Memoria Institucional de VITALIS: 2004

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    1/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 1

    Memoria Institucional

    Alcances de los Proyectos y Programas de VITALIS 2004Seguidamente se resumen los principales alcances dela gestin institucional de VITALIS durante el ao 2004,esfuerzo que ha sido posible gracias al trabajo ydedicacin de su equipo humano en toda la geografavenezolana.

    Los mismos se presentan en forma resumida poragendas de trabajo. Ntese que algunos de losproyectos o programas son abordados de maneratangencial por diversas agendas, con lo cual segarantiza el enfoque multidisciplinario e intersectorial desus esfuerzos. Con ese objetivo, cada agenda ha sidoseriada con dos iniciales para favorecer sucomprensin.

    Vale recordar que VITALIS es una organizacin nogubernamental (ONG), sin fines de lucro, creada el 13

    de agosto de 2000, con la finalidad de contribuir a la

    formacin de conocimientos, valores y conductas cnsonascon la conservacin ambiental y el desarrollo sustentable,

    con nfasis en el manejo de la informacin a travs de losmedios de comunicacin social.

    Por su razn social, VITALIS propicia proyectos que vayanen beneficio de la ciudadana, y atienda, fomente opromueva soluciones ambientalmente amigables a aquellosproblemas ligados al aprovechamiento no sustentable de losrecursos naturales o al desconocimiento de su importanciapara las poblaciones humanas, entre otros aspectos.

    VITALIS funciona con la menor estructura administrativaposible, a fin de minimizar los gastos operativos para sufuncionamiento. Los fondos recibidos para proyectos yprogramas son destinados para tales fines. En el anexo 1puede observarse la lista de los profesionales que, a travs

    de VITALIS, canalizan su aporte personal y profesional para

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    2/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 2

    promover la conservacin de los recursos naturales y elambiente en Venezuela.

    Informacin y Comunicaciones

    Balance Ambiental 2004

    Se continu con la evaluacin anual de los principalesalcances y dificultades de la gestin ambiental enVenezuela, as como la identificacin de las accionesconcretas a corto, mediano y largo plazo quepromuevan mayor eficiencia y eficacia en la gestin dela conservacin y uso sustentable de nuestros recursos

    naturales.

    El estudio, publicado en diciembre de 2004, puls laopinin de 197 profesionales venezolanos de diferentessectores del acontecer ambiental del pas dereconocida trayectoria en la materia. Dado el carcterintencional de la muestra, los resultados son altamenteconfiables en torno a la percepcin del sector y losprincipales retos y desafos ambientales del 2005.

    Pgina Web

    Se continu con la produccin informativa de la pginaen internet vitalis.net, con nuevas secciones y mayorcobertura de temas de inters para los cibernautas. Elpromedio de visitas diaria de la pgina es de 9.828visitas, para un estimado de 3.587.220 en un ao.

    Programa Radial

    Con el apoyo de Radio Caracas Radio, FONDOIN y

    BAYER de Venezuela, se dio inicio al programa radialDe Importancia Vital que se transmiti todos lossbados de 1 a 2 pm, con reposicin los domingos de 7a 8 am.

    El programa tuvo una excelente acogida en lacolectividad, contando con una excelente produccin yconducido por MaryCarmen Sobrino y Diego DazMartn. En la actualidad se est evaluando la estructuray formato del programa.

    Produccin Audiovisual

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    3/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 3

    Se ha continuado promoviendo la produccinaudiovisual y se cuenta con un equipo humanoaltamente capacitado para tal fin.

    La serie de televisin sobre Resolucin de Conflictos,que se produjo conjuntamente con la UNIMET para

    AME, que concluy su exitosa transmisin por DirectTv.En la actualidad, esta serie est siendo transmitida porsegunda vez por el canal por cable Clase, con una granreceptividad por parte de la teleaduciencia, y muyespecialmente, por los maestros a quienes va dirigido.

