34
MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015 1 Fundación Index PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION EN CUIDADOS DE SALUD Granada, España Memoria de Actividades 2015

Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

1

Fundación Index PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACION EN CUIDADOS DE SALUD

Granada, España

MMeemmoorriiaa ddee AAccttiivviiddaaddeess 22001155

Page 2: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

2

CONTENIDO LA FUNDACION INDEX -Fines de la Fundación -Postulados de Index -Órganos de gobierno y financiación -Acreditaciones y reconocimientos ACTIVIDADES CIENTIFICAS -Granada: El FORO I+E-2015 aborda el impacto social del conocimiento. La II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería conmemora el Centenario de la titulación universitaria enfermera en España reconociendo a sus promotoras -Brasil: La Fundación Index participó en el I Simpósio Internacional Universitário de Editoração Científica defendiendo los procesos naturales de gestión del conocimiento. -México: Compartiendo Evidencias en la Enfermería Cardiológica. La X Reunión Internacional de EBE aborda por vez primera un campo especializado en la práctica enfermera -Index con las mejores prácticas asistenciales, en Cáceres (España) y Bogotá (Colombia) ACTIVIDAD DOCENTE - Colombia: Profesores de la FUCS se forman en Investigación Cualitativa. La Universidad de Bogotá apuesta por aumentar la producción de conocimiento humanístico entre sus académicos -México: La Fundación Index promueve entre los académicos de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM la repercusión social de la actividad investigadora -Granada: El Máster de Enfermería en Estomaterapia será referente en la investigación sobre pacientes ostomizados. -Málaga: Profesionales clínicos del Área Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, se formaron en Investigación Aplicada en Salud. - Jaén: Clínicos del Ciudad de Jaén se forman en Comunicación Científica. La Fundación Index realiza un curso dirigido a mejorar las competencias de redacción y escritura científica -Sevilla: Index participa en la formación de profesionales del SAS con un programada de Educación terapéutica para personas con enfermedad crónica. -Cursos propios -Cursos concertados

Page 3: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

3

COOPERACION -Reino Unidos: ICCHNR y la Fundación Index estrechan sus relaciones de cooperación. La sociedad internacional de investigación en Enfermería Comunitaria utilizará RICO para llevar sus eventos científicos a América Latina -Nuevos convenios de cooperación internacional. RICO alcanza el medio centenar de centros colaboradores PROYECTOS Publicado el Ranking Cuiden Citacion – 2014 de revistas de Enfermería más citadas en Iberoamérica. La eclosión de publicaciones brasileñas eleva considerablemente el impacto global de las revistas que se expresan en español y portugués. PUBLICACIONES -Cuidando entre dos orillas. La Fundación Index publica un libro de Vera Regina Waldow sobre las últimas tendencias en el cuidado enfermero -CIBERE. Nuevas incorporaciones OTRAS ACTIVIDADES -Coloquio "Jóvenes, alcohol y redes sociales". Los jóvenes sí tienen espíritu crítico, aunque su voz no sea escuchada: “No somos lo que los medios dicen de nosotros” - El Colegio de Enfermería de Granada reconoce la trayectoria de la Fundación Index - Cien palabras para conmemorar los 100 años del título de Enfermera en España. Alumnos del grupo Gomeres de la Universidad de Granada producen un video conmemorativo con el apoyo de la Fundación Index -El Presidente de Index recibe el premio “Reino de Jaén” por sus estudios sobre las creencias en salud. Manuel Amezcua realizó trabajo de campo etnográfico a principios de los 90 en la Sierra Sur de Jaén INDICADORES DE ACTIVIDAD PERSONAL

Page 4: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

4

LA FUNDACION INDEX La Fundación Index es una entidad científica con gran repercusión nacional e internacional, destacando sus acciones de promoción de la investigación sobre cuidados de salud en el contexto europeo e iberoamericano. Desde mediados de los ochenta viene trabajando en la gestión del conocimiento enfermero, desarrollando líneas y grupos de investigación, generando bases de datos bibliográficas, realizando actividades formativas (cursos, seminarios y talleres presenciales, educación a distancia, etc) y promoviendo reuniones científicas, en las que destaca su preocupación por el componente cultural de los cuidados y la humanización de la salud. El proyecto Index nace en el año 1987 por voluntad de un grupo de profesionales vinculados al Servicio Andaluz de Salud (Andalucía, España), que adoptan la investigación como estrategia para desarrollar los cambios propugnados por la reforma sanitaria. Estatutariamente se constituye como una sociedad científica, el "Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria”, con el objetivo de desarrollar líneas de investigación en el campo de la documentación científica (Delegación de Gobernación de Jaén, 1987). En 1989 se inscribe como asociación científica sin ánimo de lucro en la Delegación de Gobernación de Jaén y dos años más tarde en el Registro Andaluz de Sociedades Científicas, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía (reg. Nº 79/92).En 1994 se convierte en una fundación privada sin ánimo de lucro (carta fundacional como “Fundación Index para el desarrollo de la Investigación en Cuidados de Salud” otorgada ante el notario de Granada D. José Lorenzo Iribarne Pérez, 24.XI.94, protocolo nº 5.135/94) y amplía considerablemente su campo de acción, incorporando la investigación en otras áreas (historia, identidad, cultura de los cuidados, etc) y liderando algunos de los movimientos más importantes de nuestros días, como la práctica basada en la evidencia, la investigación cualitativa en salud o la antropología de los cuidados. La Fundación Index se gestiona por una Junta Directiva que representa al Patronato Rector de la Fundación y cuenta con el apoyo de un Consejo Científico, integrado por miembros de reconocido prestigio en el ámbito científico y académico que actúan como consultores. Además cuenta con miembros protectores, entre los que se encuentran diversos cargos públicos y autoridades de diversas instituciones académicas y sociedades científicas de ámbito nacional e internacional. El protectorado lo ejerce la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. La Fundación se nutre con los fondos aportados por sus miembros, los provenientes de las actividades científicas que promueve y por aportaciones de entidades públicas y privadas, con algunas de las cuales tiene firmados convenios de colaboración. A lo largo de su historia, la Fundación Index ha tenido diversas sedes, primero en centros institucionales del Servicio Andaluz de Salud en Jaén (Distritos Sanitarios Nordeste y de Alcalá la Real), ya en Granada estuvo instalada en el Hospital de San Rafael y en la antigua sala de Detenidos del Hospital de San Juan de Dios. En la actualidad tiene su sede en la calle San Jerónino, muy cerca del lugar donde San Juan de Dios instaló su primer hospital, en el centro histórico de la ciudad de Granada. También tiene una sede para cursos de Verano, la

Page 5: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

5

Casa de Mágina, situada en entorno del Parque Natural de Sierra Mágina, provincia de Jaén, además de otras sedes funcionales establecidas en sus centros colaboradores. El principal rasgo de identidad de Index es su carácter abierto y colaboracionista, que involucra a centenares de colaboradores voluntarios y decenas de entidades nacionales e internacionales con las que tiene firmados convenios de cooperación e intercambio científico. Sede central Fundación Index Calle San Jerónimo, 5-5ºB 18001 Granada ESPAÑA Dirección postal Apartado de correos n 734 18080 Granada ESPAÑA Teléfono y fax: 34-958-293304 E-mail [email protected] Web www.index-f.com Sedes Nacionales -Escuela de Verano “Casa de Mágina”, Cabra del Santo Cristo (Jaén) -Sede Index Norte, en la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad de Zaragoza Fines de la Fundación Los fines institucionales, recogidos en sus estatutos son los siguientes: 1. Contribuir al desarrollo del estudio de los cuidados de salud desde una perspectiva multidisciplinar, incluyendo el enfoque clínico, sociológico, antropológico e histórico. 2. Promover acciones para apoyar la investigación en el campo de los cuidados de salud realizada por grupos de investigadores no institucionalizados, así como por asociaciones y sociedades científicas sin ánimo de lucro. 3. Mejorar la difusión de la información científica especializada en cuidados de salud, favoreciendo la accesibilidad de profesionales e investigadores a las fuentes y fondos de documentación. 4. Facilitar los medios para la formación y asesoramiento de los profesionales e investigadores, con especial aplicación hacia el manejo de herramientas de investigación y la capacitación en redacción científica. 5. Desarrollar proyectos que promuevan la participación de los sectores sociales en el ámbito de la Salud Comunitaria, promoviendo líneas de trabajo conjunto con asociaciones de ayuda mutua, asociaciones vecinales, asociaciones de mujeres y de jóvenes, y otros colectivos emanados de la comunidad. 6. Realizar actividades relacionadas con la cooperación al desarrollo y al fomento de la solidaridad entre los pueblos, o la sensibilización a la población de los países desarrollados de la situación del Tercer Mundo, con especial referencia a fomentar el papel de la mujer como cuidadora y educadora, la atención materno-infantil, el apoyo a jóvenes marginados, ancianos, etc, y en general apoyando y promoviendo acciones de salud comunitaria y educación para la salud y el desarrollo que contribuyan a fomentar la igualdad y la dignidad humana. 7. Promover la captación de los recursos económicos necesarios para el cumplimiento del objeto y fines fundacionales.

