33
EL MARCO GENERAL DE LA PROGRAMACION DE FONDOS EUROPEOS 2014-2020 Jornada de Fondos Europeos y Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 Zaragoza 4 de julio de 2013

Marco general programacion fondos europeos 2014-2020 · PRIMER PILAR VS. SEGUNDO PILAR GREENING : ... Reducing the number of people at risk of poverty or exclusion by 20 mill. in

  • Upload
    ngoque

  • View
    220

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

EL MARCO GENERAL DE LA PROGRAMACION DE FONDOS EUROPEOS 2014-2020

Jornada de Fondos Europeos y Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020Zaragoza

4 de julio de 2013

POLITICA DE DESARROLLO RURAL

PAC (1er pilar)

FEAGA

POLITICA DE COHESION

Fondos Estructurales

PAC (2º pilar)FEADER

2014-2020: DOCUMENTOS DE PARTIDA

Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador

Un presupuesto para Europa 2020

La PAC en el horizonte de 2020:Responder a los retos futuros en el ámbito territorial, de los recursos

naturales y alimentarios

Evaluación de impacto de hipótesis alternativas

ESTRUCTURA PAC 2014-2020

Pagos directos y medidas de mercado

FEAGA

Desarrollo rural: programas plurianuales

cofinanciados.

FEADER

PRIMER PILAR

SEGUNDO PILAR

PAC 2014-2020

PROPUESTAS LEGISLATIVAS 2014-2020

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen disposiciones comunes aplicables a los regímenes de ayuda directa a los agricultores en el marco de la PAC

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece una organización común de mercados de productos agrícolas

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la ayuda al desarrollo rural a través de FEADER

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la financiación, gestión y seguimiento de la PAC

Propuesta de Reglamento del Consejo por el que se establecen medidas relativas a la fijación de determinadas ayudas y restituciones en relación con la OCM de productos agrícolas

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (CE) nº73/2009 del Consejo en lo que atañe a la aplicación de los pagos directos a los agricultores en 2013

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que modifica el Reglamento (CE) nº1234/2007 del Consejo en lo que atañe al régimen de pago único y apoyo a los viticultores

Propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las disposiciones

comunes relativas al FEDER, al FSE, al FC, al FEADER y al FEMP, que entran dentro del Marco Estratégico Común, y por el que se establecen las disposiciones generales relativas al FEADER, FSE y FC y por el que

se deroga el reglamento (CE) nº 1083/2006

OBJETIVOS POLITICA DE DESARROLLO RURAL

1. PRODUCCION VIABLE DE ALIMENTOS

2. GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIDAS EN FAVOR DEL CLIMA

3. DESARROLLO TERRITORIAL EQUILIBRADO

Una agricultura más competitiva y sostenible en zonas rurales dinámicas

6 PRIORIDADES COMUNITARIAS DE DESARROLLO RURAL Y…

1. Promover la transferencia de conocimientos y la innovación en el sector agrícola y el sector silvícola y en las zonas rurales;

2. Fomentar la competitividad de todos los tipos de agricultura y la viabilidad de las explotaciones agrícolas;

3. Mejorar la organización de la cadena de distribución de alimentos y la gestión de riesgos en el sector agrícola;

4. Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas dependientes de la agricultura y la silvicultura;

5. Promover la eficiencia de los recursos y alentar el paso a una economía hipocarbónica y capaz de adaptarse a los cambios climáticos en el sector agrícola, el de los alimentos y el forestal;

6. Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales.

…TRES OBJETIVOS TRANSVERSALES

Innovación

Medioambiente

Atenuación y adaptación cambio climático

PRINCIPALES NOVEDADES DEL REGLAMENTO FEADER

SUBPROGRAMAS TEMATICOS con porcentajes de ayuda más elevados.

ELIMINACION DE MEDIDAS: jubilación anticipada, promoción de productos de calidad y ayuda a inversiones para el cumplimiento de nuevas normas comunitarias.

NUEVAS MEDIDAS: instrumentos de gestión del riesgo en el sector agrario, ayudas a la creación de agrupaciones de productores (antes restringida a los nuevosEEMM), la reconstitución del potencial de producción agraria dañado por desastres naturales y medidas de prevención (que sólo existía para el sector forestal) y la cooperación.

NUEVA MEDIDA ESPECIFICA PARA AGRICULTURA ECOLOGICA

NUEVAS CONDICIONES PARA DETERMINADAS MEDIDAS: Regadíos y medidas agroambientales (30% CONSIDERANDO 28 y artículo 65)

PRINCIPALES NOVEDADES DEL REGLAMENTO FEADER

NUEVA DELIMITACION DE ZONAS CON LIMITACIONES NATURALES ESPECIFICAS

REFUERZO DEL ENFOQUE LEADER al coordinarse con los fondos MEC. 5% OBLIGATORIA.

