13
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1398 www.lja.mx Delitos del fuero común a la baja n En el reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2012, se mantiene Aguascalientes con cero secuestros n Baja en la incidencia de robos con y sin violencia, a casa habitación, negocio y vehículos n No existe tampoco registro de robo con violencia en carreteras que cruzan la entidad a camiones de carga y autobuses; sólo se presentó un evento de este tipo en el caso de autos particulares. n Asegura Secretaría que relanzamiento industrial de Aguascalientes arroja récords históricos n Destacan las posiciones en materia de crecimiento de la actividad económica, producción manufacturera, de la industria de la construcción, las ventas al menudeo, generación de empleo e inflación Río San Pedro en la lista de ríos tóxicos de Greenpeace Se realizará el Congreso Mundial de Género en Aguscalientes n Foto Gilberto Barrón Sedec presenta relación de logros en materia económica n 3 REDACCIÓN n 5 REDACCIÓN n 4 STAFF n 3 CARLOS A. LÓPEZ

LJA21102012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La edición impresa del día de hoy

Citation preview

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1398 • www.lja.mx

Delitos del fuero común a la bajan En el reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2012, se mantiene Aguascalientes con cero secuestros n Baja en la incidencia de robos con y sin violencia, a casa habitación, negocio y vehículos n No existe tampoco registro de robo con violencia en carreteras que cruzan la entidad a camiones de carga y autobuses; sólo se presentó un evento de este tipo en el caso de autos particulares.

n Asegura Secretaría que relanzamiento industrial de Aguascalientes arroja récords históricos n Destacan las posiciones en materia de crecimiento de la actividad económica, producción manufacturera, de la industria de la construcción, las ventas al menudeo, generación de empleo e inflación

Río San Pedro en la lista de ríos tóxicos de Greenpeace

Se realizará el Congreso Mundial de Género en Aguscalientes

n F

oto

Gilb

erto

Bar

rón

Sedec presenta relación de logros en materia económican 3Redacción

n 5Redacción

n 4Staff

n 3caRloS a. lópez

El Buen Fin. Para poder sufra-gar los gastos de fin de año de la burocracia del Ayuntamiento capitalino serán necesarios 80 millones de pesos, declaró ayer la alcaldesa Lorena Martínez cuando se le preguntó si está garantizado el pago de aguinaldo de los más de 7 mil trabajado-res municipales; de hecho ase-guró que su administración es solvente y tiene finanzas sanas, tanto como para adelantar la pri-mera parte del aguinaldo y “todo trabajador del Municipio pueda gozar del Buen Fin y pueda tener acceso a mercancías a bajo costo que les puedan ayudar en la eco-nomía familiar y por supuesto, la segunda parte en los primeros días del mes de diciembre”.

Navidad en noviembre. Al pa-recer tuvo éxito el llamado que hizo Ricardo Rodríguez Gon-zález, presidente de Coparmex Aguascalientes, quien reciente-mente pidió que los trabajado-res recibieran el 50 por ciento de los aguinaldos en la primera quincena de noviembre para que lo puedan “aprovechar” en la compras de El Buen Fin. Muy bien, pero hasta el momento esa certeza presupuestal parece to-mar sitio sólo en el municipio capitalino, es cuestión de días para que los cabildos del inte-rior comiencen a hacer públicas sus querellas pues todos, sin ex-cepción, trabajan con déficit en sus carteras adelgazadas por el rumorado desvío de recursos y las comprobadas y añejas deu-das a proveedores. No tardan en aparecer las cartas al Niño Dios solicitándole presupuesto para no pasar un mal fin de año.

Con copia para… En tanto se redactan las cartas de petición, con copia a Carlos Lozano de la Torre, porque no hay fin de año que los alcaldes no estiren la mano para pedir auxilio, ya hace cuentas el di-

putado Arturo Robles Agui-lar, presidente de la Comisión de Vigilancia para darle forma al Presupuesto de Egresos para 2013, tiene el reto de evitar que las arcas del Gobierno estatal vuelvan a ser pellizcadas por los presidentes municipales.

Corte y confección. No la tienen fácil ni los diputados ni el gober-nador, sobre todo si se toma en cuenta que los alcaldes creen que con cortar aquí y coser allá basta para elaborar el presupuesto, al menos así lo cree Pablo Cortés de la Cruz, alcalde de Cosío, quien en alguna ocasión aseveró que no le espantaba lo de los aguinaldos, que el presupuesto municipal alcanza y recobra vuelo si uno recorta gastos de aquí y de allá, ¿será?, quién sabe, además ya sabe que, lejos del acoso mediático, los presidentes municipales suelen decir cual-quier cosa, le recordamos que Pablo Cortés fue quien declaró que en Cosío existía “respeto mutuo” entre su administración y el crimen organizado.

Últimas consecuencias. Claro, cuando Cortés de la Cruz re-veló lo del pacto eran otros tiempo, electorales, por su-puesto, y en ese entonces los candidatos se le echaron en-cima, como Juan Francisco Gavuzzo Navarro, quien lo tomó como bandera y decía que buscarían llegar hasta las últimas consecuencias con tal de que el alcalde de Cosío rin-diera cuentas sobre sus decla-raciones, el entonces candidato de las izquierdas hasta aseveró que le echaría a la SIEDO para que no que Pablo Cortés fuera sometido a una investigación federal… Ajá. Se acabaron las campañas y todo eso quedó en… en nada.

No nos sorprende. Ya sabemos cómo se las gastan los candida-

tos, más si son de las izquierdas, grandilocuentes y echados pa de-lante, eso sí, cuidado con hacer-les cualquier cuestionamiento, porque luego luego saltan fúri-cos, como el diputado Héctor Quiroz García, quien ahora sí se apareció en la rueda de prensa semanal del Partido del Trabajo, la cual aprovechó para desmentir lo que publicamos en esta co-lumna, que no es cierto que se fue de shopping, que le encargó el changarro a Adán Pedroza porque anduvo muy trabajoso en los Estados Unidos, molesto señaló que el empeño de los legisladores debe reconocerse… Bueno, pues sí, reconocemos que andarse paseando de reunión en reunión buscando a los comités de norteños que buscan cómo hacer llegar sus divisas a Aguas-calientes es muy cansado.

Más allá de si el diputado petista Quiroz García aprovechó o no para renovar su ajuar, lo cierto es que venir a presumir del viaje a los Estados Unidos que se hi-cieron contactos para el 3 x 1, programa en que los migrantes aportan una parte y los gobiernos las otras dos para realizar obra sí es poca cosa, del otro lado de la frontera los clubs de migrantes están mucho mejor organizados que las autoridades locales y real-mente es poco lo que permiten intervenir en el destino que le quieren dar a sus aportaciones. Bastaría hacer un recuento de cuánto del dinero del programa 3 x 1 se ha destinado al mejora-miento de la infraestructura de las iglesias y templos, en compara-ción con lo que se ha invertido en modernizar otros aspectos de los municipios y luego hablamos.

Las matemáticas no mienten. No, los números no dicen men-tiras. Par es par, impar es impar, dos más dos siempre es igual a cuatro, sin excepciones, en-tonces, el problema no son los

números ni las estadísticas, es la interpretación o el sesgo con que se presentan los resultados. El comunicado de prensa 1290 del Gobierno estatal titulado “Resul-tados tangibles en lucha contra delincuencia común” indica que el reporte Incidencia Delictiva del Fuero Común 2012, del mes de octubre, elaborado por el Se-cretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “destaca la existencia de cero se-cuestros y la baja en la inciden-cia de robos con y sin violencia, robo común y a casa habitación y comercio” en Aguascalientes.

El problema es que si uno busca el informe (http://goo.gl/SAfSY en esta página se encuentran los reportes desde 1997 sobre Incidencia delic-tiva nacional y por estado) correspondiente a octubre de este año, en la página dos indica que son 11 las entida-des federativas que no han entregado información y en-tre ellas está Aguascalientes. Entonces, los datos correspon-dientes a septiembre están en cero porque el reporte no fue entregado, así aparece la tabla correspondiente a esta entidad, que lleva por título “Procura-duría General de Justicia del Estado. Denuncias presentadas ante Agencias del Ministerio Público”, con información hasta el mes de agosto (la fecha de corte del reporte es el 16 de octubre de 2012) e indica que en ocho meses, el gran total de robos en Aguascalientes (siete delitos del fuero común) es de 16 mil 355 robos, de los cuales 702 han sido con violencia; 7 mil 786 corresponden al rubro Robo común, 86 al Abigeato; cuatro robos a instituciones bancarias; 27 robos en carre-tera; 2 mil 950 han sido los delitos patrimoniales en esos ocho meses, entre otra informa-ción que presenta el informe.

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 2

La Purísima... GriLLaDIRECTOR FUNDADOR

Carlos Payán Velver

DIRECTORA GENERAl Carmen Lira Saade

DIRECTORFrancisco M. Aguirre Arias

DIRECTOR EDITORIAlEdilberto Aldán

DIRECTOR ADMINIsTRATIvORaymundo Tamayo González

JEFE DE DIsEÑOCristian de Lira Rosales

DIsEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

CORRECCIóN DE EsTIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOTOGRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto GuerraGermán Treviño

REpORTEROsItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez Lozano

DEsARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDACCIóNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

El CORREO [email protected]

pUBlICIDAD y vENTAs

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

[email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia

S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P. 20000

Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A.

de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso expreso de los

editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 - 120411254500

- 101

/jornadags @jornadagsEn La oPinión dE rocko

Tras conocer el reporte de Inci-dencia Delictiva del Fuero Co-mún 2012, emitido en este mes de octubre y en el que se destaca la existencia de cero secuestros y la baja en la incidencia de robos con y sin violencia, robo común y a casa habitación y comercio, entre otros, el gobernador Carlos Lozano de la Torre reconoció el esfuerzo conjunto de la Secreta-ría de Seguridad Pública Estatal y la Procuraduría General de Justicia del Estado en la reduc-ción de delitos del orden común, así como la permanencia de la entidad al margen de la delin-cuencia organizada.

