LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    1/24

    1

    AUDIENCIA VECINAL INTERDISTRITAL DE EL COMERCIO EN LIMA CENTRO

    Fecha y hora: Domingo 8 de julio del 2012

    Temas:

    1.

    Movilidad, transporte y vialidad2. Riesgo y vulnerabilidad3. Economa, comercio y servicios

    Lugar: Auditorio del Museo de la Nacin -Av. Javier Prado Estre 2465, San Borja.

    Distritos invitados: Barranco, Brea, Cercado, Jess Mara, La Victoria, Lince, Magdalena del Mar,Miraflores, Pueblo Libre, Rmac, San Borja, San Isidro, San Luis, San Miguel, Surquillo, Santiago deSurco.

    Asistencia: 554 personas.

    PALABRAS DE PRESENTACIN DEL MAESTRO DE CEREMONIAS RICHARD CUADROS

    Seores y seoras del Lima Centro tengan ustedes muy buenos das, en esta oportunidad vamos ainiciar la Audiencia Interdistrital dentro del plan de desarrollo concertado de la municipalidad deLima. Reconocemos a los distinguidos miembros de la mesa de honor que el da de hoy nosacompaan.

    Contamos con la presencia del seor alcalde de San Borja, Marco Antonio lvarez; la seoraJssica Vargas, alcaldesa de Barranco; el alcalde de Pueblo Libre, seor Rafael Santos Normand; elalcalde de la Victoria, seor Alberto Snchez Aizcorbe, contamos tambin con la presencia delEconomista, seor Jorge Arce Mesas, director ejecutivo del Instituto Metropolitano dePlanificacin IPAM- y el seor lvaro Prado Garca Mir, representante del rea de RelacionesComunitarias del diario el Comercio.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    2/24

    2

    PALABRAS DEL SEOR LVARO PRADO GARCA MIR REPRESENTANTE DEL DIRECTOR DELDIARIO EL COMERCIO.

    Buenos das Seoras y Seores: El da de hoy nos reunimos para llevar a cabo la Audiencia VecinalInterdistrital Lima Centro.

    En nombre de la Empresa Editora El Comercio y su Director, el Doctor Francisco Mir QuesadaRada, queremos agradecer especialmente la invitacin para la realizacin de la presenteAudiencia al Doctor Henry Pease, Comisionado Especial de la Municipalidad Metropolitana deLima, para la elaboracin del Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima al 2025.

    A su vez, agradecemos la presencia del Economista Jorge Arce Mesa, Director Ejecutivo delInstituto Peruano de Planificacin. A todos los alcaldes distritales integrantes a esta convocatoria.De los cuales estn con nosotros, el Alcalde Distrital de Pueblo Libre, seor Rafael SantosNormand, Alberto Snchez Aizcorbe. Alcalde de La Victoria, Jssica Vargas, alcaldesa de Barranco,Marco Antonio lvarez, alcalde de San Borja y a todos los ciudadanos que nos acompaan el dade hoy.

    Hace una dcada, el Diario El Comercio con la iniciativa del Doctor Francisco Mir Quesada Rada,est comprometido en propiciar las audiencias en las que a travs de un dilogo fluido entre lasautoridades y la ciudadana, buscan lograr soluciones a los diferentes problemas que se suscitanen los distritos y regiones de nuestro pas.

    Este encuentro interdistrital Lima Centro, en el que participan las autoridades municipales,alcaldes y miembros de nuestra comunidad, tiene como razn de ser el escuchar atentamente lavoz de nuestros ciudadanos, en un dilogo democrtico y alturado, encaminado a un mejorentendimiento de las necesidades de nuestros distritos. Para ello, tanto las municipalidades comolos vecinos, se unen creativamente a fin de identificar sus problemas y alcanzar ideas quepermitan su esclarecimiento y solucin.

    El Diario El Comercio, a travs de su pgina web, difundir con satisfaccin, los logros de estaaudiencia Interdistrital Lima Centro, consciente de su labor al servicio de la comunidad a la cual sedebe.

    De esta manera doy por inaugurada la Audiencia Interdistrital Lima Centro.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    3/24

    3

    I TEMA: MOVILIDAD, TRANSPORTE Y VIALIDAD

    1. SEOR WILLIAM FLIX TELLO VALERO-RPTA. URB. LOS VIEDOS DE SANTIAGO DE SURCOVengo a hablar sobre dos temas especficos, el primero referente a lo que es la ampliacin de laAv. Los Prceres en Surco donde hay dos cuadras que se convierten en un solo carril y esrealmente un cuello de botella y es una avenida de trnsito del distrito de Chorrillos y Santiago deSurco.

    As que, por favor a la Municipalidad Metropolitana de Lima que ya es tiempo que esa va seaampliada y referente a todo lo que corresponde a la reforma de transporte que en estosmomentos la municipalidad Lima metropolitana est tomando en cuenta estamos todos deacuerdo porque es algo que toda la comunidad lo necesitaba.

    Pero, tengo un pedido muy especial referente a todo lo que es transporte, si bien es cierto estnmodificando y realizando tanto los datos de las unidades de los transportistas tengan muy encuenta de no hacer muy engorrosos los trmites, porque piden para que el chofer se puedainscribir, por ejemplo, que tengan un certificado mdico, que tengan las clases realizadas deseguridad vial.

    Cuando uno saca su licencia de conducir y a uno le toman un examen mdico y si la licencia de

    conducir est vigente no hacerles tomar otro examen mdico tambin los seores que hemoshecho el curso de seguridad vial en la provincia constitucional del Callao que tenga validez enLima, porque obligarlo a hacer otra vez el curso implica dinero y conlleva a que pueda malinterpretarse que es con fines de lucro todos esos trmites engorrosos, gracias.

    2. SEOR ABEL ENRIQUE RODRGUEZ G.- VECINO DE LA VICTORIAHago pblica la solicitud de muchos vecinos de la Victoria, solicitamos a la Municipalidad de Limay al Gobierno Central que se respete la ejecucin de la va dos del Metro de Lima que unir Atecon el Callao aprobado con el Decreto Supremo 059-2010.

    Este decreto fue aprobado para que los tramos de la av. 28 de Julio continun por la avenidaVenezuela en Brea y asimismo pueda ser conducido hasta el Callao, nosotros pedimos que porfavor sea respetado este decreto.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    4/24

    4

    Hay funcionarios de inversin y funcionarios de Economa y Finanzas que quieren hacer el cambiode esta ejecucin, quieren cambiar la av. 28 de julio por la av. Grau y la av. Venezuela por la av.Colonial.

