LFLACSO-04-DMQ

  • Upload
    yapos23

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Derechos de Autor:

    olaboracin:

    Dr. Freddy WittwerIng. Richard Hidalgo

    031576

    poyo tcnico:

    Ing. Alex RiveraIng. Sofa GallegosIng. Cecilia RodrguezIng. Alexis BoadaArq. Erika MoralesArq. Fernando YnezArq. Gustavo Villacs

    Ing. Christian VacaArq. Jos MoretaArq. Jorge MurilloArq. Wilson ParedesTlgo. Wladimir AguirreSr. Orlando BacaSr. Gabriel Bentez

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD 2009 2025

    MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOEMPRESA MUNICIPAL DE MOVILIDAD Y OBRAS PBLICAS

    GERENCIA DE PLANIFICACIN DE MOVILIDAD

    Paco Moncayo GallegosAlcalde Metropolitano

    Perodo agosto 2000 enero 2009

    Andrs Vallejo ArcosAlcalde Metropolitano

    Perodo enero agosto 2009

    Concejales miembros de la Comisin Permanente de Movilidadperodo 2007-2009Patricia Ruiz Rivera

    Indira Medina MuozPablo Ponce Cerda

    Arq. Diego Carrin MenaSecretario de Desarrollo Territorial

    Ing. Ivn Alvarado MolinaGerente General Empresa Municipal de

    Movilidad y Obras Pblicas

    Arq. Hidalgo Nez LucioGerente de Planificacin de Movilidad

    Equipo tcnico para la elaboracin del Plan Maestro de Movilidad:

    Arq. Hidalgo NezArq. Marcelo Narvez

    Arq. Julio ArteagaArq. Patricia MenaIng. Katyana Rojas

    Facilitacin del proceso de actualizacin; concordancia y redaccin:

    Arq. Alberto Rosero

  • 4PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    NDICE

    PRESENTACIN 3NDICE DE CUADROS 7NDICE DE MAPAS 7NDICE DE GRFICOS 8PRLOGO 10INTRODUCCIN 11

    Primera Parte: SITUACIN DE PARTIDA 13

    1. DESCRIPCIN Y MBITO DE APLICACIN DEL PMM 14Ubicacin geogrfica y poltica 14Variacin de la densidad 16Aspectos Socioeconmicos 17La condicin de capitalidad 19

    2. SITUACIN DE LA MOVILIDAD EN EL DMQ AL 2008 Y SU TENDENCIA 20EL PROBLEMA CENTRAL 202.1 TRANSPORTE 21

    2.1.1 TRANSPORTE DE PERSONAS 21El Transporte Motorizado 21

    a) El Transporte Pblico (TP) 23b) El Transporte Comercial (TCm) 30c) El Transporte Privado (TPr) 30

    El Transporte No Motorizado (TNM) 342.1.2 El Transporte de Bienes (TM) 362.1.3 Conclusiones 36

    2.2 GESTIN DEL TRFICO 372.2.1 Las congestiones vehiculares 382.2.2 La Semaforizacin 402.2.3 La Sealizacin de Trfico 40

    Sealizacin horizontal 40Sealizacin vertical 41

    2.2.4 Los Estacionamientos 412.2.5 La Seguridad Vial 422.2.6 La Contaminacin Ambiental derivada del Trfico Motorizado 43

    Emisiones de gases contaminantes 43El ruido producido por los automotores 44

    2.2.7 Conclusiones 452.3 VIALIDAD 45

    2.3.1 Situacin actual de la Red Vial 462.3.2 Conclusiones 48

    2.4 GESTIN DEL SISTEMA METROPOLITANO DE LA MOVILIDAD 482.4.1 Entidad responsable 48

    Vinculacin con la ciudadana 49

  • Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    5

    Capacidad de financiacin del SMM 49Control y seguimiento del Sistema Metropolitano de Movilidad 50

    2.4.2 Conclusiones 502.5 mbito legal de la Comisin Permanente de Movilidad 50

    3. NORMAS Y DIRECTRICES DEL PMM 513.1 MANDATOS 51

    Mandato Constitucional sobre la Movilidad 51Mandato de la Ley Orgnica de Transporte Terreste, Trnsito y Seguridad Vial 52Mandato de la Ley de Rgimen para el Distrito y de Ordenanzas Municipales 53

    3.2 DIRECTRICES 53Directrices del Plan Equinoccio 21: Quito hacia el 2025 53Objetivo estratgico de la movilidad 54

    3.3 CONCLUSIONES 54

    Segunda Parte LAS PROPUESTAS DEL PLAN 55

    INTRODUCCIN 561. PROPUESTA GENERAL: QU SE VA A LOGRAR CON EL PMM 57

    Impactos en el largo plazo 58

    2. LNEAS DIRECTRICES DEL PMM 55El concepto principal de la movilidad sustentable 592.1 Los principios en los que se basa el PMM 592.2 Polticas y lineamientos estratgicos 60

    Polticas 60Lineamientos estratgicos generales 61

    Reglas estratgicas 61Medidas estratgicas globales 61Eje operativo 1 61Eje operativo 2 62Eje operativo 3 62

    3. EL SISTEMA METROPOLITANO DE LA MOVILIDAD 63

    4. LNEAS OPERATIVAS QUE DEBEN EJECUTARSE: PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PMM 64INTRODUCCIN 644.1 TRANSPORTE 64

    4.1.1 TRANSPORTE DE PERSONAS 66a) TRANSPORTE PBLICO (TP) 66

    Modelo Conceptual 66Lneas estratgicas del transporte pblico 70Metas 71Programas y Proyectos 72Costos estimados de inversin 79

    b) TRANSPORTE COMERCIAL 79b.1) ESCOLAR E INSTITUCIONAL 79b.2) TAXIS 80

  • PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    6

    b.3) TURISMO 80c) EL TRANSPORTE NO MOTORIZADO (TNM) 81

    c.1) LA MOVILIDAD PEATONAL 81c.2) LA MOVILIDAD EN BICICLETA 82

    4.1.2 TRANSPORTE DE BIENES MERCANCIAS 84a) CARGA LIVIANA 86b) CARGA PESADA Y SUSTANCIAS PELIGROSAS 87

    4.2 GESTIN DE TRFICO 87Condiciones para la Gestin: 87Condiciones de funcionamiento del trfico de las Zonas 89

    4.3 INFRAESTRUCTURA DE LA MOVILIAD 95Lineamientos estratgicos 95Programas y proyectos 98

    4.4 GESTIN DEL SISTEMA DE MOVILIDAD 994.4.1 El Sistema de Participacin Ciudadana 1014.4.2 Sistema Metropolitano de Comunicacin de la Movilidad 1024.4.3 Observatorio de la Movilidad 1034.4.4 Sistema de Monitoreo y seguimiento 1044.4.5 El sistema de control y fiscalizacin 104

    4.5 COSTOS QUE DEMANDA LA CONCRECIN EL PLAN 106

    Tercera Parte - ESTRATEGIA OPERATIVA PARA IMPLEMENTAR EL PLAN 107

    INTRODUCCIN 1081. EJES BSICOS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIN DEL PMM 109

    Eje 1. La Consolidacin del Transporte Pblico y fomento de modos de transportacin no motorizada. 109Eje 2. La racionalizacin del uso del vehculo privado y la disminucin de la demanda de viajes. 109Eje 3. La construccin y puesta en marcha de un amplio acuerdo ciudadano sobre la gestin 110de la movilidad, con base en un desarrollo territorial equitativo.

    2. METAS SEGN PERODOS CONSIDERADOS 111Procesos estratgico de concrecin del PMM 111Medidas estratgicas que deben adoptarse en el primer cuatrienio 113

    3. FINANCIAMIENTO DEL PMM 114Criterios que se aplican para lograr el sustento financiero 114Responsabilidad Financiera 114Fuentes de financiamiento 114Mecanismos para la obtencin de financiamiento 115

  • Programas y Proyectos

    Provisin de infraestructura y facilidades (vas, puentes, cicloparqueaderos, mobiliario, sealizacin, sealtica); de pro-mocin y educacin; y de regulaciones.

    a. Infraestructura de Ciclovas

    - Red urbana- Red suburbana- Ciclo parqueaderos- Intermodalidad Bicicleta Transporte Pblico

    b.Circuitos Tursticos y/o Ecolgicos en bicicleta

    - Continuar con ciclopaseos urbanos- Ciclopaseos suburbanos- Implementar circuitos permanentes que enlacen atractivos

    tursticos y ecolgicos:

    s Ruta de las haciendas s Ruta de las termass Ruta del tren s Ruta Pita tambo (Canal)s Ruta de las canteras s Ruta de las floress Ruta de los parques parroquiales s Ruta de los bosquess Ruta de las escuelas y colegios s Ruta arqueolgica Rumicuchos Ruta de los miradores s Ruta del Camino del Inca

    c. Promocin y Educacin

    - Implementacin de escuelas de educacin para el uso de bi-cicletas.

    - Promocin para la conexin intermodal con el transportepblico.

    - Renta de bicicletas.- Bicicleta pblica.- Planes institucionales para el desplazamiento no motorizado.

    d. Seguridad en Ciclovas- Conformacin de equipos de vigilancia (polica).- Instalacin de sealizacin y uso de dispositivos de seguridad.

    Costos estimados de inversin

    Los costos estimados de inversin para los programas y pro-yectos de Movilidad en Bicicleta ascienden a: USD $78180.000

    4.1.2 TRANSPORTE DE BIENES(MERCANCAS)

    Objetivo Especfico

    Lograr que la distribucin de bie-nes (mercancas) en el DMQ sedesarrolle fluidamente, en hora-rios establecidos de acuerdo alos objetivos del plan de gestinde trfico.

    Modelo Conceptual

    La distribucin de productos perecibles para abastecer a lascentralidades urbanas, se realiza bajo un concepto de escalo-namiento de volmenes: los vehculos de carga pesada llega-rn a las centrales de abastos localizadas en la periferia ydesde all se organiza el reparto en vehculos de menor ca-pacidad, en concordancia con la normativa vigente relativa ala circulacin de los vehculos de carga.

    Aquellos comercios que dispongan de instalaciones adecuadasde carga, descarga y almacenamiento al interior de las reas ur-banas, tanto para productos perecibles como no perecibles,efectuarn el transporte de acuerdo a la normatividad especi-fica del DMQ. El transporte de carga y de productos qumicospeligrosos se regir de acuerdo a la normativa vigente.

    Se definen espacios de espera para los vehculos de carga pe-sada de productos no perecibles, a ubicarse en la periferia de laciudad de Quito, como facilitadores de la aplicacin de la nor-mativa de circulacin de vehculos de carga. En concordanciacon los sectores productivos y de comercio, estos espacios pue-den transformarse en estaciones de transferencia de carga parauna distribucin a escala. El concepto se ilustra en el grfico 36.

    Lneas estratgicas

    U Estructuracin del sistema metropolitano de distribucin debienes (mercancas) en concordancia con el Sistema Metro-politano de Comercializacin y con el Plan de Desarrollo Te-rritorial.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    84

    M

    Peat.

    Bici.

    LivianoPesado

    Conv.Integ.

    Aut.

    Moto.

    Esc. e Inst.Tax.Tur.

