18
MANUAL DE PLAN ISIC-2010-224 INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS SCA-1026

Manual de Practicas - SO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Sistemas Operativos de la carrera de Sistemas computacionales

Citation preview

Manual de Prcticas

Taller de Sistemas Operativos [SCA-1026]

TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS

SCA-1026

Manual de Prcticas

PLAN ISIC-2010-224Ingeniera en Sistemas Computacionales

ndice

INTRODUCCIN1

PRCTICA 1Instalar el sistema operativo de software propietario en estaciones de trabajo y en servidores.2PRCTICA 2Instalar el sistema operativo de software libre e instalar sistemas operativos va red.4PRCTICA 3Administrar y acceder recursos en red desde el sistema operativo7PRCTICA 4Realizar visitas de campo para analizar servidores en produccin9

LISTA DE MATERIAL, EQUIPO O REACTIVO A UTILIZAR11LISTA DE BIBLIOGRAFA REQUERIDA11

CONTROL DE CAMBIOS DEL MANUAL DE PRCTICAS12

INTRODUCCIN

La asignatura de Taller de sistemas operativos aborda los elementos tericos y de configuracin necesaria para comprender en forma practica el funcionamiento de un sistema operativo y cada una de las partes que lo componen.Se recomienda usar como casos de estudio tanto sistemas operativos basados en Unix; as como los de software propietario.En la enseanza de esta asignatura se realizan prcticas de laboratorio, cuyo objetivo es afianzar los conocimientos tericos.En las actividades se busca que el estudiante tenga el primer contacto con el concepto en forma concreta y sea a travs del anlisis e implementacin de algunos conceptos para la resolucin de problemas.

Prctica1

Instalar el sistema operativo de software propietario en estaciones de trabajo y en servidores.

Observaciones: Esta prctica incluye a la Prctica # 1 del temario de Taller de Sistemas Operativos que dice Instalar el sistema operativo de software propietario en estaciones de trabajo. y la Prctica # 2 Instalar el sistema operativo de software propietario en servidores..

1.- OBJETIVOAprender a instalar sistemas operativos propietarios en estaciones de trabajo y en servidores.

2.- MARCO TERICOSistemas operativos de red. Tambin conocido como NOS (Networh operative system). Realmente se trata de un software que es necesario para integrar los componentes de la red, como archivos, perifricos y recursos, en un todo al cual el usuario final tiene un cmodo acceso. El sistema operativo de red controla y administra todos estos recursos, as el usuario se libra de posibles conflictos en el momento de usar la red. Un equipo no puede trabajar sin sistema operativo, pero a su vez, una red de equipos es intil sin un sistema operativo de red. De esta manera el usuario puede ver otros equipos conectados en red con sus sistemas operativos y usuarios o grupos de usuarios locales. Puede comunicarse con ellos e intercambiar informacin, ejecutar tareas, transferir archivos, etc. Es esto ltimo la principal funcin de un sistema operativo de red, pero para ello el usuario debe copiar explcitamente el archivo de una instalacin a otra, o sea, debe conocer el nombre del archivo y saber qu se ubica en ste o aquel equipo. Sistemas operativos distribuidos. El usuario percibe al sistema como un ente simple formado por un nico procesador, aunque sean varios procesadores los que formen el sistema. El usuario trabaja sobre una mquina virtual sin saber en qu equipo est este o aquel fichero. Para l, todo est en local y forma un sistema operativo nico. Aunque se han realizado grandes esfuerzos no se ha conseguido crear un sistema distribuido completo del todo, por la complejidad que suponen. El simple hecho de distribuir los procesos en las varias unidades de procesamiento, o de aglutinar los resultados, as como resolver fallos o consolidar la seguridad entre los diferentes componentes del sistema, es una tarea enorme. Entre los diferentes sistemas operativos distribuidos que existen tenemos: Solaris, Mach, Chorus, NIS, Taos, etc. b) Cliente/ Servidor y redes de igual a igual. De todos es conocido el concepto Cliente/ Servidor, donde es necesario que una computadora trabaje como servidor, proporcionando servicios que son demandados por los equipos clientes. El sistema operativo Novell Netware es un ejemplo de este caso.

