35

Click here to load reader

MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

  • Upload
    lyminh

  • View
    276

  • Download
    23

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL DEL BITARX

UNA VERSIÓN DEL BITX DE EA7ARX TRANSCEPTOR QRP CW-SSB MULTIBANDA

UN DISEÑO DE EA7ARX – Manuel Sánchez para

el concurso EA-QRP de 2007

Versión 1.4 - 29 Agosto

Page 2: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

Índice

1.- Introducción. ............................................................................................................... 1

2.- Empleo del equipo....................................................................................................... 2

2.1.- Controles del panel frontal. .................................................................................. 3

2.2.- Conectores del panel posterior. ............................................................................ 4

2.3.- Accesorios. ........................................................................................................... 4

3.- Descripción del diseño. ............................................................................................... 5

3.1.- El VFO. ................................................................................................................ 5

3.2.- El amplificador de BF y CAG.............................................................................. 7

3.3.- El amplificador de FI bidireccional...................................................................... 9

3.4.- El amplificador de micro y conmutación TX..................................................... 11

3.5.- El Filtro de XTAL. ............................................................................................. 11

3.6.- El mezclador....................................................................................................... 13

3.7.- El filtro BPF conmutable.................................................................................... 15

3.8.- El paso amplificador de TX. .............................................................................. 17

3.9.- El filtro paso bajo de salida. ............................................................................... 18

3.10.- Generador de tono. ........................................................................................... 21

4.- Montaje. .................................................................................................................... 22

4.1.- Lista de Componentes. ....................................................................................... 23

4.2.- Presupuesto. ....................................................................................................... 25

4.3.- Diagrama de montaje ......................................................................................... 26

4.4.- Listado de voltajes en transistores...................................................................... 27

5.- Conclusiones y Agradecimientos. ............................................................................. 28

6.- Fotolitos de las PCBs y Esquema.............................................................................. 28

Page 3: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 1/28

1.- Introducción.

A principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP.

Descrito por un radioaficionado Indio, Ashhar Farhan, parecía muy simple, se trataba

del BITX20. Inmediatamente me apunté al grupo de Yahoo relacionado con el proyecto.

Rápidamente me anime a montarlo, sin embargo, no fue hasta el verano de ese año que

pude probarlo y empezar a modificarlo. El equipo funcionó a la primera y quedé

gratamente sorprendido por la calidad de las señales que generaba. Junto con el

transceptor también preparé un PLL basado en un diseño de F6BQU, pero eso es otra

historia..

El principal objetivo que siempre he tenido en mente es que el montaje fuese fácilmente

reproducible por cualquiera con unos mínimos conocimientos y con unas mínimas

herramientas. En esto ayuda en gran medida el concepto que subyace detrás del BITX.

Las ventajas que tiene el BITX que lo hace único con respecto a otros montajes QRP

clásicos principalmente son estas:

- Utilización de componentes fáciles de encontrar y muy económicos, en especial

transistores.

- Empleo de pocas inductancias que haya que bobinar o ajustar. Esto lo hace

especialmente interesante por la sencillez del montaje y ajuste. No hay que

bobinar 20 o 30 núcleos toroidales, ni hay que ajustar 4 o 5 botes o bobinas.

- Empleo de estructuras comunes. Los amplificadores bidireccionales que forman

el corazón del diseño se repiten una y otra vez con los mismos componentes.

- Empleo de un paso frontal con mezclador de alto nivel (significa que el

mezclador de entrada requiere señales de alta potencia) que hace que el receptor

sea menos ruidoso y más insensible a la intermodulación (una estación próxima

que interfiera a la que queremos escuchar).

Sin embargo, el BITX también tiene algunas desventajas, que motivan mi interés por las

modificaciones y ampliaciones:

- Falta de CAG. Esto hace bastante insufrible el empleo de cascos.

- Diseño monobanda.

- Empleo de micro electrect, personalmente prefiero micros dinámicos

comerciales más fáciles de usar y de mejor calidad.

- Solo SSB.

- Empleo de relés para conmutación, lo que hace que no se pueda emplear CW en

full-QSK (o sea que se pueda recibir una estación entre las manipulaciones del

código morse).

- Poca potencia de audio al usar un simple LM386.

- Poca sensibilidad, al usar un solo transistor amplificador en frecuencia

intermedia.

- Gran consumo de potencia en recepción al usar amplificadores bidireccionales

fuertemente polarizados y mezclador de entrada de alto nivel.

Una vez estudiado esto, decidí hacer varias modificaciones para mejorar el rendimiento

y así surgió en el verano de 2007 el BITARX, dos años después del montaje que hice

con éxito.

Page 4: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 2/28

Estas modificaciones son, entre otras, las siguientes:

- Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia, 2W con LM380.

- Empleo de CAG a partir de BF y amplificador de FI con dos etapas mosfet de

doble puerta adaptado del diseño de F6FEO y filtrado extra en RX.

- Preamplificador de BF basado en el BITX20A para atacar con mayor nivel al

LM380.

- Separar la placa principal del VFO-BPF-Final de potencia y ampliar los BPF y

VFO a cuatro bandas conmutables con diodos normales.

- Conmutación TX/RX simple con diodos 1N4007 y BS170.

- Conmutación de alimentación TX/RX con un par de BD135.

- Añadir un oscilador de Tono para funcionamiento en CW.

- Añadir un frecuencímetro con indicación de frecuencia (montaje EA-QRP

Club).

- Añadir la posibilidad de escoger la banda lateral.

- Amplificador de micro de dos etapas para usar micros dinámicos.

2.- Empleo del equipo.

El BITARX funciona tanto en CW como en SSB. El tamaño razonablemente pequeño,

consumo de potencia moderado y cobertura completa de la banda de 20m y la de 40m

hace este equipo ideal para uso en portable, como radio de reserva o en emergencias.

Aunque el diseño primitivo contemplaba el uso de 4 bandas, el VFO ha mostrado

diferentes niveles de salida en las bandas altas, lo que hace necesario el rediseño del

VFO para evitar este problema. Debido a la falta de tiempo se ha limitado su uso a las

dos bandas donde el VFO opera por debajo de 5MHz que además permite usar

directamente el VFO sin empleo de estabilizadores PLL.

Las especificaciones del equipo son las siguientes:

Sensibilidad del receptor: Mejor de 0.5uV, no comprobado

Salida de audio: 2W a 10% de distorsión

Corriente en recepción: 220mA

Potencia de transmisión: 6W CW/pep típico con alimentación de 13.8V

Espúreas de transmisión: no se han medido

Corriente en transmisión: 900 mA con salida CW de 6W

Respuesta de frecuencia SSB: 400 Hz a 3000Hz

Deslizamiento del VFO: Desde arranque en frío, 200Hz o menos durante 10

minutos

Rango típico de sintonía: Margen completo en dos bandas

Voltaje de Alimentación: 11 a 14 voltios, 12.5 a 13.8 recomendado

Page 5: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 3/28

2.1.- Controles del panel frontal.

