18
 MANUAL BÁSICO DE WINDOWS MOVIE MAKER  José Rafael González Romero

Manual Windows Movie Maker

Embed Size (px)

Citation preview

MANUAL BSICO DE WINDOWS MOVIE MAKERJos Rafael Gonzlez Romero

INTRODUCCINWindows Movie Maker es una aplicacin con la que podemos crear nuestras propias pelculas de vdeo. Para ello, podemos utilizar archivos de vdeo o imgenes. Tambin, es posible, usar archivos de audio para animar las imgenes que compondran nuestra pelcula. Despus de editar el contenido de imgenes, audio o vdeo con Windows Movie Maker, podremos agregar textos y determinar las transiciones entre los fotogramas del vdeo.

Tipos de archivos admitidosHemos comentado, anteriormente, que para crear nuestra pelcula, podemos utilizar archivos de audio, de vdeo o de imgenes. Los formatos permitidos, de estos ficheros, son los siguientes: Vdeo: asf, avi, m1v, mp2, mp2v, mpe, mpeg, mpg, mpv2, wm y wmv. Imagen: bmp, dib, emf, gif, jfif, jpe, jpeg, jpg, png, tif, tiff y wmf. En cuanto a los formatos de audio, tenemos: Audio: aif, aifc, aiff, asf, au, mp2, mp3, mpa, snd, wav y wma.

Ventana de trabajoEl entorno de trabajo de este programa se divide en diferentes partes: Barra de mens: Contiene las herramientas y funciones del programa.

Barra de herramientas: Sus botones nos permiten realizar algunas de las funciones ms frecuentes de esta aplicacin.

Panel Tareas de pelcula: Contiene las operaciones ms frecuentes que tendremos que realizar durante la creacin de una pelcula. Son: - Capturar vdeo: Incluye Importar vdeo, Importar imgenes e Importar audio o msica. - Editar pelcula: Nos ofrece diferentes herramientas para crear la pelcula como: Ver efectos de video, Ver transiciones de vdeo o Crear ttulos o crditos. Con la opcin Crear Automovie, podemos crear automticamente un vdeo. - Finalizar pelcula: Nos ofrece las opciones que nos permitirn guardar la pelcula una vez diseada.

Manual Bsico Windows Movie Maker

3

Jos Rafael Gonzlez Romero

Panel Colecciones: Nos muestra los archivos de vdeo, imagen o audio que estamos utilizando para la creacin del vdeo.

Guin grfico/escala de tiempo: Es la zona de creacin y edicin de la pelcula que estamos realizando.

La vista Guin grfico (imagen de arriba), nos permite visualizar el orden de los fotogramas (imgenes, vdeos y ttulos) que componen la pelcula. Tambin, nos permite visualizar los efectos y transiciones del vdeo.

En Escala de tiempo, revisamos o modificamos la duracin de los fotogramas. El tiempo se muestra segn el formato: (h:mm:ss:cs). En este modo, s podemos observar los archivos de audio agregados a la pelcula. Si nos fijamos en la imagen de arriba, vemos que tiene diferentes canales o pistas: Vdeo: Este canal nos permite comprobar que vdeos, imgenes o ttulos hemos agregado al proyecto. Asimismo, puede expandirse para mostrar el audio correspondiente a un fotograma, as como todas las transiciones que hayamos agregado. En esta pista, tambin, se mostrarn los nombres de los archivos (vdeos, imgenes, etc.) que hemos aadido a la pelcula. Si agregamos efectos a los fotogramas, aparecer en stos un pequeo icono en forma de estrella para indicar que se les ha aadido un efecto de vdeo. Transicin: Nos permite ver las transiciones, que hemos aadido, entre fotogramas. Este canal slo se muestra si hemos expandido la pista Vdeo (pulsando en el signo ms a su izquierda). Audio: Nos muestra el audio incluido en los vdeos agregados al proyecto. Al igual que el canal Transicin, slo podemos observar esta pista si hemos expandido la pista Vdeo. Audio/Msica: Esta pista nos permite ver los archivos de audio que hemos agregado al proyecto. El nombre del archivo de audio aadido aparece en el canal. Ttulo superpuesto: Este canal nos permite ver los ttulos que hemos superpuesto en los fotogramas. Estos ttulos se muestran encima del fotograma visualizado.

