104
Ejes de Remolque Manual de Mantenimiento No. 14-SP Revisado 1-99 $2.50

MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Ejes de RemolqueManual de Mantenimiento No. 14-SPRevisado 1-99

$2.50

Click on the "MERITOR" logo on this page to go to Notas de Servicio (Service Notes). Click on "Manual de Maintenimiento No. 14-SP" on this page to go to the Índice (Table of Contents) for this manual.
Page 2: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Este manual de mantenimiento describe el servicio y los procedimientos de reparación correctospara los ejes de remolque Meritor. La información contenida en esta publicación estaba vigente enel momento en que la publicación fue aprobada para impresión y está sujeta a cambios sin previoaviso o responsabilidad.

Usted debe seguir los procedimientos de su compañía al prestar servicio o reparar equipos ocomponentes. Debe comprender todos los procedimientos e instrucciones antes de empezar atrabajar en una unidad. Algunos procedimientos requieren el uso de herramientas especiales paraun servicio seguro y correcto. El no usar las herramientas especiales cuando son requeridas puedecausar lesiones graves al personal de servicio, así como daño al equipo y a los componentes.

Meritor utiliza la siguiente notación para advertir al usuario sobre posibles problemas de seguridady para proporcionar información que evitará daños al equipo y a los componentes.

Notas de Servicio

Biblioteca técnica electrónica (TEL) enCD de Drivetrain Plus™

Este CD incluye información del producto y deservicio para los componentes Meritor. US$20. Pedido TP-9853.

Frenos

• Frenos de levas Cam-Master®

Manual de Mantenimiento No. 4

• Tensor automático Paymaster®

Manual de Mantenimiento No. 4B

• Frenos de disco de aire Dura-Master®

Manual de Mantenimiento No. 4M

• Frenos de cuña Stopmaster®

Manual de Mantenimiento No. 4R

Sistemas de frenos antibloqueo (ABS)para remolques

• ABS para remolques y carretillas (VersiónVario C) Manual de Mantenimiento No. 29

• ABS Easy-Stop™ para remolques Manual de Mantenimiento No. 33

Libro de piezas

Piezas para ruedas, ejes de remolque y frenos(PB-8857)

Videos

• Procedimientos de ajuste de los cojinetesde las ruedas (VIDEO-89158)

• Beneficios y características de losproductos para remolques (T-94115-V)

Cómo hacer su pedido

Solicite los artículos a través del Centro deDistribución de Información Impresa deMeritor, c/o Vispac, Inc., 35000 Industrial Road,Livonia, MI 48150. Para los vídeos, incluya una orden de comprao un cheque por US$20 a nombre de MeritorInternational por cada vídeo.

También se aceptan pedidos por teléfonollamando al Centro de Servicio al Cliente deMeritor al 001-800-889-1834.

ADVERTENCIAUna ADVERTENCIA indica un procedimientoque debe seguirse de manera precisa paraevitar lesiones personales graves.

PRECAUCIÓNUn PRECAUCIÓN indica un procedimientoque debe seguirse de manera precisa paraevitar dañar el equipo o los componentes.También pueden ocurrir lesiones personalesgraves.

NOTA: Una NOTA indica una operación,procedimiento o instrucción que esimportante para prestar un servicio adecuado.Una NOTA también puede proporcionarinformación útil para hacer el servicio másrápido y fácil.

Este símbolo indica que los sujetadoresdeben ajustarse a un valor de torqueespecífico.

Click on the top of this page to go to the Índice (Table of Contents) for this manual.
Page 3: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Vista esquemática ..........................................................................................................................................1Advertencias sobre fibras de asbesto y fibras sin asbesto ...........................................................2

Sección 1: IntroducciónAlcance ...........................................................................................................................................................3Diseños ...........................................................................................................................................................3Identificación de los ejes ...............................................................................................................................4Números de los modelos ..............................................................................................................................5

Sección 2: DesmontajeRemoción de los extremos de las ruedas....................................................................................................6Remoción de los frenos.................................................................................................................................9

Sección 3: Limpieza e inspección de piezasLimpieza a vapor del conjunto del eje .......................................................................................................11Limpieza de las piezas pulidas....................................................................................................................11Limpieza de las piezas no pulidas ..............................................................................................................11Secado de las piezas limpias ......................................................................................................................12Prevención de la corrosión .........................................................................................................................12Inspección de las piezas ..............................................................................................................................12

Sección 4: MontajeInstalación de los frenos .............................................................................................................................17Instalación de los extremos de las ruedas.................................................................................................19

Sección 5: Información adicional sobre la instalaciónInstalación de los ejes .................................................................................................................................22Posición de los ejes .....................................................................................................................................22Suspensión...................................................................................................................................................26Guardapolvos...............................................................................................................................................28Protección del muñón .................................................................................................................................29Frenos montados en una unidad................................................................................................................30

Sección 6: SoldaduraOperadores...................................................................................................................................................32Métodos........................................................................................................................................................32Preparación del eje ......................................................................................................................................32Ajuste de los accesorios..............................................................................................................................32Preparación de la soldadura .......................................................................................................................33Ubicación......................................................................................................................................................34Procedimiento para la soldadura ...............................................................................................................36Tamaño de la perla ......................................................................................................................................37

Sección 7: AlineamientoAlineamiento ................................................................................................................................................38Orientación de los ejes ................................................................................................................................38Combadura del eje.......................................................................................................................................44Inclinación del eje ........................................................................................................................................46

Sección 8: Equipo convencional del extremo de ruedaAjuste de los cojinetes.................................................................................................................................49Ejes Meritor ..................................................................................................................................................49Ejes WP .........................................................................................................................................................51Cubos y ruedas de radios............................................................................................................................52Información general sobre el equipo .........................................................................................................53

Índice

Click on the top of this page to go to the cover of this manual. Click on an entry in this Índice (Table of Contents) to go to that subject. Click on the top of any of the following pages to return to this Índice (Table of Contents). Use Page Down on your keyboard to go to the second page of this Índice (Table of Contents).
Page 4: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Índice

Sección 9: Ajuste manual de los cojinetesAjuste manual de los cojinetes...................................................................................................................56Procedimiento de ajuste: Tuerca doble .....................................................................................................57Procedimiento de ajuste: Tuerca sencilla ..................................................................................................59Conversión: de tuerca sencilla a doble ......................................................................................................60

Sección 10: Ajuste positivo de los cojinetesAjuste positivo de los cojinetes ..................................................................................................................61Procedimiento de ajuste..............................................................................................................................61Conversión: de ajuste positivo a manual...................................................................................................62

Sección 11: Frenos de levasFrenos de levas ............................................................................................................................................64Eje de remolque ...........................................................................................................................................64Arañas...........................................................................................................................................................64Bujes de leva ................................................................................................................................................65Ejes de levas.................................................................................................................................................67Soportes de cámara de aire ........................................................................................................................68Cámaras de aire y tensores.........................................................................................................................69Frenos de la Serie Q y Q Plus™ .................................................................................................................71Reemplazo de los cojinetes de leva ...........................................................................................................72

Cojinete: Extremo del tensor de la leva ..................................................................................................72Bujes de manguito: Extremo de araña de la leva ..................................................................................72

Reemplazo del buje empernado.................................................................................................................74Reemplazo de la leva sin retirar el cubo ....................................................................................................76Reemplazo del retén soldado .....................................................................................................................77Mejora del buje: Extremo de la araña de la leva.......................................................................................78

Sección 12: Sistema de frenos antibloqueo Instalación de los componentes ABS.........................................................................................................79Equipo...........................................................................................................................................................79Ubicación del bloque del sensor ................................................................................................................80Separación del sensor .................................................................................................................................81Instalación del sensor..................................................................................................................................82Trazado del cableado...................................................................................................................................83

Sección 13: LubricaciónLubricación ...................................................................................................................................................85Lubricación de los frenos de levas .............................................................................................................85Cojinetes de levas y tensores Meritor .......................................................................................................85Estrías del eje de levas ................................................................................................................................86Pasadores de anclaje ...................................................................................................................................86Rodillos de la zapata....................................................................................................................................86Pasadores de las horquillas del tensor ......................................................................................................86Bujes del eje de levas ..................................................................................................................................86Lubricación de los extremos de las ruedas ...............................................................................................88Lubricación con aceite.................................................................................................................................88Lubricación con grasa .................................................................................................................................90

Especificaciones e intervalos convencionales de engrase del buje del eje de levas ..........................93Especificaciones e intervalos convencionales del cambio de aceite en el extremo de rueda de .........ejes de remolque ......................................................................................................................................93Especificaciones e intervalos convencionales de engrase de ejes de remolque ................................94

Sección 14: Especificaciones de torque ...............................................................................................95

Page 5: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 1

Ítem Descripción Ítem Descripción Ítem Descripción

1 Tornillo de casquete 14 Pasador de anclaje del buje 28 Tornillo de casquete

2 Arandela de presión 15 Anclaje del pasador 29 Arandela del tensor

3 Tapa del cubo 16 Eje 30 Contratuerca del tensor

4 Empaquetadura 17 Eje de levas (izquierdo) 31 Tensor automático

5 Contratuerca del cojinete 18 Eje de levas (derecho) 32 Arandela del tensor

6 Arandela de presión 19 Arandela 33 Anillo de seguridad del tensor

6A Tornillo de ajuste 20 Sello 34 Resorte del retorno de la zapata

7 Tuerca de ajuste del cojinete 21 Buje 35 Conj. zapata y forro del freno

8 Cono del cojinete exterior 22 Anillo de seguridad 36 Resorte de retención de la zapata

9 Anillo del cojinete exterior 23 Tornillo de casquete 37 Retén de rodillo de zapata de freno

10 Tambor del freno 24 Cámara de aire 38 Rodillo de la zapata del freno

11 Anillo del cojinete interior 25 Arandela de presión 39 Pasad. de resorte de retorno de zap.

12 Cono del cojinete interior 26 Contratuerca 40 Guardapolvo

13 Sello del cojinete 27 Conjunto cojinete de eje de levas 41 Cubo

12

3

4

56

78

10

1112

13

34

35

36

3839

3714

15

16

24

17

1819

20

21 2019 22

23

25

26 27 28

29

3031

32 33

9

6A

40

41

IZQUIERDO

DERECHO

INSTALACIÓN TÍPICA DE FRENOS DE LA SERIE Q DE 16.5" x 7"

Page 6: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 2

ADVERTENCIA SOBRE LAS FIBRAS SIN ASBESTOLos siguientes procedimientos para prestarle servicio a los frenos sonrecomendados para reducir la exposición al polvo de la fibra sin asbesto, elcual puede causar cáncer y enfermedades pulmonares. Hay disponibles Hojasde datos de seguridad a través de Meritor.Resumen del riesgoLos forros de frenos de fabricación más reciente no contienen fibras de asbesto. Estosforros de frenos pueden contener una o más variedades de ingredientes, incluyendofibras de vidrio, lana mineral, fibras de aramida, fibras cerámicas y sílice, que puedenpresentar riesgos para la salud si son inhalados. Los científicos no se ponen de acuerdoen cuanto al alcance de los riesgos derivados de la exposición a estas sustancias. Sinembargo, la exposición al polvo de sílice puede causar silicosis, una enfermedadpulmonar no cancerosa. La silicosis reduce gradualmente la capacidad y eficienciapulmonar y puede resultar en serias dificultades respiratorias. Algunos expertosmédicos creen que otros tipos de fibras sin asbesto, al ser inhaladas, pueden causarenfermedades pulmonares similares. Además, en el estado de California se reconoceque el polvo de sílice y el de la fibra cerámica causan cáncer pulmonar. Algunasagencias de los EE.UU. e internacionales también han determinado que el polvo de lalana mineral, las fibras cerámicas y sílice son causantes potenciales de cáncer.Es por esto que los trabajadores deben tener cuidado para evitar la creación e inhalaciónde polvo al prestarle servicio a los frenos. A continuación presentamos las prácticas detrabajo específicas recomendadas para reducir la exposición al polvo sin asbesto. Consultecon su empleador para más detalles.Prácticas de trabajo recomendadas1. Áreas de trabajo separadas. Siempre que sea factible, preste servicio a los frenos enáreas separadas, lejos de las otras operaciones, para reducir los riesgos a las personas noprotegidas.2. Protección respiratoria. OSHA ha establecido un nivel máximo permisible de exposiciónal sílice de 0.1 mg/m3 como promedio ponderado sobre 8 horas. Algunos fabricantes deforros de frenos sin asbesto recomiendan que la exposición a otros ingredienteshallados en forros de frenos sin asbesto se mantenga por debajo de 1.0 f/cc comopromedio ponderado sobre 8 horas. Sin embargo, hay desacuerdo entre los científicossobre hasta qué punto la adherencia a estos niveles de exposición máximos permisiblespuede evitar el riesgo de contraer enfermedades como resultado de inhalar polvo sinasbesto. Por lo tanto, use protección respiratoria en todo momento en el que preste servicio a losfrenos, empezando con la remoción de las ruedas. Use un respirador equipado con unfiltro de alta eficiencia (HEPA) aprobado por NIOSH o MSHA, en caso de que los niveles deexposición sobrepasen los niveles máximos recomendados por OSHA o el fabricante.Aún cuando se espere que la exposición esté dentro de los niveles máximos permitidos,el uso de dicho respirador en todo momento al prestarle servicio a los frenos ayudará areducir al mínimo la exposición.3. Procedimientos para prestar servicio a los frenos.a) Envuelva el conjunto del freno en una cubierta de presión negativa. Esta cubierta debe

estar equipada con una aspiradora HEPA y mangas para el trabajador. Con la cubiertaen posición, use la aspiradora HEPA para soltar y aspirar los residuos de la piezas delfreno.

b) Como procedimiento alternativo, use un recipiente recolector con agua y detergentebiodegradable, sin fosfatos y soluble en agua para lavar el tambor o el rotor, así comootras piezas del freno. La solución se debe aplicar a baja presión para evitar que el polvovuele. Permita que la solución fluya entre el tambor y el soporte del freno o entre el rotory el calibrador del freno. Los componentes del conjunto del cubo de la rueda y del frenodeben mojarse completamente para eliminar el polvo antes de retirar las zapatas o lasalmohadillas del freno. Limpie las piezas con un paño.

c) Si no hubiera disponible un sistema de aspiración o equipo para lavar frenos, limpie concuidado las piezas de los frenos al aire libre. Humedezca las piezas con una soluciónaplicada mediante una botella pulverizadora manual que cree un rocío fino. Use unasolución que contenga agua y, si hay disponible, un detergente biodegradable, sinfosfatos y soluble en agua. Los componentes del conjunto del cubo de la rueda y delfreno deben mojarse completamente para eliminar el polvo antes de retirar las zapatas olas almohadillas del freno. Limpie las piezas con un paño.

d) Cuando esmerile o tornee forros de freno, use un respirador equipado con un filtro dealta eficiencia (HEPA) aprobado por NIOSH o MSHA. Además, lleve a cabo dicho trabajoen un área con un sistema de ventilación por extracción equipado con un filtro HEPA.

e) NUNCA use aire comprimido solamente, escobillado en seco o una aspiradora que noesté equipada con un filtro HEPA al limpiar piezas o conjuntos de frenos. NUNCA usesolventes carcinogénicos, solventes inflamables o solventes que puedan dañar loscomponentes del freno, como agentes humectantes.

4. Limpieza de áreas de trabajo. Limpie las áreas de trabajo con una aspiradora equipadacon un filtro HEPA o restregando con un paño húmedo. NUNCA use aire comprimido obarra en seco al limpiar las áreas de trabajo. Cuando vacíe las aspiradoras y manipulepaños usados, use un respirador equipado con un filtro HEPA aprobado por NIOSH orMSHA, en caso de que los niveles de exposición sobrepasen los niveles máximosrecomendados por OSHA o el fabricante. Cuando reemplace un filtro HEPA, humedezca elfiltro rociándolo con agua y deseche el filtro usado teniendo mucho cuidado.5. Limpieza de trabajadores. Luego de prestar servicio a los frenos, lávese las manosantes de comer, beber o fumar. Báñase después del trabajo. No use su ropa de trabajo encasa. Use una aspiradora equipada con un filtro HEPA para aspirar sus ropas después deusarlas. Lávelas por separado. No las sacuda ni use aire comprimido para eliminar el polvode la ropa de trabajo. 6. Desecho de desperdicios. Deseche los forros descartados, los paños usados y filtrosHEPA con cuidado, usando bolsas de plástico selladas. Consulte las regulaciones EPAaplicables, estatales y locales, sobre el desecho de desperdicios.

Consejos sobre las regulacionesLas referencias a OSHA, NIOSH, MSHA y EPA, agencias regulatorias en los EstadosUnidos, se hacen para proporcionar consejos adicionales a los empleadores y a lostrabajadores empleados en los Estados Unidos. Los empleadores y trabajadores fuera delos Estados Unidos deben consultar las regulaciones aplicables para más información.

ADVERTENCIA SOBRE LAS FIBRAS DE ASBESTOLos siguientes procedimientos para prestarle servicio a los frenos sonrecomendados para reducir la exposición al polvo de la fibra de asbesto, elcual puede causar cáncer y enfermedades pulmonares. Hay disponiblesHojas de datos de seguridad a través de Meritor.Resumen del riesgoDebido a que algunos forros de frenos contienen asbesto, los trabajadores que prestanservicio a los frenos deben comprender los riesgos potenciales del asbesto y lasprecauciones para reducirlos. La exposición al polvo de asbesto en el aire puede causarenfermedades graves y posiblemente fatales, incluyendo asbestosis (una enfermedadcrónica de los pulmones) y cáncer, principalmente cáncer pulmonar y mesotelioma (uncáncer de la capa que recubre internamente la cavidades del pecho o abdominales).Algunos estudios han demostrado que el riesgo de cáncer pulmonar entre los fumadoresexpuestos al asbesto es mucho mayor que el riesgo entre los no fumadores. Los síntomasde estas enfermedades pueden no aparecer por 15, 20 o más años luego de la primeraexposición al asbesto.Es por esto que los trabajadores deben tener cuidado para evitar la creación e inhalaciónde polvo al prestarle servicio a los frenos. A continuación presentamos las prácticas detrabajo específicas recomendadas para reducir la exposición al polvo de asbesto.Consulte con su empleador para más detalles.

Prácticas de trabajo recomendadas1. Áreas de trabajo separadas. Siempre que sea factible, preste servicio a los frenos enáreas separadas, lejos de las otras operaciones, para reducir los riesgos a las personas noprotegidas. OSHA ha establecido un nivel máximo permisible de exposición al asbesto de0.1 f/cc como promedio ponderado sobre 8 horas y de 1.0 f/cc promediado sobre unperíodo de 30 minutos. Sin embargo, hay desacuerdo entre los científicos sobre hasta quépunto la adherencia a los niveles de exposición máximos permisibles puede evitar el riesgode contraer enfermedades como resultado de inhalar polvo de asbesto. OSHA requiereque el siguiente letrero sea desplegado en la entrada a las áreas en las que la exposiciónexcede cualquiera de los dos niveles máximos permisibles:

PELIGRO: ASBESTO RIESGO DE CONTRACCIÓN DE CÁNCER Y ENFERMEDAD PULMONAR

SOLAMENTE PERSONAL AUTORIZADO EN ESTE ÁREA SE REQUIERE EL USO DE RESPIRADORES

Y PRENDAS DE PROTECCIÓN.

2. Protección respiratoria. Use un respirador equipado con un filtro de alta eficiencia(HEPA) aprobado por NIOSH o MSHA para el uso con asbesto en todo momento en el quese preste servicio a los frenos, empezando con la remoción de las ruedas.3. Procedimientos para prestar servicio a los frenos.a) Envuelva el conjunto del freno en una cubierta de presión negativa. Esta cubierta debe

estar equipada con una aspiradora HEPA y mangas para el trabajador. Con la cubiertaen posición, use la aspiradora HEPA para soltar y aspirar los residuos de la piezas delfreno.

b) Como procedimiento alternativo, use un recipiente recolector con agua y detergentebiodegradable, sin fosfatos y soluble en agua para lavar el tambor o el rotor, así comootras piezas del freno. La solución se debe aplicar a baja presión para evitar que elpolvo vuele. Permita que la solución fluya entre el tambor y el soporte del freno o entreel rotor y el calibrador del freno. Los componentes del conjunto del cubo de la rueda ydel freno deben mojarse completamente para eliminar el polvo antes de retirar laszapatas o las almohadillas del freno. Limpie las piezas con un paño.

c) Si no hubiera disponible un sistema de aspiración o equipo para lavar frenos, elempleador puede adoptar sus propios procedimientos escritos para prestar servicio alos frenos, siempre que los niveles de exposición asociados con los procedimientos delempleador no excedan los niveles asociados con el sistema de aspiración cerrado ocon el equipo de lavado de frenos. Para más detalles, consulte las regulaciones deOSHA.

d) Cuando esmerile o tornee forros de freno, use un respirador equipado con un filtro dealta eficiencia (HEPA) aprobado por NIOSH o MSHA para el uso con asbesto. Además,lleve a cabo dicho trabajo en un área con un sistema de ventilación por extracciónequipado con un filtro HEPA.

e) NUNCA use aire comprimido solamente, escobillado en seco o una aspiradora que noesté equipada con un filtro HEPA al limpiar piezas o conjuntos de frenos. NUNCA usesolventes carcinogénicos, solventes inflamables o solventes que puedan dañar loscomponentes del freno, como agentes humectantes.

4. Limpieza de áreas de trabajo. Limpie las áreas de trabajo con una aspiradora equipadacon un filtro HEPA o restregando con un paño húmedo. NUNCA use aire comprimido obarra en seco al limpiar las áreas de trabajo. Cuando vacíe las aspiradoras y manipulepaños usados, use un respirador equipado con un filtro HEPA aprobado por NIOSH orMSHA para el uso con asbesto. Cuando reemplace un filtro HEPA, humedezca el filtrorociándolo con agua y deseche el filtro usado teniendo mucho cuidado.5. Limpieza de trabajadores. Luego de prestar servicio a los frenos, lávese las manosantes de comer, beber o fumar. Báñase después del trabajo. No use su ropa de trabajo encasa. Use una aspiradora equipada con un filtro HEPA para aspirar sus ropas después deusarlas. Lávelas por separado. No las sacuda ni use aire comprimido para eliminar el polvode la ropa de trabajo.6. Desecho de desperdicios. Deseche los forros descartados, los paños usados y filtrosHEPA con cuidado, usando bolsas de plástico selladas. Consulte las regulaciones EPAaplicables, estatales y locales, sobre el desecho de desperdicios.

Consejos sobre las regulacionesLas referencias a OSHA, NIOSH, MSHA y EPA, agencias regulatorias de los EstadosUnidos, se hacen para proporcionar consejos adicionales a los empleadores y a lostrabajadores empleados en los Estados Unidos. Los empleadores y trabajadores fuera delos Estados Unidos deben consultar las regulaciones aplicables para más información.

Fibras de asbesto y fibras sin asbesto

Page 7: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 3

Alcance

Los procedimientos de mantenimiento que sedescriben en este manual corresponden a lossiguientes ejes de remolque de Meritor:

• Ejes que están fabricándose actualmente, talescomo los modelos TN, TP, TQ, TR, TQC, TQD yTRD. Estos modelos de ejes están disponiblesbien para su instalación en remolques nuevoso como piezas de repuesto.

• Ejes que ya no se fabrican, tales como losmodelos TK, TKN, RN y RQ. Estos modelos deejes están disponibles solamente como piezasde repuesto.

Diseños

Los ejes de remolque de Meritor estándisponibles en los siguientes diseños:

Diseños de ejes

1. Ejes rectos, tales como los modelos TN, TP, TQy TR. Figura 1.1.

2. Ejes acodados, tales como el modelo TQC. Figura 1.2.

Figura 1.1

Figura 1.2

3. Ejes de centro bajo, tales como los modelosTQD y TRD. Figura 1.3.

Cortes transversales de los ejes

• Redondos

• Rectangulares (solamente disponibles comoejes de repuesto)

Diseños de muñones

• Los ejes de la serie TN/TQ usan los cojinetesde ruedas más comunes en la industria delremolque.

• Los ejes de la serie TR usan cojinetes deruedas compatibles con ejes motrices.

• Los ejes de la serie TP usan cojinetes deruedas compatibles con ejes Fruehauf.

• Los ejes de la serie TB usan cojinetes deruedas unitarios.

Frenos

• De levas: Frenos Cam-Master® de Meritor

• De cuña: Frenos Stopmaster® de Meritor

• De disco de aire: Frenos Dura-Master® de Meritor

Sección 1Introducción

Figura 1.3

Page 8: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Identificación de los ejes

Toda la información necesaria para identificar uneje particular de un remolque aparece en la placaidentificativa del eje de remolque. Ubicada en elcentro del brazo del eje, esta placa identificativapresenta grabados el número de modelo del eje,el número de serie y la fecha de fabricación.Figura 1.4.

1. El número de modelo está formado por letras ynúmeros. Por ejemplo, TN-4670-Q-2020. Estenúmero se usa para identificar el conjunto deleje al pedir piezas de repuesto.

2. El número de serie está formado por letras ynúmeros. Por ejemplo, KNA-38050685. Estenúmero se puede usar para identificar un ejede remolque específico, el material y loscomponentes usados para construir el eje.

3. La fecha de fabricación aparece según la fechaJuliana. Por ejemplo, 27693. Los primeros tresdígitos (276) indican el 276o día del año, esdecir, el 3 de octubre. Los dos dígitos finales(93) indican el año, es decir, 1993.