    TPe

    TP

    TNM

    TPr

    TCm

    TM

  • Implementacin de un sistema de monitoreo y fiscalizacinpara el transporte de bienes.

    a. CARGA LIVIANA

    Objetivo Especfico

    Mejorar la distribucin de bienes (mercancas) al interior de laciudad y de las centralidades urbanas mediante la provisinde las facilidades para carga y descarga y el cumplimiento de

    las disposiciones de la Ordenanza, de manera talque contri-buya al desarrollo de las actividades productivas y comercia-les de la ciudad y del Distrito.

    Meta

    A partir del ao 2013 la distribucin de bienes (mercancas)en el rea urbana de Quito y de las centralidades urbanasdel DMQ, se realiza utilizando slo vehculos autorizados,garantizando la seguridad de los bienes y de los usuarios.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    85

    Grfico 36: Esquema de Transporte de Bienes (mercancas)

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    08

    GUAYAQUIL

    AMAZONABRASIL

    COLOMBIA

    SUR DEL PASPanamericana Sur

    Cala

    cal

    -La

    Inde

    pend

    enci

    a

    Troncal Metropolitana

    Central de abastos

    Zona franca

    Parque industrial/relleno sanitario

    Transporte carga pesada

    Transporte carga liviana

    Perimetral Regional E-35

    Inte

    roce

    nic

    a

    Panamericana Norte

    Anillo Perifrico Urbano

    Machachi

    Valle delos Chillos

    Mitad del Mundo

    MANAB

    ESMERALDAS

    N

    ILAL

    GUAYAQUIL

    AMAZONABRASIL

    COLOMBIA

    R DEL PAS

    Cala

    cal

    -La

    Inde

    pend

    enci

    aCentral de abastos

    Zona franca

    Parque industrial/relleno sanitario

    Transporte carga pesada

    T li i

    Panamericana Norte

    Anillo Perifrico Urbano

    Machachihi

    Mitad del Mundo

    MANAB

    ESME

    N

    Panamericana Sur

    Perimetral Regional E-35

    Inte

    roce

    nic

    a

    ILAL

    VVaVallllllee ddedelos Chillos

    Troncal Metropolitana

    PanecilloI

    NAIQ

    Plataformas de estacionamientode transporte de carga pesada

    PICHINCHA

    Gral.

    Rumi

    aui

    MANAB

  • Programas y Proyectos

    a. Seguridad

    - Capacitacin a conductores del transporte de carga.

    b. Programa integral de mejoramiento del servicio de cargaliviana.

    - Integracin de sistemas de comunicacin de las operadoras.

    - Desarrollo de un modelo de administracin y operacin paralos proveedores de servicios de carga liviana.

    - Revisin de la normativa que regula el servicio de carga li-viana.

    b. CARGA PESADA Y SUSTANCIASPELIGROSAS

    Objetivo Especfico

    Lograr que la circulacin y manejo logstico del transporte decarga pesada y sustancias peligrosas disponga de la infraes-tructura y facilidades necesarias, y cumpla las disposiciones delas Ordenanzas que la regula contribuyendo as al desarrollode las actividades productivas y comerciales de la ciudad ydel Distrito.

    Metas

    Al 2010, est operando la plataforma logstica de la zonafranca del NAIQ.

    Al 2013, se dispone de dos plataformas para el estaciona-miento de los vehculos de carga pesada que operen efi-cientemente (norte y sur), desarrolladas por los operadorescon el apoyo del MDMQ.

    A partir del ao 2017 los vehculos de carga pesada no re-alizan la distribucin de bienes (mercancas) en el rea ur-bana de Quito, ni de las centralidades urbanas, pues sedispone de las restantes plataformas.

    Programas y Proyectos

    a.Plataformas de estacionamiento de vehculos de carga.

    - Implementacin de las plataformas de estacionamiento devehculos de carga en los accesos norte y sur de la ciudadde Quito.

    - Plataforma de productos perecibles.

    - Plataforma de la zona industrial y del NAIQ.

    b.Espacios de carga y descarga en las zonas urbanas.

    - Habilitacin de espacios de estacionamiento temporal paravehculos de carga para entrega/recepcin de bienes (mer-cancas) en zonas urbanas.

    c. Plan de control de cumplimiento de la normativa de cir-culacin de transporte de carga y transporte de productosqumicos peligrosos.

    Costos estimados de inversin

    Los costos estimados de inversin para los programas y pro-yectos de Transporte de Bienes (mercancas) ascienden a:USD $ 9170.000.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    86

    El transporte de carga liviana y carga pesadacontar con infraestructura y facilidadesnecesarias y operar con base en disposicionesrespaldadas en ordenanzas...

  • 4.2 GESTIN DE TRFICO

    El mejoramiento de la circulacin vehicular en el Distrito Metro-politano, a travs de la gestin del trfico, busca disminuir losaltos niveles de congestin (demoras y tiempos de viaje) en in-tersecciones y tramos viales, el nmero y severidad de acciden-tes, emisiones contaminantes producidas por vehculos, encoordinacin con los programas de transporte pblico y vialidad.

    Tambin, se busca implementar medidas para el uso ms efi-ciente de la red vial disponible para la circulacin de los ve-hculos de transporte pblico, los vehculos de carga, lospeatones y ciclistas, determinando prioridades y promoviendoel uso equitativo y seguro del espacio y la capacidad vial.

    Para ello es imperativo realizar algunas acciones de gerencia-miento de trfico en reas congestionadas y en reas resi-denciales, optimizando la operacin y utilizacin del sistemacentralizado de semforos, sealizacin y equipamiento vial,planes de circulacin para reas especficas, educacin parala seguridad vial, desarrollo de infraestructura peatonal, ges-tin del estacionamiento en las vas y fuera de ellas, manejode trfico ante emergencias y desastres naturales.

    Objetivo

    Lograr que en el DMQ, la circulacin del trfico se realice demanera racionalizada, en condiciones seguras, se respete las

    normas por parte de los usuarios, opere en armona con losotros modos de transporte y con el ambiente.

    Modelo conceptual

    El plan de gestin para el trfico vehicular se fundamentaen el manejo de los flujos vehiculares, considerando su in-cremento global sobre la red vial, de tal manera que los vo-lmenes de trfico sean compatibles con las caractersticasde las diferentes zonas urbanas, bajo las siguientes condi-ciones:

    Condiciones para la Gestin:

    - La capacidad de la red vial estar en relacin con el espacio(zonas de trfico) y el tiempo (perodos de da y la evolu-cin del trfico a mediano y largo plazos).

    - Los objetivos tcnicos se orientarn a lograr la disminucinde los impactos negativos del trfico y consolidar el fun-cionamiento del sistema multimodal.

    a.Definicin del Manejo del Trfico por Zonas:

    La definicin de las zonas de trfico permitir una gestinadaptada a los objetivos ambientales y socioeconmicos.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    87

    Grfico 37: Esquema de zonificacin de trfico para el DMQ

    I Centro HistricoII HipercentroIII Centro urbanoIV rea suburbana: Urbana y urbanizableV rea suburbana: No urbanizable

    ZONA I

    ZONA V

    ZONA IV

    ZONA III

    ZONA II

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    07

  • b. Jerarquizacin de la red vial:

    Tanto la oferta de capacidad como el funcionamiento del tr-fico implican la definicin de una jerarqua de la red vial.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    88

    Grfico 38: Esquema del concepto de jerarquizacin de la Red Vial

    Grfico 39: Volmenes de trfico actual en horas pico y propuesta de redistribucin.

    I

    II

    III II

    I

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

    Capacidad mxima de la red vial

    Trfico situacin actual

    Trfico situacin propuesta

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    07El

    abor

    aci

    n:DM

    T20

    07

    c.Gestin del trfico en horas pico:

    Para enfrentar el incremento del trfico en el tiempo, el plande manejo busca disminuir los volmenes de trfico en lashoras pico (curvas color rojo), redistribuyndolo en las horasvalle (curvas color azul), como se ilustra en el grfico 39.I. Red arterial: Capacidad ptima para todos los medios de transporte

    con fluidez del trfico a toda hora.II. Red colectora: Prioridad para el transporte pblico.III. Red local: La velocidad mxima 30 km/h y no se permite el

    trfico de paso.

  • Condiciones de funcionamiento del trfico de las Zonas

    Zona I: Centro Histrico de Quito

    - Prioridad de circulacin a los peatones.- Trfico de paso prohibido.- Trfico permitido a transporte pblico, vehculos institucio-

    nales con sede en la zona, de servicios y de residentes dela zona.

    - Trfico restringido a vehculos de carga y servicios segnrutas y horarios definidos.

    - Velocidad vehicular mxima de 30 km/hora.

    - Estacionamiento al interior de la zona en sitios determinadosslo para vehculos de carga y de residentes de la zona.

    - Estacionamiento de uso pblico con tarifas altas- Construccin de nuevos estacionamientos pblicos localiza-

    dos al borde de la zona, con capacidades acordes al Plan deManejo de Trfico.

    - Estacionamiento limitado para las nuevas construcciones.- La jerarquizacin de la red vial responde a los objetivos del

    plan de trfico.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    89

    Grfico 40: Esquema de trfico CHQ

    NCLEO CENTRALDEL CHQ

    TRANSPORTE INDIVIDUAL

    PP

    P

    TRAFICO DE PASO

    TRANSPORTE COLECTIVO

    EJES PEATONALES

    PARQUEADEROS DE BORDE

    ZONAS DE TRANSFERENCIAINTERMODAL

    ZONA DE RESTRICCINVEHICULAR

    PP

    P

    P

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    07

  • Zona II: Hipercentro

    - El volumen mximo de trfico que ingresa a la zona es de15.000 veh/h y un incremento admisible de trfico diariode 50% al ao 2021.

    - El volumen mximo de trfico permitido en las vas arteria-les mantiene una fluidez constante.

    - En el interior de la zona, se garantiza fluidez para la circu-lacin del Transporte Pblico.

    - El estacionamiento pblico nuevo debe estar localizado alborde de la zona.

    - La zona debe contar con estacionamiento pblico de borde,con tarifas inferiores respecto de los estacionamientos lo-calizados en el interior de la zona.

    - La circulacin de los vehculos de carga se realiza de acuerdoa la normativa vigente.

    - Los estacionamientos pblicos localizados al interior de lazona tendrn tarifas diferenciadas de acuerdo a la demandadel sector y se regula la ocupacin por tiempos cortos (30minutos-2 horas) e identificacin de residentes de la zona.

    - Definicin del nmero mximo de estacionamientos permi-tidos para las nuevas construcciones.

    - La jerarquizacin de la red vial responde a los objetivos delplan de trfico.

    Zona III: rea Urbana

    - El volumen mximo de trfico que ingresa a la zona es de25,000 veh/h y proyeccin admisible de trfico del 100% alao 2020.

    - El volumen mximo de trfico permitido en las vas arteria-les mantiene una fluidez constante.

    - En el interior de la zona, se garantiza fluidez para la circu-lacin del TP.

    - Estacionamiento tarifado en la va pblica con horario res-tringido (mximo 2 horas) en reas de alta demanda.

    - Estacionamientos pblicos fuera de la va con tarifa bsica eincremental por fraccin de tiempo.