Manual Bsico Windows Movie Maker

4

Jos Rafael Gonzlez Romero

CREACIN DE UNA PELCULA - ILa creacin de una pelcula con Windows Movie Maker consiste en un proceso que se compone de diferentes fases. Aunque lo primero ser iniciar un nuevo proyecto. Para ello: a) Abrimos el men Archivo y elegimos Nuevo proyecto. b) O bien, pulsamos en el botn Nuevo proyecto de la Barra de herramientas.

En ambos casos, si tenamos un proyecto cargado, observaremos como el Guin grfico/escala de tiempo queda limpio de fotogramas.

Capturar vdeoUna pelcula se compone de diferentes fotogramas. En esta primera etapa de creacin de un vdeo, lo que haremos es disear los diferentes fotogramas con vdeos o imgenes. Adems, podremos incluir los archivos de audio que escucharemos, segn vayamos observando los distintos fotogramas, durante la reproduccin de la pelcula. Importar vdeo Podemos incluir en un fotograma un archivo de vdeo (ya vimos en el tema anterior los formatos aceptados). Para ello, en el panel Tareas de pelcula, pulsamos sobre la opcin Importar vdeo.

Se abrir el cuadro Importar archivo. En ste, iremos al soporte y carpeta que contiene el archivo de vdeo a incluir en la pelcula. Una vez localizado, realizaremos sobre l una doble pulsacin; o bien, lo seleccionaremos, y despus, pulsaremos el botn Importar.

El archivo importado se mostrar en el panel Coleccin. Despus, para incorporarlo a la pelcula, lo arrastraremos hasta un fotograma vacio en el Guin grfico.Manual Bsico Windows Movie Maker 5 Jos Rafael Gonzlez Romero

Importar imgenes Adems de vdeos, podemos agregar imgenes a los fotogramas que formarn la pelcula que estamos realizando. De este modo, en el panel Tareas de pelcula, pulsamos sobre la opcin Importar imgenes. Del mismo modo, que en la importacin de vdeos, se abrir el cuadro de dialogo Importar archivo. En el cuadro, iremos al soporte y carpeta que contiene el archivo o archivos de imagen a incluir en la pelcula. Despus, los seleccionaremos y pulsaremos el botn Importar. Las imgenes importadas se mostrarn en panel Coleccin.

Despus, para incorporarlas a la pelcula, las arrastraremos hasta un fotograma vacio en el Guin grfico. Tanto vdeos como imgenes, tambin, se pueden arrastrar a Escala de tiempo aunque resulta ms intuitivo hacerlo en el Guin grfico. En Escala de tiempo, como ms adelante veremos, ajustaremos el tiempo de visualizacin de un fotograma y el audio que acompaara a la pelcula. Importar audio o msica Si queremos poner sonido a los diferentes fotogramas que componen la pelcula, podemos importar archivos de audio de forma semejante a como lo hacemos en los casos de vdeos o imgenes. Una vez importado se colocar en el panel de Coleccin. Desde aqu, lo arrastraremos a Escala de tiempo para incorporarlo a la pelcula.

Manual Bsico Windows Movie Maker

6

Jos Rafael Gonzlez Romero

CREACIN DE UNA PELCULA - IITambin, podemos incluir fotogramas en la pelcula que contengan textos. Esto nos permitir, por ejemplo, poner un ttulo a la pelcula o explicar las imgenes que se visualizarn durante la reproduccin de la misma.

Crear ttulos o crditosPara introducir un fotograma que contenga textos, realizaremos los siguientes pasos: 1) En el panel Tares de pelculas, pulsamos sobre Crear ttulos o crditos. 2) Desaparecern los paneles y se nos mostrarn diferentes opciones: - Ttulo al principio: Esta opcin la utilizaremos para introducir los textos que pondrn ttulo a la pelcula. - Ttulo antes del clip seleccionado: El texto se mostrar en un fotograma delante del fotograma (clip) que tengamos seleccionado. - Titulo en el clip seleccionado: El texto se mostrar superpuesto en el fotograma que tengamos seleccionado. Slo se mostrar en Escala de tiempo (fjate en la imagen de abajo).

- Ttulo despus del clip seleccionado: El texto se mostrar en un fotograma despus del fotograma (clip) que tengamos seleccionado. - Crdito al final: De modo semejante a una pelcula profesional, podemos introducir, en un ltimo fotograma, textos relativos al guin, direccin, msica, etc. de la pelcula.

