12
CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR” Creada con la R.D. N°1669-DREP Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

Manual de Windows 7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

Page 2: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

Page 3: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

Page 4: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

CONCEPTOS GENERALES

CIENCIA: Sistema constituido por el estudio metódico de los procesos de

desarrollo cambio y transformación de todo lo existente y un conjunto ordenado de

conocimientos. Estos se utilizan para organizar experiencias y crear nuevos

conocimientos los cuales se confirman de manera objetiva con hechos de la

realidad.

SISTEMA: Es un conjunto de partes integradas, que tiene el propósito común de

lograr algún objetivo o que cumplen una función determinada.

DATO: Valor cualitativo o cuantitativo que caracteriza a una magnitud. Podríamos

decir que es la materia prima de la información.

INFORMACION: Es un conjunto de datos sistematizados que permiten saber o

ampliar lo que se conoce sobre un tema determinado.

TECNOLOGIA: El término proviene de dos palabras griegas: Tecné, que significa

arte u oficio, y Logos, que significa conocimiento o estudio.

Es el procesamiento que permite a los seres humanos diseñar herramientas,

máquinas y sistemas que permitan controlar su ambiente material y comprenderlo

mejor. Las necesidades de la técnica determinan el desarrollo de la ciencia.

COMPUTADORA: Es una maquina electrónica capaz de aceptar datos de

diversas formas (texto, video, sonido, temperatura, etc.) para procesarlos como

información a gran velocidad.

Una computadora está formada por dos componentes con el mismo nivel de

importancia: el equipo físico (hardware) y los conjuntos de instrucciones con los

que funciona (software).

El desarrollo de las computadoras se da en dos aspectos:

Page 5: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

Por sus características constructivas (circuitos, arquitectura

global del sistema, tecnología electrónica).

or los programas básicos con los que opera, es decir, como se

entabla comunicación con ella (lenguajes, sistema operativo,

interfaces).

COMPUTACION: La palabra cómputo se deriva del latín compútus que significa

cálculo el cual proviene del latín calculus (piedra o guijarro), debido a que en la

antigüedad se utilizaban pequeñas piedras para realizar cuentas.

En la actualidad la computación se entiende como el estudio del computador y los

procesos que desarrolla tanto al operar información como en su estructura

electrónica.

INFORMÁTICA: Es la ciencia que se encarga del tratamiento de la información en

forma automatizada. La informática ha cambiado y sigue cambiando diversos

aspectos de la sociedad en que vivimos. En muchos casos creando dependencia y

aislamiento, pero en otros, cuando es usada con medida, llevando a cabo muchas

tareas útiles.

El uso de la computadora personal (pc) en la informática ha contribuido a dichas

cambios, sin embargo, no deja de ser solamente una herramienta y por tanto

puede ser útil como tal.

PROCESAMIENTO AUTOMATIZADO DE DATOS

El procesamiento automatizado de datos (PAD)Esta computas por cuatro etapas

fundamentales:

Page 6: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

Entrada (Input)

Es la fase inicial de PAD y esta referida al ingreso de datos al computador por

medio de dispositivos o medio de entrada (teclado, mouse, scanner, etc.).

Proceso (Process)

Fase correspondiente al manejo y manipulación de la información previamente

ingresada (Microprocesador, circuitos integrados, bus de datos, etc.).

Almacenamiento (Storage)

Fase intermedia mediante la cual los datos se guardan en algún dispositivo de

almacenamiento para su posterior recuperación o procesamiento (Disco duro,

memoria flash, etc.).

Salida (Output)

Fase de representación final de los datos transformados también llamados

resultados para lo que puede utilizar dispositivos como: monitor, Impresora, Etc.).

C.P.U( Unidad Central de Procesos). La unidad centrak de proceso controla y

supervisa todos los componentes del computador y realiza las operaciones

Page 7: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

aritméticas y lógicas que se requieren en el proceso, el C.P.U de los

componentes.

Unidad de Memoria Interna o Principal. Es una área de

almacenamiento interno que puede ser borrada, es decir su contenido

puede ser cambiado en cualquier momento. La memoria se usa

principalmente como área de almacenamiento mientras se está

ejecutando un programa. Los datos se guardan en memoria solo mientras

están siendo procesadas, es necesario aclarar que únicamente se

encuentran almacenada en memoria del programa que está ejecutando,

para otro programa hay que copiar en memoria, reemplazando al que

hubiese anteriormente.

El tamaño de memoria de un computador es importante porque

condiciona el tamaño y la complejidad del programa que puede ser

ejecutado por el mismo.

Unidad Aritmética Lógica. Es la parte del .C.P.U que contiene los

circuitos electrónicos que necesitan los cálculos necesarios y toman las

decisiones lógicas ordenadas por las instrucciones del computador. Este

almacenamiento temporal es realizado dentro de los componentes de

unidad aritmética y lógica llamadas registros, acumulados, etc.

