40
C/ Lincoln, 23-25 08006 Barcelona Tel. +34 933 968 833 Fax +34 933 686 526 www.sclick.es by: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER REF: 052900/207500 Versión: 1.0

MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

MANUAL DE PROGRAMACIOacuteN

HOME SERVER FACILITY SERVER

REF 052900207500

Versioacuten 10

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

1

Contenido

1- Introduccioacuten al Home Server 2

2- Puesta en marcha e instalacioacuten del Home Server 3

22- Descripcioacuten del dispositivo 3

23- Conexioacuten del Home Server al bus KNX 4

24- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica 4

3- Expert software 6

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto 7

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto 17

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232 17

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server 19

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP 20

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232 21

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte 23

7- Quadclient 28

71- Estructura del QuadClient 29

72- Configuracioacuten inical del QuadClient 30

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient 32

74- Antildeadir funciones 34

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten 37

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

2

1- Introduccioacuten al Home Server

El Gira Home Server es el ordenador de a bordo para la vivienda domoacutetica Como interfaz situada

entre la instalacioacuten eleacutectrica e informaacutetica de la vivienda controla todos los componentes del

sistema que se encuentran conectados entre siacute a traveacutes del sistema KNX y ofrece la posibilidad de

integrar en el control domeacutestico otras tecnologiacuteas como equipos de intercomunicacioacuten caacutemaras o

sistemas de audio Gracias a la conexioacuten a Internet es posible acceder a todas las funciones de

forma coacutemoda a traveacutes de diferentes dispositivos de control en casa y fuera de ella

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

3

2- Puesta en marcha e instalacioacuten del Home Server

Para la puesta en marcha del Home Server hay dos tareas principales a realizar

- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica al bus KNX y al suministro de corriente

- Crear un proyecto de configuracioacuten del Home Server y comprobar la correcta conexioacuten

22- Descripcioacuten del dispositivo

El LED situado en la parte frontal del dispositivo permanece iluminado siempre que el dispositivo se

encuentre encendido

El Home Server no dispone botoacuten reset para reiniciar el dispositivo seraacute necesario desconectar el

dispositivo

Al reiniciar el Home Server el dispositivo emitiraacute un pitido inicial que indica que se estaacute cargando

el Kernel de Linux con el que trabaja Posteriormente el Home Server emitiraacute tres tonos esto

indica que el dispositivo estaacute listo para trabajar Hay que tener en cuenta que el tiempo

transcurrido entre el primer pitido y los tres finales dependeraacute del tamantildeo del proyecto con el que

esteacute operando el Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

4

- 1 Puerto RS232 para programacioacuten del Home Server

- 2 Conexioacuten RJ45

- 3 Puertos USB para la conexioacuten del Home Server al bus mediante un interface USBKNX

(ref108000) o para la conexioacuten del adaptador ISDN

- 4 Suministro de tensioacuten 230V e interruptor ONOFF

23- Conexioacuten del Home Server al bus KNX

El Home Server se puede conectar al bus KNX mediante los siguientes dispositivos

ndash Interfaz de datos RS232 (ref 0558XX)

ndash IP Router (ref 216700)

ndash Interfaz USB carril DIN (ref 108000)

ndash Interfaz USB empotrada (ref 107000)

Ademaacutes podremos usar el Home Server como un servidor iETS para la programacioacuten del software

ETS

24- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica

Para incluir al Home Server como un elemento maacutes dentro de nuestra red informaacutetica deberemos

conectarlo mediante un cable de red a la conexioacuten RJ45 del dispositivo a un switch o router de la

instalacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

5

El Home Server en el estado de faacutebrica viene con un proyecto programado con una direccioacuten IP

una maacutescara de red y usuario

- Direccioacuten IP 192168011

- Maacutescara de red 255000

- Usuario admin

- Password admin

Con estos datos podremos acceder a programar el Home Server y crear nuestro proyecto con

nuestra IP maacutescara y usuarios que deseemos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

6

3- Expert software

La programacioacuten del Home Server no se realiza des del propio dispositivo necesitaremos un PC con

sistema operativo Windows donde instalar el software Experte y una vez creado el proyecto

transferirlo al Home Server mediante IP o RS232

Para la programacioacuten del Home Server necesitaremos descargar de la web de Gira (wwwgiracom)

el software Expert La descarga del software se encuentra en la paacutegina principal ldquoservicerdquo

rdquodownloadrdquo ldquosoftwarerdquo ldquoHome Serverrdquo

Tambieacuten accesible mediante el siguiente link

httpwww4giracomenservicedownloaddownloadhtmlid=1043

El archivo tiene el siguiente nombre ldquo HomeServer 4FacilityServer - Software version 401rdquo Se

recomienda descargar la versioacuten maacutes reciente

Una vez descargado instalar el software Junto con el software se instalaraacuten vario archivos que

utilizaremos maacutes adelante El software lo puedes encontrar accediendo a ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Una vez accedemos al Expert ya podremos crear nuestro proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

7

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto

Una vez tenemos el Home Server conectado al bus KNX a la red informaacutetica y el software Expert

descargado ya podemos proceder a crear nuestro proyecto

El primer paso seraacute crear un proyecto con la IP y puerto que nosotros queramos asignar al Home

Server asiacute como el nombre de usuario y contrasentildea que queramos asignar al administrador Una

vez creado el programa con estos datos transferimos el proyecto al Home Server De esta forma la

configuracioacuten de faacutebrica del Home Server seraacute sobrescrita con la configuracioacuten que nosotros

deseamos

El primer paso seraacute ejecutar el software Expert que lo encontraremos dentro de ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Cuando ejecutemos por primera vez el Expert nos pediraacute el nombre que queremos asignarle a

nuestro proyecto y la ruta doacutende guardar el proyecto

Una vez realizado este paso nos encontramos con la plantalla principal del Expert desde donde

podremos acceder a todas las opciones de configuracioacuten del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 2: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

1

Contenido

1- Introduccioacuten al Home Server 2

2- Puesta en marcha e instalacioacuten del Home Server 3

22- Descripcioacuten del dispositivo 3

23- Conexioacuten del Home Server al bus KNX 4

24- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica 4

3- Expert software 6

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto 7

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto 17

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232 17

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server 19

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP 20

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232 21

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte 23

7- Quadclient 28

71- Estructura del QuadClient 29

72- Configuracioacuten inical del QuadClient 30

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient 32

74- Antildeadir funciones 34

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten 37

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

2

1- Introduccioacuten al Home Server

El Gira Home Server es el ordenador de a bordo para la vivienda domoacutetica Como interfaz situada

entre la instalacioacuten eleacutectrica e informaacutetica de la vivienda controla todos los componentes del

sistema que se encuentran conectados entre siacute a traveacutes del sistema KNX y ofrece la posibilidad de

integrar en el control domeacutestico otras tecnologiacuteas como equipos de intercomunicacioacuten caacutemaras o

sistemas de audio Gracias a la conexioacuten a Internet es posible acceder a todas las funciones de

forma coacutemoda a traveacutes de diferentes dispositivos de control en casa y fuera de ella