    Campaa Tu Casa no es Su Casa

    Se continu con la divulgacin de las piezasinformativas y/o educacionales de la campaa, ascomo en la atencin y remisin de denuncias a lasautoridades competentes. La seccin del proyecto eninternet, ha sido ampliada con material fotogrfico dereferencia.

    Divulgacin Permanente a los Medios

    Durante el ao 2004 se produjeron 31 notas de prensarelativas a temas de importancia en el acontecer

    ambiental venezolano: 7 relativas a posiciones

    institucionales de VITALIS sobre temas claves y deinters nacional y 13 sobre efemrides ambientales y11 sobre actividades o proyectos de la organizacin.

    Cada una de estas informaciones fueron remitidas a porlo menos 265 contactos en los medios impresos, 75 en

    TV y 145 en radio, tanto a nivel nacional como regional,incluyendo las agencias nacionales de noticias.

    La cobertura de los esfuerzos de VITALIS en losmedios de comunicacin social fue amplia durante todoel ao, tanto en medios audiovisuales como impresos,as como en portales, webs y otros medios decomunicacin alternativo de alcance nacional einternacional.

    Calendarios y Planificadores Ambientales

    Se continu con la produccin y distribucin de loscalendarios contentivos de las principales efemridesambientales del pas. A diferencia de otros aos, en el2004 se editaron 4, uno institucional dedicado a lacampaa de Tu Casa no es Su Casa, otro dedicado alprograma del Calendario Escolar, otro al programa deEducacin Ambiental de la Guardia Nacional deVenezuela y el ltimo sobre el inicio del Decenio del

    Agua.

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    4/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 4

    Educacin Ambiental y Participacin

    Ciudadana

    Calendario Escolar

    Con el coauspicio de CANTV, se inici un nuevoprograma educativo para apoyar a los docentes en laformacin integral de los nios y nias, en temas clavespara la conservacin y el desarrollo sostenible del pas,donde se utilizan las efemrides ambientales paratransmitir informacin sobre ecologa y ambiente, deuna forma amena, y llena de datos interesantes y tilespara los maestros.

    Este proyecto se extendi a 15 estados, 4.650

    docentes y alrededor de 400.000 nios de 2to. a 6to.Grado.

    El Calendario Ambiental Escolar, como es conocido elproyecto, consta de un almanaque y una gua para eldocente, en la cual se presentan, de una forma sencillay concisa, las 21 efemrides ambientales msimportantes de Venezuela, su origen y razn de ladeclaracin. Cada una de ellas es acompaada de unaactividad que el docente puede realizar con susalumnos, para reforzar los contenidos ambientalesdescritos. Adems, la gua contiene informacin sobrelos smbolos patrios naturales, parques nacionales y la

    campaa Tu casa no es su Casa, la cual est dirigidaa combatir el comercio de vida silvestre.

    Derecho Ambiental y Polticas

    Anlisis del Marco Jurdico

    Se ha continuado con el seguimiento sistemtico de losprincipales instrumentos normativos de inters nacional,como la Ley de Residuos Domsticos, y los proyectos deLeyes de Conservacin Ambiental, Ordenacin Territorial yAguas. Peridicamente se ha venido participando en laComisin de Ambiente de la Asamblea Nacional.

    Biopiratera

    Conjuntamente con la Sociedad Peruana de DerechoAmbiental y el apoyo del MARN, as como diversasorganizaciones pblicas y privadas, se dio inicio a lainiciativa Andino-Amaznica para la Prevencin de laPiratera, un esfuerzo nacional, regional e internacionalque busca contribuir a enfrentar el uso ilegal, injusto einequitativo de recursos genticos y conocimientostradicionales, a travs de la investigacin, la creacin deredes, la organizacin de eventos y la realizacin decampaas de concientizacin.