Sintonía

La sintonía se realiza mediante un simple potenciómetro. Girando este potenciómetro

tiene como efecto variar la tensión del diodo varicap del oscilador VFO. Este

potenciómetro se aconseja que sea de tipo multivuelta al menos y si es posible disponga

de desmultiplicador mecánico. Aunque el uso de un frecuencímetro hace más simple y

eficaz la sintonía.

Selección de banda

El botón de selección de banda es un conmutador de cuatro posiciones y tres circuitos.

Uno de los circuitos se emplea como selección de filtro paso banda y bobina osciladora

del VFO. Las dos secciones restantes del conmutador se emplean para insertar el filtro

paso bajo correspondiente a la banda seleccionada. Hay que recordar que el prototipo

solo usa dos bandas de las cuatro posibles.

Volumen

El mando de volumen no necesita más explicación, solo tener en cuenta que el

amplificador es potente y hay que tener cuidado en no dar demasiado volumen. Además

el interruptor de encendido es solidario con el mando de volumen, con lo que no resulta

necesario añadir un conmutador más en el panel frontal. Es posible que cueste encontrar

en el comercio este tipo de potenciómetro.

Conmutador CW/SSB

Este conmutador selecciona el oscilador de CW de forma que en recepción no cambia

nada pero en transmisión se activa el oscilador de tono. Así, cuando se pulsa el

manipulador o PTT se pasa a emisión inmediatamente con un tono en la frecuencia

correspondiente audible por el altavoz del equipo.

Conectores de micro / manipulador

En el panel frontal se debe colocar un conector adecuado al tipo de micro a utilizar. El

micro que se debe usar tiene que ser de tipo dinámico, como lo son la mayoría de

micrófonos destinados al servicio portable y móvil. Cualquier micro de tipo HM-31 de

YAESU o MC-43S de KENWOOD o un micro dinámico estándar de repuesto de Banda

Ciudadana son buenos candidatos. Tener en cuenta que los cables a usar deben ser

blindados y las conexiones parten de las islas de soldadura del interruptor del conector

trasero de micro, de forma que cuando se inserta la clavija en el conector trasero queda

anulado automáticamente el conector delantero de micro.

Para el manipulador se emplea la misma línea del PTT, un simple conector de tipo de

auriculares de 3.5mm basta para este uso.

Page 6: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 4/28

2.2.- Conectores del panel posterior.

Antena

Un conector estándar PL SO-239 se emplea para esto.

DC IN

Hay que proporcionar de 12 a 14V a 1A mínimo aquí. Un conector de tipo barrita de 5.5

x 2.1mm encaja en el conector. Se aconseja insertar en la placa principal del equipo un

fusible de 2A (fusible rápido, tamaño pequeño) en el lugar apropiado para ello. Durante

el proceso de ajuste se aconseja colocar una resistencia de unos 10 ohmios en lugar del

fusible para prevenir cortocircuitos accidentales.

Uso de auriculares

Aunque hay un sistema AGC de control de ganancia que limita el nivel sonoro y

además hay una resistencia limitadora de potencia en el conector, esta conexión debe

usarse con cuidado. También se puede emplear para conectar a la tarjeta de sonido de un

ordenador de forma que se puedan trabajar modos digitales.

Conector de micro/ptt trasero

Este conector se ha pensado con la finalidad de proporcionar una conexión sencilla con

tarjeta de sonido y poder practicar modos digitales. Cuando se conecta un jack en esta

conexión el micro delantero queda automáticamente anulado. Se emplea el punto central

como entrada de audio a bajo nivel y el punto intermedio como conexión PTT a masa.

Se aconseja el uso de un adaptador aislado del ordenador para evitar ruidos y

problemas.

2.3.- Accesorios.

Se pueden colocar varios accesorios al equipo, que no han sido considerados en el

diseño original, aunque pueden ser muy aconsejables.

Dial Digital

Hay un conector en la placa BPF-VFO destinado a tal uso. La señal disponible en este

conector puede llevarse mediante un cable coaxial a un contador de frecuencia que reste

o sume según la banda empleada la frecuencia intermedia usada (en este caso 9998500

Hz aproximadamente).

Amplificador lineal:

El prototipo solo saca del orden de 5W, así que si se desea mayor potencia es un

accesorio a considerar. Con un sencillo diseño basado en un par de 2SC1969 o en un par

de IRF510 se podrán alcanzar con facilidad más de 15 W.

Page 7: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 5/28

3.- Descripción del diseño.

Aunque el diseño está basado en el BITX que ha sido ampliamente difundido y

analizado, vamos a dar un repaso rápido de todas sus etapas para que el lector tenga una

visión general del funcionamiento de todo el circuito. Durante la descripción de las

etapas en orden de prueba del sistema de una manera lógica vamos a dar también unos

breves consejos de montaje y prueba.

El montaje está realizado en tres placas de circuito impreso de simple cara, fácilmente

de duplicar. La más importante es la placa principal que vamos a denominar “TRX” y

que mide 16x10cm. Esta placa contiene todas las etapas bidireccionales, amplificador

de BF, conmutación TX/RX, CAG, amplificador de micro, etc..

La placa “BPF” contiene el filtro paso banda de cada banda, el VFO, el amplificador

de potencia de transmisión y la conmutación TX/RX de antena. Mide aproximadamente

10x10 cm.

Por último, la placa “LPF” contiene el conmutador de bandas y los filtros paso bajo de

salida del transmisor.

3.1.- El VFO.

Este está montado físicamente en la placa BPF y consta de dos transistores 2N2222A

como se observa en la figura. Es un diseño del BITX original y con él se obtienen

algunos voltios de señal sobre una carga de 50ohmios.

El valor de los condensadores C157,C158 depende de la frecuencia de funcionamiento

del VFO. En el caso de recibir 40m, el VFO opera de 3 a 2.9 MHz (7+3=10MHz de la

FI). De la página Web del G-QRP Club hemos obtenido la siguiente tabla, donde

aparece el valor orientativo de estos componentes.

Page 8: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 6/28

El circuito muestra un VFO típico tipo Colpitts usando un mezclador NE602 o NE612.

Los valores de la tabla emplean inductancias TOKO estándar para conseguir un VFO

para el rango de las bandas de radioaficionado.