Un software servidor debe permitir:

Compartir recursos: El sistema operativo debe encargarse de poner los recursos a disposicin del resto de los equipos, especificar determinar el control y acceso que pueden realizar los distintos usuarios de dichos recursos y, por ltimo, coordinar el acceso a los mismos. Gestionar los usuarios de manera que se determine qu usuarios pueden acceder a la red y en qu situacin. Administrar y controlar el estado de la red. Un equipo servidor, tal como ya hemos indicado, es aquel que presta una serie de servicios a otros equipos. Si tenemos en cuenta la posibilidad que un entorno de red (Novell, Windows o Unix/Linux) ofrece para la presencia de equipos que acten como servidores, podramos crear una gradacin de situaciones en cuanto a la flexibilidad que proporciona cada uno de los sistemas operativos.3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVO o SOTFWARE A UTILIZAR Sistema Operativo Procesador de Textos Centro de computo Pc o laptop propia. Software propietario para servidores (Windows)

4.- COMPETENCIAS ESPECFICAS Organizar por equipos a los alumnos (3 integrantes mximo). Descargar software propietario para servidores. Investigar los requerimientos de instalacin Hw y Sw. Instalar el S.O en un servidor Elaborar su reporte de la prctica.

5. RESULTADOSReporte de prctica que el alumnos elabora al finalizar esta.

6. CONCLUSIONES

Al concluir esta prctica el alumno habr aprendido a instalar S.O en servidores y en estaciones de trabajo.

7.- BIBLIOGRAFA1. Tanembaum, Andrew S., Redes de Computadoras, Cuarta Edicin, Pearson/Prentice-Hall, Mxico, 2003, ISBN: 9702601622.2. CISCO Systems, Gua del Primer ao CCNA 1 y 2, Academia de Networking de CiscoSystems, Tercera edicin, Pearson/Cisco Press, 2004, ISBN: 842054079X.3. Steve Maxwell, RedHat Linux, Herramientas para la administracin de redes, Mc GrawHill 2001, ISBN: 9789584102201.

Prctica2

Instalar el sistema operativo de software libre e instalar sistemas operativos va red.

Observaciones: Esta prctica incluye a la Prctica # 3 del temario de Taller de Sistemas Operativos que dice Instalar el sistema operativo de software libre., y la Prctica # 4 qu dice Instalar sistemas operativos va red.

1.- OBJETIVOEl estudiante aprender a instalar el sistema operativo de software libre e instalar sistemas operativos va red.2.- MARCO TERICOCARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE REDLos primeros S. O. de red ofrecan algunas utilidades de gestin de archivos de seguridad simples. Pero la demanda de los usuarios se ha incrementado de forma que los modernos sistemas operativos de red ofrecen amplias variedad de servicios. Estos son algunos de ellos.- Adaptadores y cables de red.- Nomenclatura global- Servicios de archivos y directorios.- Sistema tolerantes a fallos.- Disk Caching (Optimizacion de acceso al disco).- Sistema de control de transacciones (TTS, Transation Tracking System).- Seguridad en la conexin.- Bridges (Puentes) y Routers.- Gateways (Pasarelas)- Servidores Especiales- Herramientas software de administracin.PROTOCOLOS DE COMUNICACION.Hace unos cuantos aos pareca como si la mayor parte de los fabricantes de ordenadores y software fueran a seguir las especificaciones de la Organizacin internacional para el estndar (International Organization for Standarization, OSI). OSI define como los fabricantes pueden crear productos que funcionen con los productos de otros vendedores si la necesidad de controladores especiales o equipamientos opcional. Su objetivo es la apertura. El nico problema para implantar el modelo ISO/ISO fue que muchas compaas ya haban desarrollado mtodos para interconectar sus hardware y software con otros sistemas. Aunque pidieron un soporte futuro para lo estndares OSI, sus propios mtodos estaban a menudo tan atrincherados que el acercamiento hacia OSI era lento o inexistente. Novell y potras compaas de redes expandieron sus propios estndares para ofrecer soporte a otros sistemas, y relegaron los sistemas abiertos a un segundo plano. Sin embargo, los estndares OSI ofrecen un modo til para comparar la interconexin de redes entre varios vendedores. En el modelo OSI, hay varios niveles de hardware y el software. Podemos examinar lo que hace cada nivel de la jerarqua para ver como los sistemas se comunican por LAN.NIVEL DE PROTOCOLO.

