22
  Proveedora de Tecnologí as de Información de Chiapas Área de Capacitación Tecnológica 23 de enero de 2011 Manual de power point Mtro. Rodolfo Humberto Ramírez León Enero de 2011

Manual de Power Point 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 1/22

 

 Proveedora de Tecnologías de Información de Chiapas

Área de Capacitación Tecnológica

23 de enerode 2011

Manual de power pointMtro. Rodolfo Humberto Ramírez León

Enero de 2011

Page 2: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 2/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

2 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Contenido

Objetivo del manual. ........................................................................................................................... 3

1. Manejo de vínculos en power point................................................................................................ 3

1.1 Qué es una liga o vínculo? ......................................................................................................... 3

1.2 Características de una liga efectiva. .......................................................................................... 3

1.3 Como no hacer las ligas. ............................................................................................................ 4

1.4 Ejemplo de ligas efectivas: ........................................................................................................ 4

1.5 Pero como hago una liga o vínculo? ......................................................................................... 4

1.6 Ligando páginas web ........................................................................................................... 5

1.7 Ligando láminas internas de power point ................................................................................. 6

1.8 Utilizando los botones de acción .............................................................................................. 7

1.9 Vinculado una diapositiva en especial ...................................................................................... 8

1.10. Cuando lo tradicional no funciona… ...................................................................................... 9

2. Uso de sonido en tus presentaciones. ...................................................................................... 10

2.1. Grabación de los sonidos. ...................................................................................................... 10

2.2. Colocar sonido grabado a objetos. ......................................................................................... 11

2.3. Colocar sonidos a dispositivas. ............................................................................................... 12

2.4. Grabando canciones. .............................................................................................................. 12

3. Uso de videos en tus presentaciones. ....................................................................................... 14

3.1 Fuente de los videos. ............................................................................................................... 14

3.2. Procedimiento para insertar los videos. ................................................................................ 14

4. Uso de los desencadenadores en Power Point ......................................................................... 16

4.1 Paso inicial, obtener el panel de animación. ........................................................................... 16

4.2 Animar el objeto que desees desplegar. ................................................................................. 17

4.3 Dibujar el objeto desencadenador. ......................................................................................... 18

4.4. Programar el desencadenamiento. ........................................................................................ 20

4.5. Donde utilizar los desencadenadores. ................................................................................... 21

Bibliografía .................................................................................................................................... 22

Page 3: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 3/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

3 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Objetivo del manual.

El alumno aprenderá la creación de hiperlinks para las presentaciones de powerpoint, e hipertextos a través de este software de Microsoft.

1. Manejo de vínculos en power point.

1.1 Qué es una liga o vínculo?

Las ligas o hipervínculos son una referencia de un documento a otro, o de un lugar

a otro dentro de un mismo documento. Los hipervínculos se suelen representar

mediante una palabra, una frase corta o una imagen, de tal manera que, al hacer

clic sobre ellos, se abre el documento al que hacen referencia o se muestra el otropunto del documento con el que están vinculados. Los textos del hipervínculo

están escritos con un formato especial (habitualmente subrayado) y al llevar el

puntero del mouse sobre ellos, su forma cambia, indicando que representan un

enlace.

1.2 Características de una liga efectiva.

Aun cuando parece fácil, ligar tiene su chiste. Debemos procurar:

Establecer un vínculo desde un texto que le diga algo al receptor.

No utilizar la dirección electrónica directamente como texto.

Insertar una imagen para hacer atractiva tu página.

Utilizar las plantillas de power point (opción diseño del menú superior).

Page 4: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 4/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

4 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

1.3 Como no hacer las ligas.

Observa las siguientes ligas:

Estas ligas se pegaron copiando la dirección electrónica en la web y dándolespegar en esta ventana. Se ven tal cuales, la dirección electrónica llana y simple,pero no nos indican nada!!! Es mejor tener un texto que indique el sitio, tema oautor que deseemos vincular. Como veremos en la siguiente lámina.

