14
III  Jornadas  de  Español  como  Lengua  Segunda  y  Extranjera Especialización  en  la  Enseñanza  de  Español  como  Lengua  Extranjera Facultad  de  Humanidades  y  Ciencias  de  la  Educación.  Universidad  Nacional  de  La  Plata. EL TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO LANZONI, María Laura [email protected] Flacso – CIEE Buenos Aires, Argentina Resumen El aumento en la cantidad de estudiantes universitarios extranjeros no hispanohablantes que llegan a nuestro país a través de un programa de intercambio nos enfrenta con el tema del desempeño académico en una lengua extranjera. La mayoría de ellos tiene un nivel intermedio o avanzado de español y, por otra parte, ha adquirido habilidades académicas en su lengua materna. Sin embargo, su desempeño en las universidades locales revela que muchos de ellos tienen dificultades para la comprensión de textos complejos en español; de la misma manera, sus producciones escritas muestran inadecuaciones con respecto a las expectativas de un lector hispanohablante experto. Por estas razones, les resulta difícil cumplir con los diferentes requerimientos del medio universitario. Como profesores de español de estos estudiantes, nos vemos enfrentados al desafío de ofrecerles herramientas para que puedan mejorar su desempeño y aprovechar al máximo su experiencia de inmersión. A partir del análisis de un corpus de textos producidos por estudiantes universitarios estadounidenses durante sus estudios en Buenos Aires, y tomando en cuenta desarrollos teóricos de la lingüística aplicada y de la sociolingüística, se discutirán las posibles fuentes de estas dificultades y se propondrán contenidos y actividades para trabajar en un taller de escritura académica destinado al mejoramiento de las habilidades en esta área. Introducción Durante los últimos 10 años ha crecido la cantidad de estudiantes universitarios extranjeros que vienen a Buenos Aires para estudiar durante un semestre en las universidades locales y, en algunos casos, también para tomar clases de español. Muchos de ellos han aprendido esta lengua en sus universidades de origen. Se considera que, en general, tienen un nivel de proficiencia en español que les permitirá desarrollar las actividades propias del mundo académico (lectura, análisis y discusión de textos complejos, escritura, http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/ La  Plata,  21  a  22  de  noviembre  de  2011.  ISSN 2250-7396 77

Lenguas Segundas.documento Completo

  • Upload
    laubz

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    EL TALLER DE ESCRITURA ACADMICA PARA ESTUDIANTES DEINTERCAMBIO

    LANZONI,[email protected]

    FlacsoCIEEBuenosAires,Argentina

    Resumen

    El aumento en la cantidad de estudiantes universitarios extranjeros nohispanohablantes que llegan a nuestro pas a travs de un programa deintercambionosenfrentaconeltemadeldesempeoacadmicoenunalenguaextranjera.Lamayoradeellostieneunnivelintermediooavanzadodeespaoly,porotraparte, ha adquirido habilidades acadmicas en su lengua materna. Sinembargo, su desempeo en las universidades locales revelaquemuchosdeellos tienendificultadespara lacomprensinde textoscomplejosenespaol;delamismamanera,susproduccionesescritasmuestraninadecuacionesconrespecto a las expectativas de un lector hispanohablante experto. Por estasrazones, les resultadifcilcumplircon losdiferentesrequerimientosdelmediouniversitario.Comoprofesoresdeespaoldeestosestudiantes,nosvemosenfrentadosaldesafodeofrecerlesherramientasparaquepuedanmejorarsudesempeoyaprovecharalmximosuexperienciadeinmersin.A partir del anlisis de un corpus de textos producidos por estudiantesuniversitarios estadounidenses durante sus estudios en Buenos Aires, ytomando en cuenta desarrollos tericos de la lingstica aplicada y de lasociolingstica, se discutirn las posibles fuentes de estas dificultades y sepropondrn contenidos y actividades para trabajar en un taller de escrituraacadmicadestinadoalmejoramientodelashabilidadesenestarea.