    Pedimos, por favor, que se respete la primera ejecucin, asimismo solicitamos que las obras quese empiezan en cualquier distrito sean empezadas y terminadas, la av. Canad empezaron condos carriles, tres carriles y cuatro carriles es perfecto, pedimos tambin que la av. Mxico,Prolongacin Hunuco sean tambin arregladas as como el jirn Abtao, gracias.

    3. SEORA VILMA VALENZUELA CAYTUIRCO-ORGANIZACIN CEDE MIRR DE LA URBANIZACINPLANETA EN EL CERCADO DE LIMA

    CEDE MIRR tiene temas emblemticos en la margen izquierda. Hoy quiero tratar acerca deltransporte que es muy catico y que solamente llega hasta la Plaza Unin, nosotros queremospedirle a la Municipalidad Metropolitana para que vea este tema con mucha delicadeza porquelos que trabajan no tienen acceso para ir a tomar un carro a la av. Tacna y de igual forma cuando

    uno regresa a su domicilio porque es una zona donde hay muchos asaltos.

    Adems decirles que la que habla vive en El Planeta donde tenemos zonas industriales y un centroeducativo que es el colegio del Planeta donde ingresan los trailersy no se respeta a los alumnos.

    Queremos que se nos pongan sealizaciones, que esos trailers no deben ingresar a laurbanizacin porque no son zonas estratgicas, gracias.

    4. SEORA ELENA LUYO AGUAYO PDTA. JUNTAS VECINALES DE LA VICTORIALa inquietud que tengo por el distrito de La Victoria es por el transporte que es catico. Hay

    demasiados micros, combis, tambin pasan los vehculos de carga y taxistas. Pedimospresupuestos a la alcaldesa para la mantencin de las pistas, pintados, semaforizacin y ademspresupuestos para ciclovas.

    Tambin para las reas verdes, igualmente pedimos que se respete la primera ruta que fue hechapara el tren subterrneo el cual debera pasar por la av. 28 de julio, seguir por Venezuela y Grau,porque la segunda opcin tienen que expropiar muchos terrenos lo que ocasionara gastos y noestamos ni para perder tiempo ni dinero.

    A la vez, tambin pedimos que nos apoyen para esos proyectos que fueron ganados en elpresupuesto participativo como son los de la av. Mxico, av. Canad, Javier Prado, Nicols Arriola.

    Tambin tenemos pendientes muchos expedientes para la construccin de muros de contencinque estn en el IMP, para el Cerro San Cosme, el Cerro El Pino, adems el proyecto de ideas elcual se va a construir en el San Cosme, el multiservicios que es para una gran biblioteca, talleres ylosa deportiva por lo que pedimos apoyo a la seora Susana porque tenemos bastante juventuden nuestro distrito, gracias.

    5. SEOR ELISEO ARCE PUCAR RPTA. AL CONSEJO DE COORDINACIN LOCAL DEL DISTRITO DELA VICTORIA

    El problema de nosotros es sobre el tren elctrico, anteriormente el Ministerio de Transporte yahaba aprobado el recorrido del tren elctrico por la Av. 28 de julio porque en realidad en La

    Victoria existen centros comerciales como Gamarra, transportes de servicios regionales, perolamentablemente la alcaldesa cambia en otro estudio otra ruta que no beneficia a otros distritos

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    5/24

    5

    porque La Victoria es uno de los distritos que tiene mayor cantidad de habitantes por lo que pidoa la alcaldesa que reconsidere la ruta primera, gracias.

    6. SEOR FLIX SILVA ARELLANO RPTA. A LA URB. STA. CATALINA ZONA 42-LA VICTORIATenemos algunas sugerencias para el seor alcalde de La Victoria y un pedido. En la zona de Sta.Catalina hay un local llamado Parque del Chef que es un lugar que ha tenido muy poca acogida yltimamente estn apareciendo por all solamente vendedores de carretilla de productos dedegustacin.

    Lo que queremos, seor alcalde, es la Comisara que sera de gran ayuda para las demscomisaras de distritos colindantes como San Borja, San Isidro, que estn ubicadosrespectivamente, porque tenemos delincuentes amparados en la contingencia delincuencial depersecucin.

    De San Borja invaden nuestra zona y ah se escapan porque no tenemos apoyo de otra comisara

    para contener a estos delincuentes.El expediente de peticin y ubicacin del nuevo local se encuentra y estamos coordinando con elviceministro Miyashiro para poder llevar a cabo la ubicacin de un nuevo local, una nueva sedeque nosotros hemos iniciado la gestin y que ojal pudiera consolidarse porque es un bien muynecesario.

    Ese Parque del chef tiene un rea de 3,600 cuadrados de rea pavimentada y es solo paraestacionamiento este es un pedido de prioridad para la seguridad de La Victoria, gracias.

    7. SEOR ABEL CASTILLO DUARTE JUNTA VECINAL DE BARRANCOSe ha mencionado que se va a mejorar el transporte en todo Lima, se ha hablado mucho decarreteras. Yo sugerira a los especialistas que tengan presente el transporte ferroviario porque esun transporte de los ciudadanos que no tienen dinero para comprarse un carro y que no quierensufrir muertes con los mnibus que a cada rato se desbarrancan.

    El transporte ferroviario es muy ahorrativo y se ha desarrollado a todos los pases del mundocomo en Estados Unidos, Europa. Por ello, hay que tomarlo en consideracin pues da mucha penaque no haya ferrocarril Lima Lurn. Cuando era nio me iba a Lurn y me baaba con todos lospobladores.

    Se ha anulado tambin los vagones que iban Lima - Chosica, sugerira se retomen porque el

    vecino de a pie tiene derecho a tener un disfrute de un transporte barato, que se coordine contodos los distritos de Lima.

    Los paraderos, solo algunos tienen sealizacin. Por ejemplo, en Barranco me da gusto que laalcaldesa est presente pues en Barranco no se ha completado la sealizacin de los paraderosque es muy importante para nosotros para que no haya discusiones con los choferes a la hora quenos transportan.