Page 6: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

6

8. Realizar cuantas actividades, en general, sean aptas para conseguir el objeto y fines fundacionales, y de forma especial las siguientes: a) En su carácter de fundación de financiación: la dotación de ayudas y premios de investigación propios o en colaboración con otras instituciones. b) En su carácter de fundación de promoción: la promoción de actos y reuniones científicas como conferencias y coloquios, seminarios, jornadas, congresos, exposiciones, etc, así como la edición de revistas especializadas y otros materiales, como libros, informes técnicos, monografías, etc. c) En su carácter de fundación de servicio: la realización de actividades de apoyo al investigador, como asesorías y programas de formación propios y concertados, así como el sostenimiento de un centro de documentación especializado con biblioteca, hemeroteca, bases de dados informatizadas, etc. Postulados de Index La estrategia de Index para promover y promocionar la Investigación en Cuidados de Salud abarca el ciclo completo de producción del conocimiento enfermero, con acciones de construcción teórica, descubrimiento (investigaciones primarias y secundarias) y aplicaciones prácticas, que se realizan desde los siguientes postulados: -Se realiza desde la diversidad de teorías, de disciplinas, de métodos y de culturas, adoptando la complementariedad como estrategia de integración del conocimiento. -La independencia del proyecto Index permite trabajar desde una posición de librepensamiento que estimula la crítica y la creatividad, al margen de dogmatismos académicos o políticos. -Se parte del reconocimiento de la validez del idioma español para la expresión científica y reivindica su potencialidad para generar conocimiento propio y universalmente válido, adoptando una posición crítica ante la hegemonía excluyente de otras áreas lingüísticas y geográficas. -Se concibe desde la periferia, en su sentido geográfico y disciplinar, ya que reclama la capacidad científica de los sectores sociales menos favorecidos por el desarrollo tecnológico e invisibles para la ciencia hegemónica. -El proyecto Index es una creación y una construcción producida por y para los investigadores, aunque está abierta a la diversidad de opiniones y aportaciones. No persigue fines lucrativos, de ahí que todos los profesionales vinculados a Index desarrollen su actividad de colaboración de manera altruista, bajo el supuesto de una filosofía de redes sin barreras que aglutina el esfuerzo de una dialéctica creativa y colectiva. Órganos de gobierno y financiación La Fundación Index se gestiona por una Junta Directiva que representa al Patronato Rector de la Fundación y cuenta con el apoyo de un Consejo Científico, integrado por miembros de reconocido prestigio en el ámbito científico y académico que actúan como consultores. Además cuenta con miembros protectores, entre los que se encuentran diversos cargos públicos y autoridades de diversas instituciones académicas y sociedades científicas de ámbito nacional e internacional. El protectorado lo ejerce la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.

Page 7: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

7

La Fundación se nutre con los fondos aportados por sus miembros y colaboradores, los provenientes de las actividades científicas que promueve y por aportaciones de entidades públicas y privadas, con algunas de las cuales tiene firmados convenios de colaboración. Acreditaciones y reconocimientos -Declarada de Utilidad Pública por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, España -Inscrita en el Registro de Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo, Agencia Española de Cooperación Internacional, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, España -Centro colaborador de las Universidades de Granada, Alicante y Zaragoza, España -Centro colaborador del Servicio Andaluz de Salud, España -Miembro fundador de CIBERE Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería y Afines -Miembro de la Coordinadora Provincial de Ayuda al Desarrollo de Jaén -Premio MEDES-Medicina en Español a la mejor Institución o Entidad destacada en la promoción y difusión de la publicación biomédica en español -Reconocimiento ANESM a la Difución Científica y apoyo a la Investigación y Desarrollo Profesional -Premio UESCE a la Publicación Enfermera

Page 8: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

8

ACTIVIDADES CIENTIFICAS El FORO I+E-2015 aborda el impacto social del conocimiento. La II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería conmemora el Centenario de la titulación universitaria enfermera en España reconociendo a sus promotoras GRANADA (ESPAÑA). Bajo el lema “El impacto social del conocimiento”, el Foro I+E celebró su segundo encuentro invitando a investigadores y académicos a reflexionar sobre el papel que el conocimiento enfermero, estimulado por los programas de Educación Superior, debe desempeñar en la sociedad actual. Además, el II Foro I+E se destacó por dar cabida a diferentes actos relacionados con la celebración del Centenario de la titulación universitaria de Enfermería en España. La II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en Enfermería FORO I+E tuvo lugar los días 12-13 de noviembre de 2015 en el Hotel Alixares de Granada (España), situado en el bello entorno de La Alhambra. Ha sido organizada por la Red Internacional de Centros Colaboradores (RICO) y la Fundación Index, con la colaboración de la Universidad de Granada, y declarada de interés científico-sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. La inauguración del II FORO I+E estuvo a cargo de Antonio Muñoz Vinuesa, Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada, Jacinto Escobar Navas, Presidente del Colegio de Enfermería de Granada, y Manuel Amezcua, Presidente de la Fundación Index y del Comité Organizador. A continuación la Dra. Carmen Domínguez Alcón (Historiadora de la Enfermería, Universidad de Barcelona), durante la Conferencia Inaugural titulada “Collière en la Memoria: vigencia de su legado”, habló de la construcción de los saberes de la enfermería desde la humanización y la vivencia de los cuidados, y del fomento de la creatividad y la innovación. La primera jornada del II FORO I+E terminó con la entrega de premios al relato “La Mejor Enfermera”, organizado por el grupo Gomeres de Historia y pensamiento enfermero (Universidad de Granada). Destacó además la lectura de varios de los relatos ganadores,

Page 9: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

9

entre ellos: el Primer Premio “Al intimar” de José Manuel Gómez Vega (Torrejón de Ardoz, Madrid) y el accésit “La mejor enfermera” de Paula García Quirós (Cúllar Vega, Granada). 100 años del título universitario de Enfermera en España Siguiendo con los actos principales del II FORO I+E, la segunda jornada se inició con el Acto de Reconocimiento a las Siervas de María, Ministras de los Enfermos, por su importante labor en la creación del Título de Enfermería en España, que consiguieron llevar a cabo en 1915, así como por el encomiable trabajo que vienen realizando en el cuidado a los enfermos. El acto, que comenzó con las intervenciones de Sor Mª Asunción Amillano, Sor Carmen Yoldi y Sor Encarnación Rodríguez, narrando diferentes experiencias de vida y de las Hermanas, creció en emotividad con varias proyecciones en homenaje a ellas, entre otras, el estreno del trailer de una película sobre la fundadora de la congregación, Santa Soledad Torres Acosta. Finalmente, Manuel Amezcua, Presidente de la Fundación Index, hizo entrega, entre aplausos, de una placa conmemorativa que recogió Sor Carmen Yoldi, Delegada de la Superiora General de las Siervas de María, Ministras de los Enfermos. A continuación tuvo lugar la Mesa Redonda sobre los “100 años del Título de Enfermería: causas y efectos”. En ella, los ponentes Dña. Elena González Iglesias (Redactora Jefe de Temperamentvm, Revista Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero), el Dr. José Siles González (Catedrático de la Universidad de Alicante, Presidente de la Asociación de Historia y Antropología de los Cuidados), la Dra. Juana Hernández Conesa (Profesora de la Universidad de Murcia) y la Dra. Concepción Germán Bés (Profesora de la Universidad de Zaragoza), realizaron un análisis en profundidad sobre los distintos aspectos de la Enfermería en este periodo histórico, “hemos logrado mucho, como una igualdad de género modélica en la profesión o hablar con voz propia, pero aún queda mucho por hacer”. La Dra. Germán lanzó, además, un guiño a las Siervas de María, Ministras de los Enfermos: “las Siervas sois las feministas de las religiosas”. En la des-conferencia “El impacto social del conocimiento enfermero”, conducida por el Dr. Manuel Amezcua, Profesor de la Universidad de Granada, se reflexionó sobre accesibilidad, transferencia e impacto social del conocimiento, surgiendo diversas cuestiones a debate entre los participantes, y destacando la controversia que se les plantea a los investigadores sobre la evaluación del conocimiento en base solo al impacto bibliométrico de las revistas donde publican, sin tener en cuenta su impacto social, su repercusión en los tres escenarios de transferencia: la comunidad científica, la organización y la ciudadanía. La conferencia de clausura fue a cargo del Dr. Esteban Romero Frías, Coordinador de GrinUGR, Universidad de Granada, que habló sobre: “Los Social Labs como espacios de experimentación y participación social”, compartiendo una visión global de los Social Labs como espacios de experimentación que promueven la participación de los ciudadanos, los ayuntamientos y las universidades, y que implican un desafío a los sistemas convencionales, proponiendo nuevas metodologías de cambio. En este sentido, explicó

Page 10: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

10

cómo los Social Labs pueden revolucionar el cuidado, logrando ser una herramienta valiosa para el profesional de enfermería. El Foro I+E en cifras El II FORO I+E recibió un total de 552 comunicaciones de las cuales 451 fueron digitales, 56 orales y 45 pósteres, participando un total de 11 países: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Costa Rica, España, Francia, Uruguay, Perú, Portugal y Reino Unido. La aceptación estuvo en torno al 80% de las comunicaciones recibidas. Las comunicaciones orales se organizaron en seis mesas, abordando temas como: Historia, cuidados y salud; Innovación docente y gestión del conocimiento; Formación continuada e instrumentos para el cuidado; Género y salud sexual y reproductiva; Educación para la salud; y Enfermedades crónicas y cuidados. Además, en el marco del II Encuentro de Investigación de Estudiantes de Enfermería y Ciencias de la Salud, enfermeras recién graduadas, a través de sus Trabajos Fin de Grado (TFG), nos brindaron la oportunidad de conocer diferentes e interesantes temáticas: los estudios presentados utilizaron diferentes enfoques de investigación, dejando claro que existe una buena base y conocimientos investigadores para que, en el futuro, la investigación enfermera tenga impacto social. Los participantes que presentaron sus trabajos como póster tuvieron este año, como novedad, la oportunidad de defenderlos durante unos minutos, en grupos reducidos. El Foro I+E surgió hace unos años con vocación de configurarse como un espacio permanente de encuentro y discusión entre quienes abogan por un conocimiento útil en Ciencias de la Salud y el compromiso social de la ciencia. Por ello animamos a los componentes de la Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index a que lleven esta iniciativa a sus instituciones y países. Todas las contribuciones realizadas al Foro I+E (conferencias, ponencias y comunicaciones) están disponibles en un monográfico de la revista Paraninfo Digital. La Fundación Index participó en el I Simpósio Internacional Universitário de Editoração Científica defendiendo los procesos naturales de gestión del conocimiento.