    Introduccin

    Durante los ltimos 10 aos ha crecido la cantidad de estudiantes

    universitariosextranjerosquevienenaBuenosAiresparaestudiarduranteun

    semestreenlasuniversidadeslocalesy,enalgunoscasos,tambinparatomar

    clases de espaol. Muchos de ellos han aprendido esta lengua en sus

    universidades de origen. Se considera que, en general, tienen un nivel de

    proficienciaenespaolquelespermitirdesarrollarlasactividadespropiasdel

    mundoacadmico(lectura,anlisisydiscusindetextoscomplejos,escritura,

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    77

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    exposicinoral,etc.);estosueleserconfirmadoporlosexmenesdenivelque

    en muchos casos se les administran antes de comenzar las clases en la

    universidad.

    Porotro lado, sesuponequehandesarrolladohabilidadesacadmicasen

    su lenguamaterna(enadelanteL1)y,enalgunoscasos, tambinenespaol

    (en adelante L2). Se espera, entonces, que puedan hacer una transferencia

    positiva de estos conocimientos adquiridos en la L1 para desempearse de

    maneraefectivaenlasactividadesacadmicasenlaL2.

    Sin embargo, la realidad revela que muchas veces estos estudiantes

    encuentranobstculostantoparalacomprensincomoparalaproduccinde

    textos complejos, lo que les dificulta cumplir con xito los diferentes

    requerimientos delmedio universitario. Algunos de ellos deciden asistir a un

    tallerdeescrituraacadmicaenL2.Entonces,comoprofesoresdeELEsenos

    plantean diferentes interrogantes: qu contenidos desarrollar, si se supone

    que ya han adquirido los contenidos clsicos de un taller de escritura

    acadmica?, qu impacto tienen en la tarea de escritura en L2 los

    conocimientos y la experiencia adquiridos en la L1?, los errores e

    inadecuacionesqueencontramosenlostextossedebensolamenteaunafalta

    de dominio gramatical y lxico de la L2 o estn actuando otros factores

    relacionados con el contexto cultural en el que se desarrolla la actividad de

    escritura?Enelpresentetrabajointentaremosresponderestaspreguntasala

    luz de la experiencia en talleres de escritura acadmica para estudiantes de

    intercambioestadounidenses, tomandoencuentadesarrollosdelcampodela

    lingstica intercultural, particularmente la retrica contrastiva. Tambin nos

    proponemosanalizarloscambiosquehemosidorealizandoenloscontenidos,

    losmaterialesyladinmicadelostalleresalolargodelaexperiencia.

    En primer lugar, presentar algunas cuestiones tericas. En segundo

    trmino, har una comparacin de las semejanzas y diferencias entre el

    discursoacadmicoenespaolyen ingls, para luegodedicarmeaanalizar

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    78

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    uncorpusdetrabajosproducidospor losestudiantes.Porltimo,discutir los

    cambiosquesefueronintroduciendoeneltaller.

    Latransferencialingstica

    La transferencia lingstica es una rama de la Lingstica enfocada en el

    estudiodelainfluenciadelaL1delhablanteenlaadquisicinyusodeunaL2.

    TerenceOdlin(2005),enunartculoenelquedesarrollalahistoriadeeste

    campo,ubicaelpuntodepartidaenLanguagesincontact(1953)deU.Weinreichy

    Linguisticacrosscultures(1957)deRobertLado.Sealaquelosprimerostrabajos

    ponanelacentoenlatransferencianegativa,consideradacomointerferencia

    delaL1delhablanteparasucorrectodesempeoenlaL2.Sinembargo,otros

    autoresremarcaronelpapelfacilitadorquelassemejanzasentrelaL1ylaL2

    podan tener en la adquisicin de la nueva lengua, como transferencia

    positiva.

