Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    1/95

    Universidad de Colima

    POSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS

    PECUARIAS

    EFECTO DE UN ALIMENTO COMPLEJO CATALÍTICO ENASOCIACIONES DE FORRAJES Y FUENTES ALTERNAS DE

    PROTEÍNA  EN BOVINOS DE ENGORDA.

    TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

    MAESTRA EN CIENCIAS PECUARIAS

    P R E S E N T A

    Ma. de los Angeles Ortiz Rubio

    COMITÉ TUTORIAL

    Dr. MIGUEL ÁNGEL GALINA HIDALGODr. CANDELARIO RUBIO TORRESDr. EVERARDO BECERRA BERNALDr. JOSE MANUEL PALMA GARCIA

    COLIMA, COL. MÉXICO Febrero del 2000

    1

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    2/95

    UNIVERSIDAD DE COLIMAPOSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PECUARIAS

    Oficio MGH/9/08/4/00

    Dr. Enrique Silva PeñaDirector Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad de Colima

    Con base al Reglamento de estudios del Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias nospermitimos comunicar a usted que revise la TESIS TITULADA:

    “EFECTO DE UN ALIMENTO COMPLEJO CATALITICO   EN ASOCIACIONES DE FORRAJES YFUENTES ALTERNAS DE PROTEÍNA   EN BOVINOS DE ENGORDA”

    que presenta el candidato M.V.Z. Ma. de los Angeles Ortiz Rubio para obtener el grado deMAESTRA EN CIENCIAS PECUARIAS.

    Considerando que dicha tesis reúne los requisitos necesarios para ser discutida en el EXAMENDE DEFENSA DE GRADO correspondiente, otorgamos el VOTO APROBATORIO

     Aten tamen te

    “Estudia * Lucha * Trabaja”

    Dr. Miguel A. Galina Hidalgo.Presidente del jurado para Examen de Grado

    Colima, Col. a 15 de Febrero del 2000.

    25 de julio 965 Teléfono (331) 411-33Col Villas de San Sebastián Fax: (331) 275-61Colima, Col. México   26045 Email: [email protected]

    2

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    3/95

    U N I V E R S I D A D D E C O L I M APOSGRADO  INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PECUARIAS

    Oficio MGH/8/08/4/00

    Dr. Enrique Silva PeñaDirector Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad de Colima

    Con base al Reglamento de estudios del Posgrado   Interinstitucional en Ciencias Pecuarias nospermitimos comunicara usted que revise la TESIS TITULADA:

    “EFECTO DE UN ALIMENTO COMPLEJO CATALITICO EN ASOCIACIONES DE FORRAJES Y

    FUENTES ALTERNAS DE PROTEÍNA   DE BOVINOS DE ENGORDA”

    que presenta el candidato M.V.Z. Ma. de los Angeles Ortiz Rubio para obtener el grado deMAESTRA EN CIENCIAS PECUARIAS.

    Considerando que dicha tesis reúne los requisitos necesarios para ser discutida en el EXAMEN DE

    DEFENSA DE GRADO correspondiente, otorgamos el VOTO APROBATORIO

     Atentamente

    Colima, Col. a 03 de Febrero de 2000.

    ccp. Dr. Miguel Angel Galina  Hidalgo Coordinador General del PICP

    25   de Julio 965 Colonia Villas de San Sebastián Teléfono (33 1)  411-33Colima, Colima Fax: (33 1) 275-81México 28045 EMAIL: [email protected]

    3

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    4/95

    UNIVERSIDAD DE COLIMAPOSGRADO INTERINSTITUCIONAL EN CIENCIAS PECUARIAS

    Oficio MGH19/08/4/00

    Dr. Enrique Silva PeñaDirector Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad de Colima

    Con base al Reglamento de estudios del Posgrado Interinstitucional en Ciencias Pecuarias nospermitimos comunicar a usted que revise la TESIS TITULADA:

    “EFECTO DE UN ALIMENTO COMPLEJO CATALITICO EN ASOCIACIONES DE FORRAJES YFUENTES ALTERNAS DE PROTEÍNA EN BOVINOS DE ENGORDA”

    que presenta el candidato M.V.Z. Ma. de los Angeles Ortiz Rubio para obtener el grado deMAESTRA EN CIENCIAS PECUARIAS.

    Considerando que dicha tesis reúne los requisitos necesarios para ser discutida en el EXAMENDE DEFENSA DE GRADO correspondiente, otorgamos el VOTO APROBATORIO

     Aten tamente

    “Estudia l Lucha *  Trabaja”

    Dr. Everardo Becerra BernalPrimer vocal del jurado para Examen de Grado

    Colima, Col. a 15 de Febrero del 2000.

    25 de julio 965   Teléfono   (331) 411-33Col. Villas de San Sebastián Fax: (331) 27581Colima. col. México 28045   Email:   [email protected]

    4

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    5/95

    INDICE Pag.

    Diseño de investigación................................................................................ 9

     A. Resumen.................................................................................................................. 9

    B. Abstract.............................................................................................................. 10

    C. Introducción........................................................................................................... ll

    D. Hipótesis.............................................................................................................................. 15

    E. Objetivo general............................................................................................. 16

    F. Objetivos particulares.................................................................................... 16

    ll. Revisión de literatura........................................................................................ 17

     A. Ganadería.......................................................................................................... 17

    1. Generalidades............................................................................................ 17

    2. Engorda de bovinos en el trópico................................................................ 19

    B. Biotecnología.................................................................................................. 21

    C. Pastoreo.......................................................................................................................... 26

    1. Sistemas de pastoreo.................................................................................... 27

    a. Pastoreo continuo........................................................................................ 28

    b. Pastoreo alterno............................................................................................ 29

    c. Pastoreo rotacional....................................................................................... 29

    d. Pastoreo intensivo tecnificado..................................................................... 30

    D. Forrajes....................................................................................................... 31

    1. Algunos conceptos generales................................................................ 31

    2. Utilización de los forrajes en el trópico..................................................... 32

    3. Forrajes de corte......................................................................................... 32

    a. Características y descripción de algunos forrajes tropicales................... 33

    -  Zacate King grass (Pennisetumpurpureum x P. typhoides)...................... 33

     - Zacate Llanero (Andropogon guyanus)........................................................... 34

    4. Forrajes para pastoreo............................................................................. 35

    a. Pasto Insurgente (Brachiaria brizanta).......................................................... 35

    5

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    6/95

    b. Pasto estrella (Cynodon nlelmfiensis)...........................................................36 

    E. Caña (Saccharum officinarum)............................................................................ 38

    1. Generalidades......................................................................................... 38

    2. Utilización de la caña de azúcar en la alimentación animal......................... 38

    3. Subproductos de la caña de azúcar........................................................... 40

    a. Melazas ..................................................................................................41

    b. Cachaza..................................................................................................... 42

    c. Bagazo ....................................................................................................42

    d. Residuos del centro de limpieza......................................................... 43

    F. Maíz (Zea mays)...................................................................................................................... 441. Rastrojo de maíz........................................................................................ 44

    G. Leguminosas.............................................................................................. 46

    1. Algunos conceptos generales sobre leguminosas tropicales....................... 46

    2. Leguminosas arbóreas de uso forrajero................................................. 46

    a. Género Gliricidia..................................................................................................... 46

    b. Distribución y hábitat............................................................................ 47

    c. Descripción botánica..............................................................................47

    d . Gliricidia sepium.......................................................................................................47 

    - usos........................................................................................................... 48 

    - Valor nutricional.......................................................................................... 48

    -

     Métodos de siembra.......................................................................... 49H. Utilización de los suplementos en la alimentación animal........................... 51

    I. Materiales y métodos............................................................................... 54

     A. Ubicación...................................................................................................................54

    B. Manejo de animales.............................................................................. 54

    1. Primer experimento (l)..................................................................................................... 54

    2. Segundo experimento (ll)................................................................... 55

    3. Tercer experimento (III)...............................................................56

    4. Cuarto experimento (A).................................................................... 566

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    7/95

    5. Quinto experimento (B)................................................................................... 57

    IV. Resultados........................................................................................................ 60

     A. Primer experimento (l)........................................................................................................ 60

    B. Segundo experimento (ll)...................................................................... 62

    C. Tercer experimento (III)................................................................. 64D. Cuarto experimento (A).............................................................................. 70

    E. Quinto experimento (B)................................................................................. 75

    V. Discusión............................................................................................................................ 80

    VI. Conclusiones...................................................................................................... 85

    VII Bibliografía.................................................................................................... 86

    7

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    8/95

    l. DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

    A. RESUMEN.

    Se midió el efecto del alimento complejo catalítico (ACC1)   en una dieta de bovinos cruzas cebú,con tres experimentos en pastoreo (l ,   II, III) y dos en estabulación (A; B). En pastoreo sobre Cynodonnlemfuensis (estrella) y Brachiaria brizanta   (insurgente) con 4 grupos (l )  se comparó 2 kg de ACCversus  3 kg concentrado balanceado (CB) como suplementos, observando diferencias (P

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    9/95

    B. ABSTRACT.

    Study was conducted to measure   the effect of a catalytic complex feed (CCF) in   growing steers. Threegrazing essays were performed   (I,II,III),   and two observations in   full  confinement (A and B). Grazing inCynodon   nlemfuensis (Star   grass) and Brachiaria brizanta (insurgent grass). Four group weresupplemented, two with 2 kg CCF (1,3) and two (2,4) with 3 kg balanced concentrate (BC) resultshowed 764 (±19); 499 (±19); 750 (±13) and 538 ±23) respectively. Significant deferente among

    grasses were recorded (P

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    10/95

    C. INTRODUCCION.

    Los países en desarrollo, particularmente aquellos que se encuentran en la franja tropical

    oseen más del 50% de los inventarios de rumiantes del mundo, sin embargo aportan apenas un 20%

    e leche, 25% de la carne que consume el ser humano, mientras que los países desarrollados que en

    u mayoría se encuentran en las regiones templada árida y semiárida, con el otro 50% del inventario

    roducen el 80% y 75% de leche y carne global (Avalos et al., 1994).