    - Nuevos estacionamientos de uso pblico autorizados nica-mente en el lmite de la zona.

    - Definicin del nmero mximo de estacionamientos permi-tidos para las nuevas construcciones.

    - Jerarquizacin de las vas de acuerdo al Plan.- Intercambio TI/TP garantizando el P+R para una capacidad

    de 10% de la demanda de TP.- La circulacin de los vehculos de carga se realiza de acuerdo

    a la normativa vigente.- La jerarquizacin de la red vial responde a los objetivos del

    plan de trfico.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    90

    PermetroHipercentro

    P P

    P PPermetroUrbano

    P+R P+R

    P+R P+R

    Grfico 41: Esquema de trfico en el Hipercentro Grfico 42: Esquema de trfico en rea Urbana-Quito

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T-2

    007

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T-2

    007

  • Zona IV: rea Suburbana: Urbana y Urbanizable

    - El volumen mximo de trfico que ingresa a las zonas con-solidadas de las centralidades suburbanas no superar la ca-pacidad de la red vial interna y proyeccin admisible detrfico diario de 200% en los prximos 20 aos.

    - Asegurar la fluidez de trfico sobre la red arterial con una ca-pacidad constante.

    - Estacionamiento pblico limitado a mximo 2 horas en laszonas con alta concentracin de actividades.

    - La circulacin de los vehculos de carga se realiza de acuerdoa la normativa vigente.

    - Definicin del nmero mximo de estacionamientos permi-tidos para las nuevas construcciones.

    - La jerarquizacin de la red vial responde a los objetivos delplan de trfico.

    - Intercambio TI/TP8 garantizando el P+R para una capacidadde 10% de la demanda de TP.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    91

    Permetro Urbano

    Transporte Pblico

    TransportePblico

    P+R P+R

    P+R P+R

    RED

    DE TP

    PICHINCHA

    Hipercentro

    Los ChillosTumbaco

    Caldern

    Mitad delMundoMachachi

    SUR NORTE

    P

    N

    P+R

    P+R P+R

    P+RP+R

    EB

    EB Mit d d l

    Los Ch

    Parqueadero de borde.

    Estacionamiento de Intercambio.

    Flujos Vehiculares.

    Restriccin de circulacin de vehculos privados.

    P+R

    EB

    F

    NORTE

    TumbacoCaldern

    EB

    P+R

    Grfico 43: Esquema de Trfico en el rea Urbana e Hipercentro

    Grfico 44: Esquema de trfico rea Suburbana:Zonas IV y V

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T-20

    08

    8 TI Transporte Individual; TP Transporte Pblico

  • Zona V: rea Suburbana: No urbanizable

    - Asegurar la fluidez del trfico sobre la red arterial con unacapacidad constante.

    - Organizar una red que permita una proyeccin admisible detrfico diario de 500% en los prximos 20 aos.

    - La jerarquizacin de la red vial responde a los objetivos delplan de trfico.

    Metas

    Al ao 2010, se han reducido en un 50%, los estaciona-mientos indebidos y las paradas arbitrarias del transportepblico en la red vial principal y en las reas centrales ur-banas y suburbanas del DMQ. Al 2013, el 70%.

    Al ao 2012, el nuevo sistema de semaforizacin de las in-tersecciones estratgicas de la red vial principal del DMQ yde la red vial secundaria, est plenamente operativo.

    Al ao 2012, la oferta de estacionamientos fuera de la vapblica permite recuperar capacidad adicional de la misma,para mejorar la movilidad de los diferentes modos motori-zados.

    A partir el ao 2017 la velocidad promedio de recorrido delos vehculos en los tramos crticos de la red vial principaldel DMQ alcanza de manera sostenible los 30 Km/h.

    Hasta el ao 2025, se reducirn en un 30%, la tasas de ac-cidentalidad con vctimas fatales y en un 20% la tasa globalde accidentes en el DMQ.

    Lneas y acciones estratgicas que sehan desarrollado y estn en marcha

    Diseo y aplicacin de un sistema sostenibley equitativo del uso de la red vial.

    Implica la definicin de un sistema que permita en el medioplazo, racionalizar el uso de las vas por parte de los veh-culos motorizados donde la congestin sea particularmentegrave. Esta lnea est particularmente dirigida a desincenti-var el uso del vehculo particular.

    Desde el ao 2007 estn en marcha:

    1. El Pacto de la Movilidad Sustentable entre actores de la so-ciedad civil y el gobierno municipal, est dirigido princi-palmente a establecer acuerdos ciudadanos, donde el usoracionalizado del vehculo particular es un aspecto clave.Forma parte de la estrategia global en el primer cuatrienio.

    2. Procesos de capacitacin y concientizacin a los tcnicossobre gestin sustentable de la movilidad.

    3. Implementacin del Plan de Movilidad para el CHQ, que sefundamenta en la restriccin de acceso del vehculo privadoy la prioridad de uso del espacio vial para los peatones.

    Proyecto de modernizacin del sistemade semaforizacin

    El Proyecto permitir una accin coordinada y secuencial enel flujo de la circulacin vehicular para aprovechar eficien-temente la capacidad del sistema vial y aportar en el es-fuerzo de la lnea precedente de disminuir el nivel desaturacin. El proyecto cuenta con el respaldo financierodel Gobierno Central.

    Creacin del Centro de Gestin Integralde la Movilidad del DMQ

    Mecanismo de monitoreo de la circulacin del trfico parti-cular, del transporte pblico, de los vehculos de carga y deltransporte no motorizado, que permite aplicar procedimien-tos operativos para optimizar el desempeo de los flujos eidentificar y corregir oportunamente los eventos que modifi-quen el normal desarrollo de la movilidad en la red vial. Labase de datos generada se constituir en la informacin fun-damental de la planificacin de la gestin del trfico.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    92

    El Pacto de la Movilidad Sustentable entreactores de la sociedad civil y el gobiernomunicipal, est dirigido principalmente a estableceracuerdos ciudadanos, donde el uso racionalizadodel vehculo particular es un aspecto clave.

  • El estudio para el diseo e implementacin del centro degestin est contratado por la EMMOP-Q y se encuentra enproceso de desarrollo.

    Gestin de la oferta de estacionamientos.

    La gestin tcnica de la oferta de estacionamientos en lasvas y en predios no edificados y edificados, tanto pblicoscomo privados, se constituye en una herramienta clave parael manejo del trfico en el DMQ.

    Desde el ao 2007 se ejecutan actividades que son cohe-rentes del PMM.

    - El Plan de provisin y habilitacin de estacionamientos enproceso.

    - La implementacin del proyecto Estacionamiento RotativoTarifado Quito Zona Azul en el sector de La Mariscal.

    Reforzamiento del sistema de control deemisiones contaminantes y ruido por mediode CORPAIRE y DMA y en acuerdo conlos gobiernos locales vecinos.

    Esta lnea propone la continuacin y reforzamiento de pro-cedimientos que ya estn en marcha dentro del DMQ y quedebe ampliarse a otros territorios vecinos, para evitar la eva-sin de controles mediante la matriculacin de vehculos enlos municipios aledaos. Tambin implica acciones paramejorar el TP, y la deteccin y control del ruido.

    Al respecto estn en curso y en proceso de consolidacinacciones como:

    - La DMA present la informacin sobre la lnea base de ni-veles de ruido ambiental.

    - Se inici el proceso de aprobacin de la obligatoriedad deque la tecnologa de la flota nueva de transporte pblico apartir de junio del 2009 cumplir con normas de emisinde gases Euro III.

    - Est en proceso de implementacin, el Plan Piloto Retrofitpara el Transporte Pblico definiendo las especificacionestcnicas de los dispositivos a instalarse.

    - Se halla vigente desde el ao 2000, la disposicin de CO-MEXI y del Ministerio de Industrias, que obliga a que todoslos vehculos livianos, que se comercialicen en el pas ten-gan catalizadores.

    Creacin y operacin del observatoriode la movilidad en el DMQ.

    Se encargar de recopilar y procesar estadsticamente la in-formacin secuencial y actualizada de todos los aspectosque conforman el sistema de movilidad. Permitir efectuarel seguimiento de la evolucin de sus principales indicado-res, para evaluar la evolucin de la movilidad y retroali-mentar los procesos de planificacin y gestin.

    Hasta el momento se han desarrollado las siguientes activi-dades:

    - En curso elaboracin de la lnea de base de los indicadoresfundamentales de la movilidad en el DMQ.

    - Georeferenciacin de informacin disponible.- Estudio de la demanda de la movilidad en el DMQ,

    en proceso.- Se dispone de una lnea base de velocidades en la red vial

    principal de Quito.

    Campaa sostenida de educacin ciudadanasobre comportamiento en el uso del sistemade movilidad urbana.

    En procura de mejorar el comportamiento de los usuariosde los diferentes sistemas de movilidad a fin de lograr poreste efecto el mejoramiento de la circulacin, en tanto laciudadana comprenda la necesidad de racionalizar el usodel vehculo particular y se compromete a respetar las nor-mas del trfico y de abrir espacios de colaboracin ciuda-dana para conferir sostenibilidad al SMM en general.

    Diseo e implementacin del sistemade informacin y sealizacin para los usuariosen la red vial.

    Complementaria a la campaa de educacin y al proyectodel Centro de Gestin Integral de la Movilidad, pero dirigidaen especial a los usuarios de vehculos pblicos y privados,para que puedan tener referencias exactas no slo de lascondiciones de circulacin en cada va sino adems datospermanentemente actualizados sobre el comportamientodel trfico, como por ejemplo, de la disponibilidad de esta-cionamientos o zonas de congestin.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    93

  • Programas y Proyectos

    a. Medidas de restriccin de trficode acuerdo a zonas.

    - Aplicacin del Plan de Movilidad del Centro Histrico de Quito.Permitir disminuir la circulacin de 17.500 vehculos porda y 45.000 viajes por da.

    - Plan de gestin del trfico del hipercentro.Permitir disminuir la circulacin de 34.000 vehculos porda y 120.000 viajes por da promedio.

    - Plan de tarifacin de acceso (peaje) en accesos de nuevas vasexpresas hacia la ciudad.La medida incidir en la circulacin de al menos 10% delnmero de vehculos de esas vas.

    b. Sistema de estacionamiento tarifado

    - Definicin de la poltica tarifaria de estacionamientos.Adoptando las definiciones del modelo conceptual: mayorcosto en las zonas del Centro Histrico y del hipercentro, yaque son las zonas ms congestionadas; y, de bajo costo enlos estacionamientos junto a las estaciones de transporte p-blico (P+R) que se implementen.

    - Creacin de la Corporacin Metropolitana de Estacionamientos.

    - Ampliacin de la Zona Azul.Con una oferta estimada de 15.000 plazas de estaciona-miento en las vas pblicas, la aplicacin de tarifas signifi-cativas y tiempo limitado de ocupacin. Esta medidapermitir racionalizar el uso del espacio pblico de maneraequitativa y ayudar a racionalizar el uso del vehculo pri-vado en un 10% en las zonas de influencia.

    - Plan de desarrollo, gestin y operacin de oferta de estacio-namientos bajo la modalidad de asociacin pblico - privada.

