35
8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 1/35 Medan, Marina (2013). Los sentidos del riesgo en programas para jóvenes. En LLobet, V. (coord.) (2013). entidos de la e!cl"sión social. #ene$iciarios, necesidades % pr&cticas en  pol'ticas sociales para la incl"sión de nios % jóvenes en el &rea metropolitana  bonaerense. #"enos ires* #iblos. Los sentidos del riesgo en programas para jóvenes 1 Marina Medan Introducción La atención a los +riesgos+ no res"lta "na novedad, de eco, los programas de  protección social s"rgieron istóricamente sobre la base de sociali-ar riesgos de los sectores obreros. o obstante, var'a /" es lo /"e se considera riesgo % cómo se aborda, asociado en sentido material, a las trans$ormaciones en el mercado de trabajo, los modelos de desarrollo, las tendencias demogr&$icas, etc. La crisis de legitimidad /"e los Estados de #ienestar comen-aron a s"$rir en los aos setentas s"p"so grandes %  pa"latinos cambios en lo /"e se re$iere al modo de gobernar poblaciones % gestionar riesgos, as' como al papel /"e, en dico proceso, le cabe al Estado % a las personas (arland, 200, astel, 1456, 2007, 8ose, 1446). 9or otra parte, con relación a dicas trans$ormaciones, el s"jeto central de la  protección estatal tambin viene s"$riendo modi$icaciones. :al como se menciona en el  primer cap't"lo de este libro, en las ;ltimas dos dcadas se a advertido /"e, el pasaje del <trabajador= al <pobre= como s"jeto central de protección (Mer>len, 200) ? m&s espec'$icamente entendido como +del varón trabajador a la m"jer bene$iciaria+ (:abb"s, 2011)?, $"e s"cedido por "na concentración en las n"evas generaciones. En lo /"e se a denominado el Estado ocial ctivo, se an implementado pol'ticas /"e interpelan a los nios como ci"dadanos @ trabajadores del $"t"ro (Lister, 2002), mientras event"almente se controla a m"jeres % varones ad"ltos de sectores pop"lares en "na n"eva $orma de morali-ación de las $amilias pobres /"e apela aora, %a no al disc"rso del riesgo moral % material, sino a la retórica de derecos. 2  dem&s, el atravesamiento de la porosa -ona /"e 1  Este cap't"lo se basa en parte de la investigación doctoral en c"rso de la a"tora (Medan, 2013), a"n/"e incorpora el an&lisis de alg"nos datos s"rgidos de la investigación colectiva. 9or otra parte, las lect"ras % comentarios de Valeria Llobet al mismo generaron valiosos aportes. 2  Este proceso opondr'a los derecos de nios % nias a los de s"s madres (Mol%ne"!, 2006).

Libro PIP - Cap 4 Final

  • Upload
    caro

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 1/35

Medan, Marina (2013). Los sentidos del riesgo en programas para jóvenes. En LLobet, V.(coord.) (2013). entidos de la e!cl"sión social. #ene$iciarios, necesidades % pr&cticas en pol'ticas sociales para la incl"sión de nios % jóvenes en el &rea metropolitana bonaerense. #"enos ires* #iblos.

Los sentidos del riesgo en programas para jóvenes1

Marina Medan

Introducción

La atención a los +riesgos+ no res"lta "na novedad, de eco, los programas de

 protección social s"rgieron istóricamente sobre la base de sociali-ar riesgos de los

sectores obreros. o obstante, var'a /" es lo /"e se considera riesgo % cómo se aborda,

asociado en sentido material, a las trans$ormaciones en el mercado de trabajo, los

modelos de desarrollo, las tendencias demogr&$icas, etc. La crisis de legitimidad /"e los

Estados de #ienestar comen-aron a s"$rir en los aos setentas s"p"so grandes %

 pa"latinos cambios en lo /"e se re$iere al modo de gobernar poblaciones % gestionar

riesgos, as' como al papel /"e, en dico proceso, le cabe al Estado % a las personas

(arland, 200, astel, 1456, 2007, 8ose, 1446).

9or otra parte, con relación a dicas trans$ormaciones, el s"jeto central de la

 protección estatal tambin viene s"$riendo modi$icaciones. :al como se menciona en el

 primer cap't"lo de este libro, en las ;ltimas dos dcadas se a advertido /"e, el pasaje del<trabajador= al <pobre= como s"jeto central de protección (Mer>len, 200) ? m&s

espec'$icamente entendido como +del varón trabajador a la m"jer bene$iciaria+ (:abb"s,

2011)?, $"e s"cedido por "na concentración en las n"evas generaciones. En lo /"e se a

denominado el Estado ocial ctivo, se an implementado pol'ticas /"e interpelan a los

nios como ci"dadanos @ trabajadores del $"t"ro (Lister, 2002), mientras event"almente

se controla a m"jeres % varones ad"ltos de sectores pop"lares en "na n"eva $orma de

morali-ación de las $amilias pobres /"e apela aora, %a no al disc"rso del riesgo moral %

material, sino a la retórica de derecos.2 dem&s, el atravesamiento de la porosa -ona /"e

1 Este cap't"lo se basa en parte de la investigación doctoral en c"rso de la a"tora (Medan, 2013), a"n/"eincorpora el an&lisis de alg"nos datos s"rgidos de la investigación colectiva. 9or otra parte, las lect"ras %comentarios de Valeria Llobet al mismo generaron valiosos aportes.2 Este proceso opondr'a los derecos de nios % nias a los de s"s madres (Mol%ne"!, 2006).

Page 2: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 2/35

separa +nie-= de <adolescencia= @ <j"vent"d=,3  trans$orma a los nios?ci"dadanos?del?

$"t"ro, o nios?s"jetos?de?derecos, en adolescentes in$ractores o jóvenes criminales. Ae

este modo, el tipo de programas del /"e ser&n objeto tambin modi$icar& s"s

de$iniciones, a;n c"ando mantengan ciertas estrategias.7

En e$ecto, a pesar de las trans$ormaciones post crisis, % s" acicamiento respecto

del bienestar, el Estado sig"e de$iniendo problemas, estableciendo cadenas ca"sales %

constr"%endo per$iles de riesgo. Bn programa de prevención del delito j"venil,

implementado en el Crea Metropolitana de #"enos ires (M#) d"rante la dcada del

2000 de$in'a as' s" población destinataria*

adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social en conflicto con la ley o en

riesgo de estarlo. Esto comprende situaciones tales como: haber infringido una norma

del código penal y no estar en situación de encierro; estar o haber estado involucrado en prácticas violentas próximas al delito; haber estado detenido en comisarías, institutos de

menores yo instituciones penitenciarias; haberse visto involucrado en detenciones

 preventivas en comisarías  (doc"mento instit"cional ? Airección acional de 9ol'ticariminal 200D)

El programa listaba circ"nstancias /"e, al presentarse, permit'an constr"ir "n

 primer per$il general de adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social en

conflicto con la ley o en riesgo de estarlo, sobre el c"al disear "na intervención. E!iste

en esta de$inición la pres"nción de "na sit"ación indeseable ?como es el delito j"venil?,/"e re/"iere intervenir en poblaciones de $orma preventiva ?a;n as"miendo pr&cticas

estigmati-antes.

Entonces, a partir de esta sit"ación ejempli$icadora, % considerando los dos

conj"ntos de trans$ormaciones sealadas antes (cambios en modos de gobernar %

responsabilidad de las personas, % el Estado de nversión social en$ocado en las n"evas

generaciones) este cap't"lo presenta "na disc"sión en torno a cómo se constr"%e

3 on este n$asis en <-ona= % <porosidad= /"eremos sealar /"e no se trata de "n cambio objetivo de edadcronológica, sino centralmente "n cambio de visibilidad. 9rimeramente, con relación a la amena-a /"eacen presente a travs del cambio altamente dependiente del conte!to socio?instit"cional espec'$ico % as'tambin con el tipo de acción /"e se les atrib"%e @ espera.7  9or ejemplo, est"dios sobre las : dirigidas a población adolescente registran /"e los abordajescentrados en la pobre-a, propios de los programas dirigidos a in$ancia, son reempla-ados por "nacombinación de objetivos di$"sos /"e parecen ap"ntar sobre todo a minimi-ar la peligrosidad mediantere$ormas comportamentales (Medan, 2013F LLobet % Min"jin, 2011).

Page 3: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 3/35

socialmente el riesgo en el conte!to de programas sociales estatales /"e b"scan reg"lar

 poblaciones in$antiles % j"veniles de sectores pop"lares del M#. nteresa conocer en

 base en /" asociaciones se constr"%e "na determinada noción de riesgo % cómo las

con$ig"raciones sobre lo riesgoso se an"dan a ciertos gr"pos de personas sobre las /"e se

despliegan "nas partic"lares intervenciones partic"lares (/"e s"ponen ac"erdos sobre los

modos de gestionar estos riesgos). El recorrido advierte cómo la idea de riesgo es

$"ndamental para organi-ar la reg"lación social de las n"evas generaciones, en "na

tensión propia de las pol'ticas sociales estatales entre los imperativos de c"idado %

control. El cap't"lo se organi-a en torno a dos apartados /"e se interconectan* los

modelos instit"cionales de riesgo % las posibles posiciones de los % las bene$iciarios@as

respecto del mismo. partir de ellos se intenta constr"ir "na tipolog'a sobre los sentidos

del riesgo en programas sociales.

Perspectiva teórico metodológica

El trabajo adopta "na perspectiva metodológica /"e en$oca en las interacciones

cotidianas entre agentes % bene$iciarios@as de programas sociales. Es decir, no sólo se

n"tre de los disc"rsos instit"cionales, sino /"e incorpora las visiones con /"e las % los

agentes e!plican, comprenden % g"'an s"s pr&cticas. la ve-, tambin se incl"%en las

maneras en /"e estas visiones % pr&cticas instit"cionales son "tili-adas, aceptadas,

con$rontadas, reca-adas o ignoradas por parte de las % los adolescentes mediante

estrategias espec'$icas. El an&lisis /"e se presenta toma, entonces, se basa en la idea de

negociación  como "n concepto /"e constit"%e la "nidad de an&lisis % condiciona la

estrategia de prod"cción de datos. onstit"%e  as' la clave para la reconstr"cción del

 proceso, lo c"al implica considerar especialmente el nivel micro social, pero tambin el

meso social. Es decir, las estrategias e interacciones cotidianas entre distintos tipos de

actores c"%os intereses % pr&cticas est&n condicionadas por posiciones jerar/"i-adas de

clase social, edad % gnero. s" ve-, los criterios de incl"sión, permanencia % e!p"lsión

en los programas son negociados a partir de lo /"e se considera riesgo, /"e es di$erente

seg;n se trate de m"jeres o varones. :odas estas premisas j"sti$ican la "tilidad de sit"ar el

$oco en conte!tos instit"cionales % en las negociaciones /"e en ellos tienen l"gar, %a /"e

 En este cap't"lo se "tili-a "na concepción amplia del Estado (ver cap. 1 del libro), especialmente a partirde los desarrollos derivados del planteo de Gane% (1446) % Hraser (1441).

Page 4: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 4/35

lo /"e se intenta es comprender el modo con el /"e las pol'ticas sociales contrib"%en a la

constr"cción social del riesgo.

Los datos /"e se anali-an s"rgen de entrevistas en pro$"ndidad (a $"ncionarios de

niveles nacionales, provinciales % m"nicipales, agentes estatales, operadores@as j"veniles

% jóvenes bene$iciarios@as), % observación participante en implementaciones de "n

 programa de incl"sión social % otro de prevención del delito del M#, ambos

destinados a población adolescente % j"venil de sectores pop"lares.

Los perfiles del riesgo y la autogestión

H"e a partir de la dcada de los setenta, /"e las disc"siones sobre las trans$ormaciones de

las necesidades de aseg"ramiento oc"rrieron de manera paralela a los debates sobre el

Estado de #ienestar % los c"estionamientos sobre s" e$icacia en el gestionamiento de la prod"cción % reprod"cción social. Estos c"estionamientos llevaron a "na pro$"nda crisis

/"e Ipara ponerlo de manera simpli$icada? desarmó "n modelo de sociali-ación

Jel$arista de los riesgos /"e pr&cticamente los ab'a desmercantili-ado por completo. El

tamao del Estado, la trans$ormación de los modelos de desarrollo Idesde "n

ind"strialismo de pleno empleo a sociedades de la in$ormación % prod"cción altamente

tecni$icadas % con escaso cons"mo de mano de obra?, el envejecimiento poblacional I%

s"s consec"encias en las ma%ores presiones a los sistemas de j"bilaciones % pensiones?,

etc., irieron gravemente al Estado de #ienestar no sólo respecto de s" modelo de gestión

de riesgos sino del modo de gobierno, en general.

