76

Libro experimental del Calentamiento global

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diseño grafico; taller III Editorial Prof: Jessica Tsoi.

Citation preview

Page 1: Libro experimental del Calentamiento global
Page 2: Libro experimental del Calentamiento global
Page 3: Libro experimental del Calentamiento global
Page 4: Libro experimental del Calentamiento global
Page 5: Libro experimental del Calentamiento global
Page 6: Libro experimental del Calentamiento global
Page 7: Libro experimental del Calentamiento global

El calentamiento global ya esta aquí(La evidencia científica)Título original: Global war-ming is here(The scientific evidence) Autores: Patrick Mazza Rhys Roth

Traductor: Germán Leyens Revisado por: Manuel Val-dés

Queda prohibida, salvo ex-cepción prevista en la ley, cualquier forma de repro-

ducción, distribución, co-municación publica y trans-formación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puedes ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual.

Diseño e ilustracion: Edgbelis RamirezJosmary Delfin.

Page 8: Libro experimental del Calentamiento global
Page 9: Libro experimental del Calentamiento global

Agradecimientos Introducción

1. Lo que sabemos con certeza2. La huella digital de la humanidad sobre el planeta 3. Cálido y calentándose más 4. Los satélites muestran ahora un calentamiento im-portante 5. Mirando las capas 6. El planeta se calienta, los glaciares retroceden 7. El mar crece, las plata-formas de hielo se funden 8. El permafrost se disuel-ve 9. ”Intensificación del ciclo hidrológico”

10. Más extremos11. Plantas y animales bajo estrés 12. Plantas afectadas en una “inmensa escala espa-cial”

13. Especies de plantas ascienden los Alpes en ca-lentamiento 14. Los bosques mori-bundos de Alaska 15. Especies devasta-das por el calentamiento de las costas 16. ”Profundo cambio” en Bahía de Monterrey

Conclusión Bibliografía

Page 10: Libro experimental del Calentamiento global
Page 11: Libro experimental del Calentamiento global

Los autores desean agra-decer a Tony Haske por su invaluable ayuda en la investigación y a los científicos que revisaron la exactitud este trabajo, especialmente al Dr. Ri-chard Gammon, científico especializado en el estu-dio de la atmósfera en la Universidad de Washing-ton, al Dr. Jim Kerstetter, Científico Jefe en el Pro-

grama Energético de la Universidad del Estado de Washington y al Dr. David Lashof, científico adjunto en el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales.

Page 12: Libro experimental del Calentamiento global

las de calor extraordinarias, inmensos incendios foresta-les motivados por la sequía, tormentas rugientes, pre-cipitaciones torrenciales e inundaciones catastróficas. Una creciente ola de even-tos climáticos extremos está asolando el planeta. En los primeros 11 meses de 1998, el mundo perdió casi 90 mil millones de dólares en daños relacionados con el clima, la mitad más que el récord previo establecido sólo dos años antes, y más daño económico en un solo año que en todos los años de la década de los 80 jun-tos. El año más destructivo

Page 13: Libro experimental del Calentamiento global

en la historia del tiempo meteorológico, fue también el año más cálido que se comenzaron a medir tem-peraturas con termómetros en 1860, y probablemente el más cálido en 1200 años. ¿El calentamiento global ha terminado portrastornar por completo el tiempo meteorológico del mundo? Alguna gente si-gue rechazando esta teoría, argumentando que no hay una evidencia científica real de que el planeta se esté re-calentando y de que los hu-manos lo estén causando. ¿Falta de verdad la eviden-cia científica, o, como en el caso de la discusión sobre el tabaco y el cáncer de pul-món, están sus oponentes disfrazando su ideología y su egoísmo económico con ciencia caduca?

Estos son aspectos de im-portancia vital para el bien-estar humano en el nuevo siglo. El recrudecimiento de los extremos del tiempo

meteorológico en los años 90, es verdaderamente im-presionante. Imágenes de tragedias humanas, como el Huracán Mitch nos con-mueven. Pero detrás del tiempo meteorológico que bate todos los récords, hay tendencias a largo plazo provenientes de datos cien-tíficos que apuntan a un ca-lentamiento global real, y a que son contaminantes que atrapan el calor causados por actividades humanas su principal causa.

Si es así, la situación es ne-fasta. El calentamiento del planeta que está ocurriendo en la actualidad, no puede ser invertido. En realidad, los científicos esperan que el calentamiento mundial continúe durante décadas o siglos después de que los contaminantes que atrapan el calor se nivelen. ¿Cuán-tos gases invernadero más aceptaremos en la atmós-fera, considerando que, si pudiéramos chasquear los

dedos y detener las emi-siones ahora mismo, entre un 20 y un 50 por ciento del calentamiento causado por los seres humanos seguirá ocurriendo?

Este informe escrito para la comprensión general, resume las nuevas conclu-siones de los científicos, tal como han sido publicadas en informes científicos y en anuncios oficiales, que acla-ran el tema de si los seres humanos han alterado los sistemas de tiempo meteo-rológico globales de nuestro planeta.

Page 14: Libro experimental del Calentamiento global
Page 15: Libro experimental del Calentamiento global

Dejemos a un lado por un momento el tema del im-pacto humano sobre el cli-ma global. Hay tres hechos científi-cos sobre los que no cabe duda: 1. Sin la presencia natural de los gases invernadero que atrapan el calor en la atmósfera, la Tierra sería un planeta gélido incapaz de sostener la vida tal como la conocemos. 2. Pero los gases inverna-dero se están acumulando en la atmósfera más allá de los niveles naturales, y cier-tas actividades humanas,

sobre todo la quema de combustibles fósiles, son la causa. 3. La cantidad de dos de los gases invernadero más importantes presentes en la atmósfera, dióxido de carbono y metano, ha au-mentado mucho más que en cualquier época en por lo menos 220.000 años.4 Estos hechos llevan a dos problemas centrales. ¿Cómo alterará esta notoria acumulación de gases que atrapan calor al sistema cli-mático de la Tierra con el pasar del tiempo? Y, la pre-gunta que presenta este in-

forme es, ¿estamos viendo en la actualidad los primeros efectos sobre el tiempo y los ecosistemas?