Los protocolos de comunicaciones definen las reglas para la transmisin y recepcin de la informacin entre los nodos de la red, de modo que para que dos nodos se puedan comunicar entre si es necesario que ambos empleen la misma configuracin de protocolos.Entre los protocolos propios de una red de rea local podemos distinguir dos principales grupos. Por un lado estn los protocolos de los niveles fsico y de enlace, niveles 1 y 2 del modelo OSI, que definen las funciones asociadas con el uso del medio de transmisin: envi de los datos a nivel de bits y trama, y el modo de acceso de los nodos al medio. Estos protocolos vienen unvocamente determinados por el tipo de red (Ethernet, Token Ring, etc.). El segundo grupo de protocolos se refiere a aquellos que realizan las funciones de los niveles de red y transporte, niveles 3 y 4 de OSI, es decir los que se encargan bsicamente del encaminamiento de la informacin y garantizar una comunicacin extremo a extremo libre de errores.Estos protocolos transmiten la informacin a travs de la red en pequeos segmentos llamados paquetes. Si un ordenador quiere transmitir un fichero grande a otro, el fichero es dividido en paquetes en el origen y vueltos a ensamblar en el ordenador destino. Cada protocolo define su propio formato de los paquetes en el que se especifica el origen, destino, longitud y tipo del paquete, as como la informacin redundante para el control de errores.Los protocolos de los niveles 1 y 2 dependen del tipo de red, mientras que para los niveles 3 y 4 hay diferentes alternativas, siendo TCP/IP la configuracin ms extendida. Lo que la convierte en un estndar de facto. Por su parte, los protocolos OSI representan una solucin tcnica muy potente y flexible, pero que actualmente est escasamente implantada en entornos de red de rea local.

3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVO o SOTFWARE A UTILIZAR

Sistema Operativo Procesador de Textos Centro de computo Pc o laptop propia. Software libre para servidores (Windows)4.- COMPETENCIAS ESPECFICAS Organizar por equipos a los alumnos (3 integrantes mximo). Realizar una investigacin sobre los requerimientos de instalacin del sistema operativo en servidores y en red. Instalar el sistema operativo libre en un servidor y a travs de una red. Realizar el reporte correspondiente por equipo.

5. RESULTADOSElaborar el reporte de prctica correspondiente con la estructura especificada por la rubrica.

6. CONCLUSIONES

Al concluir esta prctica el alumno habr instalado sistemas operativos libres en servidores y va red.

7. BIBLIOGRAFA4. Ross J. Anderson, Security Engineering, Wiley, 2008, ISBN: 978-04700685265. Rob Flickenger, Linux Server Hacks, O'Reilly, 2003, ISBN: 05960046136. William Hagen, Brian Jones Linux Server Hacks Volume Two, OReilly, 2005, ISBN:05961008257. Eric T. Peterson, Web Site Measurement Hacks, OReilly, 2005, ISBN: 05960098878. Steve Maxwell, RedHat Linux, Herramientas para la administracin de redes, Mc GrawHill 2001, ISBN: 97895841022019. Richard Bejtlich, El tao de la monitorizacin, Pearson, ISBN: 9788420546001

Prctica3

Administrar y acceder recursos en red desde el sistema operativo.

