12
VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Año VIII Número 2748 www.periodicoenfoque.com Precio del ejemplar: $ 6.00 •LOCAL 5A •LOCAL 4A •LOCAL 4A •LOCAL 5A •LOCAL 4A •LOCAL 4A •LOCAL 5A • local 4E • local 4E • local 4E Hay “resultados tangibles”: FcH clase política en deuda con México: PRD las voces en la era de calderón PaN ha destrozado al país: PRI SUTSEMabiertoa nivelinternacional SUCRIBE NEY CONVENIO LABORAL 2011 El Gobernador suscribió este jueves con la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM), el convenio laboral 2011, e inauguró la segunda etapa del centro recreativo Barranquitas GINA CELIS ENFOQUE/T EPIC El Gobernador Ney González Sánchez suscribió este jueves con la dirigencia del Sindica- to de Trabajadores al Servi- cio del Estado y Municipios (SUTSEM), el convenio labo- ral 2011, e inauguró la segun- da etapa del centro recreativo Barranquitas, ubicado en las inmediaciones de la barranca de El Pichón. Renuncio a UT porque soy institucional: Béjar Fonseca Luego de dar a conocer su renuncia como rector de la Universidad Tecnológica (UT) de Nayarit, Héctor Béjar Fonseca declaró que se ha separado del cargo ha sido por motivos de lealtad al gobernador Ney González, quien le dio dicho nombramiento. Por fin Tepic recibe recursos del Subsemun Los ayuntamientos que se suman a lista son Cuauhtémoc, Chihuahua; Chalco, Coacalco, Lerma y Tlalnepantla del Estado de México; Tepic, Nayarit; Guaymas y Navojoa de Sonora y Mérida, Yucatán. Con esto 95 por ciento de los ayuntamientos han cumplido con las obligaciones y requisitos que establece la Ley General del SNSP y las Reglas de Operación del Subsemun 2011. Necesario que se realicen modificaciones a la legislación local para garantizar la seguridad de los jueces y magistrados del Poder Judicial en Nayarit pues deberán sentenciar casos relacionados con el crimen organizado tras la reforma que entró en vigor a nivel nacional. Solicita TSJ a diputados garantizar seguridad de magistrados Sólo PRI cuestionará Glosa del Informe El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que los cuestionamientos que se realicen a la Glosa del Informe y que se envíen al ejecutivo estatal serán enviados por escrito y serán solo los legisladores del PRI los encargados de emitirlas, ya que solo su partido presentó el formulario de preguntas sobre las dudas al ejecutivo puesto que ni el PAN ni el PRD o el PANAL presentaron su formulario de preguntas ya que hubo un acuerdo. Investigan detectar cáncer por saliva en Nayarit El rector de la UAN dijo que las investigaciones para detectar a través de la saliva células cancerígenas, que realiza esta casa de estudios, han logrado una efectividad de 90 por ciento. otra vez alerta en Nayarit por depresión tropical

LOCAL02092011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Investigan detectar cáncer por saliva en Nayarit S ucribe N ey coNveNio laboral 2011 •LOCAL 4A•LOCAL4A •LOCAL 5A •LOCAL 4A •LOCAL 4A $ 6.00 El Gobernador suscribió este jueves con la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM), el convenio laboral 2011, e inauguró la segunda etapa del centro recreativo Barranquitas • local 4E • local 4E • local 4E •LOCAL 5A •LOCAL 5A Año VIII Número 2748 viernes 2 de septiembre de 2011

Citation preview

viernes 2 de septiembre de 2011Año VIII Número 2748 www.periodicoenfoque.com

Precio del ejemplar:$ 6.00

•LOCAL 5A

•LOCAL 4A•LOCAL 4A •LOCAL 5A

•LOCAL 4A •LOCAL 4A

•LOCAL 5A

• local 4E

• local 4E

• local 4E

Hay “resultados tangibles”:

FcH

clase política en deuda con México: PRD

las voces en la era de calderónPaN ha destrozado al país: PRI

SUTSEM abierto a nivel internacional

Sucribe Ney coNveNio laboral 2011

El Gobernador suscribió este jueves con la dirigencia del Sindicato de

Trabajadores al Servicio del

Estado y Municipios

(SUTSEM), el convenio laboral 2011, e inauguró

la segunda etapa del centro recreativo

Barranquitas

Gina Celis

EnfoquE/TEpic

El Gobernador Ney González Sánchez suscribió este jueves con la dirigencia del Sindica-to de Trabajadores al Servi-cio del Estado y Municipios (SUTSEM), el convenio labo-ral 2011, e inauguró la segun-da etapa del centro recreativo Barranquitas, ubicado en las inmediaciones de la barranca de El Pichón.

Renuncio a UT porque soy

institucional: Béjar Fonseca

Luego de dar a conocer su renuncia como rector de la Universidad Tecnológica (UT) de Nayarit,

Héctor Béjar Fonseca declaró que se ha separado del cargo ha sido por motivos de

lealtad al gobernador Ney González, quien le dio dicho nombramiento.

Por fin Tepic recibe recursos del Subsemun

Los ayuntamientos que se suman a lista son Cuauhtémoc, Chihuahua; Chalco, Coacalco, Lerma y Tlalnepantla del Estado de México;

Tepic, Nayarit; Guaymas y Navojoa de Sonora y Mérida, Yucatán. Con esto 95 por ciento de los

ayuntamientos han cumplido con las obligaciones y requisitos que establece la Ley

General del SNSP y las Reglas de Operación del Subsemun 2011.

Necesario que se realicen modificaciones a la legislación local para garantizar la seguridad de los jueces y magistrados del Poder Judicial en

Nayarit pues deberán sentenciar casos relacionados con el crimen organizado tras la reforma que entró en vigor a nivel nacional.

Solicita TSJ a diputados garantizar seguridad

de magistrados

Sólo PRI cuestionará

Glosa del Informe

El presidente de la Cámara de Diputados afirmó que los cuestionamientos que se realicen a la Glosa del Informe y que se envíen al ejecutivo estatal serán enviados por escrito y serán solo los legisladores del PRI los encargados de emitirlas, ya que solo su partido presentó el formulario de preguntas sobre las dudas al ejecutivo puesto que ni el PAN ni el PRD o el PANAL presentaron su formulario de preguntas ya que hubo un acuerdo.

Investigan detectar cáncer por saliva en Nayarit

El rector de la UAN dijo que las investigaciones para detectar a través de la saliva células cancerígenas, que

realiza esta casa de estudios, han logrado una efectividad de 90 por ciento.

otra vez alerta en

Nayarit por depresión tropical

El 20 de octubre del año 2000, ante un incendio, la falta de salidas de emergen-cia en la discoteca Lobohom-bo causó la muerte de 21 jó-venes. El 21 de junio del 2008 un operativo para impedir la venta de alcohol a menores, en la discoteca New’s Divine —al igual que el caso ante-rior, en la capital— provocó la muerte de 12 personas por la falta de salidas de emergen-cia. El 5 de junio del 2009 la falta de salidas de emergen-cia funcionales en la guarde-ría ABC en Hermosillo, Sono-ra, condujo a la muerte por fuego a 49 bebés y muchos más resultaron heridos o le-sionados de por vida.

La semana pasada, el 25 de agosto del 2011 en Mon-terrey, debido a un incendio en el Casino Royale, provoca-do por una acción terrorista

de seres pertenecientes a una subespecie animal, y de nue-vo la falta de salidas de emer-gencia, causó la muerte de 53 personas calcinadas o as-fixiadas, en su mayoría muje-res, una embarazada y varias de la tercera edad, que deses-perados buscaban la puerta de emergencia, mas cuando la encontraron estaba ¡cerra-da con cemento!

¿Qué tienen en común to-das estas muertes de inocen-tes? ¿Acaso no existe un co-mún denominador en los cua-tro siniestros que ya acumu-lan 135 fallecimientos, esto es, 135 familias mexicanas enlu-tadas y destrozadas ¡de-por-vida! ¿Cuántas más necesita-rá México, su gobierno y socie-dad para reaccionar?

La respuesta es que mu-chas muertes se hubiesen evitado si existiera el inexis-

tente o infuncional Sistema Nacional de Protección Ci-vil (SNPC) creado a raíz del terremoto de 1985.

El 12 de mayo del 2000, el Congreso aprobó la nue-va Ley General de Protec-ción Civil, que crea al Sis-tema Nacional de Protec-ción Civil (SNPC) y dentro del mismo al Consejo Na-cional de Protección Civil (CNPC) como su brazo eje-cutor (arts. 2 y 3) Define al fenómeno socio-organizati-vo como: “calamidad gene-rada por motivo de erro-res humanos o por acciones premeditadas” (art. 4).

El SNPC tiene como obje-tivo: “proteger a la persona y a la sociedad ante la eventua-lidad de un desastre provo-cado por agentes naturales o humanos, a través de acciones que reduzcan o eliminen la

pérdida de vidas” y “promover la educación para la autopro-tección, [convocando] a la po-blación a participar individual y colectivamente (art. 10).

“La coordinación ejecutiva del Sistema Nacional recaerá en la Secretaría de Goberna-ción”, dependencia responsa-ble de prevenir desastres, in-vestigar daños que puedan dar lugar a desastres, instru-mentar y operar redes de de-tección, pronóstico y medi-ción de riesgos (art. 12).

El CNPC lo integra el Pre-sidente de la República con 11 secretarios de Estado, go-bernadores y jefe del gobier-no del DF (art. 17). Su secre-tario ejecutivo es el titular de Segob (art. 28). A las unida-des estatales y municipales, y al DF, también les corres-ponde identificar los lugares y zonas de riesgo (art. 39).

¿Por qué no identificaron la ausencia de salidas de emer-gencia en esos 4 lugares?

¿Dónde estuvo todo este aparato diseñado para evitar las tragedias que sucedieron?