    Ahora bien, como remarca Odlin, no siempre los elementos que podran

    facilitaruobstaculizarlaadquisicindeunalenguaporpartedeunestudiante

    actandelamaneraenqueseesperaapartirdelacomparacinpreviadesu

    L1 y la L2 que est adquiriendo. En este sentido, Odlin menciona que

    Weinreich enfatizaba ladiferenciaqueexisteentre la comparacinabstracta

    de dos lenguas y lo que realmente ocurre en la mente de un hablante en

    particular(Odlin,2005:442443).

    Si tomamos en cuenta el comportamiento individual de una persona que

    estadquiriendounanuevalengua,necesariamentetendremosqueconsiderar

    lainfluenciadefactorespersonales,talescomoelniveldeconocimientodela

    L2,lacompetenciacomunicativa,elniveldeinstruccin,elgnero,etc.

    Laretricacontrastiva

    Paraestetrabajovamosautilizarenparticularlosdesarrollosdelaretrica

    contrastiva, que se ocupa de la influencia intercultural que ejercen las

    convenciones discursivas y las estructuras retricas de la L1 sobre el

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    79

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    aprendizaje y uso de una L2, bsicamente en el medio acadmico. Su

    surgimiento est directamente relacionado con la llegadaa las universidades

    estadounidenses de estudiantes extranjeros que hablaban una lengua

    diferente.RobertKaplanesconsideradoeliniciadordeestosestudios,consu

    trabajode196611.Setomacomopuntodepartidalahiptesisdelrelativismo

    cultural deWhorfSapir. Sapir sostena que el mundo real es, en amplia

    medida,construidoinconscientementesobrelabasedeloshbitoslingsticos

    del grupo. De la misma manera, Whorf planteaba que el hablante est

    constreido a usar ciertosmodos de interpretacin aun cuando se considere

    totalmente libre12. Aunque esta formulacin fuerte de la hiptesis ha sido

    desestimada, seacepta la formulacindbil: la lengua tiene influenciaen los

    procesos de percepcin y de pensamiento. En esta perspectiva se pone,

    entonces, el acento en las diferencias culturales, en contraste con las

    posicionesqueponennfasisenlosuniversalesdellenguaje.

    La retricacontrastivaha recibidoalgunascrticas,sobre todoensuetapa

    inicial:queslotomabaencuentaelproductofinal,sinconsiderarlasvariables

    deeducacinyprocesodedesarrollo.Tambinseconsiderabaquetenauna

    actitudetnocntrica,alproponerquelosestudiantesextranjerosdebanadquirir

    lamodalidadtpicadeldiscursoacadmicodeloshablantesnativosdeingls.

    Por otro lado, se le critic que al comienzo pusiera el nfasis en la

    transferencianegativadelaL1, yquenocontemplaralaadquisicindelaL1

    porpartedelosestudiantesqueescribanenL213.

    Enlasltimasdcadas,apartirdelainvestigacinylosaportesrecibidosde

    otrasdisciplinas(como la retrica, la traductologa, la lingstica textual,etc.),

    11Kaplan,R (1966). Cultural thoughtpatterns in interculturaleducation.LanguageLearning,16(1)1620.12 RossiLandi, Ferruccio (1974). Ideologas de la relatividad lingstica. Buenos Aires, EdicionesNuevaVisin.(PublicadooriginalmenteenItaliaen1972).13 En publicaciones posterioresKaplanmodific sus propuestas iniciales. Por ejemplo, en loqueserefierea losdiferentespatronesdepensamientopropuestos(textosanglosajonescondesarrollo lineal, en contraste con la presencia de digresiones en los escritores de lenguasromnicas), pas a sostenerque lasestructuras retricasdeuna lenguanonecesariamentereflejan diferentes estructuras de pensamiento, sino ms bien diferentes convencionesculturales(Connor2008).

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    80

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    ya no se pone tanto el acento en el modelo que se aplica a la produccin

    textual;seenfocamsbienenfactorescomolaefectividadcomunicativadelos

    textos; la relacin entre el emisor y el receptor del texto, cuyos roles son

    considerados como interdependientes; la negociacin en la construccin del

    significado; el estudio de estructuras discursivas en diferentes culturas y

    gneros;etc.