Aesde entonces /"e se con$ormaron n"evas prop"estas % comen-ó a rede$inirse

"n modelo de aseg"ramiento /"e no trataba tanto de reparar las sit"aciones indeseables

?seg"ro al desempleado? sino de prevenir s" concreción al advertir s" probable aparición

en $"nción de la coe!istencia de +$actores de riesgo+. astel (1456), en "n trabajo

 pionero, denominó +el pasaje de la peligrosidad al riesgo+ para sealar /"e los n"evos

modos de gobierno de las poblaciones tendr'an como procedimiento diagnosticar

sit"aciones indeseables. La tarea consist'a en identi$icar $actores de riesgo, constr"ir

 per$iles de riesgo en los c"ales agr"par a las personas /"e compartieran la e!posición a

esos $actores de riesgos, % disear tecnolog'as para tratarlas de modo /"e no inter$irieran

Page 5: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 5/35

con el normal $"ncionamiento de la sociedad.6  e trataba de con$ormar +$ig"ras+

 problem&ticas ?los locos, los nios, los criminales, etc.?, o bien gr"pos de personas a

/"ienes se les c"estionaban ciertos valores, por ejemplo, las $ormas de restricción de la

maternidad % paternidad de m"jeres % varones de sectores pop"lares /"e podr'an e!poner

a s"s ijos a <riesgos morales % materiales=. Este procedimiento vis"ali-ar'a el pasaje

istórico de conceptos de alto contenido moral c"%o $in es el gobierno de las cond"ctas

individ"ales, a los modos di$"sos % poblacionales de control, asociados a la constr"cción

de <poblaciones de riesgo=, bajo "na matri- patológica. Esta matri- proviene de la

epidemiolog'a c"%o concepto central es riesgo. En este p"nto conviene acer "na

disgresión respecto del origen del modo en /"e act"almente se "sa el riesgo en

 programas sociales, p"es permite comprender a la noción como "n concepto constr"ido

con base en disp"tas de sentidos. Es decir, al reponer este origen p"eden observarsevarias contin"idades entre dica ciencia ?la epidemiolog'a? % el "so /"e se le da en las

 pol'ticas sociales. eg;n especi$icó Ae lmeida?Hilo (2000* 277), la centralidad del

concepto riesgo para la epidemiolog'a se $"ndamentada en tres s"p"estos b&sicos* la

identi$icación entre lo probable % lo posible* +la posibilidad de "n evento p"ede ser

reconocida en s" probabilidad de oc"rrencia+F la omogenei-ación de distintas

sit"aciones en el concepto de riesgoF % el principio de rec"rrencia, por medio del c"al

e!iste "na e!pectativa de patrones de oc"rrencia, por lo c"al se j"sti$ica la prevención.

ig"iendo especialmente el principio de identidad es /"e, para astel, "n

+riesgo no es el res"ltado de "n peligro concreto del /"e es portador "n individ"o oincl"so "n gr"po determinado, sino /"e es "n e$ecto de la correlación de datos abstractoso $actores /"e acen m&s o menos probable la materiali-ación de comportamientosindeseables+ (astel, 1456* 224).

K"e no es otra cosa /"e decir, en pocas palabras, /"e lo /"e se considera riesgo es

algo /"e se prod"ce. Estos s"p"esto b&sicos /"e especi$ica Ae lmeida Hilo, tambin

se reconocen en el "so de riesgo /"e acen los programas sociales. 9ero, lo /"e ace tan

6  Mediante este planteo % desde "na perspectiva $o"ca"ltiana, astel advert'a cómo el trabajo socialimportaba de la medicina mental s" concepto del riesgo. Lo /"e el a"tor /"er'a advertir es /"e se "sar'antcnicas de la medicina mental, para tratar como patolog'as individ"ales, problemas sociales, corriendo laatención de stos % pos&ndolos en las personas. i bien trabajos posteriores de astel (144D, 2007) revisanesta posición, por/"e de eco las pol'ticas de inserción a las /"e se re$iere contemplan los complejosentornos socioestr"ct"rales de los individ"os, la noción de riesgo /"e en ese trabajo pionero p"nt"ali-aastel, sig"e siendo ;til.

Page 6: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 6/35

apropiada la noción para la reg"lación social, es partic"larmente, el car&cter ambig"o /"e

la rec"bre. Ae lmeida Hilo (2000) deconstr"%e /"e dico car&cter $"e "na importación

/"e el disc"rso de la ciencia i-o del disc"rso social. l recorrer los distintos "sos da

c"enta de cómo los $actores determinantes para el riesgo, son a veces entendidos como

riesgos en s' mismos. 9or ejemplo, para el caso /"e se anali-a a/"', se podr& ver /"e se

identi$ican como $actores de riesgo para la comisión de delitos (/"e es el riesgo /"e se

/"iere evitar en "n programa de prevención del delito) sit"aciones dis'miles como haber

estado detenido en comisarías, o estar cartoneando, o para las m"jeres, especialmente,

estar solas.

:odas esas sit"aciones, al agr"parse en $"nción de la prevención del delito, ven

di$"minadas s"s partic"laridades, % determinadas a <prod"cir el riesgo= ?c"ando en

realidad, por ejemplo, no e!iste "na ca"salidad directa ni necesaria entre recoger cartones% delin/"ir. Lo /"e s"cede, complementariamente, es /"e esas sit"aciones, al pasar de ser

determinantes a ser determinadas por la relación en la /"e est&n inscriptas, pasan de ser

$actores de riesgo, a ser riesgos. s', sit"aciones /"e deber'an estar s"jetas a distintos

tipos % niveles de reg"lación (pobre-a % delito, por ejemplo) p"eden /"edar agr"padas en

"n mismo per$il.

peraciones ideológicas e!pl'citas, pero tambin espont&neas o no conscientes en

la din&mica de constr"cción de per$iles de riesgo, c"entan con este car&cter ambig"o de

la noción de riesgo, /"e p"ede, por s" versatilidad % elasticidad, acomodarse % m"tar de

ac"erdo a distintas necesidades % objetivos de la reg"lación social. Esto s"pone /"e ante

 preg"ntas sobre /" es el riesgo, a veces las resp"estas se re$ieran a sit"aciones o $ormas

de sociabilidad /"e podr'an a"mentar las probabilidades de /"e "n evento ne$asto s"ceda,

tanto como a los eventos ne$astos en s' mismos. La complejidad est& en /"e la gestión de

dicos riesgos deber'a ser di$erencial seg;n se trate de prevenir "no " otro tipo de

c"estiones. Es posible, entonces, /"e estas partic"laridades del concepto, lo a%an

relocali-ado en "n l"gar protagónico en el gobierno de las poblaciones, el /"e, a partir de

la generación de tipos de per$iles, constr"%e s"jetos del bienestar % reg'menes de

 bienestar act"ales.

En los desarrollos de astel sobre la novedad en la gestión del riesgo /"e se

con$ig"ra l"ego de la crisis del Estado de #ienestar, se advierte otro pasaje* el de la

Page 7: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 7/35

gestión solidaria de los riesgos a la gestión individ"al de los mismos. La economi-ación

% selectividad del Estado, /"e advino en la era de la n"eva dereca D (Malle%, 2006, Ae

Marinis, 200), re/"irió "n n"evo modo de gobernar ?no e!cl"sivamente estatal? /"e se

asentó sobre "na racionalidad c"%a principal caracter'stica $"e la de trans$ormar el rol

/"e el Estado, los gr"pos de personas % las personas individ"ales tienen en las $ormas de

gobierno. En este sentido, las pr&cticas de reg"lación reconstit"%en % reelaboran la

+cond"cción de la cond"cta+ ?idea introd"cida por Ho"ca"lt en 14D55? con en base en la

sobreestimación de la noción de elección, el n$asis en la s"bjetividad % en la

interioridad, % la inversión en el desarrollo de competencias % capacidades de los s"jetos

(c"c, 2005* 15).  s" ve-, las tecnolog'as para cond"cir la cond"cta, no b"scar'an

ser directas, presenciales % e!pl'citamente interventoras, sino /"e apelar'an a poder

gobernar a la distancia, en la medida en /"e los propios s"jetos deber'an interiori-ar lasnormas para cond"cirse de modo adec"ado (8ose, 1446, astel, 2003). Esta

recon$ig"ración de las $ormas de gobierno v"elve a poner al riesgo en el centro de la

escena. :al como lo esbo-ó Ho"ca"lt en s"s pioneros trabajos sobre la

g"bernamentalidad,4 el n"evo modo de reg"lación social re/"iere ci"dadanos activos /"e

se a"to reg"len acia los preceptos de las normas sociales. K"e adem&s tomen decisiones

de ac"erdo a c&lc"los de riesgos % oport"nidades, % /"e en$renten la c"lpa % la pena si

acen elecciones incorrectas.

K"e los individ"os aprendan a gestionar los riesgos de s" vida cotidiana es la

contraparte esencial para "n Estado selectivo /"e re/"iere gobernar a la distancia. Este

 proceso conlleva otra consec"encia importante para la reg"lación social. La

responsabili-ación de los s"jetos en la gestión cotidiana de los riesgos, en

complementariedad con la diseminación de la acción estatal en "na m"ltit"d de actores %

D e elige nombrar +n"eva dereca+ % no, como com;nmente se ace, +neoliberal+ a la era dominada por

idearios neoliberales pero tambin neoconservadores, j"stamente por entenderse /"e el primer concepto esm&s rig"roso /"e el seg"ndo. La $orma /"e toma el Estado % s" modo de aseg"rar el orden socialresponden m&s a "na ibride- ?no e!enta de contradicciones? de ambas corrientes m&s /"e a "n predominiode lo neoliberal p"ro (raJ$ord, 1445, , Malle%, 2006, Ae Marinis, 200).5 Esta idea $"e parte de s"s modos de concept"ali-ar la +g"bernamentalidad+, noción /"e a s" ve- introd"joen s" c"rso +eg"ridad, territorio % población+, en 14D5. En l, trataba de la gnesis del conocimiento

 pol'tico /"e est"vo en el centro de las preoc"paciones sobre la noción de población % los mecanismoscapaces para aseg"rar s" reg"lación (Ho"ca"lt, 2003).4  Los est"dios sobre g"bernamentalidad $"eron especialmente desarrollados por teóricos anglosajones(Miller % 8ose, 2005).

Page 8: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 8/35

agencias, "bican a la responsabilidad por el bienestar % el castigo en "n otro amor$o

(Gane%, 2007). s', la n"eva era en lo /"e a $ormas de gobierno respecta no trastoca tanto

/" sit"aciones deben considerarse riesgosas, pero s' se pron"ncia $"ertemente sobre

/"ines son los responsables de gestionar estas asociaciones con el riesgo, "na ve- /"e se

evidencian.

En ese sentido, "na de las trans$ormaciones m&s sobresalientes de todo este

 proceso es /"e las personas ? agr"padas "s"almente en per$iles de ac"erdo a los $actores

de riesgos /"e rodean s" e!istencia?, deben activarse en aras de e/"iparse con las

capacidades necesarias para acerse cargo de los riesgos a los /"e se someten, o a los /"e

 podr'an estar sometidas. Na no a% "na $ig"ra centrali-ada como antao /"e se oc"pe de

tal cosa. Lo /"e se observa, sin d"das, es "n despla-amiento de la responsabilidad en la

gestión de los riesgos* lo, /"e antes se encontraba principalmente en el rol estatal ?(% a;nantes en las organi-aciones de solidaridad colectiva?), % en la act"alidad parece ser "na

de las capacidades /"e las personas deben ad/"irir para reg"lar s" vida cotidiana.

ora bien, el proceso de individ"ali-ación en la gestión de los riesgos, no es "na

novedad en tanto /"e siempre los individ"os t"vieron /"e tomar decisiones. La

innovación radica en /"e deben tomar decisiones sobre s' mismos aciendo

 permanentemente "na a"to?re$le!ión % revisión de la propia e!periencia biogr&$ica (%

sobre las potenciales consec"encias de las decisiones tomadas % a tomar) gestando "n

 proceso de constr"cción biogr&$ica /"e en"ncia* +&galo "sted mismo+ (arav', 2006*

54). Este proceso, /"e parece presentarse como "na instancia liberadora para las

 personas, /"e son invitadas a reali-ar s"s propias elecciones sobre el c"rso de s"s vidas,

no ser'a tal por/"e se ar'a sobre ciertas normas intro%ectadas. s', a"n/"e el Estado sea

selectivo % apare-ca +retirado+, c"mple "na $"nción esencial ?a"n/"e no omnipotente? en

el establecimiento de estas normas /"e se asientan sobre "na constr"cción social de

ciertas categor'as, por ejemplo, a travs de s"s programas sociales. El Estado aparece con

el rol de intrprete (Gane%, 1446, 1445F Hraser, 1441).