Es increíble que se siga repitiendo la misma trage-dia por la misma causa y no se corrija. ¿Somos acaso una sociedad y un gobierno incapaz de prevenir y sólo concebidos para lamentar?

Con gusto me sumo al llamado de Felipe Calderón a la unidad nacional a raíz de la tragedia del Royale con una condición: que opere el SNPC, como lo indica la ley, comenzando con el cierre masivo de establecimientos sin medidas de seguridad elementales y mande quitar la ofensiva página de bienve-nida del sistema de la Segob que a la letra dice esta gran mentira: “Somos uno de los países con mejores progra-mas de protección civil y atención de emergencias en el mundo” (www.proteccion-civil.gob.mx).

Agregaría una propuesta al H. Congreso de la Unión: que modifique la Ley de Pro-tección Civil para que sea el Senado quien nombre al se-

cretario ejecutivo del SNPC, y con ello genere una comi-sión bicameral y pluriparti-dista ad hoc, ante la que su designado sea responsable y le informe regularmente, para asegurar la observan-cia de esa ley que el propio Congreso aprobó, y para la que dota al gobierno de re-cursos presupuestales. Que además convoque a la socie-dad a una cruzada de pro-tección civil con la partici-pación de los medios de ma-nera muy sencilla: publique un número telefónico y una página de internet a donde cualquier ciudadano pueda reportar la ausencia de me-didas de seguridad de los lugares públicos a los que asista, de esta manera toda la sociedad estaría partici-pando gustosamente en esa autoprotección, que ya con-templa la ley.

Ciudadano Presidente, ciudadanos legisladores, si en verdad quieren que ya no mueran más mexicanos por riesgos prevenibles, hay una forma de evitarlo: sólo ¡CUM-PLAN Y HAGAN CUMPLIR LO QUE DICE LA LEY! Si lo hacen salvarán vidas huma-nas mexicanas.

Como un producto de los avances registrados en las legislaciones elec-torales, surgieron insti-tuciones que han venido a rescatar la confianza en los procesos. Aquella Co-misión Federal Electoral como ente del mismo go-bierno para la organiza-ción de las elecciones, ya es un vago recuerdo de su accionar en ese cam-po. Las comisiones esta-tales electorales, impreg-nadas de una envidiable democracia, a tal grado, que el partido gobernan-

te registraba en ella 9 re-presentantes y los oposi-tores uno por partido y cuyo presidente de dicha comisión lo era el funcio-nario ocupante del cargo de secretario general de gobierno o su equivalen-te, quedaron registradas en la historia como expe-riencias no aptas de con-tarse, solo como referen-cia de lo que no debe vol-ver a suceder. En contra-parte, surgieron el Ins-tituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Fe-deral Electoral (TRIFE), ambos con la fuerza sufi-ciente para conducir con éxito las elecciones, in-cluso, poco a poco con-cediéndoles una impor-tante ingerencia en pro-cesos electorales estata-les y municipales, como también en cuestiones internas de los partidos y en los derechos de los ciudadanos. Es innega-

ble pues, la necesidad de consolidar instituciones como éstas y lamentable, que hagamos lo contra-rio. Por ejemplo, se nota un fuerte desgaste en el Instituto Federal Electo-ral, lo que en un princi-pio se cuidó, en el sentido de evitar la partidización de sus integrantes, ahora se ha convertido en par-te del deterioro. Es sa-bido que un ciudadano en cualquier cargo o co-misión electoral, con la práctica constante y con la repetición en el mismo por muchos años, adquie-re habilidades que perju-dican su desempeño y en-torpecen las labores del Instituto. Aquellos ciuda-danos expertos en cues-tiones electorales y que recibieron el sustantivo de mapaches, no lo adqui-rieron por su inexperien-cia electoral, sin poseer doctorados o maestrías

universitarias, se trans-formaron en los más du-chos y capaces para dis-torsionar los procesos, se hicieron especialistas en buscar el antídoto a todo lo que la Ley esta-blece y pues, debemos de confiar en quienes for-man parte de las insti-tuciones electorales, solo que existen funciona-rios mayores, medianos y menores con muchos años de labor electoral y otros más, afianzados en el cargo por comprobar sus conocimientos en la materia y su experiencia electoral. Sería sano que el Instituto no permitiera la permanencia por mu-chos años de los servido-res públicos electorales en el mismo cargo o en el mismo lugar. En nada les perjudicaría estable-cer programas de rota-ción para impedir sean contagiados por los virus

del mapachismo. No debe echarse en saco roto la realización de una pro-funda revisión de las fa-cultades que la ley conce-de a los magistrados fe-derales electorales, por-que en ocasiones nos confunden. Interpretan leyes locales de manera distinta a la interpreta-ción que de ellas hacen los magistrados locales y bueno, los ciudadanos co-munes y corrientes, nos enteramos de sus deter-minaciones y hasta lle-gamos a creer que el voto ciudadano pierde todo su valor ante los juicios emi-tidos por los exponentes del derecho, como lo que recientemente leímos en la prensa nacional en re-ferencia a la destitución como militante del PAN de un señor de apellido Espino y la posibilidad de que se declare la nulidad de la dirigencia nacional

del PRD. Los profesiona-les del derecho nos pue-den ilustrar ampliamente sobre casos como los ano-tados, pero en la concien-cia de los ciudadanos, va emergiendo de nuevo la desconfianza hacia las instituciones electorales y con mayor razón, cuan-do nos enteramos de los miles de millones de pe-sos que quieren de presu-puesto para hacer votar a los mexicanos radicados en el extranjero. Si aun no logran que votemos los que vivimos en nues-tra patria, nadie entiende el interés por gastar dine-ro en algo que no logra-rán. Eso, el gasto excesivo y las acciones irrealizables no abonan a la confianza que debemos de tenerles. No permitamos que estas instituciones se desmoro-nen, ganamos más si ha-cemos lo necesario para consolidarlas.

2A • Viernes 2 de Septiembre de 2011 ENFOQUE

OpinadOres

Adela MichaMéxico de mis dolores

Ha sido sin duda la semana de mayor pesadumbre, dolor, angustia y preocupación en todo lo que va del año. Porque el incendio provocado que mató a 52 personas en el casino en Monterrey, marca un hecho sin precedente, de terror, en la historia de México. Tres días de luto que culminaron en México, pero también en Estados Unidos, por este repudiado hecho, han creado una sensación de desaliento, vacío, dolor, que vemos en toda la gente. Las fosas clandestinas del Valle de San Fernando; la barbarie casi cotidiana contra indocumentados, las ejecuciones en casi todas las entidades habían motivado un duelo oficial de tres días. Y ahora, este hecho de terror, nos ha sumido en terrible sensación de desencanto, pero también como con otros hechos de violencia colectiva, de rabia, impotencia y profundo dolor. Y sobre todo por la conciencia de que el terror, con todo su rostro de crueldad y de muerte, está ahora a la vuelta de la esquina. (Publicado en Excélsior)

Miguel Ángel Granados

Hasta ahora se conocía la actividad de dos miembros de la familia Larrazabal, por generaciones residente en Ejutla de Crespo, Oaxaca, pero ahora con un pie, o dos mejor dicho, en Monterrey. Fernando es el alcalde de esa ciudad y pertenece al PAN. Su hermano Jaime, que permanece en Oaxaca, ha aspirado a ser gobernador de esa entidad postulado por el PRI. Ahora se ha hecho público el trabajo de Manuel Jonás, el tercero de esos hermanos: con abundancia gráfica, Reforma lo mostró recogiendo dinero en efectivo en casinos. No se sabe si era sólo mensajero, empleado encargado de la colecta de cuotas por protección, o si la practicaba por su cuenta.Sus hermanos tienen biografías singulares. Jaime ha tenido desempeños menores en la burocracia oaxaqueña. A lo más que llegó fue a secretario particular del gobernador interino Pedro Vázquez Colmenares y a secretario de Desarrollo Urbano con José Murat, de quien después se distanció.. (Publicado en Reforma)

Jesús Zambrano GrijalvaMichoacán, disputa nacional

Con miras al 13 de noviembre, Michoacán se ha convertido en el escenario de una disputa de alcances nacionales. Será la última elección antes de las presidenciales de 2012. Aquí los partidos políticos pondremos en juego nuestros proyectos, y serán también las elecciones más vigiladas en la historia del estado.El PRI pretende que el 2011 concluya con la percepción de invencibilidad y de que su regreso a Los Pinos es inevitable.El PAN, por su parte, anhela terminar el año con un triunfo, en la pretensión de que pueden, por seis años más quedarse en el poder, como si los resultados en materia económica y de seguridad no hubieran sido catastróficos para la vida de todos los mexicanos. (Publicado en El Universal)

Este ejemplar es producido por:CAMAGLO PUBLICACIONES

SA de CV, Miembro de laAsociación Mexicana de

Editores

Calle Libramiento No. 34Col. Rincón de San Juan

Tepic, Nayarit 63138

Teléfonos:213 01 65 y 68124 53 78 y 79

Directora GeneralMarcia Ivette Bernal Mendoza

[email protected]

Director EditorialJosé Luis González

Jefe de DiseñoSalvador Martínez Castillo

[email protected]

VentasPatricia Sugey Villela

[email protected]

Representación en México D.F.Comercial Media

Bizcom S.A. de C.V.Tel. 01 55 52 02 11 66Fax. 01 55 52 02 11 62

www.bizcom.com.mx

Todos los escritos son responsabilidad de quien los firmaEnfoque Informativo es una publicación diaria:

Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 01-2003-040211570600-101. Número de Certificado de Licitud de Título: No. 12423 Expediente 1-432 “03”/16241. Número de Certificado de Licitud de Contenido: No. 9993 Expediente 1-432 “03”/16241. Domicilio de la publicación: Libramiento No. 34 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Imprenta: Camaglo Publicaciones, SA de CV, Libramiento No. 34 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay. Distribuidor: Camaglo Publicaciones, SA de CV, Libramiento No.