BANDA L TOKO VC

pF

C4

pF

C3

pF

C2

pF

C1

pF

Espiras

ARISTON

FO10VI

1.8MHz KANK3333 75 120 560 1000 1000 -

3.5MHz KANK3334 75 100 560 1000 1000 30

7.0MHz KXNK4173AO 25 47 270 560 560 30

10.1MHz KANK3335 25 68 220 680 680 27

14.0MHz KANK3335 25 68 68 220 220 27

En el apartado del BPF se dan las instrucciones de bobinado de las formitas de

ARISTON FO10VI que se pueden usar hasta 100MHz.

Estos datos son a “grosso modo”, basados en el receptor “Sudden”. El compromiso

depende de las inductancias disponibles. Estas están sintonizadas con un núcleo variable

y debe ser posible mover la frecuencia al lugar deseado.

Puede ser necesario el ajuste de la relación VC y C4 para obtener la cobertura de banda

apropiada. Aunque se muestra el oscilador basado en NE602/12, estos valores sirven

para otros osciladores de tipo Colpitts como el empleado en el BITARX. Para nuestro

VFO C4=C169 y C9=C162 y C1=C2=C157=C158.

Como podéis comprobar los valores de componentes varían con la banda a usar, lo que

significa que si queremos un funcionamiento óptimo, el diseño del VFO es diferente

para cada banda (la amplitud de salida varía, afectando el rendimiento, por ejemplo).

Este problema fue descubierto en la última etapa del prototipo y no hubo tiempo de

solucionarlo. La solución más simple consistiría en usar un VFO diferente para cada

banda, lo cual no complicaría demasiado el proyecto pues solo añadiría un transistor y

algunos componentes más por banda.

Otra solución es emplear un VFO a mayor frecuencia (17-7MHz=10MHz de la FI), pero

cualquier oscilador por encima de 5MHz se vuelve inestable y no es útil para generar

señales de SSB, por lo que es necesario emplear un circuito estabilizador basado en PLL

o DDS, lo cual por cuestiones de tiempo no ha podido ser probado. Emplear un

oscilador a mayor frecuencia mejora los “birdies” (oscilaciones parásitas que no corresponden a ninguna emisión) que podamos encontrar en el receptor, porque las

Page 9: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 7/28

frecuencias espúreas están muy altas y además mejora también la posibilidad que se

cuele la “frecuencia imagen” en el receptor (la frecuencia imagen no es más que las señales que sumadas o restadas con la señal del VFO o sus múltiples armónicos podrían

pasar a la frecuencia intermedia del receptor y hacerse audibles como interferencia).

Como hemos comentado, el valor de C162,C169 depende del margen de sintonía que

queramos abarcar, por lo que debe adaptarse su valor experimentalmente en función del

diodo varicap del que dispongamos. Nosotros hemos usado un solo diodo varicap de

tipo MV209, pero también se pueden usar de otros tipos e incluso es habitual emplear

diodos zener de más de 30V de tensión zener.

Hay que tener las precauciones habituales para la realización de un VFO sin

estabilización: montaje rígido, blindado, fuera de toda fuente de calor, alimentación

estabilizada, empleo de condensadores de mica, estiroflex o de tipo NPO, etc…

Se puede comprobar el funcionamiento correcto del VFO y el margen de sintonía

mediante un frecuencímetro. El oscilador debe estabilizarse en 10 minutos, se ha

verificado una deriva máxima de 200Hz. La onda senoidal vista en el osciloscopio debe

ser simétrica y limpia.

3.2.- El amplificador de BF y CAG.

Tras la preamplificación, la señal de BF es amplificada por un transistor en montaje

emisor común.

El amplificador de BF está realizado con dos transistores y dispone de realimentación

negativa que hace que tenga muy bajo ruido. Usar aquí otro tipo de preamplificador no

haría más que aumentar el ruido, por lo que preferimos menor ganancia y menor ruido.

Con este amplificador adicional es posible escuchar estaciones débiles con el altavoz.

Se dispone de un amplificador de CAG que genera la señal de control para el

amplificador de frecuencia intermedia. La acción del CAG se puede regular con la

resistencia R164. No conviene bajar su valor demasiado porque se pueden producir

efectos de sobreactuación del CAG y oscilaciones. Si se elimina este componente la

acción del CAG es nula, lo que puede resultar útil para CW.

Page 10: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 8/28

El circuito alrededor de D95 y D96 es un reset para el CAG de forma que al pasar de

TX a RX la recuperación del receptor sea rápida y permita full-QSK. Q39 corta la señal

BF en transmisión para que no se filtre la señal proveniente del micrófono que de otra

forma posiblemente seria audible.

El amplificador final proporciona 2W sobre 8 ohmios. También se lleva aquí a la otra

entrada del amplificador la señal del generador de tono para ser audible por el altavoz.

Se puede añadir un medidor de señal de tipo “galvanómetro” según el esquema

siguiente. R274 se utiliza para poner el cero en la escala y R277 se utiliza para ajustar el

“S9”. Por otro lado este mismo indicador se puede ajustar para medir la potencia

aproximada de emisión con ayuda del ajuste de R275.

Page 11: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 9/28

3.3.- El amplificador de FI bidireccional.

Vamos a describir primero el amplificador en recepción. Este amplificador retoma la

idea de F6FEO a su vez original de EI9GQ. La ganancia total es muy alta, alrededor de

60dB, lo que provocaba en los primeros prototipos problemas de autooscilación por

insuficiente plano de masa.

Se han empleado inductancias fijas en lugar de botes de FI para que sea fácil y sencillo

el montaje y no requiera ajustes. Si se desea se pueden sustituir estas inductancias fijas

por inductancias ajustables, lo que hará que el amplificador sea aun más sensible. En la

entrada se dispone un sistema de protección clásico ante señales fuertes empleando dos

diodos en antiparalelo.

Page 12: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 10/28

Se han usado transistores BF960, pero cualquier otro MOSFET similar puede servir.

Las tensiones de fuente están estabilizadas mediante diodos LED de color verde. Esto

hace que el CAG resulte muy eficaz y no sea necesario el empleo de tensiones negativas

para reducir la ganancia del amplificador.

A la salida del amplificador se han colocado tres cristales formando un filtro adicional

que mejora el ancho de RX y además evita autooscilaciones, las cuales al usar placa de

simple cara se pueden producir con facilidad. Esta idea ha sido prestada del diseño del

BITX20 Blekok del colega hindú Indra S. Ekoputro.

En Transmisión se emplea un amplificador estándar del BITX. El problema que he

tenido en RX ha sido el acople de la señal de salida a la de entrada a través del

amplificador de TX inactivo. Para evitar este problema se emplea el transistor bipolar

que pone a tierra este paso de señal en RX. Este transistor se podría usar en TX como

control de señal para construir un sistema de control automático de señal de transmisión

(ALC), pero no ha sido probado.