La gestión del riesgo desde edades tempranas

La in$ancia como categor'a de intervención estatal Ia partir de s" visibili-ación como

 parte de la c"estión social? a estado vinc"lada al riesgo* ab'a /"e protegerla para /"e

Page 9: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 9/35

 p"diera completarse "na transición a la ad"lte- deseable para la reprod"cción social.

esta tarea se abocó la intervención estatal desde distintas &reas ?mediante la creación de

instit"ciones espec'$icas,? aportando signi$icativamente a s"s distintas categori-aciones.

dem&s, s"pervisar las relaciones entre la e!periencia in$antil % adolescente % el riesgo,

ten'a e$ectos tambin en el presente %a /"e s"pon'a ne"trali-ar los riesgos /"e p"dieran

acarrear ciertos comportamientos adolescentes o j"veniles, especialmente de varones,

 para el resto de la sociedad.

omo a sido ampliamente demostrado por los trabajos de corte istórico, 10  el

riesgo es "na categor'a /"e en la intervención social pierde s" car&cter probabil'stico para

adoptar connotaciones morales % de peligro social. Es di$'cil establecer con claridad si el

riesgo es algo de lo /"e a% /"e proteger a los s"jetos in$antiles % j"veniles para /"e se

evite "na sit"ación m&s grave de la presente, o si el riesgo es algo /"e portan los s"jetos a partir de alg"nas caracter'sticas biogr&$icas partic"lares. si adem&s, ese riesgo

inde$inido es algo /"e prod"ce posteriores e!cl"siones o si la sit"ación de e!cl"sión

social se de$ine por la presencia de m;ltiples sit"aciones o $actores de riesgo. :odo esto

es materia de inde$inición % constit"%e "na -ona di$"sa apta para procedimientos

m;ltiples, sentidos partic"lares, objetivos de reg"lación social en contradicción. En este

sentido, % como $"era mencionado m&s arriba, la categor'a riesgo es partic"larmente apta

 para recepcionar diversos acentos ideológicos % constit"irse en pivote para artic"lar la

intervención instit"cional.

 o obstante, lo /"e est& presente en estas disc"siones, tanto en las m&s cl&sicas,

como en las m&s recientes ?/"e debaten si los riesgos est&n anclados en los ambientes o

en las personas?, es el disc"rso sobre la responsabilidad en s" gestión, es decir, /"in

tiene /"e oc"parse de manejarlos. Lo /"e entra en c"estión es el rol esperado /"e en este

es/"ema, en re$orm"lación, le cabe al Estado % a los individ"os. En e$ecto, "na parte de

la e$icacia de esta categor'a es /"e, j"nto con +necesidades=, trabaja simbólicamente para

establecer las $ronteras de lo p;blico % lo privado, % legitimar prioridades % "rgencias.

9or ello, conmina a las % los trabajadores a la acción. La intervención Io la no

intervención? con relación a las sit"aciones consideradas como de riesgo ser& prioritaria,

10 9"ede cons"ltarse literat"ra espec'$ica para las distintas intervenciones del Estado rgentina en materialde invención % reg"lación in$antil (Eli-alde, en prensa, Llobet, 2004, Oapiola, 200D, #illoro", 2005, osse,200).

Page 10: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 10/35

% tendr& "na m"ltit"d de reperc"siones Ia$ectivas, laborales, etc.? en las % los

trabajadores.

Modelos institucionales de riesgo

El espacio con$ormado por circ"nstancias de vulnerabilidad , no sólo es el /"e parece ser

elegido por los programas para implementar s"s intervenciones ?p"es /"ienes all' abiten

 p"eden con$ig"rar "n primer per$il de riesgo?, sino /"e representa "na categor'a ;til

anal'ticamente /"e p"ede aventajar a la de e!cl"sión.11 eg;n los programas, las -onas de

v"lnerabilidad (astel, 1441) ser'an l"gares donde la e!istencia de distintos $actores de

riesgo atentar'an contra la posibilidad de alcan-ar la incl"sión plena % podr'an acer

despla-ar a los individ"os acia -onas de e!cl"sión o desa$iliación. La circ"nstancia de la

v"lnerabilidad impedir'a, por ejemplo, gestar "n proyecto de vida,12 misión /"e para los programas es esperable para las poblaciones jóvenes, p"es es lo /"e les garanti-a "n

armonioso tr&nsito a la ad"lte-. M&s all& de esta interpretación instit"cional, /"e es

 posible recoger de los datos del campo, la idea de -onas de v"lnerabilidad, de$inidas

como sit"aciones de dbiles integraciones laborales % dbiles inserciones relacionales se

nos aparece "na categor'a aj"stada para pensar concretamente las sit"aciones de los % las

 jóvenes bene$iciarios de estos programas sociales. "s inserciones laborales % ed"cativas

son e$ectivamente inestables, precarias, intermitentes. 9or s" parte, s"s inserciones

relacionales, sino dbiles, se presentan, al menos % en ocasiones, como problem&ticas, no

sólo desde la percepción de los agentes, sino tambin de ellos@as mismos@as. En la l'nea

de las -onas de v"lnerabilidad parece "bicarse arav', al describir la sit"ación

latinoamericana en la /"e se presentar'an instancias de ac"m"lación de desventajas

sociales, /"e podr'an ser motores de la e!cl"sión social o la desa$iliación (arav', 2007)

?conceptos /"e el a"tor parece entender como sinónimos. Aentro de esa ac"m"lación de

desventajas abr'a "nas m&s estr"ct"rales % otras din&micas. Pstas son event"ales %

transitorias (pero p"eden tener e$ectos permanentes), como las propias del conte!to

instit"cional, del espacio "rbano, $amiliares, % de los momentos de la tra%ectoria vital.

11  9ara el debate sobre el par incl"sión@e!cl"sión % s"s v'nc"los con v"lnerabilidad % pobre-acon$róntese el cap't"lo 1 de este libro.12  !royecto de vida es "na categor'a nativa /"e al"de al +ac"erdo+ /"e emerge del +diagnósticodel programa+ % no al conj"nto de metas % deseos organi-ados en "n +plan+ por "n s"jeto.

Page 11: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 11/35

Estas desventajas son entendidas como $actores de riesgo.

La identificación de factores de riesgo en los programas para jóvenes.

Aesde el diseo de los programas est"diados, la tarea inicial parece ser la identi$icación

de $actores de riesgo % la reali-ación de "n diagnóstico de sit"ación. La in$racción a la le%

es "na primera $orma de delimitación importante. Aistintos $"ncionarios entrevistados

 para este trabajo advierten la necesidad de disear estrategias especiales para jóvenes o

adolescentes /"e an in$ringido la le%, p"es parece /"e los niveles de riesgo /"e es

 preciso gestionar son distintos. "n pibito de #$ a%os &ue tiene derechos vulnerados y

nada más, o &ue fue expulsado de la escuela  re/"iere "n tipo de intervención distinto %

m&s $irme, /"e el &ue viene de robar todo el día y &ue tiene un perfil transgresor . L"ego,

dentro de los /"e solamente tienen derechos vulnerados se a$inar& la selección medianteotros instr"mentos, por ejemplo, en $"nción de "n índice de vulnerabilidad  /"e combina,

seg;n las indagaciones del trabajo de campo, datos sociodemogr&$icos con eval"aciones

s"bjetivas de los casos de parte de los % las agentes.

partir de esta primera segmentación de per$iles de riesgo se diagnostica,

individ"almente, la intervención re/"erida*

'eneralmente, se los invita a pensar junto con el operador, con el profesional, &u( le

 gustaría hacer, pero tambi(n viendo &u( puede hacer, por&ue por ahí generalmente nocoincide lo &ue &uiere con las posibilidades. Eso es lo &ue uno tiene &ue ir

acompa%ando. !or eso es un trabajo arduo, de mucho desafío, de un manejo muy

importante de lo &ue significa la frustración tanto para el acompa%ante de ese joven,

como para el joven )*+ tiene &ue ver con esto de diagnosticar lo más fehaciente posible

 y hacer un pronóstico real, concreto y posible para ese chico (H"ncionaria nivel provincial? 9rograma de prevención del delito).

Ensear a personas agr"padas en per$iles por $actores de riesgo, (por ejemplo,

 por vivir en condiciones de v"lnerabilidad), a gestionar por s' mismas sit"aciones

sealadas como riesgosas ?por/"e atentan contra el orden % la reprod"cción social?

 parece ser "na tarea n"eva % esencial para lograr los objetivos de reg"lación social. En

ella parecen estar especialmente comprometidos tanto los sistemas de bienestar como de

control social, % m&s a;n c"ando se trata de acerlo sobre poblaciones in$antiles o

 jóvenes en conte!tos de v"lnerabilidad. La dimensión etaria parece central en la medida

Page 12: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 12/35

en /"e c"anto m&s temprano se logren intro%ectar las normas, m&s predecibles %

aceptables socialmente p"eden ser las tra%ectorias de los s"jetos. 9or otra parte, la

circ"nstancia de v"lnerabilidad es "n espacio en el /"e la reg"lación social presta

especial atención debido a /"e a;n, parece posible, recti$icar alg"nos r"mbos.

omo se sealó, habitar en condiciones de vulnerabilidad  es "n gran parag"as a

 partir del c"al agr"par a ciertas personas en "n per$il de riesgo, /"e se especi$ica c"ando

se trata de adolescentes % jóvenes /"e, dadas esas condiciones, no an podido gestar "n

 proyecto de vida. o tenerlo de$inido se representa instit"cionalmente como "n riesgo o

"na sit"ación /"e debe s"bvertirse. 9or ello, "no de los principales objetivos de los

 programas es /"e las % los adolescentes armen ese pro%ecto. l lograrlo estar&n en

condiciones de egresar e!itosamente de la intervención instit"cional. Lo problem&tico es/"e con$eccionar "n pro%ecto de vida /"e sea leg'timo para los programas, s"pone para

los % las jóvenes aber consens"ado con la instit"ción /" riesgos son los /"e deben

evitarse. En la medida en /"e ese consenso no se alcan-a % el pro%ecto de vida /"eda

tr"nco, no se atraviesa e!itosamente ese momento de transición % se permanece en "na

condición pre?ad"lta /"e es restrictiva de m"cos espacios, acciones % decisiones.

ora bien, previo al desenlace en torno a la concreción o no del pro%ecto de

vida, el tr&nsito de la intervención instit"cional parece delinear tres modelos de riesgo.

on $ines meramente anal'ticos % sin la intención de identi$icarlos e!cl"%entemente es

 posible nombrarlos* e!ternos, mi!tos % esenciales. El criterio /"e se "tili-a para

tipi$icarlos as', responde al l"gar, respecto del s"jeto desde donde s"rgen los riesgos /"e

lo a/"ejan. Es decir, riesgos /"e s"rgen en espacios o instancias e!ternas a lF riesgos

c"%o origen es e!terno, pero de permeabilidad m"% alta en el s"jeto por s" propia

 predisposición a dica in$l"enciaF % riesgos /"e aparecen como +innatos+.

El primer modelo re$iere a riesgos /"e son e!ternos a los s"jetos. :anto agentes

como $"ncionarios identi$ican /"e ab"sos, d$icits o a"sencia de instit"ciones estatales

atentan contra las posibilidades de incl"sión social % bienestar de adolescentes % jóvenes.

Especialmente se re$ieren a la a"sencia de agencias espec'$icas para la garant'a de s"s

derecos, a d$icits de la instit"ción escolar ?/"e es en ocasiones es catalogada como

e!p"lsora e incapa- de comprender cabalmente las circ"nstancias de alg"nos de s"s

Page 13: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 13/35

destinatarios?, % a ab"sos policiales.13  Ae estos ;ltimos, las v'ctimas s"elen ser

especialmente los varones, en sinton'a con la selectividad t'pica del sistema penal, /"e

 posa la atención sobre varones jóvenes pobres.

 ealmente la &ue rompe los códigos es la policía, son raras las ocasiones en &ue se

armen tiroteos a la lu- del día entre bandas, no pasa, y &uienes desencadenan los tiroteos

 son los patrulleros cuando ingresan persiguiendo a alguien claramente, pero &uienes

rompen el código, a las de la tarde, un día de semana, cuando los chicos salen de la

escuela, es la policía. / la verdad &ue termina pasando &ue uno prefiere meterse por el

monobloc0 más oscuro, por el hueco más oscuro, antes &ue estar donde está parando la

 policía por&ue en cual&uier enfrentamiento ellos tienen el arma en la mano y no dudan

en entrar y disparar. / uno sabe &ue los pibes o los flacos &ue están en la peor 1del

barrio2 no lo van a hacer, no van a llegar a ese nivel de violencia. Entonces, como &ue

uno ahí está al límite, te está poniendo al límite alguien del Estado &ue está violentando

en ese momento (gente estatal? 9rograma de incl"sión social).