Page 16: Libro experimental del Calentamiento global
Page 17: Libro experimental del Calentamiento global

En 1990, más de 2000 de los principales científicos climatólogos del mundo, trabajando bajo los auspi-cios del Panel Interguberna-mental sobre el Cambio Cli-mático, patrocinado por las Naciones Unidas, (PICC), concluyeron que la super-ficie de la Tierra se había recalentado en el siglo pa-sado. La evidencia no era suficientemente clara, sin embargo, para concluir que este calentamiento global era causado por los seres humanos y no de origen

natural. La evidencia de un papel humano, se hizo más fuerte en los cinco años siguien-tes, y en 1995 el PICC publi-có su segundo informe so-bre la situación científica5, adoptado por 157 gobiernos nacionales. Concluía que, “El balance de la evidencia sugiere una discernible in-fluencia humana sobre el clima global.” Es una razón por la cual la Dr. Jane Lub-chenco, ex presidente de la Academia Estadounidense por el Progreso de la Cien-

cia, dice, “En las últimas dé-cadas, los seres humanos se han convertido en una fuerza de la naturaleza.” El gran adelanto en el con-senso científico fue produc-to de técnicas científicas mejoradas, especialmente los estudios “basados en modelos [numéricos].” Este tipo de investigación busca huellas humanas en el cli-ma observando las tenden-cias de las temperaturas por región, por estación, y a diferentes niveles de la at-mósfera. El modelo, o hue-lla l, del cambio climático

Page 18: Libro experimental del Calentamiento global

causado por los humanos difiere claramente de un modelo de calentamiento natural. Por ejemplo, cuan-do el planeta se calienta na-turalmente por cambios en la intensidad del Sol, toda la atmósfera se calienta. Pero un aumento en los gases invernadero calentará la atmósfera inferior, mientras enfría las capas superiores. El PICC comparó cuidado-samente las observaciones del mundo real, con el mo-delo anticipado de calenta-miento global causado por los humanos. Los científicos hallaron una concordancia suficientemente cercana como para concluir que la “probabilidad es muy redu-cida” de que sea una coin-cidencia.6 Desde 1995 respetados científicos han anunciado una serie sorprendente de nuevos resultados que re-fuerzan dramáticamente la conclusión del PICC de que los seres humanos estén

probablemente modifican-do el clima. Otra evidencia importante se dio a conocer cuando delegados gubernamenta-les se reunieron en Ginebra para adoptar oficialmente el informe de 1995 del PICC. Un estudio basado en mo-delos fue publicado por 13 autores, incluyendo varios de los científicos más res-petados en este terreno. Empleando una serie aún más amplia de observacio-nes que el PICC, el estudio expuso argumentos aún más poderosos demostran-do que el calentamiento glo-bal debido a la contamina-ción de efecto invernadero ya está tomando control del planeta.7 Neville Nicholls, el autor, convocador y direc-tor del informe del PICC de 1995, dijo que el nuevo estu-dio “suministra la evidencia más clara presentada hasta ahora de que los seres hu-manos pueden haber afec-tado el clima global.”8 Jerry Mahlman, director del Labo-

ratorio de Dinámica de Flui-dos Geofísicos de la NOAA [Administración Nacional Oceánica y Atmosférica del Departamento de Comercio de EE.UU. N.d.T.], los des-cribió como “lo más cerca (que hayamos llegado) a un fusil todavía humeante.”9

Page 19: Libro experimental del Calentamiento global
Page 20: Libro experimental del Calentamiento global
Page 21: Libro experimental del Calentamiento global

Ciertamente, algo está ca-lentando el globo. 1998 será registrado como el año más cálido, hasta ahora, rom-piendo el récord establecido sólo en 1997. Cada uno de los 18 meses hasta octubre de 1998, fue el más cálido registrado hasta ahora, un hecho tan poco probable estadísticamente que John Topping, presidente del Ins-tituto Climatológico, compa-ra las probabilidades a las de acertar 18 juegos con-

secutivos perfectos jugando a los bolos. Cada uno de los últimos 20 años ha sido más cálido que el promedio global a largo plazo y, con el récord de 1998, los 10 años más cálidos del siglo han ocurrido todos desde 1983, siete de ellos en esta déca-da.10 Las temperaturas han au-mentado en 1,25 grados Fahrenheit a fines del si-glo, comparándolas con su comienzo.11 Aunque este

aumento pueda no parecer muy elevado, distribuido por todo el planeta representa una tremenda cantidad de energía. También es un pico inmenso en la temperatura. Mientras las temperaturas varían mucho de sitio a si-tio, de día a día y de hora en hora, la temperatura promedio a través de toda la superficie del planeta per-manece remarcablemen-te estable de año en año. Cuando sube sólo una pe-queña fracción de

Page 22: Libro experimental del Calentamiento global

un grado, como lo ha hecho en muchos años recientes, establece un récord. Es por eso que la ola de calor me-dida en 1998 –aproximada-mente todo un grado F por sobre el promedio de 1961 a 1990 – impresiona y pre-ocupa a los científicos. “Esa cifra es asombrosa,” dijo el climatólogo Philip Jones de la Universidad de East An-glia en Inglaterra, uno de los principales centros de in-formación climatológica del mundo.12 El sorprendente récord de 1998 marca una poderosa tendencia a largo plazo. “El rápido calentamiento de los últimos 25 años debilita el argumento de los escépti-cos sobre el efecto inverna-dero, que han sostenido que la mayor parte del calenta-miento global ocurrió a prin-cipios de este siglo, cuan-do los gases invernadero estaban aumentando más lentamente –en realidad, el calentamiento más rápido

está ocurriendo exactamen-te cuando se esperaba,” se-gún el director del Instituto Goddard de Estudios Espa-ciales de la NASA, James E. Hansen.13 A finales de 1998, el cien-tífico Thomas Widley del Centro Nacional de Investi-gación Atmosférica y dos de sus colegas, publicaron los resultados de rigurosos en-sayos estadísticos de los úl-timos 115 años de datos de temperaturas. Compararon los datos registrados con modelos del sistema climá-tico hechos por ordenador, para examinar si un aumen-to cíclico en la intensidad del sol, podría haber causado el calentamiento global, en lugar de los gases inverna-dero producidos por los se-res humanos. Concluyeron que el clima hubiera debido ser seis veces más sensible a los cambios solares de lo que se considera realista, para posibilitar la tendencia de calentamiento. “Estos resultados suministran otra

pieza importante en el rom-pecabezas de los cambios climáticos, fortaleciendo aún más nuestra confianza en que ha habido una dis-cernible influencia humana en el clima.”14

Page 23: Libro experimental del Calentamiento global
Page 24: Libro experimental del Calentamiento global
Page 25: Libro experimental del Calentamiento global

