Manual-de-agricultura-agroecológica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de agricultura ecologica

Citation preview

  • Manual de agricultura agroecolgica

  • 2 2

    Gua de autogestin para un proceso de Dilogo Democrtico.

    PRESENTACION

    En este manual se presentan algunas tcnicas que pueden resultar muy ti-les para facilitar el trabajo de cultivo de maz y hortalizas bajo un sistema natural o agroecolgico.

    Los temas contenidos se presentan en el mismo orden en el que se usan para el establecimiento de un cultivo, comenzando por el tratamiento de semillas, fertilizacin, prevencin y combate de plagas y enfermedades y almacenaje.

    Cada una de las tcnicas que se presentan en este manual fue escogida en-tre muchas otras, por ser las que mejor se adaptan a las condiciones locales de disponibilidad y precio de los insumos necesarios. Aunque la mayora de los insumos pueden encontrarse en la comunidad, en las parcelas y terre-nos, algunos ser necesario comprarlos, sin embargo los productos que se preparen sern mas baratos y de mejor calidad que los de origen sinttico.

    La combinacin y adecuacin de estas tcnicas, por cada agricultor, pueden resultar una herramienta muy til para la conservacin de los suelos, la sa-lud de los cultivos, la salud de la familia y la economa local, pues buscan evitar el uso y abuso de sustancias qumicas que son txicas y caras (princi-

  • 3

    palmente contenidas en herbicidas y plaguicidas); a travs del conocimien-to de tcnicas alternativas que facilitan el mantenimiento de la fertilidad de los suelos y el equilibrio nutricional de los cultivos.

    1.- TRATAMIENTOS ANTES DE LA SIEMBRA DE SEMILLAS

    Los tratamientos antes de la siembra de semillas son un mtodo que resul-ta muy til y prctico para prevenir muchas de las enfermedades por hon-gos que se presentan en los cultivos. Estos tratamientos consisten en

    lvos de los cuales explicaremos a continuacin, su preparacin y modos de empleo.

    1.1.-Polvo cprico.- Se prepara con sulfato de cobre (70gr) y talco (930gr)

    El polvo cprico es muy utilizado para el tratamiento de semillas, princi-palmente de hortalizas y de cereales, Para el tratamiento de semillas pe-queas como trboles y hortalizas, para prevenir enfermedades, se recomiendan 500 gramos de polvo cprico para 100 kilos de semillas. Para el tratamiento de semillas de maz se recomiendan 250 gramos de polvo cprico para 100 kilos de semillas. Para facilitar la adherencia del polvo c-prico en las semillas de superficie lisa, se recomienda humedecerlas leve-mente con un poco de agua azucarada, se empolvan y se dejan secar a la sombra para su posterior planto.

  • 4 4

    Gua de autogestin para un proceso de Dilogo Democrtico.

    1.2.-Polvo de zinc y azufre.- Puede prepararse con sulfato de zinc (100gr) y talco (900gr) o con oxido de zinc (60gr), azufre (40gr) y talco (900gr) Este polvo resulta muy til para prevenir enfermedades fungosas y garantizar un buen desarrollo radicular. Para el tratamiento de semillas de maz se reco-miendan 250 gramos de polvo de zinc para 100 kilos de semillas.

    2.-FERTILIZACION

    resuelven, sino una combinacin de tecnologas, por lo que para la fertiliza-cin, debemos emplear diferentes insumos y realizar diversas actividades.

    2.1.-Abonos verdes.- El establecimiento de abonos verdes resulta impres-cindible en este tipo de agricultura, pues permite la fijacin natural del ni-trgeno en el suelo. Las plantas con mejores caractersticas como abonos verdes son las leguminosas, pues las plantas de esta familia estn asociadas en sus races con bacterias que se especializan en fijar en el suelo, el nitr-geno del aire.