    Al venir baj en la av. Javier Prado Este y las Begonias cuadra 28 casi me atropella un carro,porque no hay una sealizacin, ni un semforo peatonal, en Lima no solo necesitamos semforospara los vehculos sino tambin para los peatones para no perder la vida as como puentespeatonales.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    6/24

    6

    Una vecina de Mirones me ha pedido pedir un puente peatonal en el cruce de Universitaria y elferrocarril porque ah mueren muchas personas atropelladas y son zonas de inclusin social quehay que tener en consideracin, gracias.

    8. SEOR JUAN RISCO PALACIOS-COMIT CENTRAL DE LETICIA RMACComenzar diciendo que se aceleren los trabajos del tnel Santa Rosa para de esa formadescongestionar el transporte vehicular en la av. 9 de Octubre, en el lmite de San Juan deLurigancho con el distrito del Rmac.

    Tenemos ah un cuello de botella y el congestionamiento es horrible durante el da, tambinpedira que los micros recojan y dejen en sus respectivos paraderos a los usuarios y evitar que laspersonas que tiene carros estacionen en las veredas ocasionando ms congestionamiento para elpaso de peatones, gracias.

    9.

    SEOR BENITO RICALDIC-RPTA AL FRENADE DE LIMASeores vecinos vengo de San Juan de Miraflores para tratar cmo es el trfico vehicular en esesector de un tiempo a esta parte, debido a la aglomeracin poblacional, la av. de Los Hroes se vecada vez ms ajustada.

    Hay un estudio para fluir ese sector tanto la av. San Juan como en la av. Miguel Iglesias que sonlas nicas fuentes de rutas para poder transitar a Villa El Salvador y Villa Mara, se debe hacer unbypass en la av. Iglesias, los Hroes y la famosa Pista Nueva igualmente en el puente Atocongosera conveniente actualizar ese estudio para poder fluir el trfico, gracias.

    10.SEOR JORGE LECCA GASSOLS PERTENECE A SALVEMOS BARRANCOEn el ao 2009, en una Audiencia Vecinal organizada por El Comercio en Barranco se determinque uno de los problemas principales era el transporte y en particular el problema ocasionadocon la construccin del Metropolitano.

    En este pequeo distrito de la ciudad donde se anul la nica arteria principal de Barranco, la av.Francisco Bolognesi, a favor del corredor exclusivo vial para el Metropolitano, ese problema no seha resuelto hasta la actualidad.

    Por eso, nosotros queremos remarcar que en un proceso de desarrollo de la ciudad los problemasy los errores prometidos se deben corregir porque si no estos se van a convertir en una bola de

    nieve.

    Ponemos como ejemplo el caso del tnel Santa Rosa que une Lima con Caja de Agua, San Juan deLurigancho, este problema se ha tenido que corregir en la actualidad por eso la demora preocupa.

    Igualmente, la construccin de los acantilados de Barranco y de muchos lugares de la CostaVerde, las construcciones permanentes de las playas de la Costa Verde son temas que debenresolverse y no van a afectar al desarrollo del proyecto ni a la realizacin del proyecto de la CostaVerde es por eso que estos problemas deben ser solucionados para que no afecten como fue enBarranco el Metropolitano que toc zonas monumentales y avenidas principales, por ello debencorregirse antes de continuar con el tema de reforma general del transporte, gracias.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    7/24

    7

    II TEMA: RIESGO Y VULNERABILIDAD

    1. SEORA ANA CECILIA BARBOZA SNCHEZ RPTA. RESIDENCIALES UNIDAS (BREA)Residenciales unidas somos las personas que vivimos en el distrito de Brea, corazn de la grancapital, nuestro lema porque fsicamente es as pero tambin he visto con enorme alegra estosproyectos que ha presentado el planificador.

    En cuanto a Brea, nosotros decimos mientras esperamos que se realice este plan tambintenemos cosas improtantes, dos cosas puntuales como ciudadano que me he puesto la meta paraeste da.

    Tenemos el riesgo de salud que se manifiesta en la av. Brasil que es una avenida muy utilizada,muy concurrida pero tambin muy olvidada. La ltima vez que hicieron una reparacin integral deesta avenida ha sido en el gobierno del alcalde Del Castillo, Se imaginan en que ao?

    Esta semana hemos visto que han empezado un poco de mejoras, pero un poco de parches

    tambin porque se est subsanando a medias pistas y veredas que estn rotas, deterioradas. Seles est maquillando, es por eso que pedimos a la mesa que se haga el trabajo pero con un pocoms de conciencia.

    Tambin estamos trabajando en la arborizacin, en nuestro distrito el vivero no existe no hayplantones como para que nos ayuden, vemos que en Lima si tienen un buen vivero quisiramosconectarnos con la persona indicada para que nos pueda facilitar esos plantoness para poderlasubicar en la av. Brasil.

    Quisiera saber con el alcalde de Magdalena si es cierto que la Av. Brasil le corresponde a cadadistrito su reparacin integral o a la municipalidad de Lima y por ltimo trasladarle al alcalde de LaVictoria la preocupacin de dos nios uno de 10 y otro de 4 ellos viven cerca al emporio de

    Gamarra donde la oscuridad es terrible y nosotros como vecinos hemos ido a la compaa deenerga Eldenor y pedirles un cambio de luminarias.

    Brea ha cambiado totalmente, ha cambiado el pandillaje la tugurizacion solamente conversandocon Eldenor quisiramos pedirle al seor alcalde de La Victoria que haga lo mismo para ese sectory que esos nios cambien sus vidas, gracias.

    2. SEORA JULIA BELLEZA RUIZ ASOCIACIN CIVIL RUMAC WASIEl Rmac est mejorando en pistas y veredas, pero lamentablemente no est nuestro alcalde parapedirle que las inauguraciones tienen que ser con obras terminadas, el Rmac es un distrito

    antigo donde hay personas adultas y ancianos las calles no tienen rampas.

    Sedapal ha dejado huecos en las veredas por lo que les pido a ustedes intercedan para que nospuedan mejorar nuestras pistas y veredas con las rampas respectivas, tambin queremos apoyopara la Alameda de los Descalzos, ese proyecto que siempre lo ponen en la agenda en lospresupuestos pero es una lstima que estando tan cerca a Lima no podamos arborizar, mejorar ylimpiar esa calle, es todo lo que solicito para mi distrito, gracias.

    3. SEOR MIGUEL PILAGO BERROSPI-J.VECINAL N 4 CERCADO DE LIMAEsta intervencin no est legible, el seor habla sobre un monumento patrimonio de lahumanidad declarado as por la UNESCO que est en abandono y deteriorado y pide a la alcaldesa

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    8/24

    8

    de Lima, al instituto de cultura para que los refaccionen no logro entender el nombre delmonumento ni su ubicacin.