De acuerdo al reporte Inciden-

cia Delictiva del Fuero Común 2012 emitido por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Se-cretaría de Gobernación Fede-ral, al cierre de mes de agosto del presente año, Aguascalientes presenta una baja en delincuencia

común respecto al mes anterior.Se explica en el documento

que la entidad registra en ese periodo una reducción en los de-litos de robos con y sin violencia, a negocio y de vehículos. Asi-

mismo, se reconoce una dismi-nución en asalto a transportistas y transeúntes.

Aguascalientes se mantiene libre de secuestros, robo y asalto en instituciones bancarias, casas

de bolsa, casas de cambio y em-presas de traslado de valores. No existe tampoco registro de robo con violencia en carreteras que cruzan la entidad a camiones de carga, autobuses y sólo se pre-

sentó un evento de este tipo en el caso de autos particulares.

Lozano de la Torre hizo un llamado a no caer en el confor-mismo, redoblar el esfuerzo y es-tablecer estrategias cada vez más innovadoras para terminar con el flagelo de la delincuencia en to-das sus modalidades. Indicó que su administración ha realizado un enorme esfuerzo para mejorar armamento, capacitación y depu-ración de los cuerpos policiacos, a efecto de que se encuentren me-jor preparados para hacer frente a la delincuencia, pero también se ha enfocado a la creación de condiciones propicias para que los inversionistas locales nacio-nales e internacionales crezcan y creen nuevos empleos.

De igual manera, una parte fundamental del esfuerzo guber-namental se centra en incrementar las oportunidades y la calidad en la educación de todos los niveles que se ofrece en Aguascalientes, creando nuevas universidades y bachilleratos y dotando a los niños de herramientas tecnológicas que les permitan contar con una mejor preparación desde sus primeros años, “con educación y empleo, le estamos arrebatando los jóvenes a la delincuencia”, indicó Lozano.

Con informaCión de Gobierno del estado

Autoridades locales confirmaron que será en junio de 2013 cuando la capital del estado reciba las actividades del Congreso Mun-dial de Género, evento en el que se instalarán mesas de trabajo para analizar la calidad de las po-líticas públicas implementadas en el rubro por las dependencias municipales del planeta.

Así, este viernes, Lorena Martínez Rodríguez, alcaldesa de Aguascalientes, fue notificada de que las gestiones realizadas ante la Unión Iberoamericana de Municipalistas por Verona Va-lencia, presidenta del Instituto Municipal de la Mujer de Aguas-calientes, habían surtido efecto.

“Se espera que pudiéramos recibir a alrededor de 5 mil vi-sitantes de 80 o 90 países. Es el evento que congrega práctica-mente todos los esfuerzos mu-nicipalistas a favor del género, estuvimos compitiendo con Me-dellín, la ciudad colombiana, con San José Costa Rica y con Río de

Janeiro [Brasil]. El hecho de que se haya otorgado la sede, primero a México y después a Aguasca-lientes, simplemente nos invita a que tengamos que hacer una excelente organización, a que demos todas las garantías para que los visitantes encuentren una ciudad segura”.

Dado el impacto, Martínez anotó en entrevista de prensa que se hará extensiva la invi-tación a Enrique Peña Nieto, quien para tal fecha ya sería presidente constitucional. Se hará lo propio con todas las ins-tancias que trabajan en pro de la mujer en México.

Para la celebración del certa-men, adelantó, el Ayuntamiento tendría que erogar un aproxi-mado de 2 millones de pesos.

Al respecto refirió la con-formación de un comité de fi-nanciamiento, mismo que estaría encargado de descolgar recursos tanto de entes de gobierno como de diversas firmas comerciales.

Más allá de la derrama eco-nómica que generaría la lle-

gada de funcionarios de todo el mundo, dijo, se buscó la que el Municipio fuese el anfi-trión porque “nos permite po-sicionarnos en una agenda tan importante como es la de las mujeres, nos permite posicionar al país también en ese tema, y logramos sensibilizar más a la sociedad hidrocálida sobre la

importancia que tiene trabajar las políticas de género”.

Declaró que a nivel interna-cional, México ha sido “muy observado” a raíz de los femi-nicidios, por que lo sería una buena señal lograr que el Con-greso Mundial de Género co-mience con un Aguascalientes en cuyo territorio ya haya sido tipificado este delito.

“Sería el mejor mensaje que podemos mandar al mundo… hemos avanzado ya al conceptua-lizar la diferencia que hay entre un homicidio simple y un femi-nicidio, evidentemente este úl-timo tiene una carga negativa de discriminación, de marginación”.

Insistió en la necesidad de endurecer las sanciones penales a quienes asesinan a una persona por el solo hecho de ser mujer.

Por otro lado, Lorena Martí-nez señaló el que pago de agui-naldo para los trabajadores de la administración está garantizado. El desembolso equivale a 80 mi-llones de pesos.

“Somos un municipio sol-vente, financieramente sano, como lo acordamos la primera parte del aguinaldo se estará en-tregando para que todo el traba-jador del municipio pueda gozar del Buen Fin, y pueda tener ac-ceso a mercancías a bajo costo”.

Esta tajada será repartida en la primera quincena de noviem-bre, mientras la segunda parte del pago se emitirá durante los prime-ros días del mes de diciembre.

Más adelante, la presidenta municipal añadió que el nuevo Código de Construcción, mismo que está sobre la mesa del Ca-bildo para ser aprobado en los siguientes días, se contempla sea obligatoria la instalación de ram-pas para personas con discapaci-dad, tanto en edificios públicos como en aquellos privados que brinden cualquier tipo de servi-cio a la comunidad.

Expuso que la capital cuenta con mil de estas rampas cuando en términos reales requiere un promedio de 20 mil.

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 3

Carlos a. lópez

n EPN, ya como presidente de la República, será invitado

Aguascalientes se convertirá en sede del Congreso Mundial de Género

Destaca Gobierno estatal baja en delitos del fuero común

Se crearán estrategias más

innovadoras para terminar con el

flagelo de la delincuencia

n En el reporte de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2012, se mantiene Aguascalientes con cero secuestros n Baja en la incidencia de robos con y sin violencia, a casa habitación, negocio y vehículos

Lorena Martínez insistió en la necesidad de endurecer las sanciones penales a quienes asesinan a una persona por el solo hecho de ser mujer

El gobernador indicó que se ha realizado un enorme esfuerzo para mejorar armamento, capacitación y depuración de los cuerpos policiacos, a efecto de que se encuentren mejor preparados para hacer frente a la delincuencia

n F

oto

Gob

iern

o de

l Est

ado

n Foto Gerardo González

En reunión sostenida con la Fun-dación Telmex y Fundación Car-los Slim, la Secretaría de Medio Ambiente (SMAE) inició gestio-nes a fin de realizar proyectos y acciones para la conservación del águila real en la entidad.

Joaquín Sosa Ramírez, direc-tor de Ecosistema y Recursos Naturales de la SMAE, indicó que uno de los objetivos del gobernador Carlos Lozano de la Torre, es realizar un pro-grama integral de conservación y comunicación del águila real en el estado, para asegurar la sobrevivencia de esta especie, que además es representativa de nuestra identidad nacionalista.

Mencionó que debido a ello, en días pasados, la SMAE sos-tuvo una reunión con integrantes de la Fundación Carlos Slim, quienes conocieron los trabajos que Aguascalientes viene rea-lizando para la preservación de esta emblemática ave.

Indicó que la SMAE informó a los representantes de la Fun-dación que el Estado tiene ubi-cadas seis parejas de águilas y éstas se encuentran en los mu-nicipios de El Llano y San José de Gracia, pero se estima que en los alrededores hay 12 parejas más, así como que Aguascalien-tes se encuentra entre las cinco entidades con mayor número de anidaciones en el país.

Situación por la cual es nece-sario elaborar una línea base de investigación, a fin de conocer el comportamiento de águilas; el número preciso de ejemplares

que existen en el estado y la ubi-cación de los nidos, indicó.

En ese sentido, el funcionario estatal preciso que para realizar la elaboración del estudio, la SMAE ejecuta el programa Vi-gilancia y monitoreo del Águila Real en Aguascalientes, estudio que consiste en establecer un monitoreo sistemático del ave y vigilar los sitios de reproducción de las águilas que se tienen regis-tradas hasta el momento, obtener índices del éxito reproductivo y caracterizar cada sitio.

El funcionario estatal men-cionó que para realizar dicho estudio es necesario adquirir equipo logístico, como vehícu-los para rastreo, fotográfico de radio comunicación y teleme-tría, este último es para colocar chips con GPS en las águilas, a fin de realizar un monitoreo exacto de todos sus movimien-tos y su entorno natural.