L44 es un bobinado trifilar sobre núcleo binocular ARISTON o AMIDON BN43-302

de 13 vueltas, al igual que los dos transformadores de banda ancha del mezclador. Estos

son los tres únicos bobinados que hay que realizar en la placa “TRX”.

El modulador/demodulador DSB (Dual Side Band, doble banda lateral) con diodos que

se ha empleado es el estándar usado en el BITX original. El potenciómetro de 100

ohmios y el condensador variable regulan el equilibrado, o sea la ausencia de portadora

sin modulación en TX. Este ajuste se puede hacer al final usando un vatimetro o con un

receptor cercano, ambos ajustes interactúan entre sí, por lo que hay que ajustar uno y

otro con paciencia.

El generador de portadora (BFO) usa un cuarzo de la misma frecuencia que el del filtro.

Se emplea el principio de VXO (oscilador variable a cristal) para llevar su frecuencia

hacia los valores de la pendiente del filtro de XTAL (9.9995MHz para una banda lateral

y 9.9975MHz para la otra) a derecha o a izquierda según se trate de banda lateral

superior o banda lateral inferior. Para ello se emplea conmutación por diodos. Hay que

tener en cuenta que cuando la frecuencia del VFO es mayor que la de la FI la banda

lateral cambia de tipo respecto a la situación en que la frecuencia del VFO sea menor.

Esto debe tenerse en cuenta al diseñar el VFO, si se emplea unas veces mayor y otras

veces menor..

Page 13: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 11/28

3.4.- El amplificador de micro y conmutación TX.

Como amplificador de micro se han empleado dos etapas en emisor común clásicas.

Debido al empleo de micrófono dinámico, la ganancia de estas etapas es elevada, por lo

que si se emplea otro tipo de micrófono habría que considerar atenuar la señal.

El tono de CW se inserta directamente en la segunda etapa debido a su nivel de señal y

para no afectar al micrófono directamente.

La conmutación TX/RX de alimentación de las diferentes etapas se realiza mediante un

simple circuito con dos transistores BD135. Además se han colocado dos transistores

que ponen a cero voltios las líneas de alimentación no empleadas para prevenir que

algunos diodos de los pasos amplificadores bidireccionales conduzcan y puedan

producir atenuación en la señal.

3.5.- El Filtro de XTAL.

Este diseño es el original del BITX, no ha sido modificado. Con las capacidades

originales se obtiene un filtro con una pendiente y ancho razonable para ser usado en

SSB y una frecuencia centrada en 9998500 aproximadamente.

Page 14: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 12/28

Si todo el montaje se ha realizado correctamente, ya al tocar con la yema del dedo la

entrada del amplificador previo al filtro debemos oír las “señales horarias”. Esta es una

característica del BITX que me gusta mucho. Al estar centrado el amplificador en

10MHz aproximadamente coincide con la frecuencia del transmisor de señales horarias

ampliamente usado en USA WWV (hay otro en 15MHz). Los compañeros que monten

el BITARX en esa zona del globo pueden tener problemas de filtrado de la señal de

10MHz a través de los cables o de la caja si es de plástico y pueden estar oyendo esa

señal junto con el QSO!!!

Es obligatoria la selección de cristales de cuarzo que intervienen en el filtro. La

finalidad de esta selección es usar siete cristales que tengan la mínima variación de

frecuencia entre ellos. Este proceso es muy simple si se dispone de frecuencímetro. El

proceso es el siguiente:

1. Comprar 12 o 15 cristales de cuarzo de 10MHz del mismo fabricante. 2. Con un rotulador indeleble marcar cada cristal del lote con un número

progresivo.

3. Conectar la entrada del frecuencímetro que mida al menos decenas de hertzio al emisor del transistor de salida del BFO (Q53) a través de un condensador de

pequeña capacidad, de unos 10 o 15pF.

4. Ir colocando cada cristal en el BFO y comprobar su frecuencia con el frecuencímetro. Anotarla en un papel hasta los hertzios. La frecuencia en

concreto no es significativa, solo hay que evitar tocar los ajustes del BFO para

que todos los cristales se midan en las mismas condiciones.

5. Ir anotando la frecuencia medida de los 15 cristales. 6. Seleccionar los siete cristales que tengan esa frecuencia lo más cercana posible.

Estos formarán el filtro de 4+3 cristales. El resto se emplearan en el BFO.

Page 15: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 13/28

Lo más curioso es que si no se realiza este proceso y se montan los cristales sin

seleccionarlos, el equipo también funciona, pero el rendimiento será menor y no

podremos asegurarnos que estamos saliendo de forma limpia.

Una forma de comprobar la curva de respuesta del filtro es mediante un condensador

hacer pasar la señal del BFO directamente por el filtro y medir con una sonda de RF la

amplitud de la señal de salida. Con estos datos se puede trazar la curva del filtro y

modificando las capacidades asociadas optimizar esta curva para obtener una señal más

limpia o más potente.

3.6.- El mezclador

El mezclador a diodos emplea el diseño original del BITX que no es nada crítico. Los

transformadores de banda ancha se realizan con núcleos binoculares de ARISTON o

bien los BN 43-302 de AMIDON.

Page 16: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 14/28

Hay quien los ha realizado con cuentas de ferrita. Unas 13 espiras trifilares (se trenzan

tres hilos y se bobinan como si fuese uno solo) son suficientes para un buen

funcionamiento. También se pueden emplear núcleos de tipo FT-37-43 o similares. Se

puede incluso mezclar tipos de núcleos, aunque no se aconseja.

El mezclador se realiza con diodos seleccionados por las caídas de tensión idénticas

entre ellos, para esto un simple polímetro puesto en modo de comprobación de diodos

es suficiente. En la placa se ha dispuesto la posibilidad de usan un mezclador integrado

de tipo SBL-1 o equivalente de la casa Minicircuits. Esto facilita el montaje porque ya

no hay que bobinar dos núcleos, no habiéndose encontrado gran diferencia entre los dos

prototipos con uno y otro tipo de mezclador.

El amplificador de la señal del VFO está polarizado para obtener una forma de onda

limpia y dispone de un filtro paso bajo en la entrada para eliminar los armónicos del

VFO. De todas formas es muy probable que el tercer armónico del VFO al mezclarse

con las fuertes señales de onda media, estas se cuelen en el receptor. Para evitarlo, no

nos queda más que blindar las etapas del BFO y en caso extremo colocar un filtro

trampa en la entrada del mezclador. En el prototipo se ha minimizado pero no eliminado

este problema.

Page 17: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 15/28

Para el amplificador bidireccional se han utilizado transistores 2N2222A, aunque

pueden utilizarse transistores de mejor calidad como 2N5179 o 2SC2075, pero incluso

con BC547A funcionaran igualmente.