TASA DE COFINANCIACION COMUNITARIA deberá ser igual para todas las medidas de un programa. EXCEPTO: cooperación, transferencia del conocimiento, creación de agrupaciones de productores, incorporación de jóvenes y la estrategia LEADER, y los proyectos con una contribución significativa a la innovación.

FLEXIBILIDAD ENTRE PILARES permitiéndose a los EEMM transferir, al principio del

periodo de programación, hasta el 15% de los fondos del primer pilar al segundo

pilar o de hasta el 25% del segundo pilar al primer pilar, bajo determinadas

condiciones.

ASOCIACION EUROPEA PARA LA INNOVACION (AEI) sobre productividad y sostenibilidad agrícola

LOS 10 PRINCIPALES ELEMENTOS POSICION ESPAÑOLA

1. Programación nacional y regional

2. Organismo de coordinación de autoridades de gestión

3. Inversiones en regadíos no limitadas al ahorro del 25%

4. Mantener o aumentar la asignación FEADER para España

5. Tasa cofinanciación del 75% para las regiones en transición

6. Aplicación de la regla N+2 a nivel de Estado miembro

7. Clasificación de zonas con limitaciones naturales específicas

8. Simplificación ayudas de Estado

9. Garantizar el sistema actual de seguros agrarios

10. Simplificación LEADER

INTERACCION CON EL PRIMER PILAR

PAC (1er pilar)FEAGA

Política de Cohesión

Fondos MEC

PAC (2º pilar)FEADER

PRIMER PILAR VS. SEGUNDO PILAR

GREENING: el 30 % del límite máximo nacional anual.

ZONAS CON LIMITACIONES NATURALES ESPECIFICAS: hasta el 5 % del

límite máximo nacional anual. Complementa a la ayuda existente en

desarrollo rural.

JOVENES AGRICULTORES: hasta el 2 % del límite máximo nacional anual

para la instalación de jóvenes agricultores, que puede completarse

mediante una ayuda para la instalación en virtud del desarrollo rural.

PRIMER PILAR VS. SEGUNDO PILAR

Hasta un 25% en el

periodo 2015-2020.

FEAGA FEADER

PRIMER PILAR

SEGUNDO PILAR

PAC 2014-2020

Hasta 15% de los límites

máximos anuales 2014-

2020. Tasa de cofinanciación del 100%.

INTERACCION CON LA POLITICA DE COHESION

PAC (1er pilar)

FEAGA

Política de CohesiónFondos MEC

PAC (2º pilar)FEADER

OBJETIVOS POLITICA DE COHESION

1. CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA EUROPA 2020 DE CRECIMIENTO INTELIGENTE, SOSTENIBLE E INTEGRADOR

2. ENFOQUE EN LOS RESULTADOS

3. MAXIMIZAR EL IMPACTO DE LA FINANCIACION DE LA UE

NOVEDADES POLITICA DE COHESION

Enfoque en los resultados

• Indicadores comunes y específicos de cada programa, informes, supervisión y

evaluación

Marco de rendimiento para todos los programas

• Metas e hitos claros y medibles

Reserva de eficacia

• El 5 % de las dotaciones nacionales (por Estado miembro, fondo y categoría de

región)

Condicionalidad «ex ante»

• Asegurar que se dan las condiciones para la inversión efectiva

Condicionalidad macroeconómica

• Adecuación con la nueva gobernanza económica

COORDINACION CON FONDOS MEC

Contexto de la propuesta

El desarrollo rural debe integrarse en un marco estratégico común con

otros fondos de la UE de gestión compartida, con un enfoque reforzado

orientado hacia los resultados y sujeto a condiciones previas más claras y

mejoradas

¿FONDOS MEC?: FEDER, FSE, FCOHESION, FEMP, FEADER

SINERGIA DE LOS FONDOS MEC

1. CONCENTRACION de recursos2. SIMPLIFICACION3. MEJORES RESULTADOS4. ARMONIZACION DE LAS NORMAS

1. Objetivos temáticos comunes2. Planificando3. Marco de rendimiento y reserva de eficacia4. Evitando duplicidades

¿Cómo?

Para conseguir…

¿Con qué instrumentos?MARCO ESTRATEGICO COMUN

ACUERDO DE ASOCIACION

LA PROGRAMACION

� CONDICIONALIDADES EX ANTE

� ANALISIS DE DISPARIDADES OBJETIVOS TEMATICOS

� ANALISIS TERRITORIAL

� PARTENARIADO

ACUERDO DE ASOCIACION

RETOS PARA ESPAÑA

1. Elevado desempleo juvenil y total, baja productividad laboral y aumento de la pobreza y exclusión social.

2. Poca competitividad de las PYME y escasa presencia en los mercados internacionales.

3. Débil sistema de investigación e innovación, así como insuficiente participación en el mismo del sector privado.

4. Uso ineficiente de los recursos naturales.

Europe 2020 headline targets Current situation in Spain

EU average National 2020 target in the NRP

3% of expenditure on research and development

1.39% (2010) 2% (2010) 3%

20% greenhouse gas (GHG) emisions reduction compared to 1990

-3% (2010 emisions comparedto 2005)-10% (2020 emissionscompared to 2005

-10% (national bindingtarget for non ETS sectorscompared to 2005)

