6
314 INTERIORISMO ARQUITECTURA Y DISEÑO (CANARIAS Y AEROPUERTOS 6,05 D) Nº 314 5,90 D REVISTA MENSUAL EDG CONEXIÓN EMOCIONAL Cometa Architects/Fiction Factory/FRARI/Groop Interiorisme/Kengo Kuma/Labics/Ruiz Velázquez MADRID DESIGN FESTIVAL SANTOMÀ TRULY&TRULY COCINAS TECHOS PORTUGAL 5,90 D ALEMANIA 14,00 D BELGICA 10,90 D GRECIA 12,50 D FRANCIA 9,00 D ITALIA 8,50 D SUIZA 12,50 SFR. UK 10,50 £ CONEXIÓN EMOCIONAL INTERIORES PROYECTOS Cometa Architects Ruiz Velázquez FRARI Groop Interiorisme Fiction Factory Labics Camper by Kengo Kuma Madrid Design Festival Santomà Truly & Truly

Madrid Design Festival Santomà Truly & Truly · 108 DiseñoInterior PROYECTOS DiseñoInterior 109 1, 2 y 5/Corazón de la intervención, el ágora organiza la circulación. 3/Pasarelas

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

314

INTERIORISMO ARQUITECTURA Y DISEÑO

(CANARIAS Y AEROPUERTOS 6,05 %)

Nº 314 s 5,90 % REVISTA MENSUAL

EDG

CONE

XIÓN

EMO

CION

AL

Com

eta

Arch

itect

s/Fi

ctio

n Fa

ctor

y/FR

ARI/G

roop

Inte

rioris

me/

Keng

o Ku

ma/

Labi

cs/R

uiz V

eláz

quez

M

ADRI

D DE

SIGN

FES

TIVA

L SA

NTOM

À TR

ULY&

TRUL

Y C

OCIN

AS T

ECHO

S

PORTUGAL 5,90 %ALEMANIA 14,00 %BELGICA 10,90 %GRECIA 12,50 %FRANCIA 9,00 %ITALIA 8,50 %SUIZA 12,50 SFR.UK 10,50 £

CONEXIÓN EMOCIONALINTERIORES

PROYECTOS Cometa ArchitectsRuiz Velázquez FRARI GroopInteriorisme Fiction Factory Labics Camper by Kengo Kuma Madrid Design Festival Santomà Truly & Truly

DiseñoInterior 107

JAC

AR

AN

Aut

or L

AB

ICS

Clie

nte

SCU

OLA

IN

NO

VAT

IVA

SR

L Lo

caliz

ació

n M

ILA

N, I

TALI

ASu

perf

icie

200

0 m

2 Rea

lizac

ión

2018

Fot

ogra

fía M

AR

CO

CA

PPE

LLE

TTI

Y D

ELF

INO

SIS

TO L

EG

NA

NI

PROYECTOS

1

EN UN ANTIGUO SHOWROOM DE VENTA DE AUTOMÓVILES EN MILÁN, LABICS HA CREADO ESTE ESPACIO PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. UNA SUERTE DE GRAN ÁGORA QUE, CONSERVANDO EL CARÁCTER

INDUSTRIAL DEL EDIFICIO ORIGINAL, APUESTA POR UNA NUEVA FORMA DE APRENDIZAJE.

LA CIUDAD DE LOS NIÑOS

108 DiseñoInterior

PROYECTOS

DiseñoInterior 109

1, 2 y 5/Corazón de la intervención, el ágora organiza la circulación. 3/Pasarelas y terrazas ajardinadas prolongan los espacios al exterior. 4/Dos árboles emergen del sóta-no para, atravesando hue-cos circulares, asomarse a la planta baja.

2 5

En el que hasta hace poco era un showroom de venta de automóviles con garaje en el centro de Milán, Labics ha creado un nuevo centro educativo. Un espacio destina-do a los más pequeños que, realizado en colaboración con Reggio Children, incluye una guardería, una escuela primaria y un centro deportivo con tres piscinas. Conce-bido como una estructura articulada y no como un sim-ple contenedor de actividades, el nuevo centro es un lugar de encuentro donde coexisten espacios públicos, semipúblicos y privados. Todos ellos dentro de la estruc-tura de hormigón armado preexistente, con una peque-ña ágora en el centro que, como en un pequeño pueblo, se convierte en el lugar donde niños y educadores se re-únen, conocen y viven. Diseñado a partir de valores como la participación y la colaboración, Jacarandà ofre-ce los niños de entre 6 meses y 6 años un nuevo espa-cio de encuentro, investigación y descubrimiento, que involucra el conocimiento, la creatividad y el aprendizaje. “Para nosotros, es fundamental crear entornos capaces de estimular una interpretación activa del espacio. Luga-res donde experimentar y crecer, abiertos a diferentes usos e interpretaciones“, señalan desde Labics.