    La República Mexicana cuenta con una superficie de 1,972,546 km2,   país de topografía

    ccidentada, en la que se encuentran una gran variedad de climas, que pueden según De Alba (1976)

    n la agricultura dividirse en cinco grandes regiones ecológicas: árida o semiárida, templada, tropical

    úmeda o seca y montañosa.

    De ellas, la que nos ocupa dentro del presente estudio es la región tropical seca, la cual tiene

    n medio ambiente caracter izado por una vegetación or iginal de selva baja y mediana caducifol ia.

    Dicha región presenta las variantes de w con subíndi ces de 0 a 3 (AwO, Awl,  Aw3)  que indican una

    equía definida con estacionalidad en las lluvias durante el año produciendo volúmenes de

    recipitació n de 900 a 1,200 mm anuales, la temperatura media anual es de 22°C, en esta región.

    Localizándose la mayor parte del trópico seco en la Costa del Pacífico (Claverán, 1991)

    El potencial ecológico descrito es apto así como favorable para la producción de plantas

    orrajeras de origen tropical y subtropical, donde la diferenciación entre especies se debe básicamente

    l volumen de precipitación pluvial anual. Tradicionalmente en estas regiones la producción de ganado

    ha estado sustentada en el pastoreo de especies nativas, en menor intensidad en las introducidas o

    naturalizadas (Avalos et al., 1994).

    La act iv idad ganadera en las regiones tropicales de México requiere mejorar la rentabi l idad y

    ompetitividad de las empresas. Ante la apertura comercial del país y el nuevo entorno económico uno

    de los problemas más importantes que confronta la ganadería nacional para un óptimo desarrollo es la

    alimentación adecuada del ganado, ya que representa un 70% en promedio de los costos directos de

    producción (Flores, 1983).

    Para poder desarrollar sistemas alimenticios, que permitan mejorar la ganadería es necesario

    adquirir información sobre las características nutricionales de los recursos locales, estos deben

    elacionarse con los requerimientos nutritivos de los animales de acuerdo a su propósito, tasa de

    productividad, tomando en cuenta las l imitaciones físicas, f inancieras y socioeconómicas que padecen

    os productores (Preston, 1984; Preston y Leng, 1989).

    En los países tropicales, los pastos resultan ser una fuente basta de alimentación para los

    umiantes. Esto responde principalmente a la gran variedad de especies que pueden ser uti l izadas, las

    10

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    11/95

    osibilidades de cultivar el pasto todo el año, según a las características sociales y económicas del

    aís en cuestión Sin embargo, este tipo de forraje compuesto casi siempre por especies nativas y/o

    aturalizadas es manejado generalmente en forma inadecuada, por lo que se ha desarrollado un

    nterés por investigar la forma de uti l izarlos para aumentar la productividad animal sobre los niveles

    ctualmente alcanzados. Además de que existen otros recursos como son los árboles forrajeros y los

    ubproductos de la agricultura, que no son aprovechados debidamente (Herrera, 1983; De Lucia,

    9 8 4 ) .

    El aprovechamiento de los forrajes como alimento para el ganado es un factor importante

    entro del proceso de desarrollo de la ganadería, ya que en la mayoría de los casos la actividad

    ecuaria se relaciona fuertemente con los recursos existentes o potenciales. Sin una buena

    l imentación del ganando difíci lmente se podrán obtener mejoramiento en los aspectos productivos,

    eproductivos, genéticos y de salud animal (Eguiarte, 1985).

    En épocas de estiaje la calidad de los forrajes en términos de proteína cruda desciende a

    iveles bajos, impidiendo una buena utilización por parte del animal de los zacates pobres enutrimentos que se producen durante este período. Las leguminosas arbóreas representan una

    l ternativa práctica y económica para incrementar la productividad animal, debido a su contenido de

    roteína. Su uso permite reducir la uti l ización de concentrados comerciales manteniendo animales en

    uenas condiciones corporales, estas leguminosas pueden ser ofertadas en pastoreo, como bancos de

    roteína, corte-acarreo o como henos (De Lucia, 1984; Clavero, 1996).

    Una forma de proporcionar nutrientes esenciales al rumen ha sido por medio de la

    manipulación de este órgano para desarrol lar un microecosistema adecuado, donde se incremente laroducción de ácido propiónico, el escape de proteína, almidón y ácidos grasos de cadena larga de la

    ermentación hacia el intestino, tener control de los protozoarios así como, aumentar la disponibi l idad

    e carbohidratos fermentables mediante tratamiento físico o químico de los forrajes, la adición de

    i t rógeno fermentable (urea, amoniaco), con micronutrientes como azufre, fósforo, amino   ácidos y

    éptidos (Preston  y Leng, 1989; Preston,  1991).

     Ac tua lm ent e los inv es tig ad ore s han des arr oll ad o un a gra n va rie dad de pr etr at am ie nt os , pa ra

    mejorar el valor nutritivo de los forrajes celulolíticos, entre ellos el calentamiento por vapor,ratamientos alcalinos, enzimáticos y fermentaciones (Ryu, 1989), De ellos los de mejor respuesta

    roductiva han sido los procesos fermentativos en ensilados o henificados con adición de nitrógeno no

    roteico como urea, sulfato de amonio u otras fuentes no convencionales de nitrógeno -ej. estiércol-

    Cobos et al. , 1997; Aguilera et al. , 1997; Leng, 1991). Otra l ínea de pensamiento importante, es la

    til ización de forrajes ricos en carbohidratos fermentables, como los pastos tropicales accesibles a los

    umiantes, de naturaleza f ibrosa con una cantidad importante de l ignocelulosa, generalmente de baja

    igestibilidad, con deficiencias en nutrientes básicos que incluyen las proteínas, nitrógeno no proteico y

    minerales (Leng, 1991; Preston, 1995b). Los forrajes tropicales consumidos t ienen una digestibi l idad

    11

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    12/95

    promedio por debajo del 55% (del 40 al 45%) con menos de un 8% de proteína cruda, generalmente

    más cercanos al 3 ó 5% (Leng, 1990). La excepción en calidad nutritiva es durante la fase de

    crecimiento de estos pastos, cuando la carga animal suele ser menor por lo que los animales pueden

    seleccionar las hojas obteniendo medianas tasas de rentabilidad (Murillo, 1999).

    Por otra parte, los esquilmos agrícolas constituyen otra fuente de recursos potenciales para

    apoyar la producción ganadera (Valdez y Nuñez, 1984). Su importancia destaca como parte integral en

    la suplementación animal en la época seca, debido a su disponibilidad para satisfacer el déficit

    forrajero (Flores, 1983; O’Donovan,   1984).

    En México el rastrojo de maíz es importante como esquilmo. Siendo más digestible que las

    pajas como la de trigo, pero aún se clasifica dentro de los forrajes fibrosos toscos de escaso valor, útil

    para el mantenimiento en combinación con suplementos concentrados (Algeo, 1978; Flores, 1983)

    En la literatura se ha sugerido dos grandes líneas de investigación en nutrición de rumiantes, la

    primera es la que enfatiza el mejoramiento de los alimentos, aumentando su digestibilidad o elementos

    de sobrepaso, desarrollada en los países ricos, teniendo como base la utilización de energía de

    acuerdo a su digestión metabólica o neta (INRA, 1995). La otra es aquella que se basa en un aumento

    de la utilización de forrajes ricos en carbohidratos fermentables, para mediante procesos

    biotecnológicos incrementar la productividad en las regiones con abundancia de forrajes con paredes

    celulares (Leng, 1991). Durante años, ha sido demostrado en la literatura, que la tecnología

    desarrollada basada en energía digestible o metabolizable de los alimentos ha sobre enfatizado el

    valor de los análisis químicos de los forrajes, que si bien ha permitido determinar la digestión aparente

    de los alimentos en los bovinos, han sido deficientes en el cálculo de utilización de la celulosa por los

    microorganismos ruminales y los valores reales de proteína microbiana formada (Leng 1991). El

    manejo de los productos en la fermentación ruminal, ácidos grasos volátiles de la celulosa y la proteína

    de la flora microbiana, son ejes centrales del presente proyecto, potencializados con un manejo óptimo

    de los nutrientes de sobrepaso (proteína, carbohidratos y grasas), con énfasis en las fuentes

    regionales de proteína dentro de los sistemas silvopastoriles (Ku-Vera et al., 1999), desarrollando

    tecnología substitutiva a la basada en alimentos ricos en grano uti l izada actualmente (Michalet-Doreau

    et al., 1999).

    Con base en lo anterior, se ha sugerido que la uti l ización de la energía metabolizable de los

    forrajes se puede mejorar substancialmente (más de 10 veces), con la adición de los alimentos

    complejos catalít icos. También se ha demostrado lo erróneo de las teorías donde la energía digestible

    aprovechable de esos forrajes es menos ef iciente que aquella de dietas con un alto contenido de

    granos. Todo ello abre una nueva frontera para la utilización de fuentes regionales de alimentos

    abundantes, con la premisa de que su buena uti l ización por rumiantes depende la fermentación pre y

    digestiva, siendo por lo tanto el rumen, recipiente de los microorganismos, el órgano clave para estas

    especies. Un deficiente aporte de nutrientes necesarios para el crecimiento de los microorganismos

    12

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    13/95

    minales se traduce en una disminución de la biomasa microbiana reduciendo la digestibi l idad y el

    onsumo, particularmente de los forrajes f ibrosos. La primera prioridad para alimentar a los rumiantes

    los trópicos es asegurar que no haya deficiencia en estos nutrientes (Leng, 1991).

    Siendo los trópicos bastos en forrajes fibrosos durante todo el año: caña, maíz y pastos de

    rte en la época seca; pastos tropicales durante la lluvia, con un alto contenido de energía, bajos en

    oteína, sin embargo su uso no es el adecuado, por lo que su combinación con fuentes económicas

    e nitrógeno no proteico y melaza, en medidas favorables para la formación de microorganismos

    elulolít icos podrían coadyuvar en el uso racional de los forrajes bastos en energía, formando proteína

    acteriana. Por ello ha sido necesario plantear una serie de trabajos con el objetivo de ensayar 

    stemas de alimentación con base a los alimentos ricos en carbohidratos estructurales suplementados

    on fermetadores ruminales.