3.7.- El filtro BPF conmutable.

El filtro paso banda consta de dos secciones acopladas con un pequeño condensador.

Estas secciones se bobinan en formitas de ARISTON de tipo FO10VI, aunque cualquier

otra formita similar de 10x10mm puede servir, como por ejemplo las de TOKO.

En el texto siguiente se dan las características de las bobinas y condensadores que

forman el filtro pasobanda en cada banda. Esta información aparece en la web del G-

QRP Club. Estos filtros están diseñados para una impedancia de entrada/salida de 50

ohmios. Las bobinas TOKO tienen también una toma intermedia en el bobinado

sintonizado que es útil para circuitos de 1k de impedancia.

Page 18: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 16/28

Extraído de: The FILTER HANDBOOK Stefen Niewiadomski

Heineman Newnes 1989 ISBN 0-434-91378-2

BANDA

MHz

T1 -

T2

TYPE

T1 - T2

Inductancia

C1 -

C3

[pF]

C2

[pf]

Espiras

FO10VI

1.8 - 2.0 3333 45uH 150 12 -

3.5 - 3.8 3333 45uH 39 3.3 -

7.0 - 7.1 3334 5.5uH 100 8.2 30

10.1 - 10.15 3334 5.5uH 47 6.8 30

14.0 - 14.35 3334 5.5uH 22 3.3 30

18.07 - 18.17 3335 1.2uH 68 6.8 9

21.0 - 21.17 3335 1.2uH 47 4.7 9

24.89 - 24.99 3335 1.2uH 33 3.3 9

28.0 - 29.7 3335 1.2uH 22 3.3 9

Tipos de inductancia TOKO T1 y T2 : KANK3333R, KANK3334R, KANK3335R

Para bobinar estos filtros en bobinas ARISTON he utilizado hilo muy fino de 0.2 mm.

Este hilo es algo delicado, se puede partir con facilidad y es muy fácil de eliminar la

capa aislante simplemente aplicando estaño con el soldador. Lo primero que hago es

arrollar dos vueltas en el pin en el que quiero conexión y aplicar estaño con el soldador,

de esa forma el contacto eléctrico queda asegurado y ya puedo empezar a arrollar el

hilo.

La principal fuente del hilo la constituyen los rotores de pequeños motores de corriente

continua que se encuentran fácilmente en juguetes eléctricos. Hay que tener en cuenta

que estas formitas tienen varias “lengüetas” por las que se debe pasar el hilo, de forma

que en cada lengüeta solo entran aproximadamente unas 10 espiras.

El primario de acople del transformador se bobina en primer lugar en la parte baja de la

bobina colocando dos espiras en la primera lengüeta. Esta lengüeta se usa solo para el

link de acople, no bobinando nada más en esta lengüeta. La conexión se realiza a los dos

pines, dejando los otros tres pines de la formita para el bobinado resonante. Es muy

Page 19: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 17/28

importante que el sentido de arrollamiento sea el mismo en primario y secundario. Yo

suelo arrollar el hilo siempre en el sentido de las agujas del reloj.

El bobinado resonante se realiza de forma que se distribuyan las espiras que haya que

bobinar en el resto de lengüetas, de forma que si hay que bobinar siete espiras y

tenemos cuatro lengüetas libres (en la parte superior) bobinaremos 2 en cada una de las

tres primeras y una espira en la última.

Después de realizar el bobinado y soldar la bobina en la placa, no olvidar colocar la

“campana”, un aro cilíndrico de ferrita que se coloca blindando la bobina y el blindaje

de latón. Esto mejora la respuesta del filtro para señales fuera de banda. La inductancia

se puede variar con el núcleo. No usar destornilladores de relojero o similares para

ajuste porque son metálicos y afectan al ajuste y además pueden romper el delicado

núcleo de ferrita.

Usar ajustadores de plástico especiales para bobinas, no son caros y permiten realizar un

ajuste correcto. Los “botes” simplemente hay que ajustarlos para obtener la máxima

potencia de emisión en la salida, asegurándose de que la frecuencia de la señal de salida

es la que estamos generando y no un armónico. De esta forma quedan automáticamente

ajustados también los filtros en recepción.

3.8.- El paso amplificador de TX.

El amplificador se ha tomado del montaje de F6FEO. Tiene más de 30dB de ganancia,

es un montaje polarizado en clase A. El transistor “driver” puede ser un 2N3866 o un

2N4427, nosotros hemos utilizado este último con un pequeño radiador. La corriente en

reposo debe ser de unos 60 a 80mA y se regula ajustando el valor de la resistencia base-

colector. El driver debe ofrecer de unos 100 a 200mW de RF.

Page 20: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 18/28

El paso final emplea un MOSFET de potencia que cuesta menos de un euro y es difícil

de sustituir por un equivalente. La resistencia de 56ohm en la puerta sirve como carga al

driver, y se dispone de una resistencia de 10ohm destinada a eliminar las oscilaciones

VHF si es necesario. L60 y L61 se bobinan sobre núcleo AMIDON FT50-43, bobinado

bifilar de 11 vueltas de 0.4 mm de diámetro, no siendo éste crítico. El número de vueltas

tampoco es crítico. L62 y L63 es un bobinado bifilar sobre núcleo binocular ARISTON

o AMIDON BN43-302 de 13 vueltas.

La puerta del MOSFET está polarizada por una tensión variable obtenida por el trimmer

de 10K. Durante el test comenzar por poner el cursor a masa. Elevar entonces la tensión

poco a poco de manera que se obtenga una corriente de reposo en el drenador de unos

80mA. Hay que manipular esta tensión con cuidado pues si la corriente es excesiva

puede destruir con facilidad el MOSFET (a mi me ha pasado y es espectacular).

El IRF510 debe estar equipado con un buen radiador. El transistor puede ofrecer una

potencia mucho mayor si se aumenta la tensión de alimentación. Con 12V debe ofrecer

6W HF, pero con 24V puede sacar de 10 a 12W. Si se quiere aumentar la potencia lo

mejor es montar un amplificador separado y no tratar de “sobrepolarizar” el IRF510.

3.9.- El filtro paso bajo de salida.

El PA dispone de un doble filtro paso bajo destinado a eliminar los armónicos

generados por el paso amplificador. Este filtro se encuentra en la placa “LPF” y se

dispone de un filtro por banda conmutable.

Page 21: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 19/28

La información sobre los filtros paso bajo ha sido extraída de la web del G-QRP Club.

La tabla ofrece los parámetros de los artículos originales de W3NQN, están basados

entorno a siete elementos y usan tres inductancias.

Los filtros que usamos en el BITARX solo usan dos inductancias y trabajan como si la

inductancia central no estuviera colocada. Además para eliminar el segundo armónico

se coloca un condensador en paralelo con la inductancia para formar un filtro que

impide el paso de la señal a la frecuencia de resonancia.