    - Reduccin progresiva de oferta de estacionamientos en la vapblica.En el Centro Histrico, hipercentro y zonas de alta demandade trfico, asignado nuevo espacio pblico para la promo-cin de los modos no motorizados.

    - Implementacin de estacionamientos de intercambio (P+R) atravs de la asociacin pblico-privada.

    Al menos 9 estacionamientos tipo P+R deben implemen-tarse en conexin directa con las principales estaciones yterminales de transporte pblico del DMQ (al menos 18.000plazas), cuya construccin deber realizarse como parte delos licitaciones puestos a consideracin de los inversionis-tas privados.

    c. Programa de intervencin de reformasgeomtricas en intersecciones a nivel

    - Maximizacin de la capacidad vial de las intersecciones deacuerdo con las estrategias del manejo del trfico en las zonasde trfico.

    Se han identificado 64 intersecciones, principalmente de lared vial urbana, que requieren ser intervenidas con obras debajo costo, que permitirn maximizar la capacidad de cadauna de ellas, tomando en cuenta todos los requerimientosde los flujos vehiculares y peatonales.

    d. Centralizacin del Sistema de Gestin de Trfico

    - Modernizacin del Sistema Centralizado de Semaforizacin.El nuevo sistema que se encuentra en proceso de licitacin,permitir operar centralizadamente todas las intersecciones,mejorar la capacidad de las intersecciones hasta en un 30%,trabajando simultneamente con los otros proyectos ydando prioridad de circulacin al 100% de las troncales delos corredores de TP y cruce de peatones.

    - Creacin del Centro de Control y Gestin deTrfico.

    - Suscripcin de acuerdos con la Polica Nacional para centra-lizacin del manejo de la gestin del trfico.

    - Sealizacin de la red vial.

    e. Educacin de ciudadana sobre el temade movilidad urbana sostenible.

    - Campaa sostenida de educacin ciudadana sobre modos decomportamiento en el uso del sistema de movilidad urbanasostenible.

    - Diseo e implementacin del sistema de informacin para losusuarios en la red vial.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    94

  • - Diseo conjunto de la malla curricular entre el gobierno na-cional y el MDMQ.

    f. Planes de reforzamiento de control de emisionescontaminantes y ruido por medio de CORPAIREy DMMA.

    g. Actualizacin del Reglamento de circulacinde vehculos de carga.

    Costos estimados de inversin

    Los costos estimados de inversin para los programas y pro-yectos de Gestin de Trfico ascienden a: USD $ 95480.000.

    4.3 INFRAESTRUCTURADE LA MOVILIDAD

    Objetivo

    Que la infraestructura vial permita, de manera sostenible,consolidar el sistema metropolitano de circulacin multidi-reccional y multimodal con la debida articulacin y conecti-vidad entre las distintas zonas del territorio y con unaadecuada relacin con el uso del suelo; respete las jerarquasfuncionales asignadas de conformidad con el Plan de Ges-tin de Trfico y cuente con los elementos de equipamientonecesarios.

    Lineamientos Estratgicos

    Formular y aplicar un plan de optimizacin de la capaci-dad de la red vial principal en tramos crticos, que incor-pore el adecuado uso del suelo de los predios frentistas, elrespeto a las normas de uso de vas y uso racional de es-tacionamientos.

    Uno de los factores que inciden en la fluidez del trfico es lareduccin de las vas para canalizar flujos vehiculares. Esta re-duccin se produce por el uso indebido de las vas como es-tacionamientos y por actividades que se realizan en lospredios frentistas, que implican acumulacin de vehculos de

    servicio, entradas y salidas frecuentes, mal uso de las aceras,etc. Por tanto es urgente y necesario desarrollar acciones mscoercitivas para que se acaten las disposiciones pertinentes enespecial en las zonas que actualmente se han consolidado, yevitar la proliferacin de usos indebidos en aquellas que seincorporan al uso urbano. Tambin deben contemplarse mo-dificaciones en el PUOS, respecto de la asignacin de usos yformas de ocupacin en los frentes de varias de las vas ar-teriales o colectoras, lo que implica un trabajo coordinadocon la Direccin de Planificacin Territorial.

    Mejoramiento del nivel de servicio de la red vial en lo re-ferente al equipamiento y mantenimiento sistemtico de lainfraestructura.

    - Plan de Gestin Vial que permita coordinar y planificartcnicamente el mantenimiento y la recuperacin de lared vial.

    - El mantenimiento de las vas, recapeo, bordillos, desages,obras de arte.

    - Plan de Mantenimiento vial sistematizado y de mediano al-cance.

    Mejoramiento y construccin de obras de infraestructuraque contemplen ampliaciones y obra nueva segn previ-siones del PMM.

    - El desarrollo de los proyectos de infraestructura vial debeseguir el alineamiento que ha tenido en los ocho aos su-jetndose al PMM.

    Incorporar las medidas de seguridad vial (nomenclatura,sealizacin horizontal y vertical, semaforizacin, facilida-des peatonales, en el desarrollo de la infraestructura vial).

    - Todas las obras de infraestructura vial cuentan con ele-mentos de seguridad.

    Modelo conceptual

    El modelo vial metropolitano est estructurado por un sistemade corredores radiales, que permiten la conexin regional ynacional con la ciudad central (Quito), y un sistema de tres

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    95

  • anillos concntricos perifricos: urbano, suburbano y regio-nal, que se constituyen en las vas distribuidoras y de paso, talcomo se observa en el grfico 45

    El sistema de corredores viales radiales est conformadopor: Nuevo enlace Quito-Alag (sector Guagrabamba)9, Pa-namericana Sur, Autopista General Rumiahui, Va Intero-cenica, Va Gualo-Nuevo Aeropuerto10, PanamericanaNorte y Av. Manuel Crdova Galarza - Va Quito Calacal La Independencia.

    El anillo Perimetral Regional, lo conforma la nueva Pana-mericana Norte E-35411, que une Tambillo (cantn Meja) ySanta Rosa de Cusubamba (lmite cantonal).

    El anillo Perimetral Suburbano, est constituido por la Tron-cal Metropolitana1, que une Tambillo y sector Gualo, y laAv. Simn Bolvar en su tramo Norte, entre Gualo y la Mitaddel Mundo. A este eje se le asigna el rol de corredor centralmetropolitano que colectar y distribuir los flujos de trficode las reas suburbanas.

    El anillo Perimetral Urbano, est conformado por las ave-nidas: Simn Bolvar, Eloy Alfaro, Mariscal Sucre, PerifricoSur Occidental1.

    La malla urbana principal est estructurada por los ejes via-les arteriales y colectores internos de Quito.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    96

    Grfico 45: Esquema de la vialidad distrital

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    08

    GUAYAQUIL

    AMAZONABRASIL

    COLOMBIA

    SUR DEL PAS

    NORTE DEL PAS

    Panamericana Sur

    Quito-Aloag

    Cala

    cal

    -La

    Inde

    pend

    enci

    a

    Perimetral Regional E-35

    Inte

    roce

    nic

    a

    Panamericana Norte

    Gral.

    Rumi

    aui

    Perifrico Suroccidental

    Simn Bolvar

    Simn Bolvar

    Manuel Crdova Galarza

    Mariscal Sucre

    Eloy Alfaro

    Machachi

    Valle delos Chillos

    Mitad del Mundo

    MANABMANAB ESMERALDAS

    N

    NAIQ

    PICHINCHA

    auiau

    Panecillo

    Troncal Metropolitana

    Caldern

    ILAL

    Malla urbana

    Anillo perifrico urbano

    Anillo perifrico suburbano

    Anillo perifrico regional

    Conexiones complementarias

    Corredores radiales

    9 Proyecto del PMM.10 Proyecto adjudicado para su construccin referencia: febrero 200911 Proyecto de ampliacin e incorporacin de nuevos tramos de paso (by pass) en sectores poblados.

  • En los centros urbanos de la periferia y en las reas en pro-ceso de consolidacin de la regin Metropolitana, la red vialinterna tambin est concebida como un sistema local jerar-quizado, donde las vas colectoras se convierten en las vas deconexin interna-externa y las vas locales proveen la accesi-bilidad a las demandas residenciales y de servicios menores.

    La Vialidad Urbana

    Asumiendo los lineamientos conceptuales de la gestin deltrfico y para fundamentarlo, se define una estructuracin delsistema vial asignndole el rol funcional correspondiente,cuyo concepto se ilustra en el grfico 46

    La Vialidad Suburbana

    El sistema vial suburbano se constituye de:

    U Una red de vas expresas que circunvala el rea urbana deQuito, la conecta con el NAIQ y con los valles perifricos.

    Dentro de este esquema la Ruta Sur es indispensable de eje-cutar de manera inmediata.

    U Una red de vas arteriales que garantiza la conectividad delDMQ con la red estatal.

    U Una red de vas colectoras que garantizan la conectividaddel rea urbana de Quito con los valles orientales y entreellos.

    Metas

    U A partir del 2010, se cuenta con el Plan de Gestin Vial tc-nica y con el respaldo financiero suficiente.

    U Hasta el ao 2010, se dispone de la normativa de DiseoVial e Intersecciones para el DMQ.

    U Hasta el ao 2015, el 70% de las redes viales arteriales y co-lectoras estn en buen estado y debidamente sealizadas.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    97

    Grfico 46: Concepto de estructuracin vial segn zonificacin territorial del DMQ

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    08

    IV. rea Suburbana: Urbana y UrbanizableV. rea Suburbana: No Urbanizable Vas existentes

    Vas propuestas

    I. Centro HistricoII. HipercentroIII. rea Urbana

    V

    IV

    IIIII

    I

  • A partir del ao 2017, las vas del SMM estn jerarquizadasy utilizadas de acuerdo a las normas y disposiciones delPMM.

    Al 2020, se ha logrado controlar la tendencia al uso inde-bido de suelo en los lotes frentistas de la red vial metropo-litana arterial.

    Hasta el ao 2020, al menos el 90% de las reas urbanas delDMQ estn articulados por la red vial en condiciones deeficiencia y seguridad, y al menos el 70% en las zonas su-burbanas.

