45
MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA Jean-Claude GUYARD Revisión y adaptación de la versión española Juan V. López Díaz Fisioterapeuta 2ª edición revisada y aumentada EDITORIAL PAIDOTRIBO

MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

MANUAL PRÁCTICO DECINESIOLOGÍA

Jean-Claude GUYARD

Revisión y adaptación de la

versión española

Juan V. López Díaz

Fisioterapeuta

2ª edición revisada y aumentada

EDITORIALPAIDOTRIBO

Page 2: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

Título original: Manuel practique de kinésiologie, 4e éditionCopyright de la edición original: © Le souffle d’or

Traducción: Gemma PerramonRevisor Técnico: Juan V. López DíazDirector de colección: Antoni Cabot

© 2008, Jean-Claude Guyard

Editorial PaidotriboLes GuixeresC/ de la Energía, 19-2108915 Badalona (España)Tel.: 93 323 33 11– Fax: 93 453 50 33http://www.paidotribo.comE-mail: [email protected]

Segunda edición:ISBN: 978-84-8019-042-8Fotocomposición: Editor Service, S.L.Diagonal, 299– 08013 BarcelonaImpreso en España por A & M Gràfic

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titularesdel copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducciónparcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidosla reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ellamediante alquiler o préstamo públicos.

España

Editorial PaidotriboLes GuixeresC/ de la Energía,19-2108915 BadalonaTel.: 00 34 93 323 33 11Fax: 00 34 93 453 50 [email protected]

Argentina

Editorial Paidotribo ArgentinaAdolfo Alsina, 1537C1088 AAM Buenos AiresTel.: 00 54 11 4383 64 54Fax: 00 54 11 4383 64 [email protected]

México

Editorial Paidotribo MéxicoPestalozzi, 843Col. Del Valle03100 México D.F.Tel.: 00 52 55 55 23 96 70Fax: 00 52 55 55 23 96 [email protected]

Page 3: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

«A Jean-Claude Guyard,gracias por compartir mi visión y poner las ideas y los métodos de

“Toque para la salud” al alcance de todosen su Manual de cinesiología.

Espero que las personas a las que lleguepor mediación de su libro reciban la ayuda que necesitan y sean capaces de

ayudar a los demás.»

Dr. John ThieZúrich

iii

Page 4: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o
Page 5: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

Prólogo a la edición española ..................................................................................................................1Introducción .............................................................................................................................................3Historia ......................................................................................................................................................7

EL TEST MUSCULAR........................................................9• El principio del test muscular ...............................................................................................................10• Los pretest............................................................................................................................................13• Influencia del estrés en el tono muscular.............................................................................................19• Aplicaciones del test muscular.............................................................................................................20

“TOQUE PARA LA SALUD”.................................................21• Principios básicos .................................................................................................................................22• Conceptos tradicionales ......................................................................................................................23• ¿Cómo identificar las carencias y los excesos de energía? .................................................................26• Leyes energéticas de equilibración......................................................................................................29• Diferentes técnicas de reequilibración ................................................................................................34• Protocolo de equilibración energética de un estrés ...........................................................................51• Alivio del dolor .....................................................................................................................................52

ATLAS.........................................................................57

Meridiano Vaso Concepción ........................................................................58• Supraspinoso – P .........................................................................................................................59• Aductor del pulgar – Acc..............................................................................................................60• Músculos de la lengua – Acc.........................................................................................................61

Meridiano Vaso Gobernador ........................................................................62• Redondo mayor – P......................................................................................................................63• Recto anterior de la cabeza y largo del cuello – Acc......................................................................64

Meridiano Estómago ...................................................................................66• Pectoral mayor – P .......................................................................................................................67• Elevador de la escápula – Ad........................................................................................................68• Esternocleidomastoideo – Ad.......................................................................................................69• Braquiorradial – Ad .....................................................................................................................70• Pectoral menor – Acc ...................................................................................................................71• Bíceps braquial – Acc ...................................................................................................................72• Pronador cuadrado – Acc .............................................................................................................73• Pronador redondo – Acc...............................................................................................................74• Supinador corto – Acc ..................................................................................................................75

v

ÍNDICE

Page 6: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

Meridiano Bazo-Páncreas ............................................................................76• Dorsal ancho – P...........................................................................................................................77• Trapecios medio e inferior – Ad ....................................................................................................78• Oponente del pulgar – Ad............................................................................................................79• Tríceps braquial – Ad....................................................................................................................80• Extensor común de los dedos – Acc .............................................................................................81• Abductor del gordo dedo – Acc ...................................................................................................82• Lumbricales de la mano – Acc.......................................................................................................83

Meridiano Corazón......................................................................................84• Subescapular – P ..........................................................................................................................85• Subclavio – Acc ............................................................................................................................86• Extensor largo del pulgar – Acc ....................................................................................................87

Meridiano Intestino delgado .......................................................................88• Cuádriceps – P .............................................................................................................................89• Recto del abdomen – Ad..............................................................................................................90• Oblicuos del abdomen – Ad.........................................................................................................91

Meridiano Vejiga .........................................................................................92• Peroneos laterales – P ..................................................................................................................93• Iliocostal – Ad ..............................................................................................................................94• Tibial anterior – Ad.......................................................................................................................95• Tibial posterior – Ad.....................................................................................................................96• Flexor largo común de los dedos – Acc.........................................................................................97• Peroneo anterior – Acc .................................................................................................................98• Cubital anterior – Acc...................................................................................................................99

Meridiano Riñón.........................................................................................100• Psoas – P......................................................................................................................................101• Trapecio cervical – Ad...................................................................................................................102• Ilíaco – Ad ...................................................................................................................................103• Cubital posterior – Acc ................................................................................................................104• Obturador interno – Acc..............................................................................................................105

Meridiano Maestro del Corazón...................................................................106• Glúteo medio – P .........................................................................................................................107• Aductores del muslo – Ad ............................................................................................................108• Piramidal de la pelvis – Ad............................................................................................................109• Glúteo mayor – Ad.......................................................................................................................110• Segundo radial – Acc....................................................................................................................111• Palmar mayor – Acc......................................................................................................................112• Extensor largo de los dedos del pie – Acc.....................................................................................113• Pedio – Acc ..................................................................................................................................114• Extensor largo del dedo gordo – Acc............................................................................................115• Flexor largo del dedo gordo – Acc ...............................................................................................116• Flexor corto del dedo gordo – Acc ...............................................................................................117• Aductor del dedo gordo – Acc .....................................................................................................118• Pectíneo – Acc .............................................................................................................................119

Meridiano Triple Calentador ......................................................................120• Redondo menor – P .....................................................................................................................121

vi MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Page 7: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

• Sartorio – Ad................................................................................................................................122• Grácil – Ad...................................................................................................................................123• Sóleo – Ad ...................................................................................................................................124• Gemelos/gastrocnemio – Ad ........................................................................................................125• Infraspinoso – Acc ........................................................................................................................126

Meridiano Vesícula Biliar ............................................................................128• Haz anterior del deltoides – P.......................................................................................................129• Poplíteo – Ad...............................................................................................................................130

Meridiano Hígado........................................................................................132• Pectoral mayor (porción esternal) – P............................................................................................133• Romboides – Ad ..........................................................................................................................134