    13

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    14/95

    D. HIPOTESIS.

    Se puede mejorar la productividad de los bovinos en engorda del trópico alimentados con

    forrajes regionales ricos en carbohidratos estructurales (pastos, rastrojos o planta de maíz, caña y

    punta de caña) utilizando alimentos complejos catalíticos como suplemento.

    14

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    15/95

    E. OBJETIVO GENERAL.

    Evaluar el potencial de forrajes regionales tropicales (pastos, planta de maíz, caña de azúcar y

    unta de caña) con alimentos complejos catalíticos como suplemento.

    F. OBJETIVOS PARTICULARES.

    Medir el efecto de alimentos complejos catalíticos sobre diversos sistemas de alimentación

    forrajera.

    P Adecuar la fórmula del alimento complejo catalítico de acuerdo a la fuente de forraje, pastos

    tropicales o de corte, caña de azúcar o maíz.

    Medir el efecto de la sustitución de la harina de pescado por harina de Gliricidia en los alimentos

    complejos catalíticos.

     Determinar el costo económico por concepto de alimentación cuando se utilizan los alimentos

    complejos catalít icos

      Determinar los porcentajes de inclusión de forrajes de mayor digestión necesarios para

    combinarse con aquellos f ibrosos del trópico, part icularmente la caña de azúcar, punta de caña,

    utilizando alimentos complejos catalíticos

    15

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    16/95

    II. REVISION DE LITERATURA.

    A. GANADERIA

    1. Generalidades.

    La ganadería tropical se localiza mayoritariamente en los países de menor desarrollo

    tecnológico que poseen más del 50% de los inventarios de los rumiantes del mundo, pero aportan

    apenas un 20% de leche y 25% de la carne que se consume. Por otro lado los países con mayor uso

    de tecnología localizados en su mayoría en las regiones templadas, áridas, semiáridas, poseen el otro

    50% de los inventarios producen el 80% y 75% respectivamente (Avalos et al., 1994). Además del

    bienestar alimenticio los bovinos sirven al humano para otras actividades como tiro, transportación yreciclaje de nutrientes con eficiente sustentabil idad de los sistemas de producción de alimentos, los

    productos de origen animal proveen una sexta parte de los nutrimentos energéticos y más de un terció

    de la proteína global para el consumo humano (Leng, 1991; Bradford, 1999).

    México, a pesar de tener gran potencial ecológico para producir forrajes todo el año, en sus

    áreas tropicales ocupa solamente el 16avo lugar, con 1.5 % de la leche producida en el mundo (Torres,

    1991). No obstante se tiene el reto debido a que los recursos naturales ya no logran satisfacer las

    necesidades de la alimentación de la ganadería en nuestro país, por lo que problemas que

    tradicionalmente sólo se circunscribían a dicho sector, tienden a extenderse encontrándose en la

    mayoría de las regiones ganaderas del país, que se traducen en una producción insuficiente (Flores,

    1983). Leng (1991) discute lo factores de tal deficiencia:

    l Problemas en calidad o cantidad de recursos alimenticios para los rumiantes.

    l Malas prácticas de manejo de pastos y ganado.

    l Control deficiente de enfermedades y parásitos.

    . Baja calidad genética de los animales.

    . Otros.

    16

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    17/95

    Preston   (1977), propone 3 pasos a seguir para un apropiado desarrollo tecnológico en la

    producción animal :

    1 . Elegir la especie animal adecuada.

    2 . Valorar las fuentes de alimentación regionales.

    3 .  An ali zar lo s sis te mas de ma ne jo .

    Con base en lo anterior, respecto a la producción de rumiantes, investigadores han señalado la

    importancia de tener en cuenta que existen otros recursos, además del pasto, que pueden util izarse

    ventajosamente en el incremento de la producción de proteínas, aumentando los beneficios

    económicos a los ganaderos, contribuyendo así al mejoramiento de la condición económica-social de

    la población (Flores, 1983). Se propone por un grupo destacado de investigadores una estrategia

    alimenticia para poder aprovechar eficientemente los recursos tropicales consistente en pasos lógicos,

    destinados a balancear y equi l ibrar el aporte de nutrientes en primer término, posteriormente a nivel

    ruminal, finalmente a los sitios de metabolismo del animal (Preston, 1991).

    Este mismo investigador, menciona que no se deben dejar a un lado los objetivos del desarrollo de

    los sistemas de producción animal los cuales engloban una serie de factores que se enumeran de la

    siguiente forma (Preston, 1977):

    1. La producción de carne y leche, lo cual mejoraría el nivel de nutrición de la población,

    satisfaciendo la demanda de productos de calidad para el sector popular.2 . Los problemas de competencia con los productos extranjeros.

    3 . La creación de empleos, particularmente en las áreas rurales.

    4 . La mejora de la cal idad de vida, reduciendo la contaminación, desarrol lando estrategias tomando

    en cuenta la necesidad de mantener el entorno ecológico.

    5 . La contribución al desarrollo regional.

    6. El incremento a sistemas que sean biológica, económica y ecológicamente apropiados para el

    crecimiento del país.

    17

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    18/95

    2 . Engorda de bovinos en el trópico.

    Trabajos previos en la l iteratura mexicana, mencionan cinco regiones ecológicas, las cuales

    on divididas de la siguiente manera:

     Arida semiáriday

    Templada

    Tropical húmeda

    Tropical seca

    Montañosa

    Tomado de De Alba 1976

    Superf icie Km2 % País

    792,017 4 0

    189,278   1 0

    260,263   1 3

    240,399   1 2

    490,589 2 5

    De ella el uso agropecuario de las áreas tropicales se distribuye en agostaderos con 50%, 25%

    e praderas inducidas, mientras que el otro 25% son destinados al uso agrícola de acuerdo a un grupo

    de investigadores nacionales (Avalos et al., 1994).

    Por otro lado, dentro la nutrición animal en la literatura se ha discutido la importancia de tomar 

    en cuenta que los rumiantes también pueden utilizar el almidón y las proteínas requeridas por los

    animales domésticos de estómago simple, pero las aprovechan con menor eficiencia económica. Estos

    alimentos deberán ser empleados para los animales de estomago sencillos y la celulosa para losumiantes. Indudablemente en el mundo se puede llegar a mejorar la eficiencia de uti l ización de los

    alimentos, pero todo parece tener como base el uso de compuestos nitrogenados sencillos, los cuales

    no pueden ser utilizados por los no rumiantes concluyen varios estudios (Hugante, 1975; Elías, 1983;

    Leng 1991). La baja eficiencia de conversión alimenticia del ganado en trópico, se atribuye por trabajos

    anteriores en gran parte a los sistemas de manejo de las praderas y agostaderos existentes ya que

    predomina el sistema de pastoreo extensivo, basando su alimentación en especies nativas como

    principal recurso forrajero, gramas o pasto común que por su naturaleza ofertan una variabilidad

    estacional cuantitativa y cualitativa (Avalos et al., 1994).

    En la l iteratura dos componentes importantes han sido considerados en la nutrición de los

    umiantes: la raza y el clima, los cuales tienen una influencia en los requerimientos de energía para

    mantenimiento permitiendo explicar los logros con razas principalmente de Bos indicus en climas

    ropicales donde se comportan mejor que los animales de europeos, debido entre otros a su sistema

    de dispersión de calor y resistencia a parásitos, sin embargo sus tasas de conversión son menores

    que las razas altamente especializadas en carne (Bos taurus), cuando estos últimos son trabajados en

    18

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    19/95

    mbientes favorables con mejores alimentos como aquellos prevalecientes en países de clima

    emplado (Martín, 1994; Sánchez y Ortiz, 1977).

    Trabajos anteriores de la nutrición de rumiantes han demostrado lo complicado de las

    aracterísticas fisiológicas de estos animales, debido a que cuentan con una porción dilatada en su

    acto digestivo (rumen) donde los alimentos fibrosos que forman una gran porción de su dieta, son

    etenidos sufriendo una gran degradación. En este sentido, ha sido sugerido tener en cuenta los

    rocesos nutricionales por separado: La nutrición de la población microbiana ruminal como un ente y la

    el hospedero, que en su aplicación son inseparables, se ha probado que estos microorganismos

    uminales necesitan nutrientes críticos que permitan su desarrollo (Elías, 1983; Preston,  1991; 1995b).

    Para lo cual, algunos investigadores proponen la manipulación del rumen con el f in de desarrol lar un

    microecosistema favorable, donde se incremente el ácido propiónico, el escape de la proteína, almidón

    ácidos grasos de cadena larga de la fermentación ruminal, tener control de los protozoarios así como

    umentar la digestión de carbohidratos estructurales, mediante un tratamiento físico o químico de los

    orrajes, la adición de nitrógeno fermentable (urea, amoniaco) acompañado de micronutrientes -azufre,ósforo, amino  ácidos y péptidos- (Preston  y Leng, 1989; Preston,  1991).

    Lo anterior se puede definir como biotecnología del rumen, lo cual implica mejorar el potencial

    utritivo de los alimentos para rumiantes por medio del conocimiento de los compartimentos ruminales,

    u uso, así como el manejo natural recombinante de los microorganismos para mejorar la producción

    e estos animales (McSweeney   et al., 1999)

    19

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    20/95

    B. BIOTECNOLOGIA.

    Una corriente importante de investigadores proponen el manejo de la tecnología de los

    procesos biológicos como una alternativa para mejorar la productividad pecuaria, para el lo existen en

    la literatura reportes de pretratamientos físicos, químicos y biológicos utilizados para la mejor 

    aprovechamiento de los forrajes, como tratamientos por calor, álcalis, fermentaciones, enzimas,

    adición de proteína en forma de nitrógeno no proteico de un 35 hasta un 55%, mediante estos métodos

    la digestión y el consumo voluntario de un forraje fibroso se puede mejorar de 31 a un 36% comparado

    con los no tratados (Ryu, 1989). Aunque los detalles de los mecanismos de reacción, entre la celulosa

    e interacciones sinérgicas de las enzimas celulolíticas envueltas en la digestión de este carbohidrato,

    no han sido completamente elucidados, los patrones generales de la reacción han permit ido con base

    a una concentrac ión adecuadamente concertada de acciones e in teracciones de la endo-beta-1,4,

    glucanasa; exo-beta-l ,4-glucanasa; ce lobiohidrolasa y la beta-l ,4-glucosidasa así poder di rigir el

    proceso celulolítico (Reese,   1977; Wood y McCrea,  1979; INRA, 1995).