Página 4

MODELO TN 4670 Q 2020

NO. DE SERIE KNA 38050685

FECHA 27693

KENTON, OHIO 43326

Figura 1.4

Sección 1Introducción

Page 9: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 5

Sección 1Introducción

Números de modelos actualmente en fabricación

Certificación de frenos

FMVSS121

O = Con certificación1 = Con certificación y

disposiciones o equipo ABS En blanco = Sin certificación

Diámetro

del freno

2 = 12.25" (31 cm)5 = 15" (38 cm)➁6 = 16.5" (42 cm)0 = Sin frenos

Ancho del eje

1 = 10" (25 cm)6 = 6" (15 cm)➂7 = 7" ó 7.5" (18-19 cm)➃8 = 8" ó 8.625" (22 cm)9 = 8" (20 cm)0 = Sin frenos

Capacidad del eje➀lbs kg

N = 22,500 (10,206)P = 22,500/ (10,206/

25,000/ 11,340/30,000 13,608)

Q = 25,000/ (11,340/30,000 (13,608)

R = 22,500/ (10,206/25,000 11,340)

B = 22,500/ (10,206/25,000 11,340)

Tipo de eje

T = Tubular

Variación del diseño➀C = AcodadoD = De centro bajoEn blanco = Recto

Número de secuencia

que especifica la

información única del

modelo/eje, como largo

del eje de levas, modelo

de araña, material del

forro, guía, etc.

Componentes del eje

P = LevasQ = Cambio rápido

de levasQH = Q con cubo

instaladoQW = Q con rueda

instaladaL = Freno de levas

Q Plus™LH = Q Plus™ con

cubo instaladoLW = Q Plus™ con

rueda instaladaRDA = De cuña

StopmasterD = Disco de aireDH = Disco de aire

con cubo inst.DW = Disco de aire

con rueda inst.

Modificación

1 = Rueda simple2 = Intermodal3 = Frenos

empernados4 = Ajuste manual

del cojinete6 = Ajuste positivo

del cojinete8 = Ejes de pared

nominales de0.625"

9 = Ejes de parednominales de0.75"

T N - 4 6 7 O Q 2 0 2 0

➀ La capacidad del eje de centro bajo o acodado es de 20,000 lbs.(9072 kg). Ignore la clasificación indicada por la segunda letradel número del modelo.

➁ Indica el diámetro del tambor del freno o del rotor del freno.➂ Indica el ancho de la zapata del freno o el tamaño de la

almohadilla del freno de disco (60 pulgadas cuadradas).➃ Indica 7" en frenos con 16.5" de diámetro ó 7.5" en frenos con

12.25" de diámetro.

Números de los modelosLos números de modelo de los ejes de remolqueMeritor están formados por letras y números, porejemplo, TQD 4670 Q 52. Estas letras y númerosindican la capacidad de peso y tipo decomponentes instalados en el eje. Para una listamás completa de los modelos de ejes deremolque Meritor actualmente en fabricación,refiérase a la publicación No. TP-8301,Especificaciones de Ejes de Remolque.

Los números de modelo Meritor ya en el mercadoson distintos a los números de los modelosactualmente en fabricación y son detallados acontinuación. Refiérase al Catálogo de Piezas deMeritor No. PB-8857 para una tabla detallada deestos números.

Page 10: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 6

Sección 2Desmontaje

NOTA: Los procedimientos en las secciones de“Desmontaje” y “Montaje” de este manual sonpara ejes de remolque Meritor actualmente enproducción equipados con los siguientescomponentes:• Equipo con ruedas de disco en los extremos• Frenos de levas de la Serie Q• Tensores automáticos Meritor• Muñones de eje TN/TQ con accesorios de

retención estándar• Extremos de ruedas lubricados con aceite

Para ejes equipados con otros componentesMeritor, se hará referencia a otros procedimientoso a otras publicaciones técnicas.

Remoción de los extremos delas ruedas

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

ADVERTENCIABloquee las ruedas para evitar que el vehículo semueva. Coloque el vehículo sobre soportes deseguridad. No trabaje debajo de un vehículo queesté sostenido solamente por gatos. Los gatospueden resbalar y caer. Esto puede resultar enlesiones graves.

1. Levante el remolque hasta que las llantas notoquen el piso.

2. Coloque los soportes del gato debajo del chasisdel remolque o debajo de cada asiento delresorte del eje. Figura 2.1.

3. Retire la llanta y el conjunto de la rueda, usandolos procedimientos especificados por elfabricante de ruedas. Figura 2.2.

ADVERTENCIACuando trabaje en un freno que tenga cámaras deresortes, siga con cuidado las instrucciones deservicio del fabricante de la cámara. La liberaciónsúbita de un resorte comprimido puede causarlesiones graves.

4. Si el eje viene equipado con cámaras de frenosde resortes, comprima y asegure con cuidadolos resortes, de manera que no puedansoltarse. Figura 2.3.

Figura 2.2

Figura 2.1

Figura 2.3

Page 11: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 7

NOTA: Para obtener información completa sobrelos tensores automáticos Meritor, refiérase alManual de Mantenimiento No. 4B, TensoresAutomáticos. Llame al Centro de Servicio al Clientede Meritor al 001-800-889-1834 para obtener unacopia de esta publicación.

5. Hay dos diseños de tensores automáticos: con puntera y sin puntera. Para la mayoría de las aplicaciones, instale un tensor automático con puntera, de modo que el fiador quede mirando hacia HACIA ADENTRO en el vehículo. El fiador puede estar en cualquiera de los lados o en la parte DELANTERA del tensor automático. Figuras 24A, B, C.

PRECAUCIÓNUsted debe desenganchar el fiador antes de girar latuerca de ajuste manual o dañará los dientes delfiador. Un fiador dañado no permitirá que el tensorajuste la separación del freno automáticamente.Reemplace los fiadores dañados antes de retornarel vehículo a la circulación.

6. Gire la tuerca de ajuste manual en sentido de laagujas del reloj hasta que los forros sedesenrollen de los tambores. Desenganche elfiador:

• Fiador convencional: Retire el fiador del tensor.

• Fiador de tiro: Levante el fiador, al menos, 1/32de pulgada para desenganchar los dientes.Sustituya un fiador convencional por un fiadorde tiro. Figura 2.5.

NOTA: No reuse la empaquetadura de la tapa delcubo ni el aceite.

7. Coloque un recipiente debajo de la tapa delcubo para recoger el aceite extraído, acontinuación retire la tapa del cubo y laempaquetadura de la tapa del cubo. Figura 2.6.

Figura 2.4A

Figura 2.4B Figura 2.4C

SIN PUNTERACON PUNTERA

FIADORCONVENCIONAL

FIADOR DE TIRO

FIADOR

Figura 2.5

DESENGANCHAR

EL FIADOR

TUERCA

DE AJUSTE

MANUAL

Figura 2.6

Sección 2Desmontaje

LEVANTAR

Page 12: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 8

Figura 2.7

MUÑÓN DEL

EJE

ARANDELA DE

PRESIÓN

ARANDELA DE

PRESIÓN

TORNILLO DE

CASQUETE TAPA DEL CUBO

EMPAQUETADURA

CONTRATUERCA

TORNILLO DE AJUSTE

TUERCA DE

AJUSTE

SELLO DE ACEITE

CONO DEL COJINETE

INTERIOR

CONO DEL

COJINETE

EXTERIOR EXTREMO DE RUEDA CON TUERCA DOBLE

TAMBOR

CUBO

Figura 2.8

ADVERTENCIANo afloje las tuercas del muñón del ejegolpeándolas directamente con un martillo nigolpeando un botador de pernos o un cincelapoyado contra ellas. Esto dañara la piezascausando la posible pérdida de algunoscomponentes del extremo de rueda del eje ylesiones graves.

8. Retire el tornillo de ajuste de la arandela depresión. A continuación, retire la contratuerca,la arandela de presión y la tuerca de ajuste.Figura 2.7.

PRECAUCIÓNAl retirar el conjunto del cubo y el tambor, tengacuidado de no dañar el cojinete exteriordejándolo caer sobre el piso.

9. Retire el cono del cojinete exterior y, acontinuación el conjunto del cubo y tambor delmuñón del eje. Sostenga el conjunto del cuboy tambor durante todo el proceso de remoción,de otro modo las roscas del muñón del eje sepueden dañar. Figura 2.8.

10. Retire el cono del cojinete interior y el sellotanto del muñón como del cubo. Deseche elsello. Figura 2.7.

PRECAUCIÓNNunca retire la junta de fricción del sello con unmartillo, cincel u otra herramienta afilada. Estodañará el collar del sello de aceite del eje.

11. Si el sello incorpora una junta de fricciónindependiente en el collar del sello de aceite,aflójela golpeándola ligeramente con elextremo redondeado de un martillo de bola, acontinuación, retírela y deséchela. Figura 2.9.

Figura 2.9

JUNTA DE FRICCIÓN

Sección 2Desmontaje

Page 13: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 9

12. Un método alternativo es usando un martillode percusión con un gancho en el extremo.Figura 2.10.

Remoción de los frenosRefiérase a la página de “Notas de servicio” enesta publicación para instrucciones sobre cómoobtener el manual de mantenimiento de Meritorcorrecto para el freno al que está prestandoservicio. Siga las instrucciones del fabricante paraaquellos componentes no suministrados porMeritor.

1. Empuje hacia abajo la zapata inferior del frenoy tire del gancho de retención del rodillo pararetirar el rodillo de levas inferior. Figura 2.11.

2. Levante la zapata superior del freno y tire delgancho de retención del rodillo para retirar elrodillo de levas superior.

NOTA: Si hay instalado un resorte de retornoestándar, lo puede retirar a mano. Si hayinstalado un resorte reforzado, necesitará unaherramienta para retirarlo.

3. Levante la zapata inferior para aliviar la tensiónen el resorte de retorno del freno. Retire elresorte. Figura 2.12.

Figura 2.10

Figura 2.11GANCHO DE

RETENCIÓN

Figura 2.12 RESORTE DE RETORNO

Sección 2Desmontaje

Page 14: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 10

4. Gire la zapata inferior para aliviar la tensión enlos dos resortes de retención. Retire los resor-tes y las zapatas de los frenos. Figura 2.13.

5. Desenganche el tensor de la varilla de empujede la cámara de aire retirando los dospasadores de la horquilla del tensor. Desechelos dos pasadores de chaveta que aseguran lospasadores de la horquilla.

PRECAUCIÓNUsted debe desenganchar el fiador antes de girar latuerca de ajuste manual o dañará los dientes delfiador. Un fiador dañado no permitirá que el tensorajuste la separación del freno automáticamente.Reemplace los fiadores dañados antes de retornarel vehículo a la circulación.

6. Retire un fiador convencional o levante un fiadorde tiro 1/32 de pulgada, al menos, paradesenganchar los dientes. Gire la tuerca deajuste manual en el sentido de las agujas delreloj para separar el tensor de la horquilla.Figura 2.14.

7. Retire el anillo de seguridad, tensor yarandelas separadoras de la estría del eje delevas. Figura 2.15.

8. Retire el eje de levas y los cojinetes del eje delevas como se describe en la sección “Frenosde levas” de este manual.

Figura 2.14

TUERCA

DE AJUSTE

MANUALVer Fig. 2.4 para

posibles ubica-

ciones del fiador

Figura 2.13

RESORTE DE

RETENCIÓN

Figura 2.15

ARANDELA

SEPARADORA

SOPORTE DEL EJE DE

LEVAS

CONJUNTO DEL COJINETE

TORNILLOS

(SE NECESITAN 4)

ARANDELA

SEPARADORA

TENSOR

ANILLO DE

SEGURIDADEJE DE LEVAS

Sección 2Desmontaje

Page 15: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 11

Limpieza de las piezas pulidas

PRECAUCIÓNUse solventes de limpieza solamente con piezasmetálicas. No use tanques para solucionescalientes o agua y soluciones alcalinas paralimpiar piezas esmeriladas o pulidas. Esto dañaríalas piezas.

1. Use solventes de limpieza para limpiar laspiezas y superficies torneadas, tales comomuñones del eje y chumaceras del eje delevas. No use un tanque para solucionescalientes con agua, vapor o solucionesalcalinas. Esto produciría corrosión. Figura 3.1.

2. Retire el material de la empaquetadura depiezas como la superficie de soporte de laempaquetadura de la tapa del cubo. Tengacuidado de no dañar las superficies torneadas.

Limpieza de las piezas nopulidas

1. Las piezas no pulidas se pueden limpiar consolventes o con una solución alcalina débil entanques para soluciones calientes.

2. Las piezas deben permanecer en el tanquehasta que estén completamente limpias ycalientes. Cuando las piezas estén limpias,sáquelas del tanque, lávelas con agua hastaeliminar la solución caliente.

Figura 3.1

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

ADVERTENCIALos solventes de limpieza pueden serinflamables, venenosos y pueden causarquemaduras. El tetracloruro de carbono, loslimpiadores tipo emulsión y los limpiadores conbase de petróleo son ejemplos de solventes delimpieza. Para evitar lesiones graves al usarsolventes de limpieza, siga con mucho cuidadolas instrucciones del fabricante del producto, asícomo estos procedimientos:

• Use gafas de seguridad.

• Use ropa que le proteja la piel.

• Trabaje en un área bien ventilada.

• No use gasolina o solventes que contengangasolina. La gasolina puede explotar.

• Debe usar correctamente los tanques parasoluciones calientes o soluciones alcalinas.Siga las instrucciones del fabricante conmucho cuidado.

Limpieza a vapor del conjuntodel eje

Lleve a cabo una limpieza a vapor de todo elconjunto del eje para eliminar las acumulacionesde polvo.

• Antes de limpiar a vapor el conjunto: Cubratodos los orificios del conjunto del eje, comolos orificios en las tapas de los cubos ycámaras de aire, para evitar que entre el aguaen estos orificios durante la limpieza a vaporde alta presión.

• Después de limpiar a vapor el conjunto:Engrase los cojinetes del eje de levas y lostensores automáticos hasta que la nuevagrasa fluya por estas piezas. La grasa ayudaráa eliminar el agua que pudiera haber entradodurante la limpieza a vapor.

Sección 3Limpieza e inspección de piezas

Page 16: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 12

Sección 3Limpieza e inspección de piezas

Secado de las piezas limpias

1. Seque las piezas inmediatamente después delimpiarlas usando papel, paños limpios o airecomprimido.

2. No use aire comprimido para secar loscojinetes. Pequeñas partículas abrasivaspodrían contaminar los cojinetes y,consecuentemente, reducir la vida de losmismos.

Prevención de la corrosión1. Si se van a montar las piezas inmediatamente,

aplique lubricante en todas las superficiestorneadas.

2. If se van almacenar la piezas, aplique una capaen todas las superficies torneadas paraprevenir la corrosión.

Inspección de las piezasEs importante inspeccionar todos los componen-tes del eje para comprobar si hay daños o estándesgastados, y para reparar o reemplazar, segúnsea necesario, antes de montarlos. Realizar estosprocedimientos puede ayudar a reducirproblemas futuros.

1. Inspeccione todas las superficies torneadas deleje. Repare cualquier arañazo, mella o marcacon un paño abrasivo o de esmeril. Figura 3.2.

2. Inspeccione las roscas del muñón del eje.Repare las roscas dañadas con una terraja detamaño adecuado.

3. Inspeccione los accesorios de retención de losextremos de rueda, incluyendo roscas,arandelas y tornillos de ajuste. Si alguna piezade este equipo está gastada o dañada,reemplázela.

Figura 3.2

PAÑO

ABRASIVO

O DE

ESMERIL

4. Inspeccione todos los sujetadores y orificiosroscados. Reemplace los sujetadores dañadosy repare las roscas de los orificios roscadosdañados con una terraja de tamaño adecuado.

5. Inspeccione el conjunto entero del eje por sihay grietas.

• Si hay una grieta en el tubo del eje, arañadel freno o muñón del eje, reemplace el eje.

• Si hay una grieta en la soldadura que unecualquier componente al eje y si esta grietase extiende al tubo del eje, reemplace eleje.

• Si hay una grieta en una soldadura que unecomponentes suministrados por otrovendedor, como la de un asiento delresorte al eje y si esta grieta sólo seencuentra en la soldadura, se puedereparar usando los consejos que aparecenen la sección “Soldadura” de este manual.

• Si hay una grieta en una soldadura que unela araña del freno, soportes de la cámara deaire o soportes del eje de levas al eje y siesta grieta se encuentra sólo en lasoldadura, se puede reparar usando losconsejos que aparecen en la sección de“Soldadura” de este manual. Observe quehay que usar buen juicio para estareparación. Estos componentes tienen unaubicación precisa. Si hay alguna dudasobre la ubicación correcta de loscomponentes, reemplace el eje.

6. La remoción periódica del equipo del extremode rueda, bien sea para mantenimiento oreparación, ofrece una oportunidad parainspeccionar el muñón del eje.

Inspeccione visualmente el muñón por si haygrietas. Si hay alguna grieta en el muñón, esnecesario reemplazar el eje inmediatamente.No se permite la reparación ya sea en fábrica opor un contratista especializado en soldadurasde muñones.

El óxido, arañazos o pequeñas picaduras en lasuperficie del cojinete del muñón de la rueda ochumaceras del sello se pueden pulir o lijarcon un paño de esmeril o abrasivo. No reduzcalos diámetros de las chumaceras más allá delas especificaciones del fabricante. Si laspicaduras, arañazos u raspaduras en el cojinetedel muñón o chumaceras del sello sonexcesivas y cubren más del 50 por ciento de lasuperficie, se necesita reemplazar el eje.

Las roscas del muñón se pueden limpiar conun cepillo de alambre o se pueden corregir conuna terraja. No se permite la reparación de lassoldaduras de las roscas del muñón. Consultecon el fabricante de ejes de remolque si tienedudas sobre el desgaste.

Page 17: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 13

• Revise el juego axial del eje de levas. Si elmovimiento total es de más de 0.060pulgadas (1.52 mm), reemplace los bujeso el eje de levas o ambos como se indicaen la sección ”Frenos de levas” de estemanual. Figura 3.4.

12. Inspeccione los cojinetes siguiendo las pautasque se detallan a continuación y/o lainformación publicada por fabricantes decojinetes.

• Si se dan algunas de las condicionesmostradas, reemplace los cojinetes.

• Si hay alguna duda sobre si se dan estascondiciones, sería mejor que reemplazaralos cojinetes, ya que el costo de loscojinetes es pequeño comparado con elcosto potencial de una rotura.

• En muchos casos, las condicionesmostradas son el resultado de problemascomo restos o agua que contaminan ellubricante, un ajuste inadecuado delcojinete o un lubricante inadecuado. Si nose eliminan las causas de estosproblemas, éstos persistirán.

Figura 3.4JUEGO AXIAL

7. Inspeccione el cubo o la rueda de radios. Siestán dañados o gastados, repárelos oreemplácelos según se indica en el manual demantenimiento del fabricante del componentedeterminado.

8. Mida la combadura e inclinación del eje segúnse indica en la sección de “Alineamiento” deeste manual. Si cualquiera de estosparámetros no se encuentra dentro de lasespecificaciones, reemplace el eje.

9. Inspeccione los guardapolvos si estáninstalados. Repare o reemplace losguardapolvos dañados según sea necesario.

10. Inspeccione el equipo de los frenos. Repare oreemplace los componentes dañados.Refiérase a la página de “Notas de servicio”en esta publicación para instrucciones sobrecómo obtener el manual de mantenimientode Meritor adecuado para los frenos a los queestá prestando servicio. Siga las instruccionesdel fabricante para los componentes que noson suministrados por Meritor.

11. Si el eje del remolque está equipado confrenos de levas.

• Revise el juego axial del eje de levas dearriba a abajo y lateralmente. Si elmovimiento total es de más de 0.030pulgadas (0.76 mm) en cualquier direcciónreemplace los bujes y/o el eje de levascomo se indica en la sección ”Frenos delevas” de este manual. Figura 3.3.

Figura 3.3

ARRIBA

Y

ABAJO

LATERALMENTE

Sección 3Limpieza e inspección de piezas

Page 18: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 14

b. El reborde está gastado. Figura 3.6.

d. La jaula de los rodillos está dañada. Figuras 3.9 y 3.10.

Figura 3.7

Figura 3.8

Figura 3.9

Figura 3.10

Figura 3.6

c. Los extremos de los rodillos y los rebordesestán rayados. Figuras 3.7 y 3.8.

Figura 3.5

a. Los extremos de los rodillos están gastados. Figura 3.5.

Sección 3Limpieza e inspección de piezas

Page 19: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 15

e. El cojinete está descolorido. Figura 3.11.

f. La jaula, anillo, cono o rodillos tienen estrías.Figura 3.12.

g. Los collares de bolas y/o los rodillos presentanmellas profundas. Figura 3.13.

Figura 3.12

Figura 3.14

Figura 3.13

JAULA CONO ANILLO

Figura 3.11

RODILLOS

h. Los collares de bolas o los rodillos estáncorroídos. Figura 3.14.

i. Los collares de bolas o los rodillos estándesconchados. Figuras 3.15 y 3.16.

Figura 3.15

Figura 3.16

Sección 3Limpieza e inspección de piezas

Page 20: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 16

Figura 3.19

Figura 3.20

Figura 3.18

j. Los collares de bolas y/o rodillos están arañadoso mellados. Figuras 3.17 y 3.18.

k. Los collares de bolas o los rodillos estánmarcados. Figura 3.19.

k. Los collares de bolas o los rodillos están rajados.Figura 3.20.

Figura 3.17

GRIETA

Sección 3Limpieza e inspección de piezas

Page 21: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 17

Instalación de los frenos

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

ADVERTENCIA SOBRE FIBRAS DEASBESTO Y FIBRAS SIN ASBESTO

Algunos forros de frenos contienen fibras deasbesto, con lo que se corre el riesgo de contraercáncer y enfermedades pulmonares. Algunosforros de frenos contienen fibras sin asbesto,cuyos efectos en la salud a largo plazo sondesconocidos. Tenga cuidado al trabajar conmateriales con asbesto y sin asbesto.

Para obtener completa información sobre frenosMeritor, refiérase a los manuales listados en lapágina de Notas de servicio en esta publicación.

La mayoría de los ejes de remolque Meritor estánequipados con frenos de levas de la serie Q. Estasección, por lo tanto, describe los procedimientospara instalar este tipo de freno. Para informaciónsobre los lubricantes que se especifican, vaya a lasección “Lubricación” de este manual.

1. Instale el eje de levas y los cojinetes del eje delevas como se describe en la sección “Frenosde levas” de este manual.

NOTA: Solamente se necesita una arandela acada lado del tensor.2. Lubrique el eje de levas y las estrías del tensor

con un compuesto antiatascos. Instale eltensor, las arandelas y el anillo de seguridad.Figura 4.1.

PRECAUCIÓNUsted debe desenganchar el fiador antes de girar latuerca de ajuste manual o dañará los dientes delfiador. Un fiador dañado no permitirá que el tensorajuste la separación del freno automáticamente.Reemplace los fiadores dañados antes de retornarel vehículo a la circulación.

3. Gire la tuerca de ajuste manual del tensor en elsentido de las agujas del reloj para alinear losorificios del tensor con los orificios en lahorquilla de la varilla de empuje. Figura 4.2.

NOTA: No reutilice los pasadores de chaveta.Reemplace los pasadores de chaveta con ganchosdel pasador de la horquilla.

4. Lubrique los dos pasadores de la horquilla deltensor con un compuesto antiatascos, acontinuación, instálelos a través de los orificiosen la horquilla y el extremo del tensor.Asegúrelos en posición con los ganchos delpasador de la horquilla.

Figura 4.1

ARANDELA

LUBRICAR

LUBRICAR

ARANDELA

ANILLO DE

SEGURIDAD

Figura 4.2

TUERCA

DE AJUSTE

MANUAL

Ver Fig. 2.4

para posibles

ubicaciones del

fiador

Sección 4Montaje

Page 22: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 18

Sección 4Montaje

5. Lubrique los pasadores de anclaje con grasacon especificación Meritor O-616-A dondeentran en contacto con las zapatas de losfrenos. Coloque la zapata superior en elpasador de anclaje superior. Coloque la zapatainferior del freno en el pasador de anclajeinferior e instale los dos nuevos resortes deretención de la zapata del freno. Figura 4.3.

NOTA: Si hay instalado un resorte de retornoestándar, lo puede retirar a mano. Si hayinstalado un resorte reforzado, necesitará unaherramienta para retirarlo.

6. Gire la zapata inferior del freno hacia adelantepara tensar los resortes de retención e instalarun nuevo resorte de retorno. Figura 4.4.

7. Lubrique los rodillos de levas con grasa dondeentran en contacto con las zapatas de losfrenos, asegurándose de no poner lubricanteen el diámetro exterior del rodillo que está encontacto con la cabeja del eje de levas.

8. Tire y separe cada zapata del freno de las levasdejando espacio suficiente para instalar losrodillos de levas. Presione las orejetas delgancho del retén del rodillo hasta juntarlaspara encajar el retén entre los platos de laszapatas de los frenos. Figura 4.5.

9. Empuje cada gancho del retén del rodillodentro de la zapata del freno hasta que susorejetas encajen en los orificios de los platosde la zapata. Figura 4.6.

Figura 4.3 RESORTE DE RETENCIÓN

PASADOR DE ANCLAJE

Figura 4.4 RESORTE DE RETORNO

Figura 4.5

PLATOS

PRESIONAR

Figura 4.6

EMPUJAR

ORIFICIO

DEL PLATO

Page 23: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 19

10. Lubrique los cojinetes del eje de levas y lostensores como se indica a continuación:

• Limpie las graseras para evitar queingresen cuerpos extraños en las juntasjunto con la grasa.

• Engrase los cojinetes del eje de levashasta que la nueva grasa salga por lossellos. Si los sellos del cojinete de levas enel extremo de la araña de la leva estáninstalados correctamente, la grasa saldráhacia afuera hacia el tensor.

• Engrase el tensor hasta que la nuevagrasa salga por alrededor de las estríasinternas y por el conjunto del fiador.

• Limpie el exceso de grasa que purga delas juntas. Esto ayuda a asegurar que elpolvo de la carretera no se pegue en lazona de lubricación y que la grasa nocaiga sobre los forros de los frenos o lacarretera.

Instalación de los extremos delas ruedas

1. Si el sello viene con una junta de fricciónpropia, aplique una fina capa de selladoralrededor del collar del sello de aceite del eje, acontinuación y utilizando una herramienta deinstalación, desplace la junta de fricción sobreel collar del sello de aceite hasta que su bordequede nivelado con el reborde del cojinete.Figura 4.7.