Memorias: La memoria principal de los microprocesadores está dividida

de dos unidades de almacenamiento de información: La RAM y la

memoria ROM.

La memoria RAM (Random Access Memory – Memoria de Accesos

Aleatorio). Se suele llamar también memoria de lectura y escritura, ya que

en ella se puede leer o escribir información indispensable, una de las

características de la memoria RAM es su volatibilidad, la falta de

alimentación eléctrica hace desaparecer toda información que tuviera

almacenada en ella.

Page 8: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

La memoria ROM (Read Only Memory - Memoria de sólo Lectura). Es

un tipo de memoria pre-programada de forma que los programas

grabados en ella por la fabricante pueden ser utilizados pero no

modificados, en algunos casos estos podrían sufrir variaciones, pero con

la utilización de un equipo especial.

Las memorias de estos tipos no son volátiles como la memoria RAM,

dado que su contenido es fijo y no puede reprogramarse, entre otros tipos

de memoria ROM tenemos memoria PROM, memoria EPROM, memoria

EAPROM.

Memorias Auxiliares.- Las unidades de discos son los periféricos de

almacenamiento más utilizados, sobre todo en las microcomputadora,

mediante estos, los datos pueden ser almacenados y leídos cuando se

precisó. Al hablar de discos hay que hacer una primera clasificación:

o Los discos duros o Hard Disk.

o Los discos flexibles o Floppy Disk.

o Las unidades de CD.

HARDWARE:

Se refiere a la parte física de la computadora (HARD significa “duro”), es decir, al

conjunto de partes y piezas que se ensamblen para conformar lo que las personas

llaman computadoras y demás dispositivos.

Existe la siguiente clasificación para los Tipos de Hardware:

De entrada: Son los que permiten que el usuario ingrese información desde el

exterior.

Estos son: teclado, Ratón, escáner, estabilizadores, Micrófono, cámara, diskette,

etc.

Page 9: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

De salida: Son los que muestran al usuario el resultado de las operaciones

realizadas por el PC.

En este grupo se encuentran: Monitor, Impresora, Plotter, etc.

De entrada/salida: Son los dispositivos que pueden aportar simultáneamente

información exterior al PC y al usuario, muchos de ellos se utilizan para

almacenamiento y recuperación de datos.

Aquí se encuentran: Modem (Modulador/Demodulador), ZIP, CD-ROM, DVD-

ROM, HD-DVD, Blu-Ray Disc, Memorias flash USB, Disco duro externo, Memorias

de pequeño tamaño (SD, Compact Flash I & II, Smart Card, MMC.

SOFTWARE:

Page 10: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

SOFT significa “blando”. Software es el conjunto de programas que controlan la

computadora y la forma en la que ella trabaja. El componente de software

fundamental que se encuentra a disposición del usuario es el sistema operativo.

SISTEMA OPERATIVO

Un sistema operativo es un programa que actúa como intermediario entre el

usuario y el hardware de un computador ofreciendo un entorno en el cual el

usuario puede realizar diversas tareas.

Un sistema Operativo (SO) es en sí mismo un programa muy especial, quizá el

más importante en una computadora. El SO hace permite funcionar a la

computadora y hace que reconozca a la Unidad Central de Proceso (CPU), la

memoria, el teclado, el sistema de video y las unidades de disco. Además,

proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora

y sirve de plataforma a partir de la cual funcionen los programas de aplicación. Los

objetivos principales de un sistema operativo son lograr que las tareas en el

computador se efectúen de manera cómoda y simplificada, y que el hardware del

computador se emplee de manera eficiente.

Cuando enciendes una computadora, lo primero que esta hace es llevar a cabo un

autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido y conocido como POST

(Power On Self Test).

Durante el POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su

sistema de video y cualquier otro dispositivo conectado a ella. lo siguiente que la

computadora hace es buscar un so para inicializar. a esta inicialización de la carga

del sistema en la memoria se le llama arranque (boot).

Page 11: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

HISTORIA DEL SISTEMA OPERATIVO

FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO: El sistema operativo tiene tres

grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la

Page 12: Manual de Windows 7

CENTRO DE EDUCACION TECNICO PRODUCTIVO “CREAR”

Creada con la R.D. N°1669-DREP

Lic. Andres Ccari Mamani Docente de Computación e Informática

memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse; organiza

los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles,

discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de

hardware y la perdida de datos.

En la actualidad existen gran variedad de Sistemas Operativos como pueden ser

DOS, Windows 98, Windows XP, Windows XP, Windows NT, Linux, OS/2,

AS/400, etc.

En este manual trabajaremos con el Sistema Operativo: Windows XP.

PROGRAMAS DE APLICACIÓN O APLICATIVOS: Son utilizados para tareas

específicas, tales como hacer documentos, cálculos matemáticos, retoque

fotográfico, etc.