    Por otro lado, el estiércol de bovino es un importante producto de baja calidad, que puede ser 

    utilizado para reducir el costo de alimentación de los rumiantes, para su utilización se han desarrollado

    diferentes métodos: deshidratación, composta   y ensilado (Muller, 1984). Las tres formas más

    comúnmente empleadas para ensilar el estiércol son: el proceso de pérdida (Brady, 1966),

    enmelazado de las excretas (Hardy y Elías, 1974; 1975; 1976) y biofermentación (Alvarez et al., 1979),

    todos estos procesos son anaerobios utilizando melaza y productos lignocelulósicos en proporciones

    variadas. Otros trabajos, han ensayado diferentes dietas en corderos hasta con un 49% de estiércol en

    el silo, sin afectar negativamente la digestibilidad de la fibra (Cobos et al., 1997; Mendoza et al., 1992).

    En la literatura se reporta, con la mayoría de los forrajes tropicales considerados de baja

    productividad, resultados de conversión de medianos a excelentes cuando se les suministra un

    suplemento adecuado (Preston y Leng, 1984; Leng, 1991; Preston, 1995b; Galina et al., 1997). Aún

    más, la eficiente utilización de la energía metabolizable de las dietas basadas en pajas,   con

    suplementos apropiados puede ser mayor que aquella que emplea granos (Leng, 1990).Gran importancia se le ha dado a la eficiencia del crecimiento microbiano (esto es, la

    cantidad de biomasa microbiana existente en el intestino por unidad de carbohidratos digestibles que

    entran al rumen), considerando la proporción de al imentos digestibles que se convierten en metano,

    ácidos grasos voláti les (AGV), acompañada de la formación de acetato y butirato, debido a que la

    presencia de metano así como AGV están inversamente relacionados a la producción de células

    microbianas (Preston 1989). Otros factores Iímitantes del crecimiento de los microorganismos

    ruminales, discutidos en la literatura son la concentración de amoníaco en el líquido ruminal, la

    deficiencia de minerales particularmente azufre, fósforo, magnesio y ciertos minerales traza. La

    20

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    21/95

    isminución de los nutrientes antes mencionados en la dieta dará como resultado una biomasa

    microbiana pobre, lo cual se traduce en menor proteína (microbiana) y energía (AGV). La relación

    ntre la proteína digerida /  energía absorbida en el intestino de los AGV producidos así como  aque l la

    bsorbida en el rumen se conoce como la relación proteína/energía   (P/E).  Con base a lo anterior, una

    e las consecuencias de alimentar a los rumiantes con forrajes toscos es que un 20% de la energía

    igestibles producto de la fermentación se pierde como,calor   y metano. Una segunda desventaja es

    ue las proteínas que se fermentan en el rumen no son fuentes de amino  ácidos para el animal debido

    que se hidrolizan siendo desaminadas por microorganismos (Leng, 1991).

    En trabajos anteriores se establece una serie de factores a considerar para lograr un óptimo

    recimiento de los microorganismos ruminales, mejorando la fermentación de los forrajes, tomando en

    uenta los valores adecuados (balance) de los nutrientes esenciales dentro de la dieta:

    l Requerimientos de minerales por los microorganismos ruminales. En la literatura poco se ha

    establecido sobre ellos, sin embargo los aportes de melaza, cachaza o poll inaza aparentemente

    satisfacen los microminerales, debiendo establecer los balances de fósforo y azufre

    particularmente por haber demostrado ser claves para el crecimiento microbial (Kunju, 1986).

     Adm inistrac ión de can tida des ad ec uad as de am oníaco para mejorar la di ge st ión fermentativa. En

    este aspecto existe controversia debido a que muchos autores recomiendan cantidades de 50 a

    200 mg N/litro de líquido ruminal (Setter y Slyter, 1974; Krebs y Leng, 1984; Boniface et al., 1986),

    resultados derivados de experimentos de infusión de urea directamente en el rumen de toros

    alimentados con paja de arroz (Perdock et al., 1988). Esta variabilidad en los resultados puede ser 

    parte a la diferente metodología empleada en los estudios de cinética ruminal, acompañada de los

    distintos sistemas de calibración, toma de muestra y alimentación entre experimentos (Leng,

    1991).

    Continuidad de oferta de urea para mantener un crecimiento continuo de microorganismos

    celulolít icos y sacarolít icos. Este factor se ha manejado hasta ahora mediante la administración de

    dosis continuas de nitrógeno no proteico a través de bloques multinutricionales para controlar su

    consumo (Sudana y Leng, 1986; Leng, 1991). Sin embargo resultados de investigadores en

    Colima, México han demostrado que se pude proporcionar una fuente continua de amoniaco

    mediante alimentos complejos catalíticos (Galina, et al., 1998a;1998b).

    Otro factor discutido en la literatura han sido los requerimientos de amino ácidos de los

    microorganismos ruminales. El primer elemento que limita el valor nutritivo de los forrajes de mala

    alidad es su bajo contenido de nitrógeno, cuando desaparece esta limitante por adición de una fuente

    21

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    22/95

    este nutrimento hay amplia prol i feración de bacterias celulolít icas, cuyos requerimientos simples de

    rógeno son cubiertos por la presencia de amoníaco en el rumen procedente de la hidról isis de la

    ea o de proteínas, produciendo un cambio en los organismos dominantes en la flora celulolítica

    ías, 1983). La suplementación de rumiantes al imentados con forrajes de baja calidad con pequeñas

    ntidades de proteína de sobrepaso, ricos de prolina  y valina  precursores por desaminación   del ácido

    erico, isovalerico e isobutírico, ácidos grasos de cadena ramificada, incrementando el f lujo de N-

    crobioano al duodeno, ha demostrado también aumentar el consumo voluntario debido

    arentemente a que la proteína de sobrepaso permite un aporte lento de amino   ácidos, pépt idos y

    dos grasos de cadena ramificada (Elías, 1983). Esto ha sido comprobado debido al hecho de que

    to ácidos volátiles de 5 a 6 carbonos pueden ser producidos a partir de la prolina,  valina   o ambos

    lías, 1983). Asimismo se ha discutido la notable relación que existe entre el desarrollo de una

    croflora proteolítica en el rumen, la intensidad de liberación del amoniaco y la acumulación de ácidos

    asos volátiles con la digestión de la celulosa por microorganismos ruminales estimulados por la

    ucina, prolina  e isoleucina, así como los ácidos grasos volátiles correspondientes, producidos por el

    tabolismo anaerobio (Fondevila y Dehorty, 1995).

    Debido a lo anterior, varios autores señalan la necesidad de uti l izar suplementos con cierta

    ntidad de proteína natural soluble a los animales que consumen forrajes de baja calidad, ya que el

    ntenido en el rumen de ácidos grasos voláti les de cadena ramificada es nulo o insuficiente cuando

    nsumen sólo forrajes (Elías, 1983),  siendo la proteína de sobrepaso el elemento clave, con mayor 

    sto por lo que las investigaciones se están enfocando en nuevas fuentes regionales provenientes de

    boles tropicales, dentro del concepto de sistemas silvopastoriles. (Ku-Vera et al., 1999).

    El ambiente y función ruminal constituye dos de los principales factores que influyen en el

    sarrollo satisfactorio de los microorganismos que ahí prevalecen. Estudios previos han demostrado

    e la temperatura del rumen permanece siempre de 38 a 42°  C. La secreción continua de saliva

    egura una cantidad constante de líquido ruminal con un pH estable del contenido, este se haya entre

    9 y 7.4. No obstante, el ambiente ideal para los microorganismos celulol i t icos ha sido dentro de un

    ngo de pH de 6.4 a 7.0, por tanto, la introducción de fermentaciones ácidas como las producidas por s concentrados comerciales (metabolismo láctico de los almidones) afectan la habil idad fermentativa

    el rumen, particularmente con forrajes de baja calidad (Orsksov y Ryle, 1998; Leng 1991). La

    roducción a la dieta de elementos buffers o elevadores del pH ruminal como el hidróxido de sodio

    an demostrado su eficiencia mejorando la celulolisis en bovinos debido a que las bacterias

    lulolít icas disminuyen su crecimiento debajo de un pH de 6.2 cesando su actividad a un pH de 5.9

    stasse et a/.,   1986; Galina et al., 1998a;  0rsksov,   1994; Russel y Wilson, 1996; Russell et  al., 1979; 

    eimer, 1996)Se ha demostrado, que con el uso de los forrajes de mala calidad cuyo contenido celular no es

    uficiente para cubrir las necesidades de las bacterias ruminales podrían ser aprovechados más

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    23/95

    eficientemente cuando se les suministra carbohidratos de fácil fermentación como fuente de energía

    como la melaza, el almidón o grano de cereales, sin embargo su digestión depende de la cantidad de

    carbohidratos de fácil fermentación que contengan los alimentos. Se han reportado que al adicionar 

    cantidades de 2 a 6 g/kg  de peso vivo/día de carbohidratos de fácil fermentación se produce una

    mejora en al actividad celulolítica bacteriana, debido a que los microorganismos necesitan cierta

    cantidad de glucosa para su metabolismo citiplasmático, permitiendo su multiplicación antes de poder 

    utilizar la energía de las paredes celulares de los forrajes. No obstante, por encima de estos valores, el

    concentrado empieza al sustituir al forraje, disminuyendo la capacidad celulítica de los

    microorganismos, debido a que cantidades moderadas de celobiosa en cultivos puros de bacterias

    celulolíticas inhiben la hidrólisis de la celulosa, reduciendo su mecanismo de represión enzimática

    basado en la disminución especifica de la celulolísis de los cultivos que crecían en alta

    concentraciones de celobiosa (Elías, 1983).

    Otro factor estudiado en los últimos años ha sido la adición de un forraje de mayor digestión a

    una dieta rica en fibra demostrando su mejor utilización aún cuando se adicione sólo pequeñas

    cantidades de suplemento (Silva y 0rsksov,   1988; N’dlovu y Buchannan-Smith, 1985). La digestión de

    los zacates toscos depende de la velocidad de las bacterias inmóviles de adherirse a las partículas de

    fibra, permitiendo una mejor colonización de los forrajes fibrosos (Cheng et al., 1989). Otro fenómeno

    que permite la mejor uti l ización de los carbohidratos estructurales, es que la cantidad de amoniaco se

    mantenga alta cuando un forraje de mayor digestión se combine en la dieta (Silva y 0rsksov,   1988;

    Leng, 1991).

    En la l iteratura se ha discutido los aspectos de la nutrición de rumiantes en donde se puede

    obtener substancialmente un efecto eficiente en los animales alimentados con forrajes regionales del

    trópico. En las condiciones climáticas propias de esta región, la manutención proteica de los rumiantes

    es más importante que en aquellos animales de climas templado, Leng (1991) propone estimar una

    serie de factores cuando son utilizados los forrajes ricos en carbohidratos fermentables en la

    alimentación de bovinos:

    1.  La principal limitante de la producción de rumiantes con forrajes fibrosos (en los trópicos) es

    la baja eficiencia de la utilización de los alimentos, generalmente incrementada con un efecto del medio

    fisiológico/ambientaI  que se traduce en una reducción del consumo aparente.

    2. Desde un punto de vista práctico, el mecanismo más efectivo para incrementar la

    productividad es mejorar la relación proteína/energía de los nutrientes absorbidos, debido al gran

    efecto en la eficiencia de la utilización de los forrajes fibrosos.

    23

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    24/95

    3. Los animales en los trópicos se beneficiarían de las tecnologías que mejoran el crecimiento

    de los microorganismos ruminales (fermentación) mejorando la digestión, consumo y relación P/E en

    los nutrientes absorbidos.

    4. Contrario a lo reconocido por expertos solamente cuando la relación proteína/energía es

    insuficiente, la densidad energética de la ración de los alimentos (energía digestible) se pude

    considerar una limitante.

    24

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    25/95

    C. PASTOREO.

    Uno de los elementos más estudiados en el pastoreo son los forrajes utilizados directamente

    por el animal, a f in de aprovechar sus cualidades locomotoras. Las plantas catalogadas dentro de esta

    categoría, en su mayoría son de crecimiento bajo o arbustivas alcanzables de fácil acceso a la bocadel ganado, en general, todas las especies de plantas forrajeras se pueden manejar indistintamente

    mediante el corte o el pastoreo (Ruiz y Vázquez, 1983; Avalos et al., 1994). Estos autores, describen al

    pastoreo como la forma de utilización de los zacates más antigua y popular, ya que implica poca

    inversión en su aprovechamiento, tomando en cuenta la intervención de dos componentes

    fundamentales (animal y planta), los cuales deberán de manejarse en armonía de manera simbiótica, a

    fin de obtener lo máximos beneficios económico-ecológicos lo que obliga al conocimiento de las

    interrelaciones   entre ambos. Desde luego es necesario conocer también los efectos que sobre ambosoperan los elementos o factores del medio ambiente.

    Dentro de este tema, Preston y Leng (1989) proponen uti l izar el pastoreo para aumentar la

    productividad animal, mejorando mediante la identif icación de los principales desequil ibrios en los

    nutrientes absorbidos del pasto, con la uti l ización de suplementos para corregir estas deficiencias

    como alternativas para maximizar la producción por unidad por superficie, lo que significa disminuir lo

    obtenido por unidad animal en sistemas del altiplano, además de tomar en cuenta las siguientes

    opciones:

    l Manipulación de la carga animal.

    l Introducción de leguminosas y pastos por siembra directa.

    l  Aplicación de fertilizantes.

    l Establecimientos de bancos de proteína.

    ∗ Suplementación estratégica.

    Estudios previos han demostrado la presencia de una gran diversidad de factores que afectan

    el consumo de forrajes en pastoreo, mismos que han sido subdivididos en directos e indirectos. Los

    primeros son aquellos que se relacionan con el animal y las plantas forrajeras. Los indirectos están

    integrados por elementos externos a ambos refir iéndose al cl ima, topografía, suelo, etc. Respecto al

    animal, los principales factores estudiados han sido: edad, peso, sexo, raza, estado fisiológico, nivel

    productivo y condición física. Desde el punto de vista de las plantas o praderas, los factores que más

    han limitado el consumo según trabajos previos son: cantidad, calidad y estructura de la planta, dentro

    de los factores referentes al clima se han estudiado: la temperatura, precipitación pluvial, tipo de suelo,

    entre otros (Herrera, 1985; Giner et al., 1988; Avalos et al., 1994).

    25

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    26/95

    El análisis de estos factores según investigadores cubanos, evidencia la posibilidad de

    incrementar el consumo mediante un manejo que relacione las características del pastizal con las

    necesidades del animal, adecuando los suplementos al balance de nutrientes que el animal requiere,

    sugieren uti l izar el forraje considerando los requerimientos nutrit ivos de los animales propiciando el

    pastoreo en los momentos más adecuados del día (Ruiz y Vázquez, 1983).

    1. Sistemas de Pastoreo.

    Diversos autores han concluido que el éxito de un método o sistema de pastoreo depende de

    múltiples factores, entre ellos la especie de forraje, condiciones edafológicas, cl imáticas, técnica de

    manejo y carga animal. Este último, según el Instituto de Ciencia Animal de Cuba, ha sido el principal

    factor de manejo que influye demasiado en la producción animal asi como en el comportamiento del

    pastizal (Valdés y Molina, 1990).

    Un aspecto poco estudiado en los sistemas de manejo de pastos para la engorda, según

    estudiosos del tema, es el tiempo de permanencia que deben estar los animales en el área

    correspondiente, las escasas evidencias se han pronunciado por efectuar ciclos cortos de rotación. La

    literatura no refiere comparaciones entre los t iempos de estancia, en la diversidad de sistemas de

    manejo de pastoreo, generalmente, se han establecido bajo ensayos períodos de 7 a 8 y de 9 a 10

    días para las épocas de lluvia y seca respectivamente (Valdés y Molina, 1990).

    Estos mismos investigadores demuestran efectos prácticos para la engorda de bovinos,

    basada en el pastoreo:

    1. El incremento de la carga animal acompañado de un brusco descenso de la disponibilidad y

    consumo de pastos implica una declinación de la ganancia individual así como por área.

    2 . Para poder adoptar una decisión respecto a la carga animal más idónea, es necesario tener encuenta un conjunto de factores de manejo como:

    a) La adopción de controles que permitan efectuar análisis periódicos de los cambios de

    producción por animal y área, con el objetivo de adoptar medidas que impidan la disminución

    de la producción de peso vivo por sobrepasar el punto óptimo de carga animal.

    b) Sugieren mantener una disponibil idad de pasto superior a 5 kg MS/100 kg de peso vivo y unapresión de pastoreo inferior a 23 kg de peso vivo/kg   de MS/día  (Valdés y Molina, 1990).

    26

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    27/95

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    28/95

    b. Pastoreo Alterno.

    La l i teratura reporta a este t ipo de pastoreo como aquel donde se divide la superficie en dos

    potreros de igual tamaño, los animales pastan por un tiempo definido en uno mientras el otro está en

    recuperación o descanso. Con este sistema se logra ajustar mejor la carga animal, sin embargo, t iene

    el inconveniente de emplear largos períodos de ocupación en cada uno de los potreros, provocando lo

    mismo que el pastoreo continuo, dando lugar a las consecuencias con riesgos implícitos en el

    sobrepastoreo (Avalos et al., 1994).

    C . Pastoreo Rotacional.

    En el método de pastoreo rotacional los estudiosos reconocen que está implícito el manejo

    racionalizado de los potreros que forman el mismo, lo que permite la adopción de medidas que

    incrementan la eficiencia de utilización del pasto sin reducir la carga o la productividad animal (Voisin,

    1963). Este sistema consiste en dividir toda el área de una pradera en más de dos potreros mientras

    uno permanece ocupado, los demás se encuentran en descanso. Con esto se logra reducir la

    superficie total de pastoreo obligando al ganado a consumir el forraje de manera más uniforme (Avalos

    et al., 1994). Una de sus ventajas es el que permite el crecimiento homogéneo de los pastos durante el

    período de recuperación, facilita el control de malezas así como la fertilización. La inversión en

    alambre, postería, abrevaderos, saladeros, etc., es mayor que en los sistemas anteriores, este sistema

    ha sido la mejor opción dentro de lo que la ganadería tropical ha tenido a su disposición. Sin embargo,

    el método es vulnerable, ya que ni los períodos de recuperación ni la presión de pastoreo que reciben

    las plantas deseables han sido los adecuados para preservar el recurso suelo-planta habiendo sido

    deficiente para la manutención del equilibrio ecológico (Avalos et al., 1994).

    En los diferentes sistemas de pastoreo se han empleado algunas modalidades para mejorar la

    productividad de los animales, entre las que destacan el suministro de otros alimentos. La uti l ización

    de suplementos en bovinos en pastoreo, han tenido como objetivo principal el de proveer al animal de

    aquellos elementos nutricionales en los que las pasturas son deficientes (Avalos et al., 1994).

    28

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    29/95

    Pastoreo Intensivo Tecnificado.

    Este sistema ha sido desarrollado recientemente, con el objetivo de conciliar y conservar un

    uil ibrio ecológico que permita al recurso autorrenovarse, definiéndose como “autosostenible” (Avalos

    al., 1994). En este pastoreo se hace un consumo rápido del forraje ofrecido, lo cual se logra con

    ríodos de tiempo cortos de ocupación, áreas de superficie pequeñas con altas cargas animales.

    imismo, se ot orga un pe río do de t iem po ad ec ua do par a la rec up er ación de la pl ant a, de tal forma

    e alcance a generar el follaje suficiente que garantice la producción de reservas radiculares, a fin de

    grar un rebrote vigoroso con mayor disponibilidad de forraje, por otro lado, se favorece el reciclaje  de

    trientes con el depósito de estiércol, al manejar altas densidades de ganado en áreas relativamente

    queñas, al reducir el tamaño de las parcelas se evita e gasto innecesario de energía corporal del

    nado en la actividad de pastoreo, aumentando la ganancia de peso vivo (Avalos et al., 1994; Murillo,

    999).

    Una forma de reducir los costos, es mediante la util ización de cercos eléctricos, bebederos y

    laderos móviles principalmente, caracterizándose por su versatilidad y fácil manejo, además del

    ecto inmediato en la productividad en las empresas (Avalos et al., 1994; Murillo, 1999).

    29

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    30/95

    D. FORRAJES.

    . Algunos conceptos generales.

    Los investigadores han tenido un mayor interés por determinar la calidad nutritiva de los

    orrajes, con más énfasis en su composición química, aunque algunos análisis han indicado que los

    omponentes solubles con el material de la pared celular son factores úti les para el estudio de las

    aracterísticas fermentativas de los forrajes (Leng, 1991).

    En la l i teratura se ha discutido que a medida que los pastos envejecen su calidad disminuye,

    bedeciendo fundamentalmente al aumento de elementos estructurales con la baja de carbohidratos

    olubles, proteínas, minerales y digestibilidad (Elías, 1983; Herrera, 1983; Ortega, 1983).

    Leng (1990),  define a los forrajes de baja calidad como aquellos con una digestibilidad menor a

    5%, deficientes en proteína verdadera (menor a 80 g de proteína cruda), bajos en azúcares y almidón

    olubles (

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    31/95

    2. Utilización de los forrajes en el trópico.

    Las gramíneas o zacates se consideran una fuente de energía mientras que las leguminosas

    de proteína, en la actualidad se dispone de muchas especies forrajeras de pastos así como forrajes de

    corte con un potencial productivo con alta calidad nutritiva, superior a las especies nativas (González y

    Eguiarte, 1993; Avalos et al., 1994). Una característica de las gramíneas tropicales es su capacidad

    fotosintética, la cual es mayor que en las gramíneas templadas e incluso que en leguminosas

    tropicales, esto responde a tres causas principales:

    El sendero de la fotosíntesis se produce por la vía C 4   y no por la C3  como en los pastos de clima

    templado.

    La falta de respiración durante la fotosíntesis en presencia de la luz, aunque la respiración en la

    fase oscura de este proceso parece ser mayor en las gramíneas tropicales.

    La actividad fotosintética, se incrementa con el aumento de la intensidad lumínica en las

    gramíneas tropicales, llegando a ser el doble de la actividad de las templadas (Herrera, 1983;

    Ortega, 1983; Valdés y Molina, 1990).

    3. Forrajes de Corte.

    En la literatura se les denomina así porque el forraje que se produce en las praderas, es

    cortado y suministrado al ganado, generalmente fuera de las mismas. El cult ivo de estas especies

    permite obtener a cualquier empresa pecuaria, forraje de buena calidad a un menor costo. Los cultivos

    tradicionales para producir forraje de corte han sido el maíz y sorgo forrajero que, además de sus

    elevados rendimientos, presentan un buen contenido de nutrientes (González y Eguiarte, 1993).

    En la literatura se a reconocido los beneficios que trae al ganado la adición de pequeñas

    cantidades de forraje verde a dietas basadas en paja, debido a que dan un aporte de vitamina A,

    minerales esenciales, amonio, peptidos y amino ácidos, se ha mostrado con esta práctica en la

    alimentación de ovejas, que se incrementa la digestión de la dieta basal, esto responde al nivel de

    colonización de la f ibra por los microorganismos adherentes, actuando el forraje de alta digestibi l idad

    como sembradores de microorganismos inmóviles a los forrajes menos digestibles (N’dlovu y

    Buchanan-Smith, 1985; Silva y 0rskov,   1988; Leng, 1991).

    31

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    32/95

    Recientemente se han estudiado una serie de pastos, con características favorables para

    trabajarlos bajo corte que se desarrollan adecuadamente en climas cálidos, tropicales y subtropicales,

    con una buena adaptación a regiones serranas de clima frío. La ventaja respecto a otro tipo de forrajes

    consiste en su característica de ser perennes, ya que con una sola siembra se pueden explotar 

    durante varios años (González y Eguiarte, 1993).

    Los principales cultivos perennes son las especies forrajeras del género Pennisetum, como los

    zacates Taiwán, King grass, Elefante y Merkerón, además de la caña de azúcar (Saccharum

    officinarum) los cuales tienen una alta product ividad, en lo que se refiere a la producc ión total de

    biomasa por unidad de superficie lo cual permite al ganado disponer de forraje durante toda la época

    del año, ya sea en forma verde, ensilada o henif icada (Preston  y Leng, 1989; González y Eguiarte,

    1 9 9 3 ) .

    a. Características y descripción de algunos forrajes tropicales.

    Zacate King grass (Pennis etum pu rpureum x P. typhoides).

    También conocido como pasto Panamá, es un híbrido de Pennisetum  purpureum X 

    fennisetum   typhoides. Tiene una tonalidad rojiza en sus tallos, teniendo un desarrollo de hojas casi

    erectas. El género Pennisetum, como el King grass, es originario de países Africanos, algunos fueron

    introducidos por el Golfo de México al estado de Veracruz, de donde los propios ganaderos se

    encargaron de multiplicarlo en otros estados de la República Mexicana (González y Eguiarte, 1993).

     Aunque este pasto produce semilla su germinación es muy baja o nula, por lo que su

    establecimiento es con material vegetativo. Es una especie fuertemente amacollada, con raíces

    f ibrosas, superficiales, de tallo grueso, hojas envolventes con pubescencia, de coloración verde, l lega

    a desarrollar alturas de 2.7 m. Presentan cierta resistencia al acame aunque frecuentemente son

    atacados por plagas como el salivazo y gusano cogollero, los cuales no representan pérdidas

    económicas significativas en el cultivo. Este zacate se desarrolla adecuadamente en lugares con

    altitudes de 0 a 1,200 msnm. Producen forraje todo el año en zonas de clima cálido, libre de heladas,

    retardando su crecimiento cuando se presentan bajas temperaturas o supendiendolo cuando las

    temperaturas son bajo cero (González y Eguiarte, 1993).

    El king grass se adapta a una amplia diversidad de suelos, desde los delgados pobres hasta

    los pesados arcillosos con excepción de suelos inundables con problemas de sales, la topografía del

    32

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    33/95

    rreno no representa problema para su siembra ya que crecen en laderas, planicies y hondonadas. En

    rrenos de riego su producción forrajera es uniforme durante todo el año, pero su mayor producción

    e obtiene durante el temporal de l luvias. Este zacate puede tener un rendimiento de 99.6 ton/ha   de

    ateria verde y 24.4 ton/ha  de materia seca en un clima frío (González y Eguiarte, 1993). No obstante,

    respo y Oduardo (1986),  encontraron un volumen de 40 t/ha de forraje verde, cuando es fert i l izado

    on 25 y 50 t/ha   de estiércol bovino la cantidad de materia verde aumenta a 56.1 y 63.7 t/ha

    spectivamente. En general este forraje consta de una calidad nutritiva de 6 % de proteína cruda con

    n 19 -  20 % de materia seca (Muñoz et al., 1984; González y Eguiarte, 1993).

    Muñoz et al. , 1984 mostraron que la digestión de este forraje es de 56 % cuando se utilizan

    uplementos con alto contenido de nitrógeno no proteico (NNP), encontrando valores menores cuando

    e utilizan concentrados a base de granos, este fenómeno se atribuye a las condiciones desfavorables

    ara la actividad celulolítica, asociada a la competencia por los nutrientes, especialmente el nitrógeno

    n descenso en el pH.

    Zacate Llanero (And ropogon gayanus ).

    La especie  And ropogon ga yanus es una gramínea forrajera, conocida con el nombre común de

    asto Llanero, originaria de Africa Occidental. En México fue introducida por el antiguo Instituto de

    vestigaciones Agrícolas (INIA) en 1981, proveniente del Centro Internacional de Agricultura Tropical

    e Cali, Colombia, con el número de CIAT 621. Desde su llegada, esta planta ha sido sometida a

    ferentes pruebas de adaptación y rendimiento en varías regiones ganaderas del trópico seco y

    medo del país (Peralta et al., 1987).

    Esta especie se desarrolla bien en altitudes comprendidas entre 0 y 1,200 msnm, en regiones

    on una precipitación pluvial entre 800 y 2,300 mm anuales, así como en zonas con períodos de

    equía prolongados hasta siete meses, se puede localizar en estados como Chiapas y Oaxacaeralta, 1984). Es una gramínea que se adapta a una gran variedad de suelos, de baja fert i l idad,

    cidos con pH de 4.3 con 83 % de saturación de aluminio, los cuales son considerados como

    arginales para la agricultura, su mejor desarrollo se ha observado en suelos de textura ligera, bien

    enados, no resistiendo excesos de humedad por períodos prolongados (Peralta et al., 1987).

    Es un pasto perenne, con tallos erectos, delgados de porte alto que crecen en macollos   de

    asta 1 m. de diámetro, posee un complejo sistema radicular el cual consta de raíces gruesas,

    elgadas, profundas, superficiales de 120 y 50 cm de longitud, respectivamente, las hojas pueden ser 

    abras o pubescentes, de 40 a 60 cm de largo con 2 a 3 cm de ancho, presentan una nervadura

    ntral blanca cubierta de vellosidades. Generalmente las hojas son de color verde claro, aunque en

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    34/95

    ertas épocas del año, como en la época seca, algunas se tornan de color violáceo (Bowden, 1964;

    eralta et al., 1987). Su sistema radicular le permite permanecer verde con follaje durante la sequía, de

    nco a siete meses. Por su vigor, agresividad y producción de semilla fértil rápidamente coloniza sus

    eas cercas. Estas especies están bien adaptadas a la quema así como al sobre pastoreo. En casos

    e subpastoreo se ha observado que es necesario hacer una quema periódica o un corte, para

    minar el material fibroso o viejo (Jones, 1979).

    Las pruebas agronómicas realizadas durante varios años en el trópico mexicano han mostrado

    ue el pasto llanero además de las características ya señaladas, posee otras como bajos

    querimientos de nitrógeno y fósforo, ser tolerante al ataque de plagas como el salivazo (Aeneolamia

    stica   Walker) además de las enfermedades comunes de las gramíneas. Produce abundantes

    emillas para su repoblación natural, se asocia bien con leguminosas, tiene buena persistencia al

    orte. La siembra debe efectuares de preferencia al inicio de la época de l luvias; aunque puede ser 

    embrado en cualquier mes del año, siempre que haya humedad disponible en el suelo para asegurar 

    germinación de la semil la y buen desarrol lo del pasto (Peralta et al. , 1987). Estos mismos autores

    eportan que en condiciones de máxima y mínima precipitación, el pasto llanero sobresalió por su

    evada producción de forraje en lugares como la sabana y bosque, con 6.8 y ll.4 toneladas de

    ateria seca por ha., respectivamente. De acuerdo al valor nutritivo el forraje posee contenidos de

    oteína cruda que van de 8 a 10 %,   lo cual depende de la edad de la planta y fracción evaluada. La

    alidad del forraje del pasto llanero a las seis semanas de rebrote se considera aceptable en términos

    e digestibiliad  in vitro  55 a 60 %; con respecto a la digestión in vivo los valores obtenidos fueron 56%

    60% con consumos de materia seca de 1.6 a 1.8 kg/100 kg de peso vivo/día   (Peralta et al., 1987). En

    s investigaciones estos autores encontraron ganancias de peso de 300 a 400 g/anìmal/día,   e l los

    comiendan su uso en pastoreo con especial cuidado para garantizar el buen aprovechamiento y

    rsistencia del pasto (Peralta et al., 1987).

    Forrajes para pastoreo.

    Pasto Insurgente (Brachiaria br izanta) .

    Este pasto pertenece a la Familia: Gramineae, Subfamilia: Paniceae, Género: Brachiaria.

    riginaria de Africa Tropical, es una especie perenne, macollosa, de porte erecto o semierecto,   muy

    gorosa, logrando alturas de 80 a 150 cm, presentando un sistema radicular profundo, fuerte, susllos son vigorosos, erectos o semierectos,   poco ramificados, de color verde intenso a edades

    mpranas, verde claro a edades avanzadas, en ocasiones puede presentar vellosidades, los nudos

    34

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    35/95

    prominentes glabros, de color verde o amarillo, con escaso enraizamiento, presenta rizomas cortos de

    30 a 50 mm de largo, cubierto de escamas, permitiendo un buen rebrote de la planta cuando los cortes

    se realizan de 5 a 10 cm de altura. Las hojas provistas de vellosidades blancas, son lineales

    anceoladas de 160 a 450 mm de largo con 10 a 21 mm de ancho, de color verde intenso (Gutiérrez et

    al., 1990). Su inflorescencia es una panícula con 3-5 racimos de 10 a 20 cm de longitud, cada uno con

    30-45 espiguillas alternas. Puede propagarse vegetativamente por macollos, pero la vía más

    económica recomendable es por semilla, después de un período de almacenamiento entre 3 a 8

    meses, utilizando una dosis para la siembra de 4-5 kg/ha cuando el porcentaje de semilla pura sea de

    15 a 20% (Gutiérrez et al. , 1990). Es un pasto resistente a la sequía, quema, plagas y enfermedades,

    tolera moderadamente el encharcamiento, se desarrollan bien en suelos de media o baja ferti l idad,

    responde bien al riego, fertilización nitrogenada, no produciendo efectos tóxicos en los animales

    (Gutiérrez et al., 1990).

    Investigaciones anteriores han demostrado que las aplicaciones de nitrógeno incrementan la

    producción de materia seca de la Brachiaria,   el cual tiene rendimientos de 24,7 ton MS/ha/año  cuando

    se aplica 410 kg de nitrógeno/ha/año.   Por otro lado, en la época de estiaje, sin riego, las aplicaciones

    de nitrógeno tienen un efecto en el incremento de la producción de materia seca, pero esta respuesta

    cambia rápidamente cuando se hace uso de la irr igación, observándose una fuerte interacción entre el

    nitrógeno y el agua, lo cual demuestra que este líquido mejora la eficiencia de utilización de este

    elemento en el período seco (Gutiérrez et al., 1990).

    Finalmente investigadores cubanos demuestran diferentes órdenes de insectos pueden dañar 

    al pasto tanto en la fase de establecimiento como en crecimiento, durante esta etapa pueden

    presentarse pérdidas de plántulas por insectos trozadores, como las hormigas, bibijaguas, defoliación

    por plagas comedoras de hojas, el falso medidor y el salivazo (Gutiérrez et aI., 1990).

    b. Pasto estrella (Cynodon  n lemfuens is ) .

    Ha sido descrito como una gramínea perenne, rastrera con largos y fuertes estolones, pero no

    rizomatosas. En su inflorescencia se presentan varios raquis que se originan en un punto común o no

    (inflorescencia digitada), los cuales pueden variar en coloración de acuerdo con la variedad. Las

    espiculas  se encuentran a un sólo lado del raquis, desarticulándose por encima de las glumas. Sus

    hojas son de superficie semiescabrosa, bordes lisos, son de medianas a largas, modificando su color 

    verde según la variedad, fertilización u otras condiciones ambientales. Los tallos, rastreros o erectos,

    son robustos, bien ramificados.  Generalmente se adaptan a los más variados tipos de suelos asimismoen diversas condiciones climáticas. La mejor época de siembra está comprendida entre junio y julio, no

    obstante, donde se disponga de riego se puede realizar durante todo el año (Simón et al., 1989).

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    36/95

    La l i teratura propone cargas de 2 a 3 animales/ha  en dependencia del peso vivo cuando se

    storea este zacate, con lo cual se pueden obtener ganancias de 700 a 800 kg de peso vivo/ha

    ando no reciben suplementos. Así como el incremento de la carga debe estar en dependencia de la

    ponibilidad de concentrados (Simón et al., 1989).

    36

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    37/95

    E. CAÑA (Saccharum off ic inarum).

    . Generalidades.

    La caña de azúcar es una gramínea del género Saccharum, originaria de Nueva Guinea y sus

    slas aledañas, siendo Cristóbal Colón, en su segundo viaje, quien la introdujo en América, en Santo

    Domingo prosperó fácilmente, extendiéndose rápido a Cuba, México, Perú y otros países (Cisneros et

    l., 1994).

    Los usos de la caña de azúcar como alimento animal han sido en variadas formas desde

    resca hasta deshidratada, pasando por los subproductos que se generan en la producción de azúcar:

    - Cogollo 0 puntas.

    - Hojas y pajas.

    -  Melaza.

    - Bagacillo.

    -  Cachaza.

    . Utilización de la caña de azúcar en la alimentación animal.

    Durante mucho tiempo, las investigaciones acerca del cultivo de la caña de azúcar se han

    desarrollado principalmente con fines de producción de sacarosa, para la alimentación humana o

    producción de alcohol en substitución de combustible, su industrialización genera una gama de

    roductos (Cuadro 1) que se utilizan en alimentación animal (García et al., 1990; Jordán et al., 1992).

    Cuadro 1.  Principales fracciones de la caña de azúcar en materia seca:

    FracciónHojas

    Tallo

    Corteza

    Bagazo

    Hojas secas Adaptado de García  et al., 1990.

    %16.7 76.4

    31.4

    45.0 

    6.9

    37

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    38/95

    Debido a la característica de gran productividad, en la literatura se ha discutido, el potencial de

    la caña de azúcar para la alimentación animal, por la alta eficiencia con la que convierte la energía

    solar en biomasa con un rendimiento de 55-65 toneladas de materia seca/ha/año,  este pasto cuenta

    con la ventaja importante de poder cosecharse en época seca. (Jordán et al., 1992; Preston,  1995a).

    Ha sido demostrado por diversas investigaciones que la caña produce 2.5 veces más calorías

    /ha en comparación con cereales, raíces y tubérculos. Debido a su categoría de cultivo perenne, bien

    manejado puede permanecer con alto rendimiento durante más de 8 años, reduciendo los costos de

    producción en comparación con otros cultivos, este forraje se adapta a una gran gama de suelos y

    condiciones climáticas (Jordán et al., 1992; Preston,  1995a).

    La mayoría de las revisiones consideran los aspectos nutricionales involucrados en la

    alimentación de rumiantes con caña de azúcar, observando la necesidad de proteína bruta, almidones

    así como lo conveniente de estimular el consumo voluntario de materia seca y energía digestible

    (García et al., 1990).

    En la literatura se ha discutido ampliamente como la principal limitación de la caña de azúcar su composición química, cuando es utilizada como forraje para rumiantes (Cuadro 2),  debido a su bajo

    contenido de proteína y alto en fibra bruta, por lo que exige la adición de suplementos proteicos,

    cuando es usada como alimento voluminoso (Ferreiro et al., 1977; Barreto et al., 1994; Loemba y

    Molina, 1995; Martín, 1997).