Ae modo tal /"e a% ciertos riesgos /"e se vinc"lan con la presencia territorial de

actores /"e acen de los adolescentes % jóvenes los s"jetos m&s v"lnerables. En cierto

sentido, segregados por distintos gr"pos Iincl"so % sobre todo, los ad"ltos <socialmente

incl"idos= de los mismos barrios pop"lares? los adolescentes % jóvenes m&s $r&giles son

$&cilmente blanco de la violencia instit"cional % social. En este sentido, la idea de /"e el

espacio?tiempo de la intervención social interpone "na protección, crea "n l"garalternativo donde, tal como sealó "na agente estatal, no estar regalados. Es decir, no

sólo es "n escenario de incl"sión, sino m&s bien "na protección b&sica (dentro de la sede

est&n protegidos de los ab"sos policiales % tambin de los en$rentamientos entre bandas,

sobre los /"e s"ele aber treg"as adentro del programa) ante el peligro de m"erte /"e

amena-a a las % los adolescentes de estos barrios.

l reconocer la e!istencia e importancia de riesgos e!ternos p"ede pensarse, a;n

de modo preliminar, /"e en los programas est"diados las % los agentes estatales tienden a

adoptar "na retórica compleja, /"e deslegitima las perspectivas /"e solamente

 personali-an el riesgo. Es decir, en "n conte!to en el /"e se sobreestima la noción de

elección individ"al , el /"e los programas identi$i/"en estos $actores de riesgo +e!ternos+

invita a aceptar /"e a% riesgos /"e los % las jóvenes no eligen. Este reconocimiento de

13 9"ede ampliarse sobre este p"nto en Medan (2013).

Page 14: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 14/35

las circ"nstancias sociales complejas en las /"e viven estos@as jóvenes no s"pone

tampoco /"e no res"enen ecos de individ"ali-ación, /"e conlleven sol"ciones

 partic"laristas en virt"d del s"jeto de /"e se trate.

on ese pres"p"esto es /"e los programas despliegan estrategias tendientes a /"e

alg"nos de estos riesgos, por ejemplo los ab"sos policiales, sean evitados, red"cidos o

compensados por ciertos seg"ros, de modo de propender acia la incl"sión % evitar la

e!cl"sión social. o obstante, el evitar esos riesgos es "na tarea en la /"e comprometen

especialmente a los@as jóvenes, adiriendo as', a la petición de activación en la gestión

individ"al de los riesgos, sean estos e!ternos, o no, a las personas. gentes del programa

Envión sealaban /"e "no de los pedidos /"e les ac'an a los jóvenes es /"e les

describieran detalles de los ab"sos policiales /"e se s"ced'an en el barrio, de modo de

contar con in$ormación precisa /"e p"diera contrib"ir al desarme del $enómeno. pesar de este pedido de activación, % abida c"enta de cierta racionalidad /"e

estar'a g"iando ma%ormente las cond"ctas de las poblaciones ?la c"al s"pondr'a el pasaje

de "na responsabilidad estatal en la gestión de los riesgos a "na delegación en las

 personas individ"ales?, no se identi$ica /"e esa tendencia est tan $irmemente anclada en

los programas est"diados. i si/"iera, basados en "nas apelaciones /"e podr'an sonar

 pol'ticamente correctas como /"e, al delegar a los % las jóvenes la responsabilidad de la

gestión individ"al de los riesgos, se acrecentar'a s" libertad % $omentar'a s" a"tonom'a.

on base a distintos testimonios, de niveles directivos de &rea de incl"sión social % de

responsabilidad penal j"venil, % de $"ncionarios@as intermedios % agentes instit"cionales

% com"nitarios, identi$icamos "n sealamiento reiterado a la responsabilidad estatal

?entendiendo al Estado como "n ente amplio % complejo? % a los d$icits /"e presenta en

las intervenciones /"e e$ectivamente tiene a s" cargo.

Entonces, si bien se advierte "na e!pectativa instit"cional de /"e los % las jóvenes

se activen en la gestión de s"s propios riesgos (no sólo respecto de a/"ellos e!ternos

como los ab"sos, sino de a/"ellos propios de s" sit"ación de v"lnerabilidad % dbil

inserción laboral % ed"cativa), c"ando se trata de los riesgos e!ternos parece menos

e!igida. i bien a% "n pedido e!preso de /"e los % las jóvenes in$ormen % detallen las

v"lneraciones de derecos /"e s"$ren por parte de las $"er-as de seg"ridad locales, los

 programas e!presan menos seg"ridad respecto a /"e la +activación+ de los s"jetos p"eda

Page 15: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 15/35

e$ectivamente ne"trali-ar esos $actores de riesgo*

tampoco hay mucha respuesta para estar dando vuelta o para estar planteando*

tratamos de transmitir &ue está bueno &ue se organicen a nivel comunitario, &ue está

bueno &ue lo digan, &ue lo comenten, &ue circule la información, pero tambi(n hayciertas cuestiones &ue son estructurales, no vas a garanti-ar &ue no entren a tu casa y te

la lleven* 3o hay nada &ue garantice eso* Entonces, la verdad es como &ue es un

 sentimiento &ue está naturali-ado y aparte de eso acompa%a una inacción por parte,

 sobre todo, de la !rovincia, del ministerio correspondiente. Entonces, como &ue &ueda

en eso. / tambi(n es &ue el debate, uno puede estar trabajando para empoderar en lo

 fundamental, pero llega un momento en &ue eso se corta y hay &ue ir siendo muy

cuidadosos entre &u( es lo &ue vos estás laburando para empoderar y para poner en

 palabra y para problemati-ar ciertas cuestiones, pero eso tambi(n como agente del

 Estado ten(s &ue, digo, ten(s &ue problemati-arlo socialmente, ten(s &ue dar una

respuesta, ten(s &ue mostrar 4se está haciendo*5. / eso es lo &ue &uedamos en medio...

(gente estatal, 9rograma de incl"sión social).

Lo /"e interesa sealar de este modelo de riesgo, /"e visibili-a $actores e!ternos a

las personas, es, adem&s de esta visibili-ación en s', el espacio /"e se abre para

relocali-ar la responsabilidad estatal en "n conte!to de disc"siones de poca % mati-ar la

caracteri-ación egemónica /"e insiste en la e!istencia de "n estado retirado % delegador

de responsabilidades.

Bn seg"ndo modelo instit"cional de riesgo, el +mi!to+se con$ig"ra en $"nción de

riesgos /"e combinan el ser e!ternos e internos. Es decir, son $actores e!ternos pero /"e

 permean, seg;n los programas, en la s"bjetividad de los % las jóvenes. En este sentido,

s"s dbiles inserciones ed"cativas % laborales % s"s v'nc"los con pr&cticas ilegales o

antisociales son, en gran medida, debido a la in$l"encia de malos o escasos modelos

 positivos provenientes de las $amilias % los gr"pos de pares. s', la $alta de b"enos

est'm"los % el $omento de a/"ellos inconvenientes g"iar'an a los % las jóvenes a vivir s"

cotidianeidad en $"nción de criterios % lógicas de acción incorrectos o c"estionables a los

ojos de las instit"ciones.Estos $actores de riesgo e!ternos, pero /"e se apropian de los s"jetos, p"eden

encontrarse amalgamados en "na $ig"ra del riesgo como lo es el barrio  ?en general se

trata de asentamientos precarios con -onas m&s o menos "rbani-adas % con "na provisión

 precaria de rec"rsos de in$raestr"ct"ra?. El barrio es, seg;n agentes % bene$iciarios, "na

$"ente inagotable de $actores de riesgo* 6cá en el barrio ten(s más probabilidades &ue en

Page 16: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 16/35

otro lugar de agarrar cosas malas &ue buenas, 7me entend(s8 , sealaba "no de los

operadores j"veniles del programa de incl"sión social.

 9os barrios son espacios complejos para la din&mica instit"cional por/"e tienen

"na doble cara* s"s componentes son parte a la ve- perj"dicial % necesaria de los

 programas. En los barrios est&n las $amilias /"e oscilan entre ser consideradas, por los

 programas, $actores de riesgo % de protección, seg;n cómo se comporten. Los programas

lidian con las $amilias /"e in$l"encian mal a los jóvenes % deben tomar s" l"gar de g"'a

de las n"evas generaciones, pero a la ve- tambin enc"entran en ellas aliadas

circ"nstanciales para la recti$icación del r"mbo de los % las jóvenes.

9ara compleji-ar el panorama, los programas, a"n/"e c"estionan aspectos de la

sociabilidad barrial /"e atenta contra los pro%ectos de incl"sión j"venil, constit"%en para

los % las jóvenes aliados en la propia estrategia de protección. omo se sealó respecto delos ab"sos policiales, estar dentro  de la sede del programa p"ede protegerlos@as de

sit"aciones riesgosas % esto es advertido por las % los agentes, /"ienes identi$ican

$ragilidades e!tremas /"e acen m"% di$'cil a m"jeres % varones la constr"cción de

estrategias alternas. Mirado sólo desde el p"nto de vista de las redes % gr"pos de

 pertenencia, la ma%or'a de las % los destinatarios o bien tienen $amiliares presos o bien

an visto morir amigos@as a manos del <$"ego cr"-ado= en los barrios pop"lares, en "n

 j"ego de poliladrón donde la posición de cada actor no permite identi$icar

anticipatoriamente con claridad a /" j"ego j"gar&. Mientras se escribe este cap't"lo "na

trama de bandas de tr&$ico, policiales, barras bravas % matones p"nteriles se cobraban la

vida de alg"nos jóvenes % marcaban la sede de "no de los programas como "n espacio no

inv"lnerable a s" acceso.

:ambin, en este modelos es posible advertir, a"n/"e con menor intensidad /"e

en el anterior, "na descon$ian-a de parte de los % las agentes a /"e la población j"venil

 p"eda individ"almente tomar la decisión de apartarse de estos riesgos. La trama barrial %

las in$l"encias $amiliares % com"nitarias se identi$ican como complejas % tramposas para

los % las jóvenes.

Hinalmente se identi$ica "n tercer modelo +esencial+ /"e vinc"la los riesgos con

caracter'sticas intr'nsecas de las personas. La pertenencia a "no " otro gnero   es "na

dimensión central de este modelo, % cobra especial nitide- c"ando se trata de programas

Page 17: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 17/35

de prevención del delito para jóvenes.17 "ando la literat"ra especiali-ada rec"pera los

 per$iles /"e se constr"%en alrededor de la prevención del delito, seala /"e la

masc"linidad aparece como el principal $actor de riesgo a"n/"e de tan preeminente sea

nat"rali-ado (raJ$ord, 1445). mpl'citamente dirigidos acia varones, los programas de

 prevención del delito no reparan en la dimensión de gnero como "na partic"laridad de

s" población meta % consideran dado el v'nc"lo entre la sociabili-ación en gr"pos de

 pares, el "so de la $"er-a $'sica ?llamada violencia? % el delito, % los varones. Esas

c"alidades asociadas al gnero act;an como $actores de riesgo /"e cond"cen a los

varones a no poder gestar "n pro%ecto de vida alternativo al delito. El modo en /"e los

 programas nat"rali-an la relación del riesgo % los varones no impide /"e p"edan sealar

di$erencias c"ando se trata de an"dar m"jeres, riesgo % delito. Ae eco, emos advertido

/"e la identi$icación de $actores de riesgos var'a si se trata de varones o de m"jeres, %esto no sólo tiene consec"encias sobre el tipo de tecnolog'as /"e se ponen en pr&ctica

 para evitar el desarrollo de estos $actores en riesgos. :ambin tiene e$ectos sobre los

modos de masc"linidad % $eminidad /"e se prom"even % constr"%en desde los programas

?a"n/"e este proceso sea poco visibili-ado tanto en los propios programas como en los

an&lisis sobre ellos.