Meridiano Pulmón ......................................................................................136• Serrato anterior – P ......................................................................................................................137• Coracobraquial – Ad ....................................................................................................................138• Deltoides medio – Ad...................................................................................................................139• Diafragma – Ad ............................................................................................................................140• Braquial anterior – Acc .................................................................................................................141• Escalenos – Acc............................................................................................................................142• Deltoides posterior – Acc .............................................................................................................143• Flexor corto del pulgar – Acc........................................................................................................144

Meridiano Intestino Grueso ........................................................................146• Tensor de la fascia lata – P ............................................................................................................147• Isquiotibiales – Ad........................................................................................................................148• Cuadrado lumbar – Ad .................................................................................................................149

Resumen de los 42 tests principales y adicionales...........................150

Resumen de los 31 tests accesorios ..........................................152

Recorridos de los meridianos .................................................155• Los 14 tests principalesen posición de bipedestación ........................................................................168

HIPERTONO X ...............................................................169• Los tres cerebros ..................................................................................................................................176

CINESIOLOGÍA GENERAL...................................................177• ¿Cómo estamos programados? ....................................................................................................178• Aplicaciones.................................................................................................................................183• La rueda de las emociones ...........................................................................................................186• Estrés sin distrés ..........................................................................................................................189• El barómetro relacional ................................................................................................................193• Protocolo de “Toque para la salud” .............................................................................................196

viiÍNDICE

Page 8: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

CONCLUSIÓN .....................................................................197

GLOSARIO........................................................................199

ABREVIATURAS ...................................................................200

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................201

EL AUTOR........................................................................202

AGRADECIMIENTOS DEL AUTOR .....................................................202

viii MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Page 9: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

«Desarrolle su palpación hasta que se convierta en tacto.Entonces, su inteligencia subirá desde lasmanoshasta el cerebro.»

Bergson

• EL PRINCIPIO DEL TEST MUSCULAR• Generalidades

• LOS PRETEST• Hidratación• Sedación del músculo• Campo energético humano• Test de sobrecarga• Cruce de la línea media

• INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL TONO MUSCULAR• Estrés de naturaleza química• Estrés de naturaleza estructural• Estrés de naturaleza psíquica

• APLICACIONES DEL TEST MUSCULAR

9

EL TESTMUSCULAR

Page 10: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

GENERALIDADES

Este test no necesita ningún material y se realizaen pocos segundos. Se aprende en pocos minutos,requiere unas horas de entrenamiento para seroperativo y unos meses para alcanzar el 100% desus posibilidades.

Su principio es simple. Las expresiones popula-res “los brazos me pesan”, “las piernas me flaque-an”, “el rostro desencajado”, etc., describen clara-mente la relación entre el estrés y el tono muscu-lar.

El término estrés significa aquí el conjunto dereacciones del organismo para adaptarse al en-torno. Recordemos que las causas del estrés sonilimitadas y que su naturaleza puede ser muy di-versa: condiciones climáticas, sociales, psicológi-cas/emocionales, alimentarias, accidentales, pos-turales, etc.

En caso de estrés se produce una modificaciónde la respuesta del sistema muscular que se tradu-ce en una ausencia de bloqueo. El test cinesiológi-co se centra sólo en este bloqueo muscular, cuyaausencia indica un estrés, aunque sea mínimo,consciente o no.

La denominación “compañero” es preferible ala de “individuo” para nombrar a la persona tes-tada, a la cual se le pedirá un maximo de participa-ción.

• Se le indica la dirección del movimiento al que seaplicará el test.

• La articulación se coloca en posición normal. Conalgunas excepciones, los puntos de inserción delmúsculo sometido a test se aproximan a los trescuartos de su longitud en reposo.

• El músculo se encuentra en eutonía: ni contraí-do ni relajado. El paciente hace un mínimo es-fuerzo para que el miembro sometido a test nocaiga.

• En el momento del test propiamente dicho lapersona sólo aguanta el miembro sometido aprueba, realizando un esfuerzo proporcional a lapresión del terapeuta. Nunca debe empujar, sola-mente mantener.

El test se practica sobre un músculo sano, es de-cir, sin lesión ni afectación neurológicas. En el casode una sesión en la que se deba tratar un músculolesionado, se debe hacer transferencia sobre un mús-culo sano.

La calidad del bloqueo es primordial. Es inde-pendiente de la fuerza muscular de la persona e in-dica que hay una homeostasis general, es decir, unequilibrio interno del cuerpo.

La pérdida de esta homeostasis se traduce en unaausencia de bloqueo o en un movimiento de empujeopuesto a la presión emitida por el terapeuta.

El paciente es informado de que su músculo de-be “aflojarse” con naturalidad en algunos momen-tos y que no debe intentar resistir “a toda costa” siintuye debilidad.

Todos los músculos pueden ser examinados.Como primera prueba se aconseja el test del del-toides anterior: es más accesible.

Un músculo examinado confrecuencia: el deltoides anterior

El deltoides puede ser examinado en posiciónde pie, sentado o tendido. Aquí nos referiremossolamente a la posición de pie, brazos hacia delan-te, elevados 45°, palmas mirando al suelo.

• El paciente está de pie, con los brazos elevados45°.

• El especialista está frente a él. Coloca sus manossobre las muñecas del paciente y, después de avi-sarle, le presiona hacia abajo.

• La intensidad de la presión varía, según la expe-riencia del especialista, de 100 a 400 g. Cuantamás experiencia tenga el especialista, más suaveserá la presión.

• Durante el test, el especialista evita la mirada delpaciente.

• Durante el test, el paciente mantiene su brazocon un mínimo de esfuerzo.

• La presión no debe sorprender al paciente y seprolongará durante dos segundos.

• La presión disminuye suavemente a la misma ve-locidad con que se ha ejercido.

10 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

EL PRINCIPIO DEL TEST MUSCULARUn test muscular de calidad es un elemento de base indispensable.

Page 11: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

Entrénese para testarcon un pesacartas

Apóyese con la yema de los dedos o con la pal-ma de la mano sobre un pesacartas, limitando supresión a 100 ó 200 g durante varios segundos. Acontinuación, adapte su presión según su compa-ñero y el músculo examinado. Para un mismo mús-culo y según las personas, la presión puede ser di-ferente.

A evitar...

• Olvidar asegurarse de que el músculo está sano ysin dolor.

• Cualquier posición en la que el paciente no estéde cara al terapeuta o en su eje. Por el contrario,el examinador puede quedar fuera del eje del pa-ciente.

• Agarrar el miembro del paciente con toda la ma-no en vez de presionar.

• Hacer un contraapoyo con la mano libre.• Olvidar prevenir al paciente antes de examinarlo.• Ejercer demasiada fuerza al examinar, lo que pro-

duciría:– examinar la fuerza y no la movilidad del múscu-

lo,– fatigar inútilmente al paciente,– desencadenar una relación de fuerza incompa-

tible con el espíritu de la cinesiología.• Interrumpir bruscamente la presión ejercida.