Page 11: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

11

RIO DE JANEIRO (BRASIL). Organizado por la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro UNIRIO, el pasado 29 y 30 de abril de 2015 tuvo lugar en la ciudad carioca el I Simpósio Internacional Universitário de Editoração Científica, que contó con dos centenares de participantes relacionados con el mundo editorial, tanto editores universitarios, como documentalistas, gestores del conocimiento e investigadores, incluyendo representantes de sociedades de editores. Entre las temáticas abordadas, se trató sobre los desafíos de las publicaciones científicas en un contexto donde el conocimiento crece de manera exponencial y los procedimientos electrónicos transforman los procesos editoriales, se revisaron las diferentes particularidades de los artículos según las áreas de conocimiento, las estrategias para aumentar el impacto de las publicaciones y los sistemas de métricas alternativas para evaluarlo. También se trató ampliamente de los procesos de indexación y de los desafíos del acceso abierto. Y es en este contexto donde el presidente de la Fundación Index, Manuel Amezcua, impartió la conferencia “Gestión del conocimiento en Cuidados de Salud: en busca del impacto social”, en la que defendió la necesidad de preservar los procesos naturales de generación del conocimiento, que varían según las disciplinas científicas, y que se están viendo desvirtuados por sistema agresivos de evaluación que están generando un efecto de invisibilidad en disciplinas muy aplicadas, como es el caso de la Enfermería. El prof. Amezcua expuso un avance de resultados del mapa bibliométrico que la Fundación Index está realizando sobre la producción enfermera iberoamericana, y que hará público en los próximos meses. Destacó que solo dos países, Brasil y España, acumulan la mayor parte del conocimiento que se produce en Iberoamérica, que experimenta un incremento anual de aproximadamente 4.500 nuevos artículos. Son la revistas brasileñas las que acumulan mayores valores bibliométricos, lo cual está en consonancia con el nivel de citación que reciben las investigadoras enfermeras que se expresan en portugués (más del doble de las que lo hacen en español). En cambio existen deficiencias en cuanto a comportamientos cooperativos en la generación de conocimiento, aunque la tendencia es que aumente la colaboración entre investigadores de diferentes países. Finalmente, el presidente de Index alertó sobre los cambios que se están produciendo en los modelos de gestión del conocimiento en los países científicamente más competitivos, que incorporan evaluaciones cualitativas que ponen énfasis en el impacto social del conocimiento, más que en los valores bibliométricos (factor de impacto). En este sentido, expuso las potencialidades que recobran los sistemas disciplinares de gestión del conocimiento, como es el caso de Ciberindex, que logra visibilizar la mayor parte de la producción de calidad de la enfermería iberoamericana, favoreciendo su accesibilidad a los profesionales clínicos, que son los que han de hacer posible la transferencia del conocimiento, cualidad necesaria para que exista repercusión social. No en balde, la plataforma de gestión del conocimiento de la Fundación Index, con más de 14 millones de accesos al año, se configura como la herramienta más utilizada por la enfermeras clínicas que se expresan en español y portugués.

Page 12: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

12

Compartiendo Evidencias en la Enfermería Cardiológica. La X Reunión Internacional de EBE aborda por vez primera un campo especializado en la práctica enfermera MÉXICO DF. Los días 4 a 6 de junio de 2015 tuvo lugar en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” de la ciudad de México la X Reunión Internacional de Enfermería Basada en la Evidencia, organizada por el Observatorio de EBE de la Fundación Index y la Dirección de Enfermería de la institución mexicana, coincidiendo con el 70 aniversario de su Escuela de Enfermería. Con una participación cercana a los 700 congresistas, procedentes en su mayor parte de instituciones de salud, el evento tuvo la singularidad de dedicar una parte de su contenido a abordar las prácticas basadas en evidencias en el cuidado del paciente cardiológico, para lo cual se realizaron diversos simposios, paneles, mesas redondas, conferencias magistrales y talleres. También contó con diversos ponentes internacionales expertos en el campo de la evidencia científica, que realizaron propuestas altamente sugerentes para extender el movimiento de la EBE en el ámbito de la enfermería clínica. El prof. José Luis Gómez Urquiza (Facultad de Enfermería de Ceuta, España, y Observatorio de EBE de la Fundación Index), al abordar el estado actual de la producción y consumo de la EBE en Iberoamérica, defendió la necesidad de empoderar a la enfermera clínica para que gestione su propio conocimiento (enseñar a pescar, no vender pescado). Igualmente alertó sobre la conveniencia de evitar los extremos de la Evidencia: los que defienden la potencia de los ensayos clínicos y los que fían exclusivamente en su intuición y experiencia. Para el ponente, el paciente es una persona autónoma que quiere expresar sus propias preferencias y no que se le idealice, por ello la EBE otorga más sentido a una ciencia aplicada como la Enfermería. La profª. Nubia Romero (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia), en su análisis crítico de las perspectivas de la EBE en Iberoamérica, defendió la idea de la construcción de intersubjetividades, que es lo que domina en el mundo de la vida. En este sentido, la experiencia no son los años vividos, sino una constante interpelación del sujeto con su entorno, ya que la experiencia se configura socialmente. Emulando a Fals Borda, la profª. Romero afirmó que “necesitamos enfermeras sentipensantes: enfermeras capaces de pensar sintiendo y de sentir pensando”. No es solo el saber hacer propio de las competencias profesionales, es también el saber pensar para saber decidir. En este sentido no solo es malo el corta-pega de los estudiantes, ¿qué hacemos con el corta-pega de gestores y políticos?, se pregunta la ponente, que de manera específica invita a los profesores a dejar de responder preguntas que los alumnos no se hacen: “hay que hacer pedagogía de la pregunta, no de la respuesta”.

Page 13: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

13

El Dr. Enrique Ruelas Barajas (Institute Healthcare Impravement), en su ponencia sobre el cuidado humanizado ante los adelantos científico-tecnológicos del siglo XXI, afirmó que la tecnología es un parteaguas entre el mundo del profesional y el paciente: “no es inocuo hacer tonterías con los pacientes, a menudo se les hace daño”. En su perspectiva humanística defendió la idea de que tras un siglo de avances en la calidad de la asistencia, ahora toca definir qué es un ser humano: “necesitamos de un código para alertar que un paciente precisa ser atendido humanamente” y en este sentido propuso la que considera son las 5 acciones humanizadoras: ve, pregunta, comprende, sonríe y compadece. El Dr. Manuel Amezcua (Fundación Index, Universidad de Granada, España), al defender la capacidad transformadora del conocimiento, reivindicó el derecho que las enfermeras tienen a cumplir con el fin social que profesionalmente les corresponde: el mejor cuidado del ciudadano. Desmontando las falacias que tanto daño hacen a la profesión enfermera, afirmó ser la Enfermería una disciplina consolidada, ya que los principales postulados que la sustentan ya están formulados. De hecho, cultivamos una ciencia aplicada, por ello “allí donde haya una enfermera, tiene que haber un punto de transferencia de conocimiento”. El prof. Amezcua alertó sobre los excesos de la ideología de la excelencia, que produce comportamientos estandarizados, uniformes y previsibles, ante los que animó a revelarse cuando estos entorpecen la relación de cuidado enfermera-paciente. El ponente Julio César Cadena Estrada (Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México), al abordar las barreras y facilitadores para la EBE, afirmó ser un error reducir la dotación de enfermeras por razones económicas y pensar que esto no repercute sobre la salud ciudadana. Como también cuestionó el hecho de que las enfermeras estén realizando trámites administrativos que disminuyen el tiempo para cuidar a los pacientes. En cambio, la gran virtud de la EBE es hacernos descubrir que es mejor sustentar las decisiones en la investigación, lo que pone de manifiesto la necesidad de fomentar las competencias investigadoras entre las enfermeras clínicas. El Dr. Joan de Pedro Gómez (Universidad de las Islas Baleares, España), afirmó que la variabilidad de la práctica enfermera no responde a un problema metodológico, sino que tiene que ver con el modelo organizacional, en este sentido la atención efectiva es dejar de hacer intervenciones en las que existe evidencia científica de que no producen beneficios. Mejorar la variabilidad, afirma De Pedro, no es una cuestión de élites intelectuales contra clínicos, sino de cambio de roles profesionales. Por eso el hecho de que la seguridad del paciente se ve afectada por el número y calidad de las enfermeras es una aseveración hoy indiscutible. La X Reunión EBE fue seguida en twitter a través del hashtag #XEBE2015. Index con las mejores prácticas asistenciales, en Cáceres (España) y Bogotá (Colombia) Componentes de la Fundación Index han participado en dos eventos que tienen en común la preocupación por las mejores prácticas enfermeras. El más reciente tuvo lugar en la ciudad de Bogotá, Colombia, los días 8 y 9 de mayo de 2015. El I Encuentro Internacional de Enfermería Militar y Trauma en Combate celebrado en Hospital Militar Central (HMC) estuvo organizado por el grupo de investigación de Enfermería Clínica del HMC y por la Fundación de Enfermeros Militares. En ella, y a través de la representación de un miembro del Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia, el prof. José Luis Gómez Urquiza, se compartieron las experiencias e intervenciones llevadas a cabo por la Fundación Index en el desarrollo de la Enfermería Basada en la Evidencia, encaminadas al empoderamiento de las

Page 14: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

14

enfermeras clínicas. También se realizaron talleres sobre formatos para la difusión de evidencias a través de revistas como Evidentia y se fortalecieron las relaciones con las instituciones organizadoras. Por su parte, el Dr. Manuel Amezcua, Presidente de la Fundación Index, participó como conferenciante inaugural en las I Jornadas de Buenas Prácticas en Enfermería, organizadas por la Dirección de Enfermería de las Areas de Salud de Cáceres y Coria y celebradas en Cáceres el 21 de abril de 2015. Con el título de “Liderazgo + creatividad: en busca del impacto social del conocimiento”, el prof. Amezcua puso en cuestionamiento la visión reduccionista con que a menudo se enjuicia la práctica enfermera y su potencial capacidad para arrojar conocimiento válido. En cambio, defendió la privilegiada posición que las enfermeras tienen para generar y transferir conocimiento, instaurando relaciones de proximidad con el ciudadano, afirmando que el mejor conocimiento no es el que se expresa en idiomas extraños o se difunde en soportes poco asequibles, sino aquel que se hace útil transformando y mejorando la realidad de los pacientes y sus familias.