El uso de termómetros para mediciones en todo el globo comenzó cerca de 1860. ¿Pero cómo se ubica el ca-lentamiento de este siglo en un cuadro a más largo pla-zo? Un estudio reciente de la Fundación Científica Na-cional (FCN), reconstruye la historia de las temperaturas durante 600 años, utilizan-do registros naturales tales como anillos en los troncos de los árboles, testigos de hielo y corales. El estudio concluye que 1990, 1995,

y 1997 fueron más cálidos que “cualquier otro año hasta 1400... [con], aproxi-madamente, un 99,7% de seguridad,”15 Los científicos de la FCN concluyeron que pequeñas variaciones en las tempe-raturas en siglos pasados estaban relacionadas con la brillantez del sol y, en menor grado, con grandes explo-siones volcánicas. Cuando llega a las crecientes tem-peraturas en el siglo XX, la correlación entre estos

fenómenos naturales es débil. En cambio, dijeron los científicos, el calentamiento se corresponde fuertemen-te con el aumento en los ga-ses invernadero. Herman Zimmerman, di-rector de programa de la División de Ciencias Atmos-féricas de la FCN, dice: “El estudio agrega sólida infor-mación a la creciente base de datos que apunta a un calentamiento de nuestro planeta por actividades rela-cionadas con los seres

Page 26: Libro experimental del Calentamiento global

humanos. El balance de la evidencia confirma ahora firmemente una importan-te influencia humana en el sistema climático global. Este es un problema se-rio para la gente en todas partes, y debe ser conside-rado a todos los niveles de gobierno.”16 Un estudio del clima del He-misferio Norte, se remonta dos veces más atrás en el tiempo, ha sido reunido por un equipo dirigido por el jefe de la NOAA, el paleo-clima-tólogo Jonathan Overpeck, utilizando una variedad de evidencias naturales y do-cumentos históricos. Su es-tudio concluye que el siglo 20 es el más cálido en 12 siglos, y que 1998 es proba-blemente el año más cálido en los últimos 1200. Significativamente, la in-vestigación de Overpeck muestra que el “Período Cálido Medieval” que se extendió hace unos 1000 a 600 años, no fue un período

de calor global como se ha-bía pensado previamente. El calor se limitó a Europa septentrional y a América del Noreste. “Nuestro estu-dio del Período Cálido Me-dieval apoya la probabilidad de que ningún fenómeno natural conocido puede explicar el calor récord del siglo 20,” dijo Overpeck. “El calentamiento global del Si-glo Veinte es una realidad y debiera ser tomado en serio.”17 Esta conclusión es refor-zada por una línea de evi-dencia completamente independiente en la que los científicos consideraron datos de temperaturas re-cogidos del suelo en 358 sitios en el Este de América del Norte, Europa central, África meridional y Australia. Los cambios de temperatu-ra de la superficie de la Tie-rra migran descendiendo en el suelo, suministrando una evidencia de tendencias de temperatura a largo plazo que los científicos recupe-

ran y analizan. La evidencia del suelo en esos cuatro continentes muestra que las temperaturas han aumenta-do cerca de 1,8 grados F en los últimos 500 años – y cerca de 1 grado F de esa diferencia en más sólo en el siglo 20. La tasa de calen-tamiento está “bastante por encima de las tendencias de la temperatura en los si-glos anteriores,” según los científicos.18

Page 27: Libro experimental del Calentamiento global
Page 28: Libro experimental del Calentamiento global
Page 29: Libro experimental del Calentamiento global

Uno de los argumentos principales de los escépti-cos respecto a que exista un calentamiento global ha sido que, aunque los ins-trumentos instalados en la superficie terrestre y aque-llos portados por globos muestran claras tendencias al calentamiento, los datos de satélites artificiales con una mejor cobertura global contradicen dichas tenden-cias, mostrando en su lugar un ligero enfriamiento entre 1979 y 1995, a unas 5,5 mi-llas de altitud. Los expertos en satélites, sin embargo,

corrigieron una discrepan-cia crítica, en 1998. Descu-brieron que una resistencia al avance causada por la atmósfera había causado que los satélites descen-dieran a órbitas más bajas desde que fueran lanzados en 1979, alterando sus re-sultados. Después de ser corregidos, los datos de los satélites muestran en reali-dad una tendencia al calen-tamiento de 0,13 grados F por década, lo que concuer-da con las mediciones reali-zadas en la superficie.19 “El supuesto enfriamiento

de la troposfera derivado de los satélites era el argu-mento más fuerte de los escépticos sobre el efecto invernadero,” dijo el princi-pal autor del estudio, Frank Wents de Remote Sensing Systems en Santa Rosa, California. “Ahora que com-prendemos la corrección de la declinación de la órbita, hay un consenso aún más firme de que el calentamien-to global es, de hecho, una realidad.20

Page 30: Libro experimental del Calentamiento global
Page 31: Libro experimental del Calentamiento global

Los gases invernadero elevan la temperatura en la superfi-cie y en la atmósfera inferior del planeta atrapando parte del calor recibido y re-emitido por la Tierra hacia el espacio. Por contraste, en sus niveles superiores se espera que la atmósfera se enfríe ya que los gases invernadero demoran el flujo del calor remitido hacia el exterior. De nuevo, las observaciones realizadas están reforzando los pronósticos de calenta-miento global. El PICC informó en 1995 que la estratosfera se enfrió rápidamente en los 15 años previos, en aproxi-

madamente 1,5 grados F.21 Más arriba, en la estratosfera superior y en la mesosfera (18-37 millas más arriba), un nuevo estudio encontró un “enfriamiento significativo” de 3 grados F por década entre 1962 y 1991.22 Más aún, los investigadores recientemente descubrieron un enfriamien-to en todas las regiones de la mesosfera y de la termosfera (30—280 millas más arriba), aún más elevado que lo predi-cho por la modelización.23 En el fondo del océano, tam-bién existen evidencias omi-nosas que sugieren que un exceso de calor puede estar

llenando las profundidades de los océanos, que continuará calentando la atmósfera du-rante décadas o siglos des-pués de que los niveles de ga-ses invernadero se estabilicen. Mediciones tomadas en 1957, 1981, y 1992, en viajes transat-lánticos a lo largo de la latitud de 24 grados Norte, muestran que “aguas entre 800 y 2500 metros de profundidad se han calentado coherentemente durante los últimos 35 años y... (el calentamiento) es nota-blemente uniforme en toda la dimensión Este-Oeste del At-lántico del Norte.”24

Page 32: Libro experimental del Calentamiento global
Page 33: Libro experimental del Calentamiento global