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

3

2- Puesta en marcha e instalacioacuten del Home Server

Para la puesta en marcha del Home Server hay dos tareas principales a realizar

- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica al bus KNX y al suministro de corriente

- Crear un proyecto de configuracioacuten del Home Server y comprobar la correcta conexioacuten

22- Descripcioacuten del dispositivo

El LED situado en la parte frontal del dispositivo permanece iluminado siempre que el dispositivo se

encuentre encendido

El Home Server no dispone botoacuten reset para reiniciar el dispositivo seraacute necesario desconectar el

dispositivo

Al reiniciar el Home Server el dispositivo emitiraacute un pitido inicial que indica que se estaacute cargando

el Kernel de Linux con el que trabaja Posteriormente el Home Server emitiraacute tres tonos esto

indica que el dispositivo estaacute listo para trabajar Hay que tener en cuenta que el tiempo

transcurrido entre el primer pitido y los tres finales dependeraacute del tamantildeo del proyecto con el que

esteacute operando el Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

4

- 1 Puerto RS232 para programacioacuten del Home Server

- 2 Conexioacuten RJ45

- 3 Puertos USB para la conexioacuten del Home Server al bus mediante un interface USBKNX

(ref108000) o para la conexioacuten del adaptador ISDN

- 4 Suministro de tensioacuten 230V e interruptor ONOFF

23- Conexioacuten del Home Server al bus KNX

El Home Server se puede conectar al bus KNX mediante los siguientes dispositivos

ndash Interfaz de datos RS232 (ref 0558XX)

ndash IP Router (ref 216700)

ndash Interfaz USB carril DIN (ref 108000)

ndash Interfaz USB empotrada (ref 107000)

Ademaacutes podremos usar el Home Server como un servidor iETS para la programacioacuten del software

ETS

24- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica

Para incluir al Home Server como un elemento maacutes dentro de nuestra red informaacutetica deberemos

conectarlo mediante un cable de red a la conexioacuten RJ45 del dispositivo a un switch o router de la

instalacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

5

El Home Server en el estado de faacutebrica viene con un proyecto programado con una direccioacuten IP

una maacutescara de red y usuario

- Direccioacuten IP 192168011

- Maacutescara de red 255000

- Usuario admin

- Password admin

Con estos datos podremos acceder a programar el Home Server y crear nuestro proyecto con

nuestra IP maacutescara y usuarios que deseemos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

6

3- Expert software

La programacioacuten del Home Server no se realiza des del propio dispositivo necesitaremos un PC con

sistema operativo Windows donde instalar el software Experte y una vez creado el proyecto

transferirlo al Home Server mediante IP o RS232

Para la programacioacuten del Home Server necesitaremos descargar de la web de Gira (wwwgiracom)

el software Expert La descarga del software se encuentra en la paacutegina principal ldquoservicerdquo

rdquodownloadrdquo ldquosoftwarerdquo ldquoHome Serverrdquo

Tambieacuten accesible mediante el siguiente link

httpwww4giracomenservicedownloaddownloadhtmlid=1043

El archivo tiene el siguiente nombre ldquo HomeServer 4FacilityServer - Software version 401rdquo Se

recomienda descargar la versioacuten maacutes reciente

Una vez descargado instalar el software Junto con el software se instalaraacuten vario archivos que

utilizaremos maacutes adelante El software lo puedes encontrar accediendo a ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Una vez accedemos al Expert ya podremos crear nuestro proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

7

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto

Una vez tenemos el Home Server conectado al bus KNX a la red informaacutetica y el software Expert

descargado ya podemos proceder a crear nuestro proyecto

El primer paso seraacute crear un proyecto con la IP y puerto que nosotros queramos asignar al Home

Server asiacute como el nombre de usuario y contrasentildea que queramos asignar al administrador Una

vez creado el programa con estos datos transferimos el proyecto al Home Server De esta forma la

configuracioacuten de faacutebrica del Home Server seraacute sobrescrita con la configuracioacuten que nosotros

deseamos

El primer paso seraacute ejecutar el software Expert que lo encontraremos dentro de ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Cuando ejecutemos por primera vez el Expert nos pediraacute el nombre que queremos asignarle a

nuestro proyecto y la ruta doacutende guardar el proyecto

Una vez realizado este paso nos encontramos con la plantalla principal del Expert desde donde

podremos acceder a todas las opciones de configuracioacuten del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 3: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

2

1- Introduccioacuten al Home Server

El Gira Home Server es el ordenador de a bordo para la vivienda domoacutetica Como interfaz situada

entre la instalacioacuten eleacutectrica e informaacutetica de la vivienda controla todos los componentes del

sistema que se encuentran conectados entre siacute a traveacutes del sistema KNX y ofrece la posibilidad de

integrar en el control domeacutestico otras tecnologiacuteas como equipos de intercomunicacioacuten caacutemaras o

sistemas de audio Gracias a la conexioacuten a Internet es posible acceder a todas las funciones de

forma coacutemoda a traveacutes de diferentes dispositivos de control en casa y fuera de ella

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

3

2- Puesta en marcha e instalacioacuten del Home Server

Para la puesta en marcha del Home Server hay dos tareas principales a realizar

- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica al bus KNX y al suministro de corriente

- Crear un proyecto de configuracioacuten del Home Server y comprobar la correcta conexioacuten

22- Descripcioacuten del dispositivo

El LED situado en la parte frontal del dispositivo permanece iluminado siempre que el dispositivo se

encuentre encendido

El Home Server no dispone botoacuten reset para reiniciar el dispositivo seraacute necesario desconectar el

dispositivo

Al reiniciar el Home Server el dispositivo emitiraacute un pitido inicial que indica que se estaacute cargando

el Kernel de Linux con el que trabaja Posteriormente el Home Server emitiraacute tres tonos esto

indica que el dispositivo estaacute listo para trabajar Hay que tener en cuenta que el tiempo

transcurrido entre el primer pitido y los tres finales dependeraacute del tamantildeo del proyecto con el que

esteacute operando el Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

4

- 1 Puerto RS232 para programacioacuten del Home Server

- 2 Conexioacuten RJ45

- 3 Puertos USB para la conexioacuten del Home Server al bus mediante un interface USBKNX

(ref108000) o para la conexioacuten del adaptador ISDN

- 4 Suministro de tensioacuten 230V e interruptor ONOFF

23- Conexioacuten del Home Server al bus KNX

El Home Server se puede conectar al bus KNX mediante los siguientes dispositivos

ndash Interfaz de datos RS232 (ref 0558XX)

ndash IP Router (ref 216700)

ndash Interfaz USB carril DIN (ref 108000)

ndash Interfaz USB empotrada (ref 107000)

Ademaacutes podremos usar el Home Server como un servidor iETS para la programacioacuten del software

