5
Listado de textos para leer: 1) Los autores más leídos de globalización son los siguientes: - Chomsky, Noam. - Sampedro, José Luis. - Soros, George. - Stiglitz, Joseph. Te anexo un listado de artículos y libros sobre globalización: Bhalla, Surjit. (2002). Imagine There´s no Country. Powerty, Inequality, and Growth in the Era of Globalization. Institute for International Economics. Bodemer, Klaus. (1998). La Globalización. Un Concepto y sus Problemas. Revista Nueva Sociedad N° 156. Calderón, Fernando. (2002). La Reforma de la Política. Deliberación y Desarrollo. Friedman, Thomas. (2006). La Tierra es Plana. Breve Historia del Mundo Globalizado del Siglo XXI. Robertson, Robbie. (2005). Tres Olas de Globalización. Historia de Una Conciencia Global. Rodrick, Dani. (1997). Has Globalization Gone Too Far ? Institute for International Economics. Sampedro, José Luis. (2002). El Mercado y la Globalización. Soros, George. (2002). Globalización. Stiglitz, Joseph. (2002). El Malestar en la Globalización.

Listado de Textos Para Leer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Listado de Textos Para Leer

Listado de textos para leer:

1) Los autores más leídos de globalización son los siguientes:- Chomsky, Noam.- Sampedro, José Luis.- Soros, George.- Stiglitz, Joseph. 

Te anexo un listado de artículos y libros sobre globalización:

Bhalla, Surjit. (2002). Imagine There´s no Country. Powerty, Inequality,and Growth in the Era of Globalization. Institute for International Economics.

Bodemer, Klaus. (1998). La Globalización. Un Concepto y sus Problemas.Revista Nueva Sociedad N° 156.

Calderón, Fernando. (2002). La Reforma de la Política. Deliberación y Desarrollo.

Friedman, Thomas. (2006). La Tierra es Plana. Breve Historia del Mundo Globalizado del Siglo XXI.

Robertson, Robbie. (2005). Tres Olas de Globalización. Historia de Una Conciencia Global.

Rodrick, Dani. (1997). Has Globalization Gone Too Far ? Institute forInternational Economics.

Sampedro, José Luis. (2002). El Mercado y la Globalización. 

Soros, George. (2002). Globalización.

Stiglitz, Joseph. (2002). El Malestar en la Globalización.

Stiglitz, Joseph. (2006). Making Globalization Work.

Wikipedia. Globalización.

Wolf, Martin. (2005). Why Globalization Works.

2) Opiniones:

El problema con la globalización, es que las opiniones de los autores son radicales: o en contra (izquierda) o a favor (derecha).

En contra:a) Competencia injusta. Los países pobres no están preparados, y se perjudica a

Page 2: Listado de Textos Para Leer

trabajadores y empresas de países desarrollados.b) Pérdida de poder de Gobiernos e incapacidad para enfrentar esta situación.c) Desempleo y crisis económicas. d) Más inequidades entre ciudadanos y países.

A favor:a) Consecuencia inevitable del progreso y desarrollo económico.b) Mayor crecimiento económico y desarrollo tecnológico mundial. Nueva era de bienestar, riquezas y oportunidades.c) Se crean empleos y mejoran economías de otros países.

AUNQUE LAS OPINIONES NEOLIBERALES O DE DERECHA RECONOCEN QUE EN LA GLOBALIZACION SE AGUDIZAN LAS INEQUIDADES Y EL PROBLEMA DE DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZAS.

Además, partidarios y adversarios de la globalización consideran que este fenómeno es irreversible.

De los autores más leídos de globalización, las tendencias son:- Chomsky, Noam (izquierda).- Sampedro, José Luis (izquierda).- Soros, George (derecha).- Stiglitz, Joseph (izquierda).

A pesar de las diferencias de tendencias, Soros y Stiglitz, proponen medidas similares para enfrentar los efectos negativos de la globalización:

• Reformas institucionales:a) Cambiar la estructura de votos del BM y del FMI, dándole más acciones a los países en desarrollo.b) Reforma de la OMC, para lograr una agenda económica más equilibrada.c) Mejorar procesos judiciales y su cumplimiento en las instituciones internacionales.

• Reformas en políticas monetarias:a) Acuerdo entre países industrializados para otorgarle compensaciones económicas a las demás naciones.b) Establecer un régimen de préstamos más justo para los países, con posibilidad de condonar deudas y compra de bonos y letras del tesoro nacionales.c) Programas especiales de asistencia financiera a países pobres. 1) Los autores más leídos de globalización son los siguientes:- Chomsky, Noam.- Sampedro, José Luis.- Soros, George.- Stiglitz, Joseph. 

Te anexo un listado de artículos y libros sobre globalización:

Bhalla, Surjit. (2002). Imagine There´s no Country. Powerty, Inequality,and Growth in the Era of Globalization. Institute for International Economics.

Page 3: Listado de Textos Para Leer

Bodemer, Klaus. (1998). La Globalización. Un Concepto y sus Problemas.Revista Nueva Sociedad N° 156.

Calderón, Fernando. (2002). La Reforma de la Política. Deliberación y Desarrollo.

Friedman, Thomas. (2006). La Tierra es Plana. Breve Historia del Mundo Globalizado del Siglo XXI.

Robertson, Robbie. (2005). Tres Olas de Globalización. Historia de Una Conciencia Global.

Rodrick, Dani. (1997). Has Globalization Gone Too Far ? Institute forInternational Economics.

Sampedro, José Luis. (2002). El Mercado y la Globalización. 

Soros, George. (2002). Globalización.

Stiglitz, Joseph. (2002). El Malestar en la Globalización.

Stiglitz, Joseph. (2006). Making Globalization Work.

Wikipedia. Globalización.

Wolf, Martin. (2005). Why Globalization Works.

2) Opiniones:

El problema con la globalización, es que las opiniones de los autores son radicales: o en contra (izquierda) o a favor (derecha).

En contra:a) Competencia injusta. Los países pobres no están preparados, y se perjudica a trabajadores y empresas de países desarrollados.b) Pérdida de poder de Gobiernos e incapacidad para enfrentar esta situación.c) Desempleo y crisis económicas. d) Más inequidades entre ciudadanos y países.

A favor:a) Consecuencia inevitable del progreso y desarrollo económico.b) Mayor crecimiento económico y desarrollo tecnológico mundial. Nueva era de bienestar, riquezas y oportunidades.c) Se crean empleos y mejoran economías de otros países.

AUNQUE LAS OPINIONES NEOLIBERALES O DE DERECHA RECONOCEN QUE EN LA GLOBALIZACION SE AGUDIZAN LAS INEQUIDADES Y EL PROBLEMA DE DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZAS.

Page 4: Listado de Textos Para Leer

Además, partidarios y adversarios de la globalización consideran que este fenómeno es irreversible.

De los autores más leídos de globalización, las tendencias son:- Chomsky, Noam (izquierda).- Sampedro, José Luis (izquierda).- Soros, George (derecha).- Stiglitz, Joseph (izquierda).

A pesar de las diferencias de tendencias, Soros y Stiglitz, proponen medidas similares para enfrentar los efectos negativos de la globalización:

• Reformas institucionales:a) Cambiar la estructura de votos del BM y del FMI, dándole más acciones a los países en desarrollo.b) Reforma de la OMC, para lograr una agenda económica más equilibrada.c) Mejorar procesos judiciales y su cumplimiento en las instituciones internacionales.

• Reformas en políticas monetarias:a) Acuerdo entre países industrializados para otorgarle compensaciones económicas a las demás naciones.b) Establecer un régimen de préstamos más justo para los países, con posibilidad de condonar deudas y compra de bonos y letras del tesoro nacionales.c) Programas especiales de asistencia financiera a países pobres.

2)