NOTA: Utilice grasa en las chumaceras de lasestrías del eje. No utilice aceite.

2. Cubra los conos de los cojinetes con una capade aceite y aplique una película fina de grasa alas chumaceras del muñón del eje paraprotegerlos contra la corrosión.

NOTA: El diseño de los sellos y los procedimien-tos de instalación varían. Póngase en contactocon el fabricante de sellos para instrucciones deinstalación específicas.

ADVERTENCIAUtilice un martillo de cuero o de bronce para losprocedimientos de desmontaje y montaje. Nogolpee las piezas metálicas con un martillo deacero. Las partes de una pieza se pueden rompery causar lesiones graves.

3. Instale el sello y el cono del cojinete interiorcomo se explica a continuación.

a. Sello montado en el cubo: Instale el conodel cojinete interior dentro del cubo.Lubrique el sello según las recomenda-ciones del fabricante, a continuación,colóquelo en la herramienta de instalación.Alinee la herramienta con el alma del sellodel cubo y desplace el sello hasta que toqueel fondo del alma del sello del cubo. Gire laherramienta y golpee suavemente paraasegurarse de que el sello esté bienasentado. Compruebe que el cojinete girelibremente. Figura 4.8.

Figura 4.7

JUNTA

DE

FRICCIÓN

JUNTA DE

FRICCIÓN

LA JUNTA DEBE

ESTAR NIVELADA

CON EL REBORDE

DEL COJINETE

REBORDE DEL COJINETE

ESTRÍA

SELLADOR

SOBRE ESTA

SUPERFICIEHERRAMIENTA DE INSTALACIÓN

Figura 4.8

EL

SELLO

DEBE

TOCAR

FONDO

CONO DEL

COJINETE

ANILLO DEL

COJINETE

SELLO

GUÍA DEL SELLO

SELLO MONTADO EN CUBO

Sección 4Montaje

Page 24: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 20

4. Sujete el conjunto del tambor y cubo utilizandouna cadena de suspensión u otro métodoadecuado. De lo contrario, se pueden dañar lasroscas del muñón y/o el sello. Figura 4.11.

PRECAUCIÓNCuando ajuste las tuercas del muñón, el conjuntodel tambor y el cubo se debe asentar en laposición correcta. No intente asentarcompletamente el conjunto del tambor y el cubomanualmente. Los componentes se puedendañar.

5. Instale el conjunto del tambor y cubo comosigue.

a. Sello montado en muñón: Alinee el almadel cubo con el muñón y empuje el conjuntohasta colocarlo en posición, de forma que elcono del cojinete en el muñón encaje en elanillo del cojinete en el cubo. El tambor delfreno ayudará a mantener el alineamientodel conjunto durante esta operación.

b. Sello montado en cubo: Alinee el alma delcubo con el muñón y empuje el conjuntohasta colocarlo en posición, de forma que elcono del cojinete en el cubo toque el fondodel collar del sello de aceite. El cono delcojinete en el cubo ayudará a mantener elalineamiento del conjunto durante estaoperación.

b. Sello montado en muñón: Lubrique el sellosegún las recomendaciones del fabricante, acontinuación colóquelo en el collar del sellode aceite del eje. Coloque la herramienta deinstalación sobre el muñón y mueva el sellohasta que esté nivelado con el reborde delcojinete. Gire la herramienta y golpeesuavemente para asegurarse de que el selloesté bien asentado. Figura 4.9.

c. Instale el cono del cojinete interior en elmuñón. Si no queda alineado, golpeesuavemente la pieza no pulida del tubo deleje con un martillo para producir lasvibraciones que ayudarán a volver aalinearlo sobre el muñón y que facilitarán lainstalación. Figura 4.10.

Figura 4.9

SELLO

Sello montado sobre muñón

Figura 4.10

Figura 4.11

Sección 4Montaje

Page 25: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 21

6. Instale el cono del cojinete exterior, acontinuación apriete la tuerca de ajuste hastaque quede firmemente ajustada contra el conodel cojinete exterior. Retire el soporte del cubode forma que el cubo quede apoyado sobre loscojinetes. Figura 4.12.

7. Ajuste los cojinetes siguiendo lasespecificaciones que aparecen en la sección“Ajuste manual de los cojinetes” de estemanual.

8. Instale la tapa del cubo ajustando los tornillosde casquete a 10-15 lb-ft (13-20 N•m) en unaconfiguración entrecruzada. Utilice unaempaquetadura nueva para la tapa del cubo.Figura 4.13.

PRECAUCIÓNAñada lubricante en los extremos de las ruedassolamente hasta la línea de llenado de la tapa delcubo. No llene de más la tapa del cubo. Limpie elexceso de lubricante que puede contaminar losforros del freno y reducir el rendimiento de losmismos. Esto podría dañar los componentes.

9. Añada aceite a los extremos de la rueda hastala línea de llenado de la tapa del cubo.Recuerde que debe esperar a que el aceite seasiente antes de revisar el nivel de aceite.Esto es especialmente importante encondiciones frías. Instale el tapón de la tapadel cubo, asegurándose de que el orificio deventilación, si lo hay, no esté bloqueado.Figura 4.14.

10. Instale el conjunto de rueda y llanta siguiendolos procedimientos especificados por elfabricante de ruedas.

11. Retire los soportes del gato y baje el vehículo.

12. Ajuste los frenos siguiendo los procedimientosdescritos en el Manual de Mantenimiento deMeritor No. 4, Frenos de Levas.

ADVERTENCIACuando trabaje en un freno que tenga cámaras deresortes, siga cuidadosamente las instruccionesde servicio del fabricante de cámaras. Laliberación súbita de un resorte comprimido puedecausar lesiones graves.

13. Si el eje tiene cámaras de frenos de resortes,libere cuidadosamente los frenos.

Figura 4.13TORNILLO DE CASQUETE

Figura 4.12

Figura 4.14

La sombraindica lacantidadcorrecta deaceite

Sección 4Montaje

Page 26: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 22

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Posición de los ejes

PRECAUCIÓNSiga las instrucciones en esta sección paracolocar correctamente un eje. Un eje puederajarse debido a que las soldaduras de loscomponentes del freno se encuentran en lugaresno autorizados o a que el eje no se colocócorrectamente. Un desgaste excesivo de lasllantas puede ser consecuencia de unacombadura o inclinación incorrecta del eje debidoa un posicionamiento incorrecto del mismo. Estopodría dañar también otros componentes.

Esta sección ofrece intrucciones detalladas sobrecómo localizar la parte superior e inferior del eje,la parte anterior y posterior del eje y cómodeterminar cuánto puede girar un eje.

Es importante seguir las instrucciones detalladasde esta sección, de otro modo se pueden dar lossiguientes problemas:

• Rotura del eje debido a una ubicaciónincorrecta de las soldaduras de loscomponentes del freno.

• Desgate excesivo de las llantas debido auna combadura y/o inclinación incorrectadel eje.

Esta sección ofrece suficiente información parainstalar correctamente la mayoría de los ejes deremolque. Si tiene preguntas luego de haberconsultado nuestra detallada guía, póngase encontacto con el Centro de Servicio al Cliente deMeritor en el 001-800-889-1834 para obtenerinformación sobre la instalación de lasEspecificaciones sobre Ejes de Ingeniería (EAS)determinadas para una suspensión específica.Figura 5.1.

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Instalación de los ejes

1. Refiérase a los procedimientos en esta secciónpara localizar la parte superior y frontal del eje,así como para determinar la rotación permitidadel eje. Con esta información, coloque lossoportes de suspensión en el eje.

2. Asegúrese de que los soportes encajan en eleje correctamente como se describe en lasección “Soldadura” de este manual, acontinuación suelde los soportes al eje comose describe en esa misma sección.

3. Coloque el conjunto del eje debajo delvehículo, a continuación ajuste los sujetadoresde instalación de la suspensión. Observe queel ajuste final se debe hacer conforme a lasespecificaciones del fabricante con untorquímetro calibrado. Asegúrese de seguir losconsejos sobre protección de ciertos modelosde ejes contra una torsión excesiva como sedescribe en esta sección.

4. Alinee el eje siguiendo las pautas queaparecen en la sección “Alineamiento” de estemanual.

5. Inspeccione el conjunto para asegurarse de losiguiente:

• Los resortes de suspensión estáncorrectamente ubicados en susalmohadillas de refuerzo.

• Hay una separación adecuada entre el eje ylos componentes del vehículo tanto concarga como sin carga.

• Todos los sujetadores están ajustados a losvalores de torque adecuados.

6. Después de un período inicial de uso y luego aintervalos regulares, inspeccione todos lossujetadores de suspensión para asegurarse deque se mantengan los valores de torqueadecuados según los requisitos del fabricante.

Figura 5.1

90°

Page 27: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 23

Parte anterior y posterior del eje

Las partes anterior y posterior del eje se puedenidentificar utilizando la ubicación de la placaidentificativa junto con la información sobre lainstalación del equipo de frenos adecuado.

1. En ejes construidos con orificio centralsuperior, la placa identificativa está ubicadahacia la parte posterior del eje. Figura 5.4.

2. En ejes construidos sin orificio centralsuperior, el eje se puede girar 180 grados. Porlo tanto, las partes anterior y posterior del ejeson intercambiables. Figura 5.3. Para estosmodelos, siga las pautas para la instalación defrenos de los siguientes párrafos.

MODELO TN 4670 Q 2020

NO. DE SERIE. KNA 38050685

FECHA 27693

KENTON, OHIO 43326

Figura 5.4

Parte superior e inferior del eje

1. La mayoría de los ejes de remolque de Meritorestán construidos con un orificio de 0.31pulgadas de diámetro parcialmente taladrado através del tubo del eje. Este orificio marca laparte superior del eje. Figura 5.2.

2. En ejes construidos sin orificio centralsuperior, el eje se puede girar 180 grados. Porlo tanto, las partes superior e inferior del ejeson intercambiables. Figura 5.3.

Figura 5.2 UBICACIÓN DEL ORIFICIO

CENTRAL SUPERIOR

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Figura 5.3EJE SIN ORIFICIO

CENTRAL

SUPERIOR

INSTALACIÓN

UNO

INSTALACIÓN

ALTERNATIVA

(GIRADO180 grados)

Page 28: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 24

Instalación de los frenos

1. Los ejes de remolque construidos con frenosde levas se deben instalar de forma que el ejede levas gire en la misma dirección que lasruedas cuando el vehículo se desplace haciaadelante. Figura 5.5.

2. Los ejes de remolque construidos con frenosde cuña se deben instalar de forma que lasruedas giren en la dirección que se indica enlos platos de las zapatas de los frenos. Figura5.6.

Rotación del eje

Los ejes de remolque están disponibles enmodelos con combadura y sin combadura. Larotación de eje permitida para estos dos modelosvaría.

Vea la sección “Alineamiento” de este manualpara la definición de combadura. Observe que uneje con combadura no puede identificarse conuna simple inspección visual. Se aconseja querevise la Lista de Materiales para unaEspecificación sobre Ejes de Ingeniería (EAS)determinada para identificar si el eje tiene o notiene combadura.

1. Todos los ejes con combadura estánconstruidos con orificio central superior. Estosmodelos deben instalarse de forma que elorificio esté ubicado en la parte superiorcorrecta. Figura 5.7.

Figura 5.5 ROTACIÓN DE RUEDAS HACIA ADELANTE ROTACIÓN DE RUEDAS HACIA ADELANTE

ROTACIÓN

DEL EJE DE

LEVAS

ROTACIÓN

DEL EJE DE

LEVAS

INCORRECTOCORRECTO

Figura 5.6

PARTE ANTERIOR

PARTE

SUPERIOR

NOTA DE LA

ROTACIÓN DEL

TAMBOR EN EL

PLATO DE LA ZAPATA

DEL FRENO

Figura 5.7

LÍNEA CENTRAL

VERTICAL

ORIFICIO

CENTRAL

SUPERIOR

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Page 29: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 25

2. Los ejes sin combadura se puede construir cono sin orificio central superior. Estos modelos sedeben instalar como sigue:

• Con orificio central superiorEl orificio central superior debe estarubicado dentro de los 20 grados formadoscon la vertical como se describe en elpárrafo “a” de esta página y los accesoriosdel freno deben estar ubicados dentro delos 20 grados formados con la horizontalcomo se describe en los siguientespárrafos: “b”, “c” y “d”.

• Sin orificio central superiorLos accesorios del freno deben estarubicados dentro de los 20 grados formadoscon la horizontal como se describe en lospárrafos “b”, “c” y “d”.

ADVERTENCIACuando instale un eje con orificio centralsuperior, debe ubicar el orificio central superiordentro de los 20 grados formados con la líneacentral vertical del eje. Debe ubicar los compo-nentes del freno dentro de los 20 gradosformados con la línea central horizontal del eje.Una instalación que no satisfaga estas especifi-caciones anulará la garantía. Esto puede causarfatiga del eje, daño a los componentes y lesionesgraves.

a. Orificio central superior: El orificio centralsuperior debe estar ubicado dentro de los20 grados formados con la línea centralvertical del eje. Figura 5.8.

b. Frenos de levas: La línea central del soportedel eje de levas debe estar ubicada dentrode los 20 grados formados con la líneacentral horizontal del eje. Figura 5.9.

Figura 5.8ORIFICIO CENTRAL SUPERIOR

LÍNEA

CENTRAL

VERTICAL

20° 20°

ORIFICIO

CENTRAL

SUPERIOR

Figura 5.9

LÍNEA CENTRAL

HORIZONTAL

20°

20°

FRENOS DE

LEVAS

SOPORTE DEL EJE DE

LEVAS

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Page 30: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 26

c. Frenos de disco: La línea central del tornilloa presión debe estar ubicada dentro de los20 grados formados con la línea centralhorizontal del eje. Figura 5.10.

d. Frenos de cuña con soportes para el tubode la cámara de aire: Cuando los frenos decuña están equipados con soportes para lacámara de aire, la línea central de lossoportes debe estar ubicada dentro de los20 grados formados con la línea centralhorizontal del eje. Figuras 5.11 y 5.12.

Suspensiones

PRECAUCIÓNDebe ajustar los pernos en U según lasespecificaciones del fabricante. Los pernos en Uque estén muy ajustados pueden dañar el eje enel punto donde éstos entren en contacto con eleje.

1. Se pueden necesitar placas de presiónespeciales al instalar ejes rectangulares enalgunas suspensiones.

a. En este montaje, el asiento de resorte y elsoporte del eje aislan la parte superior einferior del eje de las fuerzas de compresiónejercidas al ajustar los pernos en U. No senecesitan placas de presión. Figura 5.13.

Figura 5.10

LÍNEA CENTRAL

HORIZONTAL

TORNILLO A PRESIÓN

20°

20°

FRENOS DE DISCO

Figura 5.12FRENOS DE CUÑA

SOPORTE DE LA

CÁMARA DE AIRE

20°

20°

LÍNEA CENTRAL

HORIZONTAL

Figura 5.11

SOPORTE DE LA

CÁMARA DE AIRE

FRENOS DE CUÑA

Figura 5.13 ASIENTO DE

RESORTE

RESORTE

PERNO

EN U

SOPORTE DEL EJE

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Page 31: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 27

b. En este montaje, un soporte de suspensiónno aisla la parte inferior del eje de lasfuerzas de compresión ejercidas al ajustarlos pernos en U. Este aislamiento se debeconseguir instalando placas de, al menos,0.25 pulgadas (6.3 mm) de grosor, entre eleje y los pernos en U. Figura 5.14.

2. Para distribuir correctamente las cargas del ejeen algunos modelos de suspensión, el ángulodel chasis (ángulo del remolque en relacióncon el piso) debe ser correcto.

a. Si la altura de la quinta rueda del tractor escorrecta, el ángulo del chasis del remolqueserá correcto y la carga de la suspensiónestará bien distribuida entre los ejes.

b. Si la altura de la quinta rueda del tractor esincorrecta, el ángulo del chasis seráincorrecto y la carga de la suspensión estarámal distribuida entre los ejes.

c. En la suspensión que se muestra en laFigura 5.15, la quinta rueda está demasiadoalta, lo que resulta en una sobrecarga deleje posterior. Si la quinta rueda estuvierademasiado baja, el eje delantero estaríasobrecargado.

d. Se puede lograr la distribución adecuada delas cargas de suspensión ajustando laquinta rueda del tractor a la alturarecomendada por el fabricante delremolque o ajustando la suspensión alinstalar cuñas entre el eje y los resortes desuspensión.

Figura 5.14

PERNO EN UPLACAS

Figura 5.15

QUINTA RUEDA

DEMASIADO ALTA

(El ángulo del chasis

está exagerado)

CARGA AUMENTADA

EN EL EJE POSTERIOR

CARGA REDUCIDA

EN EL EJE DELANTERO

S6856

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Page 32: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 28

GuardapolvosLos juegos de instalación de guardapolvos paraejes de remolque equipados con frenos de levasestán disponibles a través del Servicio dePostventa de Meritor.

NOTA: Vea la sección “Frenos de levas” de estemanual para más información sobre arañasforjadas y estampadas.

1. Los guardapolvos se montan en arañasforjadas con seis sujetadores. Figura 5.16.

2. Hay disponibles dos diseños de guardapolvospara usar en arañas forjadas dependiendo desi los frenos instalados en el eje son de 16.5 x 7ó 16.5 x 8-5/8 pulgadas. Ambos diseños estánmontados directamente en la araña.

3. Los guardapolvos se montan en arañas estam-padas con cuatro sujetadores. Figura 5.17.

a. Hay disponible un diseño de guardapolvopara usar en arañas estampadas. En los ejesconstruidos con frenos de 16.5 x 7, elguardapolvo se sujeta directamente a laaraña.

b. En ejes con frenos de 16.5 x 8, 8.625 y 10pulgadas, se instala un conjunto espaciadorpara separar el guardapolvo y acomodar elequipo más amplio del freno. Figura 5.18.

4. En ejes con frenos de 12-1/4 x 7-1/2 pulgadas,los guardapolvos se montan en un soporte sol-dado independiente. Refiérase a la Figura 5.19y a la sección “Soldadura” de este manualpara instrucciones detalladas sobre cómoubicar y soldar este soporte al eje deremolque.

Figura 5.18

Figura 5.16

ESPACIADOR

ESPACIADOR

TAMBOR

DEL

FRENO

GUARDA-

POLVO

Figura 5.17 GUARDAPOLVO DE DOS PIEZAS

GUARDAPOLVO DE DOS PIEZAS

SE NECESITAN

CUATRO SUJE-

TADORES

SE NECESITAN

SEIS SUJETA-

DORES

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Figura 5.19

0.75 ± 0.12

1.57 REF

3.03 REF

0.60 ± 0.03

0.19 1.25 4 PLCS

Page 33: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 29

5. Ajuste todos los sujetadores de fijación delguardapolvo a entre 25 y 35 lb-ft (entre 34 y 47N•m).

6. Los juegos de guardapolvos incluyen cuatroespaciadores sueltos que se pueden usar parasincronizar la instalación correctamente. Porejemplo, si el guardapolvo roza el tambor delfreno una vez instalado, retire los sujetadores einstale las arandelas para separar losguardapolvos del tambor.

7. Los tambores de acero con superficie de hierrocolado se caracterizan por ser 0.25 pulgadas(6.35 mm) más anchos que los mismostambores fundidos. Por lo tanto, cuando seusan los tambores de acero con superficie dehierro colado, los espaciadores sueltos sedeben instalar entre el guardapolvo y la araña.

Protección del muñónHay dos métodos para proteger los muñones delos ejes de remolque contra daños y corrosiónproducidos durante el envío, cuando los ejes seconstruyen sin el equipo del extremo de rueda.

1. El método más común es colocar un manguitode plástico sobre el muñón.

PRECAUCIÓNPara retirar el manguito de plástico del muñóndel eje, tire del manguito del muñón para romperel vacío del manguito. No use un cuchillo paracortar el manguito de plástico. Esto podría dañarel muñón del eje.

a. Para retirar el manguito, tire de él y rompael vacío del manguito desviándololigeramente por el collar del sello de aceiteFigura 5.20, o bien aplicando aire seco ylimpio en la ranura del extremo delmanguito. Figura 5.21.

b. Elimine la humedad o contaminación queencuentre en el muñón con un paño limpio.

c. Cubra el muñón del eje con una capa dellubricante para ejes que se especifica en lasección “Montaje” de este manual. No sedebe eliminar la fina capa de aceite delmuñón.

d. Los manguitos no son peligrosos y sonreciclables. La variación del color delmanguito no tiene relevancia. Losmanguitos no dañados se pueden retornar ala planta de fabricación de Meritor enKenton, Ohio, para obtener crédito. Llame alCentro de Servicio al Cliente de Meritor al001-800-889-1834 para instrucciones.

2. Los manguitos de plástico no están diseñadospara proteger los muñones indefinidamente. Silos ejes se almacenan fuera por períodos detiempo largos, puede entrar agua en la cavidaddel muñón por el manguito y causar oxidaciónde menor importancia. Para eliminar el óxido,utilice un paño de esmeril o abrasivo como sedescribe en la sección “Limpieza e inspecciónde piezas” de este manual. Lubrique el muñónantes de instalar el equipo del extremo derueda.

3. Otro método para proteger los muñones esaplicando una sustancia química protectoradirectamente en el muñón del eje.

a. Esta sustancia protectora se debe eliminarcon un paño limpio y un solvente antes deprestar servicio.

b. Una vez eliminado el solvente, recubra elmuñón con lubricante para ejes como seindica en la sección “Montaje” de estemanual.

Figura 5.20

MANGUITO

Figura 5.21

APLICAR AIRE

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Page 34: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 30

Frenos montados en unaunidad

1. En algunos modelos de ejes, los discos delfreno están soldadas al eje mirando HACIA ELINTERIOR del muñón. Figura 5.22.

2. Los frenos montados en una unidad (estándaren ejes motrices) se montan, a continuación,en el eje de remolque atornillando la araña delfreno a este disco. Figura 5.23.

3. Actualmente hay disponibles tres diseñosdistintos de discos. Cada uno presenta unorificio de 0.8125 pulgadas para el cable delsensor del sistema de frenos antibloqueo(ABS) y orificios adicionales para sujetar losfrenos.

a. Disco con 9 orificios: Asegure el frenoinstalando sujetadores adecuados condiámetro de 5/8 de pulgada a través de losocho orificios de 0.656 pulgadas (17 mm).Ajuste los sujetadores entre 180 y 230 lb-ft(244 y 312 N•m). Figura 5.24.

b. Disco con 12 orificios: Asegure el frenoinstalando sujetadores adecuados condiámetro de 9/16 a través de los onceorificios de 0.594 pulgadas (15 mm). Ajustelos sujetadores entre 130 y 165 lb-ft (176 y224 N•m). Figura 5.25.

Figura 5.22 DISCO DEL FRENO

Figura 5.23

Figura 5.24 ORIFICIOS PARA

PERNOS (8)ORIFICIO DEL

CABLE DEL

SENSOR ABS

Figura 5.25 ORIFICIOS PARA

PERNOS (11)ORIFICIO DEL

CABLE DEL

SENSOR ABS

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Page 35: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 31

c. Disco con 16 orificios: Asegure el frenoinstalando sujetadores adecuados condiámetro de 5/8 a través de los quinceorificios de 0.656 pulgadas (17 mm). Ajustelos sujetadores entre 180 y 230 lb-ft (244 y312 N•m). Figura 5.26.

Figura 5.26

ORIFICIO DEL

CABLE DEL

SENSOR ABS

ORIFICIOS PARA

PERNOS (15)

Sección 5Información adicional sobre la instalación

Page 36: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 32

Sección 6Soldadura

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Para instrucciones completas sobre cómo soldar,refiérase al boletín técnico de Meritor número TP-9421, Instrucciones para soldar soportes en todoslos ejes motrices. Para pedir este boletín, llame alCentro de Servicio al Cliente de Meritor al 001-800-889-1834.

Use solamente soldadorescertificadosEl documento D1.1 de la American WeldingSociety (AWS) (Sociedad Americana deSoldadores) exige el uso exclusivo de soldadorescertificados.

Métodos1. Se pueden usar cuatro métodos para soldar

accesorios a los ejes de remolque.

a. Arco metálico protegido (electrodos de varilla)

b. Arco metálico de gas (MIG: alambre macizo)c. Arco entre electrodos de tungsteno (TIG)d. Arco de electrodos con alma de fundente

(alambre tubular)

2. Refiérase a la Tabla A para las clasificaciones yespecificaciones de la Sociedad Americana deSoldadores (AWS).

Tabla A

3. La Sociedad Americana de Soldadores (AWS)exige que la resistencia a la tensión desoldaduras sea de 70,000 psi. No se aceptanresistencias a la tensión de soldaduras porencima o por debajo de estos límites.

4. Al usar el voltaje, corriente y medio protectorrecomendado por el fabricante de electrodos,se obtendrá la mejor unión y resistencia.

5. Si se utiliza el método del arco metálico, loselectrodos deben estar limpios, secos y habersido almacenados de acuerdo a lasespecificaciones de la AWS.

Preparación de los ejes1. El área que va a ser soldada debe estar limpia

de grasa, polvo, escoria y otras sustanciascontaminantes que puedan afectar la calidadde la soldadura.

2. El tubo del eje y los accesorios que se van asoldar al eje deben estar a una temperatura deal menos 60° F (15° C). Las soldaduras de loscomponentes del eje hechas a la temperaturaadecuada tendrán mejor rendimiento, debido aque se reduce la tendencia a que se forme unazona de material quebradizo junto a lasoldadura.

3. Nunca lleve un eje a una fábrica o a un tallerde reparación directamente del frío parasoldarlo inmediatamente. Es aconsejablealmacenar el eje y los soportes que vayan a sersoldados por la noche en un cuarto con unatemperatura adecuada.