    Programas y Proyectos

    a. Programa: Proyectos Viales Integracin Vallede Los Chillos

    El programa identifica 18 proyectos viales que correspon-den a conexiones nuevas y ampliaciones de la red vial exis-tente, los que permitirn mejorar las condiciones deconectividad, principalmente entre el Valle de los Chillos yla ciudad de Quito, procurando la descongestin de las vasinternas de las zonas consolidadas.

    b. Programa: Desarrollo y complementacin deInfraestructura de la Red Vial Metropolitana

    Se refiere a la estructuracin de la conectividad metropoli-tana con grandes ejes viales como por ejemplo: La TroncalMetropolitana, el sistema de vas del Valle Nor Oriental yNuevo Aeropuerto, con nfasis en la ruta Sur, que se com-plementa con intervenciones en la optimizacin de la redvial existente.

    c. Programa: Desarrollo y complementacin deInfraestructura de la Red Vial Urbana

    Este programa abarca la provisin de nueva infraestruc-tura vial mediante la ejecucin de 16 proyectos que per-mitirn mejor la conectividad y accesibilidad de losdiferentes sectores urbanos, as como la ampliacin y op-timizacin de los ejes principales viales existente, mejo-rando las condiciones generales de movilidad en laciudad de Quito, bajo las condiciones de manejo de lagestin del trfico.

    d. Programa: Facilidades de Trfico en interseccionesurbanas a desnivel

    Este programa considera el tratamiento de al menos 19 in-tersecciones conflictivas dentro de la red vial principal, me-diante la provisin de infraestructura vial a desnivel quepermitir optimizar la capacidad de esos nodos y conse-cuentemente la mejora de las condiciones generales de cir-culacin en la red.

    e. Programa: Proyectos de infraestructurapotencialmente vulnerable

    Se refiere a la realizacin de intervenciones especialessobre infraestructura existente que presenta condiciones deriesgo debido al tiempo de vida til y otras exgenas quelas han afectado, al menos en 8 puntos identificados, querequieren un tratamiento de reforzamiento, reconstrucciny/o sustitucin, para garantizar la seguridad operativa co-rrespondiente.

    f. Programa: Mantenimiento vial

    - Elaboracin del Plan de Gestin de Mantenimiento Vial- Implementacin del Plan de Mantenimiento Vial

    g. Programa: Normativa para diseo de vase intersecciones

    - Manual de Diseo de Vas Urbanas

    - Manual de Diseo de Intersecciones

    - Normativa para estudios de capacidad de vas urbanase intersecciones.

    La ilustracin de los proyectos viales antes referidos se mues-tra en el Mapa 17.

    Costos estimados de inversindel componente Vialidad

    Los costos estimados de inversin para los programas y pro-yectos de Vialidad ascienden a: USD $ 1.839991.000.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    98

  • 4.4 GESTIN DEL SISTEMADE MOVILIDAD

    Objetivo

    Que la gestin de la movilidad para el Distrito Metropolitanofundamente sus decisiones en estudios tcnicamente elabo-rados, con respaldo poltico y presupuestario, se propicie laactiva participacin de los actores relevantes, en un marco deaceptacin ciudadana y con base de un marco regulatorio in-tegral y prctico.

    Modelo Conceptual

    La gestin de la movilidad se fundamenta en los subsistemasde: Marco Institucional y Regulatorio de la gestin de la mo-vilidad (planificacin, provisin de infraestructura, operacio-nes, control y Fiscalizacin); Participacin Ciudadana; y, deComunicacin e Informacin sobre la movilidad. Todos ellosoperando bajo los principios de: eficiencia, equidad y res-ponsabilidad social y preservacin del medio ambiente.

    El esquema del concepto de gestin institucional de la movi-lidad en el DMQ, se ilustra en el grfico 47 y su contenido seexpone a continuacin:

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    99

    Mapa 17: Proyectos de vialidad

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    08

    !

    EL QUINCHEYARUQU

    CUMBAY

    ZMBIZA LLANOCHICO SAN ANTONIO

    DE PICHINCHA

    CALACAL

    PIFO

    LLOA NONO

    CHECA

    NAYN

    PINTAG

    PUEMBO

    TUMBACO

    CALDERN

    POMASQUI

    ALANGAS

    AMAGUAA

    CONOCOTO

    PUELLARO

    TABABELA

    LA MERCED

    GUANGOPOLO

    GUAYLLABAMBA

    N

    Programas y Proyectos

    Ampliacin InfraestructuraCorredores --- Transporte ColectivoNueva Infraestructura

    Proyectos Viales con el apoyo del MTOPProyectos Viales Integracin Valle de los ChillosProyectos Viales Interocenica --- Integracin NAIQ

  • PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    100

    EJES

    1y

    2EJ

    E3

    Trfico Transporte Infraestructura

    Movilidad en situacin idnea.Impactos y Metas alcanzadas

    OBJETIVO CENTRAL:

    DECISIONES Y ACCIONESINSTITUCIONALES

    Gestin eficiente y participativa

    Com

    pone

    ntes

    oper

    ativ

    osDe

    cisi

    ny

    cont

    rol

    Gere

    ncia

    deSM

    M

    Trfico Transporte Infraestruct

    Gerencia Institucional del Sistema (EMMOP Q)Mecanismos sostenibles de apoyo ciudadano a la gestin

    Medidas yprocedimientospara el manejoeficiente de flujosde vehculos ypeatones

    Vas y equipamientosque permiten canalizarde modo eficazlos flujos

    De personas:Motorizado Pblico, Privado.No motorizado: Peatonal Ciclstico

    De bienes: Carga liviana Pesada

    Directrices de los Planes SuperioresOrdenanzas y reglamentos especficos

    Marco Regulatorio

    Grfico 47: Interrelaciones entre componentes para alcanzar el objetivo central.

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    08

  • El modelo de gestin del SMM presenta tres niveles funcio-nales: el de decisin, el de operacin y el de gerencia. Cadauno de ellos tiene a su cargo una forma de constitucin, res-ponsabilidad y rol definidos:

    Nivel de decisin y control; est constituido por un cuerpocolegiado que representa a la Municipalidad del Distrito(Consejo Metropolitano y Alcalda, Secretara de DesarrolloTerritorial y Direccin de Medio Ambiente); a las institu-ciones del gobierno central (MTOP, Comisin Nacional yProvincial de Transporte, Trnsito y Seguridad Vial, Direc-cin Nacional de Control de Trnsito y Seguridad) y al go-bierno provincial; al Directorio de la EMMOP-Q y adelegados representativos y legtimos de los actores clavesde la Movilidad en el Distrito; este cuerpo colegiado viabi-liza la concrecin del PMM y del SMM en sus aspectos mstrascendentes, toma decisiones que retroalimentan todoslos procesos en marcha y puede reorientar el enfoque,prioridades y metas del PMM, con el fin de lograr su obje-tivo central.

    Nivel Operativo: est constituido por tres componentes queen conjunto ponen en marcha al Sistema y por ende, al PlanMaestro de Movilidad: transporte, gestin de trfico y viali-dad. Cada uno de ellos: persigue un objetivo y metas espe-cficos; desarrolla sus propios programas y proyectos, conbase en las prioridades establecidas por el PMM; tiene unaubicacin y estructura institucional especfica al interior de lainstancia global (EMMOP-Q).

    Nivel de gestin: est constituido por la EMMOP-Q, y sucuerpo directivo, operativo, administrativo y financiero queejerce la gerencia del Sistema de Movilidad. Sus funcionesfundamentales son las de planificar, administrar operativa yfinancieramente el SMM, con base en las directrices queemanen del PMM; efectuar su seguimiento y evaluar su si-tuacin; conferir sostenibilidad a los procesos vinculados conel SMM. Se destaca la responsabilidad de incorporar de ma-nera decisoria la participacin ciudadana en la toma de de-cisiones y en la gestin del sistema y de modo concomitante,el sostenimiento de los procedimientos de investigacin ymecanismos de comunicacin. Dentro de este nivel se in-sertan los diversos Comits de Gestin de Transporte y Tr-fico, a los que se hace referencia en los puntos precedentes.

    Finalmente, el marco regulatorio ms que un componente, esel soporte jurdico y normativo en el cual todas las funcionese instancias descritas deben inscribirse. Tiene dos niveles: el

    que contiene las directrices generales de los planes superio-res (EQUINOCCIO SIGLO 21, PGDT, PUOS y otros) y el quecorresponde a las ordenanzas y reglamentos especficos delSMM y su Plan.

    4.4.1 El Sistema de Participacin Ciudadana

    La participacin ciudadana es un eje fundamental del PMM; sebasa en la experticia de los esquemas de veedura que ha de-sarrollado la Municipalidad a travs de la aplicacin de la Or-denanza del Sistema de Gestin Participativa, Rendicin deCuentas y Control Social del Distrito Metropolitano de Quito12.Se propone la instauracin de los siguientes elementos:

    Comit Ciudadano para la Gestin de la Movilidad.

    Se propone estructurar un Comit Ciudadano de la Movilidadque buscara incorporar la opinin y criterios de la ciudada-na en la gestin del Sistema de Movilidad y sera una instan-cia de articulacin entre las autoridades y los ciudadanosdentro del mbito de la movilidad. Se conformara con repre-sentantes legtimos de las siguientes entidades ciudadanas yasumiran las siguientes responsabilidades especficas:

    Operadores de Transporte Pblico (Cmaras, Asociaciones,Consorcios, etc.) que deben:

    Proveer informacin legtima sobre demanda, costos y ren-dimientos de operacin.

    Participar activamente en la discusin de las propuestas deproyectos de transporte.

    Brindar capacitacin: conduccin responsable, conoci-miento de avances tecnolgicos, normativa, socializacinde las propuestas de transporte, hacia sus representados.

    Disponer de la informacin y mecanismos necesarios paragarantizar su participacin en los procesos de consolidacindel Sistema Metrobs-Q.

    Fortalecer su capacidad organizativa, operativa y gerencial.

    Cmara de Comercio, que debe prestar su apoyo para:

    Garantizar que la comercializacin, la construccin de partes yel mantenimiento de buses y vehculos de uso privado, debencumplir las especificaciones establecidas por la Municipalidad.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    101

    12 Ordenanza Metropolitana No. 0187, 6 de julio del 2006.

  • Garantizar que los productos relacionados con la movilidadque se expenden, cumplen con la normativa de seguridady emisiones del INEN.

    Garantizar la disponibilidad de partes y repuestos.

    Colegios Profesionales que deben:

    Conocer y analizar tcnicamente los proyectos en materiade movilidad.

    Desarrollar propuestas y ponerlas a consideracin de la Mu-nicipalidad.

    Facilitar informacin sistematizada disponible en lo refe-rente a su especialidad relacionada con la movilidad.

    Universidades y Escuelas Politcnicas que pueden y deben:

    Disponer de laboratorios de certificacin para garantizar lacalidad de la tecnologa adquirida.

    Fortalecer las capacidades locales en temas de formacin enmovilidad a travs de: Crear disciplinas acordes con las necesidades cambiantes. Promover el intercambio de experiencias. Promover la especializacin internacional de sus estu-

    diantes y docentes. Promover la actualizacin peridica de conocimientos

    (seminarios, pasantas). Desarrollar modelos relacionados con costos, des-econo-

    mas, contaminacin, etc. Desarrollar investigaciones multidisciplinarias aplicadas a

    los temas de movilidad. Apoyar al Observatorio con la generacin peridica de

    informacin relativa a la movilidad.

    Organizaciones sociales, grupos gremiales, comunas, barrios,cuyos representantes legtimos y reconocidos, pueden y deben:

    Asumir las obligaciones de control ciudadano, para el co-rrecto funcionamiento del Sistema de Movilidad.

    Participar en los procesos de consulta democrtica sobrelos aspectos vinculados a la movilidad, en las oportunida-des y espacios de dilogo previstos por el sistema.

    Retribuir, en un marco de equidad, los servicios que recibede la operacin del SMM, para contribuir a sus sostenibili-dad.

    Actuar como replicadores y promotores del PMM en el m-bito de sus organizaciones.

    Segn consta en la Estrategia Operativa del PMM, los actoresclaves, con base en el cumplimiento de determinados requi-sitos, formarn parte del Comit de Participacin Ciudadana,que ser la instancia que institucionalice los acuerdos y la res-ponsabilidad ciudadana en el proceso de gestin de la movi-lidad en el territorio del DMQ.

