21
Manual Operativo Sistema de Información de Mediciones SACSA S.I.M.S COCOAS SAS [email protected] 01/10/2013 S.I.M.S, es una herramienta informática creada para que el grupo administrador del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, ingrese información de los diferentes flujos operativos de esta entidad. Este sistema busca agilizar los procesos de toma de información y al poseer una lanzadora de reportes de tiempo real brinda información confiable a esta organización. La administración del Sistema de Información de Mediciones SACSA corresponde a un personal especializado que hace parte de esta empresa, por consiguiente se desarrolla el siguiente manual que describe el uso de este sistema.

Manual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Manual

Manual Operativo Sistema de Información de Mediciones SACSA S.I.M.S

C O C O A S S A S

c o c o a s s a s @ g m a i l . c o m

0 1 / 1 0 / 2 0 1 3

S.I.M.S, es una herramienta informática creada para que

el grupo administrador del Aeropuerto Internacional

Rafael Núñez, ingrese información de los diferentes

flujos operativos de esta entidad. Este sistema busca

agilizar los procesos de toma de información y al poseer

una lanzadora de reportes de tiempo real brinda

información confiable a esta organización. La

administración del Sistema de Información de

Mediciones SACSA corresponde a un personal

especializado que hace parte de esta empresa, por

consiguiente se desarrolla el siguiente manual que

describe el uso de este sistema.

Page 2: Manual

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MEDICIONES SACSA

S.I.M.S

1. Ingreso al Sistema: Para ingresar al sistema se debe abrir el explorador de nuestro

gusto, seguido a esto escribimos la dirección del sistema: medicionessacsa.net.

Figura I- Interfaz Principal. Inicio de Sesión.

Para ingresar a este sistema se debe contar con un usuario y contraseña el cual se

debe ingresar en los campos mostrados en la imagen anterior.

Page 3: Manual

Figura II- Diagrama de Actividad. Inicio de Sesión.

Como explica el diagrama de actividad, la primera interfaz que se cargará es la de

inicio de sesión. El usuario ingresará sus datos e internamente el sistema verificará

si el usuario está registrado; si está registrado se comprueba que rol posee el

usuario (observador, administrador) y se cargará el menú con las opciones

correspondientes.

Page 4: Manual

Figura III- Mensaje de error. Inicio de Sesión.

Figura IV- Menú. Inicio de Sesión Correcto.

Page 5: Manual

2. Distribución de Opciones: El Sistema cuenta con tres barras de menú, cada una de éstas con diversas opciones.

Figura V- Barras de Menú.

Barra de Menú Gestión de Perfil: Menú el cual permitirá al usuario configurar todo lo relacionado con su perfil personal, posee cinco opciones principales:

Mensajes: El sistema permite enviar y recibir mensajes entre los distintos actores del sistema.

Figura VI- Opción Mensajes.

Page 6: Manual

Figura VII- Opción Enviar Mensaje.

Cuando se vaya a enviar un mensaje el sistema le abrirá una nueva ventana en la cual el usuario digitará el nombre del remitente (mientras el usuario escribe el nombre del remitente el sistema identificará a que posible usuario le enviará el mensaje).

Notificaciones: El sistema podrá informar al usuario sobre cualquier tema concerniente con la relación vigente entre el usuario y el sitio.

Mi perfil: Esta sección contiene información que deseas compartir con tus amigos. Por ejemplo, puedes compartir mensajes e imágenes.

Page 7: Manual

Figura VIII- Mi Perfil.

En la opción editar perfil se podrá modificar tanto información personal como información de acceso al sistema.

Figura IX- Pestañas para editar mi Perfil.

Page 8: Manual

La primera pestaña corresponde a la administración de la cuenta, la cual cuenta con tres secciones, la primera de configuración de la cuenta en donde se podrá modificar el nombre de usuario, el nombre de pantalla y el email de la persona.

Figura X- Configuración de la cuenta.

La segunda sección se gestionará la contraseña, desde su modificación hasta fecha de últimos cambios.

Figura XI- Gestión de Contraseña.

Page 9: Manual

La última sección posee un resumen con datos importantes de la cuenta, en la parte inferior el botón azul guardará todos los cambios realizados.

Figura XII- Información de la Cuenta.

La segunda pestaña corresponde a la gestión del perfil, en el cual se podrá editar información como nombre, dirección, números de contacto y foto de perfil.

Figura XIII- Gestión de Perfil.

Page 10: Manual

Figura XIV- Editar foto de Perfil.

La tercera pestaña permite administrar sus suscripciones en el sitio.

Avatar de perfil: Acceso directo a las funciones anteriormente descritas.

Salir: Cerrar sesión.