Observaciones: Esta prctica incluye a la Prctica # 5 del temario de Taller de Sistemas Operativos que dice Administrar y acceder recursos en red desde el sistema operativo., la prctica # 6 Aplicar tcnicas de seguridad e integridad de los servidores. Y la prctica # 7 Administrar usuarios, grupos y permisos de archivos..

1.- OBJETIVOAdministrar y acceder recursos en red desde el sistema operativo as como aplicar tcnicas de seguridad e integridad de los servidores; administrar usuarios, grupos y permisos de archivos.

2.- MARCO TERICOLa seguridad de las conexiones en red merecen en la actualidad una atencin especial, incluso por medios de comunicacin no especializados, por el impacto que representan los fallos ante la opinin pblica.El propio desarrollo tanto de Linux, como de la mayora del software que lo acompaa, es defuentes abiertas.Podemos ver y estudiar el cdigo. Esto tiene la ventaja de que la seguridad en Linux no sea una mera apariencia, sino que el cdigo estsiendo escrutado por muchas personas distintas que rpidamente detectan los fallos y los corrigen con una velocidad asombrosa.Si adems comprendemos los mecanismos que se siguen en las conexiones en red, y mantenemos actualizados nuestros programas, podemos tener un nivel de seguridad y una funcionalidad aceptables.Tampoco tienen las mismas necesidades de seguridad un equipo domstico, con conexiones espordicas a Internet, que un servidor conectado permanentemente y que acte como pasarela entre una intranet e Internet.Para describir las pautas de actuacin seguras iremos examinando cmo actan las conexiones y cmo podemos protegerlas.3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVO o SOTFWARE A UTILIZAR Sistema Operativo Procesador de Textos Centro de computo Pc o laptop propia.

4.- COMPETENCIAS ESPECFICAS Organizar por equipos a los alumnos (3 integrantes mximo). Por equipo configurar administrar los recursos de red. Por equipos aplicar tcnicas de seguridad e integridad de los servidores. Por equipos administrar usuarios, grupos y permisos de archivos que harn uso de los recursos de red y del servidor.5. RESULTADOSReporte de prctica.

6. CONCLUSIONES

Al concluir esta prctica, el alumno habr aprendido a administrar recursos de red, as como aplicar algunas tcnicas de seguridad en servidores, adems sabr administrar usuarios, grupos y permisos de archivos.

7. BIBLIOGRAFA1. William Hagen, Brian Jones Linux Server Hacks Volume Two, OReilly, 2005, ISBN:05961008252. Eric T. Peterson, Web Site Measurement Hacks, OReilly, 2005, ISBN: 05960098873. Steve Maxwell, RedHat Linux, Herramientas para la administracin de redes, Mc GrawHill 2001, ISBN: 97895841022014. Richard Bejtlich, El tao de la monitorizacin, Pearson, ISBN: 9788420546001

Prctica4

Realizar visitas de campo para analizar servidores en produccin

Observaciones: Esta prctica incluye a la Prctica # 8 del temario de Taller de Sistemas Operativos que dice Realizar visitas de campo para analizar servidores en produccin, la prctica # 9 Utilizar herramientas de conversin de archivos de diferentes formatos y probar que sean accesibles en los diferentes sistemas operativos. y la prctica # 10 Ejecutar aplicaciones basadas en RPCs..