ETS

24- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica

Para incluir al Home Server como un elemento maacutes dentro de nuestra red informaacutetica deberemos

conectarlo mediante un cable de red a la conexioacuten RJ45 del dispositivo a un switch o router de la

instalacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

5

El Home Server en el estado de faacutebrica viene con un proyecto programado con una direccioacuten IP

una maacutescara de red y usuario

- Direccioacuten IP 192168011

- Maacutescara de red 255000

- Usuario admin

- Password admin

Con estos datos podremos acceder a programar el Home Server y crear nuestro proyecto con

nuestra IP maacutescara y usuarios que deseemos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

6

3- Expert software

La programacioacuten del Home Server no se realiza des del propio dispositivo necesitaremos un PC con

sistema operativo Windows donde instalar el software Experte y una vez creado el proyecto

transferirlo al Home Server mediante IP o RS232

Para la programacioacuten del Home Server necesitaremos descargar de la web de Gira (wwwgiracom)

el software Expert La descarga del software se encuentra en la paacutegina principal ldquoservicerdquo

rdquodownloadrdquo ldquosoftwarerdquo ldquoHome Serverrdquo

Tambieacuten accesible mediante el siguiente link

httpwww4giracomenservicedownloaddownloadhtmlid=1043

El archivo tiene el siguiente nombre ldquo HomeServer 4FacilityServer - Software version 401rdquo Se

recomienda descargar la versioacuten maacutes reciente

Una vez descargado instalar el software Junto con el software se instalaraacuten vario archivos que

utilizaremos maacutes adelante El software lo puedes encontrar accediendo a ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Una vez accedemos al Expert ya podremos crear nuestro proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

7

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto

Una vez tenemos el Home Server conectado al bus KNX a la red informaacutetica y el software Expert

descargado ya podemos proceder a crear nuestro proyecto

El primer paso seraacute crear un proyecto con la IP y puerto que nosotros queramos asignar al Home

Server asiacute como el nombre de usuario y contrasentildea que queramos asignar al administrador Una

vez creado el programa con estos datos transferimos el proyecto al Home Server De esta forma la

configuracioacuten de faacutebrica del Home Server seraacute sobrescrita con la configuracioacuten que nosotros

deseamos

El primer paso seraacute ejecutar el software Expert que lo encontraremos dentro de ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Cuando ejecutemos por primera vez el Expert nos pediraacute el nombre que queremos asignarle a

nuestro proyecto y la ruta doacutende guardar el proyecto

Una vez realizado este paso nos encontramos con la plantalla principal del Expert desde donde

podremos acceder a todas las opciones de configuracioacuten del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 4: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

3

2- Puesta en marcha e instalacioacuten del Home Server

Para la puesta en marcha del Home Server hay dos tareas principales a realizar

- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica al bus KNX y al suministro de corriente

- Crear un proyecto de configuracioacuten del Home Server y comprobar la correcta conexioacuten

22- Descripcioacuten del dispositivo

El LED situado en la parte frontal del dispositivo permanece iluminado siempre que el dispositivo se

encuentre encendido

El Home Server no dispone botoacuten reset para reiniciar el dispositivo seraacute necesario desconectar el

dispositivo

Al reiniciar el Home Server el dispositivo emitiraacute un pitido inicial que indica que se estaacute cargando

el Kernel de Linux con el que trabaja Posteriormente el Home Server emitiraacute tres tonos esto

indica que el dispositivo estaacute listo para trabajar Hay que tener en cuenta que el tiempo

transcurrido entre el primer pitido y los tres finales dependeraacute del tamantildeo del proyecto con el que

esteacute operando el Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

4

- 1 Puerto RS232 para programacioacuten del Home Server

- 2 Conexioacuten RJ45

- 3 Puertos USB para la conexioacuten del Home Server al bus mediante un interface USBKNX

(ref108000) o para la conexioacuten del adaptador ISDN

- 4 Suministro de tensioacuten 230V e interruptor ONOFF

23- Conexioacuten del Home Server al bus KNX

El Home Server se puede conectar al bus KNX mediante los siguientes dispositivos

ndash Interfaz de datos RS232 (ref 0558XX)

ndash IP Router (ref 216700)

ndash Interfaz USB carril DIN (ref 108000)

ndash Interfaz USB empotrada (ref 107000)

Ademaacutes podremos usar el Home Server como un servidor iETS para la programacioacuten del software

ETS

24- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica

Para incluir al Home Server como un elemento maacutes dentro de nuestra red informaacutetica deberemos

conectarlo mediante un cable de red a la conexioacuten RJ45 del dispositivo a un switch o router de la

instalacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

5

El Home Server en el estado de faacutebrica viene con un proyecto programado con una direccioacuten IP

una maacutescara de red y usuario

- Direccioacuten IP 192168011

- Maacutescara de red 255000

- Usuario admin

- Password admin

Con estos datos podremos acceder a programar el Home Server y crear nuestro proyecto con

nuestra IP maacutescara y usuarios que deseemos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

6

3- Expert software

La programacioacuten del Home Server no se realiza des del propio dispositivo necesitaremos un PC con

sistema operativo Windows donde instalar el software Experte y una vez creado el proyecto

transferirlo al Home Server mediante IP o RS232

Para la programacioacuten del Home Server necesitaremos descargar de la web de Gira (wwwgiracom)

el software Expert La descarga del software se encuentra en la paacutegina principal ldquoservicerdquo

rdquodownloadrdquo ldquosoftwarerdquo ldquoHome Serverrdquo

Tambieacuten accesible mediante el siguiente link

httpwww4giracomenservicedownloaddownloadhtmlid=1043

El archivo tiene el siguiente nombre ldquo HomeServer 4FacilityServer - Software version 401rdquo Se

recomienda descargar la versioacuten maacutes reciente

Una vez descargado instalar el software Junto con el software se instalaraacuten vario archivos que

utilizaremos maacutes adelante El software lo puedes encontrar accediendo a ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Una vez accedemos al Expert ya podremos crear nuestro proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

7

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto

Una vez tenemos el Home Server conectado al bus KNX a la red informaacutetica y el software Expert

descargado ya podemos proceder a crear nuestro proyecto

El primer paso seraacute crear un proyecto con la IP y puerto que nosotros queramos asignar al Home

Server asiacute como el nombre de usuario y contrasentildea que queramos asignar al administrador Una

vez creado el programa con estos datos transferimos el proyecto al Home Server De esta forma la

configuracioacuten de faacutebrica del Home Server seraacute sobrescrita con la configuracioacuten que nosotros

deseamos

El primer paso seraacute ejecutar el software Expert que lo encontraremos dentro de ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Cuando ejecutemos por primera vez el Expert nos pediraacute el nombre que queremos asignarle a

nuestro proyecto y la ruta doacutende guardar el proyecto

Una vez realizado este paso nos encontramos con la plantalla principal del Expert desde donde

podremos acceder a todas las opciones de configuracioacuten del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 5: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

4

- 1 Puerto RS232 para programacioacuten del Home Server

- 2 Conexioacuten RJ45

- 3 Puertos USB para la conexioacuten del Home Server al bus mediante un interface USBKNX

