2
Material biológico Se utilizaron cinco cepas de hongos del gener o pleurotus (RP, IE200, IE202, ECS127R y PCM las cuales se encuentran depositadas en el la!oratorio de culti"os celulares# $as cepas %ueron culti"adas en &edio solido contenido en e'tracto de &alta agar e incu!adas a 2)C para su creci&iento &icelial# Medio de cultivo líquido para pleurotus ostreatus en laboratorio. Para el creci&iento de las cepas de pleurotus spp# Se utilizaron los siguientes &edios de culti"o* e'tracto de &alta+agar (EM, peptona con sacarosa (PCS, e'tracto con &alta con sacarosa (EMS, e'tracto de &alta desproteinizado (EM- y e'tracto de &alta con desproteinizado con sacarosa (EM-S a continuaci.n se indican la preparaci.n de los &is&os# Extracto de malta-agar (EMA). Para prepara 1 litro de E&a, se agregaron 1/ g de e'tracto de &alta y 20 g de agar a un &atraz Erlen&eyer de 2 litros# Se adicionaron 1000 &$ de agua destilada gradual&ente para disol"er los co&ponentes, se coloc. la tapa del &atraz y se agito, se esterilizo en autocla"e a 121 )C y 1/ li!ras de presi.n durante 0 &inutos# El &edio de culti"o se coloc. en caa Petri de c& de di3&etro, al solidi%icar el &edio, las caas Petri se incu!aron a 2 )C durante 24 horas para realizar la prue!a de esterilidad, las 5ue no presentaron pro!le&as de conta&inaci.n se guardaron en !olsas de polietileno y se re%rigeraron para su uso posterior# Peptona-sacarosa (PC). En un &atraz Erlen&eyer de 2 litros, se agreg. un litro de agua destilada, se adicionaron 20 g de sacarosa y 20 g de peptona de casina, se agito el &atraz y se esterilizo en autocla"e a 121)C y 1/ li!ras de presi.n durante 0 &inutos# Posterior&ente se incu!o a 2 )C durante 24 horas para la prue!a de esterilidad# $os &atraces 5ue no presentaron pro!le&as de conta&inaci.n se re%rigeraron para su uso posterior# Extracto de malta-sacarosa (EM) En un &atraz Erlen&eyer se agreg. un litro de agua destilada, se adicionaron 20 g de sacarosa y 20 g de e'tracto de &alta, se agito, se deter&in. el p6 y se lle". a 1#/ unidades por arri!a del "alor de la soluci.n de e'tracto de &alta original, aust3ndolo con hidr.'ido de sodio 1, a la soluci.n o!tenida se le agregaron 1#4 g de cloruro de calcio, posterior&ente se esterilizo en autocla"e a 121 )C y 1/ li!ras de presi.n durante 20 &inutos, se %iltr. en caliente y se colocaron 22/ &$ de este %iltrado en un &atraz de 2 litros, a este se le agregaron 14/0 &$ de agua destilada, se coloc. la tapa del &atraz y se agito, de esta soluci.n se to&aron 0 &$ 5ue se colocaron en &atraces de 100 &$, los cuales

Medio de Cultivo pleurotus ostreatus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Medio de Cultivo pleurotus ostreatus

8/17/2019 Medio de Cultivo pleurotus ostreatus

http://slidepdf.com/reader/full/medio-de-cultivo-pleurotus-ostreatus 1/2

Material biológico

Se utilizaron cinco cepas de hongos del genero pleurotus (RP, IE200,

IE202, ECS127R y PCM las cuales se encuentran depositadas en el la!oratorio

de culti"os celulares# $as cepas %ueron culti"adas en &edio solido contenido en

e'tracto de &alta agar e incu!adas a 2)C para su creci&iento &icelial#

Medio de cultivo líquido para pleurotus ostreatus en laboratorio.

Para el creci&iento de las cepas de pleurotus spp# Se utilizaron los

siguientes &edios de culti"o* e'tracto de &alta+agar (EM, peptona con sacarosa

(PCS, e'tracto con &alta con sacarosa (EMS, e'tracto de &alta desproteinizado

(EM- y e'tracto de &alta con desproteinizado con sacarosa (EM-S a

continuaci.n se indican la preparaci.n de los &is&os#

Extracto de malta-agar (EMA).