    En parcelas de tierra caliente, como la selva en Chiapas y especialmente en el municipio de Salto de Agua, se usa desde hace muchos aos el frijol nes-cafe, el cual ha sido adoptado por los productores campesinos para el culti-vo del maz. Normalmente se siembra en el ciclo de tornamil u otoo-invierno alrededor de un mes antes de cosechar el maz, en febrero, para que no estorbe su crecimiento y cubra el terreno cuando el maz es dobla-do, protegiendo de la erosin y aportando materia orgnica en grandes

  • 5

    cantidades. La presencia d enescafe ayuda a controlar las hierbas y zacates de la milpa y fija el nitrogeno en el suelo funcionando como un fertilizante natural.

    2.2.-Biofertilizantes.- El uso de biofertilizantes como el Supermagro es de gran ayuda para un correcto desarrollo del cultivo, pues contiene muchos minerales que la planta necesita para desarrollarse y defenderse de las pla-gas y enfermedades, adems contiene un elevado nmero de bacterias y hongos que van mejorando la vida y las condiciones del suelo hacindolo cada vez ms frtil.

    2.3.-Preparacin del Supermagro

    Materiales permanentes

    Un tambo de plstico o tinaco pequeo que pueda cerrarse hermticamen-te, al que se le fija una manguera en la tapa, por medio de un niple, para

    perforacin de un dimetro de pulgada en el cual se fija el niple envuelto en cinta tefln para asegurarnos que no queden fugas, en el niple se pone 1m de manguera con su abrazadera. Cuando no se consiguen tambos con sello de aro metlico podemos hacer el cierre hermtico con cinta canela.

    Materiales

    Estircol muy fresco 50 kg.

    Piloncillo 4 atados

    Leche 12lts.

    Ceniza 6 Kg.

    Agua limpia (sin clorar)

    5 kilos de hojas de plantas nativas

    200gr de levadura para pan.

  • 6 6

    Gua de autogestin para un proceso de Dilogo Democrtico.

    Preparacin:

    Da 1.-Se disuelve 1 atado de piloncillo en una olla con agua caliente, ya que se di-solvi bien el piloncillo, se quita del fuego y se le agregan 2 litros de leche (aqu mismo se puede disolver la levadura) y se deja enfriar.

    En el tambo se disuelven en 100 litros de agua los 50 kilos de estircol fresco de vaca, 5kg de hojas picadas, 1 kilo de ceni-za, se aade el piloncillo con la leche y la levadura y se agrega agua hasta 3/4partes de la capacidad del bote, se mueve muy bien y se tapa hermticamen-

    te, se mete la manguera de la tapa en una botella con agua (esto sirve para que los gases que se forman adentro del biodigestor puedan salir sin que le entre aire).

    Da 3.- Se aade 1kg de ceniza, 2 tapas de piloncillo disueltas en agua y dos litros de leche.

    Da 5.- Se aade 1kg de ceniza, 2 tapas de piloncillo disueltas en agua y dos litros de leche.

    Da 7.- Se aade 1kg de ceniza, 2 tapas de piloncillo disueltas en agua y dos litros de leche.

    Da 9.- Se aade 1kg de ceniza, 2 tapas de piloncillo disueltas en agua y dos litros de leche.

    Da 11.- Se aade 1kg de ceniza, 2 tapas de piloncillo disueltas en agua y dos litros de leche.

    El fertilizante est listo cuando en la botella con agua ya no salen burbujas y su olor es a fermento, adems se forma una capa blanca en su superficie (en tierra caliente puede ser a los 40-50 das, mientras que en tierras fras

  • 7

    entre 60 y 90) Una vez preparado puede envasarse y guardarse por ms de 15 aos siempre y cuando se man-tenga en envases bien cerrados.

    Modo de empleo

    2.4.-Vermicomposta o composta de lombriz

    ualquier lugar del planeta que posea temperaturas que no superen los 40C, y al menos, tengan una

    Cultivo Dosis (litros por mo-chila de 20lts)

    No. de apli-caciones

    Momento de la aplicacin

    Tomate 1/2 a 1lt 8 a 10 Todo el ciclo

    Caf 750ml a 1.25lts 8 a 12 Todo el ao

    Pltano 1 a 2lts 8 a 12 Todo el ao

    Ctricos 1 a 1.5lts 8 a 12 Todo el ao

    Hortalizas 1/2 a 1lt 8 a 10 Todo el ciclo

    Aguacate 1 a 2lts 8 a 12 Todo el ao

    Maz 1 a 2lts 4 a 6 Todo el ciclo

    Frjol 1/2 a 1lt 4 a 6 Todo el ciclo

    Semilleros 1/2 a 3/4 de lt 2 a 6 Todo el ciclo

    Forraje 3/4 a 1lt 4 a 6 Todo el ciclo

  • 8 8

    Gua de autogestin para un proceso de Dilogo Democrtico.

    temporada con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas tem-plados los ideales.

