3
Etapa 1: INICIO DEL PROCESO DEL INDEX. Etapa 2: ANALIS IS DEL CENTRO . Preparación para Trabajar con otros Grupos. Directivos, Profesores, Apoderados, Alumnos y un observador Difusión de la información y objetivos del Index al resto del profesorado y participación de un externo A través de 8 actividades de tiempo limitado los integrantes del grupo coordinador reflexionan y Familiarización del grupo coordinador con los indicadores y preguntas a través de 3 de las ocho El grupo coordinador se prepara para trabajar con otros grupos a través de: cuestionarios, requerimientos de Constitución de un Grupo Sensibilización del Centro Respecto al Index. Exploración de Conocimientos del Grupo. Preparación para uso de Indicadores y Preguntas. Exploración del Conocimiento del Exploración del Conocimiento del Alumnado. Exploración de Conocimientos de las Familias e Instituciones Decisión de las Prioridades Susceptibles -Áreas provisionales de mejora y de mayor investigación. - Garantizar la inclusión de todos los profesores y -Opinión y reflexión de estudiantes sobre la exclusión y posibilidades inclusivas a desarrollarse en el centro. -Opinión de las familias pertenecientes al centro. -Recopilación de información mediante ayuda de otros integrantes de la comunidad. -Analizar los datos obtenidos. -Recoger mayor información. - E L A B O R A R C R E A R C U L T U R A S I N C L U S I V A S E L A B O R A R

Mapa Conceptual Index Curriculum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

l

Citation preview

Page 1: Mapa Conceptual Index Curriculum

Etapa 1: INICIO DEL PROCESO

DEL INDEX.

Etapa 2: ANALISIS

DEL CENTRO.

Preparación para Trabajar con otros Grupos.

Directivos, Profesores, Apoderados, Alumnos y un observador externo.

Difusión de la información y objetivos del Index al resto del profesorado y participación de un externo experto.

A través de 8 actividades de tiempo limitado los integrantes del grupo coordinador reflexionan y discuten.

Familiarización del grupo coordinador con los indicadores y preguntas a través de 3 de las ocho actividades.

El grupo coordinador se prepara para trabajar con otros grupos a través de: cuestionarios, requerimientos de recursos y gestión de materiales.

Constitución de un Grupo Coordinador.

Sensibilización del Centro Respecto al Index.

Exploración de Conocimientos del Grupo.

Preparación para uso de Indicadores y Preguntas.

Exploración del Conocimiento del Profesorado y el Consejo Escolar.

Exploración del Conocimiento del Alumnado.

Exploración de Conocimientos de las Familias e Instituciones de la Comunidad.

Decisión de las Prioridades Susceptibles de Mejora.

-Áreas provisionales de mejora y de mayor investigación. -Garantizar la inclusión de todos los profesores y miembros del Consejo Escolar. -Planificación de nuevos pasos a dar.

-Opinión y reflexión de estudiantes sobre la exclusión y posibilidades inclusivas a desarrollarse en el centro. -Uso de cuestionarios.

-Opinión de las familias pertenecientes al centro. -Recopilación de información mediante ayuda de otros integrantes de la comunidad. -Uso de cuestionarios

-Analizar los datos obtenidos. -Recoger mayor información. -Preparar una lista de prioridades de mejora de acuerdo a las dimensiones e indicadores.

E

L

A

B

O

R

A

R

C R E A R C U L T U R A S I N C L U S I V A S

E

L

A

B

O

R

A

R

Page 2: Mapa Conceptual Index Curriculum

Etapa 3: ELABORACIÓN DE UN PLAN DE

MOJORA ESCOLAR CON

UNA ORIENTACION

INCLUSIVA.

Etapa 4: IMPLEMENTACIÓN

DE LOS ASPECTOS

SUSCEPTIBLES DE MEJORA.

Introducción del Index en el Proceso de Planificación Escolar.

Introducción de las Prioridades de Mejora.

-Proceso de toma de decisiones en relación a la implementación del Index en el establecimiento. -El equipo de planificación del centro se hace cargo de llevar a cabo el trabajo del Index.

-Análisis detallado de prioridades. -Integración de prioridades en la planificación del centro. -Las respuestas a las preguntas son útiles en esta etapa.

Poner en Práctica las Prioridades.

Mejora Sostenida

-Investigación-Acción. -Uso de indicadores y preguntas como guía.

Registro del Progreso.

-Colaboración del equipo al profesorado. -Contribución al aprendizaje y la participación de los alumnos. -Motivación. -Cobertura de información sobre progreso. -Mantener el compromiso.

-Informe de progreso de prioridades de mejora (Relación a etapa 3).

-Control y registro. -Discusión de evaluaciones. -Examen de los documentos de políticas. -Observación de la práctica.

P

O

L

Í

T

I

C

A

S

P

R

Á

C

T

I

C

A

S

Page 3: Mapa Conceptual Index Curriculum

Etapa 5: REVISAR EL PROCESO

DEL INDEX.

Evaluación de las Innovaciones.

Revisión del Trabajo Realizado con el Index.

Continuación el proceso Index.

-Se reúnen y revisan evidencias de la Mejora Sostenida. (Etapa 4) -Reflexión. (Etapa 4) -Se reitera la revisión de indicadores y preguntas. -Reflexión para la aplicación en el próximo año escolar. -Se reitera la evaluación, utilizando las dimensiones, indicadores y preguntas.

-Evaluación del modo, rol y aprovechamiento del Index. -Evaluación del Index como apoyo al centro en el futuro. -Evaluación de profesores para ver su preparación. -Evaluador externo presente (siempre que haya mantenido su visión crítica)

-Etapa final del proceso. -El equipo revisa la coordinación del Index. -El equipo se prepara para iniciar un nuevo examen del centro, inspirándose en las dimensiones, indicadores y preguntas. -Amplia familiarización del profesorado con el Index. -Se realiza un programa de acogida a nuevos integrantes del centro. -Se continua el ciclo regresando a la etapa 2.

I

N

C

L

U

S

I

V

A

S

I

N

C

L

U

S

I

V

A

S