34 Col. Rincón de San Juan, 63138, Tepic, Nay.

ame

Dicen que Edgar Veytia ya está preparando sus maletas para mudarse a otra oficina más amplia y con mejor sueldo, porque ya se considera el nuevo director de policía estatal o ya de perdis dice que sea el procurador. Aunque quienes ya

empiezan a soltar los rumores de quienes integrarán el nuevo gabinete parece que no lo tienen en la lista. Habrá qué ver.

El PiPiolo dE la Murga/F.d.s.

emiliO rabasa GambOa

Consolidar instituciones

México herido y un gobierno incumplido

Viernes 2 de septiembre de 2011 • 3AENFOQUE

Todo indica que solo es cuestión de tiempo para que la bancada del PAN en el Congreso del Estado

encabezada por “EL Lobo” Valenzuela se quede sin dos diputados pues quienes llegaron por el magisterio comulgan más con el PANAL de Miguel Ángel Mu

Rivera que con “El Lobo” y eso se denota en el discurso que manejan ambos representantes populares

emanados del magisterio.

El encuentro entre los magistrados del Poder Judicial y los nuevos diputados dejaron en claro quien tiene el

control político de ambos poderes en Nayarit y que al menos durante los próximos años los dos tendrán

autonomía del ejecutivo para impulsar reformas que poco tendrán relación con los intereses del gobernante,

o al menos eso reflejan las cifras.

Aunque la lista de funcionarios que integrarán el “Dream Team” de Roberto Sandoval en la nueva administración

estatal está guardad con mil candados y en caja fuerte, por ahí se ha colado uno de los nombres de quien presidirá una

de las secretarías más importantes y que le dieron proyección y votos para que Roberto ganara la elección como es Obras Públicas y para no equivocarse, se llevará a Gianni Ramírez

Ocampo pero ahora en el Gobierno del Estado, quien incluso goza de la simpatía del gremio de la construcción.

San-Gangüey

Un díacomo hoy

Hoyse festeja

1906: Ricardo Flores Magón, emite una circular que invita a tomar las armas para derrocar

al dictador Porfirio Díaz.1923: nació en la Ciudad de

México el actor de cine y televisión Ramón Valdez.

Mínima Máxima

Lluvias muy fuertes

Antolín Concordio

Clima21/29

TEPIC

RicaRdo alemán

Según el más reciente pa-quete de encuestas sobre los presidenciables —Mitofsky y GCE—, la diputada fede-ral Josefina Vázquez Mota muestra una tendencia clara de despegue de los restantes tres aspirantes del PAN, que aún quedan con vida.

Es decir, que al consultar a simpatizantes del PAN so-bre sus preferencias presiden-ciales, la señora Vázquez Mota supera por un margen de entre cuatro y ocho puntos porcen-tuales a su más cercano per-seguidor, Santiago Creel, en tanto que la diputada rebasa a Ernesto Cordero por un abis-mo de preferencias, de entre 25 y 30 puntos porcentuales. ¿Y qué significa lo anterior?

Casi nada, que el llamado “Plan B” del presidente Cal-derón —nos referimos a la se-ñora Vázquez Mota, que no

era preferida por la casa pre-sidencial, pero que en sema-nas recientes se coló como la segunda alternativa de Los Pinos— está en posibilidades de “hacer la chica” y quedar-se en primer lugar, cancelan-do todas las posibilidades del llamado “Plan A”, que es el se-ñor Ernesto Cordero.

Sin embargo, vale recor-dar que el secretario de Ha-cienda —el primer “delfín de la casa presidencial—, si bien ya salió del sótano, todavía se encuentra en un lejano tercer lugar, apenas por encima del colero, el go-bernador de Jalisco, Emilio González Márquez. El go-bernador “de los asquitos”, por cierto, nunca ha tenido ninguna posibilidad, pero no se retira porque, como buen tequilero de Jalisco, venderá caro su amor.

A su vez, la segunda no-ticia relevante de las encues-tas —sobre el PAN— es que, mientras Josefina Vázquez Mota confirma una tenden-cia sostenida al alza, también se ratifica el estancamiento del que por meses fue el pun-tero: Santiago Creel. Y es que queda claro que Creel dejó de crecer en los sondeos de opinión en los últimos cua-tro meses y, en algunos casos, incluso empezó a dar signos de un declive. A esa situación habrá que agregar que Creel aún no contabiliza en su re-cuento de daños el escándalo de los casinos, tema del que, a querer o no, pudiera recibir algunos negativos.

Así, frente al nuevo esce-nario y la nueva realidad que configuran las tendencias electorales en el establo azul, la primera conclusión que se

puede sacar es que, al final de cuentas, en la guerra desata-da entre Calderón y Fox por ganar la candidatura presi-dencial, los dos pudieran sa-lir perdedores. ¿Por qué? Por-que, a partir del nuevo esce-nario, pudieran resultar per-dedores tanto Santiago Creel como Ernesto Cordero. Y, al final, salir triunfante la seño-ra Vázquez Mota. ¿Pero cuá-les serían los escenarios de la batalla final?

Vamos a suponer que Jo-sefina Vázquez Mota logre capturar los cinco puntos porcentuales de los simpati-zantes de Alonso Lujambio. Entonces se colocaría con algo así como 45% de las pre-ferencias. En el mismo ejer-cicio, vamos a pensar que se suman a Santiago Creel los siete puntos que representan los simpatizantes de la ultra-derecha que apoyan a Emilio González. En esa lógica, Cre-el alcanzaría por ahí de 37%

de las preferencias. ¿Y qué quiere decir lo anterior?

Que Ernesto Cordero es-taría fuera, pues no lograría llegar siquiera a 20% de las preferencias. Y, con menos de 20% de las simpatías, está fue-ra de toda posibilidad de ser candidato presidencial. Cla-ro, a menos que declinen a favor de Cordero los aventaja-dos Vázquez Mota o Santiago Creel; escenario que se antoja descabellado. Pero aún que-da pendiente la posibilidad de que ocurra, literalmente —como algunos lo pronosti-can—, un milagro. Pero en po-lítica, vale recordarlo, los mi-lagros no son de este mundo.

Está claro que se pueden presentar todas las variables que se quieran sobre un es-cenario de partida. Sin em-bargo, lo que resulta incues-tionable es que a estas altu-ras es ya imposible que tanto Creel como Cordero encuen-tren una fórmula ganadora,

capaz de revertir la tenden-cia hacia arriba de la seño-ra Vázquez Mota. ¿Por qué? Porque lo que miden las en-cuestas es percepción, y hoy en el PAN la percepción de cuatro de cada diez militan-tes, adherentes o simpati-zantes es que la señora Váz-quez Mota aparece como la más viable —por la razón que sea— para ser candida-ta presidencial. Al tiempo.

en el caminoA propósito del cochinero de los casinos, el senador del PAN Luis Alberto Villarreal “desmiente categóricamente” estar involucrado en la insta-lación de un casino en León, Guanajuato. Se dice víctima de una guerra sucia, por los tiem-pos electorales, mediante do-cumentos apócrifos. Le acla-ramos que, el presunto involu-crado, es su hermano Ricardo. ¿Otro hermano incómodo que vende queso de Oaxaca?

Josefina: se va, se va…

Ningún otro partido envió preguntas

al ejecutivo sobre su informe

cinthia aRce

EnfoquE/TEpic

Los partidos PAN, PRD; Pa-nal, Convergencia y PVEM no podrán cuestionar ni emitir sus dudas al ejecu-tivo estatal sobre su Sexto Informe de Gobierno por no haber presentado a tiempo el formulario de preguntas de acuerdo al nuevo forma-to y será solo el Partido Re-volucionario Institucional (PRI) quien envíe sus du-das sobre cualquier secre-taría o dependencia de Go-bierno informó el líder de la Cámara de Diputados, Ar-mando García Jiménez.

Explicó que previo a

ello, se discutió el proce-dimiento que se seguiría para responder o enviar los cuestionamientos de la Glosa del Sexto Infor-me de Gobierno de Ney González Sánchez y pese a ello y haberse signado el acuerdo por escrito por las bancadas de los diver-sos partidos que confor-man la cámara, todavía la noche de este martes no se presentó ningún formu-lario del resto de las ban-cadas al interior.

“El acuerdo fue muy cla-ro también, el término para presentar preguntas parla-mentarias hacia el ejecutivo venció el día de ayer (martes) y a excepción del PRI ningún partido presentó sus pregun-tas parlamentarias, el próxi-mo lunes que sesionemos da-remos a conocer las pregun-tas que presentó el PRI y las someteremos a considera-ción del pleno, pero me lla-mó la atención que ningún partido no haya presentado nada” mencionó.

Sólo PRI cuestionará Glosa¡Extra! El cambio en el formato de la Glosa del Informe definitivamente repercutió en la discusión y en las grillas que se puedan generar en a Cámara de Diputados tras aquella XVIII Legislatura en la que se reali-zaban debates intensos que incluso rayaban en la des-fachatez y generaban el descontrol de la sesiones.

4A • Viernes 2 de septiembre de 2011 ENFOQUE

Se sumaron 9 ayuntamientos más, suman 95 por ciento

de los municipios que cumplen con

los requisitos

Julieta Morales

EnfoquE/TEpic

Los ayuntamientos que se suman a lista son Cuauhté-moc, Chihuahua; Chalco, Coacalco, Lerma y Tlalne-pantla del Estado de Méxi-co; Tepic, Nayarit; Guaymas y Navojoa de Sonora y Méri-da, Yucatán. Con esto 95 por ciento de los ayuntamientos han cumplido con las obli-gaciones y requisitos que es-tablece la Ley General del SNSP y las Reglas de Opera-ción del Subsemun 2011.

El Secretariado Eje-cutivo del Sistema Nacio-nal de Seguridad Pública (SESNSP), con la orden de transferir 59 millones 679 mil 727 pesos, para nue-ve ayuntamientos, alcanzó una cobertura de 209 alcal-días de las 220 que este año tienen derecho a la segunda

entrega del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun).