    En este sentido, es interesante mencionar un artculo reciente de Daniel

    Cassany (2011), en el que hace referencia a la retrica contrastiva. All

    propone que: aprender a escribir en una L2 no es solo una cuestin de

    adquisicin del lxico y la gramtica del idioma meta, ni tampoco del

    aprendizajedelaestructuraylafuncindeunostipostextuales;alcontrario,se

    requiereunaprendizajemsglobal,quetambinincluyaaspectospragmticos,

    culturalesyretricos.

    EnestamismadireccinsepuedenmencionarlasreflexionesdeFanShen,

    unestudiantedeposgradodeorigenchino, sobresuexperienciapersonalde

    adquisicinde lahabilidaddeescribir textosacadmicosen ingls. Sostiene

    queaprenderlasreglasdecomposicineninglses,enciertogrado,aprender

    los valores de la sociedad angloamericana, que normalmente estn

    naturalizados para los hablantes nativos pero no se transmiten de manera

    explcita a losqueprovienen de otras culturas.Va un pocomsall cuando

    planteaquehayunaconexinmuyestrechaentrecultura,estilodeescriturae

    identidad. Relata su proceso de redefinicin de su identidad a partir de la

    experienciadeescrituraen inglscomoL2, consideradaensudimensinde

    actividadsocialycultural14.

    Sepresenta,entonces,eltemadelaidentidaddelautorenlalenguameta:

    enqumedidamantienerasgosdelaescrituraenL1yenqumedidaadopta

    caractersticas de la nueva cultura. Sobre este punto, Cassany plantea la

    preguntadesi loshablantesdeotra lenguadeberanescribirnaturalmenteen

    una L2, como si fueran hablantes nativos. Algunas personas responden14TheClassroomandtheWiderCulture:IdentityasaKeytoLearnEnglishCompositionEn:Colomboetal,1997:176.

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    81

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    afirmativamenteaestapregunta,comohemosvistoenelcasodeFanShen.

    Tambin Ulla Connor, una lingista de origen finlands, una de las

    investigadorasmsreconocidasenelcampodelaretricacontrastiva,cuando

    habladesupropioprocesodeadquisicindelinglsL2,afirmaquefinalmente

    pudo adquirir las convenciones de la nueva lengua. Sin embargo, Cassany

    opina que no se le puede exigir al estudiante/al autor el desarrollo de una

    nuevaidentidadenlaL2.Porotraparte,serautpicopensarqueunhablante

    podrallegaraeliminartotalmentelasmarcasdesuL1enlaproduccinenuna

    L2.

    Discurso y convenciones acadmicas en espaol y en ingls.

    Semejanzasydiferencias.

    Al analizar manuales de escritura utilizados en las universidades

    estadounidenses se puede comprobar que, a grandes rasgos, tienen

    contenidossimilaresalosdeespaoldestinadosahispanohablantes:

    Presentacin de las caractersticas de diferentes tipos textuales

    (narracin,descripcin,exposicin,argumentacin), incluyendopropuestasde

    prcticasobrelospasosaseguirycaractersticasquedebenreunirlostextos.

    Caractersticas de los tres segmentos bsicos: la introduccin, el

    desarrolloylaconclusin.

    Trabajoconlosmodosdeinclusindevoceseneltexto.

    Recomendaciones referidas a la claridad, legibilidad y nivel de

    formalidadrequeridos.

    Se puede considerar, entonces, que en principio habra un saber hacer

    referidoalaorganizacingeneraldeuntextoacadmicoyciertosrequisitosdel

    medio acadmico que los estudiantes estadounidenses podran transferir al

    desarrollo de la escritura en L2, como nivel de formalidad, necesidad de

    justificarelpuntodevistapersonal,anlisisdelecturas,inclusindecitas,etc.