4. Si no se cumplen los requisitos detemperatura, precaliente el área donde se va asoldar a una temperatura de al menos 200° F(93° C) usando una “roseta”. No concentre elcalor en una sola área, sino calientelentamente un área amplia alrededor de lajunta a soldar. Compruebe la temperatura conun lápiz sensible a la temperatura u otrosmedios adecuados .

Ajuste de los accesorios1. Los accesorios, en el lugar de la soldadura,

deben ajustarse tan próximos al eje como seaposible, lo cual evitará el exceso de soldadura.Figura 6.1.

Figura 6.1 EJE

MINIMIZAR

SOPORTE

Método para soldar carbón Clasificación de Espec.y aceros de electrodos por AWSaleación baja AWS

Arco metálico E70XX A5.1protegido A5.5

Arco metál. de gas ER70S-X A5.18

Arco elec. c/ tungst. ER70S-X A5.18

Arco c/ alma fund. E70T-X A5.20

Page 37: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 33

2. Los accesorios, como asientos de resortes desuspensión y brazos muertos, deben colocarsede forma precisa en paralelo uno al otro. Useel orificio central superior del eje, si estádisponible, como referencia al colocar estosaccesorios, a continuación fíjelos en posicióncon una llave en forma de C antes de soldarlos.

3. Los soportes que rodean el eje deben ajustarseal eje de forma que el punto de contacto estéen la base del soporte como se muestra en“Vista A.” En este caso, el ajuste es tal que lascargas impuestas sobre el soporte se transfie-ren directamente al eje. Un ajuste como el quese muestra en “Vista B” es tal que las cargasde los dos vehículos y/o las cargas impuestasal ajustar los pernos en U se transfieren por lasoldadura. Esto podría causar grietas en lasoldadura. Figura 6.2.

4. Los soportes en ejes rectangulares debenajustarse al eje de forma que el punto decontacto esté en el punto de tangencia delradio del eje. Figura 6.3.

Preparación de la soldadura1. El equipo de soldadura debe estar conectado al

eje por medio de una conexión de cable limpiay rígida. La conexión se debe ubicar en una delas piezas soldadas al eje, como el soporte deleje de levas, el soporte de la cámara de aire ola araña del freno. No se debe ubicar en unresorte de suspensión, perno en forma de U oen un punto que colocará un cojinete de ruedaentre la conexión a tierra y el área desoldadura. Figura 6.4.

2. Una conexión que coloca un cojinete de ruedaentre el cable a tierra y el área de soldadurapuede dañar el cojinete por medio de unadescarga de arco eléctrico como se muestra acontinuación. Figura 6.5.

Figura 6.2

VISTA A“APARECE

EXAGERADO”

VISTA B

EJE

ÉSTA NO ÉSTA

SOPORTE

Figura 6.3

AJUSTE CORRECTO

Figura 6.4

AQUÍ

AQUÍ NO

Figura 6.5

RODILLO DE COJINETE Y COLLAR DE BOLAS DAÑADOS

Sección 6Soldadura

Page 38: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 34

3. Antes de aplicar la soldadura final, losaccesorios se deben soldar por puntos al ejesiguiendo las recomendaciones del fabricantede los componentes. Esto ayudará a reducir ladistorsión del eje y las tensiones residualescausadas por soldaduras finales. Luego desoldar por puntos, limpie la escoria de lasoldadura, a continuación funda las soldaduraspor puntos para convertirlas en soldadurasfinales. Figura 6.6.

4. No ubique las soldaduras por puntos en losextremos del soporte, sino hacia el centro delos soportes. Figura 6.7.

Ubicación

1. Es más probable que los ejes se rajen por lasoldadura, debido a que las soldadurasreducen la resistencia del material del ejeadjunto a las mismas y establecen un elevadorde tensión en el lugar de la soldadura. Debeconfinar la soldadura a áreas con una tensiónrelativamente baja cerca del eje neutral ocentral del brazo. Figura 6.8.

ADVERTENCIALa ubicación incorrecta de una soldadura anularála garantía del eje y puede resultar en unareducción de la vida de fatiga del brazo del eje deremolque. Esto podría causar lesiones graves ydaño a los componentes

2. Los siguientes procedimientos son paraubicaciones de la soldadura en ejes redondos.

a. NO se permite soldar a menos de 1.50pulgadas (38.1 mm) de la parte centralsuperior del eje. Figura 6.9.

Figura 6.6

SOLDADURA POR PUNTOSEJE

ACCESORIO

Figura 6.7No ubicar las soldaduras

por puntos en los

extremos del soporte

Figura 6.8 TENSIÓN ALTA

TENSIÓN ALTA

TENSIÓN

BAJATENSIÓN

BAJA

EJE NEUTRAL

Figura 6.9

1.50"1.50"

(Medido sobre la

superficie del eje)

PARTE CENTRAL

SUPERIOR DEL

EJE

Sección 6Soldadura

Page 39: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 35

b. NO se permite la soldadura horizontal amás de 1.50 pulgadas (38.1 mm) por debajode la línea central horizontal del eje.Figura 6.10.

c. NO se permite la soldadura vertical a másde 1 pulgada (25.4 mm) por debajo de lalínea central horizontal del eje. Figura 6.11.

d. Las ubicaciones de las soldaduras en losejes redondos están en referencia a suposición cuando se instalan en el vehículo.

NOTA: Los ejes se pueden girar hasta 20 grados.NO instale los soportes con las soldadurascorrectas, a continuación gírelos y sáquelos desus posiciones.3. Los siguientes procedimientos son para

ubicaciones de la soldadura en ejesrectangulares.

a. NO se permite soldar a menos de 1 pulgada(25.4 mm) de la parte central superior deleje. Figura 6.12.

b. NO se permite la soldadura horizontal amás de 1.50 pulgadas (38.1 mm) por debajode la línea central horizontal del eje.Figura 6.13.

Figura 6.10

1.50"

1.50"

SOLDADURA HORIZONTAL

LÍNEA CENTRALHORIZONTALDEL EJE

SOLDADURAS

HORIZONTALES

PERMITIDAS EN ESTA

ÁREA: AMBOS LADOS

SOLDADURA

HORIZONTAL

PARTE SUPERIOR

Figura 6.11 SOLDADURA VERTICAL

SOLDADURA

VERTICAL

PARTE SUPERIOR

1.50"

1.0"

LÍNEA CENTRALHORIZONTALDEL EJE

SOLDADURAS VER-

TICALES PERMITI-

DAS EN ESTA ÁREA:

AMBOS LADOS

Figura 6.12

1"

1"

PARTE CENTRALSUPERIORDEL EJE

Figura 6.13

PARTE SUPERIOR

1.0"

1.5"

LÍNEA CENTRALHORIZONTALDEL EJE

SOLDADURAS

HORIZONTALES

PERMITIDAS EN

ESTA ÁREA:

AMBOS LADOS

SOLDADURA HORIZONTAL

SOLDADURA

HORIZONTAL

Sección 6Soldadura

Page 40: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 36

5. No pruebe el arco de soldadura en el brazo deleje en ubicaciones no autorizadas. Esto puedecausar cambios en el material que puedenreducir la vida de fatiga del eje.

Procedimiento para lasoldadura

1. Hay mayor probabilidad de que se rajen losejes por los extremos de las soldaduras defijación de soportes. Es muy importante evitarimperfecciones en las soldaduras, tales comocráteres, indentaciones marginales y unafusión pobre en estas ubicaciones. Algunosmétodos para evitar estas imperfeccionesincluyen: usar los parámetros de soldaduracorrectos, empezar y terminar el arco a unapequeña distancia de los extremos del cordónde soldadura y mantener la posición y longitudadecuadas del arco. Figura 6.16.

Figura 6.16

SOLDADURA DEL SOPORTE

EXTREMOS DEL

CORDÓN DE

SOLDADURA

c. NO se permite la soldadura vertical a másde 1 pulgada (25.4 mm) por debajo de lalínea central horizontal del eje. Figura 6.14.

4. Los requisitos de ubicación de soldaduras enesta sección se aplican a todas las soldaduras.En algunos casos, se han encontrado ejes consoldaduras de fijación de soportes enubicaciones autorizadas, pero con soldaduraspor puntos en ubicaciones no autorizadas. Nilas soldaduras por puntos ni las de fijación desoportes se permiten en ubicaciones noautorizadas. Figura 6.15.

Figura 6.14

SOLDADURA

VERTICAL

PARTE SUPERIOR

1.0"

1.0"

LÍNEA CENTRALHORIZONTALDEL EJE

SOLDADURASVERTICALES PERMITIDAS ENESTA ÁREA: AMBOS LADOS

SOLDADURA VERTICAL

Figura 6.15 SOLDADURA DE FIJACIÓN DE SOPOR-

TES (UBICACIÓN AUTORIZADA)

SOLDADURA POR PUNTOS

(UBICACIÓN NO AUTORIZADA)

Sección 6Soldadura

Page 41: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 37

2. Algunos soportes están unidos a los ejes deremolque con soldaduras múltiples. Porejemplo, se han aplicado tres cordones desoldadura en cada una de la ubicaciones de lassoldaduras mostradas en la Figura 6.17, zonalateral delantera, zona del bordillo posterior etc.La distorsión del eje se puede reducir almínimo en esta situación poniendo lassoldaduras en serie. Esto significa alternar loscordones de la soldadura desde la partedelantera hasta la posterior de un soporteindividual y entre los soportes ubicados en lazona lateral y del bordillo del eje. Esto contrastacon la aplicación de todas las soldaduras en unsoporte antes de aplicar las soldaduras en otrasubicaciones.

3. Cuando esté acoplando un soporte, el primercordón de soldadura se debe hacer en la partedelantera del soporte. Esto resultará en unadistorsión que causará el efecto deconvergencia, más deseable que el dedivergencia.

4. Es una buena práctica de fabricación especificarun procedimiento de soldadura que evite unadistorsión excesiva y revisar periódicamenteeste procedimiento para asegurarse de que seha entendido y se sigue.

Tamaño de la perla

1. El tamaño máximo permitido de la perla, sintener en cuenta si la soldadura se ha realizadocon cordones sencillos o múltiples, es 3/8 depulgadas (9.5 mm) en ejes rectangulares y 1/2pulgada (12.7 mm) en ejes redondos.

Figura 6.17

ZONALATERALDELANTERA

ZONA DELBORDILLOPOSTERIOR

ZONALATERALPOSTERIOR

Sección 6Soldadura

ZONA DEL BORDILLODELANTERA

Page 42: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 38

Sección 7Alineamiento

d. Los componentes de la suspensión estándañados o gastados y/o los sujetadores desuspensión no están ajustadosadecuadamente.

e. El ángulo del chasis es inadecuado. Vea lasección “Información miscelánea sobre lainstalación” de este manual para másinformación sobre cómo conseguir unángulo del chasis adecuado.

3. Antes de realizar un alineamiento, reemplacelos componentes dañados o gastados conpiezas que satisfagan las especificaciones delfabricante y ajuste los sujetadores de acuerdoa las mismas.

4. El alineamiento se debe realizar con el vehículovacío y los frenos liberados.

Orientación del eje

1. La orientación del eje se define como laposición del conjunto del eje en relación con elvehículo en el que está instalado.

2. Los ejes con una orientación adecuada sedeben colocar como se indica a continuación:Figura 7.3.

a. En un vehículo con un único eje, éste secoloca en relación con el vehículo.

b. En un vehículo con múltiples ejes, el ejedelantero se coloca en relación con elvehículo y, luego los ejes restantes secolocan de forma que queden paralelos aeste eje.

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Alineamiento1. El alineamiento es una función con 3

parámetros:

• Orientación del eje

• Combadura del eje

• Inclinación del eje

2. El alineamiento se debe revisar siempre que sereemplacen componentes principales del eje ode la suspensión o si hay problemas con laalineación del vehículo y/o se da un excesivodesgaste de la llanta. Observe que, sinembargo, pueden ser causados también porotros factores como:

a. Un eje está instalado con su línea central amás de 0.25 pulgadas (6.3 mm) de la líneacentral del remolque. Figura 7.1.

b. La presión de inflado de la llanta es incorrecta.

c. Los radios de giro de un juego de llantasgemelas en el extremo de una rueda noestán dentro de 0.125 pulgadas (3.1 mm).Figura 7.2.

Figura 7.1

LÍNEA CENTRAL DEL REMOLQUE

PIVOTE DE DIRECCIÓN

LÍNEA CENTRAL

DEL EJE

1/4"

Figura 7.2

RADIO DE GIRO

Figura 7.3

EJE POSTERIORCOLOCADOEN RELACIÓN CONEJE DELANTERO

PARALELOS

EJE DELANTEROCOLOCADO EN RELACIÓNCON EL VEHÍCULO

EJES DE REMOLQUE

Page 43: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 39

3. Antes de llevar a cabo la orientación del eje, lasuspensión del vehículo debe estar en lacondición “como si estuviera enfuncionamiento”. Esto se consigue colocando elvehículo sobre un piso nivelado y moviéndolohacia adelante y atrás varias veces en línea recta,asegurándose de que el último movimiento seahacia adelante.

4. En una suspensión deslizante, la suspensión sesitúa en la condición “como si estuviera enfuncionamiento” aplicando los frenos delremolque y tirando del remolque hacia adelante,haciendo que las llantas se deslicen. Este pasoestá diseñado para estabilizar el subbastidordeslizante al forzar los pasadores de seguridaddeslizantes a la parte posterior dentro de susorificios de retención.

5. En una suspensión deslizante, el subbastidorinferior está diseñado para moverse dentro delos límites de las guías del cuerpo longitudinaldel remolque. Por lo tanto, entre estas piezasdebe haber separaciones laterales. En algunassuspensiones deslizantes, esta separación puedeser excesiva y puede ser necesario centrar elsistema antes de orientar los ejes instalandoespaciadores temporales entre estas piezas enlas cuatro esquinas.

6. Los extendedores del muñón están diseñadospara facilitar la orientación del eje al eliminar lanecesidad de tener que retirar la rueda exteriorcuando se orienta el eje de remolquedelantero. Hechos de material tubularaproximadamente de 12 a 15 pulgadas delargo, los dispositivos están diseñados para seracoplados al extremo del muñón. Una vez ensu lugar, los dispositivos establecen los puntosde referencia del eje lo suficientementealejados del remolque para permitir que lacinta métrica salve las llantas cuando se estémidiendo desde el pivote de dirección hastalos extremos de los ejes.

7. Los extendedores del pivote de dirección estándiseñados para facilitar la orientación del eje alpermitir que el dispositivo de medición usadopara orientar el eje de remolque delanteroelimine las obstrucciones debajo del remolque.Hecho de acero tubular, el dispositivo presentauna varilla de longitud regulable y orientadaverticalmente bajo el pivote de dirección. Losmedidores de nivel de tipo burbuja deben estarunidos para poder revisar la posición vertical.Una vez en su lugar, el dispositivo ofrece unaubicación lo suficientemente alejada pordebajo del pivote de dirección para permitirque el dispositivo de medición elimine lasobstrucciones bajo el remolque cuando seestén midiendo las dimensiones desde elpivote de dirección hasta el extremo de losejes. Figura 7.5.

8. Para facilitar el alineamiento, se puede utilizarun medidor de alineamiento disponiblecomercialmente y que se puede encontrargeneralmente en tiendas de mantenimiento deautomóviles. O bien, se puede fabricar fácil-mente un compás de barra a partir de unavarilla de broca. Las agujas del medidor debenestar rectas y niveladas, así como alineadasunas con otras. Figura 7.6.Figura 7.4

Figura 7.5

Figura 7.6

COMPÁS DE BARRA

Sección 7Alineamiento

Page 44: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 40

4. Ponga la cinta métrica de acero en un gancho.Una el gancho al pivote de dirección y mida ladistancia “A” en la zona lateral y “B” en lazona del bordillo del remolque. Figura 7.8. Ladiferencia entre estas dimensiones no debeexceder ± 0.0625 pulgadas (± 1.59 mm). Ajusteel eje, si fuera necesario, hasta que estadiferencia se encuentre dentro de lasespecificaciones.

Remolques con un solo eje

1. Prepare la suspensión colocando el remolqueen un piso nivelado y moviéndolo haciadelante y hacia atrás varias veces en línearecta. Asegúrese de que el último movimientosea hacia adelante.

2. Desenganche el tractor y use las patas desoporte para levantar o bajar la parte delanteradel remolque y colocar el pivote de dirección ala altura “a la que se usa” o a la altura de laquinta rueda de diseño.

3. Retire las llantas exteriores y otras piezasdebajo del chasis que impidan la medición dedistancias entre el pivote de dirección y losextremos del eje. Si usa un pivote de direccióny extendedores de muñón disponiblescomercialmente o el borde del aro de la ruedacomo se describe abajo, no necesitará retirareste equipo.

NOTA: Un punto de medida aceptable para lamedición de “A” y “B” es el borde del aro de larueda. Esta medición se debe realizar a la alturade los muñones del eje. Asegúrese de que el arono esté dañado, que a cada lado del vehículoestén montados los mismos neumáticos y aros yque los neumáticos estén inflados de formaadecuada. Figura 7.7.

Figura 7.8

B

A

REMOLQUE CON

UN SOLO EJE

PIVOTE DE DIRECCIÓN

Figura 7.7

Sección 7Alineamiento

Page 45: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 41

Remolques con múltiples ejes

1. Oriente el eje delantero como se describe en lasección anterior.

2. Mida “C” y “D”, las distancias entre los ejesdelanteros y posteriores en la zona lateral y delbordillo del remolque. La diferencia entre estasdimensiones no debe exceder ± 0.03125pulgadas (± 0.79 mm). Ajuste el eje posterior,si fuera necesario, hasta que esta diferencia seencuentre dentro de las especificaciones.Figura 7.9.

3. Un punto de medida aceptable para medir “C”y “D” es el punto en el tapón del extremo delmuñón ubicado en la mayoría de los ejes deremolque. Para alcanzar este tapón, retire lostapones de llenado de aceite de la tapa delcubo. Otros puntos de medida aceptables sonlos bordes de los aros de las ruedas yamencionados anteriormente. Figura 7.10.

Figura 7.9

REMOLQUE CON

EJE POSTERIOR DOBLE

B

D

A

C

4. En los remolques equipados con más de dosejes, mida y ajuste cada eje adicional.Asegúrese de que estos ejes adicionales esténajustados con precisión, las mediciones sedeben realizar desde el eje delantero haciacada eje adicional.

Remolques dobles o triples

En la mayoría de los casos, los procedimientosdescritos en las dos secciones anteriores sepueden usar para orientar ejes en remolquesdobles o triples. Sin embargo, si se usan estosprocedimientos y los problemas de desgaste dellantas y/o alineación del vehículo persisten, sigael siguente procedimiento para orientar los ejeshasta la línea de tracción del remolque.

1. Prepare la suspensión colocando el remolquesobre un piso nivelado y moviéndolo haciaadelante y atrás varias veces en línea recta.Asegúrese de que el último movimiento seahacia adelante.

2. Mida el radio de las llantas desde el centro deleje hasta el piso.

3. Desenganche el tractor y use las patas desoporte para levantar o bajar la parte delanteradel remolque y colocar el pivote de dirección ala altura “a la que se usa” o a la altura de laquinta rueda de diseño.

4. Levante la parte posterior del remolque y retireel equipo del extremo de la rueda. Coloquesoportes bajo el eje en el asiento de resorte oen el brazo muerto de forma que cuando elremolque esté bajado, los centros de losmuñones del eje queden a la altura del radiode las llantas, medido en el paso 2.

5. Baje el remolque sobre los soportes.

Figura 7.10 PUNTO DEL TAPÓN

Sección 7Alineamiento

Page 46: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 42

6. Cuelgue las cuerdas de plomada de los centrosexactos del pivote de dirección y del pernopinzote. Establezca la línea de tracción delremolque marcando estos puntos en el piso ytrazando una línea de tiza a través de losmismos. Figuras 7.11 y 7.12.

7. Cuelgue las cuerdas de plomada de los centrosexactos de las zonas lateral y del bordillo delos muñones del eje delantero. Establezca laubicación del eje marcando estos puntos en elpiso y trazando una línea de tiza a través de losmismos. Figura 7.12.

8. Use una escuadra de carpintero grande paramedir el ángulo formado donde se cruzan laslíneas de tiza. Ajuste el eje, según seanecesario, hasta que el ángulo sea de 90grados. Figura 7.12.

9. Si el remolque está equipado con ejesadicionales, mídalos y ajústelos en relacióncon el eje delantero, como se describe en lasección “Remolques con múltiples ejes” deeste manual.

Carretillas convertidoras

1. Prepare la suspensión colocando la carretillasobre un piso nivelado y moviéndola haciaadelante y hacia atrás varias veces en línearecta. Asegúrese de que el último movimientosea hacia adelante.

2. Mida el radio de las llantas desde el centro deleje hasta el piso.

3. Sujete la parte delantera de la carretilla paracolocar el ojo de la luneta a la altura “a la quese usa”.

4. Levante la parte posterior de la carretilla yretire el equipo del extremo de la rueda.Coloque los soportes bajo el asiento de resorteo el brazo muerto de forma que cuando lacarretilla esté bajada, los centros de losmuñones del eje estén a la altura del radio delas llantas medido en el paso 2.

5. Baje la carretilla sobre los soportes.

Figura 7.11

PIVOTE DE DIRECCIÓN

LÍNEA DE TRACCIÓN

DEBEN ESTAR A 90°

EJE

PERNO PINZOTE

REMOLQUES DOBLES O TRIPLES

Figura 7.12

PIVOTE DE

DIRECCIÓN

PERNO

PINZOTE

UBICACIÓN

DEL EJE

LÍNEA DE

TRACCIÓN

90°

Sección 7Alineamiento

Page 47: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 43

6. Cuelgue las cuerdas de plomada de los centrosexactos del ojo de la luneta y quinta ruedadonde se sujeta el pivote de dirección delremolque. Establezca la línea de tracciónmarcando estos puntos en el piso y trazandouna línea de tiza a través de los mismos. Figuras 7.13 y 7.14.

7. Cuelgue las cuerdas de plomada de los centrosexactos de las zonas lateral y del bordillo delos muñones del eje delantero. Establezca laubicación del eje marcando estos puntos en elpiso y trazando una línea de tiza a través de losmismos. Figura 7.14.

8. Use una escuadra de carpintero grande paramedir el ángulo formado donde se cruzan laslíneas de tiza. Ajuste el eje, según seanecesario, hasta que el ángulo sea de 90grados. Figura 7.14.

9. Si la carretilla está equipada con un ejeadicional, mídalo y ajústelo en relación con eleje delantero como se describe en la sección“Remolques con múltiples ejes” de estemanual.

Figura 7.13

DEBE ESTAR

A 90°

LÍNEA DE

TRACCIÓN

CENTRO

DE LA

QUINTA

RUEDA

CENTRO DEL OJO

DE LA LUNETA

CARRETILLA CONVERTIDORA

Figura 7.14QUINTA

RUEDAOJO DE LA

LUNETA

90°

LÍNEA DE TRACCIÓN

CUERDAS DE PLOMADA

UBICACIÓN

DEL EJEAJUSTE DEL EJE

Sección 7Alineamiento

Page 48: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 44

Combadura del eje

ADVERTENCIAEl ángulo de combadura del eje no es ajustable.No cambie el ángulo de combadura del eje odoble el brazo del eje. Si dobla el brazo del ejepara cambiar el ángulo de combadura, puededañar el eje y reducir su resistencia. Esto anularíala garantía de Meritor. Un brazo de eje dobladotambién puede causar accidentes del vehículo ylesiones graves.

1. La combadura del eje se define como el ángulointerior o exterior formado por la rueda conrespecto a la vertical. En una combadurapositiva, las ruedas están más separadas porsu parte superior que por la inferior. Locontrario ocurre en una combadura negativa.Figura 7.15.

2. Meritor fabrica ejes de remolque concombadura y sin combadura:

a. La combadura está disponible actualmenteen ejes acodados y ejes rectos consecciones transversales circulares.

b. La combadura no está disponibleactualmente en ejes de centro bajo o ejesrectos con secciones transversalesrectangulares.

3. No se puede identificar un eje con combadurasimplemente inspeccionándolo, sino que sedebe consultar la Lista de Materiales deMeritor para encontrar la Especificación sobreEjes de Ingeniería (EAS) particular ydeterminar si el eje está fabricado con o sincombadura.

4. Las especificaciones sobre combaduras de ejesde remolque se describen en la Tabla B. Dichosdatos son para lo siguiente:

a. Combaduras construidas en el eje en laplanta de fabricación.

b. Con un eje descargado.

c. Combaduras medidas en minutos deángulo. (Observe que 60 minutos equivalena 1 grado angular.)

Tabla B: Especificaciones sobrecombaduras

5. Las especificaciones sobre combadurasdescritas en la Tabla B son para ejes que nohan sido soldados a soportes de suspensión.Observe lo siguiente en relación con lasoldadura de soportes:

a. Se ha encontrado que el calor generadodurante la soldadura de soportes inducehasta 4 minutos de combadura positiva onegativa adicional en el eje. Esto causaráuna expansión del alcance de la combadurade todos los ejes listados en la Tabla B. Porejemplo, el alcance de ejes sin combadurasin orificio central superior aumentará de–5/+5 a –9/+9.

b. Esta información se presenta solamentecomo referencia debido a que Meritor nopuede determinar el efecto en la combaduracausado por cada tipo de soldadura desoporte.

c. Refiérase a la sección “Soldadura” de estemanual para recomendaciones sobre cómoreducir la distorsión causada porsoldaduras.

Figura 7.15 COMBADURA DEL EJE

(VISTA EXAGERADA)

VERTICAL

ÁNGULO DE COMBADURA

Orificio cen- CombaduraModelo de eje tral superior (minutos)

Con combadura con +20/+40

Sin combadura con –2.5/+10

Sin combadura sin –5/+5

Sección 7Alineamiento

Page 49: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 45

6. Observe lo siguiente con respecto a ejesfabricados con y sin orificio central superior.

a. Los ejes con orificio central superior estánfabricados con una tolerancia de combadurapolarizada a la dirección de la combadurapositiva. Esta polarización orienta las llantasen la posición óptima para conseguir lamáxima duración de las mismas.

b. Los ejes sin orificio central superior estánfabricados con una tolerancia decombadura centrada alrededor de unacombadura cero. Desde el punto de vistapositivo, esta tolerancia permite que el ejesea girado 180 grados durante lainstalación. Desde el negativo, estatolerancia puede comprometer la posiciónde las llantas a la hora de conseguir lamáxima duración de éstas.

c. Observe que las llantas de capa sesgada sonmás sensibles a esta condición que lasllantas radiales.