Barra de Menú Administración General: Panel de control que muestra una sola fila de opciones en la parte superior de su navegador web, cada uno de los links que aparecen en el lado derecho tiene un menú desplegable.

Opción Administrador: Opción que posee funciones agrupadas en dos grupos principales, llamados “Configuración Básica”, “Configuración Avanzada” y una tercera llamada “Configuración de Favoritos”.

Figura XV- Configuración Básica.

Page 11: Manual

Figura XV- Configuración Avanzada.

Figura XV- Configuración de Favoritos.

En la configuración de Favoritos se muestra las funciones que se tienen marcada por el administrador actual. Esto permite que usted agregue sus características más comúnmente utilizados en este grupo.

Opción Herramientas: Posee la función para subir un archivo.

Page 12: Manual

Figura XVI- Subir Archivos.

Opción Ayuda: Ofrece información sobre el Framework.

Opción Módulos: Posee dos acciones, “Añadir nuevo módulo” y “Añadir

módulo existente”.

Figura XVII- Opción Módulos.

La acción Añadir Nuevo Módulo permite añadir un nuevo módulo a la página actual. Y la acción Añadir Módulo Existente agrega una nueva instancia de un módulo existente en la página actual.

Opción Páginas: Permite crear, copiar e importar páginas.

Figura XVIII- Opción Páginas.

Page 13: Manual

Opción Usuarios: Permite añadir usuarios, gestionar usuarios existentes y gestionar los roles de los usuarios.

Figura XIX- Formulario Añadir Usuarios.

Figura XX- Interfaz Cuentas de Usuarios.

El módulo de Cuentas de usuario permite la creación y gestión de cuentas de usuarios registrados, así como la asignación de roles de seguridad. Los campos que se muestran en el módulo se pueden configurar, así como la forma en que las cuentas de usuario se manejan.

Page 14: Manual

Figura XXI- Interfaz Gestionar Roles.

La opción de roles de seguridad permite la creación y gestión de las funciones de seguridad y grupos de funciones de seguridad.

Figura XXII- Interfaz Nuevo Rol.

Page 15: Manual

Barra de Menú Gestión de Sistema: Está conformada por seis funcionalidades principales representadas en el sistema como opciones y módulos.

Opción Configuración de Zonas: Posee una operación denominada “Acciones en Zonas”, en el cual se podrá incluir diferentes acciones a las diferentes Zonas establecidas por SACSA.

Figura XXIII- Acciones en el “ÁREA DE LA SALA DE RECLAMO DE EQUIPAJES INTERNACIONAL”.

Figura XXIV- Agregar nueva acción en “ÁREA DE LA SALA DE RECLAMO DE

EQUIPAJES INTERNACIONAL”.

Page 16: Manual

Opción Configuración de Simulación: Posee dos operaciones denominadas “Propiedades Globales” y “Propiedades en Zonas”.

Propiedades Globales: Se realiza la parametrización de la variable PHD.

Figura XXV- Interfaz principal de la operación Propiedades Globales.

Figura XXVI- Edición de variable.

Page 17: Manual

Propiedades en Zonas: Muestra información de las diferentes zonas del Aeropuerto, además de realizar la parametrización de éstos.

Figura XXVII- Tabla con información de las Zonas.

Figura XXVIII- Parametrización de Zonas.

Page 18: Manual

Las diferentes zonas del aeropuerto poseen variables como lo son el área requerida, superficies por pasajeros, límites de observaciones; además hay zonas con variables únicas como es el caso de la zona de espera y embarque internacional que posee entre sus variables el porcentaje de pasajeros de pie y el porcentaje de pasajeros sentados. Todas estas variables se parametrizan desde esta interfaz.

Opción Configuración General: Posee dos operaciones denominadas

“Acciones” y “Simulaciones”.

Acciones: Listado de las acciones/lugares que denotan lo que el pasajero y/o acompañante está realizando durante la observación.

Figura XXIX- Interfaz Listado de Acciones.

Figura XXX- Agregar Nueva Acción.

Page 19: Manual

Simulaciones: Listado de los simulacros que se usaran en las observaciones.

Figura XXXI- Listado de Simulaciones.

Figura XXXII- Formulario Editar Simulación.

Page 20: Manual

Módulo de Observaciones: Mediante este módulo ingresamos al sistema

de mediciones.

Figura XXXIII- Interfaz Principal.

Figura XXXIV- Selección de Zona para realización de Medida.

Page 21: Manual

Figura XXXV- Interfaz inicio de Medida.

Figura XXXVI- Interfaz inicio de Medida para un Pasajero.

Figura XXXVI- Interfaz inicio de Medida para un Pasajero con

Acompañante.