11EL TEST MUSCULAR

Page 12: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

El objetivo de los pretests es obtener el múscu-lo indicador (MI) que proporciona respuestas fuer-tes o débiles, que eliminarán cualquier duda. Lospretests serán comprobados rápidamente y de for-ma regular en el transcurso de una sesión, garanti-zando así la validez de los tests.

La cinesiología de base incluye cinco pretestsque se comprueban en 2 minutos aproximada-mente:

• hidratación,• sedación del músculo,• campo energético humano,• sobrecarga,• cruce de la línea media.

Debido a la fácil accesibilidad del deltoides ante-rior, lo mantenemos como músculo de referencia. Enla práctica es posible adaptar la técnica a la personasegún su estado de salud o su posible hándicap.

HIDRATACIÓN

La más mínima carencia de agua en el organis-mo crea una alteración de la homeostasis que semanifiesta por un músculo indicador débil. En estecaso puede ser necesaria una corrección energéti-ca o emocional que libere toxinas, un drenaje su-plementario. Por lo tanto, comprobaremos estepretest varias veces durante una sesión.

TestEstirar sin hacer daño un mechón de cabello y

examinar seguidamente.

CorrecciónSi el test es débil, el paciente debe beber me-

dio vaso de agua. Comprobar que el test es másfuerte estirando de nuevo un mechón de cabe-llo.

El cambio (del test) es inmediato: los receptoressublinguales informan al cerebro sobre el aportede agua.

SEDACIÓN DEL MÚSCULO

13EL TEST MUSCULAR

LOS PRETESTSCualquier sesión empieza por los pretests, primera equilibración que permitirá ins-

taurar un diálogo con el cuerpo del paciente.

Aproximación de los haces = test débil (Td)

TestPinzar ligeramente el vientre del músculo para

enviar al cerebelo la información artificial de unaelongación demasiado importante.

La respuesta inmediata es una disminución deltono, un breve momento durante el cual examinaráel músculo indicador.

Este pretest pretende comprobar la correctaconexión entre los músculos y el cerebelo, indis-pensable para la fiabilidad del test.

Page 13: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

APLICACIONES DELTEST MUSCULAR

El test muscular nos conduce directamente a las causas y a losantídotos del malestar.

Este procedimiento respeta al individuo, que se convierte enpartícipe de su propia curación y, además, es quien dirige latransformación que se opera en él.

Esta transformación puede afectar su salud física o cualquierotro aspecto de su personalidad.

Cualesquiera que sean sus técnicas habituales, los profesiona-les de la salud pueden utilizar el test muscular desde el principiode su formación para preguntar a la “inteligencia” del cuerpo yconocer las necesidades de la persona.

A través de este test se instaura un diálogo no verbal, que ini-cia una nueva relación médico/paciente.

Los métodos cinesiológicos presentados en este libro se refie-ren a los efectos de factores de estrés recientes y antiguos en losdiferentes sistemas: estructural, psicoemocional y bioquímico.

Los principios de equilibración de la energía tienen su origenen la medicina china tradicional y la quiropráctica. Han sido adap-tados a la cinesiología por el Dr. John Thie en su libro Touch ForHealth.

En las páginas siguientes trataremos algunos elementos deeste libro clasificados en dos capítulos:

• “Toque para la salud”, en el que se explica la utilización de lostests y los puntos de correción.

• “Atlas”, que describe los tests y los puntos de corrección.

NotaLa presión ejercida durante un test debe adaptarse al músculo

afectado. Por regla general, los músculos de los miembros infe-riores se examinan con más fuerza que los de los miembros supe-riores.

20 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Page 14: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

• PRINCIPIOS BÁSICOS

• CONCEPTOS TRADICIONALES• Ying y yan• Los 5 movimientos o los 5 elementos• Relaciones entre los 5 elementos• El sistema de los meridianos

• ¿CÓMO IDENTIFICAR LAS CARENCIAS Y LOS EXCESOS DE ENERGÍA?• Tests musculares• Puntos de alarma• Carencias y excesos

• LEYES ENERGÉTICAS DE EQUILIBRACIÓN• Leyes basadas en el reloj de los meridianos• Leyes basadas en los 5 elementos

• DIFERENTES TÉCNICAS DE EQUILIBRACIÓN• Debilidad bilateral• Puntos neurolinfáticos• Puntos neurovasculares• Puntos de digitopuntura• Toque polarizado• Cepillado de los meridianos• Husos neuromusculares, células de Golgi• Cronología de las técnicas de fortalecimiento

• PROTOCOLO DE EQUILIBRACIÓN ENERGÉTICA DE UN ESTRÉS• Equilibración general• Equilibración específica de un estrés

• ALIVIO DEL DOLOR• Identificación del meridiano afectado• Técnicas para aliviar el dolor

21

“TOQUE PARALA SALUD”

Page 15: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

27“TOQUE PARA LA SALUD”

PUNTOS DE ALARMA

Pulmón: 1PSurco deltopectoral

Vaso concepción: 24VC

Maestro del Corazón: 17VCA 1/4 de la distancia entre la apó-fisis xifoides y la horquilla esternal(4º espacio intercostal, a nivel dela mama)

Vaso Gobernador: 26VG

Corazón: 14VCDebajo de la punta de la apófi-sis xifoides, debajo del ester-nón

Estómago: 12VCA medio camino entre la apó-fisis xifoides y el ombligo

Vejiga: 3VCDividir la distancia entre el pubis yel ombligo en 4 puntos equidistan-tes. El 3VC es el punto más bajo,justo por encima de la sínfisis púbi-ca

Hígado: 14HEn la vertical de la mama, a

nivel del reborde costal(6º espacio intercostal)

Bazo-Páncreas: 13HJusto delante del extremo de

la 11a costilla(1a costilla flotante, cara

lateral del tronco)

Vesícula biliar: 24VBEn la plomada de la mama,

debajo de 14H(7o espacio intercostal)

Riñón: 25VBJusto delante de la punta dela 12a costilla (cara posterior

del tronco)

Intestino grueso: 25EEn el meridiano estómago,

en la horizontal del ombligo

Triple Calentador: 5VCEl 5VC es el primer punto

por debajo del ombligo

Intestino delgado: 4VCEl 4VC es el primer punto

por encima de 3VC

Page 16: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

LEYES BASADAS EN EL RELOJ DE

LOS MERIDIANOS

• Poco a poco• Ley horaria • Ley de la hora y la me-

dia• Ley madre-hijos • Ley de las secuencias• Ley del cuadrado • Ley del triángulo

Para simplificar, se podría establecer la compa-ración con la circulación en una gran ciudad: exis-ten unas arterias principales, pero en caso de atas-

co, se pueden utilizar calles pequeñas o vías de de-rivación. Esto permite devolver la actividad a las ví-as pricipales o secundarias, facilitando la fluidez dela circulación energética.

El esquema siguiente resume el sentido de laenergía de superficie, en el sentido de las agujasde un reloj, con las horas de plenitud de cadameridiano. Para imaginar este sentido de la ener-gía que supone una función alimentaria, se diceque el Estómago es la “madre” del Bazo-Páncre-as que es, en sí mismo, la “madre” del Corazón,etc.

