Memoria Descrip Sapallanga

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    1/11

     

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    1.0 ANTECEDENTES.

    La elaboración del Expediente Técnico de la " Construcción Pavimentación AV. Ricardo

    Palma III Etapa! por su ubicación est comprendida dentro de la Pol#tica $rbana Vial

    de la %unicipalidad &istrital de 'apallan(a.

    'iendo normado por Resolución )* +,-//C0 de la Contralor#a 0eneral de la

    Rep1blica 2ue es re2uisito indispensable contar con el Expediente Técnico del

    Pro3ecto en estudio en la modalidad de Administración &irecta4 3 cual2uier otra

    modalidad.

    2.0 OBJETIVOS.

    El ob5etivo 6undamental re6erida al servicio es la de prestar comodidad4 se(uridad 3

    e6iciencia4 tanto para el transito ve7icular como para el trnsito peatonal4 de tal

    manera 2ue la super6icie terminada4 sea la adecuada4 optimi8ando a su ve8 un

    Alcantarillado pluvial 6uncional en el tramo descrito4 al mismo tiempo reali8ando el

    tratamiento de las bocacalles 3 el 'aneamiento Inte(ral.

    2.1 COSTOS

    El Presupuesto base de la 9bra al mes de %a3o del :;;/4 tendr un costo de<C9'T9 &IRECT9 < '=. -;>4,:>.:,

    0A'T9' 0E)ERALE' +;? < '=. -;4>,:.>@

    I0V < '=. +;4+-./;

    PRE'$P$E'T9 T9TAL < '=. B4/>./:

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    2/11

     

    3.0 METAS.

    Las metas propuestas a desarrollar como resultado del presente Expediente Técnico

    son<

    E5ecución del Pro3ecto Pavimentación de la Aven. Ricardo Palma! en un rea de

    +4/;.;; m: de pavimento Ri(ido.

    'olucionar el problema de la evacuación de las a(uas pluviales en épocas de invierno4

    donde se presentan las mximas precipitaciones.

    4.0 DEL TERRENO.

    4.1 UBICACIÓN:

    La ubicación del terreno para el pro3ecto en estudio es<

    &istrito < 'apallan(a

    Provincia < uanca3o

    &epartamento < Dun#n.

    Los linderos 2ue comprende la 8ona del pro3ecto son<

    Por el )orte < Dr. runo Terreros

    Por el 'ur < Dr. %aria %iranda

    Por el Este < Lon(itud Este de la V#a

    Por el 9este < Lon(itud 9este de la V#a

    4.3 ÁREA

    La super6icie total del terreno para el Pro3ecto4 es el comprendido entre los linderos

    descritos 3 2ue arro5a un total de<

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    3/11

     

    Av. Ricardo Palma.

    Pavimento Ri(ido < @4-+;.;; m:.

    4.4 ESTADO ACTUAL

    La situación actual de la v#a4 en el tramo correspondiente al pro3ecto es el si(uiente<

    a La super6icie de rodadura ve7icular de la Av. Ricardo Palma! en el

    tramo comprende es de material compactado.

    b Re6erente a los 'ervicios la 8ona en estudio cuenta con una desaneamiento bsico como una Red de A(uas 'ervidas Fdesa(Ge4 Red de A(ua

    Potable 3 un tendido de Redes de Ener(#a Eléctrica.

    c La 8ona en Estudio no cuenta con un 'istema de &esa(Ge Pluvial.

    d Las edi6icaciones se encuentran sobre salidas en su menoria por lo

    2ue si 7abr a6ectaciones4 3 los traba5os de alineamiento deben ser

    prioritarios a la pavimentación.

    e Cuenta con unas veredas en mal estado 2ue no se a5ustan ala rasante

    6inal de la obra.

    4.5 ZONIFICACION.

    El terreno en mención destinado para la Pavimentación de la Av. Ricardo Palma! se

    7alla ubicado dentro de una Hona R&%.

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    4/11

     

    4.6 SECTORIZACION.

    El terreno en mención se 7alla ubicado dentro del &istrito de 'apallan(a.

    4.7 EUI!AMIENTO.

    El terreno de acuerdo al Plan &irector de 'apallan(a no est reservado para

    e2uipamiento urbano.

    4." #ABILITACION

    El terreno cuenta con los servicios bsicos si(uientes.

    Red de Abastecimiento de A(ua Potable.

    Red de 'ervicios de A(uas 'ervidas F&esa(Ge.

    Red de Alumbrado P1blico 3 sus Acometidas.

    4.$ SISTEMA VIAL URBANO

    &e acuerdo al Plan &irector de 'apallan(a4 de la Av. Ricardo Palma! esta 5erar2ui8ado

    como v#a local4 con una sección transversal de +:.;;m.

    6.0 LEVANTAMIENTO TO!O%RÁFICO.

    Para reali8ar este pro3ecto se 7a reali8ado un levantamiento planimétrico empleando

    un teodolito4 miras4 estacas4 etc. El estudio topo(r6ico en el presente pro3ecto

    merece especial importancia4 3a 2ue nos permite dimensionar las caracter#sticas

    topo(r6icas reales existentes.

