40
LIMA LIMA

Lima

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cultura Lima

Citation preview

Page 1: Lima

LIMALIMA

Page 2: Lima
Page 3: Lima
Page 4: Lima
Page 5: Lima

LIMA

Page 6: Lima

Créditos:Cultura LimaEdición General: Axel Avalos AgramonteTextos y fotos: Axel Avalos AgramonteFotografía adicional: http://elcuchillosinfilo.wordpress.com Diseño Grafico y Diagramación: Axel Avalos AgramonteEdición y Corrección de Textos: Axel Avalos AgramonteIlustraciones:Axel AvalosPre- Prensa e Impresión: Grafica Biblos S.A. Francisco Bilbao 5852/56 Capital Federal - Argentina

Axel AvalosReservados todos los derechos.Prohibida su reproducción sin la autorización expresa del autor.Hecho depósito legal N°: 1501123891-1564ISBN: 9999-9999-0-0

Page 7: Lima

ÍNDICE

Page 8: Lima

8

Foto tomada en la av.Javier Prado

Lima

Page 9: Lima

E9

n este capítulo vamos a hablar sobre todo respecto todo lo que tiene ruedas en lima desde los medios de transporte (autos / motos / buses / metropolitano / combi / custer / mototaxi / tren eléctrico) que nos traslada a todos nosotros por toda lima, y los deportes de aventura que encontramos aquí en la ciudad de Lima.Primero vamos a hablar sobre los medios de transporte comenzando por las combis si bien no es el más bonito medio para transportarnos es muy útil cuando no tenemos autos o dinero para ir en un taxi y es el modo más barato e incómodo junto con la custer para ir a nuestros centros de trabajo, a estudiar o simplemente a pasear. A este malestar de le aumentamos el levantarse temprano

LIMA SOBRE RUEDAS

Page 10: Lima

10

para ir a lugar donde queremos ir, las largas horas de esperar un carro que este vacío para irnos porque nadie quiere ir apachurrado, colgándose por la puerta a punto de caerse más soportar a esos cobradores molestosos por no decir otra cosa que nos dicen cosas que ya estamos acostumbrados a escuchar como por ejemplo “al fondo hay sitio”, “a ver sus pasajes”, “pague con sencillo por favor”, “ ala derecha hay espacio” o hasta se hacen los buenos diciéndonos ”está en luz roja aproveche aproveche” y nos deja a dos cuadras de nuestro destino donde nos vamos a bajar y nos entregan esos boletos de los más baratos que existen y con esas letritas que nadie puede ver solo

1. CombisMedio de transporte que usamos la mayoría de limeños. 2. TaxisTransportes más rápido para ir a nuestro destino.3. MetropolitanoNuevo medio de transporte inagurado el 2010.4.EstructuraEl metropolitano visto de adentro.

Page 11: Lima

11

vemos una carro en el medio y la empresa de esta; bueno en fin solo tenemos que acostumbrarnos hasta que consigamos un buen trabajo para comprarnos nuestro propio carro para desplazarnos de aquí a allá sin que nadie nos fastidie ni nos esté empujando o diciéndonos que paguemos con sencillo. Por cierto según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) el 70% de limeños se trasladan en combis, custers, taxis, etc. También está el famoso metropolitano que en este año fue inaugurado, es el medio de transporte más rápido, limpio, ordenado y seguro para mi aunque otro digan lo contrario; la primera vez que me subí al metropolitano fue hace pocas semanas cuando fui a ver el partido de Perú contra Paraguay (por cierto

SOBRE RUEDAS

Page 12: Lima

12

ganamos), primero me fui hasta la estación que está en la av. Javier Prado hasta el Estadio Nacional, primero lo que me gusto que ya no hay que estar buscando sencillo para que el cobrador no nos moleste sino con una pequeñas tarjetitas recargamos con dinero como si fuera una tarjeta de débito, luego fue ver a chofer bien uniformado como debería de ser en las combis también, y ver que es muy espacioso y se respeta los asientos reservados, también la rapidez con que llegue a mi destino para poder “agarrar” un lugar para ver el partido.Ahora nos toca hablar de los deportes de aventura que aquí hay en Lima, primero vamos a hablar sobre el skateboarding o más conocido como el “skate” que es un deporte de aventura que se practica con un skateboard, preferentemente en una superficie plana, en cualquier donde se pueda rodar, ya sea en piscinas, escaleras o simplemente en la calle, aunque también se puede patinar en un skatepark (ahora en Lima hay varios que están ubicados por ejemplo en Miraflores, Callao, Comas y otros a punto de construirse) y es un deporte que cada vez está atrayendo más la atención de nosotros los jóvenes.