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    5/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 5

    Gaceta Ambiental en la Web

    Se mantuvo la actualizacin permanente de esta seccin enla web, que comprende las resoluciones, leyes y demsdecisiones jurdicas ambientales publicadas en la Gaceta

    Oficial de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    Seguimiento de Compromisos Internacionales

    En el marco del foro Venezuela al Da con la Tierra y bajola coordinacin general de VITALIS, se evalu la situacinactual de los compromisos internacionales en materiajurdica, contando con el apoyo de la UniversidadMetropolitana, SINCOR, PERENCO, Earth Day Network y laEmbajada de los Estados Unidos. El encuentro sirvi paradestacar que Venezuela parece estar al Da con la Tierraen materia de acuerdos y convenios internacionales, almenos a nivel jurdico e institucional. Si bien se hacumplido desde el punto de vista formal con la mayorade las obligaciones, en la prctica existen dificultades ydeficiencias que hacen que el balance no sea tansatisfactorio como debiera.

    Foros Electrnicos

    Se realizaron dos foros, uno destinado a conocer losalcances y limitaciones del proyecto de Ley de ResiduosSlidos (previo a su sancin en la Asamblea Nacional) ysobre el Proyecto de Ley Orgnica para la ConservacinAmbiental.

    Desarrollo Organizacional

    Guardera Ambiental

    En el ao 2004 VITALIS y la Direccin de Ambiente dela Guardia Nacional (GN) iniciaron el proyecto defortalecimiento de las funciones de guardera ambientalen Venezuela. Para el ao 2005 esta planteado larealizacin de una serie de cuatro (4) talleres deactualizacin y mejoramiento, en temas claves para laconservacin de la vida silvestre en Venezuela. Talesjornadas de capacitacin se desarrollarn encoordinacin con la Guardia Nacional y contempla unprograma itinerante en diversas ciudades del pas,seleccionadas en funcin de los problemas detectadosen los balances de la situacin del sector realizados porVITALIS los aos 2000, 2001, 2002 y 2003.

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    6/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 6

    El programa de entrenamiento comprende sesiones deecologa bsica, flora y fauna de Venezuela, sistema dereas protegidas, problemtica ambiental ynecesidades de conservacin y marco jurdico vigentede la gestin ambiental en el pas, y en particular en laguardera de los recursos naturales, entre otros. Todos

    ellos sern desarrollados en un manual de instruccin,especialmente elaborado para tal fin, apoyado detcnicas pedaggicas y educativas ampliamenteutilizadas en este tipo de esfuerzos, incluyendosesiones tericas y prcticas.

    En cada taller, as como en los materiales educativos,se espera incluir una seccin a cargo de la Direccinde Ambiente de la GN, para resaltar la importancia delos Guardias Nacionales en las funciones de guarderay control de los recursos naturales y el ambiente, comobrazo armado de las acciones de vigilancia y

    seguimiento de las actividades susceptibles dedegradar el ambiente en Venezuela. El proyecto cuentacon el coauspicio del Servicio de Agricultura, Pesca yVida Silvestre de los Estados Unidos.

    A finales del 2004 se elabor el calendario de laGuardia Nacional 2005 donde se incluyen lasefemrides ambientales ms importantes adems deaquellas de especial inters para la GN. Este calendariose distribuy en todos los Comandos de esta fuerza.

    Zoolgicos, Acuarios y Jardines Botnicos

    En coordinacin con la Asociacin Venezolana deZoolgicos (AVZA) se dict el curso ABC de laRecaudacin de Fondos para Zoolgicos y Acuarios, el cualcont con la participacin de 27 representantes de estasorganizaciones, dedicadas a la conservacin ex situ deanimales silvestres de la fauna silvestre y acutica deVenezuela.

    Recursos Humanos

    Quin es Quin en Ambiente en Venezuela

    Se ha continuado con la sistematizacin permanente delDirectorio de individuos, disponible en www.vitalis.net,incorporndole una seccin con organizaciones pblicas yprivadas con competencia ambiental.

    Formacin Especializada

    En el marco del X Congreso Venezolano de DerechoAmbiental se dictaron los cursos Ecologa para Abogados y

    Derecho Ambiental, en coordinacin con el Colegio de

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    7/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 7

    Abogados del Estado Carabobo y la Fundacin Ambientalde Venezuela Kathy Phelps.