Sosa Ramírez indicó que la Fundación Carlos Slim, al co-nocer las acciones que está rea-lizando el Gobierno del Estado para el cuidado y conservación del águila real, se mostró intere-sado en participar en el proyecto; colaboración que permita en años próximos obtener resultados fa-vorables como el comportamiento de esta emblemática ave.

Finalmente, el funcionario estatal señaló que Aguascalien-tes trabaja además con los es-tados de Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Nuevo León y Zacatecas para la elaboración de proyectos en común para la conservación de esta especie que está en peligro de extinción.

n Existen seis parejas de águilas en San José de Gracia y El Llano

Reunión con Fundación Slim para el rescate del águila realn Aguascalientes, entre las cinco entidades con más anidaciones

El sábado, en ocho ciudades del país, activistas de Greenpeace desplegaron el mensaje “Ríos sin tóxicos ¡YA!” como parte de la campaña Toxic Tours en la que la organización denuncia a la industria como la principal responsable de la contamina-ción tóxica de los cuerpos de agua en el país.

Activistas de la organización ambientalista en Aguascalien-tes, Ciudad de México, Chihu-ahua, Guadalajara, Jalapa, León, Monterrey, Pachuca y Puebla se dieron cita en emblemáticos monumentos de cada entidad y entregaron información sobre la contaminación tóxica del agua. Además, invitaron a los ciuda-danos a que manden mensajes a actores claves en el tema de con-taminación del agua, a través de postales de ríos contaminados.

El pasado 10 de octubre, Greenpeace lanzó una agencia de viajes virtual, www.toxictours.com.mx, para que la sociedad conozca los ríos más contami-nados de México y del mundo. “Para que los sectores claves en el tema de contaminación in-dustrial de los ríos conozcan los recorridos presentados en Toxic Tours, les enviaremos postales de viaje firmadas por personas afectadas, celebridades o ciuda-danos preocupados por sus ríos. El objetivo es que volteen hacia el problema y busquen solucio-

nes para tener ríos sin tóxicos”, señaló Pierre Terras, coordina-dor de la campaña de Tóxicos de Greenpeace.

Las postales serán enviadas en los próximos días a tomadores de decisiones y a diferentes empre-sas y cámaras industriales como la del sector textil o químico.

El río Papaloapan, el Blanco y el Coatzacoalcos en Veracruz; el Santiago en Jalisco; el San Pedro en Aguascalientes; el Atoyac y el Dren de Tehuacán en Puebla; el río de la Silla en Monterrey; el río Turbio en Gua-najuato y el río Tula en Hidalgo son algunos de los ejemplos más emblemáticos de una situación que afecta a todo el país.

La industria es la primera fuente de contaminación tóxica del agua en el mundo, y en México muchas de las sustancias que descarga no se pueden elimi-nar con plantas de tratamiento, por lo tanto no se deberían usar.

La realidad nacional es que 70 por ciento de los ríos pre-senta algún grado de contami-nación, siendo un problema tan común que nuestros ojos y narices se han acostum-brado a ello. Estamos frente a una urgencia, un problema muy grave que genera daños a la salud de las poblaciones aledañas e implica consecuen-cias socio-ambientales que nos afectan a todos. Sin agua de calidad, la vida está en pe-ligro”, abundó Terras.

En México, solamente una docena de sustancias químicas están reguladas en descargas en aguas nacionales a través de la NOM001, cuando en realidad son cientos de ellas las que son vertidas en los ríos todos los días. Por ejemplo, en México cualquier industria puede des-cargar nonil-fenol, un disruptor hormonal, altamente tóxico y persistente, sin ningún tipo de restricciones. El término Dis-ruptor Hormonal (o Endocrino) define a cualquier sustancia que una vez incorporada en el orga-nismo interfiere en el funcio-namiento del sistema hormonal mediante la suplantación de la hormonas naturales, el bloqueo de su acción, o el aumento o disminución de sus niveles. Entre ellas se encuentran las sustancias persistentes y bioacu-mulativas que incluyen algunos pesticidas, sustancias químicas industriales, productos sintéti-cos y metales pesados.

Greenpeace exige al sector in-dustrial cero descargas de sustan-cias tóxicas en ríos para el 2020.

Con informaCión de GreenpeaCe

n Entregaron información sobre la contaminación del agua

Río San Pedro en la lista de ríos tóxicos de Greenpeace

Sociedad y Justicia • DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 4

Redacción

Staff

La SMAE realizará un estudio a fin de conocer el comportamiento de águilas; el número preciso de ejemplares que existen en el estado y la ubicación de los nidos n Foto Secretaría del Medio Ambiente

Exigen al sector industrial cero descargas de sustancias tóxicas en ríos para el 2020 n Foto Greenpeace / Viviana Palos Barba

El Ayuntamiento y el DIF Mu-nicipal de Aguascalientes dieron por clausurada la serie de talleres impartidos a mil 500 personas con discapacidad motora, inte-lectual, auditiva y visual.

Al inicio del evento efectuado en el Parque Villerías, la alcal-desa Lorena Martínez Rodríguez y Elizabeth Martínez López, pre-sidenta del DIF, tomaron parte en una demostración del empleo de la silla de ruedas. Allí se dieron cuenta de que los principales obs-táculos en la infraestructura ur-bana son las escaleras, e incluso algunas rampas que no cuentan con la pendiente indicada.

Los participantes destacaron que propagar un taller de tal naturaleza es importante, pues al aprender el uso correcto de estos aparatos se logra acceder a una vida plena, digna y libre, además de realizar actividad física, “que es lo que mu-chas veces nos hace falta”.

Durante el discurso de clau-sura Martínez López citó la in-versión de 478 mil 70 pesos, cuya mitad corrió a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Aseveró que en el pa-sado ninguna administración ha-bía erogado recursos para ejecu-tar talleres orientados a personas con capacidades diferentes.

“Estamos tratando de llevar-les todas las herramientas para que ustedes puedan desarrollar todas las actividades como cual-quiera de los que no padecen una discapacidad”.

Lorena Martínez señaló a su vez que la sociedad denota defi-ciencias al momento de discrimi-nar a los ciudadanos, “al ignorar-

los en el lenguaje, en los servicios que se prestan [por parte de la au-toridad]. Creo que ese es un tema de una ciudad equitativa”.

Criticó la falta de concien-cia de quienes no respetan, por ejemplo, los cajones de estaciona-miento destinados a este sector.

“Creo que hay que pregonar con el ejemplo, trabajar con las niñas y los niños, eso [el respeto] se aprende desde muy temprana infancia, allí tenemos que dirigir nuestros esfuerzos”.

Por su parte, Silvia Díaz Rub-alcaba, encargada de despacho de la delegación de la Sedesol en Aguascalientes, instó al DIF a emplazar nuevos proyectos con el fin de continuar con la gestión de recursos federales.

n Son una llave para tener una vida plena, digna y libre, señalan los participantes

Concluyeron talleres para personas con discapacidad motora, visual e intelectual n Se invirtió cerca de medio millón de pesos, cuya mitad corrió a cargo de Sedesol

El incremento en la atracción de inversiones, es resultado del relanzamiento industrial de la actual administración, mismo que ha permitido que en el transcurso de este año Aguasca-lientes registre nuevos récords históricos en materia econó-mica, informó Hipólito Treviño Lecea, secretario de Desarrollo Económico al gobernador Car-los Lozano de la Torre.

Durante el primer trimes-tre del 2012, Aguascalientes se colocó como líder nacional en crecimiento de la actividad eco-nómica con 9.2 por ciento, muy por arriba del promedio nacio-nal de 4.6 por ciento. Además, destacan las actividades indus-triales que, con un crecimiento de 13.7 por ciento, posiciona-ron a la entidad en primer lugar nacional en ese sector, producto principalmente de los avances registrados en la industria ma-nufacturera y la industria de la construcción. Por su parte,

las actividades agropecuarias con un crecimiento de 10.5 por ciento ubicaron a la entidad en el quinto lugar nacional.

Siguiendo con esa tendencia de crecimiento, durante abril, Aguascalientes se colocó como la segunda entidad con mayor pro-ducción manufacturera del país, con un crecimiento anual de 25.9 por ciento, éste es el crecimiento más alto registrado en los meses de abril desde el 2004 y la tasa más alta de los últimos dos años.

Durante julio, la industria de la construcción colocó a Aguascalientes como la cuarta entidad con mejor crecimiento, al registrar una variación anual de 35.6 por ciento, muy por

encima del promedio nacional, que se ubica en 5.8 por ciento.

También las ventas en los establecimientos minoristas en Aguascalientes manifestaron en lo que va del año buenos resul-tados, al registrar un incremento anual durante junio de 7.4 por ciento, superior al alza nacional de 5.6 por ciento. Este creci-miento registrado ha sido el más alto desde el 2005 para un mes de junio en la entidad.

En materia de empleo, Aguas-calientes tiene acumulados 226 mil 49 trabajadores asegurados ante el IMSS al mes de septiem-bre de 2012. En lo que va del año, en la entidad se han generado 12 mil 539 nuevos empleos, lo que

significa un crecimiento de 5.87 por ciento, la tasa más alta regis-trada en Aguascalientes desde el 2007 para un mismo periodo.

También en septiembre, Aguascalientes se colocó como la tercera entidad a nivel na-cional con mejor crecimiento mensual en materia de empleo al generar 2 mil 880 nuevas plazas de trabajo.