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    5/11

     

    'e 7a reali8ado el levantamiento con una poli(onal abierta de tercer orden4

    teniéndose en cuenta como control 7ori8ontal la lectura del a8imut4 al inicio de la

    poli(onal 3 al término de la misma. Este levantamiento4 nos permitir (ra6icar la Av.

    Ricardo Palma! 3 todas las v#as ad3acentes.

    A& TRAZO TO!O%RAFICO

    'obre el plano topo(r6ico se reali8o el tra8o del e5e del pro3ecto con el de la AV.

    Ricardo Palma 

    B& NIVELACIÓN.

    Para el control altimétrico se 7a iniciado con la ubicación de los % a lo lar(o del Dr.

    %aria %iranda4 ubicado en las veredas de al(unas viviendas 7aciendo una nivelación

    ordinaria de acuerdo a las pro(resivas ubicadas a cada :;.;; m.En este propósito se 7an ubicado los nuevos bu8ones de la Red para el desa(Ge pluvial

    con respecto a las alturas de viviendas existentes en las v#as.

    En el tra8o de la rasante se 7a pretendido cortar el material contaminado4 as#

    también se 7a tenido en cuenta el estudio de suelos 3 la presencia de bu8ones de

    desa(Ge a lo lar(o de la v#a 2ue en al(unos casos tendrn 2ue ser removidas los tec7os

    respectivos en coordinación con la Empresa EP'%A)TAR94 para el aporte

    respectivo.

    C& SECCIONAMIENTO.

    Con el ob5eto de calcular el movimiento de tierras de la 6undación del pavimento4 el

    pro3ecto se 7a seccionado transversalmente en cada una de las estacas del tra8o4

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    6/11

     

    tomando los detalles tanto a la derec7a como i82uierda del e5e en una distancia de

    -.;; m.

    7.0 ESTUDIOS BÁSICOS

    7.1 ESTUDIO DE SUELOS

    El estudio de suelos se reali8ó de acuerdo a los ensa3os en laboratorio de %ecnica

    de 'uelos para poder determinar<

    a La clasi6icación (eneral de los suelos< Anlisis (ranulométrico por tami8ado.

    Ensa3o de Peso Espec#6ico

    Anlisis 0ranulométrico.

    Ensa3o de Plasticidad.

    Per6il Estrati(r6ico.

    b Para el control de la e5ecución<

    Ensa3o de contenido de umedad

    &eterminación %xima &ensidad 'eca

    Ensa3o de Compactación para el Contenido ptimo de 7umedad 3 %xima &ensidad.

    Per6il Estrati(r6ico.

    c Para poder determinar la resistencia portante del suelo<

    Ensa3o Cali6ornia earin( Ratio FC..R.

    ".0 DE LA OBRA

    ".1 CARACTER'STICAS.

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    7/11

     

    El Pavimento a E5ecutarse ser las seis cuadras ser de tipo Ri(ido en una lon(itud de

    -B; ml. cu3o espesor ser de :! FVer Planos detalles 3 Especi6icaciones Técnicas

    Tendr una ase de ;.+- m. compactada al +;;? de la %&'P%4 una 'ub ase de ;.:;

    m compactada al ,> +;;? de la %&'P% 3 un me5oramiento de 'ub Rasante de ;.B;

    m compactada al ,-? de la %&'P%

    La estructura del pavimento r#(ido constar de una capa de sub base construido con

    material de préstamo en un +;;?4 tendr un espesor de ;.:; m. Esta sub base deber

    cumplir con la compactación re2uerida al ,>? de la mxima densidad Proctor

    %odi6icada F%&'P% como m#nimo.El me5oramiento del nivel de 'ub Rasante cumplir con las Especi6icaciones Técnicas

    2ue debern ser escari6icados4 nivelados 3 compactados al ,-?.

    La capacidad portante del terreno se(1n el estudio de 'uelos 3 la Clasi6icación

    AA'9 es del tipo AJ:JF+4 A:B F; 3 A: F+4 el subsuelo del rea de estudio

    esta con6ormado de la si(uiente manera< Presencia de piedras 2ue van de K! J @!

    aproximadamente con al(unos bolones4 clsicos de cantos rodados entre ;.+- J +.-; 3a partir de +.- J +./ se encuentra piedras an(ulosas 3 redondeadas4 (ravas arcillosas

    me8clas mal (radadas de (ravas 3 arcillas 3 (ravas bien (radadas.

    'e construir 5untas transversales de contracción en los elementos de con6inamiento

    como cunetas sardineles 3 bocacalles4 cu3os detalles se observan en Planos 3

    Especi6icaciones Técnicas.

    Re6erente a la sección de V#a transversal del Av. Ricardo Palma4 esta estar

    con6ormada por<

    • Acera Peatonal +.-; m=lado

    • Cuneta ;.B; m=lado

    • Cal8ada Ve7icular ,.;; m

    • 'ECCI) &E VIA T9TAL +:.;; m.