Page 15: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

15

ACTIVIDAD DOCENTE Profesores de la FUCS se forman en Investigación Cualitativa. La Universidad de Bogotá (Colombia) apuesta por aumentar la producción de conocimiento humanístico entre sus académicos BOGOTÁ (COLOMBIA). Los días 6 al 10 de julio de 2015 ha tenido lugar en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS) de Bogotá (Colombia), un curso de formación en Metodología de Investigación Cualitativa, en el que han participado 24 profesores de las Facultades de Enfermería y de Ciencias Sociales, Administrativas y Económicas. La actividad formativa, dirigida a fomentar las competencias de los académicos en técnicas de investigación social, forma parte de una estrategia de la institución de fortalecer el conocimiento en líneas y metodologías emergentes de investigación entre su profesorado, que ya cuenta con experiencia en diseños de investigación convencionales. Próximamente se desarrollará una nueva actividad docente también impartida por la Fundación Index, orientada a dotar de competencias para la implementación de prácticas basadas en la Evidencia Científica. El curso estuvo dirigido por el Dr. Manuel Amezcua, presidente de Index y profesor de la Universidad de Granada, quien ha reconocido el alto nivel de participación de los académicos, lo que muestra su interés por unas metodologías que si bien cuentan con una gran trayectoria en las disciplinas sociales en Colombia, no lo son tanto entre los investigadores en salud. “Los académicos han de superar la fascinación que ejerce sobre ellos la posibilidad de conocer el efecto que sus intervenciones tienen sobre la salud, y comenzar a preguntarse cómo pueden elevar el nivel de comprensión de los problemas de salud desde la perspectiva de quienes los padecen”, afirmó el prof. Amezcua en el curso de la entrevista que le fue realizada por la oficina de Relaciones Internacionales de la FUCS. Aprovechando la estancia del Presidente de la Fundación Index en la FUCS, tuvo lugar una reunión de seguimiento del convenio que ambas instituciones tienen suscrito desde el año 2012, y en base al cual se ha desarrollado la actual actividad docente. Bajo la presidencia de la decana de la Facultad de Enfermería, Yolanda Vallejo, y con la asistencia de la Directora de Relaciones Internacionales, Gina Ortiz Silva, así como de otros miembros del cuadro académico. En la misma se valoró muy positivamente la marcha del convenio y se plantearon nuevas líneas de trabajo conjunto de cara al futuro, especialmente el fomento de trabajo cooperativo en redes de investigación, que aprovechen la estructura de los centros colaboradores de la Fundación Index para compartir recursos y conocimiento en el campo de la investigación en salud.

Page 16: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

16

La Fundación Index promueve entre los académicos de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM la repercusión social de la actividad investigadora MÉXICO DF. La semana del12 al 16 de octubre de 2015 tuvieron lugar en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la UNAM diversas actividades dirigidas a fortalecer el tejido investigador, que fueron conducidas por el presidente de la Fundación Index, Dr. Manuel Amezcua. La actividad se enmarca dentro del convenio de colaboración que la ENEO y la Fundación Index tienen suscrito desde hace años y que ha dado lugar a diversas iniciativas de apoyo a la investigación enfermera. Más concretamente, esta actividad ha recibido el apoyo del programa de “Conferencias de alto nivel” de las Becas de Excelencia de Programas Especiales del Gobierno de México para Extranjeros. El Programa llevado a cabo ha comprendido acciones de consultoría y actividades académicas. En primer lugar se desarrolló un curso sobre “La actividad investigadora con énfasis en el Impacto social”, dirigido a investigadores, con el que se ha pretendido contribuir a la visibilidad del conocimiento científico de los profesores de Enfermería en la UNAM y de las enfermeras vinculadas al Sistema de Salud, con actividad investigadora. Posteriormente y en el marco del II Foro Académico y de Investigación de la Enfermería Universitaria, dirigido a profesores de las tres sedes de formación en Enfermería de la UNAM (ENEO, Fez Iztacala y Fez Zaragoza), se desarrolló el Seminario “Estrategias para promover la Publicación Científica en Enfermería”. Finalmente tuvo lugar la conferencia “El impacto de la investigación de Enfermería en Iberoamérica”, con participación de alumnos y profesores de la institución. En el futuro y para dar continuidad a estas actividades se llevarán a cabo nuevos programas de fortalecimiento de la actividad investigadora en el ámbito de los cuidados de salud. La ENEO-UNAM fue la primera institución académica de América Latina en incorporarse a la Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index, actuando como coordinadora del mismo la Mtra. Rosy Zárate Grajales, que a su vez es Coordinador de Investigación de la ENEO. El Máster de Enfermería en Estomaterapia será referente en la investigación sobre pacientes ostomizados. GRANADA (ESPAÑA). El día 23 de octubre dio comienzo el Máster de Enfermería en Estomaterapia con una conferencia de Nieves Lafuente Robles, Directora del Plan Integral de

Page 17: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

17

Cuidados de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, que resaltó la importancia de este programa como sostén de una práctica avanzada que en la actualidad está en proceso de acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. En la mayor parte del mundo desarrollado, las prácticas avanzadas en Enfermería cuentan con programas universitarios de apoyo, siendo este el modelo que según Lafuente quiere desarrollarse desde la política andaluza. El programa ha resultado muy exitoso en su primera convocatoria, cubriéndose las 30 plazas disponibles, e incluso se planteó la posibilidad de realizar una segunda convocatoria ante la presión de la demanda, que ha tenido que descartarse por las limitaciones de las instituciones granadinas para albergar los profesionales en prácticas. Los alumnos provienen mayoritariamente de la comunidad andaluza, y en menor número de la comunidad murciana y valenciana. El Máster de Enfermería en Estomaterapia es un programa de formación especializado que dota de competencias en Prácticas de Enfermería Avanzadas en el cuidado a pacientes ostomizados y sus familias, al objeto de mejorar su calidad vida. Se desarrolla de forma semi-presencial, mientras que las prácticas clínicas se realizan en unidades especializadas en Estomaterapia. Las sesiones presenciales y los contenidos a distancia cuentan con el apoyo tutorial por parte de reconocidos especialistas, que actúan como profesorado, favoreciendo el proceso de aprendizaje del alumno, incorporando metodologías innovadoras y garantizando la calidad. De especial interés resulta el módulo de investigación, donde el alumnado, en su mayoría profesionales que ya ejercen en unidades especializadas, van a tener la oportunidad de incorporar la gestión del conocimiento, las prácticas basadas en evidencias y la producción científica como actividades ligadas a la actividad clínica. En este sentido la organización del Máster está favoreciendo un entorno cooperativo con participación de sociedades científicas y la industria farmacéutica ligada al sector al objeto de contar con recursos suficientes para financiar proyectos de investigación de alta repercusión. Empresas como Hollister y Convatec ya han confirmado su interés en participar, a la vez que se continúan manteniendo conversaciones con otras organizaciones. La idea es que el Máster se convierta en un referente para la investigación en Enfermería en Estomaterapia y un centro de producción de innovaciones en el cuidado al paciente ostomizado. La Enfermería en Estomaterapia constituye un área emergente de especialización enfermera que encuentra salidas profesionales tanto en los sistemas sanitarios públicos de nuestro país y otros de Europa, como en el sector privado, ligado a procesos de innovación en recursos tecnológicos para el cuidado. Profesionales clínicos del Área Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía, se formaron en Investigación Aplicada en Salud. VÉLEZ MÁLAGA (MÁLAGA, ESPAÑA). El pasado 17 de noviembre de 2015 y por segundo año consecutivo se celebró en el Hospital de la Axarquía la Jornada de socialización de protocolos de investigación que se realizaron como trabajo final del curso “Introducción a la Investigación Aplicada en Ciencias de la Salud.” Este curso fue producto de una actividad concertada entre Área Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía y la Fundación Index, y pretendía dar respuesta a aquellos profesionales que se adentran por vez primera en el campo de la investigación aplicada en el ámbito de la salud. El propósito fundamental del