3 4

110 DiseñoInterior

PROYECTOS

DiseñoInterior 111

Originario de la década de 1950, el edificio disfruta de una ubicación inmejorable. Cuando la propiedad lo ad-quirió, la gran estructura abovedada y los espacios conti-guos llevaban tiempo sin utilizarse. “La decisión de recuperarlos y utilizarlos para nuevas funciones didácti-cas fue la premisa de una intervención única”, señalan los arquitectos, para quienes, más allá de su carácter in-dustrial, el edificio poseía todas las características necesa-rias para albergar un jardín de infancia. Concebido como una ciudad, el proyecto se estructura en torno al gran ágora. Un volumen a doble altura, brillante y transparen-te, que distribuye los recorridos horizontales y verticales que recorren el espacio. Centro de la vida de los niños, el ágora es al mismo tiempo un atrio, un lugar de reunión informal y socialización, perfecto para funciones colecti-vas. Desde ella es posible vislumbrar las aulas, los labora-torios y los entornos didácticos, equipados con grandes espacios abiertos donde los niños pueden jugar y apren-der al aire libre, en contacto directo con la naturaleza.

Abierta y luminosa, la planta alta resultó el escenario perfecto para la nuevas funciones educativas, inspiradas en la reinterpretación del espacio público. Con el deseo

6/Esenciales, los mate-riales utilizados en pavi-mentos, paramentos, carpinterías y estructura contrastan con el mobi-liario, colorido y ‘táctil’, diseñado por Labics y Play +. 7/Planos acrista-lados generan fluidez visual y espacial, poten-ciando la colaboración.

7

6

112 DiseñoInterior

PROYECTOS

DiseñoInterior 113

8 9

8 y 9/Para preservar el carácter del edificio ori-ginal, las aulas reserva-das a la escuela primaria se sitúan en la planta superior, ocupando tres puentes suspendidos por tirantes de acero que prolongan la estructura.

1 Acceso escuela 2 Ágora 3 Talleres 4 Guardería 5 Cocina 6 Oficinas 7 Vestuario 8 Teatro 9 Espacio exterior 10 Escuela primaria11 Entrada piscina 12 Piscina13 Vestuario visitantes14 Vestuario profesores15 Local técnico

Sótano Planta primeraPlanta baja

1

6 3

8

2

3

4 4 4

6

5

7

9

10

9

1010

2

11

12

13

13

14

14

6

6

15

114 DiseñoInterior

PROYECTOS

DiseñoInterior 115

de preservar la identidad del edificio original, los arquitec-tos optaron por colocar la escuela primaria en ella, con tres puentes suspendidos respetando el ritmo de la es-tructura de arcos de hormigón armado. Suspendidos de tirantes de acero, permiten que la luz fluya hacia el inte-rior y dan testimonio del espacio en su configuración ori-ginal. Los suelos de resina, las paredes enlucidas, la carpintería de aluminio y la estructura de acero eviden-cian el origen industrial del edificio. En contraposición, los muebles diseñados por Labics y Play + incorporan mate-riales ‘táctiles’, menos abstractos y más coloridos.

Originalmente utilizado como taller de reparación me-cánica y garaje, el sótano alberga ahora los espacios de-portivos. Accesibles al público general por una entrada independiente, las tres piscinas son usadas ocasional-mente por los niños de la escuela. Entre el jardín de in-fancia y el centro deportivo se sitúa un pequeño teatro al aire libre, conectado a través de dos grandes huecos con la azotea. Esta última, llena de muebles móviles, plantas, pequeños jardines educativos y dos árboles que recuer-dan el nombre del complejo, Jacarandà, un árbol tropical que crece en Argentina. n LN

10/Abiertas y luminosas, las aulas permiten a los niños jugar mientras aprenden. 11/Dos esca-leras comunican las plantas principales de la escuela. 12/Situadas en el sótano, las piscinas cuentan con una entrada independiente para el público ajeno al centro.

12

10

11