Para prepara 1 litro de E&a, se agregaron 1/ g de e'tracto de &alta y 20 g

de agar a un &atraz Erlen&eyer de 2 litros# Se adicionaron 1000 &$ de agua

destilada gradual&ente para disol"er los co&ponentes, se coloc. la tapa del

&atraz y se agito, se esterilizo en autocla"e a 121 )C y 1/ li!ras de presi.n

durante 0 &inutos# El &edio de culti"o se coloc. en caa Petri de c& de

di3&etro, al solidi%icar el &edio, las caas Petri se incu!aron a 2 )C durante 24

horas para realizar la prue!a de esterilidad, las 5ue no presentaron pro!le&as de

conta&inaci.n se guardaron en !olsas de polietileno y se re%rigeraron para su uso

posterior#

Peptona-sacarosa (PC).

En un &atraz Erlen&eyer de 2 litros, se agreg. un litro de agua destilada,se adicionaron 20 g de sacarosa y 20 g de peptona de casina, se agito el &atraz y

se esterilizo en autocla"e a 121)C y 1/ li!ras de presi.n durante 0 &inutos#

Posterior&ente se incu!o a 2 )C durante 24 horas para la prue!a de esterilidad#

$os &atraces 5ue no presentaron pro!le&as de conta&inaci.n se re%rigeraron

para su uso posterior#

Extracto de malta-sacarosa (EM)

En un &atraz Erlen&eyer se agreg. un litro de agua destilada, se

adicionaron 20 g de sacarosa y 20 g de e'tracto de &alta, se agito, se deter&in.

el p6 y se lle". a 1#/ unidades por arri!a del "alor de la soluci.n de e'tracto de&alta original, aust3ndolo con hidr.'ido de sodio 1, a la soluci.n o!tenida se le

agregaron 1#4 g de cloruro de calcio, posterior&ente se esterilizo en autocla"e a

121 )C y 1/ li!ras de presi.n durante 20 &inutos, se %iltr. en caliente y se

colocaron 22/ &$ de este %iltrado en un &atraz de 2 litros, a este se le agregaron

14/0 &$ de agua destilada, se coloc. la tapa del &atraz y se agito, de esta

soluci.n se to&aron 0 &$ 5ue se colocaron en &atraces de 100 &$, los cuales

Page 2: Medio de Cultivo pleurotus ostreatus

8/17/2019 Medio de Cultivo pleurotus ostreatus

http://slidepdf.com/reader/full/medio-de-cultivo-pleurotus-ostreatus 2/2

se esterilizaron en autocla"e a 121 ) C y 1/ li!ras de presi.n durante 0 &inutos#

Posterior&ente se incu!aron a 2 )C durante 24 horas para la prue!a de

esterilidad# $os &atraces 5ue no presentaron pro!le&as de conta&inaci.n se

re%rigeraron para su uso posterior#

Extracto de malta desproteini!ado-sacarosa (EM")

Se sigui. el &is&o procedi&iento 5ue el EM- agregando al &atraz de 2 $,

14/0 &$ de agua y 20 g de sacarosa, se coloc. la tapa del &atraz y se agito, de

esta soluci.n se to&aron 0 &$ 5ue se colocaron en &atraces de 10 &$, los

cuales se esterilizaron en autocla"e a 121 )C y 1/ li!ras de presi.n durante 0

&inutos# Posterior&ente se incu!aron a 2 )C durante 24 horas para la prue!a de

esterilidad# $os &atraces 5ue no presentaron pro!le&as de conta&inaci.n se

re%rigeraron para su uso posterior#

Producción de biomas

El creci&iento de la cepa en los &edios de culti"o li5uido PCS, EMS y EM-con el &edio de culti"o PCS en el dia 1/ se o!tu"ieron 2#17 g8$# Para el &edio

EM- la !io&asa dude 0#7497 g8$# Con el &edio EMS, la cantidad de !io&asa

o!tenida al %inal de este periodo %ue de 401 g8$#

"eterminación de biomasa en medio liquido

$a !io&asa se cuanti%ico por deter&inaci.n de peso seco, para ello se %iltr.

y la"o el &icelio dos "eces con agua !idestilada, se sec. a 70 )C por 4 horas,

posterior&ente se o!tu"o la cantidad de &icelio por di%erencia de peso#