En un comunicado, se informó que tras la entre-ga del apoyo a 9 municipios más, a la fecha, 95 por cien-to de los ayuntamientos han cumplido con las obligacio-nes y requisitos que estable-ce la Ley General del SNSP y

las Reglas de Operación del Subsemun 2011.

Cabe destacar que con referida transferencia, el SESNSP ha otorgado mil 227 millones 211 mil 207 pesos en la segunda entre-ga, de un total de mil 290 millones programados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Es preciso señalar que Te-cate, Baja California; Comon-dú, Baja California Sur; Ira-puato, Guanajuato; Chimal-huacán y Naucalpan, Estado de México; Cosoleacaque y Tuxpan, Veracruz y Bahía de Banderas, Nayarit ya habían recibido el recurso. En tanto, Sahuayo, Michoacán, declinó a recibir el subsidio.

Claudia MaCías

EnfoquE/TEpic

El rector de la Universi-dad Autónoma de Nayarit (UAN), Juan López Sala-zar, dijo que las investiga-ciones para detectar a tra-vés de la saliva células can-cerígenas, que realiza esta casa de estudios, han lo-grado una efectividad de 90 por ciento.

López Salazar detalló que la unidad académica de medicina está traba-jando, con apoyos del Pa-tronato Pro Universidad y del Club Rotario Nayarit, en este proyecto que ha creado reactivos y un soft-ware que acompañado de

un microscopio especial, detectan por medio de la saliva el cáncer.

López Salazar indicó que hasta el momento, el laboratorio universitario atiende muestras de en-tre 10 y 15 mensualmen-te, pero que se preten-de crear el centro expe-rimental, para ponerlo a disposición del sector sa-lud, ya que el porcentaje de efectividad de la prue-ba, en su fase inicial, es de 90 por ciento.

El rector universitario manifestó que es necesario que los gobiernos, en sus dife-rentes niveles, apoyen a este proyecto para incrementar la capacidad de atención.

La depresión tropical 8-E tocó tierra en las

costas de Michoacán, lo que generará fuertes

lluvias en varios estados del país,

entre ellos Nayarit

Julieta Morales

EnfoquE/TEpic

Las autoridades mexicanas emitieron una alerta para 14 estados del país, debido a las fuertes lluvias que puede generar en las próximas ho-ras la depresión tropical 8-E en las costas del Pacífico.

Hacia el mediodía de este miércoles, el Servicio Me-teorológico Nacional (SMN) estableció una alerta para las costas de Guerrero y Mi-choacán, desde Zihuatanejo

hasta Punta San Telmo. Más tarde, el Sistema

Nacional de Protección Ci-vil (Sinaproc) amplió la aler-ta a otros 12 estados, según un reporte de la agencia No-timex. Las otras entidades que pueden registrar lluvias son: Oaxaca, Jalisco, Pue-bla, Veracruz, Colima, Esta-do de México, Distrito Fede-ral, Morelos, Nayarit, Tlax-cala, Tamaulipas y Sinaloa.

Se prevé que el fenómeno genere intensas lluvias en el occidente del país luego de tocar tierra en Michoacán, informó el SMN.

La depresión se formó la mañana de este miércoles a unos 110 kilómetros al oeste-noroeste del puerto de Zihuata-nejo, en el estado de Guerrero.

El meteoro tocó tierra a las 13:00 (hora local), cer-ca de la comunidad de Ca-

lla de Campos, Michoacán, con vientos de 50 kilóme-tros por hora.

La depresión continará moviéndose en las próximas horas, lo que causará lluvias de intensas a torrenciales, “capaces de producir inun-daciones en zonas bajas, es-currimientos súbitos y des-laves en zonas montañosas”, advirtió el SMN.

La depresión es el oc-tavo ciclón tropical forma-do en el Pacífico nororien-tal en la presente tempora-da de huracanes. En junio se formaron Adrián y Bea-triz; en julio, Calvin, Dora y Eugene, mientras que en el presente mes se forma-ron Fernanda y Greg.

La temporada de hura-canes de 2011 inició el 15 de mayo y concluye el próximo 30 de noviembre.

Asegura que la cárcel de Nayarit no reúne

las condiciones de urgencia médica

Claudia MaCías

EnfoquE/TEpic

La Diputada local de Baja California, Claudia Agatón Muñiz, presentó un punto de acuerdo ante el pleno del Congreso de aquel Estado para solicitar a la federa-ción que el señor Antonio Valenzuela Aguilar de 78 años de edad quien fue de-tenido en Ensenada por la Secretaria de Marina acu-sado de ser prestanombres del “Chapo Guzmán” lleve el proceso en su casa.

La Diputada dio a co-nocer este posicionamien-to en donde indica que “La familia de este hombre ju-bilado se encuentra suma-mente preocupada por el estado de salud de su pa-dre, quien siempre ha vivi-do de forma modesta y sin lujos para él o su familia. Confían que más temprano que tarde, será exonerado de la acusación en su con-tra, sin embargo temen por su estado de salud”.

Mencionó que el médi-co Salvador Miguel Mar-tínez, quien es Médico Ci-rujano y Homeópata egre-sado de la Escuela Nacio-nal de Medicina y Homeo-patía del Instituto Politéc-nico Nacional, dijo que es

EntrE otros municipios

Por fin Tepic recibe recursos del Subsemun

Estso recursos se destinan para la seguridad del municipio.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Han logrado una efectividad del 90 por ciento.

Investiga UAN para detectar cáncer por

saliva en Nayarit

Fot

o: E

nFo

qu

E

Pronostican más lluvias este fin de semana en la entidad.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Otra vez alerta en Nayaritpor depresión tropical

Diputada quiere llevarse de El Rincón a un presunto

prestanombres de El Chapourgente que Antonio Va-lenzuela reciba un marca-pasos por manifestar las siguientes afecciones: Ne-crosis Dorsal Antiguo, Bra-dicardia Sinusal Prediabe-tes, Hipertrofia Prostática y Cardiopatía Isquémica.

Claudia Agatón indicó que el mismo médico hizo la observación de que la cárcel de Nayarit no reúne las condiciones de urgen-cia médica marcadas en la

Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA12002.

Pero además, la congre-sista local mencionó que el Código Penal Federal esta-blece en el Artículo 55, que cuando la orden de aprehen-sión se dicta en contra de una persona mayor de 70 años de edad el juez podrá ordenar que la prisión preventiva se lleve a cabo en el domicilio del indiciado y que, además, se garantizará su salud.

RIVIERA NAYARITviernes 2 de sePTieMBre de 2011 www.periodicoenfoque.comAño I Número 377

Seguirá siendo la ReynaChuayffet, presidente

de diputados•local 7a•cÁMaRa 7B

Dolar/Venta

$11.84

Rafael Cervantes inicia con los trámites de

cara al proceso de entrega-recepción

Olivia Cuevas EnfoquE/RiviERa nayaRit

A 15 días del inicio del go-bierno de Rafael Cervantes Padilla en Bahía de Bande-ras, se dio el primer acerca-miento oficial en busca de información de cara al pro-ceso de entrega-recepción.

•LOCAL 2E

Primer acercamiento

Solicita alcalde electo información a Héctor Paniagua

No tienen escuela y ahora tampoco profesores

Protestan vecinos de San Vicente del Mar por falta de maestros Un total de cinco maestros están en proceso de renovación de contrato, los

ajustes administrativos afectan a los estudiantes.

•LOCAL 3E

Reportan un 10% de faltante en libros de

texto en escuelasEl lunes comenzó la entrega a los estudiantes,

sin embargo, se reporta un faltante de libros en razón de 10% en la zona escolar número 30, así

lo dio a conocer el supervisor Edgar Arturo Vela.

•LOCAL 3E

Pierde Bahena impugnación, confirma Tribunal Federal

regiduría de PRD La Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

resolvió ayer el juicio de impugnación interpuesto por el perredista Eduardo Bahena Nájera en su batalla legal en busca de la única

regiduría del PRD en el Cabildo de Bahía de Banderas.

•LOCAL 2E

Confían hoteleros en continuidad del impulso al turismoEl presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Riviera Nayarit Fernando González Ortega refrendó la confianza del sector en que el próximo gobierno estatal que encabezará Roberto Sandoval le dé continuidad a la política del decidido impulso a la actividad turística que caracterizó a la actual administración.

•LOCAL 2E

anuncian Tercer Seminario Gastronómico Internacional Reconocidos chefs y expertos en mercadotecnia impartirán conferencias; habrá curso de vinos, cata de cerveza y de aceite de oliva.

•LOCAL 2E

Por concluir reforestación en NayaritAnuncia Salvador Hernández Diosdado, Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Nayarit, que ante el acercamiento del final del temporal de lluvias está por concluirse los trabajos de reforestación en la entidad.

•LOCAL 2E

Olivia Cuevas EnfoquE/RiviERa nayaRit

A 15 días del inicio del go-bierno de Rafael Cervantes Padilla en Bahía de Bande-ras, se dio el primer acer-camiento oficial en busca de información de cara al proceso de entrega-recep-ción. De este modo, ayer el abogado Roberto Rafael Aldrete Arce quien es uno de los cinco miembros del comité del gobierno en-trante, presentó un oficio dirigido al alcalde en fun-ciones y firmado por el al-calde electo, en el que se solicitan los nombres de los miembros del Comité de Entrega del gobierno de Héctor Paniagua.

El documento fue entre-gado la mañana de ayer en

el Despacho del Presidente Municipal, y se basa en el artículo 47 de la Ley Muni-cipal relativa a la creación de comisiones para el rele-vo gubernamental precisó Aldrete Arce.

Así pues, en el oficio fir-mado por Cervantes Padi-lla se solicitan los nombres de los miembros del comi-té, incluido por supuesto el Secretario Técnico del mis-

mo. Por su parte la admi-nistración entrante tam-bién da a conoce a su co-mité para recibir la admi-nistración, entre los que se cuenta el propio Aldre-te así como Genaro Parra y tres personas más cuyos nombres no fueron dados a conocer pero se presume que son del equipo foráneo del nuevo alcalde.