    4. SEORA ROSARIO LEN BELLIDO. JUNTA VECINAL DE LA VICTORIAMi preocupacin es la mejora de vida de los vecinos y la recuperacin de los lugares pblicos, lepedimos a la seora alcaldesa que tenga presente de mejorar la berma de la avenida Mxico, y elcerco de proteccin el cual fue destruido y que nos pinten la entrada de la avenida Gamarra.

    La Victoria tiene 78 parquesde ah el 30% est bien, otro 30% regular y el 40% descuidado, por talmotivo, pedimos parques pavimentados y flores y tambin quisiramos si pudieran donarnos unacisterna ya que solo tenemos 4.

    Pedimos presupuestos para charlas educativas en los colegios sobre el medioambiente, tambinpedimos insumos para poder fumigar las plagas, asimismo solicitamos arborizacin en la avenidasprincipales como son Mxico, Canad y Parinacochas, principales calles del Cerro San Cosme.

    Igualmente pedimos presupuesto de Defensa Civil para la capacitacin de las juntas vecinales encaso de desastres y edificaciones en riesgo y sealizaciones para las avenidas principales, gracias.

    5. SEORA TERESA TURITAYA CONTRERAS. JUNTA VECINAL DEL CERCADO DE LIMAVivo en el Cercado de Lima, en la calle Sebastin Lorente y le pido a la alcaldesa de Lima quetenga en cuenta que all hay un grifo, tres cocheras, tres chatarreras que no nos dejan vivir y haydos policas comprometidos que no puedo decir el nombre, pero ya se les ha denunciado.

    A estos locales les han puesto multas pero queremos que la seora se acuerde del Cercado deLima hay mucha delincuencia personas de mal vivir bastante atrevidos hay mucha corrupcin haygente que tienen tres, cuatro y ocho puestos en las galeras, queremos los pobres tener nuestrascasitas y calidad de vida por ello pedimos a la alcaldesa que no nos olvide, gracias.

    6. SEOR JORGE CRUZ GAVILN-CONFEDERACIN DE DISCAPACITADOS DEL PERDisculpe que no me pare soy secretario de Lima Centro de las personas con discapacidad. Enrealidad, vengo a agradecer ese tipo de foros y eventos que ojal no sea el ltimo, ya no somosinvisibles tenemos segn la convencin internacional de personas con discapacidad algunoslogros ya ganados.

    Hace 20 aos ramos completamente invisibles pero con la nueva ley de discapacidad aprobadopor 106 congresistas el 12 de junio y estamos esperando la firma solamente del Presidente de laRepblica, necesitamos que se cumplan con las rampas y baos para discapacitados no solamenteen las entidades pblicas sino tambin privadas.

    Con esta nueva ley estamos seguros que vamos a tener algn logro, por ejemplo, estamosdesarrollando proyectos para crear bolsas de trabajo para personas con discapacidad y pobrezaextrema. En el distrito de Brea no existe la OMAPED tenemos que bajar a un stano donde notenemos posibilidad de dilogo con el actual alcalde, es ms hemos sido dirigentes en Brea ydirigentes nacionales y sin embargo se nos ha dado un portazo en la cara.

    Queremos pedir que se nos integre al conversatorio de nuestro proyecto y salir de este problema

    que es lgido, gracias.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    9/24

    9

    7. SEORA JUSTINA CHVEZ COORDINADORA ZONAL DE JUNTA VECINAL CERCADO DE LIMAEl Cercado de Lima es muy grande y tiene muchas necesidades. Hay mucha delincuencia,prostitucin, invasin de inmuebles que estn desocupados o abandonados y han sido ocupadospor delincuentes en todas sus formas.

    Tambin pedimos en este caso mejorar la iluminacin de ciertas calles como la avenida AlfonsoUgarte cuadras 5, 6 y 7 que son muy riesgosa ah hay prostitucin, delincuencia, asalto.

    Ya no hay paraderos y las personas que vivimos cerca estamos en riesgo, Lima es consideradapatrimonio cultural por favor rescatemos a la ciudad y estudiemos proyectos para salir de estasituacin que nos rodea, gracias.

    8. SEOR JUVENAL DE LA CRUZ CABELLO.PDTE. AAHH MARGINAL JARDN BRITANIA-RMACUn sueo que empez en 1961 y que an no se ha hecho realidad: el mercado Limoncillo en elRmac se encuentra en la avenida Alczar, este sueo empez con nuestros padres, si ustedes

    vieran en las condiciones que se vive en esa zona es precaria con todo tipo de riesgos.

    Ustedes saben que esta zona est declarada como patrimonio cultural de la humanidad, sinembargo, en 1986 a travs de 5 instituciones se hizo un concurso pblico para solucionar elproblema de la pobreza, lo hizo el alcalde Del Castillo para ver la solucin de 186 unaexpropiacin para resolver el problema de todos de 10 mil metros cuadrados.

    Parcialmente se ha hecho un rea donde 38 familias se acomodaron y se expandieron familias deTacna y tambin de Crucificado pero, sin embargo, hoy que sali ese proceso de juicio del 2001 dela sala constitucional de la corte suprema que fueron archivados por negligencia de los dirigentesy por la negligencia de la municipalidad que no cumpli la ejecucin tena que hacerse el

    archivamiento en el 2009 a partir de ese ao hemos hecho el seguimiento.

    Son 5 meses que han sido solicitado en registros pblicos y no se ha solucionado ese es nuestroproblema hemos querido cooperar con los procuradores por el problema del plano que es del ao86, por eso a travs de ustedes autoridades quisiera que me ayuden a solucionar este problemapara que no tarde ms, gracias.

    9. SEORA ELSA BALDEN ASTUHUAMN SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIN DE LA CGTPTengo tres puntos, la primera es que la mayora de las viviendas en el cercado de Lima sonhistricas y tienen bastante antigedad y estn a punto de colapsar y es urgente que se haga un

    plan de recuperacin para que as pueda quedar Lima historia como lo han dicho mis antecesores.El plan de recuperacin podramos hacerlo llegar a la alcaldesa.

    El otro punto, es de vulnerabilidad, sacar un reglamento para evitar el alcoholismo en el centro deLima. Por ejemplo, en la calle La Colmena, el penal San Jorge, al frente hay un colegio donde seponen un grupo de alcohlicos que asaltan a la gente y molestan a los nios.