29“TOQUE PARA LA SALUD”

LEYES ENERGÉTICAS DE EQUILIBRACIÓNEstas leyes, llamadas reloj de los meridianos y de los 5 elementos, permiten esti-

mular las vías principales o accesorias y pasar la energía de un meridiano en exceso aun meridiano en vacío.

Relojde los

meridianos

INTE

STIN

OG

RUES

O RIÑÓ

N

INTESTINO DELGADO

VEJIGA

CORAZÓN

BAZO-PÁNCREAS

ESTÓ

MAG

O

INTE

STIN

OG

RUES

O

PULMÓN

HÍGADO

VESÍCULA BILIARTRIPLE CALENTADOR

MAESTR

ODE

L COR

AZÓN

11-13 h

13-15 h

15-17 h

17-19 h

19-20 h

21-23 h

23-1 h

1-3 h

3-5 h

5-7 h

7-9 h

9-11 h

Page 17: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

35“TOQUE PARA LA SALUD”

C2 – Glúteo mayor

C7 – Trapecio superior

C4 – Oponente del pulgar

D10 – Cuádriceps

L5 – Tibial posterior– Glúteo medio

S1 – Piramidal– Tibial anterior

D7 – Dorsal ancho

D1 – Tríceps

D2 – Redondo mayor– Subescapular– Redondo menor– Coracobraquial

D5 – Pectoral mayor(porción clavicular)

– Pectoral mayor (porciónesternal)

– Romboides

D12 – Supinador largo– Peroneos– Iliocostales– Recto interno– Diafragma– Poplíteo

C1-C2 – Supraspinoso– Músculos del cuello (ECM)

D4 – Deltoides anterior

C5 - Angular del omóplato

D3-D4 – Serrato mayor–Deltoides medio

D6 – Abdominales– Trapecio inferior– Trapecio medio

D11 – Ilíaco– Sartorio

D11-D12 – Psoas–Sóleo

– Gemelos

L1 – AductoresL2 – Tensor de

la fascia lata

L4-L5– Isquiotibiales– Cuadrado lumbar

Debilidad bilateral

Page 18: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

37“TOQUE PARA LA SALUD”

Puntos neurolinfáticos posteriores

Esternocleidomastoideo

Trapecio cervicalAngular del omóplato

Redondo mayorRedondo menor

Subescapular

DeltoidesSerrato anteriorCoracobraquial

Pectoral mayor clavicularSupinador largo

Dorsal anchoTrapecios

Tríceps braquialOponente del pulgar

Aductores

Piramidal de la pelvisGlúteo medioGlúteo mayorIsquiotibiales

Peroneos lateralesCuadrado lumbar

Cuadrado lumbarIsquiotibiales

Supraespinoso

Pectoral mayor (porción es-ternal)RomboidesPoplíteo

Angular del omoplato

Cuádriceps

Diafragma

SartorioRecto internoGemelosSóleo

Psoasilíaco

IliocostalTibial anteriorTibial posterior

Tensor de la fascia lata

Oblicuo del abdomenRecto del abdomen

Page 19: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

Puntos neurolinfáticos anteriores

38 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Redondo mayorRedondo menor

Angular del omóplato

Trapecio cervical

Cubital posteriorFlexores del cuello (ECM)

Pectoral mayor (porción clavicular)Supinador largo

Escalenos

Pectoral menor

Braquial anterior

Recto anterior del cuelloLargo del cuello

Dorsal anchoTríceps braquialTrapecio medioTrapecio inferiorOponente del pulgar

Obturador interno

Pectíneo

Subescapular-Subclavio

Supraespinoso

CoracobraquialSartorio

DeltoidesSerrato

Aductores

Pectoral mayorPoplíteo-Romboides

PsoasIlíaco

Diafragma

Cuádriceps

SartorioRecto interno

GemelosSóleo

Peroneos lateralesIliocostal

Tibial anteriorTibial posterior

Piramidal de la pelvisGlúteo medio

Aductores

Tensor de la fascia lata

Glúteo mayor

Cuadrado lumbarIsquiotibiales

Recto del abdomenOblicuo del abdomen

Page 20: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

41“TOQUE PARA LA SALUD”

Page 21: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

PUNTOS DE DIGITOPUNTURA

Es un método simple y rápido para equilibrarlos músculos y los meridianos.

Localización

Cada meridiano bilateral empieza o termina anivel de los dedos de los pies o de las manos.

Los puntos de digitopuntura correspondientes alos 5 elementos se sitúan siempre entre las articula-ciones intermediarias (rodilla y codo) y las extremi-dades.

Partiendo de estas extremidades, se distribu-yen siempre en el mismo orden: Madera, Fuego,Tierra, Metal, Agua para los meridianos Yin, y Me-tal, Agua, Madera, Fuego, Tierra para los meridia-nos Yang.

Equilibración

Se realiza en dos etapas:

1. En un primer momento se contacta con los pun-tos primeros para equilibrar el meridiano. Sonlos puntos del mismo elemento situados en elmeridiano que se ha de corregir y sobre el meri-diano con el cual se relaciona según la ley Shengde los 5 elementos. Se mantiene una ligera pre-sión durante 30 segundos y se debe sentir laspequeñas pulsaciones debajo de los dedos an-tes de parar.Los puntos primeros difieren según se quiera

reforzar o debilitar; nos centraremos en los ele-mentos hacia arriba para nutrir y en los elementoshacia abajo para dispersar.

2. Seguidamente, se contacta con los puntos se-gundos. Son los puntos del mismo elemento si-tuados en el meridiano que se ha de corregir y enel meridiano que lo controla en función de la leyKô de los 5 elementos. Los puntos segundos sonsimilares según se quiera reforzar o debilitar, yaque siempre es el mimo elemento el que controla.

Ejemplo:

El meridiano Intestino grueso es el meridianoYang del elemento Metal. El meridiano que lo con-trola según la ley Kô (ver pág. 33) es el meridianoYang del elemento Fuego, es decir, el meridiano In-testino delgado.

No trataremos el meridiano Triple Calentadorque se corresponde con una función.

Para reforzarlo, se recurre al meridiano Yangdel elemento Tierra, ya que es la Tierra la que estápor encima del Metal en el ciclo del engendra-miento de Sheng:

• los dos puntos primeros a contactar al mismo tiem-po serán el punto Tierra del meridiano Intestinogrueso y el punto Tierra del meridiano Estómago;

• los dos puntos segundos a contactar al mismotiempo serán el punto Fuego del meridiano Intes-tino grueso y el punto Fuego del meridiano In-testino delgado.

Para dispersar un exceso de energía, se recurreal meridiano Yang del elemento Agua, ya que elAgua está por debajo del Metal en el ciclo del en-gendramiento Sheng:

• los dos puntos a contactar serán el punto Aguadel meridiano Intestino grueso con el puntoAgua del meridiano Vejiga.

