7
Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y Amelia ARANDE HUEm Universidad Complutense de Madrid El platero de oro, desde las «Etiquetas» de 1546, era el profesional que se encargaba de la fabricación de piezas de oro y piedras preciosas. es decir, lo que hoy se conoce por joya. Esto le diferenciaba del plate- ro de plata que era e] artista que se encargaba de trabajar este metal, tanto para uso civil como religioso. A fines del siglo xvííí, concreta- mente en el reinado de Carlos III, comienza a emplearse la palabra dia- mantista, referida a aquellas personas que estaban especializadas en el tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta técnica estaba allí mu- cho mas perfeccionada. El término joyero, que también aparece con frecuencia en la docu- mentación de esta época, no tenia nada que ver con el oficio que nos ocupa. Su actividad era la de simple comerciante de telas, abalorios y objetos diversos y nunca vendía oro, plata o piedras preciosas. Incluso en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, etc., constituyeron un gremio independiente. Era muy frecuente que el oficio de platero pasase de padres a hijos, porque los segundos comenzaban su aprendizaje en el taller paterno. Este debió ser el caso de los Alfaros, Cristóbal el padre y Benito el hi- jo, que alcanzaron gran prestigio a finales del siglo xv¡í y primer cuar- to del xvííí, trabajando para Carlos II y Felipe V. No se conocen datos documentales sobre el origen y fecha de naci- miento de ambos personajes. Pero lo que sise sabe es que el padre, Cris- tóbal fue nombrado el 15 de junio de 1690 platero de oro de la reina Ma- Arrales cte/a 1/ls ¡e,ria del Ario. n”~I, IIon;enaje< al Prof Dr 1). tasé M. ele Ared re;;e, Cd. Comp?. Mac/oid, /994

Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y - core.ac.uk · tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y - core.ac.uk · tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta

Los Alfaros,platerosdeoro del rey Felipey

Amelia ARANDE HUEmUniversidadComplutensedeMadrid

El platerode oro, desdelas «Etiquetas»de 1546,era elprofesionalqueseencargabade la fabricaciónde piezasde oroy piedraspreciosas.es decir, lo quehoy seconocepor joya. Estole diferenciabadel plate-ro de plata queera e] artistaque seencargabade trabajarestemetal,tanto parausocivil como religioso. A fines del siglo xvííí, concreta-menteen el reinadode CarlosIII, comienzaa emplearsela palabradia-mantista,referidaa aquellaspersonasqueestabanespecializadasen eltallado, pulido y engastadode los diamantes,terminoya aplicadoenFranciadesdesiglosanteriores,debidoa queestatécnicaestabaallí mu-cho masperfeccionada.

El términojoyero, quetambiénaparececon frecuenciaen la docu-mentaciónde estaépoca,no tenia nadaquever con el oficio quenosocupa.Su actividad era la de simple comerciantede telas,abaloriosyobjetosdiversosy nuncavendíaoro, platao piedraspreciosas.Inclusoen las grandesciudadescomoMadrid, Barcelona,etc.,constituyeronungremio independiente.

Era muy frecuentequeel oficio de plateropasasede padresa hijos,porque los segundoscomenzabansu aprendizajeen el taller paterno.Estedebióserel casode los Alfaros, Cristóbalel padrey Benito el hi-jo, quealcanzarongran prestigioa finalesdel siglo xv¡í y primer cuar-to del xvííí, trabajandoparaCarlosII y FelipeV.

No se conocendatosdocumentalessobreel origeny fechade naci-mientode ambospersonajes.Perolo quesisesabeesqueel padre,Cris-tóbalfue nombradoel 15 dejunio de 1690platerode orode la reinaMa-

Arralescte/a1/ls¡e,ria delArio. n”~I, IIon;enaje< al Prof Dr 1). taséM. ele Ared re;;e, Cd. Comp?. Mac/oid, /994

Page 2: Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y - core.ac.uk · tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta

712 AnichoArelí;ele Ilitece

nanade Neobourg,segundaesposade CarlosII, por don ManueldeZorrilla de Velascoqueen aquelmomentoocupabael cargode grefierde la Reina’.

A partirde esemomentopasoa eneargarsede cubrir las ausenciasy enfermedadesdel platerode oro titular FranciscoHal, queocupabael cargocomo titular desdeel 29 de noviembrede 1672.Estaerala ma-nera masfrecuentede accederal puesto,puesal principio los nuevosplaterosse encargabande ayudara los queya habíansido nombradosenañosanteriores.Estosayudantesno cobrabansueldoperoiban ga-nandoméritos y cuandoel primerplateromoría, esteautomáticamen-te,ocupabasu cargoconla misma categoría.