    Diplomado en Gestin Ambiental Responsable

    La Universidad Metropolitana, con el apoyo tcnico deVITALIS, dise el primer Diplomado en EstudiosAvanzados en Gestin Ambiental Responsable, dirigidoa funcionarios de organizaciones pblicas y privadas,nacionales, estadales, municipales y ONG. El mismocuenta con el apoyo de importantes corporacionescomo SINCOR, NOVARTIS y FONDOIN.

    Con esta iniciativa se busca brindar una oportunidadpara adquirir, actualizar y profundizar conocimientossobre el ambiente, la conservacin, el desarrollosustentable y los principios de actuacin responsable,as como en torno a la planificacin, administracin ycontrol ambiental en los procesos y serviciosproductivos, incluyendo al sector industrial, empresarial,financiero, pblico y privado, nacional e internacional.Entre las materias a cursar figuran Ecologa yConservacin Ambiental; Dimensiones del DesarrolloSustentable; Ecoeficiencia y Produccin Limpia;Derecho Ambiental y Polticas; Evaluacin ySupervisin Ambiental; Economa Ambiental;

    Informacin, Planificacin y Ordenacin del Territorio;

    Educacin Ambiental y Comunicaciones, y Tecnologa,Produccin y Manejo de Residuos.

    Los participantes recibirn un Diploma de EstudiosAvanzados en Gestin Ambiental Responsable,otorgado por el Decanato de Postgrado de la UNIMET.

    Adicional a esto, se otorgar un certificado deaprobacin por cada materia cursada y aprobada.

    Ecoeficiencia y Produccin Limpia

    Manual del ABC de la Ecoeficiencia

    Con el apoyo de FONDOIN se inici a mediados del2004 la produccin de un manual dirigido a pequeas,medianas y grandes empresas, que servir de gua debuenas practicas sencillas para el uso eficiente del agua,la energa y las materias primas, mejoras en la gestinde los residuos, la reduccin de la contaminacin,mejoras en la seguridad e higiene de los trabajadores yla implantacin de una poltica ambiental adecuada alcumplimiento de la Agenda 21 (1992), los objetivos delmilenio (2000), el Pacto Global (2000) y acuerdos deJohannesburgo (2002).

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    8/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 8

    Red CAB de Produccin Limpia

    VITALIS contina participando activamente en la RedCAB de Produccin Limpia de Amrica Latina y elCaribe, principalmente apoyando la consolidacin delas capacidades humanas e institucionales para laincorporacin de tecnologas de Produccin Limpia enlas pequeas empresas de los pases CAB, elincremento en el acceso a entrenamiento ycapacitacin en materia de Produccin Limpia para lospases del CAB, el estmulo a la investigacin enmateria de produccin mas Limpia en la regin y a lacooperacin e integracin regional en el campo de laProduccin Limpia.

    I Seminario de Ecoeficiencia

    Con todo xito se realiz el primer seminario deEcoeficiencia y Gestin Ambiental Responsable, organizadopor VITALIS, con el apoyo de la UNIMET, SINCOR yFONDOIN, dirigido a divulgar las buenas prcticasasociadas. La visin central de la ecoeficiencia, cual es"producir ms con menos". Utilizar menos recursosnaturales y menos energa en el proceso productivo, reducirlos desechos, atenuar la contaminacin, es definitivamentepositivo para el ambiente, y a la vez, resulta beneficiosopara la empresa porque sus costos de produccin yoperacin disminuyen. El encuentro desarrollado en octubre

    de 2004 reunin a alrededor de 150 profesionales deorganizaciones pblicas y privadas.

    Bayer Encuentro Juvenil Ambiental

    Por iniciativa de Bayer, se desarroll un concurso de ideasecoeficientes para jvenes universitarios entre 18 y 25 aos,que fue denominado Bayer Encuentro Juvenil Ambiental BEJA.

    VITALIS fue el socio nacional de este esfuerzo enVenezuela, participando en el diseo de la metodologa delconcurso, su promocin y la seleccin de las 10 mejoresideas.

