Memoria Lexdes - 2015

  • Upload
    lexdes

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    1/17

    ASOCIACIONLABORATORIOEXPERIMENTALDE DESARROLLOSOCIAL

    LEXDES

    MEMORIA

    2015

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    2/17

    2

    COMPROMISO I NDEPENDENCIA PARTI CIPA CIÓN IGUALDAD SOLIDARIDAD

    ACERCA DE LEXDES

    La Asociación Laboratorio Experimental de Desarrollo Social (LEXDES) nace enPonferrada (León), en el año 2011, con la aspiración de buscar soluciones a problemas ydesafíos de la sociedad a través de nuevas formas de comunicación y cooperación

    social.

    VALORES por lo que se rige nuestra acción son:

    PPRINCIPIOS

    MISIÓN

    “La promoción de una evolución o

    cambio positivo en las relaciones

    de los individuos, grupos einstituciones en las sociedades,pretendiendo mejorar suscondiciones socioeconómicas através de la innovación y laexperimentación en el ámbito deldesarrollo social.”

    VISIÓN

    “Aportar ideas innovadoras e inclusivas, con unmarcado carácter profesional que den respuesta a

    las desigualdades sociales. Aspiramos a contribuira la construcción de una sociedad cohesionada eintegradora, en la que todas las personas tenganlas mismas oportunidades, independientemente desu raza, sexo, religión, situación económica ocualquier otra circunstancia que le impida ejercerplenamente su ciudadanía.”

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    3/17

    EQUIPOLa experiencia del equipo de LEXDES, pasa por el trabajo a favor de la convivenciaintercultural durante años en diferentes proyectos de intervención, enmarcados endistintas entidades sociales.

    Las actividades de LEXDES se realizan gracias al trabajo de un equipo multidisciplinarformado por cuatro técnicos.

    Además, colaboran voluntariamente 2 personas a lo largo del 2015, que han hechoposible la realización de talleres y apoyo escolar.

    En 2015 hemos sido centro colaborador e impartidor de prácticas de formación, asíhemos contado con un alumno del curso "Mediación Comunitaria", realizado por el

    servicio de empleo público de Ourense, por un total de 80 horas formativas.

    NUESTRA METODOLOGÍAComo estrategias metodológicas para nuestra intervención se establecen las siguientespautas de actuación:

    Personalización de la atención.

    Comprensión global de la situación de cada usuario.Potenciación de la relación de ayuda. Ajuste al usuario. Acompañamiento.Fomento de la autonomía.Empoderamiento del usuario.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    4/17

    4

    ÁMBITO DE ACTUACIÓN

    Durante el año 2014 desarrollamos actividades en:

    Ayuntamiento de Ponferrada. Concejalía de Servicios Sociales y de Deportes.

    Municipio de Fabero. IES Beatriz Ossorio. Diputación de León.Municipio de Cacabelos. IES Bérgidum Flavium. Diputación de León.Municipio de Puente Domingo Florez. IES Puente Domingo Florez. Diputaciónde León.Municipio de Villafranca. IES Padre Sarmiento. Diputación de León.Municipio de Toreno. IES La Gándara Diputación de León.Municipio de Bembibre. IES Señor de Bembibre, IES Álvaro Yañez. Diputaciónde León.Municipio de Camponaraya. IES La Inmaculada. Diputación de León.Municipio de Cacabelos. Servicios Sociales de Cacabelos. Día Internacional delvoluntariado.Sede de Fundación Dignidade. Lugo.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    5/17

    5

    REDES O PLATAFORMAS EN LAS QUE PARTICIPAMOS

    Obra Social La Caixa.

    Plataforma Stop Rumores.

    Xunta Galicia: Conxelleria detraballo e benestar.Direccion Xeral de Formación ycolocación. Orense.

    PROGR M S DE INTERVENCIÓN

    ESPACIO DE ATENCIÓN A LA INTERCULTURALIDAD

    Se propone la creación de un espacio de atención a las relaciones sociales entre gruposculturales distintos, para que, mediante una serie de actuaciones, se transforme elmodelo de coexistencia en otro de convivencia intercultural.

    Esta propuesta de intervención, intenta detectar y solucionar situaciones de riesgo quepueden desembocar en estructuras sociales problemáticas. Además, en la intervencióndirecta con cada sujeto, se pretende dotar al mismo de herramientas suficientes paraelaborar un itinerario personal de integración social acorde con sus motivaciones yproyecto migratorio. Por último, pretendemos apoyar la dimensión social y el desarrollocomunitario a través de la integración urbana, vecinal y política del colectivo inmigrante,mediante la participación en la vida pública de modo individual o colectivo.