(ref108000) o para la conexioacuten del adaptador ISDN

- 4 Suministro de tensioacuten 230V e interruptor ONOFF

23- Conexioacuten del Home Server al bus KNX

El Home Server se puede conectar al bus KNX mediante los siguientes dispositivos

ndash Interfaz de datos RS232 (ref 0558XX)

ndash IP Router (ref 216700)

ndash Interfaz USB carril DIN (ref 108000)

ndash Interfaz USB empotrada (ref 107000)

Ademaacutes podremos usar el Home Server como un servidor iETS para la programacioacuten del software

ETS

24- Conexioacuten del Home Server a la red informaacutetica

Para incluir al Home Server como un elemento maacutes dentro de nuestra red informaacutetica deberemos

conectarlo mediante un cable de red a la conexioacuten RJ45 del dispositivo a un switch o router de la

instalacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

5

El Home Server en el estado de faacutebrica viene con un proyecto programado con una direccioacuten IP

una maacutescara de red y usuario

- Direccioacuten IP 192168011

- Maacutescara de red 255000

- Usuario admin

- Password admin

Con estos datos podremos acceder a programar el Home Server y crear nuestro proyecto con

nuestra IP maacutescara y usuarios que deseemos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

6

3- Expert software

La programacioacuten del Home Server no se realiza des del propio dispositivo necesitaremos un PC con

sistema operativo Windows donde instalar el software Experte y una vez creado el proyecto

transferirlo al Home Server mediante IP o RS232

Para la programacioacuten del Home Server necesitaremos descargar de la web de Gira (wwwgiracom)

el software Expert La descarga del software se encuentra en la paacutegina principal ldquoservicerdquo

rdquodownloadrdquo ldquosoftwarerdquo ldquoHome Serverrdquo

Tambieacuten accesible mediante el siguiente link

httpwww4giracomenservicedownloaddownloadhtmlid=1043

El archivo tiene el siguiente nombre ldquo HomeServer 4FacilityServer - Software version 401rdquo Se

recomienda descargar la versioacuten maacutes reciente

Una vez descargado instalar el software Junto con el software se instalaraacuten vario archivos que

utilizaremos maacutes adelante El software lo puedes encontrar accediendo a ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Una vez accedemos al Expert ya podremos crear nuestro proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

7

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto

Una vez tenemos el Home Server conectado al bus KNX a la red informaacutetica y el software Expert

descargado ya podemos proceder a crear nuestro proyecto

El primer paso seraacute crear un proyecto con la IP y puerto que nosotros queramos asignar al Home

Server asiacute como el nombre de usuario y contrasentildea que queramos asignar al administrador Una

vez creado el programa con estos datos transferimos el proyecto al Home Server De esta forma la

configuracioacuten de faacutebrica del Home Server seraacute sobrescrita con la configuracioacuten que nosotros

deseamos

El primer paso seraacute ejecutar el software Expert que lo encontraremos dentro de ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Cuando ejecutemos por primera vez el Expert nos pediraacute el nombre que queremos asignarle a

nuestro proyecto y la ruta doacutende guardar el proyecto

Una vez realizado este paso nos encontramos con la plantalla principal del Expert desde donde

podremos acceder a todas las opciones de configuracioacuten del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 6: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

5

El Home Server en el estado de faacutebrica viene con un proyecto programado con una direccioacuten IP

una maacutescara de red y usuario

- Direccioacuten IP 192168011

- Maacutescara de red 255000

- Usuario admin

- Password admin

Con estos datos podremos acceder a programar el Home Server y crear nuestro proyecto con

nuestra IP maacutescara y usuarios que deseemos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

6

3- Expert software

La programacioacuten del Home Server no se realiza des del propio dispositivo necesitaremos un PC con

sistema operativo Windows donde instalar el software Experte y una vez creado el proyecto

transferirlo al Home Server mediante IP o RS232

Para la programacioacuten del Home Server necesitaremos descargar de la web de Gira (wwwgiracom)

el software Expert La descarga del software se encuentra en la paacutegina principal ldquoservicerdquo

rdquodownloadrdquo ldquosoftwarerdquo ldquoHome Serverrdquo

Tambieacuten accesible mediante el siguiente link

httpwww4giracomenservicedownloaddownloadhtmlid=1043

El archivo tiene el siguiente nombre ldquo HomeServer 4FacilityServer - Software version 401rdquo Se

recomienda descargar la versioacuten maacutes reciente

Una vez descargado instalar el software Junto con el software se instalaraacuten vario archivos que

utilizaremos maacutes adelante El software lo puedes encontrar accediendo a ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Una vez accedemos al Expert ya podremos crear nuestro proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

7

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto

Una vez tenemos el Home Server conectado al bus KNX a la red informaacutetica y el software Expert

descargado ya podemos proceder a crear nuestro proyecto

El primer paso seraacute crear un proyecto con la IP y puerto que nosotros queramos asignar al Home

Server asiacute como el nombre de usuario y contrasentildea que queramos asignar al administrador Una

vez creado el programa con estos datos transferimos el proyecto al Home Server De esta forma la

configuracioacuten de faacutebrica del Home Server seraacute sobrescrita con la configuracioacuten que nosotros

deseamos

El primer paso seraacute ejecutar el software Expert que lo encontraremos dentro de ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Cuando ejecutemos por primera vez el Expert nos pediraacute el nombre que queremos asignarle a

nuestro proyecto y la ruta doacutende guardar el proyecto

Una vez realizado este paso nos encontramos con la plantalla principal del Expert desde donde

podremos acceder a todas las opciones de configuracioacuten del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 7: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

6

3- Expert software

La programacioacuten del Home Server no se realiza des del propio dispositivo necesitaremos un PC con

sistema operativo Windows donde instalar el software Experte y una vez creado el proyecto

transferirlo al Home Server mediante IP o RS232

Para la programacioacuten del Home Server necesitaremos descargar de la web de Gira (wwwgiracom)

el software Expert La descarga del software se encuentra en la paacutegina principal ldquoservicerdquo

rdquodownloadrdquo ldquosoftwarerdquo ldquoHome Serverrdquo

Tambieacuten accesible mediante el siguiente link

httpwww4giracomenservicedownloaddownloadhtmlid=1043

El archivo tiene el siguiente nombre ldquo HomeServer 4FacilityServer - Software version 401rdquo Se

recomienda descargar la versioacuten maacutes reciente

Una vez descargado instalar el software Junto con el software se instalaraacuten vario archivos que

utilizaremos maacutes adelante El software lo puedes encontrar accediendo a ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Una vez accedemos al Expert ya podremos crear nuestro proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

7

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto

Una vez tenemos el Home Server conectado al bus KNX a la red informaacutetica y el software Expert

descargado ya podemos proceder a crear nuestro proyecto

El primer paso seraacute crear un proyecto con la IP y puerto que nosotros queramos asignar al Home