    Ahora bien, si tomamos en cuenta los estudios sobre los rasgos

    caractersticos del discurso acadmico en espaol y en ingls, as como los

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    82

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    quecomparanlaescrituraacadmicaenlasdoslenguas,seobservanalgunas

    diferencias de estilo (Vzquez 2001, Cassany 2011, Ciapuscio 1992, Garca

    Negroni2005):

    En los medios acadmicos estadounidenses se valora la expresin del

    puntodevistapersonal, frentea la importanciadadaa laerudicinen los

    textosacadmicosenespaol.

    El uso de la primera persona del plural con diferentes valores es ms

    frecuenteenelespaolqueenelingls.

    En espaol se usan muchas nominalizaciones, en lugar de verbos

    conjugados,loqueproducemayorabstraccineimpersonalidad.

    Enespaolseusanoracionesmslargasqueeningls,quedesarrollalas

    ideasenformamssegmentada.

    Enespaolhayunaactitudmsprudenteydiplomticadelautor, frentea

    unatendenciapolmicaeningls,caractersticaobservadaporCiapuscioy

    Otaienlasconclusionesdelosartculosdeinvestigacin(2002).

    NuestraexperienciaAnlisisdelcorpus

    El anlisis de las primeras producciones del taller revel desajustes de

    diverso orden: gramatical y lxico, pero tambin contextual y discursivo. En

    este trabajo nos ocuparemos solamentede lasdificultades vinculadas con el

    aspecto contextual y discursivo, ya que los errores gramaticales y lxicos

    podran producirse en otros mbitos de escritura. En este contexto nos

    interesan especialmente los problemas vinculados directamente con la

    escrituraacadmica,queeselobjetivoespecficodeltaller.

    Entre los problemas que se detectaron podemos mencionar: escasez o

    ausenciadeatenuacionesymatizaciones;generalizaciones;escasosrecursos

    argumentativos(ejemplos,citasdeautoridad,etc.);norespetoalainformacin

    del texto fuente; saltos lgicos: falta de desarrollo del hilo argumentativo;

    presencia de opinin personal en textos que requieren objetividad; falta de

    inclusinde lospuntosdevistaopuestosenun textoargumentativo; faltade

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    83

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    introducciny/oconclusinclaramentedelimitadas,conmarcaslxicastpicas;

    ausenciadetesiso,cuandoaparece,noestclaramenteformulada.

    Para este trabajome voy a concentrar en el anlisis de textos expositivo

    explicativos producidos por los alumnos sobre el fenmeno de los barrios

    cerrados en Buenos Aires, a partir de la lectura de dos fuentes. Presento

    algunosejemplos:

    1. En estas casas de country grupos segregados se aislaron en

    predios cerrados con espacios especficamente designados para

    programassociales.

    Aqu laestudiante intentadefinir un country, peroutilizaexpresionesque

    no aparecen en las fuentes en referencia a los habitantes de estos barrios:

    grupos segregados, programas sociales. Por otra parte, no incluye las

    caractersticasdefinitoriasdeestosespacios.

    2. En resumen, barrios cerrados y otras maneras de urbanizacin

    privatizadas no solo tienen repercusiones negativas para la

    integracinylafuncionalidaddeunaciudad,perotambinresultaen

    unarepresinsocialde lagentequenoestnconsideradapartedel

    grupo.

    En este caso utiliza una expresin que no est en las fuentes: represin

    social,sinconsiderar,adems,elpesoquetieneennuestrocontextohistrico,

    polticoysocial.

    3. Nadie es intrnsecamente mejor que otro persona; todos son

    humanos.

    Aqu el estudiante intenta referirsea la relacinentre losquevivenen los

    barrios cerrados y los otros, con una fraseclich que adems implica una

    posicinpersonalenuntextoenelquesesolicitaexplicarunfenmenoapartir

    delalecturadelasfuentes.

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    84

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    4. Desafortunadamente, eses nuevos barrios se empeoran en

    socializacin verdadera, exposicin a gente diferente, y en valor

    social.