42 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Puntos de tonificación del Intestino grueso

Puntos de dispersión del Intestino grueso

Primeros

Segundos

36E

Tierra

Tierra

Fuego

Fuego

Fuego

Agua

Fuego

11IG

5 IG5 ID

Segundos

Primeros

5 IG5 ID

2 IG

66 VAgua

Page 22: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

Puntos de digitopuntura(puntos de conexión en acupuntura)

44 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

FUEGO

5- FUEGO

3- MADERA- Tonificación2- AGUA

1- METAL

8- TIERRASedación

3- AGUA

4- METAL

7- TIERRA-Sedación

8- FUEGO

9- MADERA-Tonificación

INTESTINO DELGADO – YANG CORAZÓN – YIN

10- TIERRA -Sedación

6- FUEGO

3- MADERA-Tonificación2- AGUA

1-METAL

TRIPLE CALENTADOR– YANG MAESTRO DEL CORAZÓN – YIN

3- AGUA

5- METAL

7- TIERRA-Sedación

8- FUEGO

9- MADERA-Tonificación

7- LUO

5- LUO

5- LUO

6- LUO

Page 23: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

45“TOQUE PARA LA SALUD”

Puntos de digitopuntura

TIERRA

36- TIERRA

41- FUEGO-Tonificación

43- MADERA

44- AGUA45- METAL-Sedación

1- MADERA2- FUEGO-Tonificación3- TIERRA

5- METAL-Sedación

9- AGUA

ESTÓMAGO – YANG BAZO-PÁNCREAS – YIN

METAL

11- TIERRA-Tonificación

5- FUEGO

3- MADERA

2- AGUA-Sedación

1- METAL-Horario

5- AGUASedación

8- METAL -Horario9- TIERRA-Tonificación

10- FUEGO

11- MADERA

PULMÓN – YININTESTINO GRUESO – YANG

40- LUO

6- LUO

7- LUO

4- LUO

Page 24: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

46 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Puntos de digitopuntura

AGUA

MADERA

67-METAL-Tonificación66- AGUA-Horario65- MADERA-Sedación

60- FUEGO

40- TIERRA

VEGIJA - YANG RIÑÓN - YIN

10- AGUAHorario

34- TIERRA

38- FUEGO-Sedación

41- MADERA-Horario43- AGUA-Tonificación44- METAL

VESÍCULA BILIAR – YANG HÍGADO – YIN

8- AGUATonificación

4- METAL

3- TIERRA

2- FUEGO-Sedación

1- MADERA

37- LUO 5- LUO

58- V – LUO

39- V

7- METAL-Tonificación

3- TIERRA

2- FUEGO

4- LUO

1- MADERASedación

Page 25: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

49“TOQUE PARA LA SALUD”

Esquemasde los recorridos,

meridianosbilateraless

Estómago Yang

Bazo-Páncreas Yin

Corazón Yin

Intestino delgado Yang

Vejiga Yang

Riñón YinIntestino grueso Yang

Pulmón Yin

Vesícula biliar Yang

Hígado YinTriple Calentador Yang

Maestro del Corazón Yin

Estómago 7/9 h

Intestinogrueso 5/7 h

Vesícula biliar23/1 h

Triple Calentador21/23 h

Riñón 17/19 h

Maestro del Co-razón 19/21 h

Hígado 1/3 h

Pulmón 3/5 h

2º dedo del pie

Índice

4º dedodel pie

Dedogordo

Pulgar

Dedo gordoext.

Anular

Corazón

Planta del pie

5º dedo

int.5º dedo

ext.

5º dedodel pie

Vejiga 15/17 h

Intestino delgado 13/15 h

Corazón 11/13 h

Bazo/Páncreas 9/11 h

Page 26: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

56 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Puntos de asociacióna un dedo y medio del paciente respecto

a la línea mediaV13 Pulmón

V27 Intestino delgado

V28 Vejiga

V14 Maestro del Corazón

V25 Intestino grueso

V23 Riñones

V22 Triple Calentador

V15 Corazón

V20 Bazo

V21 Estómago

V16 Gobernador

V18 Hígado

V19 Vesícula biliar

Page 27: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

57ATLAS

En las páginas siguientes se reagrupan las informaciones necesarias paraefectuar una equilibración energética siguiendo las explicaciones de los capítulosanteriores.

Para cada meridiano están indicados:

1. Su recorrido2. Los músculos que le corresponden

– un músculo principal con la mención: P– uno o varios músculos adicionales con la mención: Ad– uno o varios músculos accesorios con la mención: Acc

La utilidad de los músculos adicionales y accesorios aparece al mismo tiempo que las adquisicionesde los niveles avanzados. Se seleccionan antes de ser testados por el sistema de 5 elementos (comolas emociones).

3. Puntos de corrección

– neurolinfáticos: • parte anterior del cuerpo• parte posterior del cuerpo

– neurovasculares– puntos de digitopuntura

4. Las afirmaciones positivas del protocolo“Estrés sin distrés”

5. Los alimentos aconsejados para su refuerzo

ATLAS

Page 28: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

59ATLAS

Puntos de correcciónPuntos neurovasculares

Nº 11 - En las eminencias frontales.Nº 4 - En la fontanela anterior.

Puntos neurolinfáticos

AnterioresLínea axilar, transversalmente al

tendón del pectoral mayor.

PosterioresHueco posterior y hacia dentro en

la inserción occipital del trapecio.

SUPRAESPINOSO – P

TestEl paciente está tumbado, con los brazos ligeramente

separados del cuerpo unos 20°. La presión se ejerce a niveldel codo (para evitar la intervención del tríceps), hacia laaducción. La otra mano del terapeuta mantiene uncontraapoyo en el hombro opuesto.

InserciónNace en la fosa

supraespinosa, en la caraposterior del omóplato.Da un tendón que pasapor debajo del arcoformado por el acromion,la apófisis coracoides y elligamento acromio-coracoideo. Acaba en elextremo del troquíter(tubérculo mayor).

AcciónRealiza la abducción

del brazo en los primeros20° y permite aldeltoides tomar el relevode este movimiento.Ejerce una funciónestática de la articulaciónescapulohumeral en laabducción.

VC

VC

Page 29: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

73ATLAS

Puntos de corrección

Puntos neurovasculares

Nº 8 - Sobre la ramatemporomaxilar por delante de laoreja.

Puntos neurolinfáticos

AnterioresSegundo y 4o espacios

intercostales, sobre el borde delesternón.

PosterioresEntre D5/D6, a un dedo a ambos

lados de la línea media.

PRONADOR CUADRADO - Acc

TestEl paciente está sentado, con el codo completamente

flexionado y la mano en máxima pronación, y debe mantenerla posición frente a la presión del terapeuta en el sentido dela supinación.

La foto de la derecha muestra la posición que se debealcanzar con el test, pero que no se conseguirá si hay unbloqueo.

InserciónSituado en el cuarto

inferior del antebrazo, vade la cara anterior delcúbito a la cara posteriordel radio.

AcciónPronador directo. Gira

la palma de la manohacia abajo. Estabiliza laarticulación radiocubitalinferior.

E

Page 30: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

106 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Puntosconectores

Primeros9MC – 2 mm hacia fuera y arriba

del ángulo ungueal externo deldedo medio.

1 H – 2 mm hacia atrás y afueradel ángulo ungueal externo deldedo gordo.

Segundos3MC – En el pliegue del codo,

contra el borde interno del tendóndel bíceps.

10R – Parte posterointerna delhueco poplíteo, en el pliegue deflexión, contra el borde interno deltendón del semimembranoso.