    El tercer punto de vulnerabilidad es la avenida Grau, en la cuadra 6, en este aspecto les dir alseor alcalde de La Victoria que est en su sector donde est el instituto tecnolgico Jos Pardohay que hacer un poco ms de limpieza ya que se ha convertido en algo demasiado catico ypuede haber una epidemia en ese sector, gracias.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    10/24

    10

    10. SEORA MARA MARTNEZ DE ORTIZ OPC- COMISARA DISTRITO DEL RIMACNosotros tenemos una inquietud respecto a lo que es seguridad ciudadana. En el Rmac ladelincuencia avanza lamentablemente la falta de coordinacin con la municipalidad hace bastantedifcil luchar contra esto.

    El alcalde no coordina con la comisara de Chiclayo que es la que viene trabajandoconstantemente, haciendo rondas mixtas por las calles con el comandante de la comisara deChiclayo y las juntas vecinales.

    Tenemos el problema con la seora fiscal que ahora est trabajando en la comisaria Chiclayo,nosotros arriesgando nuestras vidas y los mismos policas hacen capturas de delincuentes y a los 5minutos estn saliendo libres y eso no puede ser posible en una fiscal.

    Despus de tanto sacrificio que se hace para capturarlos, en dar informacin y salgan a los 5minutos, es decepcionante. En lo que respecta a Defensa Civil necesitamos que haya msparticipacin y se hagan ms simulacros porque el Rmac es un distrito de alto riesgo, gracias.

    11. SEOR INOCENTE ARMANDO RUIZ ALBURQUERQUE-ONG DESIDEPAZNuestra mayor preocupacin es que Lima Metropolitana tenga un plan de emergencia operativopara prevenir desastres con tcnicos especialistas no solo en ingeniera qumica sino tambin eningeniera social.

    Cuando me refiero a ingeniera social me refiero al conjunto de voluntarios que estn en todos losdistritos y que pertenecen a todos los estatus sociales y que ellos tiene un rol protagnico tantoen la etapa preventiva como en la etapa cooperativa y en la etapa de pos desastres.

    En la zona del Rmac, en la ribera del Rmac estn comprometidos entre 4 a 5 millones dehabitantes y es necesario saber hasta dnde es verificable y en tercer lugar le pedimos de maneramuy importante la necesidad de convertir estos foros en algo de carcter institucional o sea merefiero que haya en cada distrito para prevenir y es necesario que haya un foro de tcnicosprofesionales y ciudadanos para crear un conjunto para ir sensibilizando a la poblacin y untrabajo con los migrantes del campo y de la ciudad a nivel nacional e internacional porque la crisisque se viene mundial, gracias.

    12. SEOR FLIX SILVA ORELLANO ZONA 42 LA VICTORIASomos representantes de La Victoria, de la Urb. Santa Catalina olvidada y que lamentablemente

    vivimos lejos de la comisara del distrito. Nuestro distrito es grande y con problemas,lamentablemente conocido por los males sociales: la delincuencia, la inseguridad y una serie desituaciones.

    Tal es el caso de la Urb. Santa Catalina que es grande y es atendida por la comisaria de 28 de Juliopero cualquier situacin de riesgo que ocurra, la polica viene solo a verificar lo ocurrido, tanta esla distancia que los vecinos cansados del problema de inseguridad que vivimos solicitamos hacedos aos la creacin de una comisara al Ministerio del Interior y nos contest en forma positiva.

    Nos decan que la municipalidad nos otorgue un espacio fsico a nombre del Ministerio para laposible construccin, lamentablemente hasta la fecha nunca tuvimos respuesta, durante dos aoshemos indagado a pesar de que varios regidores son de Santa Catalina como la Teniente alcaldesa

    nunca tuvimos respuestas.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    11/24

    11

    La seora Lucila Ledesma desde aquella vez que fue y ahora gerente municipal fue idea de ellainclusive porque coordinamos para que nos otorgue el parque Gru. Donde existe un espaciofsico de 3,600 cuadrados de cemento que a nadie le iba a incomodar tampoco tuvimos respuesta.

    Tenemos ahora el parque Poli que est al extremo, al costado del Puente Quiones que en lasnoches es poblado por homosexuales, solicitamos ese espacio para la creacin de la comisara,tampoco ha sido posible.

    Entonces seores, qu podemos hacer en Santa Catalina? Nos hemos enrejado pero el problemay el peligro es saliendo a la calle viendo este caso le pedimos desde ac al seor alcalde que nosatienda ese permiso que nos sirva una vez ms a nombre de Santa Catalina que nos de eseespacio fsico y el ministerio del interior nos va a dar la comisara.

    El presupuesto participativo, por ley est otorgado que debe darse un monto para la seguridadciudadana. No se ha dado un cntimo para la seguridad ciudadana hecho que a los regidores leincrepamos, el distrito de La Victoria es el centro de carga y descarga, es el centro donde seinstalan todos los centros de transporte y donde se han instalado en Santa Catalina entonces

    estos males sociales (APLAUSOS DEL PBLICO) visitados por todo tipo de gente tiene que seratendido seores, le pedimos al seor alcalde ser atendidos, gracias.

    III TEMA: ECONOMA Y COMERCIO

    1. LUIS ALBERTO RABINES BERNAL/COMIT AV. STA GERTRUDIS CERCADO Y PUEBLO LIBREQuiero intervenir con respecto al comercio de las zonas de Lima Metropolitana, estructural eintegralmente: Zona 1: comprende a Surco, San Borja, Miraflores y Barranco. Zona 2: San Miguel,Jess Mara, Brea, Magdalena y Cercado. Zona 3: San Juan de Lurigancho, El Rmac, El Agustino y

    La Victoria.

    Por qu estoy haciendo este integrado? Porque cada lugar tiene una diferente realidad quepodan implementarse para el desarrollo financiero pblico y privado e igualmente para laintegracin de empleos para la juventud.

    Se ha trabajado con seguridad y lo cual se puede ver en la tercera zona del Cercado que es lazona de paso, que ha habido un problema de seguridad tambin de la zona en donde estn los dela Huerta perdida en la cuadra 30.

    Lo que yo manifiesto siempre a los turistas, en esto de seguridad, no dar nombres por seguridadpersonal propiamente porque es una mafia entre Lima y Callao en el cual hasta ahorita no

    solucionan ni el seor Prado que es de seguridad ciudadana.