1.4 Ejemplo de ligas efectivas:

Las siguientes líneas reflejan una forma adecuada de colocar los vínculos, puesespecifican con detalle lo que encontrarás al dar clic en alguna de ellas:

  Lista de revistas digitales   Universidad de Durango   Página del Curso de Informática Médica II 

1.5 Pero como hago una liga o vínculo?

Primero, debe capturar el texto donde va a establecer el vínculo, incluso puedeinsertar una imagen u objeto de power point.Selecciónalo, y da clic en el botón <insertar hipervínculo>. Esto nos muestra unapantalla que permite indicarle el documento, pagina web o lámina de power point a

vincular.

Page 5: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 5/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

5 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Si lo que quieres ligar es un documento o página web, elige la opción inicialarchivo o página web. Selecciona el archivo a vincular, de word, excel, otrapresentación de power point, documentos pdf o videos (se recomiendapreviamente copiarlo al directorio de trabajo) y da clic en aceptar.

1.6  Ligando páginas web

Si deseas ligar una página web, puedes seleccionar la opción de páginasconsultadas y seleccionarlo de la lista de sitios web.

Page 6: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 6/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

6 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

O si sabes la dirección electrónica simplemente cópiala o captúrala en el espacioque indica: dirección.

1.7 Ligando láminas internas de power point 

Si deseas láminas internas del mismo archivo de power point, solo da click en

lugar de este documento.

Allí deberás seleccionar la diapositiva a la cual quieras enviar mediante esa liga, ydas clic en aceptar para finalizar.

Page 7: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 7/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

7 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Cuidado: Si no te da la vista previa en esa pantalla, significa que colocaste algúncarácter inválido en el título de la misma, no debes usar comas, comillas o signode número, entre otros caracteres.

1.8 Utilizando los botones de acción

Es posible vincular archivos mediante botones de acción, para ello debes utilizar la

flechita ubicada en la parte superior derecha (a un lado de los objetos mostrados).

De tal manera que obtendrás una pantalla

como la siguiente:

Page 8: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 8/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

8 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Los botones de acción son los del

final de la lista. Al dar clic sobre el

botón deseado, deberás dibujar un

recuadro en tu presentación y

obtendrás una ventana donde

puedes elegir la diapositiva anterior,

siguiente, terminar la presentación,

página web (viene como dirección

URL) u otro archivo.

Solo da los parámetros solicitados y

da aceptar.

1.9 Vinculado una diapositiva en especial

• Si deseas vincular unadiapositiva en particular,debes elegir la opción<diapositiva…>. 

• • Alli te dará la lista de todos

los títulos de cadadiapositiva, simplemente

elige la que tu deseesvincular y listo. Debes darclic en cada botón<aceptar>.

Page 9: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 9/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

9 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

1.10. Cuando lo tradicional no funciona… 

En algunos casos, las direcciones electrónicas de algunas páginas web, no semanejan de la manera tradicional, es decir no muestran en la barracorrespondiente la verdadera dirección, cuando esto suceda haz lo siguiente:

Da un click derecho sobre el vinculo al cual quieres llegar (es decir,el que te lleva a la página que quieres visitar), y entonces toma laopción: <copiar acceso directo>.

Entonces tendrás en memoria la liga adecuada, solo pégala en laparte donde estás realizando el vínculo y listo!!!

Page 10: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 10/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

10 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

2.  Uso de sonido en tus presentaciones.

La incorporación de sonido en tus presentaciones es uno de los factores que

pueden ayudarte en captar la atención de tu público de mejor manera, ya queempiezas a manejar mensajes de audio y te acercas a crear un ambiente

multimedia. De esta manera las posibilidades de interactuar con tus receptores se

multiplican, pues trae las opciones de incoporar: sonidos o música de fondo,

grabación de voz tipo narración, sonidos pequeños al dar clic o simplemente pasar

por tus íconos o dibujos incorporados, entre otros. Veamos como realizar estas

acciones:

2.1. Grabación de los sonidos.

Para poder insertar un sonido dentro de tus diapositivas, deberás hacer lo

siguiente:

◦ Ir al menú insertar y dar clic en la flecha que está debajo del icono de

la bocina (al extremo derecho).