Como titular de un cargo en la administraciónpalatina,el platerodeoro estabaobligadoa pagarla mediaanataqueera unaespeciedeimpuestoo contribuciónequivalentea la mitad de los ingresosque seobteníanduranteun añoy se fijaba en 6.000maravedísparalos plate-ros de oro. Cristóbal de Alfaro primeropagó 1.125maravedísqueen-tregóa la TesoreríaGeneralel 3 de julio de 1690 en un solo pago.

Tresañosdespués,en 1693.murió FranciscoHal y Cristóbal de Al-faro pasóa o¿uparla plaza como titular Por estarazón,el 15 de abrilde eseañose le reclamóel pagodc 6.000maravedíscomo derechodela mediaanataperoya comotitular El pagolo realizóen dosplazos,lamitad antesde tresmesesy el restoal principio del segundoañodel dis-frute del cargo.El? de mayo secertificóestepago’.

Con la llegadadel nuevorey, Felipe V, se le confirméen sucargoymastarde,el 25 de marzode 1715 pasóa formarparte delservicio delpríncipe Felipe. Estatradición era muy corrientepuescadamiembrodc la familia real, al cumplir La mayoríade edad,disponíadesucasapro-piay servicio,aumentandode estamanerael númerode empleadosquedependíande la RealGasa.

El último datoque se conocede él es de 1714. fechaen queestabarealizandojunto consu hijo un toisón de gran primorparael Rey.

Cuandoya estuvoconsolidadoen su puestode platerode oro in-tentó conseguirel nombramientode su hijo parael mismo puestoconel fin de queéstecubriesesusausenciasy enfermedades.Esto ocurrióel 22 de enerode 1706. El 12 dc mayo dc 1714 se le concedióel cargoqueocupabael platerode oro BernardoVázquezhastasumuerte:el deservir las ausenciasy enfermedadesde ManuelManso.Se le mantuvie-ron los mismosprivilegios queteníaVázquezy juré el cargoel 24 demarzode esemismo año,pagandolos derechosde la mediaanata

El último asuntorelativo a sucarreraprofesional,apartede lasjo-yasrealizadas,datadel 19 de febrerode 1724,fechaen la que,al igualquesupadre,diez añosantes,pasóal serviciodcl infante don Felipe.

Page 3: Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y - core.ac.uk · tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta

Los AlJúros, platerosdeoro delrey Felipe V 713

Ambosplateros,debidoa lapocaseguridadeconómicaqueaporta-bansuscargos,ya quedesdela llegadadeFelipe V, sólo cobrabanlasobrasrealizadas,y no siempreatiempo,intentaronconseguirotro pues-to de mayorestimaciónsocialy económica.En estemomento,dentrode la CasaReal,uno de los oficios quecontabaconmáscategoríaerael de la Furriera.Prinieroel padre(quedebióingresaren torno a 1698)y despuésel hijo el 13 de febrerode 1712 consiguieronsernombradosayudasde la Furriera,conderechoatenerllave, faltriqueraysello,apar-te de poderoptara vestuarioo uniforme.Por estecargoel padrepagó6.516maravedíscomo derechode lamediaanatay el hijo unacantidadsemejanteperono confirmadatodavía.Comoayudade laFurriera elReyle hizo mercedel 10 dc marzode 1708 dc cien ducadosde vellónenmercaderíasy cl 13 de mayo de 1714,en atencióna sus méritos quisoaumentarle2.600realesen gajes,cantidadrechazadaal final porqueyalos cobrabasupadre.

Dentrode los extrasqueestecargoaportaba,estabael de la conce-sión de un regalopor partedel rey conocasiónde algúnacontecimien-to importante,comoel quese les concedió,junto a los demásayudasdela Furrieraconocasióndel nacimientode un nuevoinfante en 1712.co-saqueno ocurrió en sucalidadde platerosde oro. Ademáspodíanau-sentarsey dedicarsea su actividadprofesionalcomo ocurrió en 1723.fechaen la queambosestabanocupadosen la realizaciónde un toisónparael Rey y no pudieronacudir a las guardiasen el RealSitio de elPardoni a la jornadade Aranjuez5.

Los encargos,aunqueeranparael Reysiemprelosrecibíanmedianteintermediarios.JoséPatiflo, la Duquesade Alburquerque,CamareraMayor de la Reina,EnriqueJavierWiser o unaBaronesade la quenoseconoceel nombreson los másfrecuentes.