En trabajos anteriores (Medan, 2011, 2012) se a atendido especialmente a esta

c"estión en base en "n an&lisis emp'rico /"e evidencia cómo las reg"laciones de gnero

incl"%en "na serie de mandatos sociales di$erenciales para ombres % m"jeres, /"e

a"n/"e p"eden reca-arse, aceptarse o negociarse, in$l"%en de $orma pro$"nda en la

manera en la /"e las personas abitan s"s c"erpos % se relacionan con los otros (Ha"r,

2007). Eleonor Ha"r (2007* 7D?3) s"giere /"e la tensión entre la elección individ"al de

los s"jetos % la coerción social del entorno es "na de las aristas /"e permiten pensar la

constr"cción social del gnero, por ejemplo, dentro de programas sociales. Pstos son

 parte del entorno disponible de sentidos /"e tienen las personas %, a s" ve-, encaran

acciones con ideas % representaciones sobre el gnero, a"n/"e pare-can presentarse como

ne"trales. Los programas act;an con posiciones de gnero desde /"e s"s trabajadores@as

17 Na sea /"e as' sean e!pl'citamente de$inidos o /"e la prevención del delito sea "n e$ecto /"e se /"iereevitar como consec"encia de otros objetivos centrales como la incl"sión social. En esos casos, la e!cl"sión/"e pretende combatirse tiene como "na de s"s mani$estaciones posibles la delinc"encia (LLobet, 2006FLLobet % Min"jin, 2004).

Page 18: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 18/35

son s"jetos imb"idos en el gnero, tienen s"s percepciones sobre modelos deseables de

ser varones o m"jeres jóvenes, % bajo esas ideas implementan los planteos

instit"cionales. En s'ntesis, las instit"ciones encarnan alg"nas, % no otras, de las

representaciones circ"lantes sobre lo masc"lino % lo $emenino como reg"laciones

normativas (cott, 2000). En ese sentido, los pro%ectos de vida leg'timos, las v'as de

incl"sión % los espacios abilitados, % especialmente las nociones sobre el riesgo, di$ieren

 para los programas seg;n se considere a varones o m"jeres.

 E: 7u( define a los jóvenes vulnerables para &uienes está dirigido el programa8

 6gente estatal:  El grupo en riesgo… El trabajar la cuestión primaria de prevención del

delito. <on pibes &ue capa- están cartoneando, juntándose con los de la es&uina, la

mitad de la familia delin&uió, y viene la madre o un pariente o ellos mismos, por la

motivación a salir a robar. = están en pe&ue%as acciones, y capa- no tienen causas, nocometieron delitos grandes, pero están en pe&ue%as actividades, o &ue afanan guita en la

casa, o &ue participa como cómplice de campana en alguna situación delictiva pero

todavía no se metió y está ahí. (gente estatal ? 9rograma de prevención del delito)

K"e los varones sean la población destinataria, por e!celencia, de los programas

de prevención del delito, s"rge de los disc"rsos de los % las agentes. Pstos@as

 permanentemente se re$ieren a los pibes, los jóvenes  % no sólo por "n pr&ctica

egemónica de nombrar por de$ecto a las categor'as como masc"linas, sino al dar c"entade /"e son varones los actores /"e encarnan los problemas /"e los programas pretenden

evitar. En este sentido, los programas parecen reconocer las asociaciones t'picas /"e se

acen sobre los varones, % m&s a;n los jóvenes.

En e$ecto, la e!posición al riesgo es "na de las caracter'sticas /"e se asocian con

los estereotipos t'picamente masc"linos como la $"er-a, la virilidad, la predisposición al

riesgo, la racionalidad, la $"nción de proveer s"stento económico a la $amilia, etc., todas

atrib"ciones /"e se opondr'an a lo /"e se considera como $emenino. dem&s, se

considera t'picamente masc"lino  ser capa- de soportar consec"encias des$avorables, o

desconocidas, de demostrar valent'a % de desmerecer el dolor (#o"rdie", 2000, onnell

144, lavarr'a, 2003, Ha"r, 2007). En este sentido, Mendes Ai- (144D) a comprobado

/"e los varones <b"scan el riesgo=, a di$erencia de lo /"e s"cede con las cicas a /"ienes

el riesgo <les pasa=, % emos advertido /"e el "so de la $"er-a $'sica es "no de los

Page 19: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 19/35

atrib"tos /"e los varones bene$iciarios de "n programa de prevención del delito

consideran propios de "n b"en ejercicio de la masc"linidad (Medan, 2011). ergio

:on>ono$$ (2003) adj"dica a la violencia desplegada por jóvenes (sin especi$icar se!o) de

sectores pop"lares "na doble $"nción* como "n ve'c"lo apto para +descargar la $"ria de

verse primero tentados % l"ego e!p"lsados del campo de las im&genes j"veniles e!itosas+

%, acaso $"ndamentalmente, como "n modo de a$irmar la propia e!istencia. En la misma

l'nea, Aaniel M'g"e- ampl'a el sentido % a$irma /"e*

 <las condiciones en /"e estos jóvenes se desarrollan desde s" in$ancia acen /"ead/"ieran "n Qabit"sR en el /"e la resistencia % capacidad de violencia corporal es, a lave-, res"ltado del conte!to de crian-a % "n rec"rso al /"e p"eden ecar mano paras"bsistir= (M'g"e-, 2003).

Mientras a la sa-ón datos estad'sticos evidencian "n marcado sesgo masc"lino

tanto en las m"ertes por ca"sas e!ternas en jóvenes, como por la participación en el delito

en todas las edades, no deber'a orientarse "n an&lisis estereotipado de estas pr&cticas.

Este trabajo tiene la intención de evitar reprod"cir el marcado sesgo androcntrico de

m"cos est"dios sobre j"vent"d sealado por Eli-alde (2006) en los /"e, al menos asta

 bien entrado el ao 2000, sólo se consideraba a las m"jeres con relación a temas de sal"d

se!"al % reprod"ctiva % se invisibili-aban s"s pr&cticas en todos los dem&s terrenosF sesgo

/"e tambin es reconocido en los est"dios criminológicos (Gane%, 2007).1  Evitar el

sesgo implica reconocer /"e la dimensión de gnero organi-a relaciones sociales entre

ombres % m"jeres. Entonces, dejar sólo a los varones el terreno de la disr"pción % el

espacio p;blico ?en el /"e se relacionan e!ponindose a riesgos a ellos % a terceros? como

 propio, s"pone /"e para las m"jeres los ;nicos l"gares leg'timos de acción ser&n a/"ellos

caracteri-ados con el c"mplimiento % la es$era domstica, donde p"edan mostrarse

1 En otra l'nea de indagación /"e considera la constr"cción de s"jetos sociales, diversos a"tores sealan

/"e a% evidencia de la generali-ación de la $ig"ra de los varones de sectores pop"lares como los n"evoss"jetos /"e encarnan el peligro social. eg;n #ottrell % rmstrong (200D) <c"ando los jóvenes %adolescentes se v"elcan a las c"lt"ras j"veniles locales para constr"ir sentidos de identidad, pertenencia %transiciones alternativas, son m&s v"lnerables a ser identi$icados como e!p"estos a gran riesgo, a sercriminali-ados % asociados a las tecnolog'as de gobierno de tales riesgos. El n$asis en la prevención delcrimen % el establecimiento de n"evas categor'as S posiciona las c"lt"ras callejeras como partic"larmente

 precarias para las % los jóvenes= (#ottrell % rmstrong, 200D*36D?365). Ello se vinc"lar'a con las pol'ticasdel Estado de inversión social, en tanto el manejo el riesgo reconcept"ali-ado, reoperacionali-ado eindivid"ali-ado, constit"%e el basamento de los mecanismos paralelos de di$erenciación e integración, /"ese apartan cada ve- m&s de la incl"sión social (Lister, 2002).

Page 20: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 20/35

modosas % re/"eridas de c"idado (Ha"r, 2003, Medan, 2012, Eli-alde, en prensa). :al

como a sealado Gane% (1445), desde ace "nos pocos aos las acadmicas $eministas

an avan-ado "n paso m&s en esa cr'tica espec'$ica al androcentrismo criminológico. Na

no sólo se oc"pan de sealar la consideración /"e los sistemas de control penal an"dados

con los de bienestar tienen acia el gnero (m&s o menos ciego o consciente), sino /"e se

an orientado a conocer /" reg'menes de gnero se establecen en los dispositivos de

control penal para reg"lar a las m"jeres. Ae esta manera, contrib"%en a visibili-ar /"e

ellas tambin p"eden tener "na relación m&s estreca % activa con el riesgo all' de$inido,

% /"e por ello son reg"ladas.

La e!periencia del trabajo de campo de esta investigación seala /"e la preg"nta

 por las m"jeres % las sit"aciones de riesgo debe acerse e!pl'citamente para salir de ese

s"p"esto ne"tral de <los= por de$ecto. Ae eco, en "n programa de prevención del delito

en el /"e participaban m"jeres jóvenes /"e no parec'an tener ning;n v'nc"lo con el

delito, pero /"e coincid'an en ser madres, se le preg"ntó a la agente instit"cional en

$"nción de /" riesgos ellas eran consideradas leg'timamente bene$iciarias.

 E: 7El programa prev( admitir chicas &ue no han cometido delitos pero &ue al ser

madres están en 4situación de vulnerabilidad58

 6gente estatal: 3o, el perfil es el mismo, o &ue est(n en riesgo, el marido, el cu%ado,

están todos presos ella está sola, y no tiene ingresos en la casa y está empe-ando a

 participar de alguna manera en la dinámica delictiva del barrio. !or eso se la

incorpora, aun&ue no haya cometido delitos. (gente estatal ? 9rograma de prevencióndel delito).

La soledad de las adolescentes es e/"iparable a la comisión de delito por parte de

los varones, nat"rali-&ndose la dependencia económica $emenina* lo /"e el varón no

 p"ede proveer, podr& proveerlo el programa mediante s" protección % s" a%"da

económica (Medan, 2012).

partir de estos sealamientos /"e combinan ciertas +evidencias+ sobre los

v'nc"los entre el riesgo % el gnero, con ciertos advertencias sobre el modo de mirar esta

relación % s"s e$ectos, parece $"ndamental "n an&lisis /"e considere la dimensión de

gnero del as"nto en "n mismo nivel /"e otras dimensiones (como la edad % la clase).

M&s a;n, al tratarse de "n problema ?la e!posición al riesgo? nat"rali-ado como

Page 21: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 21/35

masc"lino, la tarea es doble. 9or "n lado, es necesario deconstr"ir esa nat"rali-aciónF por

otro, contrib"ir a visibili-ar la +otra mitad+ (Eli-alde, en prensa) de la +peligrosidad

 j"venil+, tanto desde la constr"cción instit"cional de la categor'a, como de s" encarnación

en pr&cticas concretas % cotidianas de varones % m"jeres jóvenes /"e ponen en tensión,

en las de$iniciones leg'timas sobre el riesgo, s"s propias percepciones sobre l.

Lo /"e se observa es /"e las narrativas del riesgo % adj"dicaciones a "no % otro

gnero presentan ciertas reg"laridades en los distintos programas est"diados. Los

v'nc"los con el delito % el "so de la violencia $'sica son riesgos asociados a los varones

/"ienes parecen m&s amena-ados por las malas <j"ntas=. El cons"mo problem&tico de

drogas % el ab"so policial son sit"aciones /"e a$ectan tanto a ellas % a ellos, pero sin

embargo, los varones son /"ienes ad/"ieren m&s visibilidad como s"jetos peligrosos % en

riesgo, en relación con estas problem&ticas % todas las dem&s /"e en estos conte!tos se

 ponen en j"ego. 9or s" parte, se compr"eba tambin /"e, tal como otras investigaciones

lo an demostrado (entile, 2005F LLobet % Liticever, 2005), las dimensiones de

actividad se!"al tienden a "bicar a las adolescentes como potencialmente problem&ticas

o v"lnerables*

uienes están más visibili-ados como problemáticos los varones, son &uienes más

ocupan la calle. / despu(s ten(s a las mujeres, las ten(s &ue ir a buscar con su beb( o

con su embara-o*a las casas, digo detectarlas pero &uienes son más visibles y más

 problemáticos al principio son los varones. (H"ncionaria nivel m"nicipal ? 9rograma deincl"sión social)

9ara $inali-ar este apartado interesa s"bra%ar /"e cada "no de los modelos

e!p"estos no s"pone e!cl"ir al otro sino todo lo contrario. Lo /"e con ma%or magnit"d se

observa en las caracteri-aciones de la v"lnerabilidad /"e rodea a los % las bene$iciarios es

"na con$l"encia de $actores de riesgo de los distintos modelos. e adosan a esta

con$l"encia tres posibles posiciones de los bene$iciarios respecto de los riesgos /"e

tampoco revisten e!cl"sividad.