    Estas lombrices, alcanzan la mxima capacidad de reproduccin de 14C a 27C; cuando la temperatura es inferior a 7C, las lombrices no se reprodu-cen, pero siguen produciendo abono, aunque en menor cantidad. Las lombrices adultas pesan de 0,24 hasta 1,4 gramos y comen una racin diaria equivalente a su propio peso, de la cual un 55% se convierte en abono.

    Materiales

    Un cajn con una profundidad de 30-40cm y 1.4m de ancho por 2m de largo. (Es ne-cesario que este cajn este protegido de la lluvia y el sol)

    El cajn se forra con plstico negro y se coloca el material a compostear, que pue-de ser cualquier estircol madurado o re-siduo orgnico.

    Es necesario que el material tenga la hu-medad necesaria y para saberlo podemos

    Se toma con la mano un poco de material y se aprieta en el puo, si salen de 5-10 gotas de agua la humedad es la correcta,

    http://2.bp.blogspot.com/_7VVhDmRO6Lw/SOvzU1CNg5I/AAAAAAAAAKw/oIikl9NJw9s/s1600-h/DSC04067.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_7VVhDmRO6Lw/SOvzU1CNg5I/AAAAAAAAAKw/oIikl9NJw9s/s1600-h/DSC04067.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_7VVhDmRO6Lw/SOvzU1CNg5I/AAAAAAAAAKw/oIikl9NJw9s/s1600-h/DSC04067.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_7VVhDmRO6Lw/SOvzU1CNg5I/AAAAAAAAAKw/oIikl9NJw9s/s1600-h/DSC04067.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/_7VVhDmRO6Lw/SOvzU1CNg5I/AAAAAAAAAKw/oIikl9NJw9s/s1600-h/DSC04067.JPG
  • 9

    si salen mas es que tiene mucha agua y hay que dejar que drene y si salen menos de 5 gotas hay que agregar un poco mas de agua. Cuando el mate-rial tiene el contenido adecuado de humedad, se colocan las lombrices y se cubre con plstico negro.

    Cuando las lombrices hayan terminado su trabajo, hay que separarlas para poder cosechar, esto se hace amontonando todo la vermicomposta prepa-rada en un solo lado y rellenando con alimento nuevo el resto del cajn, para hacer ms rpido que las lombrices cambien de lugar se deja descu-bierta la parte que vamos a cosechar para que pueda secarse ms rpido. Las lombrices irn a su nuevo lugar rpidamente en busca de alimento, la mitad de las lombrices llegar al nuevo alimento en solo unas horas.

    Tambin se aprovecha el agua que escurre del cajn, conocido como acido hmico, la cual se debe estar volviendo a echar al cajn cada que escurre, hasta que la vermicomposta quede terminada. No se debe usar antes por-que no tiene fuerza, solo sera agua pasada por el alimento de las lombri-ces.

    Modo de empleo:

    Se pone un puo de vermicomposta en el momen-to de la siembra y otro puo cuando la planta ten-ga entre 40 y 60cm de altura. La aplicacin debe realizarse muy cerca de las races.

    El cido hmico puede usarse poniendo de medio litro a un litro por cada bomba de 20lts se reco-mienda una aplicacin cuando la planta tenga 20

  • 10 10

    Gua de autogestin para un proceso de Dilogo Democrtico.

    cm y otra antes de que las plantas comiencen a espigar. Puede combinarse con el supermagro.

    3.-CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

    Las plagas y enfermedades estn presentes en todos los cultivos y afectan-do a las plantas en sus diferentes estados de desarrollo llegando a repre-sentar cuantiosas prdidas en el rendimiento obtenido, por lo que un correcto manejo en su prevencin y combate resulta imprescindible para mantener la productividad.