    Con respecto a la beneficencia, porque son propiedades que todava no se titulan con respecto alcomercio y con respecto a lo que es economa es la seguridad primordial que se debe dar en laszonas porque si no en ningn lugar va a brindarse.

    Es como en el Rmac, la Alameda de los descalzos, conozco porque tambin soy contribuyente enesa zona. Igualmente no se ha dado porque lo principal es trabajar en equipo todos los vecinosdebemos integrarnos en conjunto. No debemos hacer estas distinciones porque si no se trabajaen conjunto no se va a trabajar bien.

    Con respecto a ecologa, nos faltan en las zonas del centro el tratamiento de agua porqueestamos muy abandonados, tenemos un problema de agua en el rio Rmac en el tiempo de altasllega a un promedio de 18 m3/s y en bajas llega a 8 m3/s.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    12/24

    12

    Con respecto a eso, es un estudio del colegio de ingenieros o sea no hay nada que crear sino todoest en la mesa lo que pasa es que no hay trabajo en conjunto que tienen que hacer con losalcaldes del centro.

    Mayormente este trabajo para suplir con las necesidades de nuestra zona centro e integralmenteel trabajo porque las zonas que han podido dar las condiciones plenamente son Surco, San Borja yMiraflores y es las que tienen mayormente nosotros en San miguel es una parte el resto el centrono tienen tratamiento de aguas esto tambin es en conjunto para el desarrollo comercialempresarial de todos los ciudadanos muchas gracias.

    2. FREDDY CAMPOS NAUPARI/RMACMi opinin es con el tema del catastro porque no solamente es un tema urbano porque involucrala economa de cada uno de los distritos y en lo social, el catastro tambin se hace con el temasocial.

    Los arquitectos, los ingenieros gegrafos son los encargados de hacer estos tratamientos En elRmac no tenemos catastro y por lo mismo no tenemos orden. Justamente un ejemplo de eso esel distrito en donde estamos.

    San Borja tiene un catastro que me parece que es el mejor de todo el Per y justamente esto lo hallevado a tener un menor ndice de violencia. Hace poco conocemos que en el Rmac que notienen catastro y tiene el mayor ndice de violencia.

    Es una pena para las familias que viven en el distrito y esto justamente se arrastra por lasautoridades que hemos tenido, por el transcurso de los gobiernos municipales y sobre regidores ybueno este caos conlleva el no tener un catastro, un orden.

    Eso lleva tambin a la corrupcin. Tenemos como ejemplo que Caquet, en San Martn de Porresest ordenando el comercio ambulatorio y por el orden que tienen en esa parte los ambulantes sehan pasado al Rmac y quien permite que todas las calles en la parte de Caquet estn llenas deambulantes.

    El comercio est en la calle, quin lo permite? Serenazgo. Quin lo permite? Fiscalizacin, lopermiten los alcaldes. Quin lo hace? Ac hay coimas o no hay coimas como lo decimos buenoesto es pues as se hablan las cosas entonces que es lo que se necesita organizacin social parahacerle freno a los alcaldes as se molesten.

    Bueno un saludo por el reordenamiento del trfico en lima y por las grandes obras que se estnhaciendo muchas gracias.

    3. EDGARDO DAZ VARGAS/COMERCIANTE LA VICTORIAQuien les habla es un comerciante de El Tumi de gamarra por lo cual nosotros estamos solicitandoque todos los comerciantes de Gamarra estamos pidiendo, por favor a la seora Susana Villarn,que el mercado la parada por favor se reubique en Santa Anita porque la parada ya necesita serun centro de comercio grande en donde se espera que lleguen de todas partes de Lima.

    En Gamarra somos gente de provincia que hemos trabajado duro es por eso que pedimos que porfavor de una vez se reubique a la parada porque es un foco de delincuencia, suciedad, basura ymuchas cosas malas para La Victoria.

    La Victoria necesita reas verdes y por favor que este desarrollo sea algo fructfero y que no seaalgo de palabras nada ms y doy gracias a El Comercio por este tipo de apoyo y le pido que

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    13/24

    13

    apoyen a la municipalidad para que haya este cambio en la avenida Mxico para que haya undesarrollo porque si no estamos juntos no habr un desarrollo sostenible muchas gracias. (AUDIODE MALA CALIDAD)

    4. WILMA CHIRA/ JESS MARAEconoma tiene que ver con escasez y satisfaccin de necesidades. Lima y el Per tienen el 50% dela poblacin que es pobre y una de las causas de la pobreza es la gran corrupcin que existe de lascuales no se escapa algunas municipalidades (APLAUSOS).

    Nos debemos enfocra que la gran corrupcin se lleva millones de soles los cuales daran espaciosy generaran oportunidades para tener empleo y el gran desarrollo econmico que deseamos.

    Pero, Cmo podemos hacer esto? Solamente con la participacin activa y responsable, juntosrealmente es la nica manera de combatir la corrupcin. Tenemos como un lema que dice: Limafeliz porque satisface sus necesidades y solidaria porque juntos si lo podremos hacer.

    Alcancemos este gran lema de Lima feliz y solidaria para el 2015 (APLAUSOS) gracias.

    5. SCAR LPEZ PINO/LA VICTORIASolamente quiero decirles que soy presidente de una junta vecinal de la zona de 6 de Gamarra loque era la zona de La Parada. Yo agradezco en este momento al seor alcalde de La Victoria por lacantidad de obras que ha estado haciendo en nuestra zona pero creo que se ha olvidado de unazona que es muy importante y comercial como es la zona de La Parada.

    En esta zona que colinda con la Av. Mxico, 28 de julio y la urbanizacin San Pablo vemos que hayuna gran cantidad de comercio informal y formal de manera desordenada. La verdad, yo lamento

    bastante que hasta el momento ya tengo varios aos con la gestin de alcalde y no se ha metidoen esta zona, no ha habido una inversin del presupuesto participativo.

    Pero, ltimamente he tenido que recorrer a unas instancias con relacin a lo que es la empresapblica para que en esta zona se haga la limpieza porque quin no conoce La Parada?

    Uno sale de Gamarra y va para el lado de Aviacin y se encuentra con otra realidad, una muydiferente a las dems zonas del distrito. Yo pedira al seor alcalde que involucre a toda lagerencia de una forma integrada para que vean esta zona de La Parada muchas gracias.