En 1992, el PICC ya infor-maba sobre un retroceso de los glaciares en las mon-tañas de todo el mundo que “(...) está entra las más cla-ras y mejores evidencias de un cambio en el equilibrio energético en la superficie de la Tierra desde el fin del siglo pasado. Provee sufi-ciente apoyo(...) para mos-trar que no cabe duda de que ha ocurrido un calen-tamiento global durante el siglo pasado.”25

En 1998, glaciólogos de la Universidad de Colorado en Boulder, informaron que los glaciares de las monta-ñas del mundo han perdido en promedio por lo menos 20 metros desde 1961, y que la velocidad a la que se están deshelando está au-mentando. “En el último si-glo, ha habido una disminu-ción significativa en el área y volumen de los glaciares, especialmente en las lati-tudes medias y bajas,” dijo el profesor emérito Mark

Meier del departamento de ciencias geológicas. “La desaparición del hielo de los glaciares es más pronuncia-da de lo que habíamos pen-sado previamente.”26 El estudio de la Universidad de Colorado muestra que los glaciares más peque-ños, de latitudes más bajas, parecen ser los más afec-tados. El mayor glaciar del Monte Kenia en África per-dió un 92 por ciento de su masa en el siglo pasado

Page 34: Libro experimental del Calentamiento global

y los glaciares del Monte Ki-limanjaro han disminuido un 73 por ciento en ese perío-do. España tenía 27 glacia-res en 1980. Su número ha caído a 13. El retroceso del hielo de las montañas en las latitudes tropicales y subtropicales está ocurriendo a “una velo-cidad fenomenal,” confirman los científicos del Centro Byrd de Investigación Polar de la Universidad del Esta-do de Ohio, presentando “parte de la evidencia más convincente hasta la fecha sobre el reciente calenta-miento global.” Por ejemplo el glaciar Qori Kalis en los Andes peruanos, retrocedió unos 4 metros por año en-tre 1963 y 1978. En 1995, el ritmo anual de retroceso fue de unos 33 metros.27 Des-de 1970 el nivel de conge-lación de la atmósfera de la Tierra ha estado subiendo aproximadamente 5 metros por año.28 Una de los científicos, Ellen

Mosley Thompson, informó en la reunión anual de 1997 de la Asociación de Geó-grafos Estadounidenses, que los cambios de los gla-ciares tropicales y subtropi-cales “están teniendo lugar en áreas con problemas de agua que ya tienen pro-blemas para alimentar a su gente, y donde se esperan grandes crecimientos de la población.”29 Los glaciares a latitudes medianas también están mostrando una reducción significativa. Tanto los Alpes europeos como las monta-ñas del Cáucaso han perdi-do la mitad de su hielo en el siglo pasado. Los glaciares de Nueva Zelanda han dis-minuido en un 26 por ciento desde 1890. En la cadena de montañas Tien Shan en la frontera entre China y Rusia, un 22 por ciento del volumen de hielo de los miles de glaciares ha des-aparecido en los últimos 40 años.30 “La rapidez del calentamien-

to no tiene precedentes en los últimos 600 años y el retroceso de los glaciares probablemente tampoco, aunque no tengamos ci-fras para demostrarlo,” dijo Mark Meier. “Pero estoy convencido de que hay una influencia humana percep-tible en el modelo del cam-bio climático que estamos presenciando.”31

Page 35: Libro experimental del Calentamiento global
Page 36: Libro experimental del Calentamiento global
Page 37: Libro experimental del Calentamiento global

El calentamiento global lle-va al aumento del nivel del océano de dos maneras: liberando vastas cantidades de agua de los glaciares que se deshielan en todo el mundo, y porque el agua se expande al calentarse. Las cifras acerca del nivel del mar registradas en todo el mundo muestran que el mar se ha elevado entre 10 y 25 centímetros en el siglo pasado, según el PICC, y “que es probable que gran parte del aumento del nivel

de los mares se haya rela-cionado con el aumento si-multáneo de la temperatura global.”32 Los científicos también pre-dicen que el calentamiento global será mayor en las regiones polares. Un estu-dio del Ártico muestra que las temperaturas en el ex-tremo Norte han aumenta-do 2,7 grados F en el siglo XX, mucho más que en el planeta en su conjunto, a niveles más elevados que en cualquier otra época,

por lo menos en los últimos 400 años. Los efectos están siendo vistos en “el retroce-so generalizado de los gla-ciares en todo el Ártico en el siglo pasado,” la fusión del permafrost y del hielo ma-rítimo, y la alteración de los ecosistemas, según el infor-me elaborado por un equipo de 18 científicos.33 En el otro extremo del mun-do, el calentamiento alrede-dor de la Antártica se está manifestando en la dismi-nución de la cantidad de

Page 38: Libro experimental del Calentamiento global

hielo marítimo – Es el hielo de formación periódica en el océano abierto cerca del continente. A mediados del siglo, grandes extensiones de hielo se formaron alrede-dor de la Península Antárti-ca en cuatro de cada cinco inviernos. Desde la década de los 70, éstas se forman sólo en 1 o 2 inviernos de cada 5.34 Los científicos del Estudio Antártico de Gran Bretaña han descubierto otra evidencia. Encontraron que con el aumento de tem-peraturas de hasta 4,5 gra-dos F desde 1945, varios de los bancos de hielo de la Península, gigantescas lenguas de hielo fijadas al continente todo el año. Pero que se extienden hacia el mar, han retrocedido dra-máticamente.35 Lo que sucede en esta Pe-nínsula es particularmente significativo – como la parte más septentrional del con-tinente Polar del Sur, es la más vulnerable a toda ten-

dencia de calentamiento. Con el calentamiento que está teniendo lugar en la actualidad, sus bloques de hielo tienden crecientemen-te a una desintegración re-pentina. El banco de hielo Larsen A, después de años de fundirse lentamente, se escindió súbitamente du-rante una tormenta en ene-ro de 1995. “La velocidad de la escisión final fue sin precedentes, y ocurrió des-pués de varios de los vera-nos más cálidos registrados para esa porción de la An-tártica,” dijo Ted Scambos del Instituto Cooperativo de Investigación en Ciencias Ecológicas, un instituto con-junto de la NOAA y de la Universidad de Colorado. Un trozo de hielo tres ve-ces más grande que la isla de Manhattan se separó del banco de hielo Larsen B en febrero de 1998. Dos tercios de Larsen B amena-zan ahora con disolverse. Scambos señala que, “El tamaño total del banco de

hielo Larsen B es más que todo el hielo perdido pre-viamente por las capas de hielo antártico en las dos décadas anteriores.”36 Un nuevo estudio de la esta-bilidad del banco de hielo concluyó que en lo que res-pecta a Larsen B, “a menos que la situación cambie dra-máticamente y el retroceso del frente de hielo cese de inmediato, parece bastante seguro que otro banco de hielo desaparecerá, tal vez incluso en este siglo.”37