Posibles posiciones de los y las beneficiarios frente al riesgo

Los datos obtenidos sealan /"e desde la mirada instit"cional p"eden identi$icarse tres

 posiciones de los % las bene$iciarios@as* &uienes se rescatan % aceptan la a%"da estatal,

Page 22: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 22/35

/"ienes no entienden &ue están en el mal camino % persisten, % /"ienes no la cuentan.

 partir de estas posiciones es posible rescatar distintos niveles de tensiones en torno a las

de$iniciones sobre lo riesgoso, /" se tiene /"e evitar, % c"&les son los modos de

gestionar los riesgos a partir de distintas prop"estas instit"cionales.

Los que se rescatan. Las bene$iciarias parecen ser las /"e en ma%or medida

aceptan la a%"da estatal, a"n/"e para ello no les sea necesario rescatarse  p"es, en

realidad, ellas no despliegan actit"des desa$iantes a los programas sino /"e se m"estran

necesitadas de a%"da. i el riesgo intr'nseco de las m"jeres es la soledad % el programa se

 propone protegerlas de tal riesgo, el ingreso de Valeria ?ermana de dos bene$iciarios? a

"n programa de prevención del delito ejempli$ica "n caso t'pico. "ando se la entrevistó

se le preg"ntó sobre cómo ab'a sido s" acercamiento al dispositivo instit"cional*

 E: 7>uándo empe-aste a participar del programa8

?: >uando estaba <ilvia 1una agente institucional2 estuve como @ meses sin cobrar 1me

anot(2 cuando yo ya estaba embara-ada, y cobr( reci(n cuando mi hija tenía como un

mes.

 E: 7/ cómo te enteraste &ue existía8 !ara &u( fuiste8

?: Eduardo, 3ahuel 1los hermanos2, tambi(n estaban anotados.

 E: 7/ &u( te dijeron ellos del programa8

?: / &ue era una ayuda, los A#BC, &ue aun&ue sea podía contar con eso.

 E: 7/ ahí cuando fuiste y hablaste con las agentes y les dijiste, &u( les contaste como

 para &ue te admitieran8

?: / &ue yo estaba peleada, no tenía a nadie..

 E: 7>on &ui(n estabas peleada8

?: >on el papá de la nena, por boludeces, despu(s hablamos y .. ahí habl( con Dirta y

otra chica más &ue estaba; la &ue me tomó la entrevista me dijo si yo estaba soltera y le

dije &ue sí, y &ue despu(s &ue tenga la nena iba a buscar un trabajo, y ellos me iban a

aguantar a &ue yo consiga (Valeria, 14 aos)

Este caso es t'pico por/"e representa la condición de v"lnerabilidad re/"erida por

el programa* estaba sola. El programa no en"nciaba la posibilidad de o$recer a%"da a

varones /"e +est"vieran solos+, pero evidentemente s' se mostraba receptivo a /"e "na

cica +sola+ recibiera a%"da instit"cional en $orma de estipendio económico o contención

a$ectiva. Meses desp"s de s" admisión, % l"ego de /"e por reiteradas a"sencias se le

"biera dado de baja del programa, Valeria volvió a presentarse al programa. rg"mentó

Page 23: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 23/35

/"e ab'a estado aciendo <cangas= pero /"e se le ab'an acabado % /"e /"er'a anotarse

de n"evo. :ambin contó /"e ab'a tenido problemas $amiliares, peleas con el pap& de la

nena % con s" mam&F /"e se ab'a ido de la casa % /"e ab'a estado viviendo en lo de "na

amiga. nmediatamente volvieron a darla de alta. El programa aparec'a, para ella, como

"n re$"gio al /"e ac"dir c"ando otras p"ertas estaban cerradas* las del trabajo, las de la

$amilia, las del pap& de s" nena. ing"no de s"s arg"mentos se vinc"laba con el delito.

 i si/"iera el a"sentismo del progenitor de la nia con el /"e Valeria estaba peleadaF no

estaba preso, ni pró$"go de la j"sticia.

Estas sit"aciones relativas a la maternidad ?% al consec"ente s"p"esto a"mento de

la v"lnerabilidad % riesgo social para las m"jeres? se constit"%en como j"sti$icación, no

sólo del ingreso al programa, sino tambin en las instancias de negociación como

instr"mento para valorar el conte!to (Medan, 2012). En "n sentido, parecen seresgrimidas como j"sti$icación o pedido de morigeración para comportamientos /"e son

sancionados por las % los agentes del programa. Bna de las jóvenes narra cómo negoció el

reingreso l"ego de aber sido dada de baja  en "n programa de prevención del delito

alrededor de s" condición materna*

 : 1la baja se produjo2 por&ue falt(, pero fijate &ue yo tenía a amiro y teníamos las

reuniones a las #C de la ma%ana, imaginate me dormía a las ponele, un mes falt( y fui

 y le dije, enti(ndame acabo de salir de estar presa, &ue el beb( tiene meses

 E: Estaban en invierno.. : >laro, vivía en un casa &ue no es como la de ahora &ue está todo cerrado y no entra

 frío ni nada, no estaba su papá para &ue lo cuide (l o su hermana, tenía &ue estar sí o sí

 yo con (l y yo tenía &ue darle la teta.

 E: 7/ no lo llevabas al programa8

 : 3o, despu(s sí lo llev( cuando se fue el invierno.

 E: / 7&u( pasó8

 : / me entendieron y despu(s al mes me dieron el alta Tn"evamenteU (#ibiana, 32 aos)

La jerar/"'a /"e las m"jeres jóvenes dan a la maternidad al interponerla como "na

de las variables principales para re/"erir asistencia, parece tornarse a los ojos de los

 programas como "na seal de mad"re- de parte de ellas %, por lo tanto, de pasaje de la

 j"vent"d a la ad"lte- alejada de la peligrosidad j"venil.16 s', la maternidad se con$ig"ra

16  o obstante, en otros trabajos (Gane%, 1446) la maternidad es vista por los programas como "nasit"ación /"e restringe negativamente la a"tonom'a de las m"jeres % las $"er-a a depender de la a%"daestatal ?c"estión /"e es descali$icada por las % los agentes, /"ienes en otro conte!to ideológico valoran la

Page 24: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 24/35

como "n pro%ecto de vida /"e las protege de los +desv'os+ acia el delito % e!presa la

vol"ntad de las cicas de activarse= % responsabili-arse por la gestión de s"s propios

$actores de riesgo ?ella re/"ieren a%"da estatal para protegerse de la soledad /"e act;a,

seg;n los programas, como "n $actor de riesgo. Esta sit"ación red"nda en /"e las m"jeres

sean objeto de menos control d"ro /"e los varones /"e todav'a parecen m&s en riesgo de

apartarse del camino <correcto= % a /"ienes, n"evamente, se los coloca como las $ig"ras

 por e!celencia de la disr"pción.

La contracara de esta +ventaja+ /"e tienen las cicas, al ser apartadas de la

 peligrosidad, es /"e se las sit;a de$initivamente en "n l"gar de v"lnerabilidad. o sólo

re/"ieren a%"da para sostener s" propia vida sino /"e adem&s tienen otros s"jetos a cargo,

% ante la a"sencia de "n varón, deber&n aceptar la a%"da estatal con las condiciones /"e

sta les imponga. Es posible observar, sin embargo, /"e independientemente de /"e ellas

se consideren a s' mismas imb"idas en esa sit"ación de v"lnerabilidad /"e es acreedora

de asistencia, responden a la interpelación coloc&ndose en ese l"gar % obteniendo los

 bene$icios o$recidos.

Lo /"e se observa es /"e la constr"cción del riesgo se vinc"la con criterios

morales relativos a la masc"linidad % la $eminidad, del mismo tipo de los allados por

Lvitas (2002). lg"nos de estos criterios var'an en $"nción de las representaciones

sociales de gnero vigentes en cada momento istórico. En este sentido, se a

comprobado el modo en /"e los signi$icados /"e ad/"iere el riesgo se desli-an acia la

sociali-ación en determinadas $ormas de sociabilidad, o normali-ación en el sentido de

adec"ar las cond"ctas a las representaciones egemónicas.

Las bene$iciarias de los programas est"diados parecen m&s dóciles /"e los

varones. o se a observado algo as' como "n $actor de riesgo para las jóvenes asociado

a las malas in$l"encias tal como otros trabajos s' an sealado. Ae eco, la literat"ra

interesada por la idea de <las j"ntas=, como las redes sociales de dependencia deadolescentes de sectores pop"lares, a sealado /"e stas tienen tambin s" valor para

las m"jeres, a"n/"e aparece con distinto signo para los varones. eg;n alg"nas

investigaciones (Gane%, 2007) en el caso de las m"cacas, % desde el p"nto de vista de

a"tonom'a por contraposición a la dependencia del Estado, como caracter'stica central del <ci"dadano=ideal.

Page 25: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 25/35

los programas de prevención del delito, las <j"ntas= son v'nc"los amorosos con varones

no plena ni establemente insertos en la esc"ela o el trabajo. Aesde el p"nto de vista de los

 programas de incl"sión social, parecer'a /"e las <j"ntas= son tambin las redes de

sociabilidad /"e permiten /"e las m"cacas s"peren (o no) el aislamiento $amiliar "na

ve- /"e tienen ijos. Ae este modo, la idea de <en riesgo de cometer delitos= permitir'a

incorporar como bene$iciarias a m"cacas /"e en estricto sentido, no tienen vinc"lación

con el delito, sino /"e est&n solas. En el caso de los varones, el riesgo /"e aportan las

redes de sociabilidad es la tentación del delito no plani$icado, o la incorporación en redes

directamente invol"cradas con el delito organi-ado.

El rescatarse, no obstante, no es sólo "na posición oc"pada por las m"jeres.

G"mberto, bene$iciario de "n programa de prevención del delito, e!plicaba org"lloso

/"e, a travs de la e!periencia propia, l conoc'a la di$erencia entre $ormas de provisiónlegales e ilegales % /"e ab'a tomado "na decisión al respecto*

 yo en mi caso s( lo &ue es trabajar, y robar tambi(n, pero no acostumbrado a lo &ue es

robar todos los días, a sacar, o para drogas o para esto o a&uello; en cambio ellos sí

desde chi&uitos, entonces ellos no &uieren agarrar un martillo todo el día o capa- &ue se

les dificulta decir Fvoy a estar todo el día clavando un martilloF. <egGn ellos es gil el &ue

labura, mirá ese gil como labura todo el día. /o estoy muy orgulloso de ser gil como

dicen ellos por&ue s( &ue puedo caminar tran&uilo por la calle por donde sea...

(G"mberto, 31 aos).

Estas +reconversiones+ de alg"nos jóvenes colaboran con el ideal de incl"sión

 j"venil masc"lina prop"esto por los programa % permiten marcar di$erencias entre

/"ienes se rescataron % en ese sentido evol"cionaron, % /"ienes a;n no entienden.

9ablo, de 2, ejempli$icaba claramente s" propio pasaje por el delito % los

imaginarios /"e lo circ"laban.  De creía superman,  yo era como un groso, me hacía el

&ue le ponía el pecho a las balas, y las balas me atravesaron el pecho. l ser entrevistado

contó /"e en esa n"eva etapa s" $"nción era tratar de trasmitirles a los m&s cicos /"e

ab'a otros caminos posibles m&s all& del delito.

En el mismo sentido, el testimonio de Ma"ricio eval"aba el delito % lo /"e

signi$icaba para los jóvenes en el barrio*

 3o s(, &u( &uer(s &ue te diga, no es importante, tener una experiencia de robo te

 perjudica a vos. 6 veces en el barrio es así, antes sí me daba )importancia+, ahora a mí

Page 26: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 26/35

en este momento no me da importancia robar...)...+ ahora ya cambió todo, ya fue robar,

ahora el respeto te lo da estar bien, la gente te pregunta cómo andás, trabajando, bien,

me parece &ue el respeto es eso, el respecto pasa por el trabajo )*+ a mí me ven

cambiado, me ven con el currículum, de a&uí para allá, me para la gente y me dice F&u(

bien, cómo cambiasteF  (Ma"ricio, de 22 aos).