Server asiacute como el nombre de usuario y contrasentildea que queramos asignar al administrador Una

vez creado el programa con estos datos transferimos el proyecto al Home Server De esta forma la

configuracioacuten de faacutebrica del Home Server seraacute sobrescrita con la configuracioacuten que nosotros

deseamos

El primer paso seraacute ejecutar el software Expert que lo encontraremos dentro de ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Cuando ejecutemos por primera vez el Expert nos pediraacute el nombre que queremos asignarle a

nuestro proyecto y la ruta doacutende guardar el proyecto

Una vez realizado este paso nos encontramos con la plantalla principal del Expert desde donde

podremos acceder a todas las opciones de configuracioacuten del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 8: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

7

4- Creacioacuten de un nuevo proyecto

Una vez tenemos el Home Server conectado al bus KNX a la red informaacutetica y el software Expert

descargado ya podemos proceder a crear nuestro proyecto

El primer paso seraacute crear un proyecto con la IP y puerto que nosotros queramos asignar al Home

Server asiacute como el nombre de usuario y contrasentildea que queramos asignar al administrador Una

vez creado el programa con estos datos transferimos el proyecto al Home Server De esta forma la

configuracioacuten de faacutebrica del Home Server seraacute sobrescrita con la configuracioacuten que nosotros

deseamos

El primer paso seraacute ejecutar el software Expert que lo encontraremos dentro de ldquoiniciordquordquoGIRA-

SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoExpert 40rdquo

Cuando ejecutemos por primera vez el Expert nos pediraacute el nombre que queremos asignarle a

nuestro proyecto y la ruta doacutende guardar el proyecto

Una vez realizado este paso nos encontramos con la plantalla principal del Expert desde donde

podremos acceder a todas las opciones de configuracioacuten del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 9: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

8

En la parte izquierda de la pantalla observamos las diferentes opciones de configuracioacuten agrupadas

en grupos

- Master data Opciones de configuracioacuten principales coacutemo configuracioacuten del Home Server

objetos de comunicacioacuten de ETS usuarios caacutemaras graacuteficas calendarios etc

- EIB controller Opciones referentes al control de elementos EIB coacutemo editor de loacutegicas

configuraciones horarias creacioacuten de escenas creacioacuten de secuencias simulacioacuten de

presencia etc

- Interface Opciones de configuracioacuten de las interfaces del Home Server coacutemo visualizacioacuten

libre quadclient menuacute etc

- Alerting Configuracioacuten del enviacuteo de alertas viacutea mail sms o llamada

- Receiver groups Configuracioacuten de los destinatarios de las alertas

- Communication Configuracioacuten referente al enviacuteo y recepcioacuten de telegramas IP

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 10: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

9

En la parte superior de la pantalla encontramos la barra para abrir o guardar un proyecto el botoacuten

check para comprobar que no hay errores al enviar el proyecto y los botones de transmisioacuten del

proyecto

Una vez conocida la pantalla principal del Expert procederemos a configurar los paraacutemetros

mencionados previamente para la primera transmisioacuten del proyecto

El primer paso es acceder a ldquoMaster datardquordquoProjectrdquo para la configuracioacuten baacutesica de los

paraacutemetros del Home Server

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 11: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

10

Una vez dentro en ldquoProject settingsrdquo escogemos si nuestro equipo es un HomeServer 4 o un

FacilityServer 4 La opcioacuten ldquoUSB-ISDN adapterrdquo no la modificamos

El siguiente paso es seleccionar como estaacute conectado el Home Server al bus KNX Para ello

seleccionamos la opcioacuten ldquoEIB amp iETSrdquo En nuestro caso el Home Server estaacute conectado mediante

una interfaz USBKNX por lo tanto en ldquointerfacerdquo seleccionamos USB

Ademaacutes podremos activar la opcioacuten de soporte para iETS de esta forma podremos transferir la

programacioacuten del ETS al bus KNX mediante el Home Server Para el correcto funcionamiento de

esta funcionalidad es necesario abrir los puertos 5000050001 y 50002

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 12: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

11

El siguiente paso es asignarle al Home Server la IP puerto y maacutescara de subred que nosotros

queremos Para ello seleccionamos ldquoNetworkrdquo

En la casilla ldquoOwn Iprdquo escribimos la direccioacuten IP que queremos asignarle al Home Server dentro de

nuestra red

En IP port escribimos el puerto de comunicacioacuten que queremos asignarle al Home Server Por

defecto el puerto seleccionado es el 80 Recomendamos elegir otro puerto el puerto 1080 es una

buena opcioacuten Tambieacuten podremos elegir cualquier puerto libre

Finalmente en ldquonetwork maskrdquo la maacutescara de subred

Las opciones referentes a ldquointernet accesrdquo son para configurar que el Home Server sea acesible

desde el exterior de la red mediante internet En futuros apartados se detallaraacute el proceso De

momento seleccionamos ldquono accessrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 13: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

12

Ya tenemos configurado como estaacute conectado el Home Server al bus KNX y que IP se le asignaraacute

Ahora antes de transferir el proyecto debemos asignar un usuario y contrasentildea al Home Server

Para ello cerramos la ventana ldquoproject settingsrdquo y volvemos a la pantalla principal del Experte

Ahora dentro del menuacute ldquoMaster datardquo vamos a ldquoUserrdquo y creamos un nuevo usuario Le asignamos un

nombre y contrasentildea Es necesario rellenar el campo ldquoAliasrdquo con cualquier nombre sinoacute a la hora

de transferir el proyecto nos daraacute error

En la pestantildea ldquoIP restrictionrdquo podriacuteamos restringir el acceso a determinadas IPs dentro de la red

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 14: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

13

En la pestantildea ldquouser rightsrdquo definiremos los permisos que tendraacute el usuario Una vez dentro todas

las opciones de la pestantildea ldquointerfacerdquo permanecen desactivadas ya que son para dar permisos de

acceso a las visualizaciones y de momento no hemos creado ninguna

En las pestantildeas ldquolistsrdquo y ldquoadministrationrdquo damos permisos de acceso a los archivos del Home

Server y a las opciones de administrador En nuestro caso damos permiso mediante password

tanto internamente como externamente

Una vez realizado este uacutetlimo paso tan solo nos queda transferir el proyecto al Home Server Para

ello volvemos a la pantalla principal del Expert y en la barra superior realizamos un check para

comprobar que no haya errores

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 15: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

14

Ahora seleccionamos la opcioacuten ldquotransferrdquo y apareceraacute una ventana con todas las opciones para la

transmisioacuten del proyecto

La primera opcioacuten es ldquotransfer via networkrdquo que nos permite transferir el proyecto viacutea IP la

opcioacuten maacutes raacutepida Para la transmisioacuten de nuestro proyecto usaremos esta opcioacuten

Por defecto la IP seleccionada a la qual tenemos que enviar el proyecto es la IP de nuestro Home