Comparativamente, el mes de septiembre de 2012 impuso ré-cord histórico al registrarse como el mes de septiembre con más empleos generados desde 1997. Mientras que a nivel regional, Aguascalientes se ubicó como líder en generación de empleos por cada 100 mil habitantes.

Por otra parte, durante este mismo mes la inflación mensual en Aguascalientes fue de 0.12 por ciento, colocándose como la segunda entidad con menor infla-ción a nivel nacional, además por segundo mes consecutivo la tasa anual de inflación de Aguasca-lientes se mantiene por debajo de la nacional. Durante septiembre la entidad registró una inflación de 4.43 por ciento y la nacional se ubicó en 4.77 por ciento.

Con informaCión del Gobierno del estado

n Relanzamiento industrial del estado arroja récords históricos

Desarrollo Económico presenta la relación de logros en materia económica

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 • Sociedad y Justicia 5

Carlos a. lópez

Presupuesta el DIF

Municipal entregar

hasta 8 mil cobijas este

invierno Debido a la entrante tempo-rada invernal, el DIF Muni-cipal de Aguascalientes ha comenzado “una preparación un poquito más especial”, al disponer camastros y ropa abrigadora, además de un lote de entre 5 y 8 mil cobijas que serán repartidas a los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad.

Elizabeth Martínez López, presidenta de este organismo, adelantó que el Cedeco de avenida Universidad, con ca-pacidad para 300 personas, podrá ser habilitado como al-bergue temporal.

Enfatizó en que el tiempo de permanencia en un sitio que ofrecerá comidas calien-tes se limitará a uno o dos días, toda vez que el año pasado diversas personas se empeñaron en prolongar su estancia.

Refirió que mientras hay quienes buscan ingresar al albergue debido a que su casa habitación no es apta para aislarlos del frío, hay otros que se niegan a hacerlo por temor a que al ausentarse (una sola noche) desaparez-can sus pertenencias.

Para no duplicar esfuer-zos en lo tocante a la distri-bución de cobijas, dijo, el DIF se encargará de la zona rural, en tanto la Secretaría de Inte-gración Social hará lo propio en el área urbana.

Martínez manifestó que en caso de contingencia esta dependencia y la dirección de Protección Civil cuentan con espacios que también podrían pasar por albergues temporales.

Por último, indicó que el otorgamiento de los apoyos enlistados no dependerá de ningún padrón de beneficia-rios levantado con anteriori-dad por las autoridade

Carlos a. lópez

La población aún discrimina a las personas con discapacidad, hay que enfocar las baterías en un cambio de menta-lidad, expuso Lorena Martínez en el Parque Villerías n Fotos Gerardo González

La Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de su Archivo General resguarda la historia de la entidad a través de documentos que datan de 1876, lo cual contribuye de manera trascendental en la preserva-ción de los episodios y aconteci-mientos que han determinado el rumbo de la entidad, así lo señaló

Aurora Figueroa Ruíz jefa del departamento de Archivo Gene-ral de la UAA, al anunciar las actividades programadas para la celebración del 25 Aniversario del Archivo General e Histórico de la Institución.

Mencionó que la preservación documental es determinante para la investigación científica y hu-

manista, además de contribuir al desarrollo integral de Aguasca-lientes a través de la documen-tación de los momentos trascen-dentes de su desarrollo; por ello, y con una visión estratégica, la Universidad Autónoma de Aguas-calientes crea en el año de 1987 el Archivo Central, hoy General.

Figueroa Ruíz sostuvo que

la función principal del Archivo General es el rescate, organi-zación, clasificación, conserva-ción y difusión del patrimonio documental; comentó que en este archivo se pueden investi-gar documentos escritos, videos, fotografías y audios que apor-tan información significativa que ayuda a satisfacer la necesidad de conocer el pasado y contrastar los hechos con la actualidad.

Explicó que el archivo res-guarda, cataloga y conserva la historia de la Institución para apoyar a catedráticos, investi-gadores, alumnos y la sociedad en general; los documentos pue-den ser consultados a través de las páginas de Internet: www.fototecauniversitaria.uaa.mx y www.archivouaa.mx.

La funcionaria de la UAA in-formó que dentro de los documen-tos que se encuentran resguarda-dos y catalogados se rescataron los fondos del Instituto Cientí-fico Literario de Aguascalientes, precursor de la UAA, documen-tos que datan de 1876 a 1885; además se han conservado como parte de este mismo acervo la do-cumentación resguardada por los padres mercedarios procedentes del colegio de Nuestra Señora de la Encarnación desde 1681.

En este acervo se contienen documentos de control escolar, reglamentos y protocolos de

creación de la Escuela de Agri-cultura, que luego se convirtió en el Instituto Científico y Lite-rario, para luego reestructurarse, convirtiéndose en el Instituto de Ciencias del estado y en 1942, con el logro de su plena autono-mía, convertirse en el Instituto Autónomo de Ciencias y Tecno-logía; predecesor de la Universi-dad Autónoma de Aguascalientes que se funda en el año de 1973.

Con todos estos datos históri-cos, el próximo 23 de octubre, el rector Mario Andrade Cervantes encabezará los festejos por el 25 Aniversario del Archivo General con la inauguración de la exposi-ción documental Memoria de la UAA; además de dar paso a un ciclo de conferencias con temas de archivos, formación profesio-nal de personal y la red nacional de archivos de instituciones de educación superior.

Aurora Figueroa Ruíz, men-cionó que durante el ciclo de conferencias se contará con la presencia de Stella María Gon-zález Cicero, directora de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bi-blioteca de México; Abel Roque López, secretario general de la Red de Nacional de Archivos de Instituciones de Educación Superior; entre otras destacadas personalidades del ámbito archi-vístico y de bibliotecas del país.

Con informaCión de la Uaa

El Programa Nacional de Pos-grados de Calidad (PNPC) del Conacyt establece como misión fomentar la mejora continua y el aseguramiento de la calidad de posgrados nacionales, que dé sustento al incremento de las capacidades científicas, tecno-lógicas, sociales, humanísticas, y de innovación del país, por lo que la Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió reco-nocimiento por cinco programas de posgrado que ingresan al PNPC. Además, de que se ges-tionarán dos nuevos de carácter interinstitucional.

Estos programas son el Doc-torado Interinstitucional en Ciencias de la Computación del Centro de Ciencias Básicas, la Maestría en Arte del Centro de las Artes y de la Cultura, el Doctorado en Ciencias Adminis-trativas y la Maestría en Impues-tos del Centro de Ciencias Eco-nómicas y Administrativas, así como el Doctorado en Estudios Socioculturales del Centro de Ciencias Sociales y Humanida-des que obtuvo la reacreditación por su calidad.

Al respecto, el rector Mario Andrade Cervantes expresó que estas certificaciones de Conacyt avalan la formación académica de los profesionistas, especialis-tas e investigadores que incorpo-ran la generación y aplicación

del conocimiento como un re-curso para el desarrollo susten-table del país, a fin de atender las necesidades de la población mexicana con mayor efectividad y pertinencia.

De esta forma, aseguró a los aguascalentenses que la Autó-noma de Aguascalientes seguirá de forma decidida en su camino por la calidad educativa de van-guardia, altamente competitiva, la internacionalización de los recur-sos humanos que se forjan en las aulas y la vinculación entre los diversos sectores de la sociedad.

Ejemplo de ello es la par-ticipación activa de esta ins-titución en el Comité de Pos-grados Interinstitucionales de Universidades Públicas de la región centro-occidente de la ANUIES, integrada por la Uni-versidad de Guadalajara, de Guanajuato, Colima, la Univer-sidad Michoacana de San Nico-lás de Hidalgo, la Autónoma de Nayarit y la UAA.

Los representantes de pos-grados de dichas instituciones,

realizaron la quinta reunión de trabajo de 2012 en las instala-ciones de la máxima casa de estudios de Aguascalientes, en la que dieron seguimiento a la inserción de Doctorado Interins-titucional en Arte y Cultura, así como de la Maestría Interinsti-tucional en Producción Pecua-ria, al PNPC de Conacyt.

Asimismo, se presentaron los avances de la creación del Posgrado Interinstitucional en

Cambio Climático y la propuesta de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, esta última estrechamente vinculada con la industria.

En este sentido, Rubén Bu-garín Montoya, presidente de Posgrados Interinstitucionales de la región centro-occidente de la ANUIES, manifestó que estos programas académicos permiten conjuntar las fortalezas, el capi-tal intelectual, las capacidades

humanas, recursos técnicos e infraestructura de cada universi-dad, para converger ofrecer una oferta educativa de nivel superior con mayor calidad e impacto para beneficio de la comunidad; por lo que reconoció las acciones que ha impulsado la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Por otra parte, Arturo Gutié-rrez Islas, subdirector de pos-grados del Conacyt, expresó en entrevista que la UAA se ha consolidado como una institu-ción de educación superior re-ferente a nivel nacional, por lo que de forma atinada ha decido apostar por la internacionaliza-ción de sus programas de pre y posgrado, lo cual redundará en el fortalecimiento y proyección del crecimiento del estado de Aguascalientes.

Durante estas actividades asistieron Víctor González Ál-varez, coordinador general de Investigación y Posgrado de la Universidad de Guadalajara; Carlos Enrique Tene Pérez, di-rector de Posgrado de la Uni-versidad de Colima; Medardo Serna González, coordinador general de Posgrado de la Uni-versidad Michoacana de San Ni-colás de Hidalgo; así como Luis Martín Villalobos, responsable de Apoyo al Posgrado de la Uni-versidad de Guanajuato.