Roberto Aldrete hizo

énfasis en que la ley no establece que los trabajos de entrega-recepción ini-cien antes del término del gobierno municipal, aun-que lo que se ha venido acostumbrando es que los acercamientos comien-zan a darse con algunos días de anticipación para ir preparando el terreno y se espera que así ocurra en esta ocasión.

2E • Viernes 2 de septiembre de 2011 ENFOQUE

Mucha razón tiene el presidente del Fi-deicomiso de Turismo de Puerto Vallar-ta Miguel Andrés Hernández cuando dice que la unión de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas para promoverse como un solo destino tardó 20 años en darse en la rea-lidad, y es que una cosa son los discur-sos y otra los hechos, hechos que ya co-mienzan a verse a partir de este año con magnos eventos en conjunto como será el Tianguis Turístico 2012. Apenas es el comienzo y habrá que trabajar mucho co-menzando por consolidar el slogan de:

Dos paraísos un destino, que es genial porque resume el con-cepto de lo mucho que se ofrece en ambos lados del Ameca pero que al final de cuentas se trata de un solo destino. El pro-blema es que mucha gente (incluidas autoridades) lo dicen alre-vés: dos destinos un paraíso, lo cual es justo la idea opuesta.

al buEn EntEndEdoR…Olivia Cuevas Rangel

A 15 díAs de tomAr protestA

Olivia Cuevas

EnfoquE/RiviERa nayaRit

El presidente de la Asocia-ción de Hoteles y Moteles de la Riviera Nayarit Fernando González Ortega refrendó la confianza del sector en que el próximo gobierno esta-tal que encabezará Roberto Sandoval le dé continuidad a la política del decidido im-pulso a la actividad turísti-ca que caracterizó a la ac-tual administración.

Recordó que en el Foro de Turismo Sustentable, miembros del sector coin-cidieron con el entonces candidato y ahora gober-nador electo Roberto San-doval y le pidieron preci-samente continuidad, que sigan los esfuerzos para posicionar la marca, y que se siga impulsando la ima-gen de un destino de baja densidad y mucha calidad, esto a la par de necesida-des tales como mejorar la conectividad carretera.

Tras exponer que los ho-

teleros ven buenas expecta-tivas con el gobierno entran-te, González Ortega tam-bién dijo que esperan que las condiciones económicas de Estados Unidos mejoren en aras de una recuperación económica que incida en la actividad turística.

De igual modo, González Ortega indicó que si bien ya iniciaron los trabajos de or-ganización del Tianguis Tu-rístico del año entrante, y cuyas fechas se definirán la próxima semana, se espera el cambio de gobierno para la integración de los nue-

vos funcionarios encarga-dos de tan importante es-fuerzo de dos estados y dos municipios.

Subrayó que el Tianguis no sólo es importante los 4 días, sino que es un magno evento que enseñará tanto a Nayarit como a Jalisco, gobierno y em-presarios a trabajar juntos como un gran equipo.

En lo que se refiere a la futura administración municipal de Bahía de Banderas expuso que no sólo de cara al Tianguis Turístico sino en térmi-nos generales, los empre-

sarios esperan tres cosas fundamentalmente: inte-gración a los trabajos del sector hotelero, esfuerzos para permear una cultura turística y el mejoramien-to de la imagen urbana.

Olivia Cuevas

EnfoquE/RiviERa nayaRit

Los días 3, 4 y 5 de octubre se llevará a cabo el Tercer Se-minario Gastronómico Inter-nacional con sede en el Hotel Marival y el cual es uno de los eventos que impulsan en conjunto las marcas Rivie-ra Nayarit y Puerto Vallar-ta que este año han iniciado de lleno la promoción coor-dinada bajo el lema: dos pa-raísos un destino.

En el Seminario Inter-nacional que por primera vez estará ofreciéndose “on-line” a los países de habla hispana, se contará con la presencia de chefs de alto nivel como Patricia Quinta-na, Betty Vázquez de San Blas, Nacho Cadena como institución gastronómica de Puerto Vallarta y Yamir Pe-legrino quien impartirá un curso sobre vinos.

Los chefs harán un re-corrido gastronómico de la tradición a la vanguardia, en tanto que se tienen pre-vistas ponencias a cargo de expertos internacionales en materia de mercadotécnica y uso de las redes sociales desde el punto de vista de negocios entre otros.

Carlos Elizondo y Consuelo Elipe, quienes se encuentran al

frente de la organización del evento destacaron que ya es-tán abiertas las inscripciones y que de hecho ya hay respuesta de interesados en Baja Califor-nia y Guadalajara.

Ahora bien, expusieron que en el material promo-cional vía Internet se pon-drá énfasis en que Riviera Nayarit y Puerto Vallarta son un destino seguro.

Solicita alcalde información de cara a recepción

Surge el primer acercamiento entre alcaldes.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Confían hoteleros en continuidad del gobierno en el impulso al turismo

¡Extra!Si bien en diferentes momentos se ha manejado la posibilidad de instalación de casinos en la Riviera Nayarit como un atractivo más, González Ortega consi-deró que por el momento es un tema complicado, si bien es indudable que este tipo de negocios favorecen la economía turística, da-dos los últimos acontecimientos, es un tema que debe estudiarse detenidamente antes de cualquier avance en Bahía de Banderas en este ámbito.

Anuncian Tercer Seminario Gastronómico Internacional

Por primera vez también será “on line”

Fot

o: E

nFo

qu

E

Fot

o: E

nFo

qu

E

Jueves 2 de septiembre de 2011 • 3EENFOQUE

Un total de cinco maestros están en

proceso de renovación de contrato, los ajustes administrativos afectan

a los estudiantes

Olivia Cuevas

EnfoquE/RiviERa nayaRit

Llevan dos semanas de clases pero la actividad escolar se ha suspendido cuando menos tres días en San Vicente del Mar, sea por el mal tiempo (sólo tie-nen dos aulas móviles, la ma-yoría de los estudiantes van a clases bajo toldos) o los últimos días por falta de maestros. Este jueves no asistieron 5 maestros puesto que su contrato venció el pasado 31 de agosto y todavía no se resuelve su situación labo-ral, esto es, desconocen si se les va a recontratar y si serán asig-nados a esa u otra escuela.

Mientras se resuelven es-tas situaciones de carácter administrativo, los estudian-tes pagan las consecuencias, y ante ellos, un grupo de pa-dres preocupados acudieron ayer a la Supervisión 30 con sede en San José del Valle en busca de respuestas.

También se quejaron de que mientras la escuela está en crisis por falta de instala-ciones dignas y de maestros, hay algunos niños del frac-cionamiento que sí han sido recibidos en otras escuelas de San Vicente, situación que no consideran justa porque no hay un trato igualitario.

Las autoridades educati-

vas ofrecieron a los padres que el problema se resolverá en cosa de dos o tres días.

De igual forma, Tomás Mo-reno, titular de la Unidad Re-gional de Servicios Educativos indicó que ya comenzó el pro-ceso para que el municipio en-tregue el terreno del fracciona-miento Palmares a efecto de construir ahí la escuela.

Sobre el tema de los maes-tros, el supervisor de la zona 30 Arturo Vela precisó que originalmente había un fal-tante de 39 docentes cuyo contrato venció el 31 de agos-to, pero se han ido incorpo-rando docentes de suerte que actualmente faltan 18, siendo el de San Vicente del Mar el caso más grave.

Olivia Cuevas

EnfoquE/RiviERa nayaRit

Esta semana comenzó la en-trega de libros de texto a los estudiantes de primaria en Bahía de Banderas, luego de que el fin de semana llega-ron los paquetes proceden-tes de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratui-tos y el consecuente reparto en las escuelas, el lunes co-menzó la entrega a los estu-diantes, sin embargo, se re-porta un faltante de libros en razón de 10% en la zona escolar número 30, así lo dio a conocer el supervisor Edgar Arturo Vela.

Detalló que la entrega de libros escolares se da con base en la estadística del fin de cursos del ciclo escolar an-terior, de modo que por ejem-plo si un grupo de primer grado tuvo 40 estudiantes, para segundo año se enviará ese número de libros, sin em-

bargo, en esta región del esta-do dado el crecimiento de la población educativa los libros resultan insuficientes.

Así pues, expuso que la segunda fase es reportar la cantidad faltante para cu-brir a todos los niños, esti-mándose que actualmente hay unos 6 mil libros faltan-tes en las 27 escuelas de la

zona escolar 30 que cubre la zona valle del municipio in-cluyendo las dos localidades con más crecimiento: San José del Valle y San Vicente.

Expuso que la zona esco-lar 30 tiene un total de 7512 estudiantes de primaria de acuerdo con la nueva estadís-tica, cuando el año pasado se tuvieron alrededor de 6800.

Olivia Cuevas

EnfoquE/RiviERa nayaRit

La Sala Regional de Gua-dalajara del Tribunal Elec-toral del Poder Judicial de la Federación resolvió ayer el juicio de impugnación interpuesto por el perre-dista Eduardo Bahena Ná-jera en su batalla legal en busca de la única regiduría del PRD en el Cabildo de Bahía de Banderas.

El abogado Pedro Minja-rez, detalló que luego de que el Consejo Municipal Elec-toral entregara la constan-cia correspondiente a Ma-riel Duñalds, Eduardo Bae-na se inconformó impug-nando dicha acción ante la Sala Electoral del Tribu-nal Superior de Justicia de Nayarit, misma que avaló la actuación del Consejo Elec-

toral de Bahía de Banderas el pasado 11 de agosto.

El alegato fundamental de Bahena era que original-mente su partido lo había colocado en el número uno de la lista de candidatos a regidores por la vía plurino-minal, y Mariel Duñalds se encontraba en el lugar ocho. Sin embargo, precisó Minja-rez, de acuerdo con la Ley Electoral, los partidos tie-nen la potestad de realizar ese tipo de movimientos.