Si queremos mejorar los armónicos en la salida tendremos que colocar filtros de tres

inductancias o montar un paso amplificador en push-pull (como hacen los equipos

comerciales) que tiene la propiedad de eliminar automáticamente el segundo armónico y

podemos emplear de esa forma solo dos inductancias y hacer resonante una de ellas al

tercer armónico en lugar de al segundo como hacemos nosotros en el BITARX.

Filtro paso bajo de 7 elementos. Valores estándar de capacidad de W3NQN

TABLA 1 : Valores recomendados

Banda

MHz

F-co

MHz

F - 3dB

MHz

F-30dB

MHz

C1,7

pF

C3,5

pF

L2,6

uH

L4

uH

1.8 2.16 2.76 4.0 820 2200 4.442 5.608

3.5 4.125 5.11 7.3 470 1200 2.434 3.012

7.0 7.36 9.04 12.9 270 680 1.380 1.698

10.1 10.37 11.62 15.8 270 560 1.090 1.257

14.0 14.40 16.41 22.5 180 390 .773 .904

18.068 18.93 22.89 32.3 110 270 .548 .668

21.0 21.55 27.62 39.9 82 220 .444 .561

24.98 25.24 28.94 39.8 100 220 .438 .515

28 - 30 31.66 40.52 58.5 56 150 .303 .382

Las inductancias están todas bobinadas en núcleos toroidales de Micrometals. Trasladar

el valor de inductancia a las bobinas es muy simple. Se ofrece la formula para calcular

el número de vueltas.

Esto requiere conocer la inductancia de 10 vueltas en el núcleo toroidal de que se trate.

Estos valores se dan en la siguiente tabla.

Page 22: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 20/28

La fórmula se puede aplicar fácilmente con una calculadora y el resultado se redondea

al número completo de vueltas más cercano. El diámetro del hilo no es crítico.

Simplemente usar el que quepa en el núcleo.

El objetivo es hacer el bobinado de forma que el hilo ocupe las tres cuartas partes del

espacio disponible. Si los extremos del bobinado están demasiado cercanos, esto

introduce capacidad extra y desvirtúa el filtro.

Cálculo del número de vueltas necesarias en un toroide para una inductancia dada:

N = 10 x raiz cuadrada ( L / L10)

N = número de vueltas

L = inductancia necesaria

L10 = inductancia de 10 vueltas

TABLA 2 : Inductancia de 10 vueltas en los núcleos de Micrometals

Inductancia (uH) de 10 vueltas

--- Prefijos tamaño núcleo ---

Tipo núcleo

Color

T37

T44

T50

T68

T80

Rango

MHz

- 2 Rojo .40 .52 .49 .57 .55 1-7

- 6 Amarillo .30 .42 .40 .47 .45 7 +

Los valores de inductancia tienen una tolerancia del 5% y están basados en un bobinado

de una sola capa. El prefijo del núcleo da el diámetro exterior nominal del núcleo en

centésimas de pulgada. Por ejemplo: un núcleo T37-2 tiene un diámetro exterior

nominal de 0.37 pulgadas y una inductancia de 0.40 uH cada 10 vueltas

La tabla siguiente muestra el núcleo más pequeño que puede usarse para un nivel

concreto de potencia. Es interesante porque para transmisores de menos de 10W, los

núcleos T37 son adecuados, haciendo los filtros muy compactos.

TABLA 3: Núcleo toroidal más pequeño utilizable para una potencia de salida dada

Tipo de núcleo usable más pequeño

---Rango de nivel de potencia (Vatios RMS)---

Núcleo Color <10 10-25 25-50 50-100 100-200

- 2 Rojo T37 T44 T68 T68 T80

- 6 Amarillo T37 T37 T37 T44 T50

Page 23: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 21/28

La tabla siguiente muestra diseños prácticos para una serie de filtros que cubren las 9

bandas de radioaficionado para transmisores de menos de 10W. Estos son los filtros que

usamos en el BITARX.

TABLA 4: Ejemplos prácticos para transmisores de menos de 10W de salida de RF

Banda

MHz

C1,7

pF

C3,5

pF

L2,6

vueltas

L4

vueltas Núcleo

Hilo

mm

1.8 820 2200 30 34 T50-2 0.3

3.5 470 1200 25 27 T37-2 0.4

7.0 270 680 19 21 T37-6 0.4

10.1 270 560 19 20 T37-6 0.4

14.0 180 390 16 17 T37-6 0.6

18.068 110 270 13 15 T37-6 0.6

21.0 82 220 12 14 T37-6 0.6

24.98 100 220 12 13 T37-6 0.7

28 - 30 56 150 10 11 T37-6 0.7

El diámetro del hilo no es crítico. Usar el tamaño de hilo que llene el núcleo

correctamente, aproximadamente las tres cuartas partes de la circunferencia completa.

El número de vueltas debe ser redondeado al número entero más cercano.

3.10.- Generador de tono.

Para poder disponer de salida en el modo de CW y además tener una señal de tono local

por el altavoz se dispone de un generador de tono con un transistor montado en

configuración de oscilador senoidal en “doble T” que genera una señal de alrededor de

600Hz. Esta señal se introduce en la entrada del amplificador de micrófono, donde es

amplificada y modula la portadora obteniéndose un tono.

Page 24: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 22/28

4.- Montaje.

Es conveniente tener algo de experiencia antes de acometer el montaje de este equipo.

Se aconseja las siguientes normas para el montaje:

- Disponer de todos los componentes antes de acometer el montaje.

- Montar primero los componentes más pequeños y por último los componentes más

grandes. Por ejemplo, montar primero los puentes de hilo, usar para ello un carrete de

hilo rígido o bien los propios rabillos de las resistencias.

- Montar las bobinas las últimas.

- Antes de conectar la alimentación colocar una resistencia de 10 ó 12 ohm en lugar del

fusible.

- Una vez montada la placa TRX es fácil comprobar el funcionamiento del amplificador

de BF, pues tocando con la punta del destornillador (cuidado con los cortocircuitos!!!)

en la entrada de BF o en los diodos del demodulador SSB se debe escuchar un fuerte

zumbido por el altavoz. Si tocamos en los diodos del mezclador y el oscilador del BFO

está convenientemente ajustado (verificar con un frecuencímetro) escucharemos la señal

WWV en 10MHz con un poco de propagación que haya, debe sonar como “tic, tic,

tic…” .

Entre los problemas con los que podemos encontrarnos están los siguientes:

- Debido a la gran cantidad de componentes que alberga la placa TRX hay que montarla

con detenimiento y cuidado, algunas resistencias deben montarse en posición vertical y

hay que asegurarse que no se producen cortocircuitos con componentes próximos.