    Espacios para el dilogo y la concertacin

    Consiste en la creacin de un espacio permanente y demo-crtico, en el cual los actores claves, representantes de la ciu-dadana y las autoridades, intercambian opiniones, criterios,inquietudes relacionadas con la movilidad, con el proceso deimplementacin del PMM, con las afectaciones derivadas delservicio que reciben, sobre posibles medidas que deben to-marse para optimizar una situacin o superar una dificultad.El beneficio de esta prctica redunda en el buen gobierno,entendido como la relacin adecuada entre ciudadanos y au-toridades que constituye a la vez un factor fundamental parala sostenibilidad del Sistema. La responsabilidad de gestin ysoporte de estos espacios, recae en el Comit Ciudadano parala Gestin de la Movilidad.

    4.4.2 Sistema Metropolitano de Comunicacinde la Movilidad

    Con el fin de conseguir la capacidad necesaria para enfren-tar la generacin y transmisin de conocimientos e informa-cin a los usuarios que demandan movilidad en el Distrito,se utilizar tecnologa de amplia accesibilidad que permitadifundir informacin relacionada con la gestin de la movi-lidad y canalizar demandas y requerimientos de la comuni-dad con agilidad y eficiencia y dar respuestas oportunas yveraces. En este propsito la EMMOP-Q ha iniciado la im-plementacin de sistemas automatizados de centralizacinde control de los mbitos que constituyen la movilidad(transporte, gestin de trfico y vialidad), con tecnologasque permitan recopilar la informacin que ahora es dispersa,a favor de retroalimentar permanentemente la planificacinde la movilidad.

    El SMCM cubrir los siguientes mbitos:

    a. Satisfaccin de los requerimientos de informacin relacio-nada con las competencias institucionales, los servicios quese proveen y requerimientos administrativos relacionadoscon la movilidad.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    102

  • b. Informacin sobre las condiciones de trfico prevalecientesen la red vial, de los servicios de transporte pblico (rutas,paradas, tarifas, terminales, etc.)

    c. Nomenclatura de la movilidad (identificacin de calles, hitosurbanos, sealizacin de trnsito, sealizacin turstica, etc.)

    d. Informacin tcnica relativa a la movilidad especificada enindicadores y su relacin con indicadores socioeconmi-cos y territoriales.

    e. Promocin y apropiacin de valores y acuerdos sobre lamovilidad.

    Otro elemento del SMM es el observatorio de la movilidad me-tropolitana, concentrador de toda la informacin del sistema.

    4.4.3 El Observatorio de Movilidad

    El objetivo del observatorio es efectuar un seguimiento delgrado de cumplimiento de los objetivos del Plan Maestro dela Movilidad y generar informacin que permita retroalimen-tar los procesos, agilitar la ejecucin de programas y proyec-tos; redefinir metas o instrumentar medidas, para citar algunasde sus funciones centrales.

    Los anlisis que devengan de la provisin de informacin,adems de la utilidad antes descrita deben ser trasladados, demanera transparente a la generalidad de la poblacin, conbase en la determinacin de rangos de accesibilidad acordesa sus destinatarios. Es adems el depositario de la informa-cin recogida y procesada y el responsable de su manejo ygestin. El esquema siguiente desvela la relacin del Obser-vatorio con el PMM.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    103

    Grfico 48: Diagrama de funcionamiento del Observatorio de Movilidad

    Elab

    orac

    in:

    DM

    T20

    07

    EL OBSERVATORIO Y SU RELACIN CON EL PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD

    OBSERVATORIODE MOVILIDAD

    PMM

    TENDENCIASDATOS

    RECOPILACINRE

    TROA

    LIM

    ENTA

    CIN

    DATOS(OTROS

    OBSERVATORIOS)

    DIFUSIN DEINFORMACIN

    OBJETIVOS YMETAS DEL PMM

  • mbitos de aplicacin del Observatorio de Movilidad:

    La demanda de transporte / los desplazamientos La oferta de transporte las redes y las prestaciones El trfico / valores cuantitativos y cualitativos Planificacin del territorio Los impactos ambientales, financieros, socio - econmicos,

    etc.

    4.4.4 Sistema de monitoreo y seguimiento

    Est constituido por un conjunto de procesos, adscritos a lasactividades operativas claves de la EMMOP Q y del PMM,que permiten: Establecer la forma y frecuencia de acopiar y procesar la

    informacin proveniente de los procesos, referida a la ma-teria de los indicadores de seguimiento.

    Anlisis de la informacin vinculada al cumplimiento y alavance: La primera se relaciona con el ajuste entre lo pro-gramado y lo realizado (tiempos, compromisos, presu-puestos); el segundo, se refiere al logro de los objetivos ymetas.

    Reportes de cumplimiento que se remiten a los responsa-bles de lo operativo (gerencias tcnicas) y de avance, quese envan dos o tres veces al ao, a los cuerpos directivoso de decisin; en ambos casos se deben tomar las decisio-nes pertinentes.

    4.4.5 El Sistema de Control y Fiscalizacin

    Identificado como una debilidad operacional, la implementa-cin de un proceso sistematizado de control y fiscalizacinincluye los mbitos de:

    a. La institucionalizacin de un ente de gestin integral, con-trolador y fiscalizador del sistema integrado Metrobs-Q.

    b. Fortalecimiento del sistema de fiscalizacin de la movili-dad, mediante la capacitacin de personal y uso de tecno-logas actuales.

    c. Implementacin y consolidacin de los sistemas automati-zados de semaforizacin, control de operaciones y siste-mas de recaudacin y apoyo a la explotacin de laoperacin de los corredores del sistema Metrobs-Q.

    d. Implementacin de la herramienta del Balance Score Carden la EMMOP-Q como alineamiento al sistema de segui-miento y monitoreo del MDMQ.

    Lineamientos Estratgicos

    Institucionalizacin de los sistemas que integran la movilidad

    Institucionalizacin del sistema de participacin ciudadana

    Consolidacin de la EMMOP-Q como ente rector de la ges-tin integral del sistema de movilidad del DMQ

    Reestructuracin del marco legal para la gestin integral delSMM (planificacin, gestin, provisin de infraestructura,control y regulacin)

    Aseguramiento de fuentes sostenibles de financiamientopara el desarrollo del sistema de movilidad

    Incorporacin de la poblacin al conocimiento del PMM

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    104

    Ejemplos de indicadores.

    Particin modal Desplazamientos por persona/ O.D. Motivos de viaje Longitud media de los desplazamientos Volumen , direccin y topologa de bienes Tiempo promedio de viaje Parque automotor Volmenes de trfico, relacin con capacidad Redes viales, de transporte motorizado y no motorizado Capacidad y frecuencia del transporte pblico Velocidad comercial de transporte pblico Oferta, ocupacin , rotacin de estacionamiento Contaminacin atmosfrica y sonora Accidentalidad por motivo, tipo, etc. Impacto social de los proyectos de movilidad Variacin de los niveles de servicio del TP

    El Observatorio de la Movilidad, el sistema demonitoreo y el de control y fiscalizacin, brindarninformacin veraz para tomar decisiones adecuadasy oportunas orientadas a la sensibilidad del SMM.

  • Metas

    A partir del 2009, las decisiones claves relacionadas con elsistema de movilidad del DMQ las adopta el Comit Metro-politano de Movilidad CMM con base en las disposicionesdel PMM y sus instrumentos operativos.

    A partir del 2010, se estn aplicando convenios con secto-res ciudadanos organizados que permiten vincular a las or-ganizaciones sociales en procesos de veedura y cogestindel SMM.

    A partir del 2010, se cuenta con un marco regulatorio quecubre todos los mbitos de la movilidad.

    A partir del 2011, la EMMOP-Q instancia encargada de laMovilidad en el DMQ est operando con estndares de ca-lidad.

    A partir del 2011, se estn aplicando convenios con secto-res ciudadanos organizados que permiten vincular a las or-ganizaciones sociales en procesos de veedura y cogestindel SMM.

    Programas y Proyectos

    Marco Institucional

    Implementacin del Comit Metropolitano de la MovilidadCMM en el DMQ.

    Diseo y aplicacin de un modelo de gestin de laEMMOP-Q

    Certificacin ISO 9001 Creacin y operacin del Fondo de Movilidad del DMQ.

    Observatorio de la Movilidad

    Definicin y coordinacin con las entidades proveedorasde informacin los protocolos de entrega y difusin.

    Definicin de estructura de la base de datos e ingeniera demanejo de la informacin.

    Produccin de estadsticas y prospectiva de la movilidad.

    Difusin y comunicacin de la informacin producida enforma peridica, permanente y en tiempo real (boletn, te-lefona celular, radio, Web).

    Participacin ciudadana

    Socializacin del PMM y sus actualizaciones Consolidacin del Comit Ciudadano para la Gestin de la

    Movilidad.

    Marco Regulatorio

    Expedicin de la Ordenanza y Reglamento para el SistemaMetropolitano de Movilidad.

    Recopilacin de la normativa de Movilidad existente. Elaboracin del documento del Marco Regulatorio para el

    DMQ.

    Costos estimados para la Gestindel Sistema de Movilidad

    Los costos estimados de inversin para la ejecucin de losprogramas y proyectos de Gestin del SMM ascienden a USD$ 10. 645. 000

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    105

    La gestin del Sistema Metropolitanode la Movilidad, es una responsabilidadcompartida entre la Institucin Municipaldel Distrito y la ciudadana representadapor sus actores claves.

  • El detalle de identificacin de cada uno de los proyectos, supresupuesto y el cronograma de ejecucin en el tiempo, se

    muestran en el Anexo: Presupuesto Referencial de Progra-mas y Proyectos.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    106