La tipologíade las piezasquerealizaronfue variada,aunquesede-bendestacarlosjoyelesy lostoisones.LosjoyelesincluíanretratosdelReyo de algúnPríncipe,guarnecidosde diamantes,queseentregabana los ministroso embajadorescuandoestosvolvían asupatriao reali-zabanalgúnacto en favor del Rey.No se conoceningunoquerealizarael padre,perosi variosde suhijo. La primerareferenciaesdel 1 de oc-tubredc 1729,fechaen la queel Rey, ordenadesdeSevillaa MateoPa-blo Díaz.quese paguen10.723pesosa Benito Alfaro por la hechuradetresretratosde su Real Persona,guarnecidosde diamantesquehabíaentregadodichoplateroen mayo de esemismoaño.En 1730 se le en-cargarondosjoyeles,uno parael Marquésde Brancasy otro paraelnuncio de Su Santidad,el cardenalBrandini porvalor de 2.000doblo-nesaproximadamente.Pero con estosjoyelestuvo problemaseconó-micosporqueel 13 de noviembredc 1730 informaqueno puedellevar

Page 4: Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y - core.ac.uk · tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta

714 A níelia Arano/eI—luete

a caboesteencargo,juntoconotrosseisjoyelesmás,valoradosen7.000doblones,porquese ledebían4.339pesosy medioquehabíacostadoeljoyel querealizóparael ministrode Moscobia,príncipeSherbaton.Conestacantidadél esperabapoderpagara susacreedoresy comprarnue-vos diamantes.Por unacartase sabequeen total se le debía15.600do-blones,sumano sólo de susueldosino tambiéndel importede los dia-mantesqueél comprabaa comerciantes.Por otra cartadel 29 dc juliodc 1730 se informaquetambiénrealizóotrosjoyelesparael embajadordeAlemaniay parasusobrin&’.

El 25 de octubrede 1731 Benito de Alfaro envió unacartaa JoséPatiñograciasa la cual se sabequele fueron encargadostresjoyelesdediamantes,de los quesólo le mandaronrealizarmástardedos;unoporvalorde cuatroo cincomil doblonesconel retratodel Reyy el otrova-loradoen dosmil doblonescon el retratodel infantedon Carlos.Esteúltimo debíaentregarseal tesorerogeneraldonTomásdelriberri. Unosañosmástarde,el 3 de mayo dc 1734, el Rey le encargóotrojoyel consuretratoparael condede Rottembourg,embajadorextraordinariode5. M. Cristianísima(esdecirel Rey de Francia)valoradoen 7.000pc-sos,queJoséPatiflo ruega,quese le paguesin descuentoalguno.El 29de julio de esemismo añorealizóotro paramonsieurDufort. ayudan-tedel mariscalde Coguyquecostótambién7.000pesosy por último re-alizó otro valoradoen 2.940pesosparamonsicurdc la l3aune.ministroplenipotenciariode Francia.Como se ha podido observarlas relacio-nescon el país vecino fueron muy intensas,hastael punto de regalarmagníficasjoyasa susembajadores.Lo mismodebióocurrir a la inver-su perotodavíano sehaencontradola documentaciónrelativa a estosregalos.

Los toisonestambiénfueronencargosreales,unasvecesutilizadosparausopersonaldel monarcay otrasparaentregárselosa los nuevoscaballerosnombradospor la InsigneOrdendel Toisón. GaspardHer-sení,guardarropamayordel Rey pagóen variasocasionesa Cristóbalde Alfaro, deldineroasignadoa su oficio, la realizaciónde algunostoi-sonesparael Rey.En 1708,le entregódocedoblones(unos720reales)por trestoisones.Lo mismohizo cl 24 dc febrerodc 1709, (aunquees-ta vez sólo fue uno,de pequeñotamaño,que se valoró en cuatrodo-blones,unos240 reales)y el 1 de marzode esemismoaño.El 5 de sep-tiembrede 1710 volvió a entregarotros dos toisonesy le pagaron480reales,y por último, en 1712 se le volvieron alibrar 240realespor la he-churade otro toisón.Estosdatosindicanqueel precioestablecidoporla realizacióndc estajoya fue de 240 reales’.

