2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS  FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL SILABO DE MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL. 1. Código : 120202 2. Ciclo : IV 3.  Nro de Créditos : 4.0 4.  Nro. de horas semanales : Teoría 3. Práctica 2 5. Pre-requisito : 140103 6. Semestre Académico : 2010-II 7. Docentes : Econ. Socla Báez Guillermo. Econ. Díaz Lima, César. II. SUMILLA: Introducción. Contabilidad Nacional. Determinación de la Renta Nacional. Mercado Monetario. Mercado Laboral. Determinación de la producción y el precio de equilibrio. Entorno Internacional. Crecimiento Económico. III.  OBJETIVOS: Proporcionar al alumno los principios de la macroeconomía nacional e internacional por medio de las fuerzas que influyen en el nivel general de precios, las fluctuaciones de la producción nacional, el empleo, la distribución del ingreso nacional y la acumulación del capital; para entender e interpretar las políticas macroeconómicas. Proporcionar al estudiante, mediante el manejo de instrumentos analíticos, la metodología para elaborar modelos que puedan ser utilizados en la solución de  problemas de la realidad económica. IV. UNIDADES TEMÁTICAS 1º SEMANA y 2º SEMANA: Capítulo I: Introducción. Concepto de macroeconomía. Antecedentes Históricos. La crisis de 1930 e influencia en la Macroeconomía. Breve Bosquejo de las principales variables. Flujo circular de la producción y el ingreso. 3º SEMANA, 4º SEMANA y 5º SEMANA: Capítulo II: Contabilidad Nacional. Aspectos básicos. Producto Interno Bruto y sus componentes. Medición del Producto Interno Bruto, Producto Nacional Bruto. Tabla Insumo Producto, utilidad. 6º SEMANA y 7º SEMANA: Capítulo III: Determinación del Producto Agregado de Equilibrio. Consumo. Ahorro. Inversión. Gasto Agregado Planeado. Producto Agregado de Equilibrio. El Multiplicador. El sector  público. 8º SEMANA: EXAMEN PARCIAL 9º SEMANA: Capítulo III: Determinación del Producto Agregado de Equilibrio. Consumo. Ahorro. Inversión. Gasto Agregado Planeado. Producto Agregado de Equilibrio. El Multiplicador. El sector público. 10º SEMANA: Capítulo IV: Mercado Monetario. Origen y funciones del dinero. Clases de dinero. Demanda de dinero. Oferta de dinero. Los instrumento de control monetario. El equilibrio del mercado monetario.

Macroeconomia Socla Baez 2010 II Cuarto Ciclo

  • Upload
    m4gn3to

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Macroeconomia Socla Baez 2010 II Cuarto Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/macroeconomia-socla-baez-2010-ii-cuarto-ciclo 1/2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SILABO DE MACROECONOMÍA

I. 

INFORMACIÓN GENERAL.1.  Código : 120202

2.  Ciclo : IV

3.  Nro de Créditos : 4.0

4.  Nro. de horas semanales : Teoría 3. Práctica 2

5.  Pre-requisito : 140103

6. 

Semestre Académico : 2010-II

7.  Docentes : Econ. Socla Báez Guillermo.

Econ. Díaz Lima, César.

II. 

SUMILLA:Introducción. Contabilidad Nacional. Determinación de la Renta Nacional.

Mercado Monetario. Mercado Laboral. Determinación de la producción y el precio

de equilibrio. Entorno Internacional. Crecimiento Económico.

III.  OBJETIVOS:Proporcionar al alumno los principios de la macroeconomía nacional e

internacional por medio de las fuerzas que influyen en el nivel general de precios,

las fluctuaciones de la producción nacional, el empleo, la distribución del ingreso

nacional y la acumulación del capital; para entender e interpretar las políticas

macroeconómicas.

Proporcionar al estudiante, mediante el manejo de instrumentos analíticos, lametodología para elaborar modelos que puedan ser utilizados en la solución de

 problemas de la realidad económica.

