Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

    1/8

    1

  • 8/16/2019 Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

    2/8

    1

    IMPORTANTE

    Antes de utilizar por primera vez el Encofrado de Muro Rojo con apuntalamiento

    telescópico para muros a una cara de 3 a 6 metros, deben leerse las siguientes

    instrucciones para su correcto montaje.

    Antes de cada montaje deberemos cerciorarnos del buen estado de los diferentes

    elementos que los componen, ya que el mal estado de alguno de ellos puede ocasionar

    un reparto de cargas diferente al que soportaría en condiciones normales.

    La empresa Nopin & Encofra S.A.C. NO se hace responsable de ningún tipo de daños apersonas ni cosas ocasionados por la omisión de cualquiera de las instrucciones descritas

    en este manual, así como del no cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos

    Laborales.

    Estas instrucciones de montaje no hacen referencia a estados de carga ni modos

    especiales de uso de los citados sistemas de encofrado.

    Para su uso en condiciones especiales deberán consultar con nuestro Departamento

    Técnico antes de proceder a su montaje.

  • 8/16/2019 Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

    3/8

    2

    COMPOSICIÓN GENERAL – ENCOFRADO CON SOPORTE TELESCÓPICO

  • 8/16/2019 Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

    4/8

    3

    ACCESORIOS

    Alineador MetálicoPieza N°1

    Herraje de Sujeción

    Pieza N°2Tuerca Placa FijaPieza N°3

    Llave AlineadoraPieza N°4

    Llave Alineadora ExtensiblePieza N°5

  • 8/16/2019 Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

    5/8

    4

    Puntal TelescópicoPieza N°6

    Paneles Encofrado Muro Rojo NopinPieza N°7

  • 8/16/2019 Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

    6/8

    5

    PROCEDIMIENTO DE MONTAJE

    1. El proceso se inicia, teniendo todos los elementos y accesorios cerca del área a

    encofrar, de forma que podamos acudir a ellos sin ninguna dilatación de tiempo.Siguiendo con nuestro plano de modulación la configuración exacta de paneles yaccesorios a utilizarse para encofrar el muro, armamos las piezas tumbando lospaneles en el suelo, buscando una zona limpia y llana para no dañar elencofrado.

    Los paneles se pueden unir en altura, pudiendo adoptar diversasconfiguraciones, unirlos vertical y horizontalmente, adaptándose siempre a lasnecesidades del muro a realizar. Todas las uniones se realizan de una formasegura y fácil mediante llaves alineadoras. Nuestros paneles están disponiblesen varias alturas (3, 2.5, 1.5 y 1 metro) y en anchuras que oscilan entre 1 y 0.20metros, variando de 10 en 10 centímetros.También disponemos de escuadras y bisagras, tanto interiores como exteriores,para el caso de no ser un muro recto.

    2. La manipulación de los paneles la realizaremos mediante la utilización de la

    mordaza de elevación.Al manipular paneles de uno en uno, colocaremos la mordaza lo más centradaposible, asegurándonos antes de levantar de que está perfectamente fijada alpanel. Para manipular pantallas formadas por varios paneles de encofrado, secolocaran dos mordazas de elevación. En este caso será necesario tener encuenta la longitud de las cadenas o eslingas a utilizar, ya que el ángulo queformen las cadenas entre sí no debe de ser superior a 90° en ningún caso. Antesde levantar nos aseguraremos que la mordaza de elevación quedecorrectamente sujeta.Esta mordaza de elevación está fabricada para soportar una carga máxima de750Kg.

  • 8/16/2019 Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

    7/8

    6

    3. Levantamos el panel y lo colocamos en el lugar deseado, intentando no realizarmovimientos bruscos durante el transporte, para evitar posibles golpes delencofrado contra objetos o personas. Una vez colocado, y para evitar la caídadel panel, se procederá a asegurarlo. Este aseguramiento se puede llevar acabo mediante un apuntalamiento o estabilizador estándar (puntales de Aplome),el cual además de sujetar el panel en posición vertical impidiendo su caída, nosservirá para aplomar el encofrado una vez montado antes del llenado con elhormigón.Para realizar un encofrado a una cara donde necesariamente debamos colocarlos paneles en posición vertical, reforzaremos las uniones de los paneles deencofrado mediante vigas alineadoras antes de colocar los puntales telescópicos.

    4. Finalmente se replanteará la posición de los bloques de concreto (fabricado

    según medidas proyectadas por el departamento técnico de Nopin & Encofra), secompletará dicho proceso rellenando los vacíos que estos dejen con tierradebidamente compactada (compactado simple). Para luego colocar los puntalestelescópicos tal y como se muestra en la modulación, respetando las medidastanto en elongación como en inclinación.

  • 8/16/2019 Manual de Procedimiento - Encofrado a Una Cara Sistema Muro Rojo

    8/8

    7

    MANTENIMIENTO

    Nopin & Encofra se responsabiliza de la entrega de los equipos en buen estado de

    acuerdo con nuestro manual de calidad. Dado que Nopin y Encofra no realiza elmontaje ni está presente en obra durante su manipulación, el usuario asume toda laresponsabilidad derivada del uso y mantenimiento de los equipos.

    El sistema está diseñado para los usos y aplicaciones descritas en este manual y por elloserá necesaria la colocación de todos y cada uno de los elementos que componen elsistema para su correcto funcionamiento. Se declina por tanto cualquier responsabilidadpor su utilización en situaciones diferentes.

    Los encofrados no tienen una fecha predeterminada de caducidad pero su mayor o

    menor duración dependerá del correcto uso y mantenimiento de los elementos, debiendosustituirlos cuando éstos se encuentren por debajo de los mínimos exigidos.

    Simultáneamente al montaje, el material tiene que ser revisado por una personacompetente para certificar el buen estado, correcto funcionamiento y seguridad de loselementos de cierre en las piezas que se vayan a colocar.

    Para alargar la vida útil de los tableros fenólicos, y facilitar el proceso de montaje ydesmontaje se recomienda la limpieza y retirada de restos de hormigón, así como laaplicación de líquido desencofrante y colocación de tapones de plástico en los orificiosno utilizables una vez que se haya desencofrado la superficie y antes de realizar lasiguiente puesta de material.

    El modo de aplicación del líquido desencofrante será de forma uniforme con brocha opulverizadora sobre la superficie limpia de los paneles antes de cada puesta; lostapones de plástico se colocarán en los pasos de varilla que no se empleen para evitarque el hormigón rebose por esos huecos y serán sustituidos por otros nuevos siempre quese rompan.

    Asimismo para asegurar un buen acabado estético del hormigón se aconseja no rayar lamadera con elementos metálicos que reduzcan la uniformidad del recubrimientofenólico, dejando por lo tanto marcas en la estructura hormigonada. En cuanto aelementos metálicos, se limpiarán los restos de hormigón con una rasqueta pero nuncagolpeando con el martillo para evitar abolladuras y desperfectos en el material.