    Las nuevas tecnologas inteligentes tienen el poder de ofrecer a

    cadaobrerounavidafcilyrica,tristementesolohacenlomismoque

    siempre:enriquecerlosricos,ysepararlosdelospobres.

    En este caso, en la conclusin el estudiante utiliza la modalizacin

    apreciativa, al tiempo que presenta una afirmacin con una carga ideolgica

    importante.

    Encasitodosloscasos,enlaIntroduccinsepresentaeltemageneral,se

    mencionanlasfuentesquesevanautilizar,peronoseexpresaelobjetivodel

    trabajo.

    Posiblesrazonesparaestasinadecuaciones

    Una primera explicacin que podemos proponer es que los estudiantes

    cometen errores similares cuando escriben un texto acadmico en su propia

    lengua15.Sinembargo,setratadeestudiantesenelsegundooterceraode

    sus estudios universitarios. Muchos de estos desajustes tambin son

    mencionados en algunos textos acadmicos en ingls como problemas a

    evitar;enotraspalabras,sesuponequehantrabajadoconesasdificultadesen

    la produccin acadmica en su L1. Por otro lado, los estudiantes suelen

    manifestarquesientenquehayunabrechaentresusproduccionesescritasen

    L1 y en L2 y reconocen sentir una menor confianza en sus habilidades

    acadmicasenlaL2.Dehecho,muchosdeellos expresaneldeseodellevar

    suproficienciaalmismonivelqueseatribuyenenlaL1.

    Enunanlisisdelasinadecuacioneshalladasenmonografasproducidasen

    espaol por estudiantes avanzados hablantes de alemn, Susana Gallardo

    (2005) concluye que el obstculo radica en el desconocimiento de la clase15ParaestepuntoserainteresanteanalizaruncorpusdetrabajosacadmicosdeestudiantesuniversitariosestadounidensesescritosensuL1,peroexcedeloslmitesdelpresentetrabajo.

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    85

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    textual,noenelescasodominiodelalengua.Ennuestrocaso,consideroque

    puededebersenotantoaldesconocimientodelaclasetextualsinomsbienal

    hecho de que a veces no son conscientes de que pueden hacer una

    transferencia de su saber hacer en la L1 a la L2, lo que podra facilitar la

    tarea.Podemosconcluir,entonces,quelatransferenciadelaL1alaL2nose

    produciraenformaautomtica(cfr.Odlin,2005yRomaine,2005).

    Asimismo, como en nuestro caso se trata de estudiantes con un nivel

    intermedio de espaol, el escaso dominio de la lenguameta puede tener un

    mayorpesoen ladificultadparaaplicaradecuadamente lasconvencionesdel

    tipo textual;enotraspalabras,sabenquhacerperonosabencmohacerlo

    enespaol.

    Porotrolado,loselementosquedifierenentreunaculturayotrapodranser

    consideradoscomotransferencianegativa.Podramosconsiderar,porejemplo,

    lagranimportanciaqueseotorgaenlaculturaacadmicaestadounidenseala

    posicinpersonalconrespectoalostemastratadoscomolaraznporlaque

    incluyensusopinionesentipostextualesqueexigenobjetividadyreproduccin

    fieldelcontenidodelafuentey,adems,conunaactitudpocodiplomtica,sin

    matizaciones.

    Cambioseneltallerdeescrituraacadmica

    Teniendo en cuenta este anlisis de las primeras experiencias en el taller

    decidimos reducir los contenidos tericos, posiblemente ya trabajados en

    mayoromenormedidaensuL1,para presentarlosdemaneraprcticacomo

    ejercicios de reconocimiento y de produccin. Se privilegiaron los puntos de

    mayor dificultad: interpretacin de textos polifnicos; inclusin de diferentes

    voces en el texto, con diferentesestrategias y respetandoel contenidode la

    fuente;usoadecuadodemodalizadores;empleodediferentesrecursosparala

    despersonalizacin;segmentosymarcaslxicastpicasdelaintroduccinyla

    conclusin,etc.Asimismo, lasconsignaspara los trabajosdeescriturafueron

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    86

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    redactadasconunmayorgradodedetalle,haciendomencinalosdiferentes

    elementosrequeridosparacadatipotextualsolicitado.