◦ Tomar la opción -> Grabar sonido.

Obtendrás una ventana como la mostrada abajo, allí haz lo siguiente:

◦ Graba tu sonido con el botón del círculo rojo.

◦ Páralo con el botón del recuadro gris.

◦ Escúchalo para ver si te quedó bien,

Page 11: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 11/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

11 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

◦ Si es así, da un nombre a tu grabación y acepta.

◦ En caso contrario, cierra la ventana de grabación y vuelve a iniciar.

2.2. Colocar sonido grabado a objetos.

Una vez que grabaste tu sonido,

puedes dejarlo sobre un objeto:

◦ Selecciona el objeto

deseado.

◦ Da click sobre el botón

acción del menú insertar.

◦ Alli hay dos formas deconfigurar:

La opción click del

mouse se refiere a

que las acciones

programada se

ejecutarán cuando se

dé click al objeto.

Elije acción del mousesi quieres que tu

sonido se ejecute cuando el alumno pase el mouse frente al

objeto.

◦ Ahora lo único que debes hacer es hacer click sobre la opcion:

reproducir sonido y luego elegir el sonido que ya grabaste anteriormente

y que deseas que se escuche con este objeto.

Page 12: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 12/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

12 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

◦ Da click en aceptar y listo!!!

2.3. Colocar sonidos a dispositivas.

Si lo que buscas es que tu sonido se escuche cuando la diapositiva sedespliegue, haz lo siguiente:

• Dentro del menú animaciones, elije la flechita junto a la opción

<sonido de transición>, allí selecciona el sonido que corresponda a

tu diapositiva previamente grabado por ti.

• Felicidades, haz incluido ya tu sonido!!!.

2.4. Grabando canciones.

Tus canciones deben de estar en formato de sonido wav, para poder incluirlas dentro de las

presentaciones. Existen convertidores de formato de audio, solo busca uno en la red e instálalo en

tu pc, una vez que conviertas tu musica a formato wav podrás incluirla dentro de power point. Un

programa que ha funcionado bastante bien es el Switch Audio File Converter Software, mismo que

puedes bajar del sitio: http://www.nch.com.au/switch/index.html

Page 13: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 13/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

13 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Aunque también puedes grabar tus melodías o parte de ellas acercando tumicrófono a las bocinas de tu aparato de música, o de tu misma

computadora, mediante el apoyo de grabadora de sonidos (menú inicio  – 

todos los programas - accesorios).

Page 14: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 14/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

14 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

3.  Uso de videos en tus presentaciones.

La importancia de la incorporación de videos en tus presentaciones radica en que

cuando nos presentan información, o cuando tenemos que hacer un ejercicio, en nuestro

sistema de representación preferido nos es más fácil entenderla, por ello el que utilicemosactividades visuales, auditivas o kinestésicas influye en el aprendizaje de nuestros

alumnos.

3.1 Fuente de los videos.

Existen varias posibilidades, entre las que podemos mencionar:

1. Podemos nosotros tener la información contenida en equipos personales

como: cámaras digitales, de video, celulares, entre otros, misma que

podemos pasar directamente a nuestros equipos de cómputo y

posteriormente integrar en la presentación. Probablemente tengas queconvertir el archivo, es necesario contar con un programa como el hámster

free video converter.

2. Realizar el video incorporando fotos, gráficos, y videos cortos en un solo

archivo de video, con el programa para crear videos, el más conocido es el

Windows movie maker.

3. Actualmente existe disponible en la red una gran cantidad de sitios web que

manejan videos gratuitos que podemos descargar. Para ello requerimos un

programa como el atubecatcher.