Manual Bsico Windows Movie Maker

7

Jos Rafael Gonzlez Romero

Excepto, en la opcin Crditos al final, en el resto de opciones desaparecern los paneles y se nos mostrarn una pantalla con el contenido que observas en la imagen de abajo.

En la caja de texto, escribiremos los ttulos que quedarn incluidos en el fotograma. Si queremos modificar el formato de estos caracteres, pulsaremos sobre Cambiar la fuente y el color del texto. De nuevo cambiar la ventana, ofrecindonos las siguientes funciones: Fuente: Nos permitir elegir el tipo de letra a utilizar para el ttulo. Realces: Negrita, Cursiva y Subrayado. Color: El color del texto. Transparencia: Mediante su cursor podremos determinar el grado de transparencia de los textos que forman los ttulos. Tamao: Nos permite aumentar o disminuir el tamao del texto. Posicin: La alineacin del ttulo con respecto al ancho del fotograma.

Una vez determinado el formato del ttulo, podemos pulsar: a) Listo, aadir ttulo a la pelcula: Se incluir un nuevo fotograma con el ttulo que hemos escrito.Manual Bsico Windows Movie Maker 8 Jos Rafael Gonzlez Romero

b) Editar el texto del ttulo: Volveremos a la ventana donde hemos introducido el texto del ttulo. De forma semejante, a lo descrito anteriormente, procederemos para modificar el formato del texto del Crdito final. Adems de indicar el formato de texto de los ttulos, podemos determinar cmo se mostrarn durante la reproduccin del fotograma que los contiene. Para ello, pulsaremos en la opcin Cambiar la animacin del ttulo, cambiar la ventana mostrndonos una lista de efectos de animacin. Una vez elegido uno de ellos, procederemos de forma idntica al caso de modificar el formato de los ttulos.

Efectos de vdeoLos Efectos de vdeo determinan el modo en que aparecern a mostrarse los fotogramas (vdeos, imgenes o ttulos) durante la reproduccin de la pelcula. Esta herramienta nos permitir agregar efectos especiales a nuestra pelcula. Por ejemplo, podemos envejecer un vdeo o una imagen para que tenga apariencia de una pelcula antigua. Estos efectos actan durante todo el tiempo de visualizacin de un fotograma. Si modificramos la posicin de uno de ellos, los efectos aplicados se conservan. Para agregar un efecto de vdeo: 1) Abrimos el men Herramientas y elegimos Efectos de vdeo. O bien, lo que resulta ms rpido, pulsamos en el panel de Tareas de pelcula sobre Ver efectos de vdeo. 2) Desaparece el panel Coleccin y en su lugar se muestran los efectos de vdeo. 3) Elegimos un efecto y lo arrastramos hasta el fotograma donde lo queremos aplicar. Esta operacin la podemos realizar tanto en Guin grfico como en Escala de tiempo. 4) El fotograma mostrar una estrella de color azul abajo a la izquierda.

Manual Bsico Windows Movie Maker

9

Jos Rafael Gonzlez Romero

Transiciones de vdeoEsta herramienta nos va a permitir determinar el modo de pasar de un fotograma a otro. La transicin se produce durante la reproduccin de la pelcula, antes de que termine un fotograma y mientras comienza a mostrarse el siguiente. Para establecer una transicin, realizamos los siguientes pasos: 1) Abrimos el men Herramientas y elegimos Transiciones de vdeo. O bien, pulsamos en el panel de Tareas de pelcula sobre Ver transiciones de vdeo. 2) Desaparece el panel Coleccin y en su lugar se muestran las transiciones de vdeo.

3) Arrastramos la transicin elegida hasta la caja situada entre dos fotogramas.

Crear AutoMovieEsta herramienta nos permite crear rpidamente una pelcula con los vdeos e imgenes importados. Tambin, podemos aadir audio que se ajustar automticamente en funcin del nmero total de fotogramas que componen la pelcula. Para ello: 1) Pulsamos en el panel de Tareas de pelcula sobre Crear AutoMovie. 2) Cambiar la ventana, mostrndonos una lista de estilos. Debemos elegir uno para determinar el aspecto de nuestra pelcula.

Manual Bsico Windows Movie Maker

10

Jos Rafael Gonzlez Romero

3) Si queremos introducir un texto como ttulo de la pelcula, pulsaremos en la opcin Introduzca un ttulo para la pelcula. Cambiar la ventana.