    6. FRANCISCO ANTONIO RIVERA HERNNDEZ/VECINO DE LA VICTORIA (GAMARRA Y CERCADO)Soy vecino de La Victoria, de la zona de Gamarra y con domicilio mltiple en el Cercado de Lima,en Mesa Redonda. Quiero intervenir por dos problemas que tengo tanto en lo distrital como en loprovincial.

    Primero, desde la primera sesin de audiencia pblica que ofici el Diario El Comercio junto con elDr. Paco Mir Quesada Rada, en el ao 2007, se comunic los problemas que tenamos en elsector de La Victoria, en la parte alta.

    Es el caso de la avenida Aviacin colapsada totalmente por los ambulantes, por la adherenciadigamos del desarrollo econmico que la Municipalidad de La Victoria lo permite.

    Se le comunic aquella vez al seor alcalde siempre cuando se refiere a la parada y despus nohay cundo se vaya La Parada y despus posteriormente cuando apareci el tren

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    14/24

    14

    lamentablemente tanto el alcalde de La Victoria como la alcaldesa de Lima estn haciendoomisiones e incumplimiento de funcin a la ley orgnica de municipalidades.

    Por intermedio de la ordenanza 072 y bien claro es que ha 100m del permetro de los mercadosno puede haber comercio ambulatorio y tanto es as que desde el comienzo del MercadoMayorista hasta la avenida Grau, al menos el da domingo es un pandemnium cruzar frente alHospital Dos de Mayo.

    A partir de eso no solamente tenemos este problema ac los ciudadanos de La Victoria, lotenemos en Mesa Redonda, lo tenemos en Gamarra en donde funciona y donde dice bien claro lanorma municipal metropolitana de la ordenanza metropolitana se prohbe cocina a gas akerosene y con otros lquidos dentro de los puntos crticos como Gamarra, Aviacin, MesaRedonda y en los tres sitios hay mesas con cocinas.

    Eso es lo que se debe erradicar, eso es lo que le invoco al seor director del Diario El Comercio y alas autoridades que se concrete el tema de La Parada porque siempre va a quedar lo que se va a ires el mercado mayorista nmero 2 gracias.

    7. JESS MANUEL DAZ SENZ/REPRESENTANTE DE LA VICTORIALa Victoria es el centro de la metrpoli, est el Mercado Mayorista de frutas, est el MercadoMayorista de verduras, est Gamarra, est Polvos Azules, est el mayor centro de venta deautopartes.

    La Victoria tiene 192000 habitantes pero, cuando pasan por su ciudad se duplica la cantidad dehabitantes, por lo tanto, los problemas que se solucionen en La Victoria van a solucionar tambinlos problemas del centro de Lima.

    Por eso digo que solucionando los problemas de La Victoria estamos solucionando los problemasde Lima y por eso estamos aqu, porque eso hemos venido a hacer. Por lo tanto, yo creo que hanhablado del comercio ambulatorio de la avenida aviacin y ltimamente esa avenida se esthaciendo un esfuerzo por ordenarla.

    Creo que cuando se traslade y eso es lo que pedimos que se cumpla porque se tom la firmedecisin de la alcaldesa de Lima de trasladar La Parada a Santa Anita creo que all vamos asolucionar tres problemas en uno.

    El problema de la congestin de transporte de los trailers, el problema de la seguridad y elproblema del descanso y del espacio urbano que son las reas verdes. Por eso, yo desde ac pidoa la seora alcaldesa de Lima, con todo respeto, que se cumpla esa decisin que ha tomado de

    trasladar de una vez por todas al Mercado de Santa Anita a La parada.

    Tambin quiero mencionar que Gamarra es un emporio comercial donde vienen 200000compradores y aloja a cerca de 70000 trabajadores pero produce un impuesto al final al gobiernopor lo tanto nosotros as como El Callao, as como muchos distritos de nuestro pas estamospidiendo el canon productivo comercial para La Victoria porque eso nos permitir una fuente definanciamiento y permitir resolver los problemas caticos que tenemos, con un mayorpresupuesto para arreglar las pistas y las veredas que estn deterioradas esas dos problemticasyo pido y agradezco a la mesa y felicito al Diario El Comercio.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    15/24

    15

    8. VCTOR JARA MENDOZA/ASOC DEF. VECINAL DE LA VICTORIAEl problema que venimos al plantear es relacionado con el tema de los arbitrios municipales.Resulta, seores que la Municipalidad de La Victoria, a travs de la SAT de Lima -en este caso ladenuncia va ms contra la SAT de Lima- viene rectificando ordenanzas por arbitrios municipalesdesde el ao 2002 hasta el presente ao que despus son impugnadas, son anuladas por eltribunal fiscal.

    De eso debe tener perfecto conocimiento el seor alcalde, de repente no es culpa de l, pero elproblema que est ocasionando es que muchos vecinos contribuyentes de La Victoria hemossufrido el injusto remate de nuestras casas por estas deudas que despus han sido anuladas por elgobierno fiscal.

    Entonces nosotros quisiramos solicitar una audiencia a la seora alcaldesa para especificarle esteproblema que estamos llevando contra la SAT de Lima. No puede ser posible que la SAT de Limasiga rectificando las ordenanzas que estn causando grandes perjuicios econmicos a loscontribuyentes de Lima Metropolitana.

    En este caso, ltimamente seores el mismo Concejo de Lima, en el mes de junio tambin los haanulado las cifras 2007 pero esas personas que han pagado, qu va a pasar con ese dinero quehan pagado esos seores. Entonces, en atencin a este prejuicio econmico aprovechamos laocasin para pedir una audiencia a la seora alcaldesa de Lima muchas gracias.

    9. LEN RUBIN ARCE CRUZ/PUEBLO LIBRE(GALERA ARTESANAL TESOROS DEL INCA)Nosotros como centros artesanales tenemos una problemtica. En estos tiempos estamostambin haciendo un autoexamen. Somos responsables de nuestra realidad, entonces queremoscomo integrantes de estas instituciones darle un nuevo reflotamiento a la misma, una nueva

    identidad pero siempre apelamos a las autoridades de Pueblo Libre que durante toda su gestinhan tenido la puerta abierta.

    El error ha sido nuestro al no coordinar entre nosotros para llegar a la puerta, pero por eso queestamos con estas intenciones y teniendo ya un grupo formado entre nosotros y viviendo esarealidad todos los das nuestra intencin es llegar en un momento.