3.2. Procedimiento para insertar los videos.Una vez que tengas localizado tu video, debes ubicarlo en el mismo directorio o

carpeta de trabajo donde tienes tu presentación. La forma de incorporarlos dentro

de tus presentaciones de power point, es la siguiente:

Elige del menú insertar, la opción película, donde obtendrás 2 opciones: Película

de archivo y película de la galería multimedia. Selecciona la primera.

Page 15: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 15/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

15 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Te presentará una pantalla como la siguiente:

Elige la película del directorio de trabajo que estés utilizando y donde ya

previamente convertiste tu película a un formato adecuado como wmv, mpeg, avi,

entre otros.

Una vez que hayas realizado la selección, te dará una nueva pantalla, donde

deberás indicar si requieres que abra automáticamente o al dar clic sobre ella. Se

recomienda al dar clic.

Listo, has insertado correctamente tu película.

Page 16: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 16/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

16 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

4.  Uso de los desencadenadores en Power Point 

Un desencadenador es un elemento de una diapositiva de Power Point (puede ser

una imagen, una forma, un botón o un cuadro de texto), que como su nombre noslo indica, al momento de dar clic en los objetos anteriores se desencadena una

acción de manera reiterativa y no necesariamente secuencial; la acción

desencadenada puede ser un sonido, una película o una animación o un texto que

se hace visible en la diapositiva.

Los desencadenadores nos permiten al mismo tiempo utilizar animaciones dentro

de las mismas poniendo en práctica las diferentes herramientas que nos presenta

power point. Esta aplicación nos puede ser muy útil en clases cuando dejamos

alguna actividad a nuestros alumnos y queremos que ellos estén interactuando

con el material, lo cual hará más interesante y atractiva la clase.

Utilizarlos es muy sencillo solamente tienes que darle animación a los objetos de

tu presentación y dar la opción de desencadenador a partir de donde queramos

que se ejecuten las acciones que queramos que ocurran, en las siguientes líneas

explicamos como hacerlo.

4.1 Paso inicial, obtener el panel de animación.

Para hacer uso de la herramienta de desencadenadores, debes dar clic en el

panel animación  – y luego en la opción <panel de animación>. Como se muestra

en la figura siguiente:

Page 17: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 17/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

17 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Obtendrás en la parte lateral derecha una barra como la que se muestra. En ella

ves que existen objetos como los cuadros de texto 10 y 12, mismos que se

desencadenan al pulsar los objetos elipse 9 y rectángulo 11.

Es decir, cuando se despliega la imagen del cerebro humano, y se da clic sobre

una parte del mismo (por ejemplo lóbulo parietal), entonces se despliega el

elemento rectángulo en color verde, que nos da una explicación de la función de

dicho lóbulo, al dar clic de nuevo sobre el recuadro, este desaparece y podemos

pulsar otra parte del cerebro y así sucesivamente.

4.2 Animar el objeto que desees desplegar.

Debemos de animar el objeto que deseamos desplegar, por lo que debes elegir

una animación de entrada o de trayectoria de desplazamiento. Ubica tu mouse en

la flecha ubicada en la esquina inferior derecha de la parte animaciones (dice más

al acercarte)y allí obtendrás una ventana con todas las opciones de animación.

En este caso el cuadro verde con la explicación del lóbulo parietal se le colocó una

animación de entrada llamada Bumerán. 

Ahora animamos el recuadro morado con la explicación del lóbulo frontal con la

opción de cuadros bicolores.

Page 18: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 18/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

18 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

4.3 Dibujar el objeto desencadenador.

Puedes utilizar cualquier objeto para el desencadenamiento, que no es mas que

generar la acción de animación del otro objeto al dar clic sobre una palabra,

dibujo, etc. Si vas a utilizar por ejemplo una palabra para ello, debes ubicar este

letrero en un cuadro de texto exclusivo. Ahora bien, para nuestro caso práctico,

dentro de la imagen del cerebro ubica la parte de los lóbulos parietal y frontal.