    3.1.-Plagas ms comunes

    Se describirn las especies ms comunes de insectos que se presentan en el

    cultivo de maz y sus mtodos de control.

    Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

    El gusano cogollero es la larva de una palomilla nocturna que ataca princi-palmente maz, sorgo y arroz, aunque tambin, en menor grado, hortalizas y algodn, entre otros cultivos.

    Esta plaga se considera la ms importante del maz en Mxico. Las pa-lomillas ponen masas de huevecillos cubiertas por pelos en las hojas.

    De ah nacen unas pequeas larvas grises de cabeza negra que se alimentan en grupo de una hoja y, a medida que crecen se devoran entre s hasta que

  • 11

    solo queda una, de color caf claro con lneas longitudinales caf oscuro o casi negro que, con el maz ya ms crecido, se refugia en el cogollo, en cuyo interior se alimenta haciendo grandes perjuicios, hasta que la planta alcan-za un metro de altura, si bien en ocasiones ataca tambin las espigas y las partes tiernas del elote. Sin embargo, el dao ms grave por esta plaga, lo resienten las plantas pequeas que a veces son afectadas en su totalidad. Muchas de ellas mueren o retrasan su crecimiento.

    Mtodos de control

    Insecticidas

    -Higuerilla o higuereta (Ricinus communis) Se muelen finamente las semillas y se aplica media cucharada directamente al cogollo

    -Ann de escama (Annona squamosa) Se secan y se muelen finamente las semillas y se espolvorea una cucharadita directamente al cogollo.

    -Supermagro, su aplicacin al cogollo en la dosis recomendada de fertiliza-cin (2lts por bomba de 20lts) es suficiente para controlar de manera efec-tiva esta plaga.

    Mosquita blanca (Bemisia tabaci)

    Es una especie de insecto hemptero que ha-bita en las regiones clidas. Puede llegar a convertirse en una plaga en muchos cultivos agrcolas de frutas, hortalizas y plantas orna-mentales. Los adultos miden de 1 a 2 mm de longitud, su cuerpo es amarillento y tiene cuatro alas cubiertas de una especie de cera que en estado de reposo quedan de forma paralela al cuerpo del insecto.

    Mtodos de control

    Insecticidas

    -Higuerilla o higuereta (Ricinus communis) Se muelen finamente 500grs de semillas, se dejan reposar en 2lts de agua por una noche, al da siguiente se

    http://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttp://es.wikipedia.org/wiki/Insectohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hem%C3%ADptero
  • 12 12

    Gua de autogestin para un proceso de Dilogo Democrtico.

    cuela el liquido y se usan los 2lts en una mochila de 20lts para asperjar los cultivos afectados.

    3.2.-Enfermedades ms comunes

    Pudriciones

    Estas pueden ser originadas por distintos hongos o bacterias pero en general se deben a hongos como Pithyium, Phytophtora y Fusarium. Las pudriciones pueden disminuirse con la aplicacin de superma-gro en el rea de las races. El tratamiento ms re-comendado es espolvorear yeso alrededor de las plantas afectadas pero si no hay yeso puede susti-tuirse por un poco de ceniza o cal.

    Son enfermedades que con los cuidados adecuados pueden ser fciles de prevenir, por ejemplo con el uso de polvo cprico en el tratamiento de la semilla.

    Tizones, Royas y Carbones

    Este tipo de enfermedades causadas por hon-gos puede representar grandes prdidas en los rendimientos del cultivo, pues afecta a la fotosntesis y a la produccin de grano o fruto, el control de estas enfermedades puede reali-zarse con el uso alternado de caldos minerales como el caldo sulfocalcico, caldo visosa o el caldo ceniza. El uso de este tipo de caldos se recomienda siempre como preventivo ms aun si ya se sabe de la presencia de la enfer-medad en la parcela.

  • 13

    4.- CALDOS MINERALES

    Los caldos minerales son mezclas preparadas a base de sales y se emplean para la prevencin y combate de plagas y enfermedades o para la suple-mentacin de minerales en respuesta a alguna deficiencia mineral detecta-da en los cultivos.