7. Cuando se utiliza una máquina dealineamiento comercial para medir lacombadura de un conjunto de eje de remolqueinstalado en un vehículo, el resultado obtenidoes la combadura del vehículo. La combaduradel vehículo incluye la combadura del brazodesnudo del eje, así como el efecto en lacombadura de lo siguente:

• Descentramientos de cojinetes y cubos

• Juego axial del equipo del extremo derueda

• Descentramientos de ruedas y aros

• Concentricidad de la llanta, así como otrosfactores.

Meritor no diseña, fabrica o vende todos estoscomponentes y, por lo tanto, no puedesuministrar especificaciones sobre lacombadura del vehículo. Póngase en contactocon el fabricante del vehículo para obtener estainformación.

Procedimiento para medir lacombadura del eje

1. Retire el conjunto del eje del remolque. Retireel equipo del extremo de rueda. Limpie el áreadel brazo y del muñón.

2. Corte cuatro piezas de una varilla de 0.5pulgadas (12.7 mm) de diámetro con unalongitud de 3 pulgadas (76.2 mm). Lime unlado plano de 0.1875 pulgada (4.8 mm) en lasvarillas para evitar que rueden.

3. Coloque un juego de bloques en V sobre unasuperficie fija. Ajuste las varillas en los bloquesen V con el lado plano hacia abajo.

4. Aplique varias gotas de aceite de máquina alos chumaceras interiores de los extremos delos ejes. Ajuste el eje hacia abajo de forma quelas chumaceras interiores toquen las varillas.

5. Gire el eje varias veces. Ajuste la varilla hastaque se marque sólo una línea en laschumaceras interiores. Continue girando el ejehasta que la parte superior del eje estécolocada exactamente arriba.

6. En la parte superior del eje, mida exactamente5 pulgadas (127 mm) desde la línea en lachumacera interior hasta la chumaceraexterior. Monte un indicador de cuadrante deforma que el vástago mida el descentramientovertical. Figura 7.16.

Figura 7.16

VARILLA DE BROCA

PARTE

SUPERIOR

DEL EJE

BLOQUES EN V

CHUMACERA EXTERIOR

CHUMACERA INTERIOR

5.0"

Sección 7Alineamiento

Page 50: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 46

7. Ajuste el indicador de cuadrante a cero. Gire eleje 180 grados hasta que la parte superior deleje esté hacia abajo.

NOTA: La Tabla C se basa en medidas exactas de5 pulgadas (127 mm) entre puntos de laschumaceras interior y exterior. Si esta medida noes exactamente 5 pulgadas, la lectura de lacombadura del eje de la tabla será incorrecta.8. Lea el indicador de cuadrante y use la Tabla C

para convertir esta lectura en combadura deleje. Por ejemplo, la lectura de un indicador decuadrante de 0.0727 pulgadas se convierte a 25minutos de combadura de eje.

• Si el vástago del indicador de cuadranteasciende tras la rotación, la combadura deleje es positiva.

• Si el vástago del indicador de cuadrantedesciende tras la rotación, la combaduradel eje es negativa.

• Si la lectura del indicador de cuadrante nocambia tras la rotación, la combadura deleje es cero.

Tabla C: Combadura del eje

9. Revise la combadura en el extremo opuestodel eje usando el mismo procedimiento.

Inclinación del eje

ADVERTENCIAEl ángulo de combadura del eje no es ajustable.No cambie el ángulo de combadura del eje odoble el brazo del eje. Si dobla el brazo del ejepara cambiar el ángulo de combadura, puededañar el eje y reducir su resistencia. Esto anularíala garantía de Meritor. Un brazo de eje dobladotambién puede causar accidentes del vehículo ylesiones graves.

1. La inclinación del eje se define como el ángulointerior y exterior formado por las llantas conrespecto a la horizontal. Con convergencia, laspartes delanteras de las llantas están máscerca entre sí que las posteriores. Divergenciaes el efecto contrario. Figura 7.17.

2. Las especificaciones sobre la inclinación deleje de remolque se describen en la Tabla D.Dichos datos son para lo siguiente:

a. La inclinación creada en el eje en la plantade fabricación.

b. Con un eje descargado.

c. La inclinación medida en minutos deángulo. (Observe que 60 minutos equivalena un grado angular).

Lectura del indic. Combad. del ejede cuad. (pulg) (minutos)

0.0000 00.0145 50.0291 100.0436 150.0582 200.0727 250.0873 300.1018 350.1163 400.1309 450.1454 500.1600 550.1745 60

Figura 7.17 INCLINACIÓN DEL EJE

(VISTA EXAGERADA)

RECTO

HACIA ARRIBAPIVOTE DE DIRECCIÓN

ÁNGULO

DE INCLI-

NACIÓN

LÍNEA CENTRAL

DEL VEHÍCULO

Sección 7Alineamiento

Page 51: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 47

Tabla D: Especificaciones sobre lainclinación

3. Las especificaciones sobre la inclinacióndescritas en la Tabla D son para ejes que nohan sido soldados a los soportes desuspensión. Observe lo siguente en relacióncon la soldadura de soportes:

a. Se ha encontrado que el calor generadodurante la soldadura de soportes inducehasta 3 minutos de convergencia ydivergencia adicionales. Esto causará unaexpansión del alcance de la inclinación entodos los ejes listados en la Tabla D. Porejemplo, el alcance para ejes sin orificiocentral superior aumentará de cincominutos de convergencia y divergencia aocho minutos de convergencia ydivergencia.

b. Esta información se presenta solamentecomo referencia debido a que Meritor nopuede determinar el efecto causado porcada tipo de soldadura de soporte sobre lainclinación.

c. Refiérase a la sección “Soldadura” de estemanual para recomendaciones sobre cómoreducir la distorsión causada porsoldaduras.

4. Observe lo siguiente en cuanto a ejesconstruidos con o sin orificio central superior.

a. Los ejes con orificio central superior estánfabricados con una polarización hacia laconvergencia. Esta polarización orienta lasllantas en la posición óptima para conseguirla máxima duración de éstas.

b. Los ejes sin orificio central superior estánfabricados con una tolerancia de inclinacióncentrada sobre una inclinación cero. Desdeel punto de vista positivo, esta toleranciapermite que se gire el eje 180 gradosdurante la instalación. Desde el negativo,esta tolerancia puede comprometer laposición de las llantas a la hora deconseguir la máxima duración de éstas.

c. Observe que es especialmente importanteasegurarse de que los ejes construidos sinorificio central superior estén orientadoscorrectamente, ya que, debido aldesalineamiento, las llantas instaladas enestos ejes son más susceptibles al desgaste.

5. Cuando se utiliza una máquina de alineamien-to comercial para medir la inclinación de unconjunto de eje de remolque instalado en unvehículo, la medida obtenida es la inclinacióndel vehículo. La inclinación del vehículo inclu-ye la inclinación del brazo desnudo del eje asícomo el efecto en la inclinación de lo siguiente:

• Descentramientos de cojinetes y cubos

• Juego axial del equipo del extremo derueda

• Descentramientos de ruedas y aros

• Concentricidad de la llanta, así como otrosfactores.

Meritor no diseña, fabrica o vende todos estoscomponentes y, por lo tanto, no puede sumi-nistrar especificaciones sobre la inclinación delvehículo. Póngase en contacto con el fabrican-te del vehículo para obtener esta información.

6. Una inclinación de eje excesiva se debenormalmente a una inclinación del muñón porimpacto en la llanta. La posición de la ruedaque se ha mostrado que sufre la mayoría delos impactos es la parte delantera de la zonadel bordillo. Debido a que los impactos en lasllantas son incidentes individuales que ocurrennormalmente en una posición de rueda cadavez, una inclinación de eje excesiva se refierecon frecuencia a una posición de rueda única.

7. Los ejes con combadura más allá de los límitesde inclinación de eje recomendados deben serreemplazados debido a que cualquier intentopara enderezarlos doblándolos podría causarfracturas.

ADVERTENCIAEl ángulo de combadura del eje no es ajustable.No cambie el ángulo de combadura del eje odoble el brazo del eje. Si dobla el brazo del ejepara cambiar el ángulo de combadura, puededañar el eje y reducir su resistencia. Esto anularíala garantía de Meritor. Un brazo de eje dobladotambién puede causar accidentes del vehículo ylesiones graves.

8. En la Figura 7.18 se muestra un remolque cuyomuñón delantero por la zona del bordillo se haarqueado en una condición de divergenciaexcesiva. Si este eje arqueado está orientadode forma que las dimensiones de “A” y “B”son iguales:

• La inclinación excesiva de la zona delbordillo se igualará entre los dos lados delremolque. Y el desgaste de la llanta debidoa la inclinación se igualará en ambos ladosdel remolque.

• La línea de tracción del eje se desplazarálejos de la línea central del remolque,creando una condición de “alineación dedientes”.

Orificio cen- Convergencia Divergenciatral superior (minutos)

Con 6.5 2.5

Sin 5.0 5.0

Sección 7Alineamiento

Page 52: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 48

Procedimiento de medida de lainclinación del eje

1. Prepare el eje como se describe en los pasos 1hasta 5 en los Procedimientos de medida de lacombadura del eje.

2. En la parte delantera del eje, mida exacta-mente 5 pulgadas (127 mm) desde la línea enla chumacera interior hasta la chumaceraexterior. Monte un indicador de cuadrante demodo que el vástago mida el descentramientohorizontal. Figuras 7.19 y 7.19A.

3. Ajuste el indicador de cuadrante a cero. Gire eleje 180 grados hasta que la parte delantera deleje quede hacia atrás.

NOTA: La Tabla E se basa en medidas exactas de5 pulgadas (127 mm) entre puntos de laschumaceras interior y exterior. Si esta medida noes exactamente 5 pulgadas, la lectura de lainclinación de eje de la tabla será incorrecta.

4. Lea el indicador de cuadrante y use la Tabla Epara convertir esta lectura a inclinación del eje.Por ejemplo, una lectura del indicador decuadrante de 0.0175 pulgadas se convierte a 6minutos de inclinación del eje.

• Si el vástago del indicador de cuadrante semueve HACIA ATRÁS tras la rotación, el ejepresenta convergencia.

• Si el vástago del indicador de cuadrante semueve HACIA ADELANTE tras la rotación, eleje presenta divergencia.

• Si el indicador de cuadrante no cambia trasla rotación, la inclinación del eje es cero.

5. Revise la inclinación del extremo opuesto deleje utilizando el mismo procedimiento.

Tabla E: Inclinación del eje

Figura 7.18

MUÑÓN DOBLADO POR

IMPACTO

LÍNEA

CENTRAL DE

REMOLQUE

PIVOTE DE

DIRECCIÓN

MUÑÓN ORIENTADO CORRECTAMENTE

B

A

Figura 7.19

Figura 7.19A

PARTE

SUPERIOR

DEL EJE

CHUMA-CERAINTERIOR

MONTAR ENPARTEDELANTERADE EJE

VARILLA DE

BROCA

MUÑÓN

BLOQUES EN V

PARTEDELANT.DE EJE

5.0"

PARTE DELANTERA

DEL EJE

CHUMACERA EXTERIOR

Lectura de indicador Inclinac. del ejede escuadra (pulg.) (minutos)0.0000 00.0058 20.0116 40.0175 60.0233 80.0291 100.0349 120.0407 140.0465 160.0524 180.0582 200.0640 220.0698 240.0756 260.0815 280.0873 30

Sección 7Alineamiento

Page 53: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 49

Sección 8Equipo convencional de extremo de rueda

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Los ejes de remolque se pueden construir conextremos de rueda convencionales o unitarios.

• En los extremos de rueda convencionales, elcubo, sello, lubricante y cojinetes se instalancomo componentes independientes. Figura 8.1.

• En los extremos de rueda unitarios, estoscomponentes se instalan como un conjunto.Figura 8.2.

Figura 8.1

ANILLO DEL

COJINETE

EXTERIOR

ANILLO DEL

COJINETE

INTERIOR

LUBRICANTE

CUBO

CONO DEL

COJINETE

INTERIOR

SELLO DE

ACEITEMUÑÓN DEL

EJE

CONO DEL

COJINETE

EXTERIOR

Figura 8.2 MUÑÓN

DEL EJE

CONJUNTO DE

CUBO UNITARIO

ADVERTENCIAHay dos procedimientos básicos de ajuste decojinetes de ruedas para los ejes Meritor: elprocedimiento de ajuste POSITIVO y el de ajusteMANUAL. Usted debe usar los procedimientosde ajuste de cojinetes de ruedas adecuados altipo de eje al que esté prestando servicio. Si usael procedimiento de ajuste incorrecto en un eje,puede resultar en pérdida de componentes de losextremos de las ruedas, lesiones graves y daño acomponentes.

Este manual le ofrece información sobreextremos de ruedas convencionales. Para másinformación sobre conjuntos de cubos unitarios,refiérase al número del boletín técnico de MeritorTP-96175, “Cómo prestar servicio a ejes deremolque de la serie TB de Meritor con conjuntosde cubo unitarios”. Llame al Centro de Servicio alCliente de Meritor al 001-800-889-1834 paraconseguir una copia de esta publicación.

Ajuste de cojinetes

Hay disponibles dos métodos distintos paraajustar cojinetes de ruedas en equiposconvencionales de ejes de remolque. La mayoríade los ejes utilizan el método de ajuste manualde cojinetes de ruedas. Sin embargo, haydisponibles ejes que utilizan el método de ajustepositivo de cojinetes de ruedas. Losprocedimientos a seguir para estos dos tipos deajuste de cojinetes son diferentes, como sedescribe en las secciones 9 y 10 de este manual.Por lo tanto, el técnico debe ser capaz deidentificar el método a usar en el equipo al quepresta servicio.

Esta sección presenta:

a. Una lista del equipo convencional usadopara los dos métodos de ajuste decojinetes, de forma que el técnico puedaidentificar el método adecuado de ajuste ausar en un eje determinado.

b. Información general sobre el equipo deextremo de ruedas usado en ejes deremolque construidos con equipo deextremo de ruedas convencional.

Page 54: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 50

c. En ejes con ajuste positivo, la tuercainterior del accesorio de retención de larueda no tiene un pasador de alineamientoy aparece marcada como se muestra acontinuación. Figura 8.5.

d. En ejes con ajuste manual, la tuerca interiordel accesorio de retención de la rueda tieneun pasador de alineamiento. Figura 8.6.

Figura 8.5

Sección 8Equipo convencional de extremo de rueda

Ejes Meritor

1. Para determinar si un eje concreto utiliza elmétodo manual o positivo de ajuste decojinetes, refiérase a la tabla de Números demodelos en la sección “Introducción” de estemanual y siga las siguientes pautas:

a. El ajuste de cojinetes manual se usa en ejescuyo primer número en el número demodelo es un “4” como en TN-4670.

b. El ajuste de cojinetes positivo se usa enejes cuyo primer número en el número demodelo es un “6” como en TN-6670.

2. Los ejes con ajuste de cojinetes manual ypositivo también se pueden identificar comosigue.

a. En ejes con ajuste positivo, se ha torneadoun reborde en el muñón. Figura 8.3.

b. En ejes con ajuste manual no hay reborde.Figura 8.4.

Figura 8.3

Figura 8.4

Figura 8.6

LA TUERCA DE AJUSTESE AJUSTA CONTRA ELREBORDE DEL EJE

TUERCA DEAJUSTE

PASADOR DEALINEAMIENTO

Page 55: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 51

Sección 8Equipo convencional de extremo de rueda

Ejes WP

Meritor fabrica, por contrato, un eje de remolquepara Wabash National, un remolque OEM. Estemodelo se puede reconocer por lo siguiente:

• El número de modelo, “WP 4670” o “WP 8670”.

• El muñón, que consiste en un eje de estilo“TP” perforado por tres orificios de ajuste.Figura 8.8.

Observe que la configuración de extremo derueda para este modelo fue diseñada, probada ymontada por Wabash National. Por lo tanto, losprocedimientos de ajuste de cojinetes para estemodelo no se ofrecerán en este manual. Póngaseen contacto con Wabash National para obteneresa información.

Figura 8.8

e. En todos los modelos de eje con ajustepositivo, con excepción del TP, las roscasdel muñón son más pequeñas que lasroscas de ajuste manual. Figura 8.7.

*Una excepción al tamaño de rosca más pequeñoes el modelo de eje TP de ajuste manualconstruido para períodos cortos con roscas de3.25 pulgadas. Por lo tanto, para ejes delmodelo TP, utilice cualquiera de los otrosmétodos para identificar el método de ajuste.

Figura 8.7

DIÁ. DEROSCASDEMUÑÓN

ORIFICIOS DEAJUSTE

Diá. roscas muñón

(pulgadas)

Modelo de eje Manual Positivo

TN, TQ, RN, RQ, TKN 2-5/8 2-3/8

TP 3-1/2* 3-1/4

TR, TT 3-1/4 No disponible

TK 2-5/8 No disponible

Page 56: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 52

Interior ExteriorEje Método deSerie ajuste Anillo Cono Anillo Cono

TN/TQ/TKN Manual HM218210 HM218248 HM212011 HM212049TN/TQ/TKN Positivo 1228-P-406 1228-Q-407 1228-M-403 1228-N-404RN/RQ Manual HM218210 HM218248 HM212011 HM212049RN/RQ Positivo 1228-P-406 1228-Q-407 1228-M-403 1228-N-404TP Manual HM518410 HM518445 HM518410 HM518445TP Positivo 1228-J-634 1228-H-632 1228-J-634 1228-H-632TR Manual 592A 594A 572 580TK Manual 653 663 HM212011 HM212049

Tabla G: Cojinetes de eje de remolque

Sección 8Equipo convencional de extremo de rueda

SISTEMA DE RUEDA DE DISCO

CUBO

EJE

TAMBOR DE FRENO

TUERCA

CONJUNTO DERUEDA YLLANTA

PERNO

DE

RUEDA

Figura 8.10

Figura 8.9

NÚMERO DEANILLO DECOJINETE

Cojinetes

1. Los cojinetes correctos a usar en los distintosmodelos de ejes de remolque están tabuladosa continuación según la Asociación deFabricantes de Cojinetes Antifricción (AFBMA)o en números de piezas Meritor. Tabla G.

ADVERTENCIAHay dos procedimientos básicos de ajuste decojinetes de ruedas para los ejes Meritor: elprocedimiento de ajuste POSITIVO y el de ajusteMANUAL. Usted debe usar los procedimientosde ajuste de cojinetes de ruedas adecuados altipo de eje al que esté prestando servicio. Si usael procedimiento de ajuste incorrecto en un eje,puede resultar en pérdida de componentes de losextremos de las ruedas, lesiones graves y daño acomponentes.

2. Los ejes con ajuste positivo deben utilizarcojinetes especiales con tolerancia estrecha.Estos cojinetes se pueden identificarobservando primero el número de modeloestampado en la pieza y, luego haciendoreferencia a la Tabla G.

3. NO use un cojinete en un servicio de ajustepositivo si existe alguna duda sobre si elcojinete es adecuado para ese servicio.

4. Deseche el anillo o cono del cojinete si elnúmero estampado en estas piezas no sepuede leer. Figura 8.9.

5. Reemplace los anillos y conos como si fueranun conjunto. Por ejemplo, si se debereemplazar un cono, reemplace también elanillo correspondiente.

6. No mezcle anillos y conos de cojinete dedistintos fabricantes.

Cubos y ruedas de radios

1. El ajuste manual de cojinetes está disponibleen ejes de remolque que cuentan con equipode extremo de rueda de radios o de disco.Figuras 8.10 y 8.11.

Page 57: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 53

2. El ajuste positivo de cojinetes está disponiblesolamente en ejes de remolque que cuentancon equipo de extremo de rueda de disco.Figura 8.10.

ADVERTENCIAHay dos procedimientos básicos de ajuste decojinetes de ruedas para los ejes Meritor: elprocedimiento de ajuste POSITIVO y el de ajusteMANUAL. Usted debe usar los procedimientosde ajuste de cojinetes de ruedas adecuados altipo de eje al que esté prestando servicio. Si usael procedimiento de ajuste incorrecto en un eje,puede resultar en pérdida de componentes de losextremos de las ruedas, lesiones graves y daño acomponentes.

3. Los ejes con ajuste positivo deben utilizarcubos especiales de tolerancia estrecha.

4. Los cubos con ajuste positivo se puedenidentificar observando primero el número demodelo estampado en la pieza y, luegoponiéndose en contacto con el proveedor decubos para mayor clarificación. NO utilice uncubo en un servicio de ajuste positivo si existealguna duda sobre si el cubo es adecuadopara este servicio.

Información general sobre elequipo

Equipo de rueda de disco

1. El equipo de rueda de disco incorpora un cuboque está montado en el muñón del eje. Lostambores de freno y conjuntos rueda-llanta olos rotores de freno y conjuntos rueda-llantase aseguran a este cubo. Figura 8.12.

Sección 8Equipo convencional de extremo de rueda

EJE

SISTEMA DE RUEDA

DE RADIOS

LLANTAS, AROS

Y ESPACIADOR

TUERCAS

Y

SOPORTES

TAMBOR DE FRENOCONJUNTO DE

RUEDA DE RADIOS

Figura 8.11

2. Los tambores de freno usados en equipos derueda de disco se pueden montar por elinterior o por el exterior del reborde del cubo.

a. Tambores montados por el interior: En estaconfiguración, el tambor de freno se montapor el interior del reborde del cubo. Por lotanto, el cubo se debe retirar antes deretirar el tambor de freno. La principaldesventaja de este diseño es que loscojinetes del extremo de rueda, sellos ylubricante se tienen que cambiar durante elmantenimiento. Figura 8.13.

Figura 8.13TAMBOR MONTADO POR EL INTERIOR

REBORDE

DEL CUBO

TAMBOR DE FRENO

COMPONENTES DEL CUBO

SISTEMA DE RUEDA DE DISCO

CUBO

EJE

TAMBOR DE FRENO

TUERCA

CONJUNTODE RUEDA YLLANTA

PERNO

DE

RUEDA

Figura 8.12

Page 58: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 54

ADVERTENCIANO mezcle equipo de extremo de rueda guiadopor cubo con el guiado por perno. Si mezclaestos equipos se puede dañar el extremo derueda y causar lesiones graves.

4. Hay disponibles dos métodos de montaje parainstalar conjuntos rueda-llanta en equipos derueda de disco. Los accesorios para estos 2sistemas de montaje no se deben mezclarNUNCA.

a. Perno-guía: Con este método, el conjuntorueda-llanta se centra en el cubo guiandolos radios esféricos construidos en lastuercas de instalación hacia los correspon-dientes radios esféricos torneados en larueda. Se necesita una tuerca independientepara cada rueda en cada ubicación delperno. Así, las ruedas sencillas necesitanuna sola tuerca en cada perno y las ruedasgemelas necesitan dos tuercas en cadaperno. Este método incorpora tuercas deasiento de rótula, diseñadas para utilizarroscas a derechas y a izquierdas en ladosopuestos del vehículo. Figura 8.16.

Figura 8.16

RADIOS

ESFÉRICOS

PERNO

TUERCA DE ASIENTO

DE RÓTULA

TUERCA INT.:RUEDAINTERIOR DE LAGUÍA

TUERCA EXT.:

RUEDA

EXTERIOR DE

LA GUÍA

RUEDA INTERIOR

PERNO-GUÍA

RUEDA EXTERIOR

b. Tambores montados por el exterior: En estaconfiguración, el tambor de freno se montapor el exterior del reborde del cubo. Por lotanto, el cubo puede permanecer en sulugar cuando se retire el tambor de freno.La principal ventaja de este diseño es quelos cojinetes de extremo de rueda, sellos ylubricante pueden permanecer en su lugardurante el mantenimiento de los frenos.Figura 8.14.

3. Los rotores de freno siempre se montan por elinterior del cubo. Por lo tanto, se debe retirarel cubo antes de retirar el rotor de freno,afectando así a los cojinetes, sellos y lubri-cante. Sin embargo, observe que el diseño delfreno de disco de aire Meritor Dura-Masterpermite retirar los forros de freno sin retirar elcubo. Para más información, refiérase alManual de Mantenimiento de Meritor No. 4M,Frenos de disco de aire. Para pedir esapublicación, llame al Centro de Servicio alCliente de Meritor al 001-800-889-1834. Figura 8.15.

Figura 8.15

CUBO

REBORDE DEL CUBO

ROTOR DE FRENO

Sección 8Equipo convencional de extremo de rueda

Figura 8.14

TAMBOR DE FRENO

REBORDE DEL CUBO TAMBOR

MONTADO

POR EL

EXTERIOR

Page 59: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 55

b. Cubo-guía: Con este método, el conjuntorueda-llanta se centra en el cubo guiando larueda sobre una sección de guía torneadaen el cubo. Solamente se necesita una solatuerca en cada ubicación del perno sin teneren cuenta si se utilizan ruedas sencillas ogemelas. Este método incorpora tuercas depestaña diseñadas para utilizar solamentecon roscas métricas a derechas a amboslados del vehículo. Figura 8.17.

Equipo de rueda de radios1. El equipo de rueda de radios incorpora una

rueda fundida construida con 3, 5, ó 6 radiosque se montan en el muñón. Los tambores orotores de freno están empernados a la rueday los conjuntos de llanta y aro están montadosen la rueda mediante espaciadores de aros,abrazaderas y tuercas. Figura 8.18.