    Otradecisinrelacionadaconelmanejodelasfuentesfueprepararguasde

    trabajomsexhaustivas,cuyos resultadossondiscutidosyconsensuadosen

    lasclases,parairorientandolapreparacindelosinsumosnecesariosparala

    posterior escritura de los textos.De lamisma forma, tambin se aument el

    nivel de detalle en los cuatro criterios de las fichas de revisin y correccin:

    adecuacin, discurso, gramtica y lxico, a travs de la formulacin de

    preguntasquelosestudiantespudieranutilizarenelmomentoderevisartanto

    lasproduccionespropiascomolasdesuscompaeros.

    Porotrolado,considerandolosaportestericosmencionados,seelaborun

    cuestionario que los estudiantes completan al comienzo del curso con el

    objetivo de recabar informacin detallada sobre su formacin previa en

    escrituraacadmicatantoenL1comoenL2ydeindagarsusrepresentaciones

    sobre la cultura acadmica en ambosmedios. Este cuestionario se revisa al

    finalizarelcursoparadeterminarsihanpodidoconfirmar,rectificary/oampliar

    lasideasquetenanalcomienzo.

    Delmismomodo,alolargodeltallersehangeneradoespaciosdereflexin

    sobre lassemejanzas/diferenciasentreambasculturas.Estasactividadeshan

    aportadounamayorconcienciadeelementosqueamenudono formanparte

    delsaberexplcitoyhanpermitidoreflexionardemaneramsprofundasobre

    losprocesosde lecturayescritura, locual tieneun impacto tambinsobreel

    textoqueseproduce.Deestamaneraseponeelacentoenloprocesual,pero

    sindescuidarelproductofinal.

    Porltimo,seintrodujouncuadernodebitcoraenelquelosestudiantes

    van registrando su experiencia, a travs del que se intenta que tengan una

    mayorconcienciadelcaminoquecadaunofuehaciendoalolargodeltaller.

    En lassiguientesedicionesdel taller seobserv en trminosgeneralesun

    mayor respetopor lasconvencionesparael tipotextual,salvoenunospocos

    casosdeestudiantesconunniveldeespaolmsbajoqueel restoy/ouna

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    87

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    actitud de poco compromiso con la tarea. Por otro lado, en varios casos

    continuaron introduciendo expresiones subjetivas y afirmaciones sin

    modalizacin en temas que son objeto de discusin. En este sentido, me

    pareceinteresantemencionarlareflexindeunaestudiantedeltallerluegode

    haber escrito un texto argumentativo, a continuacin del mencionado texto

    expositivoexplicativo: Este trabajo era diferente porque era personal. Poda

    usarmi vozmsyponermispropias ideasenvezdesolamente resumir las

    ideasdeotros.Unamuestramsdelamencionadaimportanciaotorgadaala

    expresindelaopininpersonalenlaculturaacadmicadesupasdeorigen.

    Algunasconclusiones

    Enrespuestaalaspreguntasformuladasenlaintroduccin,podemosdecir

    queenuntallerdeescrituraacadmicaparahablantesnonativosdelalengua,

    esimportantedesarrollarloscontenidosclsicos,peroconelacentopuestoen

    las convenciones y las estrategias lingsticas que caracterizan a la L2,

    haciendohincapienelsaberhacerquelosestudiantestraendesuL1yen

    lareflexinsobrelassemejanzasydiferenciasinterculturales.

    En lo que se refiere al tema de la identidad del autor, si bien nuestros

    estudiantesnotienenelniveldeproficienciaenL2nilamotivacinquetieneun

    estudiante de posgrado o un profesional, como los citados anteriormente, es

    interesante que puedan plantearse la pregunta de si un hablante debe

    adaptarsea la L2para seraceptadoen la nuevacomunidadacadmicaosi

    puededecidirmantenerlasmarcasdesuL1.