Page 18: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

18

curso fue aumentar la competencia de los profesionales clínicos en el diseño y ejecución de proyectos de investigación. En el curso han participado 16 profesionales de diferentes disciplinas sanitarias y como producto final se elaboraron nueve proyectos que se enmarcan en las tres líneas de la Investigación Aplicada a los Cuidados: Investigación Cualitativa en Salud, Prácticas Basadas en Evidencias e Investigación de Resultados en Salud: Bloque I. Investigación Cualitativa en Salud/ Estudios descriptivos -Prácticas de lectura digital en los profesionales de la salud del Área de Gestión Sanitaria de la Axarquía. Por Antonia María Fernández Luque. -Prevención y disminución de las caídas en el anciano en el pueblo de Torre del Mar. Por Carmen López Martín. -Vacunación ante la gripe y el neumococo en pacientes con EPOC severo. Por Carmen Delgado Lozano. -Experiencia vivida por el paciente con un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST durante su estancia en una UCI de un hospital comarcal. Por Carmen Martos Rodríguez. Bloque II. Prácticas Basadas en Evidencias/ Investigación de Resultados en Salud -Estudio de la adaptación de la aplicación de Biocidas en establecimientos de la Comarca de la Axarquia, en el año 2015. Por Carmen Baena Moreno. -Mosquitos Transmisores de Enfermedades Parasitarias. Por José de la Torres Fernández, Francisco Miguel Rodríguez Peña -Estabilidad de las magnitudes biológicas del equilibrio ácido-base y gases en sangre. Por Soledad Sánchez-Montes Moreno, Inmaculada Orellana Morales. -Efectos del hidroxitirosol en la prevención de inflamación vascular. Por Miriam Adbel Karim Ruiz. -Eficacia de una intervención enfermera en pacientes diabéticos tipo 1 con diagnóstico de enfermería “conocimientos deficientes. Por Patricia García Sierra, Inmaculada Eva Díaz López. La jornada contó con la participación de dos profesionales de la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS) y tres profesionales de la Fundación Index. El objetivo de la jornada fue contribuir al aprendizaje del alumnado y aportar recursos para facilitar la financiación y puesta en marcha de los proyectos. Clínicos del Ciudad de Jaén se forman en Comunicación Científica. La Fundación Index realiza un curso dirigido a mejorar las competencias de redacción y escritura científica JAÉN (ESPAÑA). El 8 de octubre tuvo lugar en el Complejo Hospitalario Ciudad de Jaén un curso-taller dirigido a profesionales clínicos interesados en adquirir habilidades de comunicación científica para publicar sus trabajos en revistas científicas de impacto, así como presentar comunicaciones orales y posters en congresos, jornadas y otros foros

Page 19: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

19

profesionales. En la actividad, organizada por el Area de Formación Continuada, participaron un total de 22 alumnos, principalmente médicos y enfermeras de diferentes unidades del hospital. El curso, impartido por la Fundación Index, tuvo una duración de 30 horas lectivas, de las cuales 10 fueron presenciales y 20 se desarrollaron de manera tutorizada a través del campus virtual. Como es habitual en las actividades formativas de Index, los alumnos realizaron un trabajo final consistente en un artículo de formato breve, algunos de los cuáles fueron propuestos para su publicación en revistas científicas. Index participa en la formación de profesionales del SAS con un programada de Educación terapéutica para personas con enfermedad crónica. SEVILLA (ESPAÑA). Siguiendo la trayectoria de colaboración de la Fundación Index con el Servicio Andaluz de Salud en materia docente, en el segundo semestre de 2015 se han realizado dos actividades formativas con un objetivo en común: dotar a los profesionales de enfermería del SSPA de habilidades para la Educación Terapéutica de las personas afectadas por un problema de salud crónico. Uno de los cursos tiene un carácter semi-presencial, con 30 horas lectivas, y está dirigido a 280 profesionales, con 8 ediciones, una en cada capital de provincia, mientras que el otro es totalmente virtual, con 60 horas lectivas, al que se han matriculado más de 3000 profesionales. Cursos propios -Metodología de Investigación Cualitativa (nivel introductorio), celebrado en la sede de la Fundación el 9 y 10 de enero de 2015. -Investigación de resultados en salud sensibles a la práctica enfermera (nivel introductorio), celebrado en la sede de la Fundación Index el 13 y 14 de marzo de 2015. -Introducción a la Práctica de la Enfermería Basada en la Evidencia, celebrado en la sede de la Fundación Index el 22 y 23 de mayo de 2015. -Introducción a la Comunicación Científica, celebrado en la sede de la Fundación Index el 25 y 27 de junio de 2015. - X Programa Minerva de formación de Jóvenes Investigadores. Curso de Metodología de Investigación aplicada a los Cuidados, diciembre 2014 a noviembre 2015. - Curso a distancia, Investigación Cualitativa en Salud, abierto todo el año. - Curso a distancia, Metodología de Investigación aplicada a los cuidados, abierto todo el año. - Curso a distancia, Programa de enfermería basada en la evidencia, abierto todo el año. - Curso a distancia, Aspectos ético-legales de la responsabilidad en enfermería, abierto todo el año. - Curso a distancia, Cómo realizar grupos focales, abierto todo el año. - Curso a distancia, Cómo elaborar Guías de Recomendaciones de autocuidado para pacientes, abierto todo el año. - Curso a distancia, Actualización de Enfermería en el entorno quirúrgico, abierto todo el año.

Page 20: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

20

Cursos concertados -Curso “Introducción a la Investigación Aplicada en Ciencias de la Salud”, impartido del 19 de marzo al 31 de julio de 2015, en el Área de Gestión Sanitaria de Málaga-Axarquía. -Curso “La Actividad Investigadora con énfasis en el impacto social”, impartido el 12,13 y 14 de octubre de 2015, en el auditorio Susana Salas Segura de la Unidad de Investigación de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de México. -Curso “Metodología de Investigación Cualitativa”, impartido del 6 al 10 de julio de 2015 en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá (Colombia). -Curso “Educación terapéutica para la capacitación en autocuidados de personas con enfermedad crónica”, impartido en las 8 provincias de Andalucía del 21 de octubre al 24 de noviembre de 2015. -Curso “Introducción a la Comunicación Científica”, impartido del 8 de octubre al 7 de noviembre de 2015 en el Complejo Hospitalario de Jaén.

Page 21: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

21

COOPERACION ICCHNR y la Fundación Index estrechan sus relaciones de cooperación. La sociedad internacional de investigación en Enfermería Comunitaria utilizará RICO para llevar sus eventos científicos a América Latina La relación entre la International Collaboration for Community Health Nursing Research (ICCHNR) y la Fundación Index se inició con la celebración en Granada del Simposio Internacional sobre Investigación en Enfermería Comunitaria en 2007, que ha sido secundado por intercambios de investigadores y el diseño de proyectos europeos. Más recientemente, la prof. Sally Kendall, en la visita que realizó a Granada en 2012, manifestó su deseo de adoptar una fórmula de relación que posibilitase el abordaje de proyectos futuros de mayor envergadura, con especial referencia a actividades a desarrollar en América Latina. La Fundación Index por su parte proponía su marco de relaciones iberoamericanas como el mejor escenario posible para fomentar el trabajo cooperativo. A partir de ahora, ICCHNR e Index se incorporan a sus respectivas estructuras cooperativas con el objeto de afianzar aún más sus relaciones. De esta forma, la Fundación Index se ha incorporado como International Partners of ICCHNR, mientras que la sociedad científica británica ha pasado a formar parte de la Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index. La ICCHNR es una sociedad científica constituida en 1995 con el objeto de fomentar la investigación en Enfermería Comunitaria y la promoción de prácticas basadas en evidencias en este ámbito, y más recientemente se ha comprometido en apoyar a las enfermeras comunitarias de entornos en desarrollo. Las sinergias con los fines fundacionales de la Fundación Index explican el estrechamiento de lazos de cooperación, que se traducirán en actividades conjuntas realizadas a medio plazo. Entre ellas se encuentra la posibilidad de establecer acuerdos con centros académicos e investigadores de países de América Latina para la celebración de próximos Simposios Internacionales sobre Investigación en Enfermería Comunitaria. Nuevos convenios de cooperación internacional. RICO alcanza el medio centenar de centros colaboradores La Red Internacional de Centros Colaboradores de la Fundación Index (RICO) se ha nutrido de nuevas entidades internacionales. Los últimos convenios establecidos han hecho que la Red alcance por vez primera el medio centenar de centros colaboradores, lo cual aumenta considerablemente su capacidad operativa. El objetivo de RICO es establecer relaciones de cooperación para intercambiar conocimiento y realizar actividades colaborativas que redunden en beneficio de la comunidad científica enfermera y de disciplinas afines. Los nuevos centros incorporados son: ICCHNR International Collaboration for Community Health Nursing Research, sociedad científica que tiene su sede en la University of Hertfordshire, en Hatfield, Inglaterra; el Programa de Maestría en Enfermería, de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, para el intercambio de programas educativos; la Universidad Nacional de Villa María UNVM, en Argentina; la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, en Colombia.

Page 22: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

22

PROYECTOS Publicado el Ranking Cuiden Citacion – 2014 de revistas de Enfermería más citadas en Iberoamérica. La eclosión de publicaciones brasileñas eleva considerablemente el impacto global de las revistas que se expresan en español y portugués. La Fundación Index hace público el último repertorio de Cuiden Citación, con información de las revistas más citadas en Iberoamérica durante el periodo 2013-2014. Los datos más significativos apuntan a un crecimiento del impacto global de las publicaciones que se expresan en español y portugués, que se ha incrementado en 5 puntos respecto al periodo anterior, lo que significa que las enfermeras iberoamericanas cada vez consumen más información procedente de su ámbito científico y disciplinar. También se ha producido un incremento de las revistas con impacto, incluyendo 5 más que en el último repertorio. Son las revistas brasileñas las que han aumentado su presencia en el ranking con 6 nuevos títulos, con la particularidad de que se sitúan además en los primeros puestos entre las revistas citadas, ocupando casi al completo los dos primeros cuartiles. La revista Index de Enfermería continúa mostrándose como la revista en español más citada, mientras que en portugués recupera el primer puesto la Revista Latino-Americana de Enfermagem. Se prevé un incremento de nuevas revistas con impacto en los próximos repertorios, pues se han identificado 17 nuevas publicaciones de Enfermería del ámbito iberoamericano con un volumen de citas suficiente para ser analizadas como revistas fuente en el próximo análisis, con lo que cabe pensar que la mayoría de ellas entrarán a formar parte del próximo repertorio. Finalmente, el repertorio muestra la inconstancia en el patrón de citación de las enfermeras iberoamericanas hacia publicaciones de otros contextos científico-culturales, teniendo en cuenta que entre las 10 revistas más citadas, solo uno (Journal of Advanced Nursing) repite respecto al repertorio anterior. Casi la totalidad son revistas publicadas en EEUU, excepto una inglesa y otra taiwanesa. El repertorio Cuiden Citación tiene un uso creciente por parte de universidades y agencias evaluadoras, en tanto hace visible un volumen de información científica correspondiente a la enfermería iberoamericana que en su mayor parte no aparece registrada en los repertorios más conocidos de la ciencia. Por esta razón, la Fundación Index ha anunciado su intención de aumentar la periodicidad de los análisis bibliométricos, de manera que puedan publicarse repertorios anuales en lugar de cada dos años como viene siendo habitual desde su comienzo en el año 1993. Ver repertorio en http://www.index-f.com/cuiden_cit/cita cion.php.