Figura 8.17

PERNO

RUEDA INTERIOR

CUBO-GUÍA

TUERCA DE

PESTAÑA

GUÍAS DE CUBO

AMBAS RUEDAS

ORIFICIO RECTO

NO CÓNICO

RUEDA EXTERIOR

Figura 8.18

EJE

SISTEMA DE RUEDA DE RADIOS

LLANTAS Y AROS

TUERCAS Y

ABRAZA-

DERAS DEL

ARO

TAMBOR DE

FRENOESPACIADOR

CONJUNTO DE

RUEDA DE RADIOS

Sección 8Equipo convencional de extremo de rueda

2. Los tambores o rotores de freno están siempremontados por el lado interior de la rueda. Pararetirar este equipo, se debe retirar la rueda y,así, alterar los cojinetes y sellos. Sin embargo,observe que el diseño de los frenos de discode aire Meritor Dura-Master® permitereemplazar los forros de los frenos sin retirarla rueda. Figura 8.19.

Figura 8.19 SISTEMA DE RUEDA DE RADIOS

CON FRENOS DE DISCO

FORROS DE FRENOS

INTERIOR

ROTOR

RUEDA

DE

RADIOS

COJINETES

Y SELLO

Page 60: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 56

Sección 9Ajuste manual de cojinetes

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Ajuste manual de cojinetes

NOTA: Un ajuste del juego axial de 0.001-0.005pulgadas (0.025-0.127 mm) es preferible a un ajustedel juego axial de 0.006-0.010 pulgadas (0.152-0.25mm).

1. El ajuste manual de cojinetes es el estándarde producción actual. El objetivo de esteprocedimiento es obtener un juego axial delcojinete de rueda de entre 0.001 y 0.010pulgadas. Esto se consigue ajustando primerola tuerca de ajuste contra el cono del cojinetey, luego, retirándola según la cantidadprescrita. Figura 9.1.

2. Para asegurarse de que se puede conseguir unajuste de cojinetes adecuado, asegúrese deque sigue los siguientes pasos antes derealizar el ajuste:

• Libere los frenos.

• Inspeccione el equipo de extremo derueda, especialmente el eje y las roscas delaccesorio de retención de la rueda.

• Repare o reemplace cualquier piezadañada como se describe en la sección“Limpieza e inspección de piezas” de estemanual.

3. Los componentes del extremo de rueda sepueden desgastar, aflojándose así los cojinetesdebidamente ajustados. Por lo tanto, el juegoaxial de los cojinetes de rueda se debe revisarperiódicamente y reajustar, si fuera necesario.

4. Los procedimientos descritos en esta secciónse aplican a extremos de rueda lubricados conaceite y grasa.

5. Cuando se instalan ruedas de radios en ejesde remolque Meritor, Meritor exije que lasabrazaderas del aro de la rueda sean ajustadasantes de ajustar los cojinetes de la rueda. Estoayuda a eliminar la tensión excesiva delcojinete y muñón que resulta de las presionescausadas por fijar la rueda con abrazaderas.Figura 9.2.

Observe que esto se aplica solamente cuandotodo el extremo de la rueda está desmontado.Si sólo se retiran las abrazaderas del aro comocuando se cambia un neumático pinchado, noes necesario ajustar de nuevo los cojinetes silos sujetadores de las abrazaderas del aro sonreajustados en la secuencia correcta y con eltorque correcto.

6. El vídeo de Meritor No. 89158 donde sedescriben los procedimientos de ajuste de loscojinetes de ruedas está disponible en laspublicaciones Meritor. Para pedir esapublicación, llame al Centro de Servicio alCliente de Meritor al 001-800-889-1834.

Figura 9.1

AJUSTAR LA TUERCA

CONTRA EL CONO DEL

COJINETE

Figura 9.2 LAS ABRAZADERAS DELARO DEBEN SERAJUSTADAS ANTES DEAJUSTAR LOS COJINETES

Page 61: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 57

Sección 9Ajuste manual de cojinetes

ADVERTENCIAUse los casquillos adaptadores adecuadoscuando retire e instale las tuercas del muñón deleje. No intente retirar las tuercas del muñóngolpeándolas con un martillo o golpeando uncincel u otra herramienta colocado contra lastuercas del muñón para soltarlas. Esto puedecausar la pérdida de componentes del extremode rueda, lesiones graves y daño a loscomponentes.

7. Use el tamaño de casquillo adaptadoradecuado para retirar o instalar las tuercas delmuñón. Figura 9.3.

Procedimiento de ajuste:Tuerca doble

La versión más común del diseño de tuerca dobleconsiste en una tuerca de ajuste, arandela depresión, contratuerca y tornillo de ajuste. Figura 9.4.

Otras versiones del diseño de tuerca doble estándisponibles actualmente o estuvieron disponiblesen el pasado.

a. En una versión anterior del modelo de ejeTP de ajuste manual, se instaló unaarandela delante de la tuerca de ajuste.

b. En el modelo anterior de eje TP de ajustemanual no se usó un tornillo de ajuste.

c. En el modelo de eje TR, actualmente enproducción, se usa una arandela de presióncon lengüeta flexible en lugar de un tornillode ajuste.

Realice los siguientes procedimientos paraajustar los cojinetes de rueda.

1. Instale la tuerca de ajuste de forma que elpasador en la tuerca no mire hacia el equipodel extremo de rueda. Ajuste la tuerca a 100lb-ft (136 N•m) de torque mientras gira elextremo de rueda en ambas direcciones.Figura 9.5.

2. Afloje completamente la tuerca, luego ajústelaa 50 lb-ft (68 N•m) mientras gira el extremo dela rueda.

3. Afloje la tuerca 1/4 de vuelta. No cuente elcontragolpe del casquillo adaptador en el 1/4de vuelta.

Figura 9.4 TUERCA DE AJUSTE

ARANDELA DE PRESIÓN

CONTRA-

TUERCA

TORNILLO

DE AJUSTE

Figura 9.5

1. AJUSTETUERCA A 100LB-FT(136 N•m).

2. AFLOJETUERCA COM-PLETAMENTE, LUEGO AJUSTE TUERCA A 50 LB-FT(68 N•m).

3. AFLOJETUERCA 1/4 DEVUELTA.

REFERENCIA RÁPIDAINSTALACIÓN DE TUERCADE AJUSTE

Figura 9.3

Page 62: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 58

Sección 9Ajuste manual de cojinetes

4. Instale la arandela de presión. Si el orificio enla arandela no está alineado con el pasador dela tuerca de ajuste, retire la arandela, dele lavuelta y vuelva a instalarla. Ahora el pasador yel orificio deben estar alineados. Si no es así,ajuste las piezas ligeramente para alinearlos.Figura 9.6.

5. Instale la contratuerca y ajuste la tuerca a 250-300 lb-ft (340-408 N•m).

PRECAUCIÓNUn ajuste demasiado suelto reducirá la vida delos cojinetes, aumentará el desgaste del muñón ycausará filtraciones en el sello. Un ajustedemasiado apretado reducirá la vida de loscojinetes y aumentará el desgaste del muñón.Los ajustes demasiado apretados puedenprovocar una falla completa de los cojinetes y laposible pérdida de componentes del extremo derueda.

6. Revise el juego axial del cojinete de ruedacomo sigue:

a. Una la base magnética de un indicador decuadrante a la mangueta. Toque la cara dela empaquetadura de la tapa del cubo conel vástago del indicador. Figura 9.7.

b. Gire ligeramente el extremo de rueda enambas direcciones mientra empuja haciadentro hasta que el indicador de cuadranteno varie. Ajuste el indicador a cero. Figura 9.8.

c. Gire ligeramente el extremo de rueda enambas direcciones mientra tira hacia afuerahasta que el indicador no varie. Figura 9.9.

d. El juego axial es la diferencia entre las doslecturas.

Figura 9.6

PASADOR YORIFICIONOALINEADOS

PASADOR YORIFICIOALINEADOS

Dar la vuelta a laarandela de presión TUERCA DE AJUSTE

Figura 9.7

Figura 9.8

Figura 9.9

Page 63: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 59

Sección 9Ajuste manual de cojinetes

ADVERTENCIADebe ajustar el juego axial de los cojinetes derueda a una especificación de entre 0.001-0.010pulgadas (0.025-0.25 mm). Un ajuste demasiadosuelto reducirá la vida de los cojinetes delextremo de rueda, aumentará el desgaste delmuñón y causará filtraciones en el sello. Unajuste demasiado apretado puede afectar elrendimiento de los cojinetes del extremo derueda. Esto puede resultar en la pérdida decomponentes del extremo de rueda, lesionesgraves y daño a los componentes.

NOTA: Un ajuste del juego axial de 0.001-0.005pulgadas (0.025-0.127 mm) es preferible a un ajustedel juego axial de 0.006-0.010 pulgadas (0.152-0.25mm).7. Si el juego axial se encuentra entre 0.001 y

0.010 pulgadas, vaya al paso 8.Si el juego axial no cumple estos requisitos:• Retire la contratuerca y la arandela de

presión.• Ajuste o afloje la tuerca de ajuste, según

sea necesario, hasta conseguir el juegoaxial correcto.

• Instale la arandela de presión.• Ajuste la contratuerca a 250-300 lb-ft

(339-407 N•m). • Compruebe el juego axial.• Siga ajustando hasta que el juego axial

satisfaga el requisito. Luego vaya al paso8.

8. Con una llave hexagonal, ajuste el tornillo deajuste en la arandela de presión hasta queesté asentado. (Figura 9.10) Si el eje tienearandela de presión con lengüeta flexible,doble las 2 lengüetas por los lados planosopuestos de la contratuerca. Figura 9.11.

Procedimiento de ajuste:Tuerca sencilla

El modelo de tuerca sencilla de Meritor queconsiste en una arandela, tuerca castillo ypasador de chaveta ya no se fabrica. Estabadisponible en ejes del modelo TP con ajuste

manual. Figura 9.12.

Figura 9.10

Figura 9.11LENGÜETA

LENGÜETA

Figura 9.12

PASADOR

DE

CHAVETA

ARANDELA

(SIN ORIFICIOS)

2 ORIFICIOS

DEL PASADOR

DE CHAVETA

TUERCA CASTILLO

Page 64: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 60

Sección 9Ajuste manual de cojinetes

Siga los siguientes procedimientos para ajustarlos cojinetes de las ruedas.

1. Instale la arandela y la tuerca castillo. Ajuste latuerca a 100 lb-ft (136 N•m) mientra gira elextremo de la rueda en ambas direcciones.Figura 9.13.

2. Afloje completamente la tuerca, luego ajuste a50 lb-ft (68 N•m) mientras gira el extremo dela rueda en ambas direcciones.

3. Afloje la tuerca de 1/8 a 1/6 de vuelta. Nocuente el contragolpe del casquillo adaptadoren el 1/8 a 1/6 de vuelta.

PRECAUCIÓNSiempre reemplace los pasadores de chavetausados por nuevos cuando esté prestandoservicio al muñón del eje. No reuse los pasadoresde chaveta luego de retirarlos. Deseche lospasadores de chaveta usados. Cuando se retiranpor mantenimiento o servicio, los pasadores dechaveta pueden estar doblados o “separados” ypueden perder su capacidad de retención. Estopuede resultar en daño a los componentes.

4. Instale un nuevo pasador de chaveta en elorificio del muñón del eje, pero no lo doble.

ADVERTENCIADebe ajustar el juego axial de los cojinetes derueda a una especificación de entre 0.001-0.010pulgadas (0.025-0.25 mm). Un ajuste demasiadosuelto reducirá la vida de los cojinetes delextremo de rueda, aumentará el desgaste delmuñón y causará filtraciones en el sello. Unajuste demasiado apretado puede afectar elrendimiento de los cojinetes del extremo derueda. Esto puede resultar en la pérdida decomponentes del extremo de rueda, lesionesgraves y daño a los componentes.

NOTA: Un ajuste del juego axial de 0.001-0.005pulgadas (0.025-0.127 mm) es preferible a un ajustedel juego axial de 0.006-0.010 pulgadas (0.152-0.25mm).

5. Compruebe el juego axial usando elprocedimiento descrito en esta sección. Si eljuego axial se encuentra entre 0.001 y 0.010pulgadas, vaya al paso 6.

Si el juego axial no cumple este requisito:

• Retire el pasador de chaveta.

• Ajuste o afloje la tuerca castillo, según seanecesario, hasta conseguir el juego axialcorrecto.

• Instale el pasador de chaveta.

• Compruebe el juego axial.

• Siga ajustando hasta que el juego axialsatisfaga el requisito. Luego vaya al paso6.

PRECAUCIÓNCuando instale un nuevo pasador de chaveta enel orificio del muñón del eje, doble sólo una delas patas del pasador 90 grados. Si dobla las dospatas del pasador en la misma dirección, elpasador de chaveta se puede salir del muñón.Esto puede dañar los componentes.

6. Doble una pata del pasador 90 grados. Nodoble las dos patas. Si se doblan las dos patasen la misma dirección el pasador se podríacaer.

Conversión: De tuerca sencillaa dobleEl diseño de tuerca sencilla se puede convertir alde tuerca doble retirando simplemente el equipode tuerca sencilla y sustituyéndolo por el equipode tuerca doble correcto. No se recomiendan lasconversiones en la dirección opuesta debido aque el eje no contará con un orificio para elpasador de chaveta.

Figura 9.13

1. AJUSTE TUERCAA 100 LB-FT (136 N•m).

2. AFLOJE TUERCACOMPLETAMEN-TE,.LUEGOAJUSTE TUERCAA 50 LB-FT(68 N•m).

3. AFLOJE TUERCADE 1/8 a 1/6 DEVUELTA.

REFERENCIA RÁPIDAINSTALACIÓN DETUERCA DE AJUSTE

Page 65: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Ajuste positivo de cojinetes

ADVERTENCIAUse los casquillos adaptadores adecuadoscuando retire e instale las tuercas del muñón deleje. No intente retirar las tuercas del muñóngolpeándolas con un martillo o golpeando uncincel u otra herramienta colocada contra lastuercas del muñón para soltarlas. Esto puedecausar la pérdida de componentes del extremode rueda, lesiones graves y daño a loscomponentes.

1. El ajuste positivo de cojinetes está disponibleen la mayoría de los ejes de remolque. Coneste método, el juego axial de los cojinetes dela rueda de entre 0.005 pulgadas (0.127 mm),ajustado, y 0.007 pulgadas (0.178 mm), suelto,se obtiene automáticamente ajustando latuerca de ajuste contra el reborde torneado enel muñón del eje. Figura 10.1.

2. Si no se consigue el juego axial adecuadoluego de seguir este procedimiento, el ejedebe convertirse a un sistema de ajustemanual o se deben instalar nuevos cubos ycojinetes de tolerancia estrecha.

3. Para asegurarse de que se puede conseguir unajuste de cojinetes adecuado, asegúrese dehacer lo siguiente antes de realizar el ajuste:

• Libere los frenos.

• Inspeccione el equipo del extremo derueda, especialmente las roscas del eje y elaccesorio de retención de la rueda.

• Repare o reemplace cualquier piezadañada como se describe en la sección“Limpieza e inspección de piezas” de estemanual.

4. Los componentes del extremo de rueda sepueden desgastar, aflojándose así los cojinetesdebidamente ajustados. Por lo tanto, el juegoaxial de los cojinetes de rueda se debe revisarperiódicamente y reajustar, si fuera necesario.

5. Los procedimientos descritos en esta secciónse aplican a extremos de rueda lubricados conaceite y grasa.

Procedimiento de ajusteLa versión más común del diseño de tuerca dobleconsiste en una tuerca de ajuste, arandela depresión, contratuerca y tornillo de ajuste. Figura 10.2.

En el modelo TP con ajuste positivo se utilizaotra versión del diseño de tuerca doble en la cualuna arandela se instala delante de la tuerca deajuste.

Siga los siguientes procedimientos para ajustarlos cojinetes de la rueda.

1. Instale la tuerca de ajuste y ajústela a 250-300lb-ft (340-408 N•m) mientras gira el cubo enambas direcciones. Figura 10.3.

Página 61

Sección 10Ajuste positivo de cojinetes

Figura 10.2 TUERCA DE AJUSTE

ARANDELA DE PRESIÓN

CONTRA-

TUERCA

TORNILLO

DE AJUSTE

Figura 10.3 REFERENCIA RÁPIDAINSTALACIÓN DETUERCA DE AJUSTEAJUSTE TUERCA A250-300 LB-FT(340-408 N•m)

Figura 10.1TUERCA DE AJUSTESE AJUSTA CONTRAREBORDE DE EJE

Page 66: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 62

Sección 10Ajuste positivo de cojinetes

2. Instale la arandela de presión. Figura 10.4.

3. Instale la contratuerca y ajústela a 250-300 lb-ft (340-408 N•m).

ADVERTENCIADebe ajustar el juego axial de los cojinetes derueda a una especificación de entre 0.001-0.010pulgadas (0.025-0.25 mm). Un ajuste demasiadosuelto reducirá la vida de los cojinetes delextremo de rueda, aumentará el desgaste delmuñón y causará filtraciones en el sello. Unajuste demasiado apretado puede afectar elrendimiento de los cojinetes del extremo derueda. Esto puede resultar en la pérdida decomponentes del extremo de rueda, lesionesgraves y daño a los componentes.

4. Instale el tornillo de ajuste en la arandela depresión y ajuste hasta que se asiente contra latuerca.

5. Compruebe el juego axial como se describe enla sección “Ajuste manual de cojinetes” deeste manual. El juego axial debe tener menosde 0.010 pulgadas (0.25 mm). Si el juego axialsobrepasa este requisito, reemplace loscojinetes y/o el cubo con equipo nuevo deestrecha tolerancia o bien, mantenga el mismoequipo si no está dañado y convierta el eje aun sistema de ajuste manual como se describea continuación.

Conversión: De positiva amanual

1. Las conversiones de un ajuste positivo a unomanual se deben hacer si el juego axial de loscojinetes de la rueda sobrepasa 0.010pulgadas (0.25 mm) o si se tienen que instalarlos cojinetes y/o cubos de ajuste manual en uneje con ajuste positivo.

2. Las conversiones de un ajuste positivo a unomanual se hacen reemplazando elcomponente más interior del accesorio deretención de la rueda por piezas construidascon un rebajo diseñadas para despejar elreborde torneado en el muñón del eje conajuste positivo.

3. En los modelos de eje TN, TQ, RN, RQ y TKNdonde el componente más interior es unatuerca, reemplácelo con la pieza número A-1227-S-877. Asegúrese de que el rebajo en latuerca mira hacia el equipo del extremo derueda. Figura 10.6.

Figura 10.4

ARANDELA DE PRESIÓN

TUERCA DE

AJUSTE

Figura 10.6

CARA

REBAJADA

Tuerca de conversión

A-1227-S-877

Figura 10.5

Page 67: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 63

Sección 10Ajuste positivo de cojinetes

4. En el modelo de eje TP donde el componentemás interior es una arandela, reemplácelo conla pieza número 1229-B-3122 y la tuerca deajuste con la pieza número 1227-W-517. Figura 10.7.

5. Luego de cambiar este equipo, ajuste loscojinetes siguiendo el método de ajustemanual descrito en la sección “Ajuste manualde cojinetes” de este manual.

Figura 10.7 CARA

REBAJADA

Arandela de conversión

1229-B-3122

Page 68: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 64

Sección 11Frenos de levas

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Frenos de levas

Los juegos de reparación están disponibles en losServicios de Postventa de Meritor y se puedenencontrar en el Libro de Piezas de Meritor No.PB-8857, Piezas unidas a frenos, remolques yruedas. Llame al Centro de Servicio al Cliente deMeritor al 001-800-889-1834 para pedir esapublicación.

Eje de remolque

En la Figura 11.1 se muestra un eje de remolqueequipado con frenos de levas. En esta sección sehará referencia a los componentes resaltados.

Arañas

Las arañas del freno están soldadas al eje por elinterior del muñón. Se pueden encontrar tresmodelos.

1. Arañas forjadas: Este modelo se usaactualmente cuando la capacidad del frenodebe exceder 23,000 libras. Figura 11.2.

2. Araña estampada con cuatro orificios: Estemodelo es el estándar de producción actual.Figura 11.3.

Figura 11.1CÁMARA DE

AIREBUJE:

EXTREMO DE LA

ARAÑA DE LEVA

ZAPATAS

BUJE:

EXTREMO

DE LEVA

TENSOR

TAMBOR

ARAÑA

EJE DE LEVAS

Figura 11.2ARAÑA FORJADA

Figura 11.3

CUATRO ORIFICIOS

ARAÑA ESTAMPADA

Page 69: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 65

Sección 11Frenos de levas

3. Araña estampada sin orificios: Este modelo,que ya no se fabrica, fue sustituido por elmodelo con cuatro orificios. Figura 11.4

4. En algunos modelos de araña estampada, sepresiona un retén en un orificio de la araña yluego, se suelda en posición. Este retén estádiseñado para sujetar los bujes de leva. Losmodelos de araña estampada sin orificios ycon cuatro orificios utilizan distintos retenes.Figura 11.5.

Bujes de leva

Los bujes de leva se instalan en los extremos dela araña y del tensor de la leva.

1. En la araña se pueden encontrar tres bujes:

a. Buje de manguito de plástico: Este buje sepuede instalar en los tres modelos dearaña. Observe que un buje de manguito sepresiona dentro de la araña antes deinstalar el buje. Figura 11.6.

b. Buje de manguito metálico: Este buje sepuede instalar en los tres modelos dearaña. Figura 11.7.

Figura 11.4

SIN

ORIFICIOS

ARAÑA ESTAMPADA

Figura 11.5 Araña estampada

Sin orificios Con cuatro orificios

ORIFICIODE RETÉNDE 2-1/2"

ORIFICIODE RETÉNDE 2-3/8"

GRASERA

GRASERA

Figura 11.6

MANGUITO

DE ACERO

BUJE DE

PLÁSTICORETÉN

Figura 11.7

BUJEMETÁLICO

RETÉN

Page 70: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 66

Sección 11Frenos de levas

c. Buje empernado: Este buje sólo se puedeinstalar en la araña estampada con cuatroorificios. Figura 11.8.

2. En el tensor se pueden encontrar dos modelosde cojinetes:

a. La disposición de la producción actualconsiste en un cojinete con grasera rectainstalada en un soporte del eje de levas conorificio abierto. Cuando está montada, lagrasera está orientada lejos del tensor.Figura 11.9.

b. Una disposición usada en el pasadoconsistía en un cojinete con una grasera de90 grados instalada en un soporte de eje delevas con orificio redondo. Cuando estabamontada, la grasera estaba orientada haciael tensor. Figura 11.10.

c. Observe que el cojinete con grasera de 90grados encajará en cualquiera de los diseñosde soportes de ejes de levas. El cojinete congrasera recta no encajará en el soporte de ejede levas con orificio redondo.

Figura 11.8

BUJE

EMPERNADO

TORNILLO DE

CASQUETE

(SE NECESI-

TAN 4)

Figura 11.9 ORIFICIO ABIERTO

SOPORTE DE EJE DE LEVAS EJECOJINETE

Figura 11.10 ORIFICIO REDONDO

COJINETE

EJE

SOPORTE DE EJE DE LEVAS

Page 71: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 67

Sección 11Frenos de levas

Ejes de levas

1. Los ejes de levas de Meritor están disponiblescon chumaceras termotratadas y notermotratadas. Estos dos modelos se puedenidentificar como sigue. Figura 11.11.

2. Las levas y bujes adecuados son lossiguientes:

a. Las levas con chumaceras no termotratadasse usan con bujes de manguito de plástico. Figura 11.12.

b. Las levas con chumaceras termotratadas seusan con bujes de manguito metálico.Observe que se usa una arandelaseparadora para compensar la diferencia deanchura entre el buje de leva y lachumacera. Figura 11.13.

c. Las levas con chumaceras termotratadas seusan con bujes empernados. Figura 11.14.

Figura 11.11CHUMACERA “A”

(pulg.)

No termo- 1.78tratada

Termotratada 2.075CHUMACERA

A

Figura 11.12

ARAÑA

1.78"

CHUMA-

CERA

LEVA

Figura 11.132.075"CHUMA-CERA

ARAÑA

ARANDELAS

SEPARADORAS

LEVA

Figura 11.142.075"CHUMA-CERA

ARAÑA

SUJETADOR

LEVA

Page 72: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 68

Sección 11Frenos de levas

Soportes de cámara de aire

Los ejes de remolque están disponibles con unavariedad de soportes de cámaras de aire. Acontinuación, se ofrece información sobre los dosmodelos más comunes. Para información sobreotros modelos, póngase en contacto con lasección de Ingeniería de Productos paraRemolques de Meritor en el 001-800-889-1834.

1. El soporte más utilizado es el “Tipo V”. Figura 11.15.

2. Hay versiones antiguas y nuevas del soporte“Tipo V”. Ambas sirven para usar con treslongitudes de tensor distintas como apareceestampado en el soporte. Observe que laversión más reciente se estandarizó en 1985.Figura 11.16.

Las tres longitudes distintas de tensor seobtienen instalando los pernos de montaje de lacámara de aire en las diferentes combinacionesde orificios. Table H.

Tabla H

3. Otro soporte común es el “Tipo Canal”. Estesoporte sirve solamente para una longitud detensor. Figura 11.17.

Figura 11.15 SOPORTE DE CÁMARA

DE AIRE “TIPO V”

Figura 11.16

VISTA

LATE-

RAL

SOPORTE NUEVO SOPORTE ANTIGUO

①③

①③

②④

②④

5

5.5

6

5.5

6

6.5

5.5

6

6.5

LONGITUD DELTENSOR (pulgadas)

POSICIÓN MONTAJE SOPORTE SOPORTEDE CÁMARA DE AIRE NUEVO ANTIGUO

Orificios 1 y 2 5.0 5.5

Orificios 1 y 4 5.5 6.0ó 2 y 3

Orificios 3 y 4 6.0 6.5

Figura 11.17

SOPORTE DECÁMARA DE AIRE“TIPO CANAL”

Page 73: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 69

Sección 11Frenos de levas

Cámaras de aire y tensores

1. Cuando se instalan tensores automáticos deMeritor y frenos de levas en un eje deremolque, debe existir un ángulo de 105grados entre la varilla de empuje de la cámarade aire y el tensor. Figura 11.18.

