8
Marketing Mix VS Marketing de Experiencia. Isabel Acevedo González

Marketing mix vs marketing de experiencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marketing mix vs marketing de experiencia

Marketing Mix

VS

Marketing de

Experiencia. Isabel Acevedo González

Page 2: Marketing mix vs marketing de experiencia

Marketing Mix VS Marketing de Experiencia o Marketing de los Sentidos

El siguiente trabajo muestra las principales características del

Marketing Mix y del marketing de experiencias o sentidos,

destacando diferencias relevantes de cada técnica.

Page 3: Marketing mix vs marketing de experiencia

Marketing Mix VS Marketing de Experiencia o Marketing de los Sentidos

Introducción

Este trabajo nos habla de las principales características de dos herramientas de

gran ayuda en el proceso de atracción y retención de clientes en cualquier ámbito

de bienes o servicios, hablamos de las 4 Ps y del Marketing de experiencia.

Así también expresa la opinión del autor luego de analizar las herramientas y

realizar una comparación, destacando la importancia y utilidad de ambas.

Page 4: Marketing mix vs marketing de experiencia

Marketing Mix VS Marketing de Experiencia o Marketing de los Sentidos

Marketing Mix.

Es un modelo de estrategia de negocio acuñado por Phillip Kotler, el cual plantea

4 puntos importantes para tomar en cuenta al diseñar estrategias de venta y

obtener la respuesta del consumidor que desea la empresa.

Dichos puntos se detallan a continuación:

Producto: Se refiere a los bienes o servicios que la empresa oferta.

Precio: Cantidad de dinero que los clientes debe pagar para obtener el bien o

servicio.

Plaza: Actividades realizadas por la empresa para poner a disposición del

consumidor el producto.

Promoción: Actividades de comunicación para persuadir a los clientes a comprar

el producto.

Page 5: Marketing mix vs marketing de experiencia

Marketing Mix VS Marketing de Experiencia o Marketing de los Sentidos

Marketing de Experiencia

También conocido como marketing emocional, se basa en provocar sentimientos y

emociones al consumidor para ayudarles en la decisión de compra y fidelizarlos

en un futuro. Agregando un valor a los clientes al vincularlos con el producto o

servicio.

Algunos estudios determinan que Aquellas marcas con las que hemos tenido una

buena conexión, generarán más actividad en la zona neuronal que es responsable

de la toma de decisiones.

Uno de los primeros autores del término es Betnd Schmitt (1999, 2003) sugiere la

introducción de las emociones para establecer una relación de la marca con el

cliente y propone 5 maneras de hacerlo:

1. A través de la experiencia sensorial - Sense (Percepción)

2. A través de la experiencia emocional - Feel (Sentimiento)

3. A través de la experiencia física y estilo de vida - Act (Actuación)

4. A través de la experiencia cognitiva y creativa - Think (Pensamiento)

5. A través de la experiencia identidad Social - Relate (Relación)

Algunos otros autores como Kotler (2004) se refieren al Marketing Experiencial

como la capacidad de ofrecer un servicio de alta calidad en cada uno de los

momentos que el cliente interactúa con la marca.

Dentro de las principales estrategias de experiencia encontramos:

Page 6: Marketing mix vs marketing de experiencia

Marketing Mix VS Marketing de Experiencia o Marketing de los Sentidos

Autor Dimensión Elementos

Kotler Visual Color, brillo, tamaño,

forma

-1973 Auditiva Volumen, tono

Olfativa Aroma, frescura

Táctil Blandura, suavidad,

temperatura

Belk Entorno físico

Color, ruido, iluminación, clima, disposición

espacial

-1975 Entorno social

Presencia de otras personas, aromas,

iluminación, temperatura, limpieza

Aspectos temporales Tiempo

Requerimientos de

la tarea Razones de compra

Estados

antecedentes

Estados transitorios de humor, estados

transitorios fisiológicos

Fuente: http://www.mercasa.es/files/multimedios/1336046531_pag_030-

040_Gomez.pdf

Conclusión Personal

Page 7: Marketing mix vs marketing de experiencia

Marketing Mix VS Marketing de Experiencia o Marketing de los Sentidos

El objetivo principal de una estrategia de ventas de cualquier marca es atraer la

atención del cliente y que el mismocentre su decisión de compra en los productos

de la empresa.

Una herramienta fundamental para dicha estrategia son las 4Ps ya que al diseñar

la estrategia abarcas diferentes aspectos y permite llegar alcliente desde varias

formas, sin embargo, al evolucionar la tecnología se ha podido identificar aspectos

que influyen de forma más eficaz en la mente del consumidor.

Al aprovechar los nuevos conocimientos se puede atraer la atención del cliente y

crear una fidelidad a futuro con la marca; es lo que plantea el marketing de la

experiencia.

Se puede destacar que hoy en día el uso del marketing de experiencias en

comparación con las 4 Ps es una gran alterativa para atraer a un mercado

deseoso de sentirse parte de la marca y de probar nuevas y mejores sensaciones

que pueden ir desde el proceso de selección del producto hasta el momento de

pago y entrega.

Diferentes estadísticas demuestran que cuando un cliente tiene una experiencia

positiva de compra o un buen sentimiento al momento de adquirir un producto crea

un lazo emocional con la marca lo cual garantiza recompras futuras y

recomendaciones dentro de su círculo social.

Page 8: Marketing mix vs marketing de experiencia

Marketing Mix VS Marketing de Experiencia o Marketing de los Sentidos

Bibliografía

Kotler, Philip. (2007). Marketing Versión para Latinoamérica. México: PEARSON.

Carolina Consolación Segura, Ferran Sabaté Garriga. (2008). Marketing

Experiencial: el marketing de los sentimientos y sus efectos sobre la mejora en

la comunicación. 19 de Febrero del 2014, de ADINGOR Sitio web:

http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2008/BUSINESS_ADMINISTRA

TION_AND_STRATEGY/267-272.

Esther Gómez. (2013). Marketing experiencial: Mejor vivirlo a que te lo cuenten.

20 de Febrero de 2014, de PuroMarketing Sitio web:

http://www.puromarketing.com/44/18364/experiencial-mejor-vivirlo-

cuenten.html#pdf

Mary Rogers. (2012). La fuerza del marketing experiencial. 20 de Febrero de

2014, de Merca 2.0 Sitio web: http://www.merca20.com/la-fuerza-del-

marketing-experiencial/

Mónica Gómez Suárez Cristina García Gumiel. (2012). Marketing sensorial. 20 de

Febrero de 2014, de MERCASA Sitio web:

http://www.mercasa.es/files/multimedios/1336046531_pag_030-

040_Gomez.pdf