Con informaCión de la Uaa

EDUCACIÓNDOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 6

n Las certificaciones avalan la formación académica: MAC

Recibe UAA reconocimiento del Conacyt por presentar posgrados de calidad

Cumple 25 años el Archivo General de la Autónoman Preserva un legado de 136 años de historia y documentos de 1876

Representantes de posgrados de distintas universidades realizaron la quinta reunión de trabajo de 2012 en las instalaciones de la UAA n Foto UAA

n Foto UAA

con la misma fuerza que nos caracteriza”. Este material es el trabajo de un año de escritura, ensayos y grabaciones; confían en que este trabajo indepen-diente será muy vendido y gus-tado por el público mexicano.

Cómicamente, esta agrupa-ción fue creada en la época de la problemática “influenza”, ya que al no tener nada más que hacer (pues tenían a la ciuda-danía encerrada), Cesar García decidió reunir a cuatro jóvenes y tocar una serie de instrumen-tos, invitando, con el paso del tiempo, a mas músicos, “en un momento fuimos casi 20”, sin embargo nunca creyeron que de un momento de ocio nacería una gran propuesta musical, en la que integran tuba, trombón, sax te-nor, sax alto, clarinete, trompeta, flauta, bangio, violín y batería; cuentan con la participación de Gladys, la única mujer del grupo y la cual mantiene una “calidad exquisita” con la tuba.

“Al estar frente al escenario nos ayuda la emoción y respuesta positiva del público”, esto gra-cias a que no sólo mantienen una unión con los instrumentos, sino también en la actuación, creando

un performance de payasos, au-nado a su música “pegajosa”, como lo describió el público. Es un espectáculo muy digerible para todos, un claro ejemplo es la asistencia de casi 500 personas de diversas edades.

Agradecieron el apoyo brin-dado, ya que ésta es la segunda ocasión que visitan el estado. El grupo espera más invitaciones, pues manifestaron que los aguas-calentenses son un público “muy prendido y cálido”.

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 • Sección 7

El pórtico de Palacio Municipal se convirtió, ayer por la noche, en un circo musical gracias a la presentación de la agrupación Triciclo Circus Band; ante un lleno total, el público que asistió fue variado, desde niños y jóve-nes hasta adultos mayores que rieron, bailaron, gritaron pero so-bre todo se unieron en un todo.

Dicha banda es “una cajita de música”, titulada así por los propios integrantes, ya que se dedica a tomar distintos tipos de música de diversas partes del mundo. Tienen un estilo cercano

al clown, con un poco de di-versión, folclor, nostalgia, amor, felicidad y alegría.

Con tres años de haberse creado, Triciclo Circus Band presentará su primer disco ti-tulado No corro, no grito, no empujo, que aseguran los inte-grantes hacer alusión a la can-ción con la cual cierran sus con-ciertos, ya que a su público en general le gusta mucho. Dicha presentación será el próximo 15 de noviembre en un centro comercial de La Condesa en la Ciudad de México, contará con 13 temas, “unos ya conocidos, otros tantos inéditos pero todos

n Niños, jóvenes y adultos se deleitaron con su mezcla musical

Triciclo Circus Band abarrota el pórtico municipal

Presentarán su primer disco el 15 de noviembre en la Ciudad de México n Fotos Gilberto Barrón

Bolero, Boleritos y Flores para Chava

Regino Orozco presentó su espectáculo Bolero, Boleritos y Flores para Chava, en honor al com-positor Salvador Flores Rivera, mejor conocido como Chava Flores, en el Segundo Festival de la Ciudad de Aguascalientes.n Fotos Gilberto Barrón

Itzel Acero

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 8

Como parte de la celebración del Día de Muertos, Lorena Martí-nez, alcaldesa de Aguascalien-tes, acudió al recorrido nocturno Mitos y Leyendas, donde acom-pañada de decenas de familias, reconoció la importancia de pre-servar las tradiciones que repre-sentan un símbolo de identidad en la cultura mexicana.

“En estos primeros días he-mos tenido una gran participa-ción por parte de la gente que busca conocer estos recorridos, esperamos seguir manteniendo el interés de la ciudadanía en las actividades realizadas por parte del Ayuntamiento en actividades, que les garantizo, les dejarán una agradable experiencia”.

Luego de efectuar el paseo en el panteón De La Cruz, la presidenta municipal explicó que la Secretaría de Servicios Públicos (SSP) a través de la Dirección de Panteones, lleva a cabo de manera temporal dichos

recorridos a fin de ofrecer a los aguascalentenses un espacio de recreación y aprendizaje de las historias y relatos de la ciudad de Aguascalientes.

De esta forma, hizo un lla-mado a la ciudadanía a participar en dichas actividades cultura-les, en las que se ofrece una diversidad de espectáculos tea-trales y artísticos, en los que se relatan crónicas de personajes como José Guadalupe Posada, así como algunas leyendas de terror creando un ambiente de misterio para el deleite de todas las familias aguascalentenses.

Por su parte, Enrique Juárez Ramírez, titular de la SSP, pun-tualizó que dichas acciones em-prendidas por el Ayuntamiento de Aguascalientes, retoman las costumbres de los aguascalen-tenses, explicando que dichos paseos nocturnos se continuarán realizando hasta el 11 de noviem-bre con funciones de miércoles a domingo, a las 20:00, 21:00, 22:00, 23:00 y 24:00 horas.

“Ha sido un gran esfuerzo por parte de todos nosotros el ofrecer a la ciudadanía más eventos de alta calidad, por lo que en esta ocasión nos sentimos muy satis-fechos de la gran aceptación ha-cia este espectáculo de terror”.

Además, reiteró la invitación para todos los ciudadanos a acudir el día 2 de noviembre a la degusta-ción de pan de muerto en los pan-teones De La Cruz y La Asunción, a partir de las 9:00 horas.

Finalmente, agregó que du-rante dichas fechas y hasta el 31 de octubre, se continuarán ofreciendo diversas actividades de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 horas, en los panteones ya mencionados, como el deno-minado recorridos infantiles y teatro guiñol, que consiste en re-presentaciones teatrales, talleres de manualidades, recorridos por las instalaciones y una visita por la Rotonda de los Veteranos de la Revolución, a fin de involucrar a la niñez en el fomento a las tradiciones culturales.

n Ayuntamiento fomenta las tradiciones del Día de Muertos

Comienzan los recorridos nocturnos Mitos y Leyendasn La alcaldesa invitó a la cuidadanía a participar en estos eventos

Redacción

or alguna razón que no alcanzo a comprender, Asesino del Futuro parece estar teniendo un paso meteórico por las salas cinematográficas de esta ciudad, por eso es que me apresuro a comentarles que es una cinta que vale la pena ver, sobre todo en la pantalla grande –así que no se esperen a que salga en video ¿ok?– pues

cuenta con todos los elementos que hacen un buen filme de los géneros de ciencia ficción y de acción, además de que incluye a dos de mis actores favoritos, uno ya veterano de los mencionados géne-ros, Bruce Willis, y el otro que viene pisando fuerte para crearse un nombre como héroe en éstos, Joseph Gordon-Levitt.

Como una vez más los tituladores en español nos han vendido la trama a la hora de escoger el nombre de este largometraje en nuestro idioma, así que no creo estar arruinándoles la experiencia al platicarles que el tema central de la historia es el viaje en el tiempo, tal parece que este argumento está teniendo un regreso en el gusto e interés de los productores de Hollywood.

Al inicio de la cinta nos encontramos en el año 2044 y Joe nos da la bienvenida contándonos que viajar en el tiempo aún no ha sido inventado, pero que 30 años después sería una realidad. En el año 2074 –nos platica Joe– esa tecnología existe pero es ilegal, además, a pesar de que las mafias han proliferado, en ese futuro no tan lejano, es prácticamente imposible desaparecer un cuerpo, por lo que los mafiosos han descubierto la manera perfecta de acabar, sin problemas, con sus enemigos. Contratar en el pasado –2044– a unos asesinos que llaman loopers, a quienes les transmiten la hora y lugar en los que la víctima “llegará al pasado”, de manera que estén preparados para recibirlos, matarlos y disponer del cadáver, tras el pago de una cuota determinada.

Todo es bastante limpio y sin problemas, o cuando menos así debería ser, pero todo se complica cuando el “paquete” es alguien a quien el matón conoce…él mismo, ¿resultará entonces tan sencillo tirar del gatillo?

El principal problema de las películas que tratan el tema del viaje en el tiempo, es la “plausibilidad”, lo creíble que puede llegar a ser el viaje, sea al pasado o al futuro, pues si el cineasta se empieza a involucrar en tratar de explicar los cómos y porqués, lo más seguro es que termine haciéndose nudo y perdiendo el interés de los espec-tadores, ya que éstos quedan atrapados en tratar de dar sentido a la teoría y, para cuando vienen a darse cuenta, ya pasó media trama, no entienden nada y salen diciendo que la cinta es un “churro”.