NOTA: Este ángulo aparece con los frenos deservicio y de resorte liberados completamente oen la posición “Frenos aflojados”.

PRECAUCIÓNMeritor dispone de cinco plantillas de instalacióndistintas. Estas plantillas están diseñadas parautilizarse con frenos de modelos específicos y noson intercambiables. Si no se utiliza la plantillacorrecta cuando se ajustan los frenos, el tensorno estará debidamente montado y elrendimiento del freno se verá afectado.

2. Para establecer el ángulo exigido de 105grados entre la varilla de empuje de la cámarade aire y el tensor, utilice la plantilla del tensorde Meritor de color crema. (Número de piezaMeritor TP-4787). Figura 11.19.

3. Para utilizar la plantilla, inserte los dospasadores de horquilla del tensor en losorificios correspondientes de la plantilla.Ajuste el tensor hasta que el orificio inferiorquede alineado con la línea central de la leva.Figura 11.20. Hay instrucciones detalladas enlos Manuales de Mantenimiento de Meritor 4,Frenos de levas; y 4B, Tensor automático.

Figura 11.18

105° ± 1°

Figura 11.19INSTALACIÓN DE LA

PLANTILLA

(NO ES EL TAMAÑO REAL)

Figura 11.20

INSTALAR AMBOS

PASADORES DE HORQUILLA

EJE DE LEVAS

Page 74: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 70

Sección 11Frenos de levas

3. Para conseguir el ángulo exigido de 105grados, la longitud de la varilla de empuje dela cámara de aire debe ser la correcta. Lasiguiente tabla muestra la longitud correctapara las distintas combinaciones de ejes,frenos de leva y soportes de cámara de aire.Figura 11.21.

NOTA: Estas longitudes se muestran con losfrenos de servicio y de resorte liberadoscompletamente o en la posición “Frenosaflojados”.

4. Se puede adaptar la longitud de una varilla deempuje de la cámara de aire. La mayoría de lacámaras de aire en el mercado tienen varillasde empuje roscadas extra largas de forma quepuedan ser cortadas y adaptadas. Figura 11.22.

5. La horquilla de la cámara de aire se debemontar en la varilla de empuje como sigue:

• Debe haber al menos 0.5 pulgadas (12.7mm) de acoplamiento de roscas entre lahorquilla y la varilla de empuje y

• La varilla de empuje no debe extendersepor la horquilla más de 0.125 pulgadas(3.18 mm). Figura 11.23.

Figura 11.21

Mod. Largo Modelo freno Soporte de var. emp.de eje de leva cám. de aire (pulg.)

TN, TQ, TP,TR, TKN, 16.5 “Tipo V” 5.75TK, TT

TN, TQ, TP, 16.5 “Tipo Canal” 4.25TR, TKN,TQD, TND

RN, RQ 16.5 “Tipo V” 5.25

TQC, TNC 16.5 “Tipo V” 5.09

TN, TQ, 12.25 “Tipo V” 3.90TK, TKN

TN, TQ, 15 “Tipo V” 5.75TP, TR

LARGODE LAVARILLADEEMPUJE

Figura 11.22

VARILLA DE EMPUJE

Figura 11.23

0.5" MÍNIMO

0.125" MÁXIMO

Page 75: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 71

Sección 11Frenos de levas

Frenos de la Serie Q y QPlus™

1. Los ejes de remolque de Meritor se puedeninstalar con frenos de levas de la Serie Q o QPlus™ .

2. Los frenos Q Plus™ están diseñados parareducir costos de mantenimiento al contar conforros más gruesos que los de los frenos de laSerie Q. Figura 11.24.

3. El equipo que se necesita para los frenos de laSerie Q y Q Plus™ se describe abajo y semuestra en la Tabla I.

a. Ejes de levas: Los frenos de la Serie Q sepueden utilizar con ejes de levas de la SerieQ o Q Plus. Los frenos Q Plus se debenutilizar con ejes de levas Q Plus parapermitir una carrera mayor de la zapataconforme se desgasten los forros másgruesos.

b. Resortes de retorno: Los frenos de la SerieQ pueden utilizar resortes de retornoestándar o reforzados. Los frenos Q Plusdeben utilizar resortes de retornoreforzados para permitir una carrera mayorde la zapata conforme se desgasten losforros más gruesos.

c. Tambores de freno: Ambos frenos Q y QPlus utilizan tambores de freno estándar.

Tabla I

4. El equipo de freno Serie Q y Q Plus™ sepuede identificar como sigue. Figura 11.25.

Figura 11.24

0.85"

0.73"

Q PLUS™

SERIE Q

Figura 11.25 SERIE Q Q PLUS™

ORIFICIOS EN CRUZ (+)

A TRAVÉS DE LA MESA

A AMBOS LADOS DEL

PLATO

SIN PROTUBE-

RANCIA EN

PLATO

PROTUBE-

RANCIA EN

PLATO

BOLSA MÁS

PROFUNDA

DIÁ.1.18

DIÁ.1.378

MERITOR

16.5 Q PLUS

MERITOR 16.5 Q PLUS

ESTAMPADO EN

PLATO

ZAPATA Q PLUS 16.5" x 7"

NÚMERO DE PIEZA

UBICADO AQUÍ

MERITOR 16.5 Q

ESTAMPADO EN PLATO

ZAPATA Q 16.5" x 7"

NÚMERO DE PIEZA

UBICADO AQUÍ

16.5

Q PLUS

UBICADO AQUÍ

LEVA Q PLUS 16.5"

MERITOR

16.5 Q

LEVA Q 16.5"

FRENO SERIE Q Q PLUS™

Zapata Serie Q Q Plus o Serie Q

Leva Serie Q o Q Plus Q Plus

Resorte Estándar o Reforzadoretorno reforzado

Tambor Estándar Estándar

Page 76: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 72

Sección 11Frenos de levas

5. Desde marzo de 1995, los ejes de levas QPlus™ son estándar en todos los ejes deremolque construidos con frenos de las SeriesQ y Q Plus de 16.5 pulgadas y con levasestriadas de 28 dientes. Esto ha reducido losnúmeros de piezas y ha eliminado lanecesidad de reemplazar las levas durante unamodificación retroactiva de frenos de Serie Qa Q Plus.

6. Para realizar una modificación retroactiva defrenos de Serie Q a Q Plus, refiérase a laspautas en esta sección y luego instale elequipo adecuado. Para obtener el máximobeneficio en esta modificación retroactiva,Meritor le recomienda reemplazar los bujes demanguito de plástico por los empernados.

Reemplazo de los cojinetes deleva

Vea la sección “Limpieza e inspección de piezas”de este manual para información sobre cuándoreemplazar los cojinetes de levas.

Cojinete: Extremo del tensor de laleva

Para reemplazar el cojinete en el extremo deltensor de la leva, retire y reemplace los cuatrosujetadores, asegurándose de ajustarlos a entre25 a 35 lb-ft (34-48 N•m). Figura 11.26.

Figura 11.27 CONJUNTO DE COJINETE DE

PLÁSTICO

CONJUNTO DE COJINETE METÁLICO

ARANDELA

PARA ARAÑA

ESTAMPADA O

ARANDELA PARA

ARAÑA FORJADA

ANILLO

DE

SEGU-

RIDAD

ANILLO

SEGU-

RIDAD

RETÉN

ARANDELA

SELLO SELLO

MANGUITO DE

ACERO

BUJE DE

PLÁSTICO

BUJE METÁLICO

ARANDELA-ESPACIADORA

ARANDELA (LAS NECESARIAS)

SELLO

INTERIOR

ANILLO TÓRICO

Figura 11.26 COJINETE DEL

SOPORTE DEL EJE

DE LEVAS

SOPORTE DEL EJE DE

LEVAS

CONJUNTO

DEL COJINETE

Bujes de manguito: Extremo de la araña de la leva

1. Retire el anillo de seguridad, luego tire delárbol de levas por el eje.

2. Retire todas la piezas sueltas del eje de levas ydel alma del retén incluyendo sellos de grasay arandelas. Figura 11.27.

TORNILLO

(SE NECESITAN CUATRO)

Page 77: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 73

Sección 11Frenos de levas

3. Extraiga los siguientes componentes del almadel retén. Asegúrese de utilizar el tamañocorrecto de botador y que se haga concuidado para no dañar el alma. Figura 11.28.

a. Buje de plástico: Extraiga el manguito deacero del alma del retén.

b. Buje metálico: Extraiga el buje metálico delalma del retén.

4. Instale los siguientes componentes en el retén:

a. Buje de plástico: Inserte un manguito deacero en el alma del retén hasta que quedenivelado con el borde exterior (lado delneumático) del retén. Asegúrese de que laranura en el manguito de acero quedealineada con el orificio de alimentación dela grasera. A continuación, instale el bujede plástico. Figura 11.29.

b. Buje metálico: Inserte un buje metálico enel alma del retén hasta que quede centradoen el retén como se describe abajo. Figura 11.30.

5. Instale sellos de grasa, teniendo muchocuidado de no doblar o dañar el rebordemetálico de los sellos.

a. Buje de plástico: Instale un sello de grasa.Asegúrese de que el borde del sello mirehacia el tensor y que el cuerpo del selloesté apoyado contra el manguito de acero.Figura 11.31.

Figura 11.28

ALMA DEL

RETÉN

BOTADOR

Figura 11.29

MANGUITO

DE ACERO

MANGUITODE ACERONIVELADOA PRESIÓNCON ESTASUPERFI-CIE

NEUMÁTICOTENSOR

ORIFICIO DE ALIMENTACIÓN DE GRASA

RANURA Y ORIFI-

CIO DE ALIMEN.

DE GRASA

ALINEADOS

Figura 11.30

NEUMÁTICOTENSOR

ARAÑABUJE

METÁLICO

CENTRADO

EN RETÉN

0.29"

Figura 11.31

TENSOR

Eje de levas instalado para referencia solamente

NEUMÁTICO

Page 78: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

NOTA: El kit de repuesto del buje metálicoincluye una arandela opcional. Si el juego axial esexcesivo, instale la arandela durante el paso 8.Una vez instalada la arandela y el anillo deseguridad, la instalación es correcta cuandopueda dar la vuelta a la leva a mano.

8. Instale el siguiente equipo en el eje de levasy luego instale el eje de levas a través delsegundo buje:

a. Buje de plástico: Instale la arandela en eleje de levas.

b. Buje metálico: Instale la arandela y elespaciador en el eje de levas.

9. Instale el anillo de seguridad. El eje de levasestará bien instalado si usted puede darle lavuelta a mano.

10. Engrase los buje de leva como se describe enla sección “Montaje” de este manual.

Reemplazo del bujeempernado

1. Retire el anillo de seguridad, eje de levas,arandelas y sellos. Figura 11.33.

2. Retire los cuatro sujetadores unidos al bujeempernado y, a continuación separe el buje dela araña. Figura 11.33.

Figura 11.33 CONJUNTO DE BUJE

EMPERNADO

ARANDELA (EXT.)

ARANDELA

(INTERIOR)

ANILLO DE

SEGU-

RIDAD

BUJE DEL

RETÉN

SELLO

(INTERIOR)SELLO

(EXTERIOR)

RETÉN TORNILLOS DE

CASQUETE (4)

Página 74

Sección 11Frenos de levas

b. Buje metálico: Instale dos sellos de grasa.Asegúrese de que los bordes de los sellosmiren hacia el tensor y que los cuerposde los sellos estén apoyados contra elbuje metálico. Figura 11.32.

NOTA: Limpiar la leva antes de su instalaciónpara asegurarse de que que los bujes no secontaminen cuando la leva es pasada a través deellos.

6. Limpie el eje de levas entero, a continuaciónengrase los bujes de leva y chumaceras.

7. Instale el siguiente equipo en el eje de levas,luego instale el eje de levas a través del bujede la araña:

a. Buje de plástico: Instale la arandela de lacabeza de leva y el anillo en O en el eje delevas.

b. Buje metálico: Instale la arandela de lacabeza de leva en el eje de levas.

Figura 11.32

TENSOR

Eje de levas instalado para referencia solamente

NEUMÁTICO

Page 79: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 75

Sección 11Frenos de levas

3. Coloque un buje nuevo en la arañaasegurándose de que los cuatro orificios delbuje queden alineados con loscorrespondientes cuatro orificios de la araña, acontinuación inserte a presión el buje nuevoen la araña con un tornillo de mano hasta queesté completamente asentado. Figura 11.34.

4. Ajuste los cuatro tornillos de casquete entre25-35 lb-ft (34-48 N•m). Figura 11.35.

5. Reemplace todas las piezas del conjunto deleje de levas como se muestra en la Figura11.33, asegurándose de que los sellos esténalineados en la dirección correcta como semuestra en la Figura 11.36.

Figura 11.36

TENSOR

Eje de levas instalado para referencia solamente.

NEUMÁTICO

Figura 11.35

TORNILLOS DE

CASQUETE (CUATRO)

Figura 11.34

Page 80: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

2. Retire el anillo de seguridad en el lado interiordel buje y los cuatro tornillos de casquete delbuje. Figura 11.38.

3. Saque el buje del orificio del retén de la araña.Figura 11.39.

Figura 11.38

CONJUNTO DE BUJE EMPERNADO

TORNILLOS DE

CASQUETE

(CUATRO)ANILLO DE SEGURIDAD

Figura 11.39DESTORNILLADOR

Página 76

Sección 11Frenos de levas

Reemplazo de la leva sinretirar el cubo

En la mayoría de los ejes de remolque equipadoscon tambores de freno montados por el exterior ybujes empernados, el eje de levas y el buje sepueden retirar sin quitar el cubo. Esto permite darservicio a estos componentes sin tener que tocarel lubricante, cojinetes y sellos del extremo derueda .

Siga como se indica a continuación, usando lassecciones “Montaje” y “Desmontaje” de estemanual para referencia.

1. Retire el tambor de freno, tensor y zapatas.Figura 11.37.

Figura 11.37CONJUNTO DE

EJE Y CUBO

PERNO DE

RUEDA

TAMBOR DE

FRENO

TUER-

CA

Page 81: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 77

Sección 11Frenos de levas

4. Desplace la cabeza del eje de levas lejos de lalínea central del eje de forma que despeje elreborde del cubo, luego tire del eje de levaspor los bujes. Figura 11.40.

5. Instale el nuevo buje empernado y la levasiguiendo al contrario el procedimientoanterior.

6. Ajuste los cuatro pernos para tirar haciadentro del buje empernado y colocarlo en suposición. Figura 11.41.

7. Instale el resto de los componentes.

Figura 11.40

Figura 11.41

Reemplazo del retén soldado

Si el retén soldado usado en arañas estampadases dañado o gastado, se puede reemplazar.Figura 11.42.

Aunque los dos diseños de arañas estampadasusen distintos retenes soldados, el procedimientode reemplazo es el mismo para ambos.

1. Retire las piezas del conjunto del eje de levascomo se describe en esta sección.

2. Lime las soldaduras que unen el retén a laaraña. Lime solamente el metal de la base dela araña. Coloque la amoladura hacia el retén,ya que esta pieza se desechará. Figura 11.43.

Figura 11.42

RETÉN

Figura 11.43 RETIRE SOLDADURA

(EN 4 LUGARES)

ARAÑARETÉN

Araña estampada con cuatro orificios.

Page 82: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 78

Sección 11Frenos de levas

3. Extraiga presionando el retén viejo de la arañacon un tornillo de mano.

4. Empuje a presión el nuevo retén en la arañacon un tornillo de mano. Figura 11.44.Asegúrese de que la grasera esté biencolocada. Figura 11.45.

5. Suelde el retén por cuatro lugares usandoelectrodos AWS E70S3 ó E70S6. Cadasoldadura debe tener un ángulo de 0.1875pulgadas (4.76 mm) y una longitud de 0.375pulgadas (9.52 mm). Figura 11.45.

6. Reemplace las piezas del conjunto del eje delevas siguiendo los procedimientos de estasección.

Figura 11.44

Figura 11.45

Araña estampada con cuatro orificios.

4 LUGARES0.19 0.38

GRASERA

Mejora del buje: Extremo de laaraña de la leva

1. Si se han instalado bujes de manguito deplástico en el extremo de la araña del eje delevas, se puede aumentar la vida de servicioreemplazándolos por bujes metálicos.

2. Los cambios permitidos en el equipodependen del modelo de araña instalado en eleje.

a. Araña forjada: Retire el buje de manguitode plástico y cámbielo por un buje demanguito metálico.

b. Araña estampada sin orificios: Retire elbuje de manguito de plástico y cámbielopor un buje de manguito metálico.

c. Araña estampada con cuatro orificios: Useuno de estos dos métodos:

• Retire el buje de manguito de plástico ycámbielo por un buje de manguitometálico.

• Retire el buje de manguito de plástico yel retén soldado y cámbielos por unbuje empernado.

3. Use los procedimientos de mantenimientodescritos en esta sección para llevar a caboestas operaciones.

4. Siempre que se reemplacen los bujes demanguito de plástico por bujes de manguitometálico, Meritor recomienda que la leva notermotratada sea reemplazada por una levatermotratada. Esto asegurará que el desgastese produzca en el buje y no en la leva.

5. Siempre que se reemplacen los bujes deplástico por un buje empernado, la leva notermotratada debe ser reemplazada por unaleva termotratada, ya que la leva notermotratada no encajará en el bujeempernado.

Page 83: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 79

Sección 12Sistema de frenos antibloqueo

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Instalación de los componen-tes ABS

Para obtener completa información sobre loscomponentes del sistema de frenos antibloqueo(ABS) de Meritor WABCO, refiérase a losmanuales listados en la página de Notas deservicio de la presente publicación.

Equipo

Un eje de remolque equipado con frenos ABSserá instalado con componentes de control develocidad de rueda ubicados en el muñón del eje.Figura 12.1.

Este equipo de control de velocidad de ruedaconsta de los siguientes componentes.

1. Engranaje: Rueda con 100 dientes montada enel cubo o rueda de radios. Junto con el sensor,ofrece un voltaje de CA que representa lavelocidad de la rueda. Figura 12.2.

2. Sensor: Dispositivo electromecánico montadoen el eje. Junto con el engranaje, ofrece unvoltaje de CA que representa la velocidad dela rueda. Figura 12.3.

Figura 12.2

Figura 12.3

Figura 12.1

Page 84: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

3. Bloque del sensor: Soldado al eje entre laaraña y el collar del sello de aceite, el bloquedel sensor mantiene el sensor en la posiciónadecuada en relación con el engranaje. Figura 12.4.

4. Abrazadera de ballesta del sensor: Retiene elsensor en el bloque del sensor. Figura 12.5.

Ubicación del bloque delsensor

Los bloques del sensor se pueden ubicar en lasposiciones de las manillas del reloj, 3, 6, 9 ó 12.Cualquiera de estas posiciones ofrecerá unrendimiento del sensor aceptable.

1. Las posiciones más comunes para la ubicacióndel bloque del sensor son las 3 ó 9. Figura 12.6.

2. La posición de las 12 es la menos común.Algunos bloques están ubicados en estaposición para ofrecer acceso al sensor cuandose le presta servicio. Figura 12.7.

Página 80

Sección 12Sistema de frenos antibloqueo

Figura 12.4

BLOQUE DEL SENSOR

COLLAR DEL SELLO

DE ACEITE

ARAÑA

Figura 12.5

ABRAZADERA DE BALLESTA

BLOQUE DEL SENSOR

SENSOR LENGÜETA

Figura 12.6

BLOQUE DEL

SENSOR PARTE SUPERIOR

DEL EJE

9 EN PUNTO 3 EN PUNTO

12

9 3

6

Figura 12.7

BLOQUE DEL

SENSOR

12 EN PUNTO

12

9 3

6

PARTE SUPERIOR DEL EJE

Page 85: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 81

Sección 12Sistema de frenos antibloqueo

3. La posición menos común de todas es lacercana a las 6. Un sensor puede encontrarseen esta posición cuando un eje equipado confrenos ABS se gira 180 grados antes de lainstalación. (Vea las pautas sobre rotación deejes en la sección “Información adicionalsobre la instalación” de este manual.) Figura 12.8.

Separación del sensor

1. Durante la instalación inicial, el sensor debetocar el engranaje. Durante las operacionesdel remolque, se debe crear una separación. Siesta separación excede de 0.040 pulgadas (1mm), el sistema puede funcionar incorrecta-mente. Para reajustarlo, empuje el sensor através del bloque del sensor hasta que toqueel engranaje. Figura 12.9.

2. Con una herramienta especial, usted puedealcanzar la parte posterior del sensor a travésdel equipo del freno. Tenga cuidado de nodañar el sensor cuando lo empuje. Figura 12.10.

Figura 12.8

PARTE SUPERIOR DEL EJE

6 EN PUNTOBLOQUE DEL

SENSOR

Figura 12.9

Figura 12.10

5"6"

HECHO DE ACERO CON UNGROSOR DE 1/4" X 1/2"

SEPARACIÓN

Page 86: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 82

Trazado del cableadoEsta sección describe los métodos adecuadospara trazar el cableado dentro de la cavidad delfreno de forma que exista la separación adecuadaentre el cableado ABS y el equipo de frenos.

Observe lo siguiente en relación a estainformación:

• Si el sensor se va a ubicar en la parte inferiorde un eje, primero trace la ruta del cable delsensor por la parte superior del eje dentro dela cavidad del freno, luego siga a través delequipo del freno como se muestra en lassiguientes figuras.

• Refiérase a los manuales de mantenimientode frenos ABS al principio de esta secciónpara más información sobre el trazado delcableado en áreas no mostradas aquí.

• La información que se muestra es paraaplicaciones típicas. Se puede utilizar untrazado alternativo si así se pueden mejorarlas separaciones o si se ha instalado equipoopcional que exije un trazado distinto.

• Para trazar el cableado ABS en ejes deremolque equipados con frenos de levas de12.25 x 7.5 pulgadas, se deben modificar loscomponentes estructurales del freno. Por lotanto, esta instalación se debe llevar a caboen la planta de fabricación de Meritor.

1. Los frenos de levas fabricados actualmentevienen con un orificio en la araña para trazarla ruta del cableado ABS. Figura 12.14.

2. En los modelos de ejes TN y TQ con frenos delevas sin orificio en la araña para ABS, tracelos cables ABS como sigue. Figura 12.15.

3. En los modelos de ejes TP y TR con frenos delevas sin orificio en la araña para ABS, tracelos cables ABS como sigue. Figura 12.16.

Figura 12.15

Figura 12.14

BLOQUE DEL

SENSOR

SENSOR

SUJETADOR

VISTA

SUPERIOR

DEL EJE

VISTA DEL

EXTREMO

DEL EJE

DEBE ASENTARSE

CONTRA ARAÑA

COLOCAR CABLE

EN HUECO DE

ARAÑA

Figura 12.16

BLOQUE DEL

SENSOR

VISTA DEL

EXTREMO DEL

EJE

VISTA DEL

EXTREMO DEL

EJE

DEBE ASENTARSE

CONTRA ARAÑA

PASAR EL CABLE POR

EL ORIFICIO DE LA

ARAÑA

VISTA

SUPERIOR

DEL EJE

VISTA

SUPERIOR

DEL EJE

SENSOR

SUJETADOR

SENSOR

SUJETADOR

Sección 12Sistema de frenos antibloqueo

Page 87: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 83

5. En ejes con frenos de cuña, trace la ruta de loscables ABS como sigue. Figura 12.18.

6. Los guardapolvos Meritor de dos piezasfabricados actualmente están diseñados paraser usados con o sin equipo ABS. Cada seccióndel guardapolvo cuenta con un orificio parahacer pasar un cable ABS.

• En ejes con frenos ABS, inserte unaarandela aislante para proteger el cable enel orificio por el cual pasará el mismo y untapón en el otro orificio.

• En ejes sin frenos ABS, inserte tapones enambos orificios. Figura 12.19.

Figura 12.18BLOQUE

DEL

SENSOR

VISTA DEL

EXTREMO

DEL EJE

SUJE-

TADOR

VISTA

SUPERIOR

DEL EJE

SENSOR

Figura 12.19

ARANDELA AISLANTE

O TAPÓN

TAPÓN

4. En ejes con frenos de disco, trace la ruta delos cables ABS como sigue. Observe que elsensor debe estar completamente desenreda-do del rotor del freno de disco giratorio, si nose dañará. Figura 12.17.

Figura 12.17 BLOQUE

DEL

SENSOR

VISTA DEL

EXTREMO DEL

EJE

VISTA

SUPERIOR

DEL EJE

SENSOR

SUJETADOR

Sección 12Sistema de frenos antibloqueo

Page 88: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 84

Sección 12Sistema de frenos antibloqueo

Figura 12.21

ORIFICIO DEL

SENSOR

9 ORIFICIOS

12 ORIFICIOS

16 ORIFICIOS

ORIFICIO DEL

SENSOR

ORIFICIO DEL

SENSOR

7. En algunos modelos de ejes, los frenosmontados como una unidad (estándar en losejes motrices) se sujetan al eje de remolqueatornillando la araña al disco de freno.

8. Actualmente hay disponibles discos de frenocon configuraciones de 9, 12 y 16 orificios. Enlos tres diseños, el cable ABS tiene que pasara través de un orificio de 0.8125 pulgadas dediámetro y los orificios restantes se debenusar para asegurar la araña del freno como sedescribe en la sección “Información” de estemanual. Figura 12.21.

Figura 12.20

DISCO DE FRENO

Page 89: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 85

Sección 13Lubricación

ADVERTENCIAPara evitar lesiones graves en los ojos, usesiempre protectores de seguridad al realizar elmantenimiento o el servicio del vehículo.

Lubricación

1. Los lubricantes aumentan la eficacia y la vidade los componentes mecánicos gracias a unacapa lubricante que:

• Reduce la fricción y el desgaste.

• Elimina el calor.

• Inhibe la corrosión.

• Mantiene las sustancias contaminanteslejos de las partes móviles.