    Los destinatarios de esta acción son:

    El colectivo de inmigrantes afincado en el Municipio.Sociedad Civil.

    La población Infanto-juvenil de Colegios e Institutos.Las agrupaciones / Asociaciones de población inmigrante y autóctona.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    6/17

    6

    Fuente: INE 2015

    El plazo de ejecución del Programa “Espacio de Atención a la Interculturalidad” abarcatodo el 2015, del 1 de enero al 31 de diciembre.

    El número de beneficiarios atendido asciende a 1145 usuarios de 24 nacionalidadesdiferentes, con los cuales ha habido 1391 acciones pro interculturalidad. Además,debemos añadir 150 asistentes al Día Internacional del Voluntariado en Cacabelos queasistieron a la presentación de LEXDES referida a nuestra intervención enInterculturalidad.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    7/17

    7

    Hemos colaborado con las siguientes instituciones Consejo Comarcal del Bierzo, ConsejoLocal de la Juventud, CIMA, Ayuntamiento de Ponferrada, CEAS Cacabelos, sindicatosCC.OO, UGT.

    Cabe destacar nuestra colaboración con el viceconsulado de la Republica Dominicanacon la cesión de un espacio a la agente consular de la zona noroeste de la RepúblicaDominicana para atender a sus conciudadanos.

    En cuanto a agrupaciones, se ha atendido a 5 asociaciones culturales y de inmigrantes:

    Asociación berciana de dominicanos y amigos ABEDA. Asociación socios Caboverdianos de Ponferrada. Asociación Sudamericana unida.

    Asociación de Latinoamericanos del Bierzo ASOLABIER. Asociación Ciudad de Bahía

    Se concluyó el proyecto con unvolumen en de 391 procesos deasesoramiento y orientación,tanto en el ámbito

    sociocomunitario, legal y laboralde un total de 207 usuarios de 24nacionalidades diferentes. Sedistingue la intervención segúndos tipos de actuaciones.

    Acciones de información sobre recursos o procedimientos y acciones de intemediacióndirecta por parte de los técnicos.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    8/17

    8

    En el ámbito laboral se han conseguido un total de 9 inserciones laborales en un total de21 itinerarios individualizados de orientación laboral. Esto supone un 43% de inserciónlaboral de nuestros casos.

    Las culturas representadas y en nivel de participación de cada una de ellas podemosverlo en las siguientes tablas

    Gráfica: total usuarios por nacionalidades Gráfica: Total casos Espacio por nacionalidades.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    9/17

    9

    ACTIVIDADES FORMATIVAS

    Curso “ACTITUDES CIUDADANAS PARA LA INTEGRACIÓN”

    Esta acción formativa es un instrumento para elconocimiento de las leyes de la comunidadautónoma, de la constitución española, de la unióneuropea y de valores como la tolerancia y laigualdad entre hombres y mujeres. Con estaacción formativa se puede obtener el informe deesfuerzo de integración social, otorgado por lasComunidades Autónomas, valorable en lasdiferentes renovaciones de autorizaciones pararesidir y/o trabajar, cuando no se reúnen algunode los requisitos requeridos por la Administración. Además, esta formación, dado su contenido,mejora sus conocimientos sobre el país deacogida, con vistas a solicitar con más garantíasla nacionalidad española.

    El curso se desarrolla en cuatro sesiones en días consecutivos, con un total de 15 horaslectivas. A esta acción formativa se inscribieron 25 personas de las cuales 16 hanobtenido la certificación del curso. Continuamos con el módulo para cualificar mejor a losasistentes denominando “Español para entender la Administración”, que ha sido

    certificado aparte.

    TALLERES DE PROMOCIÓN DE LA INTERCULTURALIDAD

    Taller de “PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA INTERCULTURAL PARA JÓVENES”

    El taller está dirigido aalumnos de los IES deSecundaria.

    Nuestros jóvenesconviven en un mundocada vez más

    multicultural, sonbombardeados con

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    10/17

    10

    informaciones e influencias através de los medios deinformación y de la publicidad,

    con este taller, pretendemosaportar una visión más realista ycrítica sobre la sociedad actual,con el objetivo de fomentar unaconvivencia intercultural a travésel conocimiento del “otro”,

    favoreciendo así actitudes ycomportamientos prosociales.