Page 23: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

23

PUBLICACIONES Cuidando entre dos orillas. La Fundación Index publica un libro de Vera Regina Waldow sobre las últimas tendencias en el cuidado enfermero La Fundación Index publica el libro “Cuidado de Enfermería. Reflexiones entre dos orillas”, una obra compilatoria dirigida por la Dra. Vera Regina Waldow, profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad Federal del Rio Grande del Sur (Brasil), que ha sido publicada por la Fundación Index en colaboración con el Grupo Aurora Mas de la Universidad de Zaragoza. Se trata de una obra escrita entono reflexivo, donde se profundiza en algunos de los aspectos más importantes sobre el cuidado humano en nuestro tiempo. Para la autora, el cuidado de las personas constituye una reserva moral en un mundo asolado por la violencia, la corrupción, la tragedia y la deshumanización. Un mundo en el que los seres humanos se están brutalizando de tal forma que se están perdiendo los valores más básicos, como el respeto, la solidaridad o la responsabilidad. En la obra han participado destacadas especialistas que hablan desde dos continentes, de ahí su título, y desde realidades muy diferentes. Desde Europa lo hacen Concha Germán Bes, Fabiola Hueso Navarro, Isabel Huércanos Esparza y Rosa Casado-Mejía, abordando temas como la autonomía profesional, la relación entre globalización y salud, o entre género e inmigración. Desde América las brasileñas Vera Regina Waldow, Cássia Regina Deorristt, Patrícia Andrades de Oliveira y Eliseth Ribeiro Leão tratan sobre la complejidad del cuidado integral, el trabajo colaborativo o el cuidado a través de la música, mientras que la peruana Magda Núñez trata la cuestión de la convivencia como herramienta para la formación. El libro ayuda a las enfermeras a utilizar la conciencia de cuidado (de las personas, de las cosas, de la naturaleza) de forma crítica y sensible. Les estimula a transformar la realidad, a favorecer las potencialidades de las personas para mantener o mejorar su condición humana durante el proceso de vivir y de morir. Y todo ello remitiendo a una praxis comprometida y visible que se torne en una identidad reconocida, autónoma y ejercida con orgullo. CIBERE. Nuevas incorporaciones Tres nuevos títulos se han incorporado recientemente al Consejo Iberoamericano de Editores de Revistas de Enfermería y Afines, siendo en total 38 miembros: -Revista Electrônica Gestao e Saúde, publicada por el Laboratorio de Informática Centeias, Facultad de Ciências da Saúde, Universidad de Brasilia, Brasil. -Revista de Pesquisa Cuidado é Fundamental Online, publicada por la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Brasil. -Revista Cuidarte, publicada por la Universidad de Santander UDES, Bucaramanga, Colombia.

Page 24: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

24

OTRAS ACTIVIDADES Coloquio "Jóvenes, alcohol y redes sociales". Los jóvenes sí tienen espíritu crítico, aunque su voz no sea escuchada: “No somos lo que los medios dicen de nosotros” El pasado 16 de abril la Comunidad GrinUGR “Salud y Humanidades Digitales” y la Fundación Index celebraron el coloquio “Jóvenes, Alcohol y Redes Sociales” con el objeto de reflexionar críticamente sobre los riesgos y las potencialidades de las redes sociales como generadoras de valores que influyen sobre el estilo de vida de los jóvenes. Más concretamente se dialogó sobre su relación con una práctica que despierta una gran alarma social, como es el ocio asociado al consumo colectivo de alcohol y sus posibles alternativas. Se realizaron dos mesas de debate en la que se contó con la participación de diferentes actores sociales. En la primera mesa participaron adolescentes provenientes de Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de la ciudad de Granada: IES Francisco Ayala, IES Padre Suárez, IES Ángel Ganivet. En la segunda mesa participaron profesionales expertos en la promoción de estilos de vida saludables y educadores. Los adolescentes denuncian la visión sesgada y negativa, que los medios de comunicación proyectan sobre ellos y defienden que no todos los jóvenes tienen la mentalidad de ir al botellón para emborracharse: “no somos lo que los medios dicen de nosotros”, refiere una adolescente del Padre Suárez. En contraposición a estos estereotipos, los jóvenes reclaman que se proyecte una imagen positiva de la juventud que exalte su creatividad y pensamiento crítico. Por otro lado, se resalta el valor que tienen las imágenes que se difunden en las redes sociales, como una forma de lenguaje y expresión de los adolescentes que pueden ser generadoras de valores positivos que influyen sobre el estilo de vida de los jóvenes. Desde el punto de vista de los educadores, se resalta que los programas educativos en drogodependencias que se llevan a cabo en los Institutos de Educación Secundaria no tienen el impacto esperado para promover cambios de hábitos en los jóvenes. Se defiende la necesidad de formar mediadores juveniles para promover la educación entre iguales como una estrategia más eficaz para trabajar temas relacionados con el consumo de alcohol.

Page 25: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

25

Uno de las propuestas novedosas realizadas desde el entorno educativo para hacer frente a las problemáticas asociadas al consumo de los jóvenes, es fomentar la autonomía moral. Según Juan de Dios Melgarejo Jaldo, Vicedirector del IES Francisco Ayala, autonomía moral significa “ser capaz de actuar de acuerdo con los criterios de lo que es bueno y lo que se debe hacer… la autonomía moral la podemos trabajar en los centros y en las familias simplemente no tratando a los chicos como menores mentales, como si fuesen incapaces de pensar, de tomar decisiones o de juzgar las acciones que están haciendo.” Desde la perspectiva de los profesionales de la salud se explican tanto los riesgos como las potencialidades de las redes sociales. Alberto José Ruiz Maresca, Responsable de Promoción de la Salud del Distrito Sanitario Granada-Metropolitana, área de Granada, hace hincapié en los riesgos alertando que el telediario juvenil no está en la televisión sino que está en las redes sociales. Alberto refiere que el perfil de adolescentes con carencia de autonomía que conlleva a la pérdida de su actitud crítica, se constituye en un riesgo puesto que pasan a estar aleccionados por desconocidos a través de las redes sociales. En cuanto a las potencialidades se socializan programas e iniciativas de promoción de ocio saludable a través de las Redes Sociales. Desde la concejalía de la juventud del ayuntamiento de Granada, José Antonio Gutiérrez Hernández, técnico de Juventud y responsable del programa de ocio y redes sociales, nos habló del programa Enrédate, que propone un tipo de ocio saludable y alternativo para los jóvenes con más de 50 actividades programadas de diversos tipos que son gratuitas y de asistencia libre que se difunden por las redes sociales. En esta misma línea Araceli Plaza Andrés, Enfermera especialista en salud mental nos habló de la web de Ocio con Sentido que es un portal interactivo web 2.0 que está realizado por y para los jóvenes. El coloquio forma parte de las actividades de difusión realizadas en el marco del proyecto de investigación y de intervención social financiado por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y por la Fundación la Caixa. El Colegio de Enfermería de Granada reconoce la trayectoria de la Fundación Index GRANADA (ESPAÑA). El 27 de mayo de 2015 el Colegio de Enfermería de Granada conmemoró el Día Internacional de la Enfermería, homenajeando a la enfermería granadina, con el reconocimiento a profesionales e instituciones.

Page 26: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

26

La Fundación Index ha sido reconocida “por su compromiso con la difusión y accesibilidad de la investigación enfermera en el ámbito Iberoamericano”. La presidenta del Colegio, Doña María del Carmen Ramos, en un emotivo acto al que asistieron representantes de las principales instituciones granadinas, justificó así el reconocimiento a la Fundación Index: "Seguidamente, queremos homenajear a la Fundación Index, entidad científica de la que Manuel Amezcua Martínez es presidente y fundador y que lleva más de 25 años desarrollando instrumentos para la gestión del conocimiento enfermero que se produce en Iberoamérica, y promocionando la investigación sobre cuidados de salud. Quiero hacer hincapié en la ingente labor desarrollada en la compilación de la producción científica en español y otros idiomas autóctonos bajo un índice único de calidad, haciendo honor a su postulado sobre la validez de estos idiomas para la expresión científica y de conocimiento propio. Su base de datos CUIDEN acumula ya más de 100.000 registros y Ciberindex tiene una actividad de consulta de más de 50.000 accesos al día. Os animamos a seguir en esta línea y os damos las gracias por vuestro trabajo". El presidente de la Fundación Index agradeció públicamente el reconocimiento al tiempo de recibir la placa conmemorativa: “A veces tengo la sensación de que trabajamos desde las entrañas de la disciplina enfermera, nutriendo un sistema de gestión del conocimiento no siempre visible pero absolutamente necesario para mantener viva la a Enfermería como ciencia”, afirmó el Dr. Manuel Amezcua, a la vez que reconocía el apoyo que desde los comienzos de la Fundación Index viene recibiendo del Colegio de Enfermería de Granada y de otras instituciones representadas en el acto, como la Delegación de la Consejería de Salud, la Dirección Regional de Cuidados del Servicio Andaluz de Salud o la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada. Además de la Fundación Index, fueron reconocidas otras trayectorias personales e institucionales, académicas y asistenciales granadinas, entre las que destacó el sentido homenaje y nombramiento a título póstumo como Colegiada de Honor a la matrona Rosario Ros Castro. Previo al acto, se deleitó a los asistentes con una visita guiada a la exposición sobre Sanidad Militar que actualmente se encuentra en el Parque de las Ciencias de Granada, lugar en que se celebró el acto. Cien palabras para conmemorar los 100 años del título de Enfermera en España. Alumnos del grupo Gomeres de la Universidad de Granada producen un video conmemorativo con el apoyo de la Fundación Index Con motivo del centenario de la creación del título universitario de Enfermera en España, alumnos y profesores del Grupo Gomeres de Historia, Cultura y Pensamiento Enfermero de la Universidad de Granada han realizado un video conmemorativo, en el formato lipdub, que puede visualizarse a través de YouTube https://youtu.be/E1XcTy5v0WA El videoclip está ideado entorno a 100 palabras que previamente habían sido convocadas a través del blog del grupo, que tenían que tener algún tipo de asociación con el ejercicio de la Enfermería como profesión. Una selección a partir de las palabras más votadas fueron utilizadas para componer una sucesión de imágenes en diversos escenarios relacionados con