    4.5 COSTOS QUE DEMANDA LA CONCRECIN DEL PLAN

    2009

    -201

    2

    2013

    -201

    6

    2017

    -202

    0

    2021

    -202

    5

    FASES IMPLEMENTACINRESUMEN DE LA INVERSIN ESTIMADA DE PROGRAMASY PROYECTOS DEL PMM 2009-2025

    PRESUPUESTOPROYECTOS ESTIMADO OBSERVACIONESTRANSPORTETRANSPORTE PBLICO 2.108.810.500 x x x xPrograma MetrobsQ Fase I 614.750.000 xPrograma Integracin fsica y tarifaria del Sistema Metrobs- Q 42.415.500 xPrograma Servicios Especiales 660.000 xPrograma MetrobsQ Fase II Tren Urbano (TRAQ) Fase I 730.505.000 xPrograma MetrobsQ Fase III Tren Urbano (TRAQ) Fase II 403.697.000 xPrograma Tren Urbano (TRAQ) Fase III 285.450.000 xPrograma: Terminales y Estaciones de Transferencia 26.333.000 x x x xPrograma de Fortalecimiento empresarial 5.000.000 x xTRANSPORTE COMERCIAL 3.167.500 x xEscolar e institucional (Seguridad-Promocin para su uso de transporte ) 985.000 x xTaxis (Seguridad - Reestructuracin de servicios) 985.000 xTurismo (Seguridad - Equipamiento para servicios tursticos) 1.197.500 xMOVILIDAD PEATONAL 142.074.000 x x x xPeatonizacin del Centro Histrico de Quito 18.630.000 x x x xRecuperacin y ampliacin de aceras 16.065.000 x x x xConstruccin de pasos peatonales segregados 13.702.500 x x x xSeguridad peatonal 7.240.000 x x x xRedes peatonales 86.436.500 x x xMOVILIDAD EN BICICLETA 78.180.000 x x x xRed Metropolitana de Ciclovas 30.360.000 x x x xCircuitos Tursticos y/o Ecolgicos en bicicleta 45.540.000 x x x xPromocin y educacin 1.380.000 x x x xSeguridad en ciclovas 900.000 x xTRANSPORTE DE BIENES MERCADERAS 9.170.000 x x xCarga liviana (Seguridad - Programa integral de mejoramiento del servicio) 2.550.000 x xCarga Pesada y sustancias peligrosas (Plataformas de estacionamiento - Espacios de carga y descarga en zonas urbanas) 6.620.000 x xGESTION DEL TRFICOGESTION DEL TRFICO 95.480.000 x x x xMedidas de restriccin de trfico de acuerdo a zonas 29.425.000 x x x xSistema de estacionamiento tarifado 26.545.000 x x x xPrograma de intervencin de reformas geomtricas en intersecciones a nivel 7.230.000 x xCentralizacin del Sistema de Gestin de Trfico 30.720.000 x x x xDifusin del Sistema de Movilidad Urbana 750.000 x x x xPlanes de reforzamiento de control de emisiones contaminantes y ruido por medio de CORPAIRE y DMMA. 750.000 x x x xActualizacin del Reglamento de circulacin de vehculos de carga. 60.000 x x x xINFRAESTRUCTURA DE LA MOVILIDADVIALIDAD 1.839.991.000 x x x xPrograma de proyectos viales integracin Valle de los Chillos (GPP y MCR) 195.885.000 x x x Participacin del GPP y MCRDesarrollo y complementacin de infraestructura de la Red Vial Metropolitana 706.803.000 x x xDesarrollo y complementacin de infraestructura de la Red Vial Urbana 649.450.000 x x x xProyectos de facilidades de trfico en intersecciones urbanas a desnivel 53.000.000 x x xProyectos de infraestructura potencialmente vulnerable 34.500.000 x xMantenimiento vial 200.150.000 x x x xNormativa para diseo de vas e intersecciones 203.000 xGESTIN DEL SISTEMA DE MOVILIDADGESTIN DEL SISTEMA DE MOVILIDAD 10.645.000 x x x xPrograma de fortalecimiento institucional del sistema de movilidad en el MDMQ 1.090.000 x x x xPrograma de creacin del fondo metropolitano de movilidad 1.855.000 x x x xPrograma de marco regulatorio para la movilidad 1.280.000 x x x xPrograma para la implementacin del sistema de comunicacin de la movilidad 2.750.000 x x x xPrograma para la implementacin del observatorio de la movilidad del DMQ 1.430.000 x x x xPrograma para la implementacin del sistema de participacin ciudadana 2.240.000 x x x xTOTAL 4.287.518.000

  • 107

    Tercera Parte:

    ESTRATEGIA OPERATIVA PARAIMPLEMENTAR EL PLAN

  • Se denomina estrategia operativa del PMM, al conjunto deprocedimientos y medidas que permitirn y facilitarn la con-crecin de las acciones previstas por el Plan Maestro, en losplazos y con la calidad debida, para alcanzar el objetivo cen-tral de la movilidad en el territorio distrital. En el campo de losprocedimientos, se deben considerar el orden de precedenciade las lneas de accin propias de cada uno de los tres ejes b-sicos del PMM y sus metas claves por cuatrienio; las medidasestratgicas comprenden a aquellas que permiten preparar lascondiciones para la concrecin de las lneas de accin comopor ejemplo: decisiones en el campo poltico y financiero,alianzas con actores claves, convenios y acuerdos con otrosniveles de gobierno; aprovechamiento de sinergias y expe-

    riencias. Esta identificacin de procedimientos y medidas es-tratgicos se complementa con la identificacin de los princi-pales mecanismos para solventar los costos de inversin queel PMM por su naturaleza demanda para su puesta en marcha.

    Con este enfoque, se presentan:

    Proceso de concrecin: Ejes bsicos para el desarrolloe implementacin del PMM.

    Metas segn perodos considerados.

    Financiamiento del PMM.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    108

    INTRODUCCIN

  • Para efecto de definir la estrategia operativa se identifican lostres ejes bsicos en los que sustenta el desarrollo del PMM.

    1. La consolidacin del transporte pblico y el fomento deltransporte no motorizado;

    2. La racionalizacin del uso del vehculo privado y la dismi-nucin de la demanda de viajes y,

    3. La construccin y puesta en marcha de un amplio acuerdociudadano sobre la gestin de la movilidad, con base en undesarrollo territorial equitativo.

    Eje 1. La Consolidacin del Transporte Pblicoy el fomento de modos de transportacinno motorizada.

    La consolidacin del Sistema de transporte pblico, debe servista como el resultado de un proceso sostenido de mejora-miento, ampliacin y funcionamiento ptimo del modo detransportacin pblica, que posea la calidad suficiente paraque sea preferido por el 70% de la poblacin frente a la op-cin que brinda el sistema de transportacin en vehculo par-ticular. Para lograr ese impacto, deben desarrollarse dentro deeste eje, los programas especficos del Componente de Trans-porte, corredores y sistemas de alta capacidad de moviliza-cin como el TUC; Sistemas de Terminales y equipamientos;Programas de promocin y difusin y otros similares. Comose ve, es necesario considerar la complementacin con ac-ciones que pertenecen a otros componentes.

    Eje 2. La racionalizacin del uso del vehculo privadoy la disminucin de la demanda de viajes.

    Este eje est esencialmente dirigido a lograr un impacto cru-cial: disminuir el nmero de vehculos en las calles, cuyo ex-ceso ahora en el ao 2009, es la principal causa de la

    congestin, paralizacin y afectacin ambiental y cuya ten-dencia es aumentar a niveles absolutamente inmanejables, enel corto y mediano plazo. Como puede entenderse, el logrode este impacto es totalmente vinculado y vinculante al logrodel impacto buscan las acciones del Eje 1.

    La racionalizacin del uso del vehculo particular comprendeun conjunto de programas orientados a crear un entorno queinduzca fuertemente a sus propietarios a meditar sobre la con-veniencia de utilizar su vehculo slo cuando es muy necesa-rio o en otras palabras desestimular su uso indebido. Estaopcin slo es posible, se insiste, si se pone a disposicin delos propietarios de vehculos un sistema de transporte pblicoptimo o alternativas para desplazarse con seguridad y efi-ciencia mediante modos no motorizados de transporte.

    El incentivo de viajar en transporte pblico se debe comple-mentar con lo que se denomina el uso equitativo del sistemavial y de los servicios vinculados a l. Debe entenderse conclaridad que el uso equitativo de vas, podr implicar la im-plantacin de tarifas por distancias recorridas segn tipo dezonas con mayor o menor congestin, controladas por mediode sistemas de deteccin geoposicionado (GPS), instaladosen los vehculos. Se insiste que esta modalidad de control de-manda una operacin ptima del sistema de transporte p-blico pero adicionalmente y con gran nfasis, una accinsostenida de promocin, difusin e incorporacin de la ciu-dadana. Tambin son necesarias acciones paralelas y con-cordantes con instancias del Gobierno Central, para que sepongan en vigencia disposiciones que den preferencia al usode vehculos de mayor eficiencia energtica.

    De manera concomitante, se contribuye a reducir la presenciade vehculos particulares en las calles, mediante el desarrollo depolticas, programas y proyectos orientados al desarrollo soste-nible de centralidades en el DMQ que distribuyan el peso desu Macro Centralidad en circunscripciones con mayor grado desuficiencia, es decir que alcancen niveles de competitividad.Estas grandes lneas de accin no pueden emprenderse en el

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    109

    1. EJES BSICOS PARA EL DESARROLLOE IMPLEMENTACIN DEL PMM

  • marco de del PMM o bajo la responsabilidad de la EMMOPQ-demandan la accin otras instancias municipales y de otros ac-tores institucionales pblicos y privados - pero son sustancia-les para el logro de sus propsitos.

    En esencia el desarrollo de nuevas centralidades hasta el nivelcompetitivo, implica conferirles la debida capacidad y juridi-cidad, como para que sus pobladores puedan encontrar den-tro de sus lmites territoriales, opciones de servicios,oportunidades de trabajo y desarrollo. Dentro de los servicios,el de educacin escolar y bsica es especialmente importantejunto al sector del empleo, por cuanto son los mayores gene-radores de viajes interzonales. El desarrollo de centralidadespermitira transformar esos viajes en internos, con notable dis-minucin de los efectos a la fluidez de la circulacin, en es-pecial en las zonas con mayor congestin.

    Eje 3. La construccin y puesta en marcha de un am-plio acuerdo ciudadano sobre la gestin de lamovilidad, con base en un desarrollo territo-rial equitativo.

    Una de las condicionantes claves para que la concrecin delPMM sea posible y en especial sostenible, radica en el in-

    cremento de la participacin ciudadana en los procesos detoma de decisiones y apoyo a la gestin vinculados a la mo-vilidad. En tal sentido se debera lograr el siguiente impacto:la ciudadana del DMQ reconoce que el servicio de movili-dad en general satisface sus necesidades en condiciones fa-vorables.

    Para el efecto son necesarias de desarrollar, acciones en varioscampos estratgicos como los siguientes: comunicacin, en-tendida como la posibilidad de recibir y dar informacin;apertura de espacios de dilogo y concertacin; instauracinde procedimientos que viabilicen los apoyos de la ciudadanapara la gestin del PMM, no slo por la retribuciones de losservicios sino por su incorporacin a la toma de decisiones yasuncin de ciertas responsabilidades.

    Las campaas de promocin deben estar orientadas a crearuna cultura de la movilidad sostenible y al desarrollo de losvalores que permitan la apropiacin, por parte de la ciuda-dana, de los procesos y resultados generados por el sistema.En tal sentido deben apoyar a la ejecucin del PMM con lasacciones operativas y de gestin, a la par de informar de losavances conseguidos.

    PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    110

    TRES IMPACTOS SE DEBEN LOGRARCON LA APLICACIN DEL PMM

    La ciudadana prefiere movilizarse por medio del Sistema de transporte pblico,que opera eficientemente, como resultado de un proceso sostenido

    de mejoramiento y optimizacin.

    El nmero de viajes interzonales que ahora generan congestin, paralizaciny afectacin ambiental ha disminuido drsticamente por el desarrollo yconsolidacin de las nuevas centralidades del Distrito Metropolitano.

    La ciudadana del DMQ se ha insertado de manera activa y comprometidaen la gestin participativa de la movilidad.

  • Se han considerado cuatro periodos cuatrienales concor-dantes con los perodos administrativos de los prximos 20aos. De esta manera se puede apoyar a transiciones que serelacionan con fases operativas que no dependan en altogrado de la discrecionalidad de las nuevas autoridades.Segn esta consideraciones, se identifican las siguientesmetas claves se recuerda que cada componente del sis-tema tiene las suyas propias como estratgicas del sistema.Se las presenta adems ordenadas por los ejes bsicos antesdescritos.