En cuantoa Benito. sesabequeel marquésde Villena solicita quese libren al maestrode Cámara18.024realesdc vellónparaquecones-

Page 5: Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y - core.ac.uk · tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta

LosA/faros,platerosde oro del rey Felipe V 715

te dinero sepaguea Benito de Alfaro por el pesoy la hechurade trescollaresde la Ordendel Toisón querealizoparael marquésde Lede,parael hijo del duquede Saint-Simony parael marquésde Maulevrier,nombradosen ese añoCaballerosde dichaOrden.Estostoisonesde-bió realizarlosen 1724 y comole ocurrió con otrasjoyas tardó algúntiempoen cobrarlos>.

OtrasjoyasqueBenito realizópor encargodel Reyfueron regalosdestinadosa ahijadassuyas.El 17 dejulio de 1730los reyesencargaronunacruzy pendienteso unospendientesvaloradosen mil doblonespa-ra la hija reciénnacidade la condesade Cocoraní.Lo mismo se envió ala hija de don Luis de Castañeday doñaFranciscade Fuentesquena-ció el 9 y se bautizóel 17 de Julio de 1730 peroestavez importó la joyasólo 500 doblones.Sin embargo,cambiandola tipologíade la joya, el 4julio dc 1731, a la hija del duqueSforzaCesarinise le regalóunajoyaretrato,guarnecidade diamantestambiénpor valorde mil doblones.Eldinero de estasjoyasseentregóde inmediatoparaque no se produje-seretrasoen suejecución,ya quedebíanserenviadasconrapidez>.

Como regalode bodasparael príncipede Asturias, Benito, comosujoyelero de Cámara’le realizóvariasjoyas:un pomode plata,dora-do por dentroparaaguadc la Reinade Hungríavaloradoen diezpe-sos; un estuchede tijeras quese valoró en seispesos;la guarnicióndeunasHorasdeloficio parvoconmanecillasde oroy un diamanteen ca-da una,valoradoen dieciochopesos;un sellode oro parael reloj de SuAltezaen ochopesosy por último unasortija de un diamantevaloradatambiénenochopesos.En total lacuentafechadael ide marzode 1719ascendióa cincuentapesos.Cantidadquetardómuchoen cobrarcomopruebanlas frecuentessúplicasquedirigió al Rey,a JoséPatiñoy al te-sorerogeneralparaquese le liquidasetal cantidady asípoderpagarasusproveedores’’.

Unosañosmástarde,parala nuevaprincesade Asturias,doñaBár-barade Braganzarealizó unaserie de joyasy algunosregalosparalaspersonalidadesportuguesasque la acompañaban;entreellos estabanunasminiaturasde FranciscoMeléndezqueél montóen joyas[2

Cristóbalde Alfaro, ademásrealizóotrasjoyas comounasortija deun diamanteparala Reinaqueentregóa laprincesade los Ursinosel 1de junio dc 1713.La sortija se tasóen cientoochentadoblonesde a dosescudosde oro cadauno.Su hijo tambiénrealizó,primero en 1724 unasortijacon un diamantegrandevaloradaen veinte realesy el 3 dc mayodc 1734otrasortijade un diamantebrillanteparaserregaladaamonsicurDuteil, ministrode Franciavalorada,sin descuentoen 2.280pesos’.

Por último, otrasjoyasrealizadasporBenitofueron: unasmanecillasde plata, una sortija de un diamante,otrasdossortijasque se hicieron

Page 6: Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y - core.ac.uk · tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta

716 AmeliaA randeHít cte

nuevasy lacomposturade un espadínde diamantes,conun engastenue-yo en el pomovaloradotodoen 466 realesde vellón y 28 maravedíst4.

Un datocuriosoes la entregaquese le haceen 1724 dc unapepitade oro parahacerconellaunabotonaduraparael rey Luis 1. De ella so-bró orovaloradoen 664pesosy medioquefue devueltoa donJuanBau-listaLacombe,guardarropade SuMajestad.cl 12 de septiembrede 1724.La botonadura se tasó en 4.576realesy el restose invirtió en pagosaproveedoresde dichooficio.

También,comoya se ha dicho,ambosplaterosse dedicarona com-prardiamantesen bruto o talladosparala realizaciónde joyas reales.GraciasaBenito sesabeque los mejoresdiamantesen bruto seconse-guían en Franciae Inglaterra.En estospaísesse regulabael preciodeestematerial segúnbajaseo subiesesu capital económico.Estacir-cunstanciacambiabalavaloraciónfinal de las piezas.Además,debidoala cantidad,queen calidadde comisióncobrabanloscomerciantesporestasmercancías,estasalcanzabanun mayorprecioen España.Benitose quejaen variasocasionesde la pocaestabilidady rigurosidadde losprecios,pueslos comerciantesvendíanlas piedrasmascarasque lascompraban.Estaes unamanerade justificar el precio de las joyasqueél realizabacon la intencióndequelos pagossele librasenconrapidez.