Primeros7MC – Cara anterior, centro del

pliegue de la muñeca.3BP – En el borde interno del

cuello del primer metatarsiano.

Segundos3MC – En el pliegue del codo,

contra el borde interno del tendóndel bíceps.

10R – Parte posterointerna delhueco poplíteo, en el pliegue deflexión, contra el borde interno deltendón del semimembranoso.

RecorridoMeridiano Yin. Empieza a un

dedo de distancia por fuera delpezón en el 4o espacio intercostal,sube hacia la axila y desciende portoda la cara interna del brazo hastael codo. Continúa por el antebrazoentre los tendones del palmarmayor y menor, hasta la palma dela mano, para dirigirseseguidamente hacia el dedo medioen cuyo extremo termina.

Afirmaciones positivasPara utilizar en el protocolo Estréssin distrés.

Renuncio al pasado.Soy generoso.Estoy relajado.Soy gentil y comprensivo.Soy responsable de mis actos y de mispensamientos.Acepto mi sexualidad.Respeto el deseo o el “no deseo” delotro.

NutriciónVitamina E:germen de

trigo, guisantes,lechuga,alcachofas, carnede buey.

MERIDIANO MAESTRO DEL CORAZÓNYin: 19-21 hMúsculo glúteo medio Tonificación

Sedación

Primeros

Primeros

Segundos

Segundos

3BP

7MC

10R

3MC

9MC

10R

1H

Inicio

3MC

Page 31: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

118 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Puntos de corrección

Puntos neurovasculares

Nº 13 – Por delante del pterión(punto de confluencia del occipital, elparietal y el temporal).

Nº 10 – En el ángulo de laeminencia parietal, en la vertical de laoreja.

Puntos neurolinfáticos

AnterioresCuarto espacio intercostal, por

detrás de los pezones.

PosterioresBilateralmente, en la punta de los

omóplatos, a nivel del 8o espaciointercostal.

ADUCTOR DEL DEDO GORDO – Acc

TestSituar el dedo en aducción y presionar hacia la abducción.Nota: en este caso, el término “aducción” se refiere al eje

del cuerpo y no al eje del pie.

InserciónNace de la

tuberosidad interna dela cara inferior delcalcáneo; se dirige haciadelante y adentro paraacabar en la parteexterna de la primerafalange.

AcciónRealiza la aducción

del dedo gordo;participa en la flexiónplantar de la primerafalange sobre el 1er

metatarsiano; sostiene elarco plantar interno ycorrige el hallux valgus.

Page 32: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

127ATLAS

HAGA SUS TESTSY apunte aquí los resultados:

Un –– delante del meridiano en el que al menos un músculo haya resultado débilUn + delante del meridiano cuyo punto de alarma haya debilitado el MI

NOMBRE DEL PACIENTE:

NOMBRE DEL PACIENTE:

NOMBRE DEL PACIENTE:TC

BP

VR

R

VVB E

R P

V

C

P

E

CID

ID TC

MC

H BP

IG

MC

TR

IG

H

BP

VR

R

VVB E

R P

V

C

P

E

CID

ID TC

MC

H BP

IG

MC

TR

IG

H

BP

VR

R

VVB E

R P

V

C

P

E

CID

ID TC

MC

H BP

IG

MC

TR

IG

H

Page 33: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

128 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Puntosconectores

Primeros43VB – Pie, en la base del 4o dedo

del lado externo.66V – Borde externo del 5o dedo,

sobre la 1ª falange, cerca de laarticulación con la 2ª falange.

Segundos44VB – Pie, cerca y ligeramente

hacia fuera del ángulo unguealexterno del 4o dedo.

1IG – Cara dorsal del índice, 2 mmpor encima y hacia fuera del ánguloungueal externo.

Primeros38VB – Siete traveses de dedo

por encima del extremo inferior delmaléolo externo.

5ID – En el hueco, en la interlíneaentre el piramidal y el pisiforme.

Segundos44VB – Pie, cerca y ligeramente

hacia fuera del ángulo unguealexterno del 4o dedo.

1IG – Cara dorsal del índice, 2 mmpor encima y hacia fuera del ánguloungueal externo.

RecorridoMeridiano Yang.

Empieza por detrás delojo, recorre la caraexterna del cráneo,desciende sobre eltrapecio, recorre el flancoy desciende a lo largo dela cara externa del musloy de la pierna; sigue por lacara dorsal del pie cercadel borde externo paraacabar por detrás delángulo externo de la uñadel 4o dedo, en el punto44VB.

Afirmaciones positivasPara utilizar en el protocolo Estréssin distrés.

Irradio amor.Soy amor en acción.Irradio perdón.Elijo la verdad.Estoy seguro de mis decisiones.Soy consciente de mi valor.Soy libre en mis elecciones.Soy creativo.Mi dignidad es íntegra.

NutriciónVitamina A: albaricoques

secos, pimienta de Cayena,berro, perifollo, col verde,frutos del escaramujo, hígado,zanahorias, perejil, acelgas,espinacas, mantequilla, yemade huevo.

Vitamina C: pimienta verde,aceite de hígado de bacalao,frutas del escaramujo, mirtilla,limón, fresas, granos depaprika, perejil, kiwi, col,verduras de hojas verdes.

MERIDIANO VESÍCULA BILIARYang: 23-1 h Músculo deltoides

Tonificación

Sedación

Primeros

Primeros

Segundos

Segundos

66V1IG

44VB

5ID

1IG

43VB

44VB

38VB

Inicio

Page 34: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

129ATLAS

Puntos de corrección

Puntos neurovasculares

Nº 4 – En la fontanela anterior.Nº 11 – En las eminencias frontales.

Puntos neurolinfáticos

AnterioresTercero y 4o espacios intercostales,

cerca del borde esternal.

PosterioresEntre D3/D4 y D4/D5, a un dedo

de la línea media.

HAZ ANTERIORDEL DELTOIDES – P

TestDe pie o tumbado en decúbito supino, el paciente

mantiene sus brazos en elevación anterior a 30º, mientras elterapeuta presiona por encima de la muñeca hacia abajo yhacia atrás.

InserciónNace en el tercio

externo del bordeanterior de la clavícula yconverge con los hacesmedios y posteriores,para acabar en la caraexterna del húmero en launión de sus 2/3inferiores y del terciosuperior en la V deldeltoides.

AcciónRealiza la antepulsión

del brazo con uncomponente de rotacióninterna.