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    8/11

     

    ".2 CANTERAS

    En la actualidad la %unicipalidad &istrital de sapallan(a viene extra3endo el material

    proveniente de la Cantera A$A) material 2ue 3a 7a sido anteriormente anali8ada en

    laboratorio de suelos cumpliendo satis6actoriamente con los re2uisitos técnicos

    exi(idos4 en caso de cambiarse la cantera por otra ms próxima indicada es necesario 3

    conveniente reali8ar un estudio completo del material proveniente de esta cuando las

    Canteras ms próximas a la obra. Considerado 2ue para el uso de material seleccionado

    en la obra es necesaria la selección de las canteras4La ubicación de estas canteras nos permitir determinar su potencia 3 rendimiento4 la

    calidad de sus materiales4 distancia de transporte4 3 otros aspectos 2ue in6lu3an

    esencialmente en el costo de la 9bra.

    Cantera uenos Aires.

    &eposito pluvial de (ran potencia mu3 apropiado para canto rodado Frec7a8o 2ue puede

    utili8arse para piedra c7ancada 3 arena (ruesa.Cantera de 'an Duan C7aca.

    &epósitos pluviales de procedencia metamór6ica de (ran potencia mu3 apropiados para

    material de base Fcalic7e

    ".3 ESTUDIO DE TRÁFICO

    A 6in de determinar el (rado de importancia en el tr6ico 3 usos de los ve7#culos de la

    v#a en estudio se 7a e6ectuado la veri6icación 6#sica del traba5o de 6lu5o ve7icular de la

    v#a4 cu3o resultado nos permite establecer uno de los 6actores de priori8ación para la

    reali8ación de los traba5os del diseMo del Pavimento Ri(ido.

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    9/11

     

    !()*+,+-)-+* / ( E/+ ) E,-)

    Los conteos se llevaron a cabo mediante una bri(ada de traba5o4 establecidos en lu(ares

    donde se re2uiera un ma3or estudio del 6lu5o ve7icular4 d#as de ma3or demanda4 7oras

    punta4 etc.

    C)+( / D+

    Considerndose 2ue existen dos carriles de diseMo4 2ue 6lu3en en una dirección4 se 7antomado arbitrariamente el carril de 'entido de Av. Los éroes 7acia runo Terreros

    debido al mediano tr6ico 2ue existe actualmente4 lo 2ue se 7a tenido en cuenta para

    determinar la intensidad de tr6ico.

    !+/ / D+

    'e puede diseMar un pavimento para soportar los e6ectosN acumulativos para un periodo

    de tiempo4 después de su vida 1til para el 2ue 7an sido diseMados el pavimento su6re el

    natural des(aste en su super6icie de rodadura por lo tanto los pavimentos pueden

    renovar su vida 1til con la aplicación de sobre capas u otras medidas de re7abilitación

    determinadas por el especialista4 el "periodo de diseMo! 2ue se 7a seleccionado para el

    presente traba5o es de :; aMos.

    C))-+/)/ / () V8)

    Por el intenso tra6ico 2ue existe actualmente en la v#a4 2ue se encuentra dentro de la

    8ona urbana del &istrito de 'apallan(a4 se 7a determinado 2ue tendr dos carriles de

    @.;; m. de anc7o cada uno.

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    10/11

     

    Contndose veredas de un anc7o de +.-; m cada una4 mas cunetas de ;.B; m a ambos

    lados teniendo una sección total de +:.;; m

    0$. FUENTE DE FINANCIAMIEMTO.

    La 6uente de 6inanciamiento para la e5ecución del presente estudio ser<

    Oondo de Compensación %unicipal.

    In(resos &irectamente Recaudados.

     La misma 2ue ser e5ecutada por la modalidad 2ue se crea conveniente.

    10. !AUTAS LE%ALES 9 TCNICAS

    El presente Expediente Técnico 7a sido elaborado ba5o las normas le(ales 3 técnicassi(uientes<

    Re(lamento )acional de Construcciones

    )ormas para Carreteras.

    Plan &irector de 'apallan(a.

    Le3 9r(nica de %unicipalidades 3 su modi6icatoria.

    Resolución +,-//C0 de la Contralor#a 0eneral de la Rep1blica.

    11. RECOMENDACIONES.

    Cuando sé dé inicio a la e5ecución del presente Expediente Técnico4 se optar por

    cumplir los estatutos de ética pro6esional del Cole(io de Ar2uitectos e In(enieros as#

    como a la Resolución )* +,-//C04 de la Contralor#a 0eneral de la Republica4 por lo 2ue

    si existiera alteraciones por parte del In(eniero Residente ser aprobado por el In(.

    'upervisor4 3 dic7o expediente aprobado con Resolución de Alcald#a.

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.

  • 8/16/2019 Memoria Descrip Sapallanga

    11/11

     

    MUNICIPALiDAD DISTRITAL DE SAPALLANGA  PAVIMENTACION AV. RICARDO PALMA.