4) En la caja de texto escribiremos el texto que utilizaremos como ttulo. 5) Ahora, podemos establecer el audio de la pelcula. Para ello, pulsaremos en la opcin Seleccione el audio o la msica de fondo. De nuevo, cambiar la ventana.

6) Pulsando en Examinar, podremos seleccionar el archivo de audio que acompaar a nuestra pelcula. Tambin, podremos determinar su volumen con el cursor de Niveles de audio. 7) Para terminar, pulsaremos en Listo, editar pelcula.

Manual Bsico Windows Movie Maker

11

Jos Rafael Gonzlez Romero

CREACIN DE UNA PELCULA - IIIEl hecho de asignar una banda sonora a nuestra pelcula, tal vez, puede ser una de los procesos ms importantes en la creacin de una pelcula. Puesto que la vistosidad de la misma estar estrechamente relacionada con el audio que le hayamos asignado.

Introducir audioEl paso previo a la asignacin de audio a una pelcula es la importacin del archivo o archivos de audio, proceso que ya hemos descrito anteriormente. Una vez importado, lo arrastraremos desde el panel Coleccin hasta Escala de tiempo. Los archivos de audio se muestran en Escala de tiempo en la seccin Audio/Msica.

Ajustes de tiempoCada fotograma y cada transicin tienen un tiempo de visualizacin. Estos tiempos de exposicin determinarn la duracin de la pelcula. Si aadimos archivos de audio, lo normal, es que ajustemos el tiempo total de visualizacin de todos los fotogramas al tiempo de duracin del audio. Estos ajustes los podemos realizar por caminos distintos: a) Cuando queremos los mismos tiempos para imgenes y transiciones, antes de colocar stas en el Guin grfico, abriremos el men Herramientas y pulsaremos en Opciones. Se abrir el cuadro de dialogo Opciones. Aqu, en la ficha Opciones avanzadas, determinaremos la duracin de exposicin de la imagen y el tiempo de la transicin.

Manual Bsico Windows Movie Maker

13

Jos Rafael Gonzlez Romero

Si ajustamos el tiempo de este modo, debemos recordar que las transiciones funden un fotograma con el siguiente. Por ejemplo: si tenemos tres imgenes, segn la imagen anterior, el tiempo total sera de 36 segundos; tendramos dos transiciones de 4 segundos, es decir las transiciones ocuparan 8 segundos. Por tanto, la duracin total de la pelcula seria 28 segundos (36 segundos menos 8 segundos). b) Tambin, podemos ajustar manualmente en Escala de tiempo. Esta forma es la que tendremos que usar, especialmente, con los ttulos. Consiste en situar el puntero del ratn en el extremo derecho del fotograma (Control de recorte), cuando nos aparezca una doble flecha roja, pulsaremos el botn izquierdo del ratn y, sin soltar, arrastraremos hasta establecer el tiempo deseado.

Durante el arrastre, observaremos un cuadro donde se muestra el tiempo que estamos asignando al fotograma. Para realizar esta operacin es conveniente que observemos, en Escala de tiempo, los fotogramas en su tamao mayor. Para ello, pulsaremos, en el teclado, el botn Av Pg hasta llegar al tamao mximo. El botn Re Pg realiza el proceso contrario. c) Este ltimo modo, aplicable a los fotogramas que contienen una imagen, lo realizaremos en Escala de tiempo. Consiste en: 1. Seleccionar un fotograma. 2. Movemos el Indicador de reproduccin donde deseemos que termine el fotograma. A continuacin, abrimos el men Clip y elegimos Establecer punto de recorte final. Para ayudarnos, en este proceso, al mover el indicador se muestra una etiqueta con el tiempo que hemos asignado. Con este camino si queremos aumentar el tiempo de visualizacin de una imagen, primero lo aumentaremos manualmente. Despus, recortaremos tal como hemos indicado anteriormente. Este sistema, tambin, es aplicable a los archivos de audio. Aunque, en esta caso, podremos establecer un punto de recorte inicial y otro final. El proceso sera semejante al que hemos descrito arriba. El tiempo de duracin de un ttulo, en un principio, se le agina automticamente por el programa. ste estar en funcin del nmero de caracteres que componen el ttulo. En el caso de que nos interese modificarlo, el proceso tendremos que realizarlo de forma manual, tal como hemos descrito anteriormente.