    Taller “DIVERSIDAD -DIVERSIÓN”

    El taller está dirigido a alumnos delos Centros Educativos dePrimaria.

    Pretendemos ofrecer a las niñas y los niños unaeducación integral, a través de actividades lúdico-

    pedagógicas y de reflexión comunitaria,encaminadas específicamente a fomentar laintegración de todas las culturas que coexisten enuna sociedad, a la eliminación de prejuicios y a lapromoción de otras culturas diferentes a la propia.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    11/17

    11

    Los Centros educativos participantes en las actividades de sensibilización prointerculturalidad

    7 colegios que representan el 37% de los centros de educación primaria dePonferrada, impartida 12 sesiones con un total de 218 participantes.3 Institutos de Educación Secundaria que representan el 30% de los centros deeducación secundaria de Ponferrada, con 14 sesiones y un total de 306participantes.8 Institutos de Educación Secundaria que representan el 100% de los centrosde secundaria de la Comarca del Bierzo, con 14 sesiones y un total de 367participantes.

    AULAS DE COMPENSACIÓN SOCIOEDUCATIVAS

    Las Aulas de Compensación Socioeducativas a jóvenes en situación socialmentedesfavorable, personas extranjeras o segundas generaciones de familias inmigrantes,intervienen para prevenir situaciones de riesgo social. Con esta actuación se pretendeofrecer un espacio de apoyo educativo, donde los/as jóvenes puedan obtener un

    refuerzo académico que compense la desadaptación curricular y los déficits sociales,potenciando de esta manera su adaptación social desde una perspectiva deempoderamiento y de promoción de la igualdad de oportunidades.

    Las/os destinatarias/os del programa son menores de edades comprendidas entre los 16y los 25 años, provenientes de familias que por su situación socioeconómica acarren unriesgo de exclusión social para sus hijas/os.

    Esta intervención se basa en dos actividades fundamentales:

    Refuerzo educativo a jóvenes en situación de exclusión social Apoyo lingüístico a personas inmigrantes

    Dentro de los logros obtenidos por las aulas de compensación educativa destacamos,apoyo escolar y seguimiento del proceso académico a 4 jóvenes inmigrantes, de loscuales 1, está matriculado en la Escuela de adultos, 1 en IES con grado medio deelectromecánica, el cual ha obtenido finalmente la titulación de Grado Medio enElectromecánica en el curso académico 2015/16, en la convocatoria de diciembre.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    12/17

    12

    MÚSICA E INTEGRACIÓN

    La Música es una herramienta excelentepara fomentar valores vinculados conla interculturalidad como son el respeto,la tolerancia y la solidaridad. Con estaactividad pretendemos crear un espaciode convivencia y diversión, en el que, através de las potencialidades de lamúsica, se lleven a cabo actividadeslúdico musicales encaminadas a fomentarla integración de todas las culturas quecoexisten en el municipio, fomentando asíuna convivencia real.

    Los destinatarias/os del proyecto sontodas las niñas y todos los niños de 1º, 2ºy 3º de primaria del municipio dePonferrada.Por el proyecto Música e Integración,Rítmica Dalcroze en 2015, han pasado 47menores de edades comprendidas entre

    los 7 y los 9 años, de los cuales el 68%eran niñas y el 32% niños, el taller se harealizado en el Centro Cívico de Flores delSil.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    13/17

    13

    ATENCIÓN A JÓVENES EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

    Entendemos la intervención con jóvenes en riesgo de exclusión social, como un proceso

    de orientación y aprendizaje con el fin de identificar valores y objetivos, así como,desarrollar las habilidades y competencias necesarias para conseguir el nivel deresultados deseado en las distintas esferas de la vida.

    El programa tiene un carácter integral. Plantea una intervención individualizada, con unaduración máxima de tres meses, basada en un diagnóstico previo de las potencialidadesde cada joven para su integración social, la dotación de competencias psicológicas parala autonomía, así como las habilidades de vida propias de la adultez.

    Las/os destinatarias/os del proyecto deben de reunir alguna de las siguientescaracterísticas para su incorporación:

    Tener una edad comprendida entre los 16 y 30 años.Ser derivado por los servicios sociales.Disponer de unas mínimas competencias lingüísticas.No disponer de redes sociales seguras.Con desventaja sociocultural sostenida, patrones de relación familiar

    inadecuados y subdesarrollo de capacidades básicas.No presentar comportamientos delictivos habituales o conductas antisociales.No presentar un consumo habitual de sustancias toxicas que conlleven a unaadicción.No presentar conductas asociales previas.