VB

Page 35: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

150 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

RESUMEN DE LOS 42 TESTS PRINCIPALES Y ADICIONALES

SUPRAESPINOSOVASOCONCEPCIÓN59

PERONEOSVEJIGA93

TIBIAL ANTERIORVEJIGA95

TRAPECIOCERVICALRIÑÓN102

PSOASRIÑÓN101

SACROESPINOSOSVEJIGA94

TIBIAL POSTERIORVEJIGA96

SUBESCAPULARCORAZÓN85

TRAPECIO INFERIORBAZO-PÁNCREAS78

OPONENTEDEL PULGARBAZO-PÁNCREAS79

DORSALANCHOBAZO-PÁNCREAS77

ESTERNOCLEIDO-MASTOIDEOESTÓMAGO69

BRAQUIO-RRADIALESTÓMAGO70

ELEVADOR DELA ESCÁPULAESTÓMAGO68

REDONDO MAYORVASOGOBERNADOR63

PECTORALMAYOR(PORCIÓNCLAVICULAR)ESTÓMAGO67

TRAPECIO MEDIOBAZO-PÁNCREAS78

ESTERNOCLEIDO-MASTOIDEOESTÓMAGO69

TRÍCEPSBRAQUIALBAZO-PÁNCREAS80

CUÁDRICEPSINTESTINODELGADO89

ABDOMINALESINTESTINODELGADO9091

Page 36: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

152 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

RESUMEN DE LOS 31 TESTS ACCESORIOS

Vaso ConcepciónAductor del pulgarPág. 60

EstómagoBíceps braquial

Pág. 72

Vaso GobernadorRecto anterior de la

cabezaPág. 64

EstómagoPronadorredondoPág. 74

EstómagoPronadorcuadradoPág. 73

EstómagoPectoral menorPág. 71

Bazo-PáncreasExtensor común de los dedos

Pág. 81

Bazo-PáncreasLumbricales de la mano

Pág. 83

Bazo-PáncreasAbductor del dedogordoPág. 82

EstómagoSupinadorcortoPag. 75

CorazónSubclavio

Pág. 86

Page 37: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

155

RECORRIDOS DELOS MERIDIANOS

Page 38: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

156 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

VASO

GO

BE

RN

AD

OR

1234589101112141516171819

2522 23 24 26 27

15 14 13 11 10 6 5 4 3 2171820222324 161921 9 8 712

13 7 6

VASO

CO

NC

EP

CIÓ

N

20

Page 39: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

LOS 14 TESTS PRINCIPALES EN POSICIÓN DE BIPEDESTACIÓN

Vaso concepciónSupraespinosoage 64

Bazo-PáncreasDorsal ancho

CorazónSubescapular

Vaso GobernadorRedondo mayor

EstómagoPectoral mayor

RiñónPsoas

Maestro CorazónGlúteo medio

VejigaPeroneo

PulmónSerrato anterior

Triple CalentadorRedondo menor

Intestino delgadoCuádriceps

Vesícula biliarDeltoides anterior

HígadoPectoral mayor (porción esternal)

Intestino gruesoTensor de la fascia lata

168 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Page 40: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

169

HIPERTONO X

Page 41: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

HIPERTONO XHemos recogido los elementos de base de este capítulo de la mano de Roger Mastini,

a lo largo de los cursos que imparte en nuestra escuela.Queremos expresarle aquí nuestro profundo agradecimiento no sólo por sus explica-

ciones, sino también por su sentido pedagógico y por el humanismo del que ha hechogala en todo momento la transmisión de sus conocimientos.

170 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

HIPERTONO X

“Toque para la salud”, primer objeto de estemanual, tiene como fin el refuerzo sistemático delos músculos para llegar a alcanzar la barrera demovimiento o bloqueo, signo de ausencia de unestrés negativo.

“Hipertono X” persigue el objetivo de corregirel estado hipertónico de los músculos para que és-tos puedan recuperar su facultad de elongación,de aquí la denominación del método.

Estos dos enfoques son, pues, perfectamentecomplementarios y permiten obtener en cada ca-so el máximo de las potencialidades físicas. Estasfacultades repercutirán en el conjunto del indivi-duo, por lo que estos métodos pueden ser practi-cados sin restricción con el objetivo de alcanzar laplenitud global del individuo.

En “Toque para la salud” el test muscular se uti-liza para examinar un sistema energético a travésde la reacción de un músculo, cualquiera que seasu estado de flexibilidad.

En “Hipertono X” verificamos la posible utilidadde corregir el estado hipertónico de un músculo.

En “Toque para la salud” colocamos el músculoen su posición más corta, es decir, aproximando almáximo su origen y su inserción y buscando la to-nificación de este músculo. En “Hipertono X” co-locamos el músculo evaluado en su posición deextensión máxima y buscamos su relajación.

Este método ha sido creado y desarrollado porFrank Mahony †, quien por padecer de dolor en laregión dorsal se interesó por la acupuntura y mástarde por el “Toque para la salud”, disciplina de laque rápidamente llegó a ser instructor. Empezóaplicando el concepto en niños con dificultades delectura. Asociado más tarde con P. Dennison, fun-dador de la educinesiología, tuvo la idea de añadiruna técnica quiropráctica basada en las interrela-ciones entre el líquido cefalorraquídeo (LCR), loshuesos del cráneo y la columna vertebral. Puesto

que esta técnica estaba reservada a los médicosquiroprácticos, no tenía permitido realizar manipu-laciones óseas, lo que hizo que se dirigiera máshacia un trabajo sobre los músculos en relacióncon la pelvis y el occipital, intentando facilitar sumovilidad y su relajación más que su fortalecimien-to, y corregir lo que obstaculiza o traba el movi-miento.

Su primera idea fue la de hacer rodamientos so-bre el sacro con el objetivo de liberar y de estimu-lar la circulación del LCR. Pudo constatar que estesimple ejercicio corregía inmediatamente ciertosdesequilibrios y reforzaba al mismo tiempo otrascorrecciones. En 1983 comenzó a aplicar su méto-do en el ámbito deportivo con equipos olímpicos.Obtuvo mejoras notables tanto respecto al rendi-miento, como a la recuperación de lesiones en losdeportistas: saltadores, tenistas, maratonianos, etc.

A partir de 1984, Frank Mahony enseñó sus téc-nicas en Estados Unidos y en una decena de paí-ses más.

DEFINICIÓN

El término hipertónico significa: “músculos (otejidos)” que resisten demasiado a la extensión.En “Hipertono X”, consideramos que la hipertoníade un músculo es el resultado de la sobreprotec-ción y se caracterizada por: dolor y/o debilidad yrestricción de amplitud siempre presente.

Los efectos del estado hipertónico

Un músculo hipertónico que no desarrolle suamplitud máxima no puede generar toda su fuer-za. El cuerpo debe recurrir a otros músculos paracompensar esta debilidad, lo que requiere un ma-yor consumo energético y perjudica la sincroniza-ción necesaria para la armonía general del cuerpo.Los músculos de refuerzo, mal adaptados, se fati-gan de forma anormal y también adoptan un esta-do de sobreprotección. El cuerpo busca compen-

Page 42: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

cocorporal. Recordemos que es el único músculoque depende simultáneamente del sistema nerviosovoluntario y del sistema neurovegetativo.

El músculo clave de la respiración está directa-mente implicado en las emociones. Conecta laparte superior del cuerpo con la parte inferior, yestá localizado cerca de todos los órganos impor-tantes del cuerpo, a excepción del cerebro. Estoexplica, indudablemente, que diferentes terapiasutilicen la respiración profunda.

La corrección de los músculos primarios puedeafinarse mediante la corrección de los músculossecundarios. Este tipo de sesión completa da re-sultados muy satisfactorios. Los dos enfoques “To-que para la salud” e “Hipertono X” practicadoscomplementariamente nos permiten conseguirequilibraciones posturales en ocho de cada 10 ca-sos.

Nota. Los desequilibrios debidos a un trastornoneurológico no entran dentro de estas cifras.