Page 39: Libro experimental del Calentamiento global
Page 40: Libro experimental del Calentamiento global
Page 41: Libro experimental del Calentamiento global

Alaska, que está casi total-mente cubierta por perma-frost –suelo permanentemen-te helado—está viendo como carreteras y otras estructuras humanas se desmoronan al fundirse el permafrost. Estu-dios del Sitio de Investigación Ecológica a Largo Plazo de Bonanza, muestran que la capa de suelo que se deshie-la en cada estación calurosa está penetrando más profun-damente en los últimos años. El permafrost que queda se está calentando hasta me-nos de unas décimas de gra-do del punto de fusión.38 La fusión del permafrost tam-bién causa preocupación sobre la liberación de gases invernadero que habían esta-do atrapados a salvo en sue-lo permanentemente helado.

Mediciones en Alaska del norte a principios de los años 70 mostraron que los suelos de la tundra absorbían más CO2 que el que liberaban. Veinte años más tarde, me-diciones en la misma región mostraban que los suelos de la tundra liberaban más CO2 del que absorbían.39 Este es un aspecto vital: el carbono que contiene el permafrost de la tundra sep-tentrional corresponde a un tercio de todo el carbono que flota en la atmósfera, según el biólogo de la Universidad de Michigan, George W. Kling, que trabaja en un es-tudio de la Fundación Nacio-nal para las Ciencias sobre una extensión de tundra de 8.100 kilómetros cuadrados

en la Ladera Norte de Alas-ka. “Nuestros últimos datos muestran que el Ártico ya no es un nicho seguro para el carbono. En algunos años, la tundra agrega tanto o más carbono a la atmósfera que el que quita. Lo que preocu-pa es lo que pasará en el fu-turo a medida que aumente el calentamiento global, y la fusión del permafrost ex-ponga más de este carbono enterrado a que sea liberado a la atmósfera.”40 La pers-pectiva alarmante es que la acumulación de gases que atrapan el calor pudiera ace-lerarse aunque las emisiones se estabilizan.

Page 42: Libro experimental del Calentamiento global
Page 43: Libro experimental del Calentamiento global

El PICC indica que el calen-tamiento global “llevará a una intensificación del ciclo hidrológico global.”41 Esto significa que una atmósfe-ra más cálida causará más evaporación en el globo (más de 2/3 de la superficie de la Tierra está formada por océanos.) Más agua y energía en el aire podría resultar en más torrentes e inundaciones, mientras que los interiores continentales más secos sufrirían una intensificación de la evapo-ración del suelo en verano, empeorando las sequías. Más agua en el aire tam-bién significaría un aumento

generalizado en la nubosi-dad del mundo. El cómo el calentamiento global afec-tará la nubosidad y cómo la nubosidad, por su parte, afectará el calentamiento global, sigue siendo una de las áreas clave de la insegu-ridad en la ciencia climatoló-gica. Un estudio de 1997, sin embargo, señala que existe considerable evidencia de que los cumulonimbos, nim-boestratos y cirros aumenta-ron significativamente sobre Australia, Europa y Estados Unidos entre 1951 y 1981. Los investigadores conclu-yeron que el aumento en nubes gruesas, propensas

a precipitaciones “se rela-ciona probablemente” con el aumento en gases inver-nadero causado por huma-nos.42 Si el mundo se está calen-tando y nublándose más, las temperaturas nocturnas debieran aumentar más rá-pido que las diurnas. Esto es porque la cobertura de nu-bes conserva calor después de que el sol se ha puesto. El calor que normalmente escapa al espacio duran-te la noche es contenido, elevando las temperaturas nocturnas. El calentamien-to nocturno, por lo tanto, es un indicador significativo del

Page 44: Libro experimental del Calentamiento global

calentamiento global. Las temperaturas noctur-nas están, en realidad, au-mentando más de dos ve-ces más rápido que las de día, según el mayor estudio jamás realizado de las tem-peraturas de la superficie. En este estudio, un equipo de investigadores dirigido por David Easterling del Centro Nacional de Datos Climáticos de la NOAA, es-tudió 5400 estaciones que supervisan un 54 por ciento de la superficie terrestre del planeta. Entre 1950 y 1993, las temperaturas diurnas aumentaron a una veloci-dad de aproximadamen-te 1,5 grados F por siglo, mientras que las nocturnas se calentaron a unos 3,2 grados F por siglo.43 Otro estudio reciente esta-bleció que las olas de calor extremo en verano han au-mentado bruscamente en Estados Unidos, siendo la mayor causa las mayores temperaturas nocturnas. Y la humedad, aumentando

en varios puntos porcen-tuales por década, está haciendo una creciente contribución. Los científicos de la NOAA, Dian Gaffen y Rebecca Ross, utilizaron el umbral de calor en el que, según estudios anteriores, aumentan bruscamente las muertes. Los dos científicos examinaron registros de las temperaturas y la humedad de 113 estaciones meteo-rológicas estadounidenses y descubrieron que perío-dos de tres días o más de semejante calor asesino aumentaron un 88 por cien-to en EE.UU. entre 1949 y 1995. “Los extremos de calor veraniego tienen un mayor impacto en la salud humana que cualquier otro severo elemento en Esta-dos Unidos,” señalaron.44

Page 45: Libro experimental del Calentamiento global
Page 46: Libro experimental del Calentamiento global
Page 47: Libro experimental del Calentamiento global

El PICC indica que el calen-tamiento global “llevará a una intensificación del ciclo hidrológico global.”41 Esto significa que una atmósfe-ra más cálida causará más evaporación en el globo (más de 2/3 de la superficie de la Tierra está formada por océanos.) Más agua y energía en el aire podría resultar en más torrentes e inundaciones, mientras que los interiores continentales más secos sufrirían una

intensificación de la evapo-ración del suelo en verano, empeorando las sequías. Más agua en el aire tam-bién significaría un aumento generalizado en la nubosi-dad del mundo. El cómo el calentamiento global afec-tará la nubosidad y cómo la nubosidad, por su parte, afectará el calentamiento global, sigue siendo una de las áreas clave de la insegu-ridad en la ciencia climatoló-gica. Un estudio de 1997, sin

embargo, señala que existe considerable evidencia de que los cumulonimbos, nim-boestratos y cirros aumenta-ron significativamente sobre Australia, Europa y Estados Unidos entre 1951 y 1981. Los investigadores conclu-yeron que el aumento en nubes gruesas, propensas a precipitaciones “se rela-ciona probablemente” con el aumento en gases inver-nadero causado por huma-nos.42

