5
MAGAZINE CALENTAMIENTO GLOBAL CULTURA DEL ECUADOR MEDIO AMBIENTE

magazine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calentamiento global

Citation preview

Page 1: magazine

MAGAZINE

CALENTAMIENTO GLOBAL

CULTURA DEL ECUADOR

MEDIO AMBIENTE

Page 2: magazine

MAGAZINE

1.- PRESENTACION………………………………… PAG. 1

2.-CULTURAL………………………………..……….. PAG. 2

3.-MEDIO AMBIENTE…………………………….…PAG. 3

4.-CALENTAMIENTO GLOBAL……………………PAG. 4

1

Page 3: magazine

CULTURAL

La Secretaría de Cultura de la

Presidencia (SECULTURA), a

través de la Dirección Nacional

de Investigaciones en Cultura y

Artes (DNI), invita a la

presentación de la Revista

Identidades Nº 2, que tendrá

lugar este jueves 17 de

noviembre.

Esta nueva edición de la revista

comprende una serie de artículos

sobre temas históricos del país.

“La Revista Identidades de la

Dirección Nacional de

Investigaciones de la Secretaría

de Cultura de la Presidencia

busca socializar todos aquellos

trabajos académicos que de una

u otra forma contribuyen a

entender aquellos procesos en el

país, partiendo de enfoques

propios de las ciencias sociales y

las humanidades”, aclara el

editorial de la revista.

El número 2 de la revista está

dividido en varias secciones: una

sección principal dedicada a un

tema especial, una segunda

dedicada a artículos provenientes

de investigaciones que han tenido

un largo aliento, otra para

avances de investigación de

académicos jóvenes o con

experiencia y otra en la que se

registran “memorias colectivas”,

además de un apartado de

reseñas.

2

Page 4: magazine

MEDIO

AMBIENTE

15 de Diciembre de 1972, durante la

Conferencia de la Asamblea General

de las Naciones Unidas realizada en

Estocolmo, Suecia, los representantes

de los 110 países participantes

tuvieron la gran oportunidad de

debatir y plantear las diferentes

estrategias, normas y

reglamentaciones necesarias a la

hora de enfrentar cada uno de los

desafíos ambientales que aquejan a

nuestro planeta. Como resultado de

la histórica Conferencia, se aprobó la

creación del Programa de las

Naciones Unidas para el Medio

Ambiente (PNUMA) y se designó para

cada 5 de Junio la notable

oportunidad de concientizar a

naciones, al sector privado y a toda la

sociedad en general sobre los

diversos matices que componen la

relación entre el medio ambiente y

cada uno de seres vivos que lo

conforma.

Recordando que el año 2010 es

reconocido internacionalmente como el

Año de la Biodiversidad, la celebración

oficial, cuyo país anfitrión será Rwanda,

llevará el lema: “Muchas especies. Un

Planeta. Un Futuro”. El reconocimiento

que el PNUMA le otorga a Rwanda,

destacándolo como organizador, no fue

una decisión azarosa, ya que es uno de

los países de mayor trayectoria en la

aplicación de fuertes políticas de

Desarrollo Sustentable.

3

Page 5: magazine

CALENTAMIENTO GLOBAL

Los autores del estudio destacaron

que el calentamiento global es real

y que los incrementos de CO2

atmosférico, que se ha duplicado

en comparación con los estándares

preindustriales, tendrá múltiples

repercusiones graves.

Sin embargo, las estimaciones

más extremas, como las

presentadas por el Panel

Intergubernamental del Cambio

Climático (IPCC) de la ONU, son

poco probables, señalaron los

investigadores en su estudio

publicado en la revista Science.

El informe del IPCC de 2007 estimaba que las temperaturas de la superficie

podrían aumentar de 2,4 a 6,4 grados Celsius.

“Cuando se reconstruyen las temperaturas del mar y de la superficie terrestre

desde el pico de la última era del hielo hace 21.000 años -lo que se conoce como

el Último Máximo Glacial- y se las compara con simulaciones de modelos

climáticos de ese período, se obtiene un resultado muy diferente”, dijo el autor

principal del estudio, Andreas Schmittner, un investigador de la Universidad

Estatal de Oregón.

“Si estas condicionantes paleoclimáticas se aplican al futuro, según lo predicho

por nuestro modelo, los resultados implican una menor probabilidad de cambios

climáticos extremos de lo que se pensaba antes”.

4