    Por ltimo, comomencion anteriormente, los trabajos de los estudiantes

    han mejorado en cuanto al cumplimiento de las convenciones acadmicas,

    aunquehayqueseguiravanzandoenestecamino.Enestesentido,coincido

    con la propuesta de Carlino: no es suficiente la descripcin de las prcticas

    concretas,esnecesarioindagarlasrepresentacionesquesustentanlalecturay

    laescrituraenlosdiferentesmediosacadmicos(2005:8).

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    88

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    BibliografaArnoux, Elvira et al. (2001). Prcticas de lectura y escritura en la universidad. CicloBsicoComn.

    Carlino,Carla.Prcticasyrepresentacionesdelaescrituraenlauniversidad:elcasodeAustralia,Canad,EEUUyArgentina.Trabajopresentadoenel ICongreso Nacional de Estudios Comparados en Educacin. Buenos Aires,noviembrede2005.

    Ciapuscio, Guiomar y Otai, Isabel. Las conclusiones de los artculos deinvestigacin desde una perspectiva contrastiva. Revista del Instituto deInvestigacionesLingsticasyLiterarias(15),2002,117133.

    Connor,Ulla(1996)ContrastiveRhetoric:Crossculturalaspectsofsecondlanguagewriting.CambridgeUniversityPress.CambridgeAppliedLinguisticSeries.Connor, Ulla, Nagelhout, Ed and Rozychi, William (eds) (2008). ContrastiveRhetoric:Reachingtointerculturalrhetoric.Pragmatics&BeyondNewSeries.Cassany,Daniel.Sobrelasfronterasretricasdelespaolescrito.UniversitatPompeuFabra.CUADERNOSCOMILLAS,2011,1.

    CalsamigliaBlancafort,H.yTusnValls,A(1999).Lascosasdeldecir.Manualdeanlisisdeldiscurso.Barcelona,Ed.Ariel.

    Gallardo, Susana. La monografa universitaria como aprendizaje para laproduccin de artculos cientficos. En Vzquez, Graciela (coord.) (2005).Espaolconfinesacadmicos.Madrid,Edinumen.

    Garca Negroni, Mara Marta et al. Ambigedad, abstraccin y polifona deldiscurso acadmico: interpretacin de las nominalizaciones.EnRevista Signos2005,4960.

    Montolo, Estrella (2000). Manual prctico de escritura acadmica. Barcelona, Ed.Ariel.

    Klein, Irene (coord.) (2007). El taller del escritor universitario. Buenos Aires,PrometeoLibros.

    Odlin, Terence, CrossLinguistic Influence. En Doughty, C. and Long, M.(eds.)(2005).TheHandbookofSecondLanguageAcquisition.Blackwell,p.437486.

    PadilladeZerdn,Constanza. Exposicin,explicacinyargumentacineneldiscursoacadmicoescritoenespaol.EnVzquez,Graciela(coord.)(2005).Espaolconfinesacadmicos.Madrid,Edinumen.

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    89

  • IIIJornadasdeEspaolcomoLenguaSegundayExtranjeraEspecializacinenlaEnseanzadeEspaolcomoLenguaExtranjera

    FacultaddeHumanidadesyCienciasdelaEducacin.UniversidadNacionaldeLaPlata.

    Romaine,Suzanne.Variation.EnDoughty,C.andLong,M.(eds.)(2005).TheHandbookofSecondLanguageAcquisition.Blackwell,p.409435.

    RossiLandi, Ferruccio (1974). Ideologas de la relatividad lingstica.BuenosAires,EdicionesNuevaVisin.(PublicadooriginalmenteenItaliaen1972).Vzquez,Graciela(coord.)(2001).Guadidcticadeldiscursoacadmicoescrito.Cmoseescribeunamonografa.Madrid,Edinumen.

    http://jornadaselse.fahce.unlp.edu.ar/LaPlata,21a22denoviembrede2011.ISSN22507396

    90