    Los estudiantes Silvia Ynez y Leopoldo Molina, ambospertenecientes a la Universidad Simn Bolvar, fueronpremiados por sus ideas Programas de gestin ambientalen mercados populares de la ciudad de Caracas yCreacin de un ndice de aprovechamiento de energaelctrica para empresas e instituciones venezolanas, ideasque pasarn a proyectos con la asesora de VITALIS. Conello se busca promover soluciones sencillas a problemasambientales, al tiempo que se incentivan valores,conocimientos y conductas, cnsonas con la conservacinambiental y el desarrollo sustentable.

    Desarrollo Sustentable

    Mejorando Nuestra Herencia en Canaima

    JOSE ANTONIO APO, 3/16/05 5:18 PM

    Eliminado: l

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    9/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 9

    Bajo la coordinacin de INPARQUES y VITALIS se continacon el proyecto Mejorando Nuestra Herencia en el ParqueNacional Canaima, Edo. Bolvar, Venezuela. El proyecto

    cuenta con al apoyo de UICN-Mesoamrica, UNESCO, laComisin Mundial de reas Protegidas de la UICN y laUniversidad de Queensland, Australia, as como de la activaparticipacin de las Comunidades Indgenas, Gobernacindel Edo. Bolvar, Corporacin Venezolana de Guayana,Edelca, Viceministerio de Turismo, Direccin General deAsuntos Indgenas del Ministerio de Educacin, Cultura yDeportes, Universidad Experimental de Guayana, GuardiaNacional y las organizaciones no gubernamentales, TheNature Conservancy, EcoNatura, CEDIG, Fundacin LaSalle, Provita, entre otras.

    En este proyecto, con una duracin de cuatro aos, se

    prev trabajar en 10 Sitios de Patrimonio Mundial a escalaglobal, procurando el establecimiento de estndares en laforma de evaluacin y generacin de informes para elCentro de Patrimonio Mundial.

    Durante el ao 2004 se desarrollaron dos talleres. Elprimero orientado a evaluar la efectividad de manejo delParque Nacional Canaima, el cual fue facilitado por el Dr.Jos Courrau de la Comisin Mundial de reas Protegidas.El segundo, dirigido a establecer las bases metodolgicaspara la elaboracin del Plan de Ordenamiento yReglamento de Uso de esta rea protegida, moderado porel Dr. Alberto Salas de UICN_Mesoamerica

    Proyecto vila

    Bajo la coordinacin general de la UNIMET, VITALIS hacontinuado prestando apoyo a este proyecto, que seinici en el ao XXX, encinco acciones fundamentales:mantenimiento permanente del cortafuego verdeadyacente a la UNIMET; diseo y puesta en marcha deun vivero con fines didcticos y de repoblacin forestaldel Parque Nacional con especies autctonas,incluyendo algunas consideradas en peligro deextincin; repoblacin de algunas zonas dentro delParque Nacional; sensibilizacin ambiental de lacomunidad unimetana y sus zonas de influencia,mediante la realizacin de foros, talleres y seminariosespecializados y formacin ambiental en temas y reasestratgicas para la gestin del Parque Nacional.

    Gestin Ambiental de los Municipios

    Se avanz en el desarrollo de una metodologa paraevaluar y fortalecer la gestin ambiental municipal, pormedio del anlisis de alcances y limitaciones en elcumplimiento de las obligaciones expresadas en elmarco jurdico vigente en Venezuela, la transferenciade destrezas a los funcionarios municipales que les

    permitan mejorar la compleja situacin ambiental de su

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    10/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 10

    comunidad, el establecimiento de una red de veedorescomunitarios de apoyo a una gestin ambientalresponsable y el desarrollo de iniciativas puntuales enel mbito educativo en coordinacin con el municipio,las autoridades educativas locales y las empresascopatrocinantes. El proyecto est listo para ser aplicado

    en algunos Municipios de Venezuela.