    En 2015 el programa “Atención a Jóvenes en Riesgo de Exclusión Social” atendió a untotal de 35 jóvenes obteniendo los siguientes resultados:

    Mantenimiento de la Renta Garantizada de Ciudadanía : se ha facilitado elmantenimiento de la renta Garantizada de Ciudadanía de 4 usuarios de esteprograma, a través de la orientación y la búsqueda activa de empleo.Proceso de obtención del permiso de conducción : se ha facilitado laobtención de dicho permiso a 2 de los usuarios del programa, ofreciéndoleapoyo en el estudio de la parte teórica.Guía y acompañamiento en la búsqueda activa de empleo : se haacompañado en el proceso de búsqueda de empleo a 21 usuarios , guiándoles,

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    14/17

    14

    ofreciendo cursos formativos en relación a la búsqueda de empleo y realizandoacompañamientos en la entrega de C.V. y entrevistas.Proceso de inscripción en la Garantía Juvenil: 11 usuarios .

    Inserciones laborales logradas : durante este periodo se ha logrado con éxitola inserción laboral de 9 usuarios del programa.Guía y acompañamiento en los siguientes procesos legales :

    Guía y asesoramiento en la renovación de autorización de residencia: 2usuarios.

    Guía y acompañamiento en la renovación del pasaporte: 8 usuarios. Guía y asesoramiento para la regularización legal de la estancia en

    España: 1 usuario. Guía y acompañamiento en la solicitud de nacionalidad española: 4

    usuarios. Guía y acompañamiento en el proceso de homologación de títulosacadémicos extranjeros: 1 usuario.

    Guía para el mantenimiento de vivienda normalizada : orientación para elmantenimiento y convivencia de una vivienda compartida a 13 usuarios delprograma.Participación en el taller sobre habilidades de vida : se ha impartido un tallersobre habilidades de vida al que ha acudido 7 usuarios , durante el cual se lesha proporcionado diferentes estrategias que le faciliten la convivencia enEspaña.Inscripción y seguimiento de diferentes procesos formativos: durante elpasado año 2015 se ha inscrito a 7 usuarios del programa en diferentesprocesos formativos, y se ha realizado un seguimiento durante todo el proceso,ofreciendo también el apoyo necesario para el estudio.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    15/17

    15

    COMUNICACIÓN EXTERNA

    Hemos dado difusión a nuestras actividades a través de carteles, prensa escrita y digital y

    a través de las redes sociales. Estamos presentes en LINKEDIN, FACEBOOK con 288seguidores, TWITTER con 67 seguidores. Nuestras publicaciones en el Blog han llegadoa 816 personas, y en FACEBOOK se ha alcanzado a un total de 12.300 personas.

    Además hemos presentado la Asociación y nuestras actividades en el "CAFÉSOLIDARIO", celebrado el día 3 de diciembre en la cafetería del Hotel Restaurante La

    Moncloa de San Lázaro de Cacabelos (El Bierzo). Este acto ha sido organizado por la Asociación de Voluntariado FLAVIUM y contó con la presencia del Diputado Provincial deDerechos Sociales, el Alcalde y la Concejala de Acción Social de Cacabelos, también deotros miembros de la corporación municipal, y representantes de otras entidades públicasy privadas, representando un total de unas 150 personas aproximadamente.

    DATOS ECONÓMICOS

    En la siguiente grafica vemos la evolución de los balances económicos de la asociacióndesde el año 2012 hasta la actualidad.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    16/17

    16

    La siguiente infografía ilustra la evaluación económica de los dos últimos ejercicios,detallando los gastos y los ingresos según conceptos.

  • 8/16/2019 Memoria Lexdes - 2015

    17/17

    17

    CONTACTO

    El contacto con el Laboratorio Experimental de Desarrollo Social LEXDES, se puederealizar de forma telemática en www.lexdes.es, en Facebook (Lexdes), en Twitter(@Asoc_LEXDES) o en LinkedIn (LEXDES), de forma telefónica (+34) 987 417 615 o deforma personal visitando nuestra sede en el LOCAL Nº16 de Los bajos del Toralin, enPonferrada, León.

    http://www.lexdes.es/http://www.lexdes.es/http://www.lexdes.es/