IV.  UNIDADES TEMÁTICAS1º SEMANA y 2º SEMANA: Capítulo I: Introducción. Concepto de

macroeconomía. Antecedentes Históricos. La crisis de 1930 e influencia en la

Macroeconomía. Breve Bosquejo de las principales variables. Flujo circular de

la producción y el ingreso.

3º SEMANA, 4º SEMANA y 5º SEMANA: Capítulo II: Contabilidad Nacional.Aspectos básicos. Producto Interno Bruto y sus componentes. Medición del

Producto Interno Bruto, Producto Nacional Bruto. Tabla Insumo Producto,utilidad.

6º SEMANA y 7º SEMANA: Capítulo III: Determinación del ProductoAgregado de Equilibrio. Consumo. Ahorro. Inversión. Gasto Agregado

Planeado. Producto Agregado de Equilibrio. El Multiplicador. El sector

 público.

8º SEMANA: EXAMEN PARCIAL9º SEMANA: Capítulo III: Determinación del Producto Agregado de

Equilibrio. Consumo. Ahorro. Inversión. Gasto Agregado Planeado. Producto

Agregado de Equilibrio. El Multiplicador. El sector público.

10º SEMANA: Capítulo IV: Mercado Monetario. Origen y funciones del dinero.

Clases de dinero. Demanda de dinero. Oferta de dinero. Los instrumento de

control monetario. El equilibrio del mercado monetario.

7/23/2019 Macroeconomia Socla Baez 2010 II Cuarto Ciclo

http://slidepdf.com/reader/full/macroeconomia-socla-baez-2010-ii-cuarto-ciclo 2/2

11º SEMANA: Capítulo V: El Mercado Laboral.  Nivel de empleo y desempleo.

Determinación del salario.

12º SEMANA y 13º SEMANA: Capítulo VI: Determinación de la Producción yPrecio de Equilibrio. El Modelo de Demanda y Oferta Agregada.Introducción. Demanda Agregada. Oferta Agregada. Equilibrio de la Demanda

Agregada y Oferta Agregada.14º SEMANA: Capítulo VII: El Entorno Internacional. Balanza de Pagos. Los

sistemas monetarios nacionales e internacionales. El Comercio Internacional.

La Globalización.

15º SEMANA: Capítulo VIII: Crecimiento Económico. Introducción. La

Productividad. Fuentes del crecimiento.

16º SEMANA: EXAMEN FINAL17º SEMANA: EXAMEN SUSTITUTORIO

V.  METODOLOGÍA A UTILIZAREl curso se desarrollará a través de exposiciones verbales, algebraicas y con

 participación activa de los estudiantes. Las clases teóricas serán complementadascon la solución de ejercicios y el aprovechamiento de las experiencias cotidianas.

Para una adecuada complementación se desarrollarán ejercicios para que los

estudiantes apliquen los conocimientos que se impartan en clases.

VI.  EVALUACIÓN

PF=EP+EF+PP/3

DONDE:PF= Promedio Final

EP= Examen Parcial

EF= Examen Final

PP= Promedio de Prácticas

VII.  BIBLIOGRAFIA1.  Francisco Mochón: Economía. Teoría y Política. Mc Graw Hill

2.  Paúl Samuelson- Nordhaus: Economía - 17ava.de. 2002.

3.  M. Parkin : Macroeconomía-Addison-W.Ibero S.A. 1995 4.  Gregory Mankiw: Principios de macroeconomía - Mc Graw Hill 1995 5.  Case - Fair: Principios de Macroeconomía. Ed. Prentice Hall 1997 

6. 

Jorge Saavedra G. - Teoría, Análisis e instrumental Macroec. 1993  7. 

Dominick Salvatore: Economía Internacional De. Mc.Graw Hill Schaun 8.  Eugene Diulio: Macroeconomía. Ed  Mc. Graw Hill. Schaun