Page 48: Libro experimental del Calentamiento global

Si el mundo se está calen-tando y nublándose más, las temperaturas nocturnas debieran aumentar más rá-pido que las diurnas. Esto es porque la cobertura de nu-bes conserva calor después de que el sol se ha puesto. El calor que normalmente escapa al espacio duran-te la noche es contenido, elevando las temperaturas nocturnas. El calentamien-to nocturno, por lo tanto, es un indicador significativo del calentamiento global. Las temperaturas noctur-nas están, en realidad, au-mentando más de dos ve-ces más rápido que las de día, según el mayor estudio jamás realizado de las tem-peraturas de la superficie. En este estudio, un equipo de investigadores dirigido por David Easterling del Centro Nacional de Datos Climáticos de la NOAA, es-tudió 5400 estaciones que supervisan un 54 por ciento de la superficie terrestre del planeta. Entre 1950 y 1993,

las temperaturas diurnas aumentaron a una veloci-dad de aproximadamen-te 1,5 grados F por siglo, mientras que las nocturnas se calentaron a unos 3,2 grados F por siglo.43 Otro estudio reciente esta-bleció que las olas de calor extremo en verano han au-mentado bruscamente en Estados Unidos, siendo la mayor causa las mayores temperaturas nocturnas. Y la humedad, aumentando en varios puntos porcen-tuales por década, está haciendo una creciente contribución. Los científicos de la NOAA, Dian Gaffen y Rebecca Ross, utilizaron el umbral de calor en el que, según estudios anteriores, aumentan bruscamente las muertes. Los dos científicos examinaron registros de las temperaturas y la humedad de 113 estaciones meteo-rológicas estadounidenses y descubrieron que perío-dos de tres días o más de semejante calor asesino

aumentaron un 88 por cien-to en EE.UU. entre 1949 y 1995. “Los extremos de calor veraniego tienen un mayor impacto en la salud humana que cualquier otro severo elemento en Esta-dos Unidos,” señalaron.44

Page 49: Libro experimental del Calentamiento global
Page 50: Libro experimental del Calentamiento global
Page 51: Libro experimental del Calentamiento global

El clima es uno de los facto-res básicos que determinan la capacidad de plantas y animales de sobrevivir en emplazamientos particu-lares. Los científicos están comenzando a documentar algunos profundos efectos que el cambiante clima está causando a las poblaciones de plantas y animales.

Page 52: Libro experimental del Calentamiento global
Page 53: Libro experimental del Calentamiento global

Un estudio del ciclo anual del carbono de la Tierra puede ser la primera evidencia de que el cambio del clima está afectan-do “el crecimiento de las plan-tas en una inmensa escala espacial,” dijo Pieter Tans de la NOAA. “Esto es bastante sig-nificativo.” Cada primavera las plantas en el hemisferio septentrional absorben CO2 de la atmósfe-ra mientras crecen, suficien-temente para causar que los niveles de CO2 desciendan de manera perceptible. En el in-vierno, las plantas y suelos en descomposición liberan CO2 a

la atmósfera, de manera que el sube-y-baja de los niveles de CO2 vuelve a oscilar hacia arriba. Charles D. Keeling de la Institu-ción Scripps de Oceanografía y conservador de los registros más importantes del mundo de los niveles de dióxido de carbono atmosférico, encon-tró que desde 1964 el sube-y-baja ha estado oscilando más desenfrenadamente en cada dirección – un 20 por ciento más sobre Hawai y un 40 por ciento más sobre el Ártico. Y la primavera está comenzando antes. La caída anual del nivel de CO2 al comenzar las plan-

tas su crecimiento primaveral sucede ahora una semana antes de lo que lo hacía hace 30 años.50 Los datos de Keeling mues-tran que la Tierra está, en cierto sentido, respirando más fuerte, como una persona que se encuentra bajo presión fí-sica. “Pienso que debiéramos concentrarnos en el hecho de que las plantas están siendo influenciadas por el clima en una forma que podría no tener precedentes,” declaró Keeling al San Francisco Chronicle.51

Page 54: Libro experimental del Calentamiento global
Page 55: Libro experimental del Calentamiento global

Especies de plantas están migrando a elevaciones más altas en los Alpes sui-zos y austriacos, en los que las temperaturas han aumentado 1,25 grados F en este siglo. Científicos de la Universidad de Viena recolectaron datos sobre especies de plantas vascu-lares a elevaciones altas en los Alpes medios y compa-raron los datos modernos con registros históricos de-tallados de comienzos de

siglo. Concluyeron que “no hay duda de que incluso un calentamiento moderado induce procesos de migra-ción, y que este proceso está ocurriendo... el calen-tamiento global ya está te-niendo un impacto significa-tivo sobre la ecología de las plantas.”52

Page 56: Libro experimental del Calentamiento global
Page 57: Libro experimental del Calentamiento global

En los bosques de la costa meridional central de Alas-ka, los veranos frescos y los inviernos fríos normalmente mantienen al escarabajo de la corteza de la pícea bajo control. Pero las tempera-turas locales han aumen-tado tres grados F en este siglo. Y los escarabajos de la corteza de la pícea están desenfrenados, destruyen-do casi todos los árboles en un área de tres millones de acres. Es una de las muer-

tes de bosques causadas por insectos más grande en la historia de América del Norte. En los bosques del sudeste de Alaska, también se están sufriendo infesta-ciones de insectos, y están amenazados de derrumbe por haberse doblado la can-tidad de días con vientos con intensidad de tormenta desde 1950.53

Page 58: Libro experimental del Calentamiento global
Page 59: Libro experimental del Calentamiento global

Camille Parmesan, cien-tífico de la Universidad de California en Santa Bár-bara, examinó el ámbito migratorio de la mariposa Euphydrias editha y descu-brió, “la indicación más clara hasta la fecha de que el ca-lentamiento climático global ya está influenciando la dis-tribución de las especies.” La mariposa, que habita la Costa Oeste de Améri-ca del Norte, se ha movido perceptiblemente hacia el norte en respuesta a tem-peraturas más elevadas. El

estudio de Parmesan fue un gran adelanto porque fue el primero que consideró toda la zona migratoria de una especie. Estudios previos, como los de poblaciones de peces, han documentado movimientos de especies, pero han sido demasiado localizados para sacar con-clusiones para poblaciones completas.54