    4.1.-Caldo sulfoclcico

    Azufre 2 kg

    Cal 1kg

    Agua 10 litros

    Colocar el agua a hervir en el balde metlico y cuidar de mantener constantemente el volumen de agua. Despus que el agua est hirviendo, agregarle el azufre y simultneamente la cal con mucho cuidado, principalmente con el azufre, pues en contacto directo con las llamas del fogn es inflamable. Revolver constantemente la mezcla con el mecedor de madera durante aproximadamente 30-45 minutos y no olvi-darse de reponer el agua que se va evaporando; cuanto ms fuerte sea el fuego, mejor preparado quedar el caldo. Se sabe que el caldo est listo cuando su color es rojo ladrillo. El caldo sulfoclcico puede guardarse hasta por cuatro meses pero debe de hacerse en botellas obscuras y agregando un poco de aceite de cocinar antes de cerrarlo, esto se hace para evitar que entre en contacto con el aire

  • 14 14

    Gua de autogestin para un proceso de Dilogo Democrtico.

    Modo de empleo

    Para el control de carbones y tizones

    de litro para cada mochila de 20 litros

    Este caldo adems de controlar enfermedades sirve para el control de los trips y la araa roja

    4.2.-Caldo Visosa

    Ingredientes

    Sulfato de cobre 500 gramos Sulfato de zinc 600 gramos Sulfato de magnesio 400 gramos cido brico 400 gramos Cal hidratada 500 gramos Agua 100 litros Elaboracin

    Se disuelven en una tina los sulfatos de cobre, zinc, magnesio y brax en 20 litros de agua. En otra tina se diluye la cal en 80 litros de agua y se revuelve con un palo. Luego la mezcla de los sulfatos se pone en la tina de la cal y se revuelve muy bien. Este caldo se usa principalmente en caf, pero funciona muy bien en el maz, pues adems del control de las royas tiene efectos fer-tilizantes muy notorios.

    Se usa en aplicaciones foliares poniendo de 2 a 5 litros de caldo por cada bomba de 20 litros, se recomiendan de dos a seis aplicaciones dependiendo de la gravedad del problema, si es con fines de fertilizacin puede aplicarse dos veces, la primera cuando las plantas tengan 40 cm y la segunda al co-menzar a espigar. Este caldo debe de usarse en el momento y no guardarse.

    4.3.-Caldo Ceniza

    Se recomienda el uso de este caldo para el control de algunos y tizones y para el combate de plagas como el gusano cogollero y chicharritas.

    Ingredientes

  • 15

    5 Kilos de ceniza cernida o colada 10 litros de agua Un recipiente metlico limpio Medio kilo de jabn en barra para ropa (zote, 1-2-3) Elaboracin En el recipiente metlico mezcle el agua, la ceniza y el jabn. Ponga la mezcla al fuego durante unos veinte minutos y mueva constante-mente. Deje enfriar, cuele y aplique el Caldo. Modo de uso 2 litros de caldo para cada mochila de 20 litros.

    5.-ALMACENAJE DE SEMILLAS

    Antes de pensar en almacenar cualquier semilla, es necesario que estas es-tn suficientemente secas, pues si almacenamos semillas hmedas se echa-ran a perder. Para esto, podemos hacer una prueba que consiste en tomar

    el grano y romperlo con los dientes, si esta duro y truena, ya podemos almacenarlo, si no ten-dremos que dejar que se seque unos das mas.

    Durante el almacenaje de las semillas puede ha-

    ber prdidas importantes, ya sea por insectos

    (gorgojos) o por los hongos que estos transmi-

    ten. Esto puede evitarse fcilmente, procurando

    buenas condiciones de almacenaje o con la adi-

    cin de algunas plantas o materiales.

    Arena.- La adicin de capas de arena fina de ro

    alternada con el grano en los contenedores donde vaya a almacenarse de-

    tiene el acceso de insectos e impide que se movilicen si por error se alma-

    cena semilla contaminada.

    Hierbas.- Pueden emplearse el epazote o hierbabuena, estas plantas aun-

    que no son insecticidas funcionan muy bien como repelentes, y pueden uti-