Por otro lado está el parapente que es un deporte para los más arriesgados ya que se puede llegar a estar una altitud de 500-700mts sobre el nivel del suelo; el único lugar que conozco donde hacen este deporte es en Miraflores por la Costa Verde, yo no lo he hecho pero me han dicho que es divertidísimo, claro si no tienes miedo a las alturas, y los costos están aproximadamente $50 con una duración de 10 a 15 minutos. Y así hay varios deportes que se puede practicar y cosas por ver en “Lima sobre ruedas” solo hay que abrir bien los ojos si sacarle el mejor provecho.

Page 13: Lima
Page 14: Lima

14

1. Cuenta regresivaPreparando el equipo para partir.

3. Alto vueloY el parapente llega a lo más alto de Lima

2. Disfrutando las vistaViendo todo el paisaje de la

Costa Verde

Page 15: Lima
Page 16: Lima

16

uando salimos a caminar a diario no nos percatamos de las cosas interesantes que pasan a nuestro alrededor y de las cosas asombrosas que nos perdemos como por ejemplo al jalador de pasajeros que vemos cada día a ir a nuestros centro ce estudio, al trabajo o simplemente a ir a pasear por ahí; basta con un cruce de miradas para que piense que tenemos intención de ir y nos diga esas frases que ya nos tienen acostumbrados a decir como: “habla, causa vas”,”sube brother, que esta vacío” o que si alguien le pregunta si va a cierto lugar y el dice: “Sisi si voy” y la verdad es que si “va” pero te deja como a 3,4 cuadras antes porque el carro no va más allá; o sino ver al llenador(albañil) que vemos en cada construcción nueva, ahí cargando las bolsas de cemento o los ladrillos que llegan por toneladas

Page 17: Lima

17

en los camiones junto con los fierros y otras cosas que sirven para la construcción; y lo más interesante para mi es cuando estás en algún medio de transporte llegas a algún semáforo y encuentras a esas personas con sus presentaciones asombrosas salidas de un circo, si estamos hablando de los malabaristas, esos hombres o mujeres que no hacen olvidar del tiempo, de las preocupaciones por un momento llenándolo de asombro, de felicidad y preguntándonos cuando tiempo hacen esto para que se salga tan bien y después de su presentación como es debido debemos dar una colaboración a su esfuerzo y también por el buen rato que nos hacen pasar al a ir a nuestro trabajos o centro de estudios.

CAMINANDO

Page 18: Lima

18

También está el heladero, que pasa todas los días donde hace un calor infernal tocando su chicharra y con ese uniforme amarillo de D’Onofrio gritando “helados” y uno por el agobiante calor compra uno para refrescarse. Luego encontramos al datero, ese señor que grita “3,4,2” cifras indescifrables para uno que no conoce de rubro de transporte sin embargo el cobrador y el chofer de la combi saben muy bien lo que significa, aquí va la explicación el primer número significa el número de carros que han pasado de la misma ruta, el segundo número significa cada que cierto tiempo han pasado de un carro a otro en minutos y el último número que dice el datero es la cantidad de carros que están vacíos. Algo que también vemos, pero muy raras veces, es a la tamalera ofreciendo sus tamales a todo pulmón gritando “tamaleeeessss” llevando su

Page 19: Lima

1. Centro de LimaMalabarista haciendo truco con lanzando los pinos.2. MiraforesMalabarista teniendo en el aire pinos y una pelota sin dejar que se caiga al suelo.3. MatemáticoDatero hacinedo cuentas de cuantos carros han pasado y cuanto tiempo ha pasado.4.Uhmm...Heladero vendiendo sus ricos helados para refrescarnos.