Page 60: Libro experimental del Calentamiento global
Page 61: Libro experimental del Calentamiento global

Utilizando registros de tem-peraturas guardados desde 1916, científicos de la Ins-titución Scripps de Ocea-nografía, detectaron un cambio dramático en 1977 hacia aguas más cálidas, de bajas sustancias nutri-tivas a lo largo de la costa occidental de América del Norte. Este calentamiento ha continuado hasta el pre-sente. Simultáneamente, poblaciones de zooplanc-ton, los comedores de plan-tas microscópicos que for-man la base de la cadena alimenticia marina, bajaron

un 70 por ciento porque las aguas más cálidas elimina-ron el movimiento ascen-diente de aguas más frías, ricas en sustancias nutriti-vas. El efecto sobre los ani-males superiores ha sido catastrófico. Aves marinas oceánicas en la ensenada de California del Sur han de-clinado un 90% desde que los censos comenzaron en 1987. La declinación a largo plazo en la pesca comercial de peces oceánicos se ace-leró después del cambio en las condiciones del océano. Tres especies de abulones

han virtualmente desapa-recido, y la pesca permisi-ble de especies que eran abundantes antes del cam-bio de temperatura ha sido rebajada un 60%. La salud de los bosques de Kelp, un hábitat vital en los ecosiste-mas costeros, ha sido fuer-temente afectada: ahora “son sistemáticamente más pequeños y pauperizados,” biológicamente empobreci-dos en otras palabras, se-gún los científicos.55

Page 62: Libro experimental del Calentamiento global
Page 63: Libro experimental del Calentamiento global

A mediados de la década del 90, científicos del Institu-to de Investigación Acuática de la Bahía de Monterrey volvieron a un trecho de la playa rocosa entre-mareas que fue estudiada en los años 30. Querían ver qué había sucedido con las po-blaciones de 45 especies de lapas, percebes, ané-monas, quitones y estre-llas de mar. Encontraron un “cambio profundo en la

estructura de las comuni-dades.” En los últimos 60 años el agua costera había aumentado su temperatu-ra, en promedio 1 grado F, con máximos en verano de hasta 4 grados F. Ocho de nueve especies que prefie-ren las aguas más cálidas del sur, aumentaron en el lugar. Cinco de ocho que prefieren un hábitat más frío al Norte, declinaron. En total el hábitat de 32 especies ha sido alterado.56

Page 64: Libro experimental del Calentamiento global
Page 65: Libro experimental del Calentamiento global

Una evaluación sobria y desapasionada de la evi-dencia resultante de una amplia gama de discipli-nas científicas, lleva a una conclusión convincente: El calentamiento global está aquí y la humanidad lo está impulsando.

La realidad del calentamien-to global es un peligro claro y presente para la seguri-dad global y el bienestar de miles de millones de perso-nas en todo el planeta.

La extinción acelerada de especies y la obliteración por la subida del mar de naciones enteras situadas a baja altura, así como la in-mensa corrupción política y económica de las vidas de casi todas las naciones, es la perspectiva.La crisis del clima global es una amenaza tan grave como cualquier amenaza militar que jamás hayamos enfrentado, y debemos re-accionar de la misma ma-

nera. Como hacemos típica-mente cuando nos fuerzan a una batalla militar, debemos movilizar una inmensa apli-cación de recursos contra el calentamiento global dinero, tecnología y energía huma-na y desplegarlos estraté-gicamente para obtener el máximo efecto. Sólo a través de una tran-sición rápida de los com-bustibles fósiles a fuentes de energía limpia, y de la preservación y restauración de los bosques del globo, podemos detener la acu-mulación de gases inverna-dero que nos pone a todos en peligro.

Escribiendo recientemente en la apreciada revista cien-tífica Nature57, 11 científicos examinaron la velocidad a la que hay que disponer de fuentes de energías libres de carbono, para estabili-zar la atmósfera en el siglo 21 a diversas concentracio-nes de dióxido de carbono (CO2).

Para que haya estabiliza-ción, señalan, los combusti-bles fósiles deben ser redu-cidos, al mismo tiempo que la energía mundial se ex-pande rápidamente al cre-cer las economías ricas y al industrializar los países en desarrollo. Se estima que la utilización total de energía primaria doblará de unos 10 teravatios (TW) en 1990 a 20 TW cerca de 2020.

Estabilizar el nivel de CO2 en la atmósfera a los niveles actuales o menos, parece un objetivo prudente, consi-derando que los daños eco-nómicos del calentamiento global ya parecen bastante serios, y que el calor segui-rá aumentando después de que los niveles de contami-nación por el efecto inverna-dero se asienten.

Para hacerlo, los científicos estiman que necesitare-mos suministrar cerca de la mitad de nuestra energía

Page 66: Libro experimental del Calentamiento global

utilizando fuentes libres de carbono dentro de 20 años, el equivalente de todo el uso mundial de energía en 1990, y virtualmente todo el uso de 30 TW de energía esperado para el año 2050.

“Este pasado siglo,” escri-ben los científicos, “el de-sarrollo acelerado de la tec-nología de la investigación de tiempos de guerra y de la posguerra, produjeron la aviación comercial, el radar, los chips de ordenador, el láser e Internet, entre otras cosas. La investigación, el desarrollo y la comerciali-zación de tecnologías de energía primaria libres de carbono, capaces de sumi-nistrar de 10 a 30 teravatios para mediados del siglo 21 debieran requerir esfuerzos, tal vez internacionales, rea-lizados con la urgencia del Proyecto Manhattan, o del programa espacial Apolo... el efecto potencialmente adverso de la humanidad sobre el clima de la Tierra,

podría estimular nuevas industrias en el siglo XXI, como lo hicieron la Segunda Guerra Mundial y la “guerra fría” en este siglo.”

Toda la gente se beneficiaría si ponemos nuestras socie-dades y economías sobre una base ecológicamente sana. Todos perderán si no los hacemos. Tal vez el mayor desafío en la historia de la civilización, la crisis del clima global, nos llama a la acción decisivamente y sin demora.

Page 67: Libro experimental del Calentamiento global
Page 68: Libro experimental del Calentamiento global

Bibliografia1.”Record Year for Weather-Related Disasters,” Worldwatch Institute, Vital Signs Brief 98- 5 by Janet N. Abramovitz and Seth Dunn, November 27 1998.