Page 27: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

27

el cuidado de enfermería, desde el entorno educativo, la atención hospitalaria, la asistencia domiciliaria, la atención socio-sanitaria, hasta el mundo cotidiano de la calle. La realización del mismo fue llevada a cabo por alumnos de primero de Enfermería, que lograron involucrar de manera espontánea a varios centenares de improvisados actores. Los más de ellos prestaron sus gestos y sus sonrisas para mostrar la cara más amable del cuidar a los otros. Lo fueron alumnos, profesores, bedeles, religiosas, dibujantes, músicos, pacientes, enfermeras, voluntarios, amas de casa, caminantes, malabaristas, desocupados, hasta muñecos, maniquíes y estatuas callejeras cobraron vida momentáneamente para exponer su palabra en una pizarra que anduvo por las calles de Granada provocando a los transeúntes ante la perplejidad de algunos. Participación especial tuvo el alumnado, personal y profesorado del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios de Sevilla, donde se grabaron algunas de las escenas más logradas, como la composición del 100 humano que sirve de broche final. La realización del video contó con el apoyo de la Fundación Index, especialmente de María Amezcua, Coordinadora de Comunicación, y Antonio Maldonado, documentalista, y fue estrenado en el marco del Foro I+E que tuvo lugar en noviembre en Granada. Al tiempo de la generación de esta noticia, el video había contabilizado más de 3000 visitas. El Presidente de Index recibe el premio “Reino de Jaén” por sus estudios sobre las creencias en salud. Manuel Amezcua realizó trabajo de campo etnográfico a principios de los 90 en la Sierra Sur de Jaén Más de seiscientas personas llenaban la plaza de la Constitución de Valdepeñas de Jaén, en la velada para la entrega de los Premios “Reino de Jaén”, el 28 de agosto de 2015. En ellos se reconocía a 19 personas o instituciones que han realizado aportaciones importantes al desarrollo económico, social y cultural de la Sierra Sur. Entre ellos, en su modalidad “Guardián de la Tradición”, se reconoció al prof. Manuel Amezcua por la singularidad de los estudios realizados a comienzos de los 90 sobre el fenómeno de los curanderos y las creencias tradicionales en salud en esta comarca.

Page 28: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

28

Juristas, intelectuales, sanitarios, deportistas, músicos, mujeres luchadoras, empresas, cooperativas, asociaciones de vecinos, culturales, de ancianos… fueron pasando por el estrado a recibir su galardón, en un ambiente emotivo donde no faltaron los recuerdos a personas ausentes, como el escritor británico Michael Jacobs o el conocido Manolo el Sereno, impulsores de la actividad cultural en la Sierra Sur. El Dr. Amezcua, en sus palabras de agradecimiento, recordó la intensa emoción que experimentó al acercarse a este fenómeno en unos años en que recaló en la Sierra Sur para poner en marcha la reforma de la Atención Primaria de Salud: “Para alguien como yo, que venía del ámbito sanitario y universitario, adentrarme en el mundo de los hombres santos y curanderos fue descubrir algo para lo que no estaba preparado y que me produjo una enorme hipoteca cultural y espiritual, que aún ando pagando en dosis de amistad y agradecimiento con los habitantes de esta comarca”. El premiado recordó el impacto que en su momento tuvieron los artículos semanales que publicaba en el dominical de Diario Jaén, donde exponía de manera divulgativa los resultados de un estudio que realizaba en el contexto del Laboratorio de Antropología de la Universidad de Granada sobre el curanderismo en Andalucía Oriental. Aquel trabajo recibió el Premio Jaén de Periodismo, siendo publicado con posterioridad en un libro titulado “La Ruta de los Milagros”, del que se han realizado cuatro ediciones. Los Premios “Reino de Jaén” han sido instituidos por el Diario Jaén, principal periódico de la provincia, que con la colaboración de Ayuntamientos y empresas persiguen poner en valor el potencial de la provincia andaluza para generar innovación y compromiso a través de las personas y entidades que más se destacan en diferentes campos de la sociedad. Así lo expresó el director del periódico, Juan Espejo, cuando al despedirse del auditorio afirmó que los premiados, con su capacidad emprendedora y ganas de trabajar, constituyen un verdadero desafío a la imagen de letargo que tradicionalmente se ha proyectado sobre esta tierra, siendo todo un ejemplo de educación en valores.

Page 29: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

29

INDICADORES DE ACTIVIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 BASE DE DATOS CUIDEN Número de registros incluidos 6736 5169 5671 5952 4714 4409 Total registros al finalizar el año 70.000 75.169 80.840 86.792 91.506 95.915 Media de registros/día 18,45 14,16 15,53 16,30 12,91 12,07 HEMEROTECA CANTARIDA Nº de documentos publicados 1020 1148 966 1235 1284 1352 Total de documentos al finalizar el año 5316 6464 7430 8665 9949 11301 % de la producción incluida en CUIDEN 15,14 22,20 17,03 20,74 27,23 30,66 Número de revistas 19 19 19 21 19 22 CIBERINDEX Número de suscripciones al finalizar el año 3250 3238 13.900 19.134 27.254 37.304 Suscripciones personales 532 474 460 423 480 538 Suscripciones institucionales 572 581 148 157 150 161 Suscripciones colectivas 1952 2091 3180 3222 3201 3238 Suscripciones gratuitas 48 51 10.021 15.280 23.374 33.317 Suscripciones por difusión 146 41 91 52 49 50 Número de suscripciones nacionales 3178 3161 6695 10.182 14.051 19.982 Número de suscripciones extranjeras 72 77 7205 8952 13.203 17.322 Número de visitas anuales 705.323 645.134 498.585 870.673 673.533 755.725 Número de accesos anuales 14.517.546 12.385.954 11.304.178 23.399.852 14.606.367 12.909.101 Media de accesos diarios 39.774 33.934 30.970 64.109 40.017 35.367

AREA DE FORMACION Total de cursos realizados - - - 13 10 17 Total de alumnos matriculados - - - 179 216 741 Número de cursos ofertados a distancia - - - 3 6 8 Alumnos matriculados en cursos a distancia - - - 25 128 576 Numero de cursos presenciales ofertados - - - 10 4 9 Alumnos matriculados en cursos presenciales - - - 46 88 165 Número de cursos concertados - - - 5 3 5 Alumnos matriculados en cursos concertados - - - 108 73 314

Page 30: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

30

PERSONAL a) Junta de Patronato Manuel Amezcua Martínez, presidente Cristina Heierle Valero, vicepresidente Concepción Germán Bés, vocal María González López, Secretaria-tesorera b) Protectores -Francisco González Lodeiro, Rector Magnífico de la Universidad de Granada, España -Manuel López Pérez, Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza, España -Ignacio Jiménez Paneda, Rector de la Universidad de Alicante -Alfonso López Díaz, Rector de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia -Víctor Cubillos Godoy, Rector de la Universidad Austral, Chile -Francesco Leone Durante, Rector de la Universidad Centroccidental "Lisardo Alvarado", Venezuela -Arturo Lara López, Rector de la Universidad de Guanajuato, México -Álvaro Toubes Prata, Rector de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil -Dora Leal Rosa, Rectora de la Universidad Federal de Bahía, Salvador, Brasil -Luiz Pedro San Gil Jutuca Rector de la Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro UNIRIO -Jesús Ochoa Galindo, Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, México -Fernando Laverde Morales, Rector de la F. Universitaria del Area Andina, Colombia -Roberto M. Tassara, Rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina -Rubén Covarrubias Giordano, Rector de la Universidad Mayor de Chile -Enrique Agüera Ibáñez, Rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México -Orlando Velásquez Benites, Rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Perú -Sergio Augusto Parra Duarte, Rector de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Bogotá, Colombia -Humberto Llempén Coronel, Rector de la Universidad Señor de Sipán, Chiclayo, Perú -José Consuegra Bolívar Rector Ejecutivo de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia -María Dolores Zarza Arizmendi, Directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM, México -Olga Cecilia Arocha de Cabrera, Coordinadora del Subproyecto de Documentación e Información en Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. -María Cecilia Conci Vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, Argentina -Rosa María Ostiguín Meléndez Coordinadora del Programa de Maestría en Enfermería, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, México