    No s si los asistentes hayan escuchado de las galeras artesanales de la avenida La Marina queocurri un auge cuando ramoslos primeros expositores de las artesanas del Per y ahora ya seha difundido bastante y en hora buena porque es importante que difundamos nuestra cultura eidentidad.

    Los integrantes de estas galeras somos provincianos y Lima est constituida bsicamente porgente provinciana y al tener todos estos principios lo que queremos es incluirnos, solicitar derepente en el plan de desarrollo a travs de la municipalidad estar incluidos en los sitios tursticos,tener la seguridad y todo esto seores en coordinacin con la municipalidad.

    Agradezco nuevamente a las autoridades, a El Comercio y esperamos tener nuevamente esecontacto permanente muchas gracias.

    10. ISABEL REYNA RODRGUEZ/VASO DE LECHE DEL DISTRITO DE LA VICTORIAVoy a hablar de una enfermedad que en este momento se ha convertido en cncer en La Victoria,

    voy a hablar de La Parada, de un espacio que tal vez un da fue alivio para muchos distritos peroahora es un malestar grande.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    16/24

    16

    Vemos a nuestros nios que colindan con San Cosme, con La Parada que cuando empiezan acaminar se encuentran con este gran foco de infeccin que es La Parada. Si la erradican no se va aquitar el trabajo a nadie.

    Mi pedido es que erradiquen La Parada porque los victorianos necesitamos una mejor vida. Lescomunico que anteriormente en la avenida Aviacin tenamos un rea verde; ahora tenemos purabasura.

    Vemos con pena que hace ms de un mes he llevado a pasear a mis nios en el tren elctrico yQu es lo que encuentran en todo el trayecto de la avenida Aviacin? Pura basura.

    Es por eso que, como vecina victoriana, mi pedido a la seora alcaldesa, a la seora SusanaVillarn es la erradicacin lo ms pronto posible de La Parada para el bienestar de toda lapoblacin de La Victoria que es lo que queremos ya que se ha convertido en un foco de infecciny tenemos que erradicarlo. Ese es mi pedido gracias.

    11.

    GRACIELA MELGAREJO VALENZUELA/PTE. DEL FRENTE DE DEFENSA DEL MARGEN IZQUIERDODEL RIO RMAC

    Como presidenta del frente de defensa del margen del rio Rmac que es importante para todosnosotros quiero decirles que nosotros hemos sido olvidados en anteriores gestiones de gobiernoscentral y municipal.

    Para cada uno de ellos, nosotros no existamos. A raz de eso nuestro pueblos del margenizquierda siempre han vivido en extrema pobreza, olvidados, teniendo cerca a la Municipalidad deLima, teniendo cerca al gobierno centra. Hemos estamos a pocos metros, a pocas cuadras perosiempre olvidados por completo.

    Hoy estamos agradecidos de tener una buena alcaldesa de Lima, doa Susana Villarn(APLAUSOS) la cual nos est dando el apoyo necesario para lograr el objetivo de nuestros pueblosolvidados.

    Queremos que nuestros nios y nuestros jvenes tengan una vida con futuro, una vida digna,queremos que las personas de la tercera edad, sus ltimos aos la vivan con decoro y dignidadcon la ayuda de nuestro gobierno central y municipal creo que as podremos lograrlo porqueSusana Villarn est trabajando directamente con el pueblo, con los pueblos olvidados.

    Como por ejemplo, Villa Parque Rmac el cual est trabajando en forma acelerada para lograr esagran tnel y encima de ese gran tnel va a estar el rio y va a ser un acceso de transporte rpidoentre Lima y Callao y esas personas afectadas de la Villa del Rmac van a ser reubicadas en los

    edificios que se estn construyendo de forma acelerada (APLAUSOS).

    Lle pido a todos ustedes que por favor esto lo que le estoy informando sea de conocimiento y quecada uno de nosotros comuniquemos para poder informar a la poblacin de que debemos seguirdando apoyo a nuestra alcaldesa de Lima.

    12. LUIS YACOLCA/JUNTA VECINAL (SURCO)En lo que se refiere el comercio, yo vengo de la zona de Santiago de Surco. En el problema que setiene con Chorrillos es lamentable. Nos hemos enterado que en la zona de Villa hay comisionesque estn trabajando de la mano con Chorrillos con el alcalde Miyashiro.

    Para ver este asunto de los comercios tenemos que resolver primero los casos de delimitacinterritorial. Nuestra jurisdiccin, a pesar que todava pertenece a la jurisdiccin de Santiago de

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    17/24

    17

    Surco, hay documentos, tenemos ley de creacin la 6644 del ao 1929 y Chorrillos no tiene ley decreacin, es reconocido solamente como barriada entonces yo les pido por favor que vean elasunto jurisdiccional basndose en la documentacin y que se cumpla la ley porque en realidadesto viene de aos y ya es momento que se resuelva porque en realidad en lo que hablamos deseguridad ciudadana por ese lado nos apoya al 90% la municipalidad de Santiago de Surco y lo

    que se refiere al comercio es lamentable cuando vienen a inspeccionar no hay tributo a Chorrillosy por otro lado todo el sector villa para terminar ya pertenece a Santiago de Surco muchasgracias.

    TIEMPO DE LAS AUTORIDADES DE LA MESA INTERDISTRITAL LIMA CENTRO

    PALABRAS FINALES DEL MODERADOR LVARO PRADO

    Vecinos de los diferentes distritos les agradezco sobremanera el haber asistido hoy a estaAudiencia Vecinal Interdistrital Lima Centro, que cada uno de ustedes haya expresado de manera

    precisa sobre los diferentes temas que le aquejan tanto personalmente como en su comunidad,se le va a dar la palabra a cada uno de los alcaldes para que puedan exponer y esclarecer cada unade las dudas y sugerencias de cada uno de ustedes.

    ALCALDE DE PUEBLO LIBRE: SEOR RAFAEL SANTOS NORMAND

    Muchas gracias a los seores del diario El Comercio, a la Municipalidad de Lima y sobre todo austedes vecinos por participar, muy importantes todas las exposiciones de cada uno. La verdadtodas han tenido gran significado y es ms, los felicito porque han tocado una serie de temas y deeso es lo que se trata, de ponernos de acuerdo para poner polticas claras y sumar esfuerzos paratener una gran ciudad que es lo que todos queremos para eso estamos ac.

    Nosotros desde Pueblo Libre, hemos venido con todos los gