lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    1/30

    Los silencios de

    la Santa Misa

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    2/30

    Introduccin General

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    3/30

    Los Evangelios muestran cmo con frecuencia Jess, sobre todo en

    las decisiones decisivas, se retiraba completamente solo a un lugarapartado de la multitud, e incluso de los discpulos, para orar en elsilencio y vivir su relacin filial con Dios.El silencio es capaz deabrir un espacio interior en lo ms ntimo de nosotrosmismos, para hacer que all habite Dios, para que su Palabra

    permanezca en nosotros, para que el amor a l arraigue en nuestramente y en nuestro corazn, y anime nuestra vida. Por lo tanto, la

    primera direccin es: volver a aprender el silencio, la aperturaa la escucha, que nos abre al otro, a la Palabra de Dios.

    Benedicto XVI,Audiencia general(7.III.2012)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    4/30

    Un aspecto que es preciso cultivar con ms esmero en nuestras

    comunidades es la experiencia del silencio. Resulta necesario"para lograr la plena resonancia de la voz del Espritu Santo en loscorazones y para unir ms estrechamente la oracin personal conla palabra de Dios y la voz pblica de la Iglesia. En una sociedadque vive de manera cada vez ms frentica, a menudo aturdida por

    ruidos y dispersa en lo efmero, es vital redescubrir el valor delsilencio() Por qu no emprender, con audacia pedaggica, unaeducacin especfica en el silencio dentro de las coordenadaspropias de la experiencia cristiana? Debemos tener ante nuestrosojos el ejemplo de Jess, el cual "sali de casa y se fue a un lugardesierto, y all oraba.La liturgia, entre sus diversosmomentos y signos, no puede descuidar el del silencio

    Beato Juan Pablo II, Carta apostlica Spiritus et sponsa en el XL aniversario de laSacrosanctum Concilium, 4.XII.2003, n. 13

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    5/30

    Nos damos cuenta, cada vez con mayor claridad, de que tambin el

    silencio forma parte de la liturgia. Al Dios que habla, lerespondemos cantando y orando, pero el misterio ms grande, que vams all de cualquier palabra, nos invita tambin al silencio.Debe ser,naturalmente, ms que una ausencia de palabras y acciones,un silencio lleno de contenido. De la liturgia esperamos

    precisamente esto, que nos ofrezca el silencio positivo en el que nos

    encontremos a nosotros mismos el silencio que no es una simple pausa,en la que vienen a nosotros mil pensamientos y deseos, sino eserecogimiento que nos da la paz interior, que nos permite tomar aliento,que descubre lo que es verdaderamente importante.

    Card. Joseph Ratzinger,El espritu de la Liturgia: Una introduccin (2001)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    6/30

    El silencio en las distintas

    partes de la Santa Misa

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    7/30

    Debe guardarse tambin, en el momento en quecorresponde, como parte de la celebracin, unsagrado silencio. Sin embargo, su naturalezadepende del momento en que se observa en cadacelebracin (OGMR 45)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    8/30

    Preparacin para la Misa No se puede esperar una participacin activa en la liturgia

    eucarstica cuando se asiste superficialmen_ te, sin antes examinar

    la propia vida. Favorece dicha disposicin interior, por ejemplo, elrecogimiento y el silencio, al menos unos instantes antes decomenzar la liturgia (SCar 55)

    Ya desde antes de la celebracin misma, es laudable que seguarde silencio en la iglesia, en la sacrista, en el secretarium y

    en los lugares ms cercanos para que todos se dispongandevota y debidamente para la accin sagrada (OGMR 45)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    9/30

    I. Ritos iniciales Los ritos que preceden a la Liturgia de la Palabra

    () tienen el carcter de exordio, de introduccin y

    depreparacin. La finalidad de ellos es hacer quelos fieles reunidos en la unidad construyan lacomunin yse dispongan debidamente a escucharla Palabra de Dios y a celebrar dignamente laEucarista (OGMR 46)

    En los silencios del acto penitencial y despus dela invitacin a orar, cada uno se recoge en s

    mismo (OGMR 45)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    10/30

    Invitacin a reconocer los

    propios pecados Breve pausa de silencio

    (OM 4)

    Confesin de las culpas (3formas) Plegaria Dios Todopoderoso

    1. Acto Penitencial

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    11/30

    Oremos Todos, juntamente con el

    sacerdote, guardan unmomento de silencio parahacerse conscientes de queestn en la presencia de Dios y

    puedan formular en su espritusus deseos (OGMR 54; OM 9) Oracin Colecta Amn del pueblo

    2. Oracin Colecta

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    12/30

    II. Liturgia de la Palabra Cuando se leen las sagradas Escrituras en la Iglesia, Dios

    mismo habla a su pueblo, y Cristo, presente en su palabra,anuncia el Evangelio. Por eso las lecturas de la Palabra de Dios,que proporcionan a la Liturgia un elemento de mxima

    importancia, deben ser escuchadas por todos con veneracin(OGMR 29)

    La Liturgia de la Palabra se debe celebrar de tal manera quefavorezca la meditacin () Conviene que durante la mismahaya breves momentos de silencio () gracias a los cuales, con

    la ayuda del Espritu Santo, se saboree la Palabra deDios en los corazones y, por la oracin, se prepare larespuesta (OGMR 56)

    El pueblo hace suya esta palabra divina por el silencio

    y por los cantos (OGMR 55).

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    13/30

    En la ya mencionada exhortacin Verbum Domini record la necesidad deeducarnos en el valor del silencio: "Redescubrir el puesto central de laPalabra de Dios en la vida de la Iglesia quiere decir tambin redescubrir elsentido del recogimiento y del sosiego interior. La gran tradicin patrsticanos ensea que los misterios de Cristo estn unidos al silencio, y slo en l laPalabra puede encontrar morada en nosotros, como ocurri en Mara, mujerde la Palabra y del silencio inseparablemente" (n. 66). Este principio que

    sin silencio no se oye, no se escucha, no se recibe una palabra esvlido sobre todo para la oracin personal, pero tambin para nuestrasliturgias:para facilitar una escucha autntica, las liturgias debentener tambin momentos de silencio y de acogida no verbal.

    Benedicto XVI,Audiencia general(7.III.2012)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    14/30

    Las oraciones que el sacerdote hace en silencio le invitan a personalizar sutarea, a entregarse al Seor, tambin con su mismo yo. Son, al mismo tiempo, un

    modo excelente de encaminarse como los dems al encuentro del Seor, demanera enteramente personal, pero a la vez yendo junto con los otros () Laprimera con la que nos encontramos es una breve oracin de preparacinantes de la proclamacin del Evangelio. El sacerdote debera rezarla deforma verdaderamente silenciosa y recogida, consciente de la responsabilidadque entraa el proclamar el Evangelio como es debido; consciente de que

    tenemos necesidad de purificar los labios y el corazn. Cuando el sacerdote lohace de esta manera, sabr tambin introducir a la comunidad a ladignidad y grandeza del Evangelio, ayudndole a reconocer esehecho extraordinario de que la palabra de Dios venga a quedarseentre nosotros; as se crear un profundo clima de respeto y de escucha.

    Card. Joseph Ratzinger,El espritu de la Liturgia: Una introduccin (2001)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    15/30

    Opcional(OGMR 56)

    3. Antes de la Liturgia de la Palabra

    Proclamacin de la lectura Aclamacin del pueblo (Palabra de Dios Te alabamos,

    Seor) Entonces, segn las circunstancias, se pueden

    guardar unos momentos de silencio, para quetodos mediten brevemente lo que escucharon

    (OGMR 128; 56, 130)

    4. Despus de cada lectura

    Es conveniente que se guarde un breve espacio de

    silencio despus de la homila (OGMR 66)

    5. Despus de la homila

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    16/30

    III. Liturgia eucarstica: Ofertorio Aunque los fieles ya no traigan, de los suyos, el pan y el vino destinados

    para la liturgia, como se haca antiguamente, sin embargo el rito depresentarlos conserva su fuerza ysu significado espiritual(OGMR 73)

    No es slo como un "intervalo" entre la liturgia de la Palabray la eucarstica () Este gesto, para ser vivido en su autnticosignificado, no necesita ser enfatizado con aadiduras superfluas.

    Permite valorar la colaboracin originaria que Dios pide al hombre

    para realizar en l la obra divina y dar as pleno sentido al trabajohumano, que mediante la celebracin eucarstica se une al sacrificioredentor de Cristo(SCar 47)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    17/30

    Tambin la preparacin de las ofrendas se presenta, a veces, como unmomento de silencio. Es algo muy sensato y fecundo cuando la preparacinno se concibe como una accin exterior necesaria, sino como un procesoesencialmente interior, cuando se hace patente que el verdadero don delsacrificio conforme a la Palabra somos nosotros, precisamente, nosotrosmismos, o hemos de llegar a serlo con nuestra participacin en el acto con elque Jesucristo se ofrece a s mismo al Padre (). De este modo, este

    silencio no es una simple espera hasta que se lleve a cabo un actoexterior, sino que el proceso exterior se corresponde con unproceso interior: la preparacin de nosotros mismos; nos ponemosen camino, nos presentamos al Seor; le pedimos que nos prepare para latransformacin.El silencio comn es, por tanto, oracin comn,incluso accin comn; es ponerse en camino desde el lugar de nuestra

    vida cotidiana hacia el Seor, para hacernos contemporneos con l.

    Card. Joseph Ratzinger,El espritu de la Liturgia: Una introduccin (2001)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    18/30

    IV. Liturgia eucarstica: Anfora El sacerdote invita al pueblo a elevar los corazones hacia el Seor, en oracin y

    en accin de gracias, y lo asocia a s mismo en la oracin que l dirige en nombrede toda la comunidad a Dios Padre, por Jesucristo, en el Espritu Santo. El sentido

    de esta oracin es que toda la asamblea de los fieles se una con Cristo en laconfesin de las maravillas de Dios y en la ofrenda del sacrificio. La PlegariaEucarstica exige que todos la escuchen con reverencia y con silencio(OGMR 78)

    El pueblo se asocia al sacerdote en la fe y por medio del silencio , y conlas intervenciones determinadas en el curso de la Plegaria Eucarstica

    (OGMR 147)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    19/30

    Quien personalmente haya sido testigo de esa unidad de la

    Iglesia en el silencio de la plegaria eucarstica, haexperimentado lo que es el silencio lleno de contenido: unsilencio que muestra, al mismo tiempo, un grito fuerte y

    penetrante que se dirige a Dios, una oracin llena de espritu.Aqu verdaderamente todos rezan juntos el canon, si bien

    mediante esa unin con el cometido particular del oficiosacerdotal. Aqu todos estamos unidos, asumidos por Cristo,guiados por el Espritu Santo en la oracin comn ante el Padre,que es el sacrificio verdadero: el amor que reconcilia y une elmundo con Dios.

    Card. Joseph Ratzinger,El espritu de la Liturgia: Una introduccin (2001)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    20/30

    Este silencio [despus de la consagracin, durante la elevacin de las especiesconsagradas] nos invita a dirigir la mirada a Cristo, a mirarlo desde dentro, en

    una contemplacin que es, a la vez, agradecimiento, adoracin y peticin paranuestra transformacin interior () Quien participe en la Eucarista, orando confe, tiene que sentirse profundamente conmovido en el instante en el que el Seordesciende y transforma el pan y el vino, de tal manera que se convierten en sucuerpo y en su sangre. Ante este acontecimiento, no cabe otra reaccin posibleque la de caer de rodillas y saludarlo. La consagracin es el momento de la gran

    actio de Dios en el mundo, por nosotros. Levanta nuestra mirada y nuestrocorazn. Por un instante el mundo enmudece, todo guarda silencio, y en esesilencio tiene lugar el contacto con el Eterno; en lo que es un latido delcorazn, salimos del tiempo para entrar en la presencia de Dios con nosotros.

    Card. Joseph Ratzinger,El espritu de la Liturgia: Una introduccin (2001)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    21/30

    Canon Romano:Memento de vivos (OM 85)Memento de difuntos (OM

    95) Pueblo escucha y acompaa en

    silencio (OGMR 78, 147) Sin moniciones, ni cantos, ni

    msica (OGMR 31,32)

    6. Plegaria Eucarstica

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    22/30

    V. Liturgia eucarstica: Comunin El sacerdote se prepara para recibir

    fructuosamente el Cuerpo y la Sangre de

    Cristo con una oracin en secreto. Los fieleshacen lo mismo orando en silencio(OGMR 84)

    Despus de la Comunin, alaban a Diosen su corazn y oran(OGMR 45).

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    23/30

    A la comunin le preceden dos oraciones muy bellas y

    profundas () Aun cuando ahora slo se rece una de lasdos, el sacerdote debera hacerlo en un silenciosorecogimiento, como una preparacin personal para el

    Seor, silencio que conduce tambin, a todos losdems, al silencio ante la sagrada presencia, para

    que ir a comulgar no degenere en una meraexterioridad() Si, en un instante de silencio, realmentetodos dirigen los ojos del corazn hacia el Cordero, estetiempo puede convertirse en tiempo de un bendito silencio.

    Card. Joseph Ratzinger,El espritu de la Liturgia: Una introduccin (2001)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    24/30

    () el silencio despus de la Comunin: es, de

    hecho, el momento para un dilogo ntimo conel Seor, que se nos ha dado para el necesariocomunicarse, para entrar en el proceso decomunicacin sin el cual la comunin exterior se

    convierte en un puro rito y se convierte en algoestril () En la medida de lo posible habra queaprovechar, sin duda alguna, este silencio tras laComunin, y dar a los fieles unos instantes para la

    oracin interior.

    Card. Joseph Ratzinger,El espritu de la Liturgia: Una introduccin

    (2001)

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    25/30

    Pueblo se prepara orando en silencio (OGMR 84) El sacerdote reza oraciones en secreto (OM 131)

    7. Preparacin para la Comunin

    El sacerdote reza oracin en secreto (OM 137) Terminada la distribucin de la Comunin, si

    resulta oportuno, el sacerdote y los fieles oranen silencio por algn intervalo de tiempo

    (OGMR 88) Dice el Oremos de la Post-Comunin, y puede hacer

    un breve intervalo de silencio, a no ser que yalo haya precedido inmediatamente despus dela Comunin (OGMR 165; OM 138)

    8. Despus de la Comunin

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    26/30

    De la forma extraordinaria: El rito de comunin delMissale Romanum de

    1962 dice que cuando el sacerdote comulga conel Cuerpo del Seor, adems de hacerloreverentemente, quiescit aliquantulum inmeditatione sanctissimi Sacramenti (se recogebrevemente para meditar en el SantsimoSacramento).

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    27/30

    Despus de la celebracin El amor a Cristo, que se ofrece por nosotros, nos impulsa a saber encontrar, acabada la Misa,

    unos minutos para una accin de gracias personal, ntima, que prolongue en el silenciodel corazn esa otra accin de gracias que es la Eucarista (S. Josemara,Es Cristo que pasa, 92)

    Estos momentos de silencio, se prolongan, en cierto modo, fuera de la celebracin,en recogida adoracin, oracin y contemplacin delante del Santsimo Sacramento () Es portanto necesario pasar de la experiencia litrgica del silencio a la espiritualidad delsilencio, a la dimensin contemplativa de la vida. Si no est anclada en el silencio, lapalabra puede desgastarse, transformarse en ruido, incluso en aturdimiento(Sugerencias y propuestas para el Ao de la Eucarista, 28).

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    28/30

    RESUMEN

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    29/30

    1. Acto penitencial [obligatorio]

    2. Oracin Colecta [obligatorio]

    3. Antes de la Liturgia de la Palabra [opcional]

    4. Despus de la 1 Lectura (y 2 si hubiera) [opcional]

    5. Terminada la Homila [conveniente] (o el Evangelio, si no hay homila)

    6. Canon Romano (mementos de vivos y difuntos) [obligatorio] (los fieles oran en

    silencio, no hay moniciones ni msica)

    7. Preparacin para la Comunin (mientras reza en secreto) [obligatorio]

    8.Despus de la Comunin (antes o despus de la Post-Comunin) [opcional]

  • 7/28/2019 lossilenciosdelasantamisa-120903193916-phpapp02

    30/30

    Abreviaturas OGMR = Ordenacin General del Misal

    Romano (2002)

    OM = Ordo Missae (2002)

    SCar = Exhortacin apostlicaSacramentumCaritatis (2007)