    Cuadro 2. Composición química en base seca de la caña de azúcar:

    Fracción %

    Materia Seca 26.2

    CenizasI

    6.21 -6.45

    Extracto etéreoI

    1 .9 1

    Extracto libre de nitrógeno 56.4

    Proteína bruta 2.0 -  5.43

    Fibra bruta 27.9

    Fibra detergente neutro 6 9

    Fibra detergente ácido   4 0 . 1

    Calcio 0.23-0.55

    Fósforo 0.09-0.14

    Adaptado de García et al., 1990 y García-Trujillo y Pedroso,  1989.

    38

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    39/95

     Alg uno s in ves ti ga dores me ncio na n la ut il iza ció n de con cent rado s co n cañ a de azú car, com o

    un efecto negativo para la digest ión de la materia seca, proteína, f ibra bruta y consumo de materia

    seca (Barreto  et al., 1994).

    En la literatura se menciona el nivel de consumo de forrajes, como un factor importante en la

    alimentación de rumiantes, la reducción del tamaño de las partículas del zacate, influye en el vaciado

    del contenido del rumen relacionándose con el nivel de consumo de los al imentos (Van Soest, 1982).

    Respecto a este tema González et al., (1991) reportaron consumos de 1.54 y 1.63 kg materia seca/1 OOkg peso vivo de caña integral cuando se administra un suplemento nitrogenado act ivador, concluyendo

    que la lenta reducción de las partículas del forraje por los mecanismos con que cuenta el animal, es

    una de las principales limitaciones para el consumo de forraje de caña de azúcar, aun cuando se

    proporcione adecuadamente a este tipo de raciones los nutrientes necesarios para las bacterias

    ruminales, debiendo fraccionar la caña de azúcar antes de su administración, para obtener un mayor 

    consumo con mejor aprovechamiento (Preston, 1989).

    García et al., (1990) obtuvieron ganancias de peso promedio de 300 a 500g/d en toros de

    engorda con 300 -  350 kg de peso vivo los niveles de caña fueron de 40 -  80 % (MS)

    respectivamente. Otros autores, mencionan perdidas de peso en toros alimentados sólo con caña de

    azúcar rociada con urea, teniendo como única respuesta posit iva, un aumento en la digest ibi l idad

    (Ferreiro et al., 1977).

     Al realizar trabajos de la util ización de suplementos para dietas de caña de azúcar, se ha

    demostrado que el consumo de nitrógeno no proteico no tiene una influencia importante en la ingestión

    de caña estando relacionado con esta de forma negativa, siendo la proteína natural total favorecedora

    de un mayor efecto sobre consumo de caña, seguida por la proteína natural suplementaria (Martín y

    Bito,   1996; 1997; Martín, 1997).

    3. Subproductos de la caña de azúcar.

    La agroindustria azucarera genera varios subproductos fibrosos entre los cuales se encuentran

    os residuos de la limpieza de la caña que se originan en el campo y en los centros de procesamiento

    de la misma (Jordán et al., 1992). Cisneros et al. (1994), reporta que los primeros usos de los

    subproductos fueron:

    Utilización del bagazo como combustible.

    Uso de las mieles en la alimentación animal.

    Fermentación de las mieles para la producción de alcohol o ácido cítrico.

    39

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    40/95

    a. Melazas.

    Después de cortada la caña de azúcar es despojada de las puntas y las hojas, pasa a los

    ngenios azucareros donde se prensa para obtener el jugo y bagazo. El jugo se clarifica, evaporándose

    para ser cristalizado en una caldera al vacío. La mezcla de cristales y líquidos es centrifugada, dondeos primeros se retienen en los filtros, mientras los segundos se vuelven a centrifugar para obtener la

    miel, llamada también miel final o melaza (Cisneros et al., 1994).

    En la literatura se ha expresado que las melazas han constituido el principal subproducto,

    desde el punto de vista de la alimentación animal, representando una fuente importante de alimento

    para los países que producen azúcar (Molina, 1990). Con relación a la composición bromatológica de

    a melaza, el cuadro 3 muestra su comportamiento nutritivo.

    Cuadro 3. Composición bromatológica promedio de la melaza, en base seca.

    Fracción %

    Materia seca   7 6 . 1

     Azúca r inve rt ido 20-45.2

     Azúcares reductoresI

    12-35

     Azúcar es tot al es

    Proteína bruta

    Energía metabolizable

    Grados Brix

    Cenizas

    Oxido de Potasio (K2O)

    Oxido de Calcio (Cao)

    Fosfatos (P2O5)

    Datos de Molina, 1990 y Becerra, 1999.

    67.3

    4.3

    2.75 Mcal/kg MS

    85-92”

    12-15

    4 0

    1 0

    6

    La composición de la melaza esta dada en base a la madurez de la caña de azúcar con la cual

    sea generada, las cañas inmaduras suelen producir melazas con menos sacarosa y más azúcares

    reductores en comparación con las cañas plenamente maduras, debiendo tomar en cuenta los

    principales azúcares de la melaza como son: la sacarosa, la dextrosa y la levulosa (Becerra, 1999)

    La bibliografía consultada muestra que la melaza puede constituir la base energética para la

    engorda de bovinos, en sustitución de los sistemas basados en cereales, dada su composición y

    aporte energético ha sido posible incluir elevadas concentraciones de urea en este subproducto,   como

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    41/95

    suplemento energético-proteico, tomando en cuenta lo anterior existen amplias posibil idades para

    desarrollar sistemas intensivos de producción de carne de bovinos, basados en el uso de la melaza,

    debiendo tomar en cuenta algunos parámetros indispensables como por ejemplo la presencia de un

    alimento f ibroso que permita regular el consumo voluntario, adecuadas ganancias de peso así como

    buen estado de salud (Molina, 1990; Cisneros et al., 1994).

    b. Cachaza.

    Otro subproducto estudiado es el obtenido después de prensada la caña, cuando el jugo se

    clarifica por encalado, calor, sedimentación y filtrado de lodos de las impurezas del mismo. El residuo

    obtenido en los f i l tros se le l lama “cachaza”. Este es un producto que se origina en dependencia del

    nivel de impurezas que acompañen al guarapo o jugo extraído de la caña, de ahí que su composición

    sea muy variable (cuadro 4),  donde la principal utilización de la cachaza, tanto para la producción de

    oncentrados o alimento directo, ha sido en rumiantes (Cisneros et al., 1994).

    Cuadro 4. Composición bromatológica de diferentes presentaciones de la cachaza:

    . Bagazo.

    El bagazo es el primer subproducto industrial en la obtención de azúcar de caña, las

    nvestigaciones se han enfocado en desarrollar tecnologías para mejorar el valor nutritivo del bagacillo

    componente más fino del bagazo- (cuadro 5), en las cuales García-Trujillo y Pedroso (1989)

    mencionan:

    Bagacillo melaza-urea.

    41

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    42/95

    - Bagacillo predigerido por medio de procesos químicos y físicos.

    Cuadro 5. Calidad nutritiva del bagacillo tratado con melaza-urea y predigerido.

    T ipo M S % P B %

    Melaza-urea 5 8 10,0

    Predigerido 5 7   9,7

    García-Trujillo y Pedroso (1989).

    FB% E M Ca% P%

    (Mca/kgMS)

    29,1 1,99 12 0,05

    19,8 2,00   0,9 0,03

    d . Residuos del centro de limpieza.

    Los residuos del centro de limpieza están compuestos por puntas de caña, las hojas secas y

    algunos trozos de caña e impurezas donde su cal idad es bastante baja, caracterizándose por tener 

    baja proteína (1.8 a 3.1 %),  un alto contenido de fibra bruta (38-41%), mínima cantidad de fósforo

    (0.05-0.18%), baja digestión de la materia seca (26-28%). De estos subproductos, los ricos en

    sacarosa (jugos, melazas y azúcar ) se emplean principalmente en animales de estómago simple, los

    f ibrosos (puntas, hojas) como complemento al imenticio en rumiantes (Jordán et al. , 1992; Estrada et

    al., 1985).

    La punta generada durante el corte de la caña de azúcar, es un al imento ut i l izado para sólo

    mantener el peso vivo de los animales, debido a que las característ icas nutri t ivas de las puntas no

    permiten obtener incrementos en la producción, por el desconocimiento del empleo de suplementos

    específicos, las puntas o cogollos de caña son uno de los forrajes más subutilizados para la

    alimentación animal (Preston  y Leng, 1989).

    42

  • 8/18/2019 Ma. de Los Angeles Ortiz Rubio

    43/95

    F. MAIZ (Zea mays) .

    1 . Rastrojo de maíz.

    En numerosas ocasiones, se ha destacado la importancia de los subproductos agrícolas

    (rastrojos) como parte integral de los sistemas de alimentación para rumiantes, especialmente ovinos y

    bovinos productores de carne, este tipo de forrajes sólo pueden ser utilizados después de cosechado

    el grano, cuando la planta ha alcanzado su maduración fisiológica, etapa en la cual presentan un

    menor valor nutritivo (bajo contenido proteico) ,así como las características físicas propias de la planta,

    que impiden su incorporación en altos niveles en raciones tradicionales, un ejemplo de ellas es su baja

    densidad, que l imita el consumo de materia seca por los animales, recomendando el procesamiento

    físico para incrementar la utilización de productos lignocelulósicos, ya que la reducción del tamaño de

    partícula disminuye el volumen efectivo del material, aumentando la superficie susceptible al ataque de

    las enzimas celulolít icas, disminuyendo a su vez la cantidad desperdiciada debido a que se reduce la

    posibil idad de selección por parte de los animales (Fernández et al. , 1981; Flores, 1983; Riquelme,

    1984; Fernández-Rivera y Klopfenstein, 1989).

    Dyer et al. , (1975) menciona que si sólo el 5% de los materiales l ignocelulósicos del mundo

    pudieran ser recolectados y procesados químicamente, podrían proveer la energía necesaria para

    alimentar . los rumiantes requeridos para l lenar las necesidades de proteína animal que demanda la

    población humana.

    Los rastrojos utilizados en la alimentación animal cuentan con un bajo contenido de nutrientes,

    consecuencia directa de los