Test de preparación para la corrección

- Utilizar un músculo indicador.- Cualquier músculo claro que haya pasado los

pretests puede servirnos de músculo indicador.Normalmente se utiliza el deltoides medio o eldeltoides anterior.

- Colocar el músculo que se va a testar en posiciónde extensión máxima sin provocar molestias nidolor.

- Testar el músculo indicador, y si da una respuestadébil, el músculo evaluado es hipertónico.

174 MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA

Test isquiotibial Test flexor del dedo gordo

Test iliocostal Test glúteo mayor

Test diafragma

Page 43: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

177

• ¿CÓMO ESTAMOS PROGRAMADOS?• Nociones de la fisiología del cerebro• Área de integración común (AIC)• Fusión de los elementos de un estrés• Área del pensamiento asociativo consciente (APAC)

• APLICACIONES• Contacto frontal• Contacto frontooccipital• Rotación de los ojos• Percusión en los temporales• Regresión terapéutica

• LA RUEDA DE LAS EMOCIONES• Condiciones necesarias• Protocolo de corrección• Ejemplo• Observaciones

• ESTRÉS SIN DISTRÉS• Los diferentes niveles de estrés• Protocolo de corrección• Afirmaciones positivas

• EL BARÓMETRO RELACIONAL• Búsqueda de la emoción• Utilización de la palabra encontrada y sus homólogas• Aplicación

• PROTOCOLO DE “TOQUE PARA LA SALUD”

CINESIOLOGÍAGENERAL

Page 44: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

183CINESIOLOGÍA GENERAL

CONTACTO FRONTALEl contacto frontal conduce la sangre y la ener-

gía hacia la parte anterior del cerebro, especial-mente al nivel del área del pensamiento asociativoconsciente (APAC).

Esto tiene como efecto inmediato:

• la disociación de los efectos y las causas del es-trés actual,

• la desactivación de los mecanismos emocionalesque mantienen a la persona en la sensación deencontrarse frente a un obstáculo insuperable,

• la consideración de nuevas opciones y alternati-vas que le abran nuevos horizontes.

La repetición de esta maniobra en una personaemotiva se considera que tiene como efecto se-cundario el distanciarla de las emociones con lasque ya no se identifica. Este resultado facilita a cor-to plazo la mejora de la salud y afecta a medio pla-zo su evolución individual.

Práctica:

1. Situarse a la derecha de la persona.2. Pedirle que suspire varias veces.3. Colocar la mano derecha en la frente.4. No presionar: simplemente mantener el contac-

to unos minutos, durante los cuales ella centrasu atención en el contacto de la mano puesta enla frente.

5. Si procede, la persona repite en voz baja la pala-bra del test de la rueda de las emociones o lafrase encontrada en el barómetro relacional.

Generalmente, un suspiro indica el final de lamaniobra.

CONTACTO FRONTOOCCIPITAL

Para comprender el principio, tomemos la ima-gen del desván abarrotado que representa la AIC.Los objetos heteróclitos que se apiñan allí sonnuestros condicionantes. Cada objeto está impreg-

nado de emociones que lo mantienen en su sitio.Cuando la mano izquierda se sitúa detrás de la ca-beza a la altura de la AIC y la mano derecha sobrela frente a la altura de la APAC, la relación se esta-blece entre el centro de las emociones y la APAC,que ejerce el efecto de enfriamiento y distancia-miento de las emociones.

En otras palabras: el proyector se enciende eilumina en este desván los “objetos viejos”, causasdel problema tratado. La persona puede compren-der las relaciones de causa-efecto entre los ele-mentos de su infancia que resurgen y sus conse-cuencias en su vida de adulto.

En la práctica, la corrección frontooccipital pue-de ser aplicada por el mismo paciente e ir acompa-ñada de la rotación de los ojos, que siguen la tra-yectoria en el espacio de los dedos del cinesiólo-go.

APLICACIONES• Contacto frontal • Contacto frontooccipital • Rotación de los ojos• Percusión en los temporales • Regresión terapéutica

Page 45: MANUAL PRÁCTICO DE CINESIOLOGÍA · Un test muscular de calidad es un elemento de base indispensable. Entrénese para testar con un pesacartas Apóyese con la yema de los dedos o

203

Jean-Claude Guyard, cinesiterapeuta/cinesiólogo, cofundador de la Federación de Escuelas de Cine-siología (FEDEK), cofundador de la Federación Francesa de Cinesiología Especializada (FFKS), fundadorcon Rabia Guyard de la Escuela de Cinesiología y Métodos Asociados, y estudiante apasionado de la rela-ción existente entre cuerpo y espíritu, utiliza su polivalencia para integrar técnicas inéditas de gestiónenergética en su enseñanza de la cinesiología.

Del mismo autor: Kinésiologie Relationelle. Ed. Guy TrédanielAura-Kinésiologie. Ed. Guy Trédaniel

AGRADECIMIENTOS DEL AUTORA Rabia, mi esposa, con quien he concebido y realizado este libro. Durante los años de vida comparti-

da en un amor infinito, su presencia dulce y profundamente fiel ha transformado los momentos de fatigaen un trampolín, y mis dificultades exteriores, en fuente de diversión.

Por sincero que sea, mi agradecimiento y mi reconocimiento son mínimos comparados con lo que ellame da.

Que su resplandor continúe iluminando nuestra unión.

A Aurélia, nuestra hija, que ha aceptado posar como modelo en las pruebas musculares, con todonuestro Amor.

Dirijo mi más sincero agradecimiento a los fundadores del método, citados en el apartado de historia.Quiero expresar de forma especial mis sentimientos de gratitud y de admiración al Dr. John THIE, au-

tor de Touch for Health, mundialmente conocido por la mayoría de pacientes y profesionales, que dispo-nen así de un método eficaz y apasionante. Gracias a él se ha producido la divulgación de una gran canti-dad de conocimientos fuera del marco profesional clásico, desarrollándolos en todo el mundo dentro delámbito de las ciencias humanas. El agradecimiento del equipo va dirigido también a Frank Mahony † porsu importante aportación con el Hipertono X.

Esta cuarta edición del manual es el resultado de un trabajo de equipo de los alumnos actuales y anti-guos del EKMA. Desde aquí expreso a cada uno de ellos mis sentimientos de afecto y gratitud no sola-mente por el trabajo aportado sin límites, sino también por la amistad demostrada en cada momento, queha hecho que la realización del Manual práctico de cinesiología acabara siendo una experiencia inolvida-ble.

Un agradecimiento especial para:Anne-Marie Charon, cinesióloga y profesora, que se ha hecho cargo de responsabilidades tan impor-

tantes como recopilar información, coordinar los diversos trabajos a realizar y controlar las correccionesdurante todo el proceso de elaboración.

Nicole Deblois, Veronique Giffard, Michèle Groggia, Sylvie Boitard-Carré, Marie-Jo Sauner y todo elequipo docente del EKMA, por sus críticas y correcciones.

Fotografías de los tests: Patrick Jouvion, Cinesiólogo-cinesiterapeuta, y Anne-Marie Charon.Modelos: Aurélia Guyard, Othmane y Neïla Benzaïr.

EL AUTOR