- Ayuda bastante disponer de una fuente de alimentación con limitación de corriente, en

las primeras pruebas limitar la corriente a 1A máximo.

- Si no funciona, lo primero que hay que revisar es que el amplificador de BF está

funcionando tocando con un destornillador en su entrada debe oírse el característico

zumbido. Si se oye comprobar que las líneas de alimentación de TX y RX tienen los

voltajes adecuados. En recepción la línea RX debe tener unos 10-11 voltios y la TX

debe tener exactamente cero voltios. Comprobar que no hay ningún componente que se

caliente en exceso y cuidado con las quemaduras!

- Una vez comprobado el buen funcionamiento de la placa TRX, pasar a la placa BPF,

comprobar con un frecuencímetro que el rango de sintonía en cada una de las bandas es

el correcto y que la amplitud de la señal es adecuada. Si se dispone de un osciloscopio

se puede observar la perfecta simetría de la señal de salida.

Page 25: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 23/28

4.1.- Lista de Componentes.

Cantidad Valor Cantidad Valor

1 1 OHM Todas ¼W 5% 2 3p3 NPO disco

1 4.7 OHM 1 4p7 NPO disco

7 10 OHMS 1 8p2 NPO disco

3 22 OHMS 2 10p NPO disco

4 56 OHMS 5 22p NPO disco

11 100 OHMS 2 27p NPO disco

1 180 OHMS 2 33p NPO disco

17 220 OHMS 1 39p NPO disco

1 330 OHMS 3 47p NPO disco

3 470 OHMS 2 56p NPO disco

24 1K 3 82p NPO disco

7 1K5 10 100p Disco

15 2K2 1 150p Disco

1 2K7 2 180p Disco

10 4K7 4 220p Disco

1 8K2 2 270p Disco

10 10K 3 390p Disco

4 22K 1 680p Disco

2 27K 1 820p Disco

1 33K 5 1nF Disco

6 100K 3 4n7 Disco

1 150K 1 10nF Disco

1 470K 5 22nF Disco

2 1M2 2 47nF Lenteja o

disco

3 trimmer 47K PIHER min.

ajuste vertical

65 0.1uF Lenteja

1 trimmer 10K PIHER min.

ajuste vertical

5 1uF/25V Electrolítico

de Aluminio

1 trimmer 100

ohms

PIHER min.

ajuste vertical

1 2.2uF/25V Electrolítico

de Aluminio

1 10K audio

(log)

Potenciómetro

de eje con

interruptor

8 10uF/25V Electrolítico

de Aluminio

1 10K Potenciómetro

multivuelta de

sintonía

5 47uF/25V Electrolítico

de Aluminio

1 220uF/16V Electrolítico

de Aluminio

1 LM380N-14 Amplificador

de audio

versión 14

patillas

1 470uF/16V Electrolítico

de Aluminio

2 BS170 MOSFET

conmutador

1 1000uF/16V Electrolítico

de Aluminio

Page 26: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 24/28

11 2N2222A NPN, 500 mA 3 Trimmer

30pf

Color Verde

8.5mm

diámetro

10 BC547 NPN, 300 mA

1 2N2247 NPN, 800 mA 12 10MHz Cristal para

hacer

selección

(ver texto)

2 BD135 NPN, 1A 12 FI 10M Forma

Ariston HF

10x10mm

2 BF960 MOSFET

doble puerta

8 T37-6

AMIDON

Toroide

amarillo

para LPF

1 IRF510 MOSFET de

Potencia

4 BN 43-302

AMIDON

Núcleo

binocular

mezclador

10x6mm

41 1N4148 Pequeña señal 2 FT50-43

AMIDON

Toroide

salida

potencia

1 1N4007 Potencia 1 Conmutador Selección

SSB/CW

1 BZX55C5V1 Zener 5V1 1 Conmutador

rotativo tres

circuitos

cuatro

posiciones

LORLIN o

equivalente

3 BZX55C9V1 Zener 9V1 2 Jack stereo

circuito

impreso

Ver foto

1 MV209 Diodo varicap

o similar (ver

texto)

8 Separador

CI de 20mm

2 LED Color verde

3mm

8 Tornillos

M3

8 Tuercas M3

1 Placa

principal

TRX

Simple cara

10x16cm

1 Altavoz 8 ohmios

1 Placa BPF Simple cara

10x10cm

1 Caja RETEX

minibox 13

155x75x175

1 Placa LPF Simple cara

5x10cm

Page 27: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 25/28

4.2.- Presupuesto.

A continuación se ofrece un presupuesto resumido de todos los componentes que

forman las tres PCBs, en la presupuesto se han considerado la colocación de los

componentes para el funcionamiento de todas las bandas, por lo que hay que tener en

cuenta que las bandas altas necesitarán de algún sistema de estabilización tipo PLL,

DDS o huff-puff. Para calcular el coste de los componentes y su localización se ha

usado la tienda DIGITAL S.A. en Madrid www.digital-sa.com y se aconseja su compra

aquí por ser especialistas en venta de componentes por correo, aceptan pagos mediante ingreso en cuenta. En cuanto a diodos especiales y núcleos toroidales se aconseja

www.partsandkits.com por ser más económico y rápido, aunque haya que pagar

mediante Paypal. Las formitas ARISTON salen más económicas directamente

comprándolas a ARISTON: www.ariston.es o en Sevilla en M.LEON:

mleon.eurowintuecommerce.com

Condensadores cerámicos >=1n : 82 * 0.09 = 7,38

Condensadores cerámicos <1n: 49 * 0.06 = 2,94

Condensadores electrolíticos >=47u: 8 * 0.08 = 0, 64

Condensadores electrolíticos <47u : 14 * 0.07 = 0, 98

Trimer capacitivo: 3 * 0,63 1,89

Resistencias: 133 * 0.01 = 1.33

Trimmer resistivo: 5 * 0.15 = 0,75

Diodos 1n4148 : 41 * 0,02 0,82

Diodos 1n4007 : 1 * 0,02 0.02

Diodos zener : 4 * 0.06 0.24

Diodos varicap : 2 (0.54) 0.54

Fusible : 1 * 0.08 0,08

1 Tira de pines 1,20

Botes FI: 12 * 1.2 = 14.4

Toroides: 8 * 0.5 = 4

Inductancia Axial: 10 * 0.21 2,1

Formita binocular: 4 * 0.5 2,0

Toroide FT 50-43 : 1*0.7 0,7

Cristal 10MHz: 12 * 0,28 3,36

BD135 : 2 * 0.16 0.32

2N4427: 0.61

2N2222A: 11 * 0.33 3.63

BF960 : 2 * 0.56 1,12

IRF510: 1 * 0.5 0.5

LM380 : 1 * 0.9 0.9

BS170 : 2 * 0.12 0.24

BC547 : 12 * 0.05 0.6

LED 3mm: 1 * 0.05 0.10

-------------------------------------------------------

Total sin IVA: 53.39 euros

Page 28: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

4.3.- Diagrama de m

ontaje

Volumen

Sintonía

Señal RX (coax)

Señal TX

(coax)

5 Hilos control banda (cable plano)

E/S RF

(coax)

Tensión

Sintonía

(blindado)

Volumen

(blindado)

Altavoz

Alimentación

TX/RX

12V para final TX

Señal del VFO (coax)

Antena

Señal RX/TX (coax)

Salida

frecuencímetro

Selección USB/LSB

Sal. Tono CW

Pin selección CW a masa

Puente Osc. CW

Page 29: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 27/28

4.4.- Listado de voltajes en transistores y C.I.