Manual Bsico Windows Movie Maker

14

Jos Rafael Gonzlez Romero

GUARDAR Y MODIFICAR UN PROYECTOUna vez iniciado un nuevo proyecto ser necesario guardarlo para que, de este modo, podamos terminarlo en diferentes sesiones de trabajo. Adems, ser inevitable realizar modificaciones en el mismo como editar, mover o eliminar fotogramas. Tambin, eliminaremos o modificaremos los efectos y transiciones de video.

Guardar un proyectoPara guardar un proyecto realizaremos los siguientes pasos: 1) Pulsamos en la Barra de herramientas el botn Guardar proyecto. Tambin, podemos abrir el men Archivo y elegir la opcin Guardar proyecto. 2) En ambos casos, se abrir el cuadro de dialogo Guardar proyecto como donde tendremos que introducir el nombre del proyecto, adems debemos elegir el soporte y carpeta donde queremos almacenar el proyecto.

Mover un fotogramaSi queremos cambiar la posicin de un fotograma en la pelcula, realizaremos los siguientes pasos: 1) Sealamos el fotograma a desplazar. 2) Pulsamos el botn izquierdo del ratn y, sin soltar, arrastramos hasta la posicin deseada.

Eliminar un fotogramaTenemos varias formas de eliminar un fotograma. Por ejemplo, podemos seleccionarlo y despus, en el teclado, pulsaremos la tecla Suprimir. Tambin, abriendo el men Edicin y eligiendo la opcin Eliminar. Otra camino consiste en sealar el fotograma y, despus, pulsar el botn derecho del ratn. Se abrir un men donde pulsaremos sobre la opcin Eliminar.

Manual Bsico Windows Movie Maker

15

Jos Rafael Gonzlez Romero

Editar un ttuloSi queremos modificar los textos de un ttulo, una vez colocado como un fotograma, simplemente realizaremos una doble pulsacin su fotograma. Desaparecern los paneles y se mostrar la ventana de edicin de los ttulos. En esta, realizaremos las correcciones oportunas o bien, cambios relacionados con los realces, animaciones, alineacin o tamao de los textos.

Eliminar un efecto de vdeoSi queremos quitar el efecto de vdeo aplicado a un fotograma, pulsaremos sobre la estrella, que aparece en la parte inferior izquierda, y despus pulsaremos la tecla Suprimir. Tambin, podemos sealar la estrella y, pulsando el botn derecho del ratn, en el men que nos aparece, elegiremos la opcin Eliminar los efectos.

Cambiar el efecto de videoPara sustituir el efecto de vdeo, aplicado a un fotograma, por otro: primero eliminaremos el efecto de vdeo y despus, aplicaremos un nuevo efecto.

Eliminar una transicin.Nos bastar seleccionar la transicin, pulsando sobre la caja que la contiene, y despus pulsaremos la tecla Suprimir. Tambin, podemos sealar la caja para posteriormente en el men, que aparece, seleccionar Eliminar.

Cambiar una transicinNos bastar con arrastrar la nueva transicin sobre la caja que contiene la transicin a sustituir.Manual Bsico Windows Movie Maker 16 Jos Rafael Gonzlez Romero

CREAR LA PELCULAYa colocados todos los fotogramas y ajustados los tiempos, solo nos restara crear la pelcula de vdeo. Para ello: 1) Abrimos el men Archivo y elegimos la opcin Guardar archivo de pelcula. 2) Se abrir el cuadro de dialogo Asistente para guarda pelcula. 3) Elegiremos Mi PC y pulsaremos el botn Siguiente. 4) En el nuevo cuadro, introduciremos el nombre de la pelcula. Tambin, elegiremos el soporte y carpeta donde vamos a guardar la pelcula. Despus, pulsaremos el botn Siguiente. 5) En el nuevo cuadro, dejaremos la opcin seleccionado por defecto y pulsaremos el botn Siguiente. Podemos elegir otras opciones, pulsando sobre Mostrar ms opciones. 6) En el siguiente cuadro se inicia el proceso de creacin de la pelcula. Al finalizar, se mostrar otro cuadro donde pulsaremos el botn Finalizar.

Manual Bsico Windows Movie Maker

17

Jos Rafael Gonzlez Romero