Server que hemos definido previamente en ldquoMaster datardquordquoProjectrdquordquoNetworkrdquo En la mayoriacutea

de los casos este seraacute el procedimiento habitual pero en nuestro caso al tratarse de la primera

programacioacuten el Home Server viene con una IP de faacutebrica 192168011 y deberemos enviar el

proyecto a esta IP mediante el puerto 80 Lo haremos seleccionando la opcioacuten ldquodifferent addressrdquo

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute la IP que le hemos asignado

previamente 192168123 y puerto 1080

Para poder transferir el proyecto y acceder al Home Server Igual que en el caso de la IP el Home

Server viene de faacutebrica con un usuario (Admin) y constrasentildea (admin) asignados En el caso de la

primera programacioacuten deberemos introducir estos para poder acceder

Una vez transferido el proyecto el Home Server ya tendraacute el usuario (Administrador) y contrasentildea

(1234) que le hemos asignado previamente

Una vez realizados estos pasos pasos ya podemos hacer click en ldquostartrdquo y transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 16: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

15

Una vez transferidos todos los datos del proyecto el Home Server haraacute un pitido indicando que se

estagrave reiniciando y una vez listo haraacute tres pitidos

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 17: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

16

El proyecto ya se ha transferido la uacuteltima comprobacioacuten para saber que hemos hecho el proceso

correctamente seraacute intentar conectar con el Home Server

Para ello abriremos cualquier navegador web e introduciremos la siguiente direccioacuten

httpIP_del_HomeServerpuertohslist

Una vez dentro en ldquoList coderdquo escribimos ldquodebugrdquo y a continuacioacuten usuario y contrasentildea actual

del Home Server

Si nos aparece la paacutegina de depuracioacuten del Home Server todo estaacute correcto tenemos al Home

Server en nuestra red y tenemos acceso

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 18: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

17

41- Solucioacuten de errores al transferir proyecto

A la hora de transferir el proyecto por primera vez podemos encontrarnos con errores de diferente

tipo A continuacioacuten se listan los posibles errores que pueden aparecer asiacute como comprobaciones y

soluciones a realizar para solventarlos

- Error al establecer conexioacuten con el Home Server El primer paso seriacutea comprobar que la

conexioacuten del Home Server a la red sea correcta Para comprobar si el Home Server estaacute

dentro de la red podemos hacer un ping a la IP y comprobar si hay respuesta Otra de las

comprobaciones a realizar seriacutea acceder a la paacutegina de depuracioacuten (debug) para

comprobar si podemos acceder al Home Server

ATENCIOacuteN Al realizar la transferencia del proyecto el PC desde el qual enviamos el

proyecto debe estar en el mismo rango de IP del Home Server Si el Home Server tiene la IP

192168011 el PC deberaacute tener una IP del tipo 1921680XX

Tambieacuten deberemos comprobar que los datos de conexioacuten al Home Server son correctos si

el usuario contrasentildea IP o puerto no son correctos no podremos acceder al Home Server

para enviarle la programacioacuten

- La versioacuten del programa es mas reciente que el firmware del Home Server Se necesita

actualizar el firmware del Home Server Se detallaraacute el procedimiento en el apartado 34

- Errores reiterados Si despueacutes de todas las comprobaciones seguimos sin poder transferir el

proyecto al Home Server deberemos enviar el proyecto mediante el puerto RS232 Se

detallaraacute el procedimiento en el apartado siguiente

42- Transferencia del proyecto mediante puerto RS232

Para la transferencia del proyecto mediante el puerto RS232 deberemos conectar el cable null

modem incluido en la caja del Home Server al puerto COM1 y al PC

ATENCIOacuteN El puerto del PC deberaacute estar configurado como puerto COM 1 con las siguientes

caracteriacutesticas - 115000 bits por segundo - 8 data bits ndash No paridad - 1 stop bits - Hardware

protocol

Ahora dentro de ldquotransfer projectrdquo seleccionamos la pestantildea ldquovia serial portrdquo y elegimos serial

port 1

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 19: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

18

Al apretar ldquostartrdquo nos apareceraacute un mensaje indicando que debemos reiniciar el Home Server

(apagamos y encendemos) y a continuacioacuten se empezaraacute a transferir el proyecto

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 20: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

19

5- Actualizacioacuten del firmware del Home Server

Al transferir el proyecto al Home Server nos podemos encontrar con el siguiente mensaje de error

Este mensaje indica que el Home Server dispone de un firmware demasiado antiguo para la versioacuten

de Expert que estamos usando

Deberemos actualizar el firmware del Home Server i posteriormente transferir el proyecto La

opcioacuten maacutes raacutepida es transferir el nuevo firmware viacutea IP aunque si no fuera posible lo podremos

hacer mediante el puerto RS232

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 21: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

20

51- Actualizacioacuten del firmware viacutea IP

Para ello iremos a a la barra superior del Expert y seleccionamos ldquoHomeServerrdquordquoUpload

Firmwarerdquo

A continuacioacuten el Expert nos preguntaraacute que dispositivo queremos actualizar

Y por uacuteltimo tan solo queda introducir los paraacutemetros de conexioacuten al HomeServer y empezar el

proceso con ldquostartrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 22: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

21

Una vez completado el proceso el Home Server tendraacute el uacuteltimo firmware disponible y podremos

transferir el proyecto

52- Actualizacioacuten del firmware viacutea puerto RS232

Si por alguacuten motivo no podemos transferir el firmware al Home Server viacutea IP podremos hacerlo

mediante el puerto RS232 teniendo en cuenta la configuracioacuten del puerto RS232 explicada en el

apartado 33 de este manual La actualizacioacuten usando el puerto RS232 es mucho mas lenta que

mediante IP

Para la actualizacioacuten mediante el puerto RS232 usaremos una herramienta llamada ldquoHS+FS

Firmware updaterdquo que se instala junto con el Expert La podemos encontrar en la ruta

ldquoiniciordquordquoGIRA-SOFTWARErdquordquoHS-FSrdquordquoExperte 40rdquordquoToolsrdquordquoFirmware updaterdquo

Ejecutamos la aplicacioacuten y nos aparece una pantalla donde deberemos seleccionar que firmware

transferirle al Home Server y que puerto COM utilizamos en el PC (recomendamos el COM1)

El firmware se encuentra en la siguiente ruta (dependeraacute del sistema operativo del PC)

CProgram Files (x86)GiraHS+FSexp40firmwarehs4

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 23: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

22

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 24: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

23

6- Importacioacuten del proyecto del ETS al Experte

Uno de los pasos principales a la hora de crear un proyecto con el Home Server es la importacioacuten

del proyecto KNX creado con el ETS

Esto nos permite disponer de todas las direcciones de grupo del proyecto KNX en el Experte y asiacute

poder realizar acciones con dichas direccioacutenes realizar funciones loacutegicas control mediante una

visualizacioacuten libre control mediante el QuadClient etc

Hay diversas formas de exportar el proyecto de ETS Se recomienda utilizar el siguiente meacutetodo