1.- OBJETIVORealizar visitas de campo para analizar servidores en produccin, utilizar herramientas de conversin de archivos de diferentes formatos y probar que sean accesibles en los diferentes sistemas operativos as como ejecutar aplicaciones basadas en RPCs.2.- MARCO TERICOArquitecturas basadas en RPCs (Remote Procedure Call)

Una llamada a un mtodo remoto consiste en ejecutar un mtodo que se encuentra en otra mquina distanciada fsicamente. La llamada remota debera ser, en principio, un mecanismo transparente al programador, ya que el cdigo para realizar la llamada es anlogo al necesario para llamar a cualquier otro mtodo no remoto, y adems es independiente de la localizacin fsica del sistema en el que se encuentra el mtodo.Para realizar una llamada remota, se crea un stub4 o wrapper en el cliente que se encarga de codificar y enviar los parmetros del mtodo por la red hasta el servidor. En el servidor se crea otro stub que recibe la informacin enviada por el stub cliente, y la transforma en los parmetros necesarios para llamar el mtodo remoto de forma local. Una vez ejecutado el mtodo, el stub servidor codifica el resultado y lo enva al stub cliente. ste descodifica los datos recibidos en el tipo de dato de retorno esperado y lo devuelve a la aplicacin cliente. 3.- MATERIAL, EQUIPO, REACTIVO o SOTFWARE A UTILIZAR

Sistema Operativo Procesador de Textos Centro de computo Pc propia con caractersticas de servidor

4.- COMPETENCIAS ESPECFICAS Organizar por equipos a los alumnos (3 integrantes mximo). Realizar visitas de campo para analizar servidores en produccin Utilizar herramientas de conversin de archivos de diferentes formatos y probar que sean accesibles en los diferentes sistemas operativos. Ejecutar aplicaciones basadas en RPCs

5. RESULTADOSReporte de prctica con la estructura especificada por la rbrica.

6. CONCLUSIONES

Al concluir esta prctica el alumno realizado visitas de campo para analizar servidores en produccin, utilizado herramientas de conversin de archivos de diferentes formatos y probado que sean accesibles en los diferentes sistemas operativos as como ejecutado aplicaciones basadas en RPCs7. BIBLIOGRAFA1. Steve Maxwell, RedHat Linux, Herramientas para la administracin de redes, Mc GrawHill 2001, ISBN: 9789584102201

8.- LISTA DE MATERIAL, EQUIPO O REACTIVO A UTILIZAR FOLIONOMBRE DEL MATERIAL, EQUIPO O REACTIVOCANT.UNIDAD

1Sistema Operativo

2Procesador de Textos

3Centro de computo

4Pc o laptop propia.

5Software propietario para servidores (Windows)

9.- LISTA DE BIBLIOGRAFA REQUERIDA FOLIOBIBLIOGRAFIACANT

11. Tanembaum, Andrew S., Redes de Computadoras, Cuarta Edicin, Pearson/Prentice- Hall, Mxico, 2003, ISBN: 9702601622

2CISCO Systems, Gua del Primer ao CCNA 1 y 2, Academia de Networking de Cisco Systems, Tercera edicin, Pearson/Cisco Press, 2004, ISBN: 842054079X

3CISCO Systems, Gua del Segundo ao CCNA 3 y 4, Academia de Networking de Cisco Systems, Tercera edicin, Pearson/Cisco Press, 2004, ISBN: 842054079X

44. Andrew Lockhart, Network Security Hacks, OReilly, 2006, ISBN: 978-0596527631

5Ross J. Anderson, Security Engineering, Wiley, 2008, ISBN: 978-0470068526

6Rob Flickenger, Linux Server Hacks, O'Reilly, 2003, ISBN: 0596004613

7William Hagen, Brian Jones Linux Server Hacks Volume Two, OReilly, 2005, ISBN: 0596100825

8Eric T. Peterson, Web Site Measurement Hacks, OReilly, 2005, ISBN: 0596009887

9Steve Maxwell, RedHat Linux, Herramientas para la administracin de redes, Mc Graw Hill 2001, ISBN: 9789584102201

10Richard Bejtlich, El tao de la monitorizacin, Pearson, ISBN: 9788420546001

L.I. Abel Ramrez MolinaPgina 4