Page 31: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

31

-Manuel Alves Rodrigues, Coordenador Científico, Unidade de Investigaçao em Ciencias da Saúde, Dominio de Enfermagen, Coimbra, Portugal -Clauda Leija Hernández, Directora de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México -Alfonso Gámez Póveda, Gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Andújar, Jaén, España -Magdalena Miranda Herrera, Directora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México -Claudia Leija Hernández Directora de Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, México -Alfonso Gámez Póveda Gerente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir, Andújar, Jaén -Dolores Cubillos de Donoso Presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, Bogotá, Colombia -José Antonio Avila Olivares Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) -Rosa Mª. Hernández Serra Presidenta del Col•legi Oficial d' Infermeria de les Illes Balears -Rocío Cardeñoso Herrero Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria -Fiona Ross President ICCHNR International Collaboration for Community Health Nursing Research, UK -José Siles González, Presidente de la Asociación de Historia y Cultura de los Cuidados. Alicante, España -Jesús Sanz Villorejo, Presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, España -Esperanza Arriaga Piñeiro, Presidenta de la Asociación Española de Enfermería Docente, Madrid, España -Dolores Cubillos de Donoso, Presidenta de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería, Bogotá, Colombia -José Antonio Avila Olivares, Presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) -Rosa Mª. Hernández Serra, Presidenta del Col·legi Oficial d' Infermeria de les Illes Balears -Rosario García Juárez, Presidenta de la Asociación de Enfermeras de Hospitales de Andalucía (ASENHOA) -María García Franco, Presidenta de la Asociación Española de Enfermería Neonatal (SEEN) -Ana Mª González Buendicha, Presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia -Manuel Jorge Freitas Almeida Vice-Presidente de la Associaçao Enfermagem Oncológica Portuguesa (AEOP) c) Junta de colaboradores Sandra M. Hernández Zambrano, Y-0856327-M, Coordinadora Docente Sergio R. López Alonso, 27.394.283-H, Coordinador de Relaciones Internacionales María Amezcua González, 75.141.296-C, Coordindora de Comunicación César Hueso Montoro, 74.660.982-S, Coordinador del Observatorio de Enfermería Basada en la Evidencia Virginia Salinas Pérez, 33.384.607-S, Coordinadora del Laboratorio de Investigación Cualitativa

Page 32: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

32

Manuel Guerrero García, 26.804.622-P, Coordinador de la Biblioteca Lascasas Luis López Rodríguez, 52.232.076-L, Coordinador de Forándalus Isabel Antón Solana, 25.189.864-D, Coordinadora de la Colaboración Temperamentvm d) Consejo Científico Consultores Internacionales -Magdalena Agüero (Punta Arenas, Chile) -Edda Alatorre Wynter (México) -Isabel Antón Solanas (Manchester, Reino Unido) -Araceli Añorve Gallardo (México) -Olga Cecilia Arocha de Cabrera (Bogotá, Colombia) -Suely de Souza Baptista (Río de Janeiro, Brasil) -Ieda de Alencar Barreira (Río de Janeiro, Brasil) -Manuel Bobenrieth Astete (Washington, USA) -Miriam Süsskind Borenstein (Florianópolis, Brasil) -Mª Julia Calvo (Valdivia, Chile) -Lucila Cárdenas Becerril (México) -Patricia D'Antonio (Philadelphia, USA) -Rosa Daza de Caballero (Bogotá, Colombia) -Annie Denayrolles (Béziers, Francia) -Francine Ducharme (Montréal, Canadá) -Genival Fernandes de Freitas (São Paulo, Brasil) -Verónica Flores (México) -Víctor Flusser (Estrasburgo, Francia) -Christine Hallet (Manchester, Reino Unido) -Nidia Hernández (Montevideo, Uruguay) -Gina Higginbottom (Edmonton, Canadá) -Moira Holmqvist (Valdivia, Chile) -Marcus Hostettler (London, Reino Unido) -Mayra Solanye Galindo Huertas (Tunja, Colombia) -Griselda Isabel González (Panamá) -Ana Pinson Lane (San Antonio, USA) -Erick Landeros Olvera (México) -Silvie Lauzon (Ontario, Canadá)

-Guadalupe Martínez Abundis (Torreón, México) -Susan McGann (Edinburgh, Reino Unido) -Luz Ma. Medina Rocha (México) -Lorena del Pilar Mesa Melgarejo (Tunja, Colombia) -Magdalena Miranda Herrera (San Luis Potosí, México) -Marisa Monticelli (Florianópolis, Brasil) -Victoria Morán Aguilar (Guanajuato, México) -Lucilia Nunes (Setúbal, Portugal) -Angélica María Ospina Romero (Cundinamarca, Colombia) -Ana Liliana Palacios García (Bogotá, Colombia) -Carolina Palacios (Bogotá, Colombia) -Esperanza M. Palencia G (Barquisimeto, Lara, Venezuela) -Carlos Pereyra (Montevideo, Uruguay) -María Pezo Silva (Perú) -Marta Lenise do Prado (Florianópolis, Brasil) -Martha M. Quintero Barrios (México) -Irma Ramírez Teniente (Monterrey, México) -Eileen Richardson (Bournemouth, Reino Unido) -Manuel Alves Rodrigues (Coimbra, Portugal) -Margarita Roka Elobo (Malabo, Guinea Ecuatorial) -María Nubia Romero (Tunja, Colombia) -Gema Santander Enríquez (Valdivia, Chile) -Raquel Spector (Boston, USA) -Areti Stavropoulou (Atenas, Grecia) -Cinthia Toman (Ottawa, Canadá) -Jeannine Uribe (Pennsylvania, USA) -Carmen Cecilia Vargas Granados (Bogotá, Colombia)

Page 33: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

33

-Elizabeth Vargas Rosero (Colombia) -María Vázquez Suárez (México) -Mercedes Vizcaíno Pinilla (Bogotá, Colombia) -Rosa Zárate Grajales (México) Consultores Nacionales -Ana Anguas Gracia (Zaragoza) -Manuel Amezcua (Granada) -María Amezcua González (Granada) -Mª Emilia Añel Álvarez (Ourense) -Luis Aranton Areosa (Ferrol) -Antonio Manuel Ballesteros Alvaro (Palencia) -Inés Mª. Barrio Cantalejo (Granada) -Miguel Bennasar Veny (Palma de Mallorca) -Alvaro Bernalte Benazet (Cádiz) -Asunción Berral (Úbeda, Jaén) -Florentino Blanco (Madrid) -María Jesús Blázquez García (Zaragoza) -Candela Bonill de la Nieves (Málaga) -Rafael Briones (Granada) -Paloma Calero Martín de Villodres (Granada) -Mª Luz Calzada Gómez (Sevilla) -Teresa Campal Robledo (Asturias) -Mª Dolores Cano Caballero (Granada) -Concepción Capilla Díaz (Granada) -Miriam Celdrán Mañas (Granada) -Carmen Chamizo Vega (Gijón) -Carmen Domínguez Alcón (Barcelona) -Paloma Echevarría Pérez (Murcia) -Cecilio Eseverri Chaverri (Palencia) -María Aurora del Carmen Fernández Roibás (Ourense) -Mª Luz Flores Antigüedad (Granada) -Mercedes Fraile Bravo (Mérida, Badajoz) -Bienvenida Gala Fernández (Sevilla) -Natalia García Caballos (Granada) -Roberto Galao Malo (Alicante) -María Gálvez González (Málaga) -Rocío García Aguilar (Sevilla) -Francisco Pedro García Fernández (Jaén) -Rosario García Juárez (Cádiz) -Antonio Claret García Martínez (Huelva)

-Manuel Jesús García Martínez (Sevilla) -E. Begoña García Navarro (Huelva) -Concepción Germán Bés (Zaragoza) -Patricia Gómez Picard (Mallorca) -Carmen González Canalejo (Almería) -Amparo González García (Ourense) -Carlos González Guitián (A Coruña) -María Elena González Iglesias (Orense) -Elena Gonzalo (Granada) -Ana Guillamet Lloveras (Granada) -Cristina Heierle Valero (Granada) -Francisco Herrera (Cádiz) -Fabiola Hueso Navarro (Cortes,Navarra) -César Hueso Montoro (Granada) -Eva Ibáñez Fleta (Zaragoza) -Juan Irigoyen Márquez (Granada) -Sergio López Alonso (Málaga) -Luis López Rodríguez (Sevilla) -Juan Salvador López Galán (Almería) -Andrée de Manuel Keenoy (Granada) -Susana Marques Andrés (Bilbao) -Antonia Martín Perdiz (Mallorca) -Angel Alfredo Martínez Ques (Ourense) -José Ramón Martínez Riera (Alicante) -José Martínez Olmos (Madrid) -Teresa Miralles Sangro (Madrid) -Manuel Moreno Preciado (Madrid) -Enrique Oltra Rodríguez (Oviedo) -Teresa Ortiz (Granada) -Lucía Mazarrasa Alvear (Madrid) -Manuel Moreno Preciado (Madrid) -Germán Pacheco Borrella (Jerez, Cádiz) -Sonia Pastor Montero (Córdoba) -Carlos Porroche Urtiaga (Zaragoza) -Joan De Pedro (Mallorca) -Amparo Peiró Andrés (Valencia) -Enrique Peña Gómez (Granada) -Andrea del Pilar Pérez Dinamarca (Ourense) -Rosa M. Pérez Hernández (Sevilla) -Ana Piera Orts (Valencia) -José Mª Ponce González (Sevilla) -Adolfo Romero Ruiz (Málaga) -José María Rumbo Prieto (Ferrol) -Regina Ruiz de Viñaspre Hernandez (Logroño) -Modesta Salazar Agullo (Alicante)

Page 34: Memoria Index 2015 · Title: Microsoft Word - Memoria Index 2015.doc Author: Manuel Created Date: 5/28/2016 7:57:18 PM

MEMORIA DE LA FUNDACIÓN INDEX 2015

34

-Lucía Sánchez Carballo (Málaga) -Jesús Sanz Villarejo (Madrid) -José Siles González (Alicante) -J. Javier Soldevilla Agreda (Logroño) -Manuel Solórzano Sánchez (San Sebastián) -Gerardo Tirado Pedregosa (Granada)

-Eva Tizón (Ferrol, A Coruña) -Joan Enric Torra i Bou (Barcelona) -Sonia Trujillo Martínez (Granada) -Ana Urmeneta (Pamplona) -Juan Ignacio Valle Racero (Sevilla) -Francisco Ventosa Esquinaldo (Sevilla)