Entramos en el proyecto ETS y en la barra superior seleccionamos ldquoExtrasrdquordquoComplementosrdquo y

activamos el ldquoGira ETS Extensionsrdquo

Nos apareceraacute un botoacuten con el logo del Experte Seleccionamos la primera area del proyecto ETS

pulsamos el botoacuten y se nos abriraacute una ventana donde deberemos seleccionar donde queremos

exportar el proyecto

Aceptamos y empezaraacute la exportacioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 25: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

24

El siguiente paso seraacute importar el archivo en el Experte Para ello dentro de la pantalla principal

del Expert en ldquoMaster Datardquo vamos a ldquoCommunication objectsrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 26: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

25

Y una vez dentro de ldquoCommunication objectsrdquo importamos el archivo HSXML exportado

previamente del ETS

Una vez realizados estos pasos se nos importaraacuten las direcciones de grupo del proyecto ETS al

Expert

El siguiente procedimiento es asociar las direcciones de grupo con su correspondiente feedback

Por ejemplo tendremos que asociar una direccioacuten de ldquoswitchingrdquo con su correspondiente

ldquosiwtching feedbackrdquo o un ldquobrightness valuerdquo con su ldquobrightness value feedbackrdquo o un ldquoposition

blindrdquo con su ldquoposition blind feedbackrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 27: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

26

El objetivo de este proceso es que el Home Server asocie una direccioacuten de grupo a la

correspondiente a su estado y asiacute saber siempre el estado correcto en el que estaacute una luminaria

persiana dimmer etc y representarlo correctamente en las visualizaciones

Para ello seleccionamos una direccioacuten de grupo hacemos click en el botoacuten derecho y vamos a

ldquoCreate central address (listening address)

Nos apareceraacute la opcioacuten de seleccionar una ldquocentral addressrdquo hacemos click y seleccionamos la

direccioacuten de grupo correspondiente al feedback

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 28: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

27

Hecho esto ya tendremos asociada la direccioacuten de grupo con su feedback Seraacute necesario repetir el

proceso en las direcciones de grupo necesarias

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 29: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

28

7- Quadclient

El Home Server nos permite tener el control de la vivienda de forma graacutefica mediante

visualizaciones En este campo tenemos dos opciones realizar una visualizacioacuten libre partiendo de

una hoja en blanco o usar el QuadClient una visualizacioacuten donde el disentildeo viene predefinido por

Gira y nosotros adaptaremos con nuestra estructura de edificio funciones usuario plugins etc

Podemos usar el QuadClient desde las pantallas taacutectiles Control Client de Gira de 9rsquorsquo y 19rsquorsquo y PC

gracias al software disponible para Windows

Para dispositivos moacuteviles coacutemo iPhone iPad o dispositivos Android (smartphones o tablets)

necesitaremos descargar la aplicacioacuten gratuita de la tienda de aplicaciones correspondiente

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 30: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

29

71- Estructura del QuadClient

A continuacioacuten se muestra la pantalla general del QuadClient

El Quadclient estaacute dividido en cuatro quadrantes Cuadrantes 0 y 3 destinados al menuacute y los

cuadrantes 1 y 2 destinados a los plugins (videoportero caacutemaras IP graacuteficos alarmas Revox etc)

Ademaacutes en la parte superior de la pantalla disponemos de una barra de estado donde se puede

mostrar la fecha hora temperatura exterior y temperatura interior

En la parte inferior la barra de navegacioacuten no permitiraacute volver al menuacute acceder a los favoritos al

My Touch opciones de configuracioacuten del sistema anotaciones y acceder a una web

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 31: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

30

En el siguiente apartado se describe el procedimiento para la configuracioacuten de las funcionalidades

del QuadClient

72- Configuracioacuten inical del QuadClient

Para acceder a la configuracioacuten del QuadClient dentro de

pantalla del Expert en la barra de la izquierda dentro de

ldquoInterfacerdquo en ldquoQC Configrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 32: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

31

Ahora se nos abriraacute una ventana independiente a la del Expert el ldquoQuadConfigrdquo

El primer paso seraacute crear usuarios al QuadClient seraacuten usuarios uacutenicamente para acceder al

QuadClient no para transferir el proyecto al Home Server Estos ususarios podraacuten agruparse en un

total de hasta 60 grupos donde cada grupo puede tener una configuracioacuten de QuadClient

diferente El QuadClient permite hasta 200 usuarios

En la ventana ldquoProjectrdquo seleccionamos ldquoUsersrdquo En una de las ventanas apareceraacute la pestantildea

ldquoUsersrdquo donde deberemos antildeadir el usuario En la ventana ldquoPropertiesrdquo introduciremos el nombre

que le queramos dar al usuario su contrasentildea y seleccionaremos al grupo que queramos que

pertenezca (Grupo 1) Mediante la opcioacuten ldquoSystem userrdquo seleccionamos si el usuario podraacute tener

privilegios de administrador con permiso para modificar favoritos plugins My Touch etc

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 33: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

32

Una vez definido el usuario seleccionaremos los disentildeos Para cada dispositivo (iPhone iPad y

dispositivos Android) desde el cual nos conectaremos al QuadClient deberemos activar su disentildeo

En el caso de PCrsquos o pantallas taacutectiles Control Client deGira dependiendo la resolucioacuten y tamantildeo

de la pantalla podremos visualizar el QuadClient de diferente manera visualizando 1 2 o 4

cuadrantes Habraacute que activar tambieacuten los correspondientes disentildeos

iexclCONSEJO Activar todos los disentildeos siempre

Para activar los disentildeos en ldquoProjectrdquo seleccionaremos ldquoGeneralrdquo y en una de las pestantildeas

apareceraacuten varias opciones entre ellas los ldquoDesignsrdquo

La opcioacuten ldquoStatus linerdquo nos permite elegir la direccioacuten de grupo de la temperatura exterior e

interior para mostrarla en la barra de estado ldquoBackground imagesrdquo nos permite seleccionar una

imagen de fondo para el menuacute y la estructura del edificio del QuadClient

El QuadClient permite visualizar paacuteginas web dentro de la propia interface Mediante la opcioacuten

ldquoBrowserrdquo seleccionaremos el tiempo en que se cerraraacute el navegador y volveriacuteamos al menuacute

principal una vez dejamos de navegar por la web

73- Crear estructura de edificio en el QuadClient

A partir de este paso empezamos a construir la estructura del QuadClient que es realmente lo que

el cliente visualizaraacute en su pantalla

El primer paso es definir la estructura de nuestra vivienda Para ello deberemos seleccionar la

opcioacuten ldquoBuilding estructurerdquo dentro de ldquoProjectrdquo en el QuadConfig y apareceraacute la correspondiente

pestantildea

En la pestantildea ldquoBuilding structurerdquo crearemos la estructura de la vivienda antildeadiendo partes de la

vivienda ldquocreate building partrdquo (por ejemplo Planta baja planta primera etc) o habitaciones

ldquocreate roomrdquo (por ejemplo comedor cocina bantildeo etc) La opcioacuten aparece al hacer click con el

botoacuten derecho encima de ldquoBuilding structurerdquo una ldquobuilding partrdquo o una ldquoroomrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 34: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