2. Muchos problemas de servicio son elresultado de procedimientos de lubricaciónincorrectos; por lo tanto, es esencial que el ejede remolque y los componentes del freno sellenen:

• hasta la capacidad adecuada

• con los lubricantes especificados

• en los intervalos de mantenimiento requeridos.

3. Vea el Manual de Mantenimiento de MeritorNo. 1 sobre Lubricación para obtenerinformación adicional sobre los lubricantesespecificados para los ejes de remolque yfrenos Meritor.

4. Los sellos protegen los componentes almantener los lubricantes y expulsar lassustancias contaminantes. Los sellos se debeninspeccionar periódicamente para ver si haydesgaste, daños o filtraciones. Observe quemuchos lubricantes son incoloros o semitransparentes y son difíciles de ver.

5. Se aprueba el uso de lubricantes sintéticos,siempre y cuando cumplan con lasespecificaciones de Meritor. Observe que estoslubricantes deben ser compatibles con lossellos comerciales estándar o bien, se deberánusar sellos especiales.

Lubricación de frenos de levas

Esta sección ofrece información sobre cómolubricar los componentes de los frenos de levasMeritor instalados en ejes de remolque.

Los intervalos de lubricación especificados sonpara servicio estándar en carretera. Lubrique mása menudo si se usan para servicios pesados encarretera, servicios fuera de carretera y servicioscombinados en/fuera de carretera.

Los lubricantes a usar se especifican en lasTablas J, K y L en las siguiente páginas.

PRECAUCIÓNLa grasa o aceite en los rotores, tambores oforros del freno puede ser la causa de un bajorendimiento de los frenos. Si el lubricantecontamina los componentes del freno, asegúresede limpiar los rotores o tambores y de cambiarlos forros contaminados.

Cojinetes de levas y tensoresMeritor

1. Lubrique los cojinetes del eje de levas y lostensores automáticos Meritor como seespecifica en la sección “Montaje” de estemanual.

2. A continuación se muestran tres programasposibles de lubricación. Use el que brinde losintervalos más frecuentes.

a. El programa de lubricación de chasisutilizado por su flota.

b. El programa de lubricación de chasisrecomendado por el fabricante de suvehículo.

c. Por lo menos cuatro veces durante la vidade los forros de freno.

Page 90: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 86

Sección 13Lubricación

Estrías del eje de levas

1. Lubrique todo el área de la estría que está encontacto con el tensor.

2. Lubrique cuando el freno esté desmontado ocuando sea necesario.

Pasadores de anclaje

1. Lubrique los pasadores de anclaje dondeentran en contacto con las zapatas del freno.

2. Lubrique cuando el freno esté desmontado ocuando sea necesario.

Rodillos de la zapata

1. Lubrique los rodillos donde entran en contactocon las zapatas del freno. No debe haber grasaen el diámetro exterior del rodillo que toca lacabeza de la leva.

2. Lubrique cuando el freno esté desmontado ocuando sea necesario.

Pasadores de la horquilla deltensor

1. Lubrique el pasador entero.

2. Lubrique cuando el freno esté desmontado ocuando sea necesario.

Bujes del eje de levas

Aplique la grasa especificada en la grasera de laaraña. Aplique grasa hasta que salga por todoslos sellos. Figura 13.1 y Tabla N en esta sección.

Especificacionesde lubricante Recomendación

O-616-A Grasa Shell Darina No. 1Texaco Thermatex EP-1Texaco Hytherm EP-1Aralub 3837

O-617-A Grasa universal para chasisO-617-B

O-637 Witco Chemical Corp. SA-824946

O-641 Antiatascos Never-Seez

O-645 Mobilgrease 28 (Militar)Mobiltemp SHC 32 (Industrial)Aerospace Lubricants Inc.

Tribolube 12: Grado 1

O-692 Amoco Super Permalube #2Citgo Premium Lithium EP-2 #2Exxon Ronex MP-2 #2Kendall L-427 Super Blu #2Mobilith AW-1 #1Sohio Factran EP-2 #2

Tabla J: Grasas aprobadas

Figure 13.1

GRASERA

Page 91: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 87

Sección 13Lubricación

Especificación Grado Tipo de Temperatura Componentes Meritor NLGI grasa exterior

O-616-A 1 Base de arcilla Hasta -40°F (-40°C)

O-617-A 1 Hidroxiestearato 12 Refiérase a las especi-ó de litio o ficaciones del fabrican-O-617-B 2 compuesto de litio te de grasa para los

límites de temperaturade servicio.

O-645 2 Aceite sintético, Hasta -65°F (-54°C)base de arcilla

O-692 1 y 2 Base de litio Hasta -40°F (-40°C)

Estrías del eje de levas Cualquiera anter. Ver arriba Ver arriba Ver arriba

O-637* 1-1/2 Base de calcio Refiérase a las especi-ficaciones del fabrican-

O-641 — Antiatascos te de grasa para loslímites de temperaturade servicio.

Especificación Grado Tipo de Temperatura Componente Meritor NLGI grasa exterior

Tensor automático O-616-A 1 Base de arcilla Hasta -40°F (-40°C)

O-692 1 y 2 Base de litio Hasta -40°F (-40°C)

O-645 2 Aceite sint., base arcilla Hasta -65°F (-54°C)

Pasadores de Cualquiera anter. Ver arriba Ver arriba Ver arriba

horquilla O-637* 1-1/2 Base de calcio Refiérase a las especi-ficaciones del fabrican-

O-641 — Antiatascos te de grasa para loslímites de temperatura de servicio.

Tabla K: Especificaciones de las grasas para los frenos de levas

Tabla L: Especificaciones de las grasas para el tensor automático convencional

*No mezcle grasa con especificación O-637, anticorrosiva y con base de calcio, con otras grasas.

ADVERTENCIASi fluye grasa del sello junto a la cabeza de laleva, reemplace el sello. Elimine la grasa o aceitede la cabeza de la leva, rodillos y forros.Reemplace siempre los forros contaminados. Lagrasa en los forros puede aumentar lasdistancias de parada. Esto podría resultar enlesiones graves y daño a los componentes.

Ganchos de retenciónPasadores de anclajeRodillos (sólo chumacer.)Bujes del eje de levas

Cuando desmonte el freno o cuando sea necesario, lubrique los pasadores de anclaje y los rodillos donde entranen contacto con las zapatas.

No deje que la grasaentre en contacto con laparte del rodillo que toca la cabeza de la leva. Refiérase a la ADVER-TENCIA, arriba.

Page 92: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 88

Sección 13Lubricación

Lubricación del extremo derueda

Esta sección brinda información sobre cómolubricar los extremos de rueda de los ejes deremolque Meritor con grasa o aceite. Figura 13.2.

Lubricación con aceite1. Los aceites más comúnmente usados en los

extremos de ruedas de ejes de remolqueMeritor tienen una designación API-GL-5(Instituto Americano del Petróleo: Lubricantede engranajes No. 5). Asimismo, este aceiteestá aprobado bajo la especificación militarMIL-2105D. Refiérase a la Tabla O en estasección.

2. Además de los aceites GL-5 listados, losaceites con grados API, GL-1, GL-2, GL-3 y GL-4, también se pueden usar en los extremos deruedas de ejes de remolque. Estos aceites nose pueden usar en ejes motrices o cualquierotra aplicación que tenga engranajesplanetarios, biselados, en espiral, amboides ohipoides.

3. La viscosidad del aceite debe ser adecuadapara el clima en el cual se utilizará el eje.

a. Los aceites para engranajes de uso espe-cífico y baja viscosidad, como SAE 75W(Sociedad de Ingenieros Automotrices),sólo se deben usar en climas fríos. Lossellos de aceite deben estar en condicionesexcelentes cuando se usen aceites de bajaviscosidad para asegurarse contra la posi-ble pérdida de estos líquidos poco densos.

b. Los aceites multigrado, como 80W/90, sedeben usar cuando se utilicen los vehículosen climas templados y fríos.

4. No use agentes diluyentes como queroseno,gasolina u otros solventes que reducen laviscosidad de los lubricantes.

5. La frecuencia recomendada de cambios deaceite en el extremo de rueda depende defactores como el medioambiente, velocidadesy cargas sobre el eje. Por ejemplo, aplicacio-nes como el servicio de chasis de contenedorde transporte supone un esfuerzo bajo para ellubricante del extremo de rueda, permitiendointervalos de mantenimiento más largos. Otrasaplicaciones, como el servicio de remolque detolva fuera de carreteras, supone un esfuerzoconsiderable para el lubricante del extremo derueda, obligando a que el mantenimiento selleve a cabo más a menudo. La siguienteinformación, por tanto, se presenta como unapauta general:

a. General: Cambie el aceite siempre que estécontaminado o cuando al retirar la rueda deradios o el cubo, se rompa la cavidad delextremo de rueda.

b. Servicio estándar: Para servicios estándaren carretera, cambie el aceite cada 100,000millas ó 12 meses, lo que ocurra primero.

c. Servicio pesado: Para servicios pesados encarretera, fuera de carretera o combinadosen/fuera de carretera, cambie el aceite cada30,000 millas ó 6 meses, lo que ocurraprimero.

6. Los consejos para lubricar los extremos derueda con aceite para engranajes aprobados(Tabla O) son los siguientes:

a. Observe que en la sección “Montaje” deeste manual puede hallar la descripcióndetallada sobre cómo instalar componentescomo sellos, cojinetes, tapas de cubos ycubos.

b. Cubra los conos del cojinete con aceite.

Figura 13.2

Extremo de ruedadel eje de remolque

Page 93: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 89

Sección 13Lubricación

c. Aplique una capa fina de grasa (no aceite)NLGI No.1 ó No.2 en las chumaceras delmuñón del eje para ayudar a protegerlas dela corrosión. Figura 13.3.

PRECAUCIÓNEs importante no llenar demasiado la cavidad delextremo de rueda con lubricante. El nivel deaceite del extremo de rueda nunca debesobrepasar la mitad de la tapa del cubo. Además,asegúrese de limpiar cualquier exceso de aceiteya que puede contaminar los forros de los frenosy ser la causa de un bajo rendimiento de losmismos.

d. Rellene el extremo de rueda con aceite paraengranajes aprobado hasta la línea dellenado de la tapa del cubo. Observe queantes de revisar el nivel final del aceite, sedebe esperar a que se asiente. Esto esespecialmente importante en condicionesfrías. Figura 13.4.

7. Inspeccione el nivel de aceite del extremo derueda al menos cada 1,000 millas (1,600 km).Para revisarlo, asegúrese de que su vehículoesté sobre una superficie nivelada, luegolimpie la ventana de la tapa del cubo yobserve el nivel de aceite. Añada lubricante siel nivel de aceite ha descendido más de 0.25pulgadas (6.3 mm) de la línea de llenado.Figura 13.5.

Figura 13.3

APLICAR GRASADONDE LOS CONOSENTREN ENCONTANTO CON ELMUÑÓN

Figura 13.4

La sombra indicala cantidadcorrecta de aceite

Figura 13.5

MENOS DE 0.25": AÑADIR ACEITE

Page 94: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 90

Sección 13Lubricación

Lubricación con grasa

1. Las grasas más comúnmente usadas en losextremos de rueda de ejes de remolqueMeritor tienen una designación NLGI (NationalLubricating Grease Institute) de grado 1 ó 2.Refiérase a la Tabla M en esta sección.

2. Refiérase a las especificaciones del fabricantede grasa para los límites de temperatura deservicio.

3. Las recomendaciones sobre uso de grasaestán basadas en productos comerciales que,en condiciones normales, han dado resultadossatisfactorios. Sin embargo, hay muchasgrasas patentadas en el mercado que brindanun rendimiento igualmente satisfactorio ypueden ser preferibles en caso de problemasde suministro o porque se usen normalmentecon componentes de otros vehículos. Meritorno presenta ninguna objeción a talesproductos cuando son recomendados porproveedores de confianza para la lubricaciónespecífica de nuestros componentes y siempreque estos productos sean iguales o mejoresque los recomendados por Meritor en cuantoa propiedades de lubricación, resistencia alagua, protección contra la corrosión,características de temperaturas altas y bajas,estabilidad de oxidación, estabilidad delesfuerzo cortante, etc. Todos los productossustitutorios están sujetos a aprobación porparte de Meritor.

4. La frecuencia recomendada de cambio degrasa en extremos de ruedas depende defactores como medio ambiente, velocidades ycargas sobre el eje. Por ejemplo, aplicacionescomo el servicio de chasis de contenedor detransporte supone un esfuerzo bajo para ellubricante del extremo de rueda, permitiendointervalos de tiempo más largos. Otrasaplicaciones, como el servicio de remolque detolva fuera de carreteras, supone un esfuerzoconsiderable para el lubricante del extremo derueda, obligando a que el mantenimiento selleve a cabo más a menudo. La siguienteinformación, por tanto, se presenta como unapauta general:

a. General: Cambie la grasa siempre que estécontaminada o cuando al retirar la rueda deradios o el cubo, se altere la cavidad delextremo de rueda.

b. Servicio estándar: Para servicios estándaren carretera, cambie la grasa cada 100,000millas ó 12 meses, lo que ocurra primero.

c. Servicio pesado: Para servicio pesado encarretera, fuera de carretera o combinadosen/fuera de carretera, cambie la grasa cada30,000 millas ó 6 meses, lo que ocurraprimero.

ADVERTENCIANo use gasolina para limpiar las piezas. Lagasolina puede explotar o quemar y producirlesiones personales graves.

5. Para eliminar la grasa del extremo de rueda,use un cepillo de fibra dura (no acero) yqueroseno o gasóleo (no gasolina). Deje quelas piezas limpias se sequen, y luego pase untrapo limpio y absorbente. Observe quecualquier residuo de solvente se debe secarcompletamente debido a que puede diluir lagrasa o evitar que se adhiera de formaadecuada a los componentes del extremo derueda.

6. Las recommendaciones para lubricar extremosde ruedas con grasa aprobada NLGI 1 ó 2(Tabla M) son las siguientes:

a. Observe que en la sección “Montaje” deeste manual puede hallar la descripcióndetallada sobre cómo instalar componentescomo sellos, cojinetes y cubos.

b. Llene de grasa los conos de los cojinetesforzándola en las cavidades entre losrodillos y la jaula desde el extremo ampliodel cono. Se recomienda el uso de unengrasador a presión, si no es posible,rellene los rodamientos a mano.

c. Aplique una fina capa de grasa a laschumaceras del muñón.

Page 95: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 91

Sección 13Lubricación

PRECAUCIÓNEs importante no llenar demasiado la cavidad delextremo de rueda con lubricante. No sobrepaseel nivel de grasa que se indica abajo. Además,asegúrese de limpiar cualquier exceso de grasaya que puede contaminar los forros de los frenosy ser la causa de un bajo rendimiento de losmismos.

d. Llene de grasa el área del cubo que seencuentra entre los dos cojinetes hasta eldiámetro más pequeño de los anillos deéstos. Figura 13.6.

e. Aplique una fina capa de grasa en el interiorde la tapa del cubo y del accesorio deretención de la rueda para indicar que se hapuesto lubricante y, además, prevenir lacorrosión de estas piezas.

7. Las recomendaciones para lubricar extremosde ruedas con grasa aprobada NLGI 00 (Tabla M) son las siguientes:

a. Observe que en la sección “Montaje” deeste manual puede hallar la descripcióndetallada sobre cómo instalar componentescomo sellos, cojinetes y cubos.

b. Llene de grasa los conos de los cojinetesforzándola en las cavidades entre losrodillos y la jaula desde el extremo ampliodel cono. Se recomienda el uso de unengrasador a presión, si no es posible,rellene los cojinetes a mano.

PRECAUCIÓNEs importante no llenar demasiado la cavidad delextremo de rueda con lubricante. No sobrepaseel nivel de grasa que se indica abajo. Además,asegúrese de limpiar cualquier exceso de grasaya que puede contaminar los forros de los frenosy ser la causa de un bajo rendimiento de losmismos.

c. Aplique una fina capa de grasa sintética enlas chumaceras del muñón. Refiérase a “A”en la Figura 13.7.

d. Instale el cubo en el muñón sin habercolocado en posición el cono del cojineteexterior.

e. Rellene la cavidad del cubo con grasasintética hasta el diámetro del anilloexterior más pequeño. Refiérase a “B” en laFigura 13.7.

f. En la parte superior del muñón y tan atráscomo sea posible, bombee grasa sintéticaadicional hasta que parezca que la grasa seva a salir. Instale el cono exteriorimmediatamente. Refiérase a “C” en laFigura 13.7.

Figura 13.6

La partesombreada indicala cantidadadecuada de grasa

Componente GrasaEspecificación Grado Clasificación de Temperatura

Meritor NLGI las grasas exterior

EXTREMO DE RUEDA DE EJE Grasa universal O-617-A o -B 1 Hidroxiestearato Refiérase a las especifi-DE REMOLQUE ó 12 de litio caciones del fabricante

2 o compuesto de de grasa para loslitio límites de temperatura

de servicio.

Cojinete de eje de O-647 00 Compuesto de Refiérase a las especifi-remolque litio caciones del fabricante

de grasa para loslímites de temperaturade servicio.

Tabla M: Especificaciones de las grasas para extremos de rueda

Page 96: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 92

Sección 13Lubricación

g. La cavidad del cubo estará llenaaproximadamente con un 1/3 de grasa(desde las posiciones 4 a 8 en punto delreloj). Esto significa la instalaciónaproximada de 1.5 libras de grasa. Observeque, sin embargo, diseños distintos decubos puede necesitar más o menos grasa.Figura 13.7.

NOTA: No ponga grasa en la tapa del cubo.

h. Instale el accesorio de retención de larueda. Ponga una gota de grasa sintética enla cara de la contratuerca exterior paraidentificación.

Figura 13.7

La parte sombreadaindica la cantidadadecuada de grasa

(A)

(A)

(C)

(B)

Page 97: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 93

Tabla N: Especificaciones e intervalos convencionales de engrase del bujede eje de levas

Especific. Grado Clasificación Temperatura

Intervalo de engrase ➀ Grasa Meritor NLGI de grasa exterior

Use el programa que le brinde la Grasa O-617-A 1 ó 2 Hidroxiestearato Refiérase a las espe-lubricación más frecuente: universal ó O-617-B 12 de litio cificaciones del fabri-• El programa de lubricación de o compuesto de cante de grasa para

la flota. litio los límites de tempe-• El programa de lubricación de ratura de servicio.

del fabricante del vehículo.• Un mínimo de cuatro veces

durante la vida de los forros de los frenos.

➀ Se refiere a servicio estándar en carretera. Lubrique más a menudo para aplicaciones pesadas. Deter-mine los intervalos inspeccionando el lubricante cada dos semanas durante un período de cuatromeses. Busque grasa endurecida, contaminada o perdida. Elija el intervalo según la inspección.

Tabla O: Especificaciones e intervalos convencionales de cambio de aceiteen el extremo de rueda de eje de remolque

Temperatura exterior

Revisión Aprobación °F °Cdel nivel Cambio de Especificación de especifica- Descripción

de aceite aceite ➀ Meritor ción militar del aceite Min. Max. Min. Max.

1,000 millas Servicio general: O-76A, aceite de GL-5, SAE 10 Nin- -12 Nin-(1,600 km) Cambie el aceite si se engranajes 85W/140 guna guna

altera el extremo de rueda durante remoción O-76D, aceite de GL-5, SAE -15 Nin- -26 Nin-de rueda o cubo o si engranajes 80W/90 guna gunaestá contaminado.Servicio estándar: O-76E, aceite de MIL-L-2105D GL-5, SAE -40 Nin- -40 Nin-Para 100,000 millas engranajes ó 75W/90 guna guna(160,000 km) o más al MIL-PRF-2105-Eaño, cambie el aceite O-76J, aceite de GL-5, SAE -40 35 -40 2cada 100,000 millas engranajes 75W(160,000 km). Para menos de 100,000 O-76L, aceite de GL-5, SAE -40 Nin- -40 Nin-millas(160,000 km) al engranajes 75W/140 guna gunaaño, cambie el aceiteuna vez al año. O-76M, aceite de GL-5, SAE -40 Nin- -40 Nin-Servicio pesado: engranajes 75W/140 guna gunaPara 60,000 millas sintético(96,000 km) o más al añocambie el aceite cada O-76N, aceite de GL-5, SAE -40 Nin- -40 Nin-30,000 millas (48,000 engranajes 75W/90 guna gunakm). Para menos de sintético60,000 millas (96,000km) al año, cambie elaceite cada 6 meses.

O-81, aceite de — SAE 50 -40 Nin- -40 Nin-engran. sintético guna guna

➀ El intervalo de cambio de aceite recomendado se basa en condiciones de funcionamiento, velocidadesy cargas. Aplicaciones de servicio limitadas pueden permitir que los intervalos recomendados seanaumentados. Aplicaciones de servicio pesadas pueden exigir que éstos sean reducidos. Para másinformación, póngase en contacto con el Centro de Servicio al Cliente de Meritor en el 001-800-889-1834.

Sección 13Lubricación

Page 98: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 94

Tabla P: Especificaciones e intervalos convencionales de engrase para ejesde remolque

Especificac. Grado Clasificación Temperatura

Intervalo de engrase ➀ Grasa Meritor NLGI de grasa exterior

Servicio general: Engrase los Grasa O-617-A 1 ó 2 Hidroxiestearato Refiérase a las espe-cojinetes si se altera el universal ó O-617-B 12 de litio cificaciones del fabri-extremo de rueda durante la o compuesto de cante de grasa pararemoción de la rueda o cubo o litio los límites de tempe-si la grasa está contaminada. ratura de servicio.

Servicio estándar: Para100,000 millas (160,000 km) o másal año, engrase los cojinetescada 100,000 millas (160,000 km).Para menos de 100,000 millas(160,000 km) al año, engrase loscojinetes una vez al año.

Servicio pesado: Para 60,000 Cojinete O-647 00 Compuesto de millas (96,000 km) o más al año, de eje de litioengrase los cojinetes cada remoque30,000 millas (48,000 km). Paramenos de 60,000 millas (96,000km) al año, engrase los cojinetes cada 6 meses.

➀ El intervalo de engrase recomendado se basa en condiciones de funcionamiento, velocidades y cargas.Aplicaciones de servicio limitadas pueden permitir que los intervalos recomendados seanaumentados. Aplicaciones de servicio pesadas pueden exigir que éstos sean reducidos. Para másinformación, póngase en contacto con el Centro de Servicio al Cliente de Meritor en el 001-800-889-1834.

Sección 13Lubricación

Page 99: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 95

Figura 14.1

Eje

Margen de torque Tamaño delDescripción

(lb-ft) N•m sujetados

1. Pernos de la tapa del cubo 10-15 13-20 0.31-180.62-11 (Modelo TR)

2. Tapón de llenado del cubo 15-20 20-27 0.38-18 PTF3. Tapa de cubo, tipo tornillo 50-75 68-1024. Tuerca de ajuste: ajuste manual del Ajuste a 100, afloje, 136 El tamaño depende del

cojinete (tuerca doble) ajuste a 50, 68 modelo de eje y delafloje 1/4 de vuelta método de ajuste.

5. Contratuerca: Ajuste manual cojinete 250-300 340-408

1

2

3

C FRENO

TUERCA INTERIOR DE AJUSTEMANUAL DEL COJINETE

TUERCA EXTERIOR DE AJUSTEMANUAL DEL COJINETE

4

5

Sección 14Especificaciones de torque

Page 100: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 96

Sección 14Especificaciones de torque

Figura 14.2

Eje

Margen de torque Tamaño delDescripción

(lb-ft) N•m sujetador

6. Tuerca de ajuste: ajuste positivo de cojinete 250-300 340-408 Tamaño depende de modelo7. Contratuerca: ajuste positivo de cojinete 250-300 340-408 de eje y método de ajuste.8. Perno de montaje del freno 130-165 177-224 9/16

180-230 245-313 5/8

8

Ajuste positivo

del cojinete:

tuerca interior

Ajuste positivo

del cojinete:

tuerca exterior6

7

Page 101: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 97

Figura 14.3

Frenos de levas

Margen de torque Tamaño delDescripción

(lb-ft) N•m sujetador

9. Pernos del guardapolvo de 2 piezas 25-35 34-48 0.38-16(mostrados)

10. Pernos de los bujes empernados 25-35 34-48 0.38-1611. Pernos de los cojinetes de levas 25-35 34-48 0.38-1612. Tuercas de la cámara de aire 80-125 109-170 0.62-11

9

11

10

12

Sección 14Especificaciones de torque

Page 102: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 98

Figura 14.4

Frenos de cuña

Margen de torque Tamaño delDescripción

(lb-ft) N•m sujetador

13. Pernos del impulsor 30-40 41-54 0.38-1614. Contratuercas del soporte 10-15 13-20 0.31-1815. Pernos del guardapolvo 15-20 13-20 0.38-2416. Pernos del soporte 30-40 41-54 0.38-2417. Perno del gancho 15-20 20-27 0.31-18

13

14

1516

17

Sección 14Especificaciones de torque

Page 103: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Página 99

Figura 14.5

Frenos de disco

Margen de torque Tamaño delDescripción

(lb-ft) N•m sujetador

18. Tuerca del retén del pasador 60-80 82-109 0.75-16deslizante

19. Tuerca de la cámara de aire 80-125 109-170 0.62-11

18

19

Sección 14Especificaciones de torque

Page 104: MERITOR_EJES_REMOLQUES.pdf

Meritor Heavy Vehicle Systems, LLC La información contenida en esta publicación se hallaba en vigencia en el momento en que la publicación fue 2135 West Maple Road aprobada para impresión y está sujeta a cambios sin previo aviso o responsabilidad. Meritor Heavy Vehicle Troy, MI 48084 U.S.A. Systems, LLC, se reserva el derecho de revisar la información presentada o de descontinuar en cualquier 800-535-5560 momento la producción de las piezas descritas.www.meritorauto.com

© Copyright 1999 Impreso en los EE.UU. Manual de Mantenimiento No. 14-SPMeritor Automotive, Inc. Revisado 1-99

47865/24240