Así las cosas, Baena re-currió a la última instan-cia esto es, la Sala Regio-nal del Tribunal electoral del Poder Judicial de la Fe-deración SG- JDC800/2011, dicha sala emite una reso-lución inatacable en la que confirma el resolutivo del 11 de agosto de la Sala Electo-ral de Nayarit.

No tieNeN escuela y ahora tampoco profesores

Protestan vecinos de San Vicente del Mar

¡Extra!En busca de recursos para la construcción de los servicios sanitarios provisio-nales, y el pago del velador que cuida el mobiliario, vecinos de San Vicente del Mar buscarán la solidaridad de la gente del municipio y piden la participación de todos en un evento para recaudar fondos para beneficio de la escuela que se llevará a cabo el domingo a partir de las 6 fe la tarde en la plaza de San Vicente informó Salvador Estrada, presidente de colonos del fraccionamiento.

Reportan un 10% de faltante en libros de texto en escuelas

Fot

o: E

nFo

qu

E

Reiteran la regiduría para Mariel Duñalds.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Pierde Eduardo Bahena impugnación, confirma

Tribunal Federal Electoral

Fot

o: E

nFo

qu

E

Supervisor de la zona Edgar Arturo Vela.

Por concluir reforestación en NayaritLos datos de los

últimos años indican que durante octubre y

noviembre se presentan lluvias escasas y que

existe más probabilidad de lluvias en los meses

de diciembre y enero

Julieta MOrales

EnfoquE/tEpic

Anuncia Salvador Hernández Diosdado, Gerente Estatal de la Comisión Nacional Fores-tal (CONAFOR) en Nayarit,

que ante el acercamiento del final del temporal de lluvias está por concluirse los traba-jos de reforestación en la en-tidad.

Ya que de acuerdo al Ser-vicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del agua, la temporada de lluvias y ciclones para el Pacífico, es de mayo 15 a noviembre 15; en Nayarit, prácticamente concluye el mes de septiem-bre; sin embargo, los datos de los últimos años indican que durante octubre y noviembre se presentan lluvias escasas y que existe más probabilidad de lluvias en los meses de di-

ciembre y enero. Por lo que invitó al pú-

blico en general y a los be-neficiarios del programa fe-deral ProÁrbol se acerquen a la dependencia para in-formase al respecto y en todo caso recoger la plan-ta en uno de los 10 viveros que tiene Nayarit y que se encuentran en los siguien-tes lugares: uno en Rosamo-rada, uno en Santiago Ix-cuintla, tres en Tepic (inclu-yendo el CEFERESO), uno en Santa Teresa del munici-pio del Nayar, uno en Xalis-co, tres en Jala, y uno más en Santa María del Oro.

4E • Viernes 2 de septiembre de 2011 ENFOQUE

Calderón sostiene que su Gobierno ha hecho

frente a la delincuencia con la Estrategia

Nacional de Seguridad

AgenciAs

México

El Quinto Informe de Go-bierno del Presidente Feli-pe Calderón ofrece “resulta-dos tangibles” en seguridad, justicia, crecimiento, medio ambiente y democracia.

Calderón sostiene que su Gobierno ha hecho fren-te a la delincuencia con la Estrategia Nacional de Se-guridad para construir una seguridad auténtica y duradera, así como un País de leyes “donde las fami-lias puedan vivir en paz y tranquilidad”.

“En este quinto año de gobierno los esfuerzos rea-lizados por la sociedad y el gobierno para lograr la transformación de México presentan resultados tan-gibles que muestran avan-ces significativos, aunque todavía no suficientes, en materia de justicia, seguri-dad, crecimiento, equidad,

cuidado del medio ambien-te y democracia, aspectos que permiten avanzar en el objetivo de acrecentar el desarrollo humano, dere-cho de todos los mexica-nos, en un contexto de sus-tentabilidad y responsabi-lidad con las generaciones de hoy y del futuro”, se lee en el Informe.

Desde la perspectiva presidencial, el Gobierno ha combatido como nun-

ca antes a la delincuencia organizada, fortalecido la certeza jurídica e impul-sado reformas para la mo-dernización del sistema jurídico nacional, amén de que también ha impulsado y promovido la participa-ción ciudadana en la defi-nición de las acciones de seguridad y mejorado los mecanismos para la aten-ción de emergencias y de-sastres naturales.

En el texto, Calderón asegura que la implemen-tación de la Estrategia Nacional de Seguridad se hizo con estricto apego a los derechos humanos y a la legalidad.

“Con esta Estrategia se está construyendo, junto con los distintos actores po-líticos, sociales y económi-cos, los cimientos de una se-guridad auténtica y durade-ra en México”, asegura.

La diputada Yolanda de la Torre Valdez

afirmó que se requiere rumbo claro y firmeza

de los integrantes de la Cámara de Diputados

AgenciAs

México

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), en voz de la diputada Yolanda de la Torre Valdez, lamentó que en diez años de gobernar el país el PAN no se haya dado cuenta que lo han destro-zado, “aún no se han dado cuenta que nos ha robado la paz y la tranquilidad a las

familias, que todos los días mueren niños, jóvenes, adul-tos, madres solas y viudas”.

Al fijar la posición de su partido luego de que lo hiciera el PAN, la dipu-tada priísta pidió sumar pues el país requiere de todos, así como asumir co-rresponsabilidades.

En el inicio del perio-do ordinario de sesiones y luego de recibir el Quinto Informe de Gobierno del presidente Felipe Calde-rón, la priísta señaló que el marco constitucional y social demanda firmeza, rumbo claro y objetivos compartidos de parte de todos los integrantes de la Cámara de Diputados.

El legislador Juan Enrique Ibarra Pedroza señaló que se debe de proponer un gobierno

honesto y abierto a los ciudadanos

AgenciAs

México

El grupo parlamentario del Partido del Trabajo criticó la estrategia de combate con-tra el crimen organizado por parte del Gobierno Federal.

El legislador Juan En-rique Ibarra Pedroza dijo que el PT “rechaza abier-tamente la violación a la soberanía nacional” tras

la participación de agen-tes de inteligencia de EU en dicho combate, agregó

Ibarra Pedroza señaló que existe un acuerdo entre el PRI y el PAN para apro-bar reformas tales como la del trabajo y llevar “a la Re-pública a un suicidio”.

Agregó que se debe de proponer un gobierno ho-nesto y abierto a los ciu-dadanos.

“Abramos las puertas del Congreso a la ciudadanía, nosotros somos simples de-positarios, antes de que la República sea tomada”, in-dicó el legislador tras ci-tar los ejemplos de revuel-tas que sucedieron en Chile, Túnez y Gran Bretaña.

La perredista Esthela Damián dijo que la

crisis que se vive debe llamar a la clase política a la reflexión

para pactar sin mezquindades

AgenciAs

México

La diputada federal del PRD, Esthela Damián, reconoció que legislado-res y clase política tie-nen una deuda con el pueblo de México.

Dijo que ante la crisis que se vive, se debe llamar a la re-

flexión para llegar a un gran pacto “sin colores ni parti-dos”, y sin mezquindades, que permita incluir a las cla-ses vulnerables, a las mujeres

y los más pobres del país.Al emitir el posiciona-

miento de la bancada del PRD en la Cámara de Dipu-tados, luego de que se en-

tregó el quinto informe de gobierno del presidente Fe-lipe Calderón, lamentó que cada poder tiene su propia agenda y no hay lugar de en-cuentro ni de acuerdo.

“Todos estamos en deuda con el pueblo de México”, ru-bricó y asentó que todos tienen que trabajar para que las cosas funcionen de forma distinta.

Que el país sea la prioridad, llamó, y al Ejecutivo “también lo llamamos” con el fin de no tener un “país desecho por el crimen organizado”.

Dijo que en esta apertu-ra del periodo de sesiones es indispensable hacer un ejer-cicio de revisión crítica de nuestro contexto actual.

Que se ha combatido como nunca al crimen

Presume Calderón ‘resultados tangibles’

Desde la perspectiva presidencial, el Gobierno ha combatido como ‘nunca antes’ a la delincuencia organizada.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Lamentó que en diez años de gobernar el país el PAN no se haya dado cuenta que lo han destrozado.

El PAN ha destrozado al país: PRI

PT critica estrategia de combate al crimen

Ibarra Pedroza agregó que se debe de proponer un go-bierno honesto y abierto a los ciudadanos.

Fot

o: E

nFo

qu

E

El diputado Alberto Cinta fijó la posición de su grupo parlamentario

y resaltó los avances del Congreso cuando

hay consenso

AgenciAs

México

El diputado Alberto Cinta Martínez manifestó que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al que per-tenece, apoyará todas las

iniciativas que generen va-lor a la población sin impor-tar de cuál fracción legisla-tiva provengan.

Al dar el posicionamien-to del PVEM durante la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la 61 Legislatura, Cinta Martí-nez hizo notar que cuando ha habido consenso se han aprobado leyes relevantes, como en las materias fis-cal, de derechos humanos, de competencia económica y de medio ambiente.

Apoyaremos iniciativas que beneficien al país:

Partido Verde Ecologista

Cinta Martínez hizo notar que cuando ha habido con-senso se han aprobado leyes relevantes.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Clase política, en deuda con México: PRD

Fot

o: E

nFo

qu

E

Esthela Damián, reconoció que legisladores y clase polí-tica tienen una deuda con el pueblo de México.

ENFOQUE Viernes 2 de septiembre de 2011 • 5A

¡Extra!El aumento de los servidores públicos del Po-der Judicial ha alcanzado los 800 trabajadores, de los cuales diez son nuevos magistrados que estarán en el cargo después que concluya el si-guiente sexenio y se estima que al menos du-rante la actual legislatura se dé más de un intento para redu-cir el número de magistrados, aunque al parecer solo que-dará en eso, un pequeño intento, pues finalmente si los di-putados quisieran reducir el número también se enfrenta-rían a la controvertida composición de 30 diputados para el Congreso en un estado con apenas un millón de habitantes.