    Gestin Integrada del Agua

    Por decisin unnime del Comit Tcnico Asesor SudAmrica de la Asociacin Mundial de Agua (GWPSAMTAC por sus siglas en ingls), Venezuela seincorpora como miembro activo de esa instanciainternacional, con el nombramiento del Bilogo DiegoDaz Martn, Presidente de VITALIS.

    GWP es una organizacin internacional que tiene pormisin apoyar a los pases en el manejo sostenible desus recursos hdricos, mediante el establecimiento ypuesta en marcha de los principios que rigen su manejoy conservacin, promoviendo adems la coordinacinde esfuerzos entre todos los sectores (pblicos yprivados) desde la perspectiva eminentemente tcnica.

    El objetivo de este proyecto es contribuir con eldesarrollo y manejo coordinado de los recursos agua y

    tierra, teniendo presente su interaccin con otros

    sistemas naturales, sociales y culturales, maximizandosu bienestar econmico, sin comprometer lasustentabilidad de los ecosistemas vitales. Con este finse promover la creacin de un Foro Tcnico Nacionalcon una amplia participacin de los sectores msrepresentativos de la Gestin Integrada de los

    Recursos Hdricos del pas, incluyendo el gobierno, lasONG, el sector acadmico y empresarial, y lasasociaciones de usuarios.

  • 7/29/2019 Memoria Institucional de VITALIS: 2004

    11/11

    MEMORIA INSTITUCIONAL 2004, VITALIS 11

    Anexo 1. Equipo de VITALIS

    Junta Directiva 2003-2005

    Diego Daz Martn, PresidenteBilogo con Maestra en Gerencia Ambiental con ampliaexperiencia en el acontecer ambiental venezolano. FueDirector Ejecutivo de FUDENA y del programa ecorregionalde los Andes del Norte del Fondo Mundial para laNaturaleza (WWF). Profesor Universitario de Postgrado.([email protected])Marycarmen Sobrino, VicepresidenteLicenciada en Comunicacin Social. Ha sido animadora,presentadora, conductora y gerente general de diversosmedios de comunicacin social audiovisuales. Actualmentees conductora del noticiero de CMT Canal 51 y Gerente deInformacin de Mgica FM. ([email protected])Jos Antonio Apostlico, TesoreroLicenciado en Contadura Pblica, con amplia experiencia

    en el sector privado venezolano y socio de la FirmaEspieira, Sheldon y Asoc. (PricewaterhouseCoopers).Director de la Cmara de Comercio de Maracaibo.([email protected])Bernardo Soto Negrn, SecretarioAbogado, especialista en Derecho Corporativo, Mercantil eInternacional. Socio de la firma Ponte, Mossi, Soto yAsociados. ([email protected])Eduardo Ochoa Perales, VocalLicenciado en Administracin, especialista en recursosmateriales y financieros. Personal administrativo adscrito ala Gerencia Financiera del SENIAT. Experto es elementosde seguridad en impresos y especies fiscales.

    ([email protected]).

    Profesionales de Apoyo

    Legislacin, Acceso a Recursos y Bioseguridad, Abog.Mara Elisa Febres, MSc. en Derecho Ambiental([email protected])

    Capacitacin: Bilogo Isabel Novo MSc. en GerenciaAmbiental. ([email protected])

    Medicina Veterinaria: Wilmer Morillo, Mdico Veterinario([email protected])

    Zoolgicos y Fauna Silvestre, Esmeralda Mujica,Bilogo ([email protected])

    Jardines Botnicos, Cecilia Gmez Miliani, Ingeniero enRecursos Naturales, MSc. en Gerencia Ambiental([email protected])

    Planificacin y Ordenacin del Territorio, OralynCaldera. Doctora en Ecologa ([email protected])

    Ecoeficiencia, Gestin Empresarial y Produccin MsLimpia: Lic. Liduvina Valderrama([email protected])

    Cambios Climticos y Protocolo de Kyoto, Dr. JuanCarlos Snchez, ([email protected])

    Asistente Ejecutiva: Mara Luz Lubo ([email protected])