2.Climate Change 1995 -The Science of Climate Change, Contribution of Working Group I to the Second Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, p325.

3.IPCC First Assessment Report: Overview and Policymaker Summary, Intergovernmental Panel on Climate Change, Au-gust 1990, p30.

4.Nature, v364, July 29 1993. p.407-11.

5.Climate Change 1995 -The Science of Climate Change, Contribution of Working Group I to the Second Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press.

6.Climate Change 1995 - The Science of Climate Change, p37.

7.Nature, v382, July 4 1996, p39-46.

8. Nature, v382, July 4 1996, p27.

9. Science, v273, July 5 1996, p34.

10. “1998 Global Surface Temperature - Highest by a Wide Margin According to WMO Annual Statement on the Global Cli-mate,” December 17, 1998, World Meteorological Organization webpage (http://www.wmo.ch/index.html). See also National Climatic Data Center, “Climate o1998 through October ... Past 18 Months have either tied or broken that month’s previous re-cord” (http://www.ncdc.noaa.gov/ol/climate/research/1998/oct/oct98.html#months).

11. “1998 Global Surface Temperature - Highest by a Wide Margin According to WMO Annual Statement on the Global Cli-mate,” World Meteorological Organization.

12. “Earth Temperature in 1998 Is Reported at Record High,” New York Times, Dec.

13.“Global Temperature Trends: 1998 Global Surface Tem-perature Smashes Record.” NASA Goddard Institute for Space Studies website (http://www.giss.nasa.gov/research/observe/surftemp).f

14. Science, v282, November 27, 1998, p1676-9; and “New

Page 69: Libro experimental del Calentamiento global

Analysis of Global Temperature: Year-to-Year Correlations Re-veal Human Fingerprint,” National Center for Atmospheric Re-search release, November 26 1998.

15. Nature, v392, April 23 1998, p779-87

16. “Scientists Find Further Global Warming Evidence in Temperature Reconstruction Study,” National Science Founda-tion Press Release 98-22, April 22 1998.

17. “20th Century Global Warming Unprecedented, NOAA Scientist Reports,” National Oceanic and Atmospheric Adminis-tration press release, December 7 1998; based on findings pre-sented by Jonathan Overpeck at the fall meeting of the Ameri-can Geophysical Union.

18. Science, v282, October 9 1998, p279-81.

19. Nature, v394,August 13 1998, p661-4.

20. New find points to global warming, UPI, Aug. 12 1998

21. Climate Change 1995 -The Science of Climate Change, p29.

22. Geophysical Research Letters, v25, No.17, September 1 1998, p3371-4.

23. Journal of Geophysical Research, v103, No.A9, Sept-ember 1 1998, p2077.

24. Nature, v 369, May 9 1994, p48-51.

25. Climate Change 1992: The Supplementary report tothe IPCC Scientific Assessment, Report Prepared for the IPCC by Working Group I, Cambridge University Press, p158.

26.”World’s Glaciers Continue to Shrink, According to New CU-Boulder Study,” University of Colorado, May 26, 1998.

27. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, v56, No. 6, 1993, p1017- 22.

28. Nature, v383, 1996, p152-5.

29. Ellen Mosely Thompson, et al., “Glaciological evidence of recent environmental changes,” presented at annual mee-ting of the Association of American Geographers, Fort Worth, Texas. April 3, 1997.

30. ”World’s Glaciers Continue to Shrink, According to New CU-Boulder Study,” University of Colorado, May 26, 1998.

31. ”World’s Glaciers Continue to Shrink, According to New CU-Boulder Study,” University of Colorado, May 26, 1998.

32..Climate Change 1995 -The Science of Climate Change, p29-30.

33..Science, v278, November 14 1997, p1251-6.

34..Nature, v387, June 26 1997, p897-900.

35..Nature, v379, January 25 1996, p328-30.

36..Large Antarctic ice shelf disintegrating, Environmental

Page 70: Libro experimental del Calentamiento global

News Network, April 17, 1998

37. Nature, v391, February 19 1998, p778-80.

38. Glenn Juday, “Observed Climate Change in Alaska: The Early Consequences of Global Warming,” US Global Change Research Program Seminar Series, Dec 8 1997.

39. Nature, v361, Feb 11 1993, p520-3.

40. George W. Kling, Carbon Balance in Arctic Regions: The Role of Lakes and Streams, American Geophysical Union, De-cember 18, 1996 national meeting, pF257.

41. Climate Change 1995 - Impacts, Adaptations and Miti-gation of Climate Change: Scientific-Technical Analyses, Con-tribution of Working Group II to the Second Assessment Report of the Intergovernmental panelon Climate Change. Cambridge University Press, 1996, p8

42. Nature, v386, April 17 1997, p665-6.

43. Science, v277, July 18 1997, p364-7.

44. Nature, v396, Dec. 10, 1998, p629-30.

45. Bulletin of the American Meteorological Society, v77, Fe-

bruary 19 1996, p279- 92.

46. Geophysical Research Letters, v25, no17, September 1 1998, p3367-70.

47. Geophysical Research Letters, v23, no1, Jan 1 1996, p57-60.

48. Patrick Mazza, El Niño’s Growing Ferocity: Ocean in the Greenhouse?, Atmosphere Alliance Special report

49. Journal of Climate, v11, September 1998, p2273-94.

50. Nature, v383, July 11 1996, p146-9.

51. Spring Blooms Earlier, Lasts Longer, Chronicle

52. Nature, v369, June 9 1994, p448.

53. Glenn Juday, “Observed Climate Change in Alaska: The Early Consequences of Global Warming,” US Global Change Dec 8 1997.

54. Nature, v382, August 28 1996, p765-6.

55. Science, v281, July 10 1998, p210-17.

56. Science, February 3 1995, p672-4.

57. Nature, v395, October 29, 1998, p881-4

Page 71: Libro experimental del Calentamiento global

Universidad del ZuliaFacultad de Arquitectura y Diseño Escuela de Diseño GraficoCátedra: Taller 3 Libro Experimental del Calentamiento Global

Diseñado por: Delfín Josmary C.I: 20 372 097Ramirez EdgbelisC.I: 20 069 875

Realizado en julio del 2010Tipografía contenido: Helvética regular 11 puntos

Tipografía diseño de letras:Helvética regular 500 puntos

Page 72: Libro experimental del Calentamiento global
Page 73: Libro experimental del Calentamiento global
Page 74: Libro experimental del Calentamiento global
Page 75: Libro experimental del Calentamiento global
Page 76: Libro experimental del Calentamiento global