El Gobernador suscribió este jueves con la

dirigencia del Sindicato de Trabajadores al

Servicio del Estado y Municipios (SUTSEM), el convenio laboral 2011,

e inauguró la segunda etapa del centro

recreativo Barranquitas

Gina Celis

EnfoquE/TEpic

El Gobernador Ney González Sánchez suscribió este jueves con la dirigencia del Sindica-to de Trabajadores al Servi-cio del Estado y Municipios (SUTSEM), el convenio labo-ral 2011, e inauguró la segun-da etapa del centro recreativo Barranquitas, ubicado en las inmediaciones de la barranca de El Pichón.

Durante el cordial en-cuentro, en nombre propio y en de los trabajadores afi-liados al organismo, el Co-mité Ejecutivo del SUTSEM —encabezado por Águeda Galicia Jiménez—, patenti-zó su agradecimiento y en-tregó un reconocimiento al mandatario estatal, por los beneficios que durante su administración otorgó a los trabajadores y que será la herencia para una mejor ca-lidad de vida para ellos y sus familias.

Acompañado de su espo-sa, señora Charo Mejía, el Go-bernador Ney González cor-tó el tradicional listón inau-gural y convivió con el Co-mité Ejecutivo y los dirigen-tes sindicales del SUTSEM, provenientes de todo el es-tado, ante quienes sostuvo que “ser trabajador al servi-cio del gobierno del estado es motivo de orgullo”.

“La importancia de la or-ganización institucional sólo es posible si tenemos gobier-nos firmes, sindicatos sóli-

dos —afirmó—; no hay otra forma de defender una orga-nización sindical, o tenemos sindicatos débiles, o tenemos sindicatos fantasmas, o tene-mos sindicatitos, ceviche de sindicatos”, dijo.

“La propuesta que le hice al SUTSEM, a Águeda Gali-cia, hace seis años fue: hay que invertir en el recuso hu-mano, hay que mejorar la ca-lidad de vida del trabajador; que el esfuerzo económico y financiero que vayamos a hacer se vea reflejado en be-neficio de la trabajadora o del trabajador, y así lo hemos venido haciendo con el con-sejo de Águeda”, añadió.

Ney González aseveró que así han venido traba-jando durante su adminis-tración el gobierno del esta-do y el SUTSEM; “hablamos de sindicatos modernos, y la referencia es Nayarit, pero específicamente el SUTSEM —reconoció—; hablamos de un sindicato fuerte, pero al mismo tiempo dinámico, fuerza en su dirigencia, y ese dinamismo en cada una de sus secciones, en cada una de sus acciones”.

“Un SUTSEM que, a di-

ferencia de otros sindica-tos —dijo—, le ha abierto la puerta a la juventud sindi-calista; hay ahora una vigo-rosa organización de jóve-nes del SUTSEM que están presentes en el ciberespa-cio, en las redes sociales del Internet; que están presen-tes en los espacios políticos, que se los encuentra uno en la actividad social”.

“Un sindicato moderno, abierto a nivel nacional y a nivel internacional, donde el SUTSEM ha logrado cons-truir amistades muy serias, muy productivas en las or-ganizaciones sindicales de otros estados de la Repúbli-ca, de organizaciones y lide-razgos sindicales de otras partes del mundo. Águe-da, reitero, líder fuerte, lí-der importante, y ahora, es un relanzamiento político de Águeda Galicia”, agregó.

El mandatario también les deseó mucho éxito a los trabajadores en los seis años por venir, “que tengan una excelente y productiva rela-ción con la nueva adminis-tración; espero haber dejado bases sólidas para una mejor relación; yo no me voy a eno-

jar, no me voy a sentir, no me voy a encelar de que sea me-jor; es la ley de la vida, evo-lucionar, cambiar para me-jorar; como nayarita deberé de disfrutar los éxitos que Nayarit coseche con Roberto Sandoval”, enfatizó.

“Sé que tendrán una buena relación con él, que será una relación respetuo-sa y productiva, y que am-bas partes sabrán ganarse el respeto que corresponde a una relación obrero-patro-nal, y desearle, como hoy lo sellamos —señaló—, poder convertir la relación obrero-patronal en amistad”.

“Que sea este día y que sea esta la hora para decirle a Águeda, a su equipo de tra-bajo, a todas y todos ustedes, y a través de ustedes, y espero que sí llegue el saludo; saludo y agradecimiento a todas las trabajadoras, todos los traba-jadores al servicio del Gobier-no del Estado de Nayarit y de los ayuntamientos; yo les deseo que Dios les permita cumplir sus metas como pa-dres de familia, formar a una nueva generación, que esa ge-neración sepa lo que le debe al sindicalismo nayarita”.

Descartó que pudiera incluirse en el gabinete

que conformará Roberto Sandoval

José luis González

EnfoquE/TEpic

Luego de dar a conocer su re-nuncia como rector de la Uni-versidad Tecnológica (UT) de Nayarit, Héctor Béjar Fonse-ca declaró que se ha separado del cargo ha sido por motivos de lealtad al gobernador Ney González, quien le dio dicho nombramiento.

“Yo tengo formación insti-tucional, la misma formación institucional me hace reco-nocer que es necesario que se integre un nuevo equipo por la llegada de la adminis-tración del gobernador electo Roberto Sandoval”, dijo.

El también ex Procura-dor de Justicia de Nayarit comentó que su cargo es por cuatro años, por lo que de-bería de concluir a finales del 2013, pero que prefiere dejar el espacio para que el gobernador entrante elija a quien desee para ese cargo.

“Cómodamente podría de-cir que tengo una asignación de todo este tiempo, pero yo

quiero favorecer la integración del gabinete del gobernador en-trante, para que tenga toda la libertad de designar todos los cargos donde son facultad del ejecutivo hacer las propuestas, hacer las designaciones, como el caso de la UT”.

Sugirió que todos los que fueron nombrados por Ney González deberían de re-nunciar para demostrar la institucionalidad.

“Existen otras dependen-cias más del gobierno que de manera solidaria con el gobernador Ney González debemos presentar nuestra

renuncia puntualmente el próximo 18 de septiembre o el 19 que entre en funciones el nuevo gobernador Rober-to Sandoval”, señaló.

Agregó que no ha reci-bido invitaciones para inte-grarse al gabinete de San-doval, así como tampoco su renuncia fue obligada.

“Esto obedece a convic-ciones de carácter personal, no quiero arriesgar mi tra-yectoria profesional de mu-chos años a un quebranto mental donde me sienta re-chazado por un equipo de funcionarios que inicia sus

labores y que yo empecina-do en conservar una cham-ba. No debo hacerlo”.

Declaró que tiene una bue-na relación con el gobernador entrante y que confía en que tendrá éxito en su administra-ción. “Espero que nos auxilie Roberto a todos los nayaritas a que se solucionen los proble-mas de desempleo, de reacti-vación económica y que poda-mos tener en Nayarit la tran-quilidad que todos queremos”.

una Grata experienCiaAdemás agradeció al Gober-nador Ney González la con-fianza por los cargos que ocupó en su administración y que profesionalmente le de-jaron muchas satisfacciones.

Aunque no quiso opinar sobre la violencia que se ge-neró justo después de salir del cargo, consideró que es posi-ble abatir la delincuencia.

“Sí hubo una serie de al-teraciones al orden público y más recientemente en los últimos 18 meses donde cu-riosamente yo no estaba en la procuraduría.

“Si es posible controlar la delincuencia, si hay forma de abatirse y yo creo que lo va a lograr el equipo de tra-bajo de Roberto Sandoval”.

Cinthia arCe

EnfoquE/TEpic

Necesario que se realicen mo-dificaciones a la legislación lo-cal para garantizar la segu-ridad de los jueces y magis-trados del Poder Judicial en Nayarit pues deberán senten-ciar casos relacionados con el crimen organizado tras la re-forma que entró en vigor a ni-vel nacional y que obliga a los servidores públicos en los es-tados a tomar casos del narco-menudeo destacó el presiden-te del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado, Pe-dro Antonio Enríquez Soto.

En el marco de la re-unión que sostuvieron los diecisiete magistrados del Poder Judicial con la ma-yoría de los diputados del Congreso del Estado, el pre-sidente del TSJ destacó que ante las reformas federales se tendrán que aplicar en Nayarit en materia de deli-tos del orden federal en el caso del combate al narco-menudeo tras la designa-ción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Se ha dicho que no hay pre-texto ni excusa, que los estados te-nemos que entrarle al tema, este es un asunto que nos exige ver el problema con un sentido dife-

rente” mencionó. Pedro Enríquez Soto consideró que ante las refor-mas los jueces locales estarán en-frentando lo que calificó como el gravísimo problema del eslabón en el combate al narcomenudeo.

“Jueces que todos los días viajan de Tepic a su lugar de adscripción, como a Tecuala, Acaponeta y que tendrán bajo su responsabilidad sancionar estos problemas” destacó el presidente magistrado del Po-der Judicial en Nayarit quien señaló que deberá gestarse una reforma a la Ley Estatal de Sa-lud puesto que en muchos casos las sanciones derivan en la re-clusión con tratamiento médi-co, y para ello también se debe considerar si el estado está pre-parado para implementarla.

Enríquez Soto dijo que los cambios federales requieren también una reforma al or-den jurídico estatal para que los jueces puedan ejercer ple-namente ésta facultad.

También destacó que otro de los proyectos pendientes en el Poder Judicial está relacio-nado con el sistema de ejecu-ción de penas, ya que deriva-do de las reformas federales, se exige a los jueces la vigilan-cia de la ejecución de penas, ya que si bien antes era era el estado quien se encargaba de su seguimiento.

Vamos a consensar en equipo todas

las iniciativas que reformen los temas

del Derecho, pensando siempre en los ciudadanos

Claudia MaCías

EnfoquE/TEpic

En un marco de respeto reci-proco a su autonomía Cons-titucional, los Poderes Legis-lativo y Judicial, sostuvieron un encuentro y diálogo, con la finalidad de sentar las ba-ses de una coordinación y co-laboración institucional que redunde en la reforma y ac-tualización de un marco jurí-dico que responda con efica-cia a las exigencias de la pro-blemática social en Nayarit.

El Diputado Armando García Jiménez, Presidente de la Comisión de Gobier-no Legislativo, aseguró en este encuentro que el Po-

der Legislativo no será fre-no para que el Poder Judicial no avance en el cumplimien-to de sus responsabilidades que le otorga expresamente la Constitución local.

Acompañado por los Coordinadores Parlamen-tarios del PAN, diputado Rafael Valenzuela Armas; de Nueva Alianza, diputa-do Miguel Ángel Mú Rive-ra; del PRD, Miguel Ángel Arce Montiel y de la Secre-taria de la Comisión de Go-bierno Legislativo, diputa-da Jocelyn Patricia Fernán-dez Molina, así como por las representaciones parla-mentarias de los Partidos Convergencia y Verde Eco-logista de México, diputado Edgar Saúl Paredes Flores, y diputada Leonor Naya Mercado respectivamente, el Presidente del Congreso afirmó que los diputados asumirán con absoluta res-ponsabilidad su obligación de legislar en beneficio de todos los ciudadanos.

Es un sindicato modErno

SUTSEM, abierto a nivel internacional: Ney

Reconocieron el apoyo brindado por Ney González, gobernador de Nayarit.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Renuncio a UT porque soy institucional: Béjar Fonseca

Demuestra lealtad al Gobernador Ney González.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Piden magistrados reformas para

proteger a jueces

Fot

o: E

nFo

qu

E

Institucional encuentro entre los Poderes

Legislativo y Judicial

6A • Viernes 2 de septiembre de 2011 ENFOQUE

Viernes 2 de septiembre de 2011 • 7AENFOQUE

8A • Jueves 1 de septiembre de 2011 ENFOQUE

Lo que sí se puede es perfeccionar

la estrategia para combatirlos, con

capacidad de inteligencia, dice el

presidente de la CEM

AgenciAs

México

El presidente de la Confe-rencia del Episcopado Mexi-cano (CEM), Carlos Aguiar Retes, rechazó la posibili-dad de que autoridades ha-gan un pacto con el crimen organizado, ante los hechos violentos en el país.

“Ningún pacto con de-lincuentes, no se puede ha-cer pacto, hay que afron-tarlos, lo que sí se puede es perfeccionar la estrate-

gia que debe llevarse tam-bién con una capacidad

de inteligencia”, subrayó. Al término de la inaugu-

ración del Centro de In-vestigación Social Avan-zada (CISAV), destacó que el crimen organizado debe afrontarse también con medidas que permitan ir “estrangulando los recur-sos económicos de la delin-cuencia”, como pretende la reforma para el rastreo de “lavado” de dinero.

A su vez, el obispo de Querétaro, Faustino Ar-mendáriz, rechazó la po-sibilidad de “pactar con el mal”, sino analizar los fac-tores que dejaron que la violencia y la inseguridad se asentaran en el país.

“En la base está el de-bilitamiento del tejido so-cial, está la crisis de lega-lidad, qué estamos hacien-do para afrontarla, qué se está haciendo institucio-nalmente”, resaltó.

Mayoría de 320 diputados elige

mesa directiva para el periodo del 1 de

septiembre al 15 de diciembre; se declaró instalada

la Cámara Baja

AgenciAs

México

El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Chua-yffet (PRI), protestó el car-go, en sesión, en la que fue electo por una mayoría de 360 votos para el periodo

del 1 de septiembre al 15 de diciembre próximo.

Luego, Chuayffet tomó la protesta a los otros in-tegrantes de la mesa direc-tiva que estará integrada por los vicepresidentes Fe-lipe Amadeo Flores (PRI), Francisco Salazar (PAN) y Uriel López (PRD).

Como secretarios de la mesa directiva rindieron protesta Guadalupe Pé-rez Domínguez (PRI), Ma-ría Dolores del Río Sánchez (PAN), Valfre Vargas Cortés (PRD), Carlos Samuel Mo-reno (PVEM), Herón Esco-bar (PT), Laura Arizmendi (Convergencia) y Cora Pine-do Alonso (Nueva Alianza).

La revista Contralínea informa que Marcela

Yarce Viveros y Rocío González Trápaga fueron asesinadas

esta madrugada; sus cuerpos fueron encontrados en un

parque de Iztapalapa

AgenciAs

México

La rev ista Contralínea informó que las dos mu-jeres que encontraron muertas en un parque de Iztapalapa son las pe-riodistas Rocío Gonzalez Trápaga y Marcela Yar-ce, esta última fundado-ra de la publicación, re-portera y encargada de su área de Relaciones Públicas. En su página

de internet, Contralínea comunicó “con profundo pesar el fallecimiento de las periodistas Marcela Yarce Viveros y Rocío

González Trápaga”.De acuerdo con contralí-

nea.com.mx, las comunicado-ras fueron asesinadas entre la noche del 31 de agosto y la ma-

ñana de este 1 de septiembre.Yarce era fundadora y re-

portera de Contralínea y se desempeñaba al frente del área de Relaciones Públicas.

Rocío González, ex re-portera de Televisa, ejerció el periodismo de forma in-dependiente.

La Procuraduría Ge-neral de Justicia del Dis-tr ito Federal conf irmó el hallazgo de los dos cuerpos que fueron ple-namente identif icados. Desde ahora ya integra la aver iguación prev ia con peritajes y los tes-timonios de familiares y amigos.

De acuerdo con la PGJDF, el último contac-to que tuvo Marcela Yarce con personal de Contralí-nea fue alrededor de las 21:45 del míércoles cuando salió de su oficina ubicada en el Centro Histórico.

La Procuraduría de Nuevo León

investiga su presunta participación en el pago de pisos por

parte de casinos que operaban de manera

irregular en Monterrey

AgenciAs

México

La Procuraduría General de Nuevo León abrió una averiguación previa en contra de Manuel Jonás Lazarrabal Bretón, por su presunta participación en el pago de pisos por parte de casinos que operaban de manera irregular en la capital de Nuevo León.

De acuerdo con el vocero de Seguridad Pública del es-tado, Jorge Domene Zambra-no, se giró una orden de pre-

sentación en contra del her-mano del alcalde, horas des-pués que se hicieran públicos videos en los que se le puede observar recibiendo dinero por parte de propietarios de centro de apuestas.

“Como fue indicado se dan a conocer estos hechos y materiales; la autoridad estatal a través de la procu-raduría ha abierto una ave-riguación previa en contra quien resulte responsable. Y como parte de esta averi-guación se abre una orden de presentación para Jonás Larrazabal”, dijo Domene.

Domene Zambrano dijo que a través de esta orden de presentación judicial; el her-mano del alcalde deberá ex-plicar ante la autoridad los motivos por los cuales fue grabado recibiendo dinero.

La procuraduría estatal mantiene abierta la inda-gatoria en torno al atenta-do al Casino Royale donde

AgenciAs

México

El Senado se desistió de la controversia constitucional que presentó en contra de la Secretaría de Hacienda y del Banxico por la participación de gobiernos extranjeros en la compra de acciones de las matrices de algunos bancos que operan en el país.

El coordinador de los se-nadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, informó que se tomó la determinación de presentar el desistimiento de la demanda debido a que los hechos contro-vertidos ‘se extiguieron’.

Ello, según el ofi-c i o 5 2 9 - I I I - D A L -(TGMP)-668391311801 que presentó la Procuraduría Fiscal de la Federación ante la Suprema Corte de Justi-cia de la Nación (SCJN) y que ésta notificó al Sena-do, otorgándole un plazo de tres días para que se pro-nuncie al respecto.

‘Ya se logró revertir la violación a las leyes mexi-canas aplicables, por lo tan-to ha quedado sin materia la controversia que en su momento presentamos con la misma responsabilidad con la que ahora nos desis-

timos’, explicó Beltrones.El legislador priista afir-

mó que uno de los objeti-vos del desistimiento es pro-nunciarse a favor de la certi-dumbre y la estabilidad del sistema financiero nacional pues ‘en este momento Méxi-co requiere de más acuerdos que controversias’.

La demanda de contro-versia constitucional fue presentada por el Senado de la República en la Su-prema Corte de Justicia en contra de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco de Méxi-co (Banxico).

Hay que afrontarlos, dicen

Ningún pacto con delincuentes: Iglesia

“Ningún pacto con delincuentes, no se puede hacer pacto, hay que afrontarlos”, dijo.

Fot

o: E

nFo

qu

EFo

to

: En

Foq

uE

Fot

o: E

nFo

qu

E

Asesinan a dos periodistas; las hallan en el DF

Desde ahora ya integra la averiguación previa con perita-jes y los testimonios de familiares y amigos.

Chuayffet ya es presidente de la

Cámara

El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Chuay-ffet (PRI), protestó el cargo.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Abren indagatoria contra Jonás Larrazabal

52 personas perdieron la vida; una de las líneas de investigación es el “pago de piso” que se entrega-

ba a organizaciones crimi-nales. Mientras las mani-festaciones en contra del edil regio se mantienen,

éste se deslinda de la ac-tuación de su hermano y dijo será él quien enfren-te a la autoridad. Ahora,

el hijo del ex gobernador Fernando Canales solicitó al Congreso local destituir al alcalde de Monterrey.

Se giró una orden de presentación en contra del herma-no del alcalde.

Fot

o: E

nFo

qu

E

Renuncia el Senado a controversia contra Hacienda y Banxico

Manlio Fabio Beltrones, lí-der del PRI en Senado.