En julio de 1734 reclamóel pagode unosdiamantesvaloradosen11.260pesosquehabíaentregadoaFranciscoBufau porordende JoséPatiño y ese mismomesvolvió a solicitar el pagodc 4.260pesosporotrosdosdiamantes.

En conclusión,por todosestosdatosdocumentales,sepuededecirque los Alfaro fuerongrandesplaterosdel reinadode Felipe ½‘.La la-bor delpadre.aunqueel númerode piezasquerealizóen el reinadodeFelipe V fue reducido,es tan importantecomo la del hijo; peroate-niéndonosal temaquenosocupa.no hansido ampliamentetratadasconla atenciónquese merecen,ya que la mayorpartede sutrabajoserealizóen cl reinadode CarlosII.

Por otra parte,como todoslos empleadosde palaciodebierontenerproblemaseconómicospor el retrasodc los pagosy el acosode acree-dores,perodespuésde muchassúplicasconsiguieronel pagode algu-naspiezas.El procesoa seguiren el encargoy realizaciónde unajoyaerael siguiente:elRey pormediacióndel mayordomomayor,encarga-ba la piezaal platero.Estedebíarecibir el dineropor mediode unacar-ta de pagoconfirmadapor la TesoreríaGeneraly realizarde inmedia-to el encargo.Esteprocesola mayoría de las vecesno se cumplía, yaqueunavez entregadala pieza,el platerodebíareclamarvariasvecesel pagode sutrabajocomoya seha visto anteriorínente.Estosretrasosen los pagos,en ciertasocasiones,repercutíanen la realizaciónde los

Page 7: Los Alfaros, plateros de oro del rey Felipe y - core.ac.uk · tallado, pulido y engastado de los diamantes, termino ya aplicado en Francia desde siglos anteriores, debido a que esta

Los Alfaros, platerosde oro ele! reyFelipe Y 717

encargosya que los platerosno podíancomprarmaterialespor no po-der pagarsu importea los mercaderes.

En bastantesocasiones,estosplaterosde oro no solo trabajabanpa-ra elOficio de Guardajoyassino tambiénparaeldeGuardarropa,ya quecomo seha visto en páginasanteriores,confrecuenciase le encargabancollaresdel Toisón,quealserusadospor los reyesconasiduidadsecon-siderabanpiezasde vestir y como tal se guardabanen el dicho oficio.

Lamentablementeno se conservan,o no se hanencontradoningu-na piezade los Alfaros. Enestaépocano erahabitualmarcarlaspiezasdeoro, debidoa supequeñotamañoy ademásal serjoyasdeuseper-sonalo regalosa particulares,sehan ido transformandoy destruyendoa lo largode los siglos.

Los encargosa Benito de Alfaro desaparecierona partir de 1734,fechade larealizacióndelúltimo joyel, siendosustituidosunombreporel dc FranciscoSaez,quetrabajópara el monarcarealizandomuchaspiezasde diamantes.Es posiblequeestafuerala fechade sumuertepe-ro todavíano ha sido encontradotal dato.

NOTAS

Ambosplaterosno debenserconfundidosconFranciscodeAlfaro, platerodepía-la naturaldeCórdoba.que trabajoen Sevilla a finalesdeis.xví.

Los reyesdelegabanestasfuncionesoficiales en un grupode personasencabeza-dasporel MayordomoMayor, el Grefier y cl Sumiller de Corps.

A. G. P. Madrid, Expedientepersonalc.27/61.A. O. P. Madrid. Expedientepersonalc.27/58,A. Ci. P. Madrid. SecciónReinados,legajo323.A. O. P. Madrid. SecciónAdministrativa, legajo530!.A. O. E. Madrid.SecciónReinados,legajo323y SecciónAdministrativa,legajo335.A. O. P. Madrid. SecciónAdministrativa, legajo5.30!.Ibideííí.La palabrajoyeleroapareceexcepcionalmenteen algunosdocumentosy no debe

de confundirseconla dejoyero que en estemomentoseaplicabaa ciertoscomercian-tes.

A. O. 1’. Madrid.SecciónReinados,legajo200Xves BOYr1NEAU: El arte cortesanoenla Españade Felipe Y (1700-1746). Ma-

drid. FundaciónUniversitariaEspañola, 1986, p. 407, nota 204.A. Ci. P. Madrid.SecciónAdministrativa,legajo5.201.lbidem.