Ae tal modo los programas incentivan la reconversión /"e sealan en$&ticamente

los pasos de ese proceso. obresale el /"e agentes % $"ncionarios@as eval;en,

e!pl'citamente, como "n paso positivo acia la incl"sión social el /"e las % los jóvenes

c"mplan con los orarios de las re"niones, /"e traigan los papeles o certi$icados /"e se

les piden, /"e den e!plicaciones por s"s acciones, % /"e participen ablando  de las

consignas, as' como /"e mani$iesten inters en lo /"e se les propone. En esta b;s/"eda

de los programas parece s"b%acer la e!istencia de "na c"lt"ral marginal en la /"e est&n

insertos estos@as jóvenes de la /"e es necesario rescatarlos. Bno de los agentes de "n

 programas de prevención del delito describ'a como "na marca positiva el eco de /"e "n

 joven +en riesgo+ "biera soportado el control permanente de la instit"ción*

"no de los casos con los cuales empe-amos a trabajar el a%o pasado en uno de los

 grupos, &ue el chico estaba realmente en una situación de riesgo por lo &ue evaluábamos

 y veíamos todos los miembros del e&uipo, pudo integrarse en el dispositivo grupal, pudo

 sostener las actividades, se lo pudo acompa%ar, (l pudo soportar &ue lo estuvi(ramos

marcando con las intervenciones todo el tiempo, pudo transitar todo ese verano con

mucho dedo y mucha mirada puesta, sostenerlo. (gente estatal? 9rograma de prevencióndel delito).

Los que persisten. i la primera posición permite "nir con armon'a los objetivos

de los programas con las posiciones /"e oc"pan los % las jóvenes con respecto al riesgo,

esta seg"nda posición %a empie-a a mostrar $is"ras. Los programas, como parte de s"

combate contra el riesgo, /"e s"ponen las dbiles inserciones ed"cativas % laborales,

 prom"even la v"elta a la esc"ela % tambin distintos talleres c"lt"rales % esperan contar

con participación de los jóvenes. onversando con "n operador j"venil de "no de los

 programas de incl"sión, ori"ndo del barrio % seg;n s" propia a"to de$inición ex pibe

chorro y todo lo &ue te puedas imaginar , $"e advertida "na de estas marcas discrepantes,

sobre los modos e$icientes de gestionar el riesgo*

Page 27: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 27/35

/o justamente estaba hablando ayer con !. 1una agente institucional2 &ue todo bien los

 pibes con el tema de la cultura, &ue los talleres, &ue esto, &ue lo otro, pero hay veces en

donde el pibe para salir de lo malo necesita conseguir un laburo para despejar su mente.

/ acá tenemos pibes &ue están por cumplir #H a%os, tienen #H, #I, vos ves &ue los pibes

están buscando laburo a full, todos rebien. Está bien, ellos cuando tuvieron &ue

 participar vinieron todos rebien, pero vos te das cuenta de &ue la preocupación de elloses otra. / yo creo &ue desde ahí sería bueno, yo le dije, poder articular, poder conseguir

algunas changas o poder articular con el municipio (perador j"venil ? 9rograma deincl"sión social).

La posición del operador es bastante conciliadora con la prop"esta instit"cional

 pero marca "n primer indicio en torno a interpretaciones encontradas /"e podr'an

responder a las preg"ntas de los agentes estatales por la $alta de <compromiso= de

alg"nos@as jóvenes con las prop"estas.

tro tipo de resp"esta p"ede mani$estarse como no reconocer "na determinada

sit"ación como riesgosa, al menos no principalmente. i bien en "n ejercicio

retrospectivo "n joven reconoc'a /"e el estar con alg"nos amigos ab'a in$l"ido en /"e en

s" adolescencia adoptara pr&cticas ilegales o cons"mido drogas, e!plicaba /"e esos

v'nc"los eran inevitables. Lo eran en tanto $ormaban parte de actividades % espacios de

sociali-ación en los /"e obten'a re$erencias % aprendi-ajes % /"e, adem&s, le permit'a

relacionarse con varones m&s grandes, lo c"al lo ac'a sentir a g"sto. Mientras

convers&bamos sobre las veces /"e ab'a robado por necesidad , G"mberto, e!plicó as' s"visión del gr"po de pares*

 E: 7/ otra ve- te pasó algo así de robar por necesidad, así sin da%ar a nadie8

 J: 3o, más vale despu(s fue por&ue yo &uise, no por necesidad. E: 7/ por&u( fue8 J: 3o fue directamente, muchas veces fui con mi hermano Kuan, calculo yo &ue fui porinfluencia de (l )*+ por&ue más &ue nada yo lo &ue necesitaba era la compa%ía, el

conocer, no, la calle, no así la vagancia, sino el conocer, pero más &ue nada por lacompa%ía  (G"mberto, 31 aos).

G"mberto acompaaba a s" ermano a robar por/"e as' pod'a compartir tiempo

con lF el /"e esa actividad implicara complicidad en "na acción ilegal no era "na

variable considerada. Ae s"s palabras se desprend'a /"e si el ermano se "biera

dedicado a tareas legales, G"mberto tambin lo abr'a acompaado. o ab'a all'

ning"na noción asociada a códigos morales legitimados % a la legalidad. M&s vale

Page 28: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 28/35

 prevalec'a la importancia de la-os a$ectivos % solidaridades de pro!imidad. Ael mismo

modo, el operador j"venil al /"e ac'amos re$erencia anteriormente, tampoco ader'a a

/"e tener amigos /"e robaran lo colocara a l en "na posición de riesgo, l respetaba las

acciones de ellos, pod'a mantenerse distante de tales actividades % no las j"-gaba como

riesgosas.

Las resp"estas j"veniles oscilan entre alternativas a la gestión de los riesgos,

desvalori-ación de la c"alidad de riesgosas de ciertas actividades, /"e sealan g"iadas

 por otros principios m&s importantes, % asta en"nciación de n"evas circ"nstancias como

a/"ellas de las /"e a% /"e protegerse. En conte!tos especialmente des$avorecidos, la

$orma en /"e m"cos@as jóvenes acen $rente a la adversidad es sometindose a riesgos,

es decir, manejan ciertos riesgos as"miendo otros. Estas estrategias s"ponen pr&cticas %

valoraciones asociadas /"e entran en contradicción con las nociones +o$iciales+ sobre losmodos de gestionar dica adversidad. na Mar'a Mendes Ai- (2002) seala cómo la

relación con el riesgo en ocasiones media otros riesgos en partic"lares conte!tos*

+in trabajo, sin redes de contención, sin las credenciales ed"cativas e!igidas por elmercado % sin oport"nidades para lograrlas, m"cos jóvenes sienten s" seg"ridad personal % social $"ertemente ja/"eada (S) Bna realidad con tales caracter'sticas allevado a los jóvenes a tener menos vocación para intentar cambiar el m"ndo /"e paral"car por integrarse a l (S) nte la a"sencia de metas reconocibles como posibles % de

medios disponibles para alcan-arlas los jóvenes enc"entran en el riesgo "na alternativa posible % a;n deseable+ (Mendes Ai-, 2002).

La as"nción de estos riesgos se reali-ar'a con el $in de no caer en otros, por

ejemplo, "n estado ma%or de marginalidad. M"cos de estos varones % cicas b"scan

instancias de integración a patrones de cons"mo o de legitimidad simbólica, a gr"pos de

 pares, a pr&cticas colectivas. La integración % la a$iliación se a concebido

tradicionalmente ?% sig"e acindose en los programas sociales ? con relación a ciertos

espacios, como el trabajo % la esc"ela. in embargo, c"ando %a ace al menos dos

generaciones /"e estas instit"ciones est&n c"estionadas como ve'c"los de ascenso

social, estas j"vent"des an establecido, de manera no sistem&tica ni necesariamente

ra-onada, otras instancias de incl"sión o sociali-ación, desa$iando s"p"estos procesos de

desa$iliación /"e se les p"eden adj"dicar (Mer>len, 200).

9ara la constr"cción del riesgo, es necesario di$erenciar /"in cali$ica de riesgosas

Page 29: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 29/35

esas acciones en las /"e inc"rren los@as jóvenes para protegerse de otros riesgos. En

alg"nos casos ser&n los propios s"jetos los /"e admiten el car&cter riesgoso de s"s

estrategias ?como se m"estra seg"idamente?, pero en otras sit"aciones ?como sealamos

m&s arriba? la adjetivación de riesgosas proviene de los agentes /"e interpretan /"e esas

estrategias elegidas por los jóvenes ?por ejemplo salir a robar con "n gr"po de pares?

tienen consec"encias negativas.

En trminos concretos, en reiteradas sit"aciones de campo % tambin en las

entrevistas, se a advertido cómo para alg"nos varones es pre$erible robar ?a;n con la

 posibilidad de ser apresados /"e es el ma%or riesgo /"e reconocen?, /"e e!ponerse a otro

tipo de riesgos como prescindir de bienes /"e necesitan para ellos, s"s $amilias o s"s

e!pectativas de estat"s. Bno de los jóvenes entrevistados, bene$iciario de "n programa de

 prevención del delito, se mostraba ansioso % se reconoc'a al borde de perder el control

Linc"rrir n"evamente en el delito?, debido a las sit"aciones de necesidad   /"e estaban

 pasando.

 M: <í, eso )dejar de delin&uir+ siempre está en mis planes, pero la cosa es &ue, antes me

desesperaba por&ue no tenía plata, &u( s( yo ahora no s(, estoy un poco más paciente*

 M: 7u( interfiere en esas ganas &ue ten(s de cambiar8

 M: 7u( interfiere8* lo económico, la desocupación, la falta de dinero, lo principal es

la falta de dinero. )*+ el tema es &ue trabajando legal nunca vas a conseguir lo &ue

conseguís robando* (Aami&n, 26 aos).

Lo llamativo del planteo de Aami&n era la e!istencia de riesgos positivos o

 pre$eribles $rente a otros peores, % la ponderación $rente a los riesgos o$icialmente

reconocidos ? por ejemplo, perder la libertad como consec"encia del delito. i las

e!pectativas de las n"evas $ormas de gobierno <a la distancia= es /"e las personas

intro%ecten normas, /"e eval;en s"s posibilidades, calc"len % ejec"ten las mejores

opciones para lograr el !ito en s" vida cotidiana, Aami&n parec'a estar entendiendo el

mensaje. Las n"evas $ormas de gobierno, seg;n la corriente egemónica de pensamiento

sobre la reg"lación social, incorporar'an el esp'rit" de la c"lt"ra empresarial /"e

 privilegiar'a la promoción % gestión de toma de riesgos económicos (Malle%,

2006*165). Las personas deber'an evitar los riesgos negativos mientras /"e encarasen los

 positivos (Malle%, 2006*1D4), a"torreg"lando costos % oport"nidades en el marco de

Page 30: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 30/35

elecciones racionales. Esta c"lt"ra empresarial debe llevarse a la gestión de la propia vida

 para la /"e a% /"e invertir % arriesgar para obtener mejores res"ltados. La permeabilidad

de la c"lt"ra empresarial abilita la novedad de /"e e!istan riesgos b"enos o

convenientes, /"e a"g"ren ma%ores posibilidades de !ito en la vida.

En el plano de los programas est"diados esta noción positiva no aparece de la

mano de los disc"rsos instit"cionales pero s' como parte de las lógicas de acción de las %

los jóvenes. Es decir, la petición instit"cional acia las % los jóvenes de /"e presenten

actit"des in$ormadas, racionales % vol"ntarias est& en la base del contrato de inserción

(astel, 2007) /"e es el centro del pacto entre programas % bene$iciarios@as. s" ve-,

sobre los % las bene$iciarios@as a% "na e!pectativa por parte de los programas de /"e

aprovecen esa oport"nidad de incl"sión /"e s"pone la intervención instit"cional* en

caso contrario podr'a advenir "na sospeca de ab"so de los rec"rsos estatales. Los datos/"e se manejan a/"' permiten abonar a la ipótesis de /"e, en el c"mplimiento de esta

activación racional e in$ormada /"e los programas solicitan, los % las jóvenes ponen en

disc"sión no sólo las nociones de riesgo % de prevención de riesgos /"e manejan los

 programas. dem&s, introd"cen en el debate con$ig"raciones de riesgos positivos, /"e, en

s" eval"ación, valdr'a la pena tomar en pos de protegerse de otras sit"aciones. Ae alg"na

manera, la c"lt"ra empresarial abr'a permeado m&s ondamente en las s"bjetividades

 j"veniles /"e en los desplieg"es disc"rsivos de los programas ?al menos de los tipos de

los /"e a/"' se anali-an.