33

Siempre deberemos crear una habitacioacuten (ldquoroomrdquo) dentro de una parte de la vivienda (ldquobuilding

partrdquo)

En cada ldquoroomrdquo o ldquobuilding partrdquo si la seleccionamos en la ventana ldquoPropertiesrdquo nos apareceraacuten

las opciones para darle un nombre a la habitacioacuten ponerle una imagen de fondo elegir los usuarios

que pueden visualizar esta habitacioacuten (ldquouser groupsrdquo) la opcioacuten para visualizarlo en

iPhoneiPadAndroid y una opcioacuten llamada ldquovisiblerdquo

En algunos casos puede que queramos crear una habitacioacuten pero que cuando visualicemos la

estructura de la vivienda no aparezca y queramos acceder a ella solo a traveacutes del menuacute Por

ejemplo creamos una ldquoroomrdquo para el control de audiovisuales pero como los audiovisuales no son

una parte de la vivienda no queremos que se vea junto a las plantas habitaciones etc solo me

interesa acceder a traveacutes del menuacute principal Para ello desactivamos la opcioacuten ldquovisiblerdquo Una vez

hecho tendremos que antildeadir un botoacuten en el menuacute principal (se muestra en futuros apartados) que

acceda directamente a esta habitacioacuten ya que no apareceraacute en la estructura del edificio

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 35: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

34

Cuando una habitacioacuten no estaacute visible en la estructura del edificio apare en gris en el ldquoBuilding

structurerdquo

74- Antildeadir funciones

Una vez creada la estructura de nuestro edificio antildeadiremos las funciones necesarias dentro de

cada habitacioacuten control de iluminacioacuten ONOFF regulacioacuten control de persianas control de aire

acondicionado calefaccioacuten escenas secuencias etc

Las diferentes funciones se encuentran en la ventana ldquofunction templatesrdquo dentro del QuadConfig

Estas se encuentran agrupadas por tipo de funcioacuten siguiendo el siguiente orden control de aire

acondicionadocalefaccioacutenventilacioacuten control de iluminacioacuten medida y control (sensores)

funciones antiguas (versiones anteriores a la 40 del Experte) otras (control de volumen PIN

entrada de valor etc) escenas y secuencias persianas texto y control de puertasventanas

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 36: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

35

Dentro de cada grupo encontraremos diferentes funciones Deberemos elegir la que mejor se

adapte a nuestras necesidades Si seleccionamos una funcioacuten en la ventana inferior ldquoexamplerdquo

veremos un ejemplo de coacutemo se visualizaraacute en el QuadClient Es muy importante utilizar el

ldquohelprdquo de la pestantildea ldquopropertiesrdquo ya que nos muestra un pdf con el significado de cada

paraacutemetro de configuracioacuten de la funcioacuten

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 37: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

36

Para antildeadir una funcioacuten a una habitacioacuten seleccionaremos la funcioacuten y la arrastraremos dentro de

la habitacioacuten en el ldquoBuilding structurerdquo Le damos un nombre a la funcioacuten y configuramos los

paraacutemetres

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 38: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

37

741- Control de iluminacioacuten ONOFF y regulacioacuten

Para el control ONOFF existen varias funciones con caracteriacutesticas diferentes en el manual

realizaremos el ejemplo con la funcioacuten baacutesica de control ONOFF llamada ldquoswitching plusrdquo Existen

funciones de switching con proteccioacuten por PIN con funcioacuten bloqueo con contador etc Para maacutes

informacioacuten sobre estas consultar el help del Experte

Una vez arrastramos la funcioacuten ldquoswitching plusrdquo dentro de la habitacioacuten realizaremos la

configuracioacuten de la funcioacuten mediante la pestantildea properties

Le daremos nombre a la funcioacuten en ldquoText in roomrdquo

En ldquoUser groupsrdquo seleccionamos para que grupo de usuarios estaraacute disponible esta funcioacuten en

nuestro caso para todos los grupos ldquoAll user groupsrdquo

Activamos la opcioacuten ldquoExport to iPhoneiPadAndroidrdquo

Si activamos el ldquoUse time clockrdquo en el QuadClient nos aparecera el icono de un reloj que nos

permitiraacute realizar un control horario automaacutetico de la funcioacuten por ejemplo encender cada dia

laborable la luz a las 0800 y apagar a las 2030 Esta opcioacuten es igual en otras funciones

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 39: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

38

En ldquobehaviourrdquo seleccionamos el comportamiento del botoacuten en nuestro caso tendremos un uacutenico

botoacuten que encenderaacute y apagaraacute dependiendo del estado de la laacutempara ldquoone buttonrdquo (toggle) El

estado y el icono tambieacuten se actualizaraacute dependiendo el estado Para configurar los estados

disponemos de ldquoText for 10rdquo ldquoColour for 10rdquo y ldquostatus for 10rdquo que nos permite seleccionar el

texto color del botoacuten e icono que deseemos seguacuten el estado

Cuando la luz esteacute apagada visualizaremos lo siguiente

Cuando la luz esteacute encendida visualizaremos lo siguiente

Para finalizar seleccionamos las direcciones de grupo a controlar la direccioacuten del switch para el

ldquoswitching objectrdquo y la direccioacuten del feedback para el ldquostatus objectrdquo

Para el control de una luz regulada (dimming) el procedimiento es muy similar al switching

Deberemos elegir la funcioacuten ldquodimmer plusrdquo

La configuracioacuten es muy similar al ldquoswitching objectrdquo como diferencia en ldquooperationrdquo deberemos

deberemos elegir si queremos encenderapagar mediante un botoacuten y regular mediante una barra

deslizante ldquotoggling moderdquo o mediante botones + o ndash ldquopush button sensor moderdquo

En ldquopopup headingrdquo seleccionamos el texto que apareceraacute en el popup para realizar la regulacioacuten

y en ldquounitrdquo la unidad normalmente

Como objetos de comunicacioacuten seleccionaremos el de ldquoswitchingrdquo el ldquobrightness valuerdquo y el de

ldquodimmingrdquo Para la visualizacioacuten correcta de los estados deberiacuteamos haber realizado el proceso de

la paacutegina 27 del manual Asignando las ldquolistening addressrdquo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick

Page 40: MANUAL DE PROGRAMACIÓN HOME SERVER / FACILITY SERVER€¦ · el Kernel de Linux con el que trabaja. Posteriormente el Home Server emitirá tres tonos, esto indica que el dispositivo

C Lincoln 23-25

08006 Barcelona

Tel +34 933 968 833

Fax +34 933 686 526

wwwsclickes

by

39

Proacuteximamente se publicaraacute en nuestra web la segunda parte del manual de programacioacuten

del Home ServerFacility Server

Siacuteguenos en Facebook Twitter y en nuestro newsletter para estar informado de todas las

novedades

Twitter GIRAEsp

Facebook httpwwwfacebookcomGiraSclick