20% of energy from renewables 13.8% (2010) 11.7% (2010) 20%

20% increase in energy efficiency 7.7% (2010) 20% or 25.2 Mtoe

75% of population aged 20-64 should be employed

61.6% (2011) 68.6% (2010) 74% (68.5% for women) 66% by 2015

The share of early school leaversshould be under 10%

26.5% (2011) 14% (2010) 15%

At least 40% of 30-34 years oldshould have completed a tertiary or equivalent education

40.6% 33.6% (2010) 44%

Reducing the number of people atrisk of poverty or exclusion by 20 mill. in the EU

25.5% of population

23.4% (2010) -1.4/-1.5 million (over 2010 levels)

25

Prioridades del FEADER para España

Rural developmentEU priorities

2. Competitiveness of all types of agriculture and farm viability

3. Food chain organisation and risk management

5. Resource efficiency and transition to a low carbon and climate resilient economy

4. Restoring, preserving and enhancing ecosystems

6. Social inclusion, poverty reduction and economic development

1. Horizontal priority: Fostering knowledge transfer and innovation

1. Research, technological

development, innovation

2. Information and

communication technologies

3. Competitiveness of SMEs,

agriculture and fisheries

4. Low-carbon economy

8. Employment and labour

mobility

6. Environment and

resource efficiency

5. Climate change

adaptation, risk prevention

and management

7. Sustainable transport and

infrastructures

9. Social inclusion and

combating poverty

11. Institutional capacity

and efficient public

administration

10. Education, skills and

lifelong learning

Thematic objectivesMEC

Technical assistance

and ex ante conditionalities

1. Low competitiveness of SMEs and their scarce presence in international markets

ES PP

2 Weak research and innovation system and the insufficient private-sector participation

3. High overall and youth unemployment, low labour productivity and increasing poverty and social exclusion;

4. Inefficient use of natural resources.

1. Employment

• 75% of the 20-64 year-olds to

be employed

2. R&D / innovation

• 3% of the EU's GDP (public

and private combined) to be

invested in R&D/innovation

3. Climate change / Energy

• greenhouse gas emissions

20% (or even 30%, if the

conditions are right) lower

than 1990

• 20% of energy from

renewables

• 20% increase in energy

efficiency

4. Education

• reducing school drop-out

rates below 10%

• at least 40% of 30-34–year-

olds completing third level

education

5. Poverty / social exclusion

• at least 20 million fewer

people in or at risk of poverty

and social exclusion

EU 2020Headline Targets

� COEXISTENCIA DE PROGRAMAS NACIONALES Y REGIONALES

� MARCO NACIONAL

� ORGANISMO DE COORDINACION DE AUTORIDADES DE GESTION

PROGRAMAS DE DESARROLLO RURAL

(Artículo 7)

1. Objetivos apropiados para cada área focal.

2. Combinaciones relevantes de medidas para cada área focal.

3. Combinación de medidas que respondan a las necesidades territoriales.

4. Asignación de recursos.

5. Prioridades transversales: innovación, medio ambiente, cambio climático.

6. Acciones para simplificar la aplicación del programa y las medidas.

Base de la estrategia: AREAS FOCALES

PRIORIDAD DE DESARROLLO RURAL

AREA FOCAL MEDIDAS

2Incrementar la

competitividad de

todos los tipos de

agricultura y

viabilidad de las

explotaciones

2aFacilitar la reestructuración de

las explotaciones que se enfrentan a

problemas estructurales (…)

Artículo 15Transferencia conocimiento

Artículo 16Servicios de asesoramiento

Artículo 18Inversiones en activos físicos

Artículo 20Desarrollo de las explotaciones

Artículo 36Cooperación

2b Facilitar el relevo generacional

3Organización de la

cadena alimentaria

y gestión del riesgo

3aMejor integración de los

productores

Primarios mediante su integración de

regímenes de calidad (…)

Artículo 16Servicios de asesoramiento

Artículo 17Regímenes de calidad

Artículo 28Agrupaciones de productores

Artículo 36Cooperación

Reto 1Objetivo Temático 3

OT 3:

Incrementar la competitividad de las PYMES, agricultura y pesca

P2: competitividad

P3:organización cadena alimentaria

2a 2b 3a 3b …

art. 15 Transferencia de tecnología X X X X

art. 16 Servicios de asesoramiento X X X X

art. 36 Cooperación X X X X

art. 18 Inversiones X X X

art. 20 Desarrollo explotaciones X X X

art. 21 Servicios a la población X

art. 19 Restauración potencial X

art. 22 Inversiones forestales

art.17 Regímenes de calidad X

art.28 Agrupaciones de productores X

art.29 Agroambiente y clima X

Reto 1Baja competitividad de las PYMES y escasa presencia en los mercados internacionales

CRONOGRAMA DE DESARROLLO RURAL