Page 20: Lima

20

canasta de puros tamales calientes que se han pasado toda la noche haciendo para hacerlos y venderlos casi en la madrugada cuando todavía algunos están durmiendo y al despertarse comerse en el desayuno un rico tamal para comenzar un nuevo día. Después vemos a heladero tirando su carreta de helados, que al hacer tanto calor nos provoca comer uno para refrescarnos durante el día.También vemos al frutero jalando su carretilla lleno de frutas, gritando por el megáfono todas las frutas que tiene y diciéndonos el precio por kilo y luego vemos al kiosco en cada esquina, el que nos vende

Page 21: Lima

21

nuestros periódicos preferidos y las revistas que más leemos a diario para enterarnos las noticias que han pasado el día anterior. Y sin nos paseamos por el centro histórico de Lima nos vamos a topar con los paseos de caballos en carrusel, con los caballos de paso que por tan sólo 5 a 10 soles te han de pasear por toda la plaza de armas.

CAMINANDO

Page 22: Lima

22

Page 23: Lima

23

sta es la Lima donde podemos encontrar a los letreros de los restaurantes, hoteles, las pizarras donde ponen los restaurantes los menús del día, los letreros de la botica, los stickers tipográficos que encontramos en las combis donde nos desplazamos y a veces no hacen reír por las frases que dicen o los graffitis tipográficos que encontramos en las calles que muchos no entendemos lo que significa en lo absoluto.Primero vamos a hablar sobre los aviso y letreros, esos que están en cada esquina por donde pasamos con esas imágenes gigantes que nos llaman la atención por sus colores fosforescentes, el tamaño de la letra, los Gags tipográficos que tienen y que cada restaurante de mediana clase pones de nombre a sus apellidos, el nombre de sus hijos o los apodos que

LIMA EN LETRAS

Page 24: Lima

24

les ponen como “Don Beto”, “Tiburón”, ”Zabaleta”, “Los hermanos García”, “Luchito” y otras frases más sugerentes que llaman la atención pero también están las pizarra que pone a fuera de su negocios mostrando lo que va ver en el desayuno o en el almuerzo; también encontramos a las luces de neón de las pollerias que cada tarde se encienden para invitarnos a comer a su local ese pollo a la brasa que a muchos les gustan comer, también están los letreros de los hoteles que en su mayoría están de forma vertical y muestra todos los precios que tiene.Así como también vemos a los stickers tipográficos pegados en los carros con

1. Bien PeruanoSandwicherías El Peruanito, foto tomada en Mistura.2. Gastón!Restuarante Tanta del chef Gatón Acurio.3. SangucheríaLos mejores sangueches de Miraflores.4. Fast Food?Letrero mostrando como comer rápido un arroz chaufa.

Page 25: Lima

esas frases sugerentes que nos hacen reír como son “La limosina”, “Batería seria”, “El engreído” y otras frases más; también vemos a los letreros chichas pegados en cada pared donde falte poner una, mostrando los lugares donde van a estar presentándose los artistas folclóricos y quienes los están acompañando para animar el evento, que por lo general son artistas de la televisión, con esos colores fosforescentes para llamar la atención de la persona que pase por el lugar, pero no solo está la música en esos eventos también están las cajas y cajas de cerveza que llevan a estos sitios para que

EN LETRAS

Page 26: Lima

26

festejen juntos a la música vernacular.Luego están los graffitis tipográficos que vemos adornando las calles con esa letras que son difíciles de entender pero tratan de dar un mensaje y que muchos lo llaman vandalismo pero muchos otro es arte urbano porque cualquiera no hace un buen graffiti con esos colores, la forma de la letra y los dibujos que se pueden a llegar a apreciar en algunos casos. Y también encontramos a los carteles de los candidatos cuando hay elecciones en nuestro país ofreciéndonos que votemos por ellos para que sean presidentes o para el congreso; así hay mucho más que ver en “Lima en Letras” como también son los letreros de las avenidas por donde transitamos, los volantes que nos dan en calle, el periódico, las luces de neón de la pollerías y muchas cosas más que hay por ver así que solo hay que abrir bien los ojos y disfrutar lo que “Lima en Letras” nos tiene que dar.

Page 27: Lima
Page 28: Lima

28

1. EventoPresentación de los afiches chichas

3. PresentacionesGrupos folkloricos donde van a hacer el show

2. Disfrutando las vistaViendo los carteles chichas en

Huachipa

Page 29: Lima
Page 30: Lima

30

ablar de Lima al plato es hablar de los diversos de los sabores, olores, ingredientes y es uno de los 5 comidas más importantes del mundo entre la francesa, la china, la española. Si pensamos en la comida peruana es hablar de las mezclas de culturas que encontramos en nuestro país por esto tenemos variedad de plato a escoger para nuestro paladar.Comenzaremos desde el principio con el desayuno, aquí encontramos al pan con chicharrón, el jugo especial, los panes que encontramos cerca de los paraderos para los que no les alcanzó el tiempo de desayunar antes de ir a su trabajo, el jugo de naranja en carretilla o si estamos a dieta las frutas que venden en la pista que puede ser la sandía, piña, y otras frutas. Luego de tomar nuestro desayuno vamos por nuestro almuerzo que tenemos una

Page 31: Lima

gran variedad para escoger como puedes ser de entrada nuestro famoso ceviche que es reconocido por todo el mundo y está siendo muy bien promovido como nuestro plato de bandera, y en mi opinión el mejor ceviche que he promovido es del chef Javier Wong que tuve la oportunidad de probarlo y tiene muy buen sabor, otro plato de entrada puede ser los choros a las chalaca que también es rico en especial en el verano cuando hace un fuerte sol, otro es la causa rellena hecha de papa rellena con atún o como me gusta a mí con pulpa de cangrejo y así hay varios comidas que

AL PLATO

Page 32: Lima

32

sirven de plato de entrada. Y ahora el plato de fondo que podemos encontrar a muy conocido pollo a la brasa que se ha hecho muy popular tanto que encontramos en cada esquina, el famoso arroz chaufa que es originario de aquí y estamos acostumbrados a ver en cada chifa a un “chinito” en la cocina para saber que preparan rico ahí el plato, también está el lomo saltado, el ají de gallina, el tacu-tacu que se dice que recalentado sabe mejor, el escabeche, el cau-cau,… y ahora vamos a la parte más dulce a los postres, aquí tenemos a clásico suspiro a limeña de los mejores están en el centro de Lima cunado hay un feria o un festejo, luego

1. ChoritosA la chalaca plato de entrada.2. CausitaPlato bien limeño.3. CevichePlato de bandera del Perú.4. Arroz ChaufaCombinando ingredientes peruanos y chinos.5. Lomo SaltadoPlato hecho con carne de res y papas fritas.6. AnticuchosAnticuchos de La Pochita en mistura 2011.

Page 33: Lima

AL PLATO

Page 34: Lima

34

podemos encontrar a los picarones con esa forma circular que nos invita a pedir más y más o los anticuchos que también son ricos con su papa y choclo a un lado y si quieren una salsa picante de compañía, la conocida mazamorra morada que a mi gusto debe estar acompañada con el arroz con leche y así lo hace más delicioso o el turrón de Doña Pepa que cada año comenzando el mes de octubre lo venden a montón para festejar el día del Señor de Milagros; también está el algo conocido champú que es un dulce ideal para el inviernos porque es caliente y algo espeso que se prepara con harina de maíz y la guanábana; para las bebidas podemos encontrar al pisco

Page 35: Lima

sour Indiscutible rey de los cócteles en el Perú y muchas partes del mundo. Un trago que combina el pisco, el limón, hielo picado, amargo de angostura. Todo ello licuado. Una combinación insuperable o a la chicha morada la bebida tradicional. Una bebida no alcohólica elaborada con maíz morado y que puede refrescarte hasta del día más caluroso tomándola bien helada o si es para un buen motivo de festejo un buen pisco cae bien. Y así todo lo puesto anteriormente y mucho más encontramos en “Lima al plato” solo hay que dejarnos llevar por nuestro olfato y a comer se ha dicho.

AL PLATO

Page 36: Lima

Y así acaba nuestro libro sobre todo lo que tiene que ofrecer nuestra ciudad de Lima en sus diferentes aspectos que encontramos en ella resumidas en estos cuatro capítulos que hemos visto anteriormente y sabiendo que todavía hay mucho que decir y mostrar de nuestra ciudad, también queríamos mostrar con este libro las cosas interesantes que tiene nuestras ciudades en nuestro país e invitar a los turistas a visitar nuestro país y en especial esta ciudad de Lima.

Page 37: Lima
Page 38: Lima
Page 39: Lima
Page 40: Lima

40