A continuación se ofrece un listado de voltajes para ayudar en la búsqueda de fallos de

montaje o averías. Los números de componente hacen referencia a los que figuran en el

esquema del final.

Recepción Transmisión Ref Tipo

E(S) B(G) C(D) E(S) B(G) C(D) Función

Q2 IRF510 0 0 13.8 0 4 13.8 Final potencia

Q3 BS170 0 0 1.2 0 12.1 0 Corte RX

Q4 2N2222 0 0 0 2.5 3.1 9.6 PreDriver TX

Q5 BC547 0 0 0 3.2 3.9 8.9 Previo Micro 1º

Q6 BD135 0 0 13.8 12.1 12.8 13.8 Conmutación

Q7 BD135 11.6 12.3 13.8 0 0 13.8 Conmutación

Q9 2N2222 5 5.6 9.3 5 5.6 9.3 Oscilador BFO

Q10 2N2222 4.4 5 9.3 4.4 5 9.3 Driver BFO

Q11 BC547 0 0.6 1 0 0 0 Conmutación

Q12 BS170 0 0 0 0 11.8 0 Conmutación

Q13 BC547 0 0 0 0(CW) 0.6 1.1 Oscilador CW

Q14 2N2222 5.5 4.6 9.4 5.5 4.6 9.4 Oscilador VFO

Q15 2N2222 4.7 5.2 9.4 4.7 5.2 9.4 Driver VFO

Q16 2N4427 0 0 13.8 0.4 1.1 13.6 Driver TX

Q17 BC547 0 0.7 0 0 0 12.8 Conmutación

Q18 BC547 0 0.7 0 0 0 12.1 Conmutación

Q19 BC547 0 0 11.6 0 0.7 0 Conmutación

Q20 BC547 0 0 0 3.2 3.8 8.2 Previo Micro 2º

Q21 2N2222 1.7 2.4 7.8 0 0 0 RX Pre-Mix A.

Q22 2N2222 0 0 0 1.9 2.5 8 TX Post-Mix A.

Q23 2N2222 1.5 2.1 13.2 1.5 2.1 13.2 VFO Amplifi.

Q24 2N2222 1.8 2.4 7.8 0 0 0 RX Post-Mix A.

Q25 2N2222 0 0 0 1.8 2.5 8 TX Pre-Mix A.

Q33 BC547 0 0.7 3.5 0 0 0 Amplif. CAG

Q34 BC547 0 0.6 5.2 0 0 0 Detector CAG

Q35 2N2222 0 0 0 2 2.6 8.5 TX Pre-XTAL

Q36 BC547 0 0.8 0 0 0 2.6 Corte RX

Q37 BC547 0 0.6 5.3 0 0 0 BF Amplif. 1º

Q38 BC547 4.9 5.3 11.7 0 0 0 BF Amplif 2º

Transistor Tipo G1 G2 S D función

T1 BF960 2.1 5.4 2.1 9.6 1er FI

T3 BF960 2.1 5.4 2.1 10.2 2º FI

Page 30: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,

MANUAL BITARX 28/28

5.- Conclusiones y Agradecimientos.

Este montaje permite con un poco de atención construir un transceptor fácilmente

reproducible con unas características aceptables para hacer contactos. El montaje no es

excesivamente caro ni complejo de realizar.

Si tuviese que decir una cosa buena y una cosa mala de este montaje y fuese sincero,

como cosa buena diría que el hecho de que lleve pocas bobinas ajustable hace el

montaje más cómodo y el ajuste para los que no son muy sibaritas muy sencillo. Como

cosa negativa podría decir que tiene muchos componentes (pero baratos y fáciles de

encontrar) y que unos pocos “birdies” o interferencias de onda media que aparecen por

tener un VFO tan bajo de frecuencia (no me aparecían hace años cuando usaba 17 y

31MHz para 40 y 15m) hace que no sea perfecto 100%, pero no es un problema grave y

si se usa DDS o PLL no existe.

Solo conviene disponer de un frecuencímetro, una sonda de RF y un frecuencímetro

como herramientas básicas. Si se dispone de osciloscopio se podrá analizar la calidad de

señal obtenida en los pasos amplificadores.

No hay que olvidar que para hacer contactos hacen falta varios ingredientes:

- El transceptor (que estamos construyendo)

- Propagación

- Una antena (aconsejo dipolos de hilo resonantes)

- Paciencia.

No quiero dejar de agradecer a mi esposa Carmen y a mi hijo pequeño la paciencia que

han tenido estas vacaciones cuando papa estaba “con sus cosas”. También agradecer a

los compañeros del EA-QRP y algunos otros su constante interés por mis “inventos” y

en especial a Juanjo EC5ACA por revisar este documento y sus consejos y aportaciones

a través del “Messenger”.

También hay que agradecer a F6FEO por su buen trabajo y al creador del BITX por su

fantástica idea.

Todo esto no tendría sentido sin el trabajo de Ricardo Llauradó EA3PD y EA3CGY que

a lo largo de los años 80 y 90 hicieron muchas aportaciones a la “cultura del cacharreo”

de la Radioafición Española. A ellos les debo el interés en estos temas acrecentado a

través de la columna de la revista CQ RadioAmateur “mundo de las ideas” y del libro y

transceptor HF-165 de Ricardo, todos ellos plenos de buenas ideas…

6.- Fotolitos de las PCBs y Esquema.

En las páginas siguientes se ofrece el esquema completo del circuito, el fotolito de las

tres PCBs y la colocación de componentes.

Page 31: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,
Page 32: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,
Page 33: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,
Page 34: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,
Page 35: MANUAL DE MONTAJE DEL BITARX - · PDF fileA principios de 2004, navegando por Internet, descubrí un extraño montaje de QRP. ... - Empleo de un amplificador de BF de mayor potencia,