Encima de cada área, dibuja un recuadro o elipse, procura abarcar la mayor partedel área correspondiente. Como es una sola imagen del cerebro la que aparece

como fondo, debemos hacer transparentes estos 2 objetos con el afán de que no

se vean cuando vayamos a la

presentación. Para ello, haz lo

siguiente:

1. Toma el primer recuadro que

dibujaste en el lóbulo.

2. Da clic en la opción de

relleno de forma.3. Da clic en más colores de

relleno-

Page 19: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 19/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

19 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

4. Elige transparencia al 100% desplazando la barra hacia el lado derecho.

5. Ahora solo quita las líneas de contorno de la figura elipse. 

6. Haz lo mismo con la otra elipse o rectángulo que dibujaste en el otro lóbulo. Conello tienes ya listo tus objetos desencadenadores. 

Page 20: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 20/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

20 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

4.4. Programar el desencadenamiento.

Ahora volvamos al panel de animación. En ella ves como ya tienestus 2 objetos cuadros de texto con las animaciones programadas.

Debemos ahora dar clic en la flecha de la primera de ellos, y ubicar la

opción intervalos.

Una vez alli, tendras una nueva ventana donde deberás hacer lo siguiente:

1.  Debes señalar la casilla: iniciar efecto al hacer clic con.

2.  Elegir de la lista la

opción que se refiera al

objeto donde va a darseclic. En este caso

rectángulo lp,

corresponde al lobulo

parietal.

3.  En la pestaña Efecto, da

clic en la opción

despues de la

animación: ocultar

cuando vuelva a hacerclic con el mouse.

4.  Da clic en aceptar.

5.  Prueba en presentación de diapositivas que tu recuadro se active al hacer clic sobre la

parte del cerebro que corresponda, en este caso los lóbulos: parietal y frontal.

Page 21: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 21/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

21 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

4.5. Donde utilizar los desencadenadores.

En general, debes utilizarlos cuando en una sola diapositiva debes ubicar mucha

información respecto de varios temas. Como en el caso de una tabla periódica, por

ejemplo, donde de un grupo de elementos debes dar información detallada de cada una

de ellos, pero la tabla tu la aprovechaste copiándola de una página web, por lo que una

vez que colocas esta imagen en tu diapositiva, debes ir haciendo los recuadros con la

información sobre el nombre del elemento, símbolo, número atómico, no. de valencias,

etc. Y además, encima de cada símbolo, ubicar el vínculo de cada uno de ellos, pero para

evitar que se afecte tu tabla inicial (que viene como imagen completa), es necesario

ubicar un recuadro encima que permita dar clic a cada elemento, como si estuvieras

interactuando con toda la tabla.

Además, puedes usarlo en fotos, para explicar cada uno de sus elementos, o individuos.

En fin, las posibilidades son variadas y el único límite será tu imaginación!!!

Gracias por tu interés y mucha suerte con tus diapositivas. 

Page 22: Manual de Power Point 2011

5/16/2018 Manual de Power Point 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-power-point-2011 22/22

 

[MANUAL DE POWER POINT]  23 de enero de 2011

22 PTI de Chiapas – Área de Capacitación Tecnológica

Bibliografía

Weblog de actualización Periodística, UNAM. 2006. Tomado el 21/enero/2011 del

sitio http://actualizacion.blogspot.mx/2006/03/ligas-o-hipervnculos.html

Robles Ana. 2009. Aprender a aprender (Sitio web). Tomado el 22/enero/2011 del

sitio: http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/vakaula.htm

Govea, Ime. 2010. Blog de la materia Medios didácticos. Tomado el 22/enero/2011

del sitio: http://mediosdidacticosmate.blogspot.mx/2010/09/uso-de-los-

desencadenadores-en-power.html