Aesde esta perspectiva general de gobierno ?/"e a los jóvenes parece interpelar,

no necesariamente mediante los dispositivos sociales de reg"lación sino /"i-&s m&s

$"ertemente por el mercado de cons"mo?, los riesgos %a no ser'an problemas, sino

sol"ciones a todo tipo de problemas. 9ara alg"nos de los jóvenes entrevistados, estar

disp"estos a as"mir el riesgo de robar ?a;n conociendo los posibles e$ectos colaterales

negativos? es "n modo de sol"cionar "n problema de ma%or magnit"d a los /"e

representan /"edar presos o ser eridos, /"e es la $alta de dinero.

El /"e estas e!presiones alternativas de los bene$iciarios sobre el modo de

relacionarse con los riesgos p"edan tener l"gar % no cond"-can a "na n"eva $orma de

e!cl"sión instit"cional, indica /"e los programas consideran la e!istencia de $actores

e!ternos condicionantes de las decisiones individ"ales de las personas. La apelación a la

Page 31: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 31/35

decisión individ"al % el lema de /"e +la sol"ción est& en vos mismo+, parece m&s "na

 petición de principios /"e "na misión a c"mplir. M&s a;n, c"ando los agentes sealan

/"e, por los peligros /"e albergan % por las tentaciones /"e se mani$iestan en s" interior,

los barrios son la trampa.

?os pensá &ue el pibe vuelve al mismo barrio, el barrio ya sabe, el mismo pibe ya sabe, el

 pibe está estigmati-ado, el resto de los pibes &ue no cayeron por&ue, como decimos

nosotros, corrieron más rápido, lo van a buscar )...+ vos te das cuenta cuando el pibe te

dice Fno, es la Gltima, es la GltimaF, y pone un pie afuera y vuelve a caer, y &ue realmente

no es una cuestión de convicción, ni del proceso &ue hi-o de darse cuenta de &ue no tiene

&ue volver a delin&uir, no, no... (H"ncionaria nivel provincial? 9rograma de prevencióndel delito).

K"i-&s, paradójicamente % desde la mirada instit"cional, la mani$estación m&sclara de esta posición de persistencia en el error % con$rontación, es el silencio /"e

o$recen los % las jóvenes ante las prop"estas de los agentes. Los programas est"diados se

caracteri-an por, en s"s implementaciones en los barrios, tener "na din&mica de re"niones

de $rec"encia semanal en la /"e se desarrollan talleres tem&ticos % carlas sobre distintos

temas (desde prevención de in$ecciones de transmisión se!"al, asta normas de

convivencia del programa % e!pectativas sobre el mismo). En estas instancias diseadas

con el $in de motivar la participación, no aprovechar el espacio para hablar  es "na de

las $ormas de persistir en el camino incorrecto %, por lo tanto, de no acer "na b"ena

elección de las oport"nidades disponibles para gestionar los riesgos.1D

l disc"tir el estat"to de lo riesgoso, s"cede /"e los jóvenes ina"g"ran n"evos

sentidos sobre el riesgo % sobre las estrategias para abordarlo /"e complican la posición

de los agentes. nte esta sit"ación los agentes de programas sociales oc"par'an "na

 posición intermedia, e incómoda a s"s propios ojos, entre la misión de re enca"sar acia

la legalidad a los % las jóvenes, pero acerlo sin /"e s" apelación al c"mplimiento de la

le% los@as acer/"e (a los@as agentes de los programas) o +los ponga del lado de+ las

agencias policiales o de seg"ridad del sistema j"dicial ?sitios temidos por los@as jóvenes.

1D Volvemos sobre el as"nto del silencio % s" rol en las din&micas instit"cionales en el cap't"lo del libro.

Page 32: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 32/35

Los que no la cuentan. La ;ltima posición /"e los % las jóvenes p"eden oc"par

seg;n el modo de abordar los riesgos, se representa, paradójicamente, por /"ienes no la

 pudieron contar . "ando no se aceptó la a%"da estatal, no se p"do abitar el espacio

instit"cional para con$rontar los sentidos sobre el riesgoF sin darle l"gar a la intervención,

no se logró revertir la e!posición al riesgo. La tercera posición $"e de$inida por "no de

los operadores j"veniles de "n programa de incl"sión social, c"ando e!presaba las

 posibilidades de los jóvenes en s" barrio*

= está el pibe &ue pasó todas, se rescató y ahora está laburando, está con una mujer,

tuvo un hijo y eso puede llegar a &ue le cambie la vida. >omo yo te digo, unos se dan

cuenta detrás del barrote, otros no se rescatan y terminan B metros bajo tierra o bueno,

es así (perador j"venil, 9rograma de incl"sión social).

Lo esc"eto de la descripción sobre esta posición, abla por s' sola de la distancia

/"e e!iste entre el programa % los % las jóvenes /"e la oc"pan " oc"paron. Las posiciones

descriptas, siempre seg;n la interpretación de los programas, podr'an sinteti-arse en el

c"adro /"e sig"e, entendiendo esta es/"emati-ación como tipos ideales, en el sentido

Jeberiano.

Cuadro 1.

Posiciones de sujetos respecto del riesgo

9osicionesrespecto delriesgo

ontrol estatal+blando+

 6decuadacontención $amiliar

n$l"encias negativasdel entorno

Los /"e serescatan

?

Los /"e persistenen el error 

@? relacióncon$lictiva

@? relacióncon$lictiva

Los /"e no lacuentan

? ?

s' las cosas, es posible observar /"e las distintas posiciones se reconocen m&s o

menos permeables a las in$l"encias negativas  del entorno ?"n entorno /"e, como se

sealó, es m"ltidimensional % no del todo inteligible para los programas. La lect"ra

instit"cional concl"%e en /"e /"ienes se rescatan se an abierto a la intervención estatal

Page 33: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 33/35

?del tipo /"e los programas representan % /"e se distancia de otras agencias como la

 polic'a? % adem&s an contado con "na $amilia  presente. dem&s, estos@as jóvenes,

tambin desde el p"nto de vista de los programas, an logrado comprender lo perj"dicial

de ciertas in$l"encias % las an repelido.15  Este gr"po es el /"e, a s" ve-, permite

demostrar la pertinencia % e$icacia de la intervención. El seg"ndo gr"po logra ser

interpelado por los programas, pero stos ven s" misión comprometida por la persistencia

de las in$l"encias negativas del entorno, tanto $amiliar como de pares. Especialmente la

$amilia es "na pie-a clave en la posibilidad de lograr el (xito  de la intervención, p"es

con$ig"ra "n espacio /"e oscila entre acompaar la misión instit"cional % obstac"li-arla.

Hinalmente, en la $orma /"e toma la tercera posición, el Estado ?la parte /"e es

representada por los programas de incl"sión % prevención? a perdido toda s" capacidad

de in$l"encia. 9or el contrario, priman las in$l"encias negativas del entorno. En s'ntesis,las posibilidades de !ito de la misión estatal parecen directamente proporcionales a la

incidencia de los programas % de la contención $amiliar adecuada, e inversamente

 proporcionales a las in$l"encias del entorno negativo.

Consideraciones finales

El recorrido tanto por los modelos instit"cionales de riesgo, como por las posiciones de

 bene$iciarios /"e se enla-an con a/"ellos, permite sistemati-ar, en "n nivel de ma%or

abstracción, los distintos sentidos del +riesgo+. Bna opción /"e se o$rece a/"' es

clasi$icarlos mediante "na tipi$icación seg;n* condiciones, acciones, " omisiones. Es

decir, en vinc"lación con la determinación % el s"jeto de la acción.

El primer tipo de sentidos sobre el riesgo es en $"nción de condiciones /"e

inciden en la vida cotidiana de los % las jóvenes* riesgos de origen e!terno, mi!to %

esencial, tal como emos descripto. Las posiciones /"e los s"jetos p"eden oc"par

respecto de estas condiciones abilitan otros dos tipos de sentidos sobre el riesgo* los

15  nteresa destacar /"e se seala el p"nto de vista de los programas, por/"e en las din&micas de accióncotidianas de los gr"pos de jóvenes, ese apartamiento del entorno negativo, en general, no escompletamente as', ni e!iste algo as' como "na posibilidad de repelerlo emp'ricamente. e insiste con /"eesta tipolog'a representa casos ideales, por/"e tambin $orma parte de la evidencia, el /"e los programasreconocen /"e no es posible abstraerse totalmente de ese entorno, como si se /"itara la e!istencia de lasin$l"encias del ambiente.

Page 34: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 34/35

riesgos devenidos de acciones ?riesgos por acer ciertas cosas? % a/"ellos prod"cto de

omisiones ?riesgos por no acer ciertas cosas.

La acción de delin/"ir es, por antonomasia, el principal sentido del riesgo para los

 programas /"e apelan, para imponerla como tal, a las consec"encias /"e trae sobre los

s"jetos /"e la emprenden. Es decir, robar les impedir& a los propios jóvenes "na

transición deseable a la ad"lte-, los encerrar& en prisión, o los llevar& a la m"erte. En el

disc"rso instit"cional no se ponen en j"ego otras consec"encias de la in$racción a la le%

como los daos a tercerosF poner la atención all' cambiar'a el $oco de atención acia las

v'ctimas del delito % as' trastocar'a la $"nción de protección a los jóvenes /"e los

 programas se a"toasignan % por la c"al se legitiman.

Mientras para los programas, la acción de delin/"ir siempre es principalmente

riesgosa, para los jóvenes no parece ser as'. "n/"e en ocasiones el delito es "n riesgo para ellos ?por/"e reconocen /"e p"eden /"edar encerrados, eridos o m"ertos?, en otras

circ"nstancias lo /"e verdaderamente consideran riesgoso es omitir la acción delictiva.

Este es el tipo de riesgo por omisiónF si omiten el riesgo, la sit"ación empeorar&. Los

 jóvenes entienden la acción de delin/"ir como sec"ndaria o s"bsidiaria de otras acciones

necesarias /"e, de omitirse, conllevan peores consec"encias, como carecer de dinero o de

re$erencias gr"pales o a$ectivas. En estos casos, el delito p"ede ser accionado

re$le!ivamente ?como "na eval"ación consciente de los costos % ventajas /"e acarrea?, o

como parte de "n conte!to no racionali-ado, /"e a posteriori p"ede, no obstante, ser

 problemati-ado por el actor ind"cido a tal cosa por cierta interpelación e!terna.

En $"nción del tipo de riesgos /"e prioritariamente identi$ican los programas

como contenido de la v"lnerabilidad, % como modos de circ"nscribir los problemas de

adolescentes % jóvenes de sectores pop"lares Idesescolari-ación, desempleo, cons"mo de

s"stancias?, se identi$ica "na di$ic"ltad de los modelos de incl"sión@e!cl"sión /"e

 presentan. El valor del n$asis /"e los programas ponen en los riesgos mencionados, sólo

se comprende al considerar la sit"ación de los jóvenes % adolescentes en trminos de

tra%ectorias incrementales acia "n p"nto de llegada, de$inido como la <a"tonom'a

ad"lta=. Este representa "n modelo s"bjetivo de incl"sión b"scado por los programas, /"e

toma $orma en la idea de  proyecto de vida  como el plan /"e p"ede  salvar   a las % los

adolescentes % jóvenes. El an&lisis en torno a cómo $"nciona la c"estión del riesgo en los

Page 35: Libro PIP - Cap 4 Final

8/17/2019 Libro PIP - Cap 4 Final

http://slidepdf.com/reader/full/libro-pip-cap-4-final 35/35

 programas para jóvenes de sectores pop"lares dev"elve "n escenario complejo. Bna

din&mica en la /"e prima la e!pectativa de /"e los % las jóvenes gesten a"tónomamente

"n pro%ecto de vida, /"e s"ponga "n manejo correcto de los riesgos del entorno,

 paradójicamente abilita la e!istencia de riesgos e!ternos a las personas $rente a los

c"ales se reconoce instit"cionalmente /"e stas poco p"eden acer. ncl"sive, los

 programas advierten las di$ic"ltades cotidianas /"e enc"entran intr'nsecas a los

ambientes abitados por los % las jóvenes, a"n/"e en este p"nto apelan a la capacidad de

varones % m"jeres para separar las b"enas de las malas in$l"encias. in embargo, c"ando

el planteo instit"cional parece ponderar en $"nción del conte!to, las posibilidades %

l'mites de las % los jóvenes, priori-a "na tercera locación de los riesgos, en la /"e

relocali-a a ellas % a ellos como esencialmente portadores de los mismos. En este p"nto,

a"n/"e el Estado se a"tocoloca como parte interesada % responsable del as"nto al o$receroport"nidades  para cambiar , $inalmente "bica a los % las jóvenes como las $ig"ras

 protagónicas del problema* son ellos % ellas /"ienes se rescatan, o persisten en el error, o

$inalmente /"edan bajo tierra.