    Metas del Eje 1:

    Al trmino del primer cuatrienio, ao 2013, el transporte p-blico cubrir el 65% de los desplazamientos frente al 35% quesera cubierto por los vehculos particulares. De esta manerase empieza a revertir la tendencia de predominio creciente destos ltimos. A partir del segundo perodo esa relacin va-riar hasta alcanzar una proporcin del 70 30% respectiva-mente. Esto implica una reversin total de la tendencia quepredice que, de no incidir en este comportamiento, las co-berturas seran a la inversa.

    Metas del Eje 2:

    En el primer cuatrienio, se habr logrado que por accin dela seleccin de placas al menos 82.000 vehculos diarios nosalgan a las calles y que por disposiciones sobre los mbitosde jurisdiccin de equipamientos educativos, se hayan dismi-nuido hasta 270.000 viajes interzonales. Desde el segundocuatrienio, esas cifras evolucionan hasta alcanzar disminucio-nes de hasta el 17 % de vehculos del parque automotor en lascalles y una reduccin de hasta 1,2 millones de viajes por eldesarrollo de las centralidades y otras medidas vinculadas amedidas de ordenamiento territorial.

    Metas del Eje 3:

    A partir de la instauracin de un sistema democrtico de de-cisiones vinculadas a la movilidad, que debe estar operativoal trmino del primer cuatrienio, la participacin ciudadanaevolucionar hasta convertirse en un sistema de gestin par-ticipativa de la movilidad que garantizar un alto nivel deapropiacin, por parte de los pobladores del DMQ.

    Proceso estratgico de concrecindel PMM hasta el ao 2025.

    En el esquema que se presenta en la siguiente pgina, se ex-ponen las principales lneas de accin estratgica que permi-tirn alcanzar las metas correspondientes a cada eje y perodocuatrienal.

    El proceso se inicia con la decisin poltica de promulgar ypromover el PMM en el mbito del DMQ, como instrumentorector de la gestin institucional y ciudadana de la movilidad.Esto implica: la apertura a asignar los recursos que demandasu implantacin; establecer como obligatoria la coordinacinentre instancias internas y con instancias pblicas y privadasexternas; asumir los compromisos institucionales que de-manda el cumplimiento de las metas segn los perodos es-tablecidos en el PMM.

    Tres acciones estratgicas marcan el inicio de la implementa-cin del PMM: La puesta en vigencia del PMM por medio de laaprobacin de su marco regulatorio; el fortalecimiento institu-cional de la EMMOP Q, entidad a cargo de su cumplimiento yla creacin del Fondo Metropolitano de la Movilidad que fi-nanciar las inversiones y costos de implantacin del PMM.

    En cada perodo cuatrienal, se han previsto lneas de accinconcomitantes a las metas claves que deben alcanzarse encada uno de los ejes, que se concretarn por medio de pro-gramas y proyectos de cada uno de sus componentes.

    Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Empresa Municipal de Movilidad y Obras Pblicas - Gerencia de Planificacin de la Movilidad

    111

    2. METAS SEGN PERODOSCONSIDERADOS

  • PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 2009 - 2025

    112

    Impl

    emen

    taci

    nde

    lsis

    tem

    aM

    etro

    bs

    Q

    Fase

    I;Tr

    ole

    Fase

    II,y

    fom

    ento

    dem

    odos

    nom

    otor

    izad

    os.

    Inic

    iode

    luso

    equi

    tativ

    ode

    lsi

    stem

    avi

    alen

    zona

    sde

    cong

    esti

    ne

    impl

    emen

    taci

    nde

    plac

    ase

    lect

    iva.

    1d

    gito

    yam

    plia

    cin

    dels

    iste

    ma

    tarif

    ado

    dees

    taci

    onam

    ient

    o.Op

    timizac

    in

    dels

    iste

    ma

    dege

    sti

    nde

    trfic

    our

    bano

    Inst

    aura

    cin

    dels

    iste

    ma

    dego

    bier

    noel

    ectr

    nico

    enzo

    nas

    pilo

    to.

    Cam

    paa

    sde

    difu

    sin

    ,pr

    omoc

    in

    ein

    form

    aci

    nm

    asiv

    aso

    bre

    elPM

    M,b

    asad

    asen

    elOb

    serv

    ator

    iode

    laM

    ovili

    dad.

    Cons

    olid

    aci

    nde

    lPro

    gram

    aPA

    CTO

    porl

    aM

    ovili

    dad

    deQu

    ito.

    Com

    plem

    enta

    cin

    delS

    iste

    ma

    Met

    rob

    sQ;

    Cons

    olid

    aci

    nFa

    seII

    Trol

    ey

    Fase

    ITRA

    Q;Co

    nsol

    idac

    in

    dem

    odos

    nom

    otor

    izad

    osen

    lam

    acro

    cent

    ralid

    ad.

    Cons

    olid

    aci

    nde

    luso

    equi

    tativ

    ode

    lsis

    tem

    avi

    alen

    zona

    sde

    cong

    esti

    ny

    plac

    ase

    lect

    iva

    de1

    dgi

    toen

    todo

    elDM

    Q.M

    ecan

    ism

    osqu

    efo

    men

    tan

    elDe

    sarrol

    lode

    las

    Cent

    ralid

    ades

    Eloy

    Alfa

    roy

    LaDe

    licia

    para

    alca

    nzar

    nive

    les

    deco

    mpe

    titiv

    idad

    .

    Acci

    ones

    para

    cons

    olid

    arel

    SMde

    Com

    unic

    aci

    nso

    bre

    lam

    ovili

    dad.

    Inco

    rpor

    aci

    nde

    Com

    its

    ciud

    adan

    osde

    apoy

    oa

    lage

    sti

    nde

    lam

    ovili

    dad,

    enla

    sce

    ntra

    lidad

    es.

    2009

    -20

    1320

    13-

    2017

    a ivoo

    dee ess M oa

    Met

    rob

    s-Q

    Fase

    III;T

    ren

    Urba

    node

    Quito

    ,TRA

    Qen

    suFa

    seII;

    Ampl

    iaci

    nde

    rede

    spa

    ram

    odos

    nom

    otor

    izad

    osen

    elDM

    Q.

    Redu

    cci

    npr

    ogre

    siva

    dela

    aplic

    aci

    nde

    lsi

    stem

    ade

    sele

    cci

    nde

    plac

    asen

    elHi

    perc

    entro

    .Pr

    ogra

    mas

    para

    elde

    sarrol

    lode

    las

    Cent

    ralid

    ades

    deQu

    itum

    be,

    Cald

    ern

    ,Tum

    baco

    -Cu

    mba

    yy

    Los

    Chill

    osa

    nive

    les

    deco

    mpe

    titiv

    idad

    .

    Cons

    olid

    aci

    nde

    sist

    emas

    sost

    enib

    les

    deap

    oyo

    dela

    ciud

    adan

    aa

    lage

    sti

    nde

    lam

    ovili

    dad.

    2017

    -20

    21

    InstitucionalizacinPMM

    Sistemadegestin

    Marcoregulatorio

    ConformacindelFondo

    Metropolitanode

    laMovilidad

    en dee

    be,,

    yy

    Mov

    ilida

    den

    situ

    aci

    nde

    ficita

    riad nnnnnnnnn aa

    Decisinpoltica

    ElST

    Pm

    antie

    neun

    are

    laci

    nm

    odal

    de65

    /35

    resp

    ecto

    del

    veh

    culo

    priv

    ado.

    Redu

    cci

    nde

    circ

    ulac

    in

    de82

    .000

    mil

    veh

    culo

    s/d

    ay

    270.

    000

    viaj

    esin

    terz

    onal

    es.

    Inst

    aura

    cin

    deun

    sist

    ema

    dem

    ocr

    tico

    deto

    ma

    dede

    cisi

    ones

    .

    ElST

    Pm

    antie

    neun

    are

    laci

    nm

    odal

    de68

    /32

    resp

    ecto

    del

    veh

    culo

    priv

    ado

    Redu

    cci

    nde

    circ

    ulac

    in

    de11

    0.00

    0m

    ilve

    hcu

    los/

    da

    yde

    490.

    000

    deVI

    .

    Inst

    aura

    cin

    dege

    sti

    npa

    rtici

    pativ

    ade

    lSM

    deM

    ovili

    dad.

    ElST

    Pm

    antie

    neun

    are

    laci

    nm

    odal

    de70

    /30

    resp

    ecto

    del

    veh

    culo

    priv

    ado

    Redu

    cci

    nde

    circ

    ulac

    in

    de15

    0.00

    0m

    ilve

    hcu

    los/

    da

    yde

    780.

    000

    deVI

    .

    Cons

    olid

    aci

    ncr

    ecie

    nte

    dela

    gest

    in

    parti

    cipa

    tiva

    delS

    iste

    ma

    Met

    ropo

    litan

    ode

    Mov

    ilida

    d.

    ElST

    Pm

    antie

    neun

    are

    laci

    nm

    odal

    de70

    /30

    resp

    ecto

    del

    veh

    culo

    priv

    ado

    Redu

    cci

    nde

    circ

    ulac

    in

    de19

    0.00

    0m

    ilve

    hcu

    los/

    da

    y1,

    2m

    illon

    esde

    VI.

    EJES

    ESTR

    ATG

    ICOS

    1 2 3

    PROC

    ESO

    ESTR

    ATG

    ICO

    DEIM

    PLEM

    ENTA

    CIN

    DEL

    PMM

    man

    de/d

    ay

    Pues

    taen

    serv

    icio

    delT

    ren

    Urba

    node

    Quito

    ,TRA

    Q,en

    suFa

    seIII

    .

    Redu

    cci

    npr

    ogre

    siva

    dela

    aplic

    aci

    nde

    sist

    emas

    dese

    lecc

    in

    depl

    acas

    enel

    DMQ.

    Man

    teni

    mie

    nto

    dels

    iste

    ma

    dece

    ntra

    lidad

    esco

    mpe

    titiv

    as.

    Man

    teni

    mie

    nto

    dels

    iste

    ma

    depa

    rtici

    paci

    nci

    udad

    ana

    enLa

    Gest

    in.

    la e DM

    Q.m

    ade

    as.

    ma

    deen

    Mov

    ilida

    den

    situ

    aci

    nid

    nea

    Anl

    isis

    desi

    tuac

    in

    ypr

    opue

    sta

    dem

    acro

    proy

    ecto

    sde

    mov

    ilida

    dm

    sal

    lde

    l202

    5

    Impa

    ctos

    alca

    nzad

    osen

    las

    inst

    ituci

    ones

    yen

    lapo

    blac

    in

    2021

    -20

    25L

    NEA

    DETI

    EMPO

  • EJESESTRATGICOS

    1

    2

    3

    El STP mantiene una relacinmodal de 65/35 respecto delvehculo privado.

    Reduccin de circulacin de82.000 mil vehculos/da y160.000 viajes interzonales.

    Instauracin de un sistemademocrtico de toma dedecisiones.

    Aseguramiento de la financiacin deinfraestructura y equipamiento de loscorredores.

    Consolidacin del Programa PACTO por laMovilidad de Quito y aper