En el caso de Asesino del Futuro, el director Rian Johnson, se vio bastante inteligente en no dejarse atrapar en explicar los cómos y se concentra en contar su historia, de hecho, en cierto momento el personaje de Willis comenta “no me voy a poner a hablarte del viaje en el tiempo, pues si lo hacemos nos vamos a pasar todo el día discutiendo y haciendo diagramas, cuando la verdad es que no importa”, y tiene razón, pues, con todo y lo que resulta atractiva esta cinta, si nos ponemos a diseccionar la ciencia en la que su-puestamente se basa el argumento, obvio es que el largometraje no resistirá tal escrutinio y terminará por parecernos el “churro” del cual les hablaba.

Afortunadamente, esta película está editada de tal manera, que los constantes cambios de ritmo no nos dejan mucho tiempo –ni interés– por dilucidar la mecánica del viaje en el tiempo. Jhonnson dirige su obra de tal manera que mete velocidad, coloca persecucio-nes, nos cuenta 30 años en segundos y, de pronto, se da el tiempo de apretar el freno y permitirnos involucrarnos en las partes emo-cionales del filme.

Para mí, el éxito de Asesinos del futuro obviamente tiene mucho que ver con el trabajo del director y su equipo, pero más con las actuaciones; una vez que podemos pasar por alto es el terrible ma-quillaje y prótesis de nariz que le colocan a Joseph Gordon-Levitt para tratar de convencernos que es una versión joven de Willis –esto puede tomarnos unos pocos minutos, dénse el tiempo– nos es posible identificarnos con lo que le sucede a Joe –el joven y el viejo– y com-prender el porqué toma las decisiones que toma, pero, a mi manera de ver, aún mejor que el trabajo de Gordon-Levitt, Willis y de Emily Blunt, está el del jovencísimo actor Pierce Gagnon quien interpreta a Cid, un niño con habilidades especiales y un importante papel en el futuro; la verdad es que el pequeño no necesita los efectos especiales que acompañan su actuación para convencernos de que es diferente, insisto, su actuación se lleva de calle al de sus compañeros.

Podría ahondar en la trama de esta película, pero considero que es importante que cada uno la vaya descubriendo a su ritmo para disfrutar por completo la experiencia, aún tienen tiempo de encon-trarla en cartelera ¡aprovéchenlo!

[email protected]

Asesino del futuro, más bien del pasado ¿no?

Laura M. Guerrero

Lorena Martínez mencionó que se ha realizado un gran esfuerzo para oferecer eventos de alta calidad, por lo que rei-teró estar satisfecha ante la gran aceptación hacia este espectáculo de terror n Foto Ayuntamiento de Aguasclaientes

l mexicano no cree en la muerte, y no se cansa de representarla de uno y otro modo. Como con el sexo y otros tantos menesteres de mayor, igual y menor valía, no tiene empacho en ir a caballo entre dos actitudes más o menos contrapuestas. Una es aquélla

que pregona a los cuatro vientos y que presenta como pasaporte escandaloso ante la extranjería estupefacta: fiesta, borrachera, comida, colores, flores, dulces, repre-sentaciones de cráneos, desfiles, mercadillos sui géneris, catrinas, epitafios burlones en verso, risas, chistes, altares paganos, símbolos cristianos. El mexicano aquí viste una máscara de calavera socarrona para jorobar al vecino y a todo aquél que no comparta el mismo ánimo de fiesta, también se asegura de endulzarse prácticamente todos los sentidos hasta el embotamiento: bebidas empalagosas para toda la familia, con piquetes aguardientosos para los más creciditos, ingesta de azúcar, en forma de atole, pan o dulces, hasta niveles dignos de producir un coma diabético en adultos y déficit de atención e hiperactividad en infantes y asalto de colores que ponen a prueba las capacidades de la retina humana. El teatro de la muerte, que da funciones una sola vez al año, los dos primeros días de noviembre, presenta gratas representaciones que cuentan con la asistencia devota del respetable nacional y con las caras sorprendidas del forastero. Además, de unas décadas para acá, hay que sumar la presencia e influencia, crecientes, del jálogüin anglosajón, que increpa a los cho-vinistas y los envalentona con sus argumentos paradójicos de purismo sincrético. Como representación, la muerte provoca risas, risotadas; como personaje, da confianza y seguridad para tutearla; como marioneta, dan ganas de ha-cerla bailar al son que uno quiera; como máscara, vemos a través de sus ojos los sustos que provoca; como golosina, provee dulces sensaciones de antropofagia simulada.

El mexicano, hasta aquí, se ríe de la muerte, la ve con desenfado a la cara, la aprecia, la quiere. La muerte como representación le resulta divertidísima. Los mexi-canos creen que las representaciones que hacen de la muerte son sus actitudes ante el hecho de morir. Sí, se ríen de la muerte hasta que se les muere una mascota y luego andan por ahí como Magdalenas desatadas; y si el fallecido es un ser humano y se trataba de alguien querido, por supuesto, la cosa se pone peor. Entonces la simpleza picaresca y chocarrera desaparece y da paso a la solemnidad fatídica y lúgubre. Ya no hay festividad burlesca, irreverencia e ironía, sino sentir hondo y manifestación me-lodramática; no hay calacas ligeras y bailarinas, sino caras largas, graves y calladas. En otras palabras, los mexicanos –en especial los antropólogos, sociólogos y etnólo-

gos– confunden, mezclan, sustituyen las representaciones culturales de la muerte con la actitud mental ante ese tipo de acontecimientos.

Si no cree que sea de esta manera, lo invito a hacer un día una prueba en una funeraria, saque una calaverita de barro con mandíbula móvil y entretenga a los dolientes como un ventrílocuo con chistoretes sobre el cielo y el infierno o, si la concurrencia en el velorio es de prosapia culta, con algún entremés cervantino o ya de plano con la famosa escena dubitativa de Hamlet; o saque una ca-laverita de azúcar, de buen tamaño, y ofrézcala entre los afligidos –un terroncito para el café o te, una mordidilla para marear el hambre, una lamidita para satisfacer la cu-riosidad–, verá que se gana varias mentadas de madre, si no es que cosas peores.

Si entre sus planes próximos está adoptar un mexicano, tenga en consideración lo dicho líneas arriba, llene sus bolsillos de dulces baratos, por si le sale algún pedinche en el camino, y siga los siguientes pasos.

Primer paso: para no increpar el gen azteca que todo mexicano cree que lleva dentro, consígale un kit de sacri-ficios –el básico incluye sólo una plancha de piedra y un cuchillo de obsidiana, pero hay otros con más accesorios (doncellas, corazones, etc.), de mayor precio, claro–. Los mexicanos creen que su supuesta actitud irónica ante la muerte proviene de las cosmovisiones prehispánicas, los sacrificios humanos, pues, serían parte del mismo guión chistoso e hilarante, una especie de comedia de pastelazo. Deje pues que su mexicano sacrifique cuanto ser vivo se le ponga en frente, algún día se aburrirá.

Segundo paso: los mexicanos padecen de fetichismo crónico, es decir, no bastan para su inmenso catálogo de

miedos y angustias los tres fetiches con ce (crucifijo, calavera y calabaza), por lo que se recomienda incorporar al inventario de absurdos sobrenaturales los siguientes objetos ani-mistas: muñecos vudú, patas de pollo, gatos disecados, frascos con lágrimas, collares de prepucios y pulseras de ombligos.

Tercer paso: sea práctico, por salud mental, ayude a su mexicano a abrazar sin cor-tapisas las usos y rituales ancestrales y actuales, propios y extranjeros, sobre el asunto que sea –navidad, año nuevo, etcétera–, de verdad, no pasa nada. Quién sabe, quizá con el tiempo su mexicano se anime a salir del clóset y acepte en público las filias gringas que niega a toda costa.

Preguntas frecuentes: ¿El mexicano es mortal? Sí. ¿La muerte es mexicana? No. ¿La muerte es mortal? Depende.

[email protected]

Guía para adoptar un mexicano

Los ironistas tiesos

n el año de 2008 el mundo sufrió la primera crisis alimentaria del planeta globalizado, conocida como la crisis del arroz o Tsunami Silencioso, que terminó con un alza de más de 300 por ciento en el precio del arroz a nivel

mundial y, consiguientemente, con el aumento despro-porcionado de otros cereales y productos derivados. En ese año el problema comenzó cuando Filipinas, el principal país importador de arroz en el mundo, no pudo garantizar la cantidad anual que consumía habi-tualmente. La noticia del desabasto en Filipinas trajo una onda de compras de pánico mundial de arroz, y la escalada de precios comenzó, acompañada por incre-mentos en los costos de distribución que se sumaron a la especulación del momento. La crisis comenzó gracias a que el Gobierno de Tailandia, principal pro-ductor de arroz del mundo, se dio a la tarea de “aca-parar” la producción de su propio país para especular y lograr el alza del producto a nivel mundial. Tal y como sucedió. Así, por increíble que parezca, la crisis alimentaria del 2008 la inició el gobierno Tailandés que se defendió ante la comunidad internacional alegando que no supo cuál era el momento adecuado para liberar sus reservas. En respuesta inmediata, tras la crisis del arroz, se reunieron de emergencia los diferentes países integrantes de la “FAO” (Food and Agriculture Organization, que en español recibe la denominación de Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura) a cuenta de evitar que futuras especulaciones tuvieran la te-rrible repercusión que tuvo la manipulación y espe-culación Tailandesa. Las medidas que se adoptaron han detenido, al menos hasta ahora, la repetición del Tsunami Silencioso o su equivalente. Muchas nacio-nes y grandes empresas han comenzado a comprar grandes extensiones de tierra en países africanos y asiáticos, tanto para garantizar abasto para sus ciuda-danos en el caso de los Estados Políticos, como para estar preparados en nuevos casos de especulación las empresas. Arabia Saudita, Inglaterra, Francia, Japón, China y Estados Unidos, entre otros países, son quie-

nes están comprando territorios en otros países para garantizar cubrir su consumo durante alguna crisis alimentaria. De esta crisis lo rescatable fue que algu-nos países de economía emergente africanos, como Malí, Senegal y Mauritania, entre otros, comenzaron programas de agricultura con vistas a convertirse en productores autosuficientes de arroz a mediano plazo. ¿Qué hemos hecho nosotros en México desde el 2008 a este respecto? A la fecha importamos el 30 o 40 por ciento (según la fuente que se consulte) del frijol que se consume en nuestro país; hoy en día también im-portamos grande parte del maíz que consumimos. Es cierto que hay programas impulsados por el Gobierno que buscan que seamos autosuficientes en varios pro-ductos del campo, pero estos intentos ya llevan años sin rendir frutos y, proyectos van y vienen, sin orden, sin ton ni son y, cada gobierno federal impone sus nuevos planes que nunca reciben continuidad. Además del hecho de que muchos de los recursos destinados a esos programas no llegan a su destino gracias a la co-rrupción tan insana que nos rodea y habita en ese país,

desde el Presidente hasta el empleado más modesto del gobierno. No vayamos más lejos: el aumento en el precio del huevo y el pollo que se desató en nuestro país tras el brote de fiebre aviar que tiene el precio del huevo casi al doble de lo que estaba. Y si bien se abrie-ron las fronteras al huevo y al pollo de Estados Unidos y otros países para combatir el alza, el precio no baja debido a que los especuladores siguen haciendo su “agosto” ante la corrupta complicidad de nuestras autoridades quienes también reciben su “tajada” por no hacer nada al respecto.

Sin embargo, y en contraposición a la apatía de nuestros gobernantes al respecto de la reactivación del campo, el Director de la compañía Nestlé, Peter Brabeck-Letmathe, ha declarado que el mundo está en peligro de volver a sufrir una nueva crisis alimen-taria semejante a la del 2008 durante el siguiente año. Recordemos que Nestlé es la compañía que más alimentos compra alrededor del mundo y sus observa-ciones deberían tenerse en cuenta. ¿Alguien en nues-tro Gobierno ha comenzado a tomar previsiones para esta amenaza de crisis alimentaria? Apuesto a que no, y que llegado el tiempo sufriremos, como siempre, de la falta de previsión y la ineficiencia de nuestros gobernantes. Nos espera para la siguiente primavera los incrementos en los cereales, por lo menos. Así que quien tenga la oportunidad de comprarse un costal o dos de arroz para almacenarlos, no parece una mala idea. Aunque no sabemos cuál será el producto que en esta ocasión inicie la crisis alimentaria, no es de des-cartarse que las cien mil hectáreas de arroz que Libia no producirá por su guerra civil, aunado a una posible sequía en China vuelven a hacer del arroz la punta de la lanza. Esperemos que las precauciones saudi-tas, americanas, chinas, inglesas, etc., que se vienen tomando desde 2008, sean suficientes para palear los estragos de una nueva crisis alimentaria. Yo, en lo per-sonal, espero que sí, y que el gobierno de Peña Nieto sí ponga manos en el asunto, tanto de manera preven-tiva como paliativa si es que el infausto pronóstico de el dirigente de Nestlé se llegara a cumplir.

[email protected]

Los moLinos de La mente

¿Una nueva crisis alimentaria?

Javier Correa

Juan Carlos González sánChez

DESTACADO

LOS mExiCAnOS CrEEn quE Su SupuESTA ACTiTuD iróniCA AnTE LA muErTE prOviEnE DE LAS COSmOviSiOnES

prEhiSpániCAS, LOS SACrifiCiOS humAnOS, puES, SEríAn pArTE DEL miSmO guión ChiSTOSO E hiLArAnTE, unA ESpECiE

DE COmEDiA DE pASTELAzO. DEjE puES quE Su mExiCAnO SACrifiquE CuAnTO SEr vivO SE LE pOngA En frEnTE, ALgún DíA SE Aburrirá

opinión DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 9

n nuestra vida cotidiana las creencias tienen un papel fun-damental para nuestras acciones, no sólo en materia religiosa, sino también en muchos otros cam-

pos, incluida la política y la democra-cia. Cuando creemos en algo, actuamos en consecuencia y en congruencia con ese algo; y, por el contrario, cuando no creemos en algo, nuestras acciones así lo ratifican, aunque, en un momento dado, nuestras palabras fueran diferentes.

Para el politólogo Robert A. Dahl, a propósito de la poliarquía, “parece evi-dente que las creencias de los individuos influyen en las acciones colectivas y, por ende, en la estructura y en el funciona-miento de las instituciones y de los siste-mas. Es difícil entender cómo podrá man-tenerse una poliarquía si la mayoría de los estamentos políticos más activos del país creen firmemente que es más deseable el régimen hegemónico y que se puede llegar a él apoyando a los dirigentes y organiza-ciones antidemocráticas…Probablemente la poliarquía exige que la creencia de que el sistema es deseable esté más generali-zada y extendida de lo que se precisa para mantener el régimen hegemónico” (La poliarquía, participación y oposición).

Considero interesante poder apre-ciar algunas secuencias que se dan en Aguascalientes en la expresión y manejo de algunas creencias políticas y democráticas; en las últimas semanas hemos escuchado en alguna ocasión que Lorena Martínez, Alcaldesa de Aguascalientes, ha señalado que el PRI debe adelantar el proceso de selección de los próximos candidatos para las elecciones del año 2013.

En ese tenor, el gobernador Carlos Lozano “difirió de quienes piensan que no se está haciendo nada… yo creo que son muy claros para la propia sociedad quiénes tienen posibilidades. Yo creo lo que digo, que hay que hacer política, no politiquería” (LJA, 13 octubre).

Posteriormente, en la mañana de ese sábado en el noticiero matutino de Radio Mexicana, uno de los dos conductores de noticias, Enrique Hernández, informaba la nota. En seguida, sus comentarios se centraron, prácticamente, en dos aspec-tos: el primero es que será el gobernador del estado el que decidirá quiénes van a ser los candidatos a las presidencias municipales y a las diputaciones locales; y, el segundo, que el gobernador tendrá que solicitar al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, tanto sus propias propuestas para alguna candidatura, como su visto bueno a ellas.

Al día siguiente, domingo, apareció en los diarios del estado la fotonota de la visita del ex presidente Carlos Salinas de Gortari enviada por el gobierno del estado, con la información de que “intercambiaron puntos de vista y experiencias sobre la situación política de México y Aguascalientes, sin dejar de abordar ampliamente los perfiles de quiénes deberán ser los candidatos del PRI durante la contienda del próximo año” (LJA, 14 octubre).

El lunes 15 de octubre aparece en los diarios del estado una Fe de erratas del gobierno del estado, en la que señala que en dicha reunión no fueron abordados temas de carácter electoral. “Aclaramos

que el gobernador, Carlos Lozano de la Torre, nunca realizó expresión alguna en este sentido” (LJA).

La contundente corrección pareciera hacer creer a los ciudadanos: o que el gobernador del estado no tiene por qué participar al ex presidente de su propia decisión; o que el gobernador no es el que toma esas decisiones; o que el gobernador sí toma esas decisiones, pero no tiene por qué conocerlo la ciudadanía.

Para contar con más información que nos dé más luces para identificar estas creencias políticas, recurro al valioso artí-culo de David Pérez Calleja, Valor Público “¡Adiós, Jesús María” (LJA, 18 octubre), donde muestra, para la coyuntura de la de-signación de candidatos de mitad del sexe-nio, el paralelismo entre los gobernadores Otto Granados y Lozano, que con algunos hechos se enfrentaron a la clase política del PRI en el estado.

De esta manera, podemos apreciar dos creencias democráticas que se aplican: una, que efectivamente es el gobernador del estado, como primer priísta, el que decide y designa a los candidatos de su partido; la otra, que es el partido político el que debe realizar el proceso de selección y elección de candidatos.

¿Por cuál de las dos podemos decidir-nos? Considero que la respuesta es senci-lla: si apelamos a los criterios y principios de la democracia, y su aplicación en los partidos políticos, tomaremos la segunda creencia y estaremos de acuerdo con quienes así actúan. Si nos apoyamos en el “cómo son las cosas en la realidad o cómo las explican algunos”, nos decidiremos por la primera.

Pero, resulta que la primer creencia pierde el sentido democrático para vol-verse antidemocrático y autoritario, con-forme nos explica Dahl. Entonces, ¿cómo entender el “enredo” de que, por un lado el gobierno del estado sí acepta que el gobernador trata los perfiles de los que serán candidatos y que, consecuentemente, buscará imponerlos a su partido, como sucedió en 1995; y, por el otro, lo niega, aunque los hechos parecen demostrarlo? ¿Cómo entender los discursos del respeto a las decisiones del partido, por un lado, y las afirmaciones categóricas de algunos ac-tores de la sociedad que dan por hecho que es el gobernador el que designa candida-tos? ¿Una es política, la otra politiquería?

La secuencia nos lleva al punto al que llegan los críticos de la democracia, cuando constatan que no existe, o al que llegan los que consideran que no hay que tomarla en serio; sin embargo, de manera diferente sucede cuando en sus discursos los gobernantes nos dicen que sí es necesa-ria e importante la democracia para la vida de la sociedad.

El conocer más y mejor la vida de la so-ciedad y de sus grupos, nos ayudará a pro-fundizar el sentido real de la democracia como método de convivencia; es necesario formar nuestras creencias democráticas, para que todos los ciudadanos hablemos el mismo lenguaje político y actuemos dentro del amplio espacio democrático.

Andrea Nohemí, deseo estés pronto con tu familia. n

[email protected]

Algunas creencias democráticas en Aguascalientes

AbelArdo reyes sAhAgún

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 201210 opinión

De política, una opinión

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 11

Sergio Martín del CaMpo n LXVIII Congreso y Campeonato Nacional Charro Zacatecas 2012

El Edén, a la punta del volcánEn la Monumental de Zacatecas durante el primer bloque del viernes el episodio inicial tuvo el nombre del “Bramadero” de Tamuín, San Luis Potosí, cuyos jinetes desembocaron con 293 puntos, dejando en inferior escaño a Regionales de San Julián, Jalisco con 276, por 224 de los de Espuela de Zacatecas.

Rostro invertido el del encuentro se-gundo, cuando al penetrar los équites de Rancho el Edén, dieron un deletreo, acaso modesto en estilo, eficaz, rico en tantos para sumar en la tablilla 376 ro-bustos bonos que los elevaron a la punta del volcán. Hacienda Vieja, Jalisco. En su parte, no se desniveló de lo visto a sus alternantes y acabaron la comparecencia con 355 por apenas 202 de Tres Elenas. De este modo punto más que decoroso, inscribieron su título en el segundo lugar de la madera general.

Al oscurecerse el cielo, en la tercera, según cartel oficial, ensillaron Ganaderos de los Altos, Capilla de Guadalupe, ambos grupos jaliscienses, y Compadres de la Laguna, Durango. Dando como resultas 310 mil 294 y 219 respectivamente.

Y al firmar esta planilla, se había sal-dado “humildemente” la primera de ayer sábado, toda vez que Polotitlán I, Estado de México acabó regular con 282; Santa Cruz del Valle, Jalisco con 264 y El Ayate, Chiapas con 212. Aquí la tabla general:

1 Rancho el Edén, Mex. 3762 Tequila Hacienda Vieja “A”, Jal. 3553 Herradura de Villa de Cos, Zac. 3444 Ganadera Santa Isabel, Pue. 3295 Rancho Nuevo de Tepatitlán, Jal. 3256 Apaseo el Grande, Gto. 3257 Triángulo de los Arenas “A”, Jal. 3218 Ganaderos de los Altos, Jal. 3109 Tamaulipecos “B”, Tamps. 30210 Charros de Jalisco “A”, Jal 29711 Guadalaupana de Capilla, Jal 29612 Capilla de Guadalupe, Jal. 29413 Bramadero de Tamuín, S.L.P 29314 Rancho El Porvenir, Chih. 29115 Charros de la Laguna “A”, Dgo. 28716 La Victoria de Río Grande, Zac. 28017 Regionales de San Julian GSP, Jal 27618 Consorcio Marín, Tab. 275

Campeonato Nacional de BolicheAguascalientes será sede, del 27 de octu-bre al 3 de noviembre, del Campeonato Nacional de Boliche de Segunda Fuerza; este evento es uno de los más importantes dentro del calendario anual de la Federa-ción Mexicana de Boliche, se espera la participación de 300 deportistas.

Los estados e instituciones que hasta el momento se han inscrito son: Nuevo León, Baja California, Chihuahua, So-nora, Sinaloa, D.F., Estado de México, Jalisco, Durango, Guanajuato, Coahuila, Tamaulipas, Puebla, Yucatán, Zacatecas, UNAM y Politécnico

Redacción

DOMINGO 21 DE OCTUBRE DE 2012 n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

A sus 27 años de edad Nazul Aramayo, originario de Torreón, Coahuila, presentó su libro titu-lado Eros Diler, una novela corta sobre la vida loca de un joven que trabaja en una tienda de ropa y que al mismo tiempo escribe poesía, el cual tiene muchas mu-jeres en su vida y le gusta re-belarse; es un libro lagunero al estilo Torreón.

Contiene un lenguaje desen-fadado, ligero, toca temas como sexo, drogas, alcohol, sudor, ma-los olores, diversión y mucha mú-sica estilo cumbia, “pese a que es muy hostil, es muy cómico, eso me dicen quienes lo han leído”, mencionó el autor minutos antes de su presentación.

Aramayo comenzó a escribir esta historia en el 2008, sin em-bargo, a causa de su falta de dis-

ciplina, lo finalizó hasta el 2010, fue entonces que se percató que lo escrito no eran historia libres de su vida cotidiana, sino una novela con partes de realidad y otras tantas de ficción.

Confesó que la idea de lle-var a cabo dicho libro, comenzó cuando terminó la carrera de co-municación y se convirtió en un nini. En una fiesta, sus amigos lo cuestionaron acerca de su trabajo y por orgullo respondió que es-taba haciendo un libro de la vida alocada de un joven; después se dio cuenta que lo descrito era su vida. Aunado a que en ese tiempo comenzó a leer a au-tores extranjeros como Charles Bukowski y William Burroughs, escritores que lo influyeron.

Esta edición fue presentada, primeramente, en su ciudad natal hace casi dos meses, donde su distribución fue un poco lenta,

pero cuando el Ayuntamiento lo apoyó, un total de 500 ejemplares fueron obsequiados en una de las presentaciones donde manifestó que la mayoría eran personas que no tenían el hábito de la lectura, sin embargo, al saber un poco de la historia se interesaron en ella y comenzaron a conectarse conla obra, “al final de cuentas habla de la vida real”.

“El titulo realmente fue un accidente”, ya que observó en un autobús un titulo que decía Ace-ros Diler (empresa que distribuye acero), y sólo alcanzó a ver eros Diler, lo cual le agradó para su libro, ya que eros es un impulso trasgresor de querer más y no es-tar satisfechos, corromper con lo cotidiano, “eso es lo que le pasa a los personajes de la historia”.

Aramayo visitará la Feria del Libro de Guadalajara así como la de Minería en el Distrito Fe-

deral. Preparará, posteriomente, una novela sobre un grupo de cumbias llamado Chicos del Ba-rrio, “fueron muy famosos a fi-nales de los 90, principios de los 2000”, historia biográfica con un poco de ficción.

Wilfrido Salazar, subdirector de educación artística del Insti-tuto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC), agregó que la primera publicación de Eros Diler fue una coedición de la editorial Jus con el Ins-tituto Municipal de Cultura de Torreón. En Aguascalientes se distribuye a través de la librería Casa Laberinto, razón por la cual el IMAC se acercó para invitarlos a participar al Festival de la Ciudad, con la intención de darle una oportunidad a que los lectores aguascalentenses conozcan el trabajo de los auto-res mexicanos contemporáneos.

Con arrollador tercer cuarto, Pante-ras consigue triunfo en Tampico. En el segundo juego de la gira de esta semana, Panteras de Aguascalientes derrotó a domicilio al equipo de Hu-racanes con marcador final 98-105.Las acciones iniciaron favorables a los de casa, que llegaron a tener una ventaja de nueve puntos; por su parte, los felinos lograron, incluso, irse arriba por un punto, para cerrar el primer cuarto con sólo tres de desventaja 26-23. Para el segundo cuarto, Huracanes reaccionó y dejó atrás a Panteras, para irse al des-canso con una cómoda ventaja de15 puntos 61-46.De regreso a la duela, los jugadores del coach Juan José Cardona se aplicaron y conforme transcurría el reloj de juego, se fueron acercando en el marcador y la voltereta llegaría restando 2:27 por jugar, para con-cluir el tercer periodo 74-77. En el úl-timo cuarto, Panteras prácticamente se mantuvo arriba en el marcador los 10 minutos de juego, Huracanes sólo logró empatar a 81 puntos con 7:17 por jugar. Finalmente, el equipo felino se llevó el triunfo con marcador de 98 puntos contra 105.Los mejores anotadores por Pante-ras fueron sus extranjeros: Ricardo Meléndez con 28 puntos, Nathan Miller 26 y Antonio García 17; por Huracanes: Michael Pilgrim y Marcus Morrison aportaron 21 puntos cada uno y Omar Quintero 14.Para el martes 23, Panteras visitará al acérrimo rival Barretero; el jueves en la duela del Hermanos Carreón se presentará Huracanes con sed de venganza y para el sábado es-tará Correcaminos que tiene cuentas pendientes con Panteras.

Luis Vázquez

Panteras logra degradar al Huracán

Eros Diler: color de la vida de Torreón

La Purísima... Grilla 2

LAURA M. GUERRERO 8

Asesino del futuro, más bien del pasado ¿no?

JAVIER CORREA 9

¿Una nueva crisis alimentaria?

JUAN CARLOS GONZÁLEZ SÁNCHEZ 9

Los ironistas tiesos

ABELARDO REYES SAHAGUN 10

Algunas creencias democráticas...

Itzel Acero

Nazul Aramayo, autor de Eros Diler n Foto Gilberto Barrón

Más allá de mentiras, malditas mentiras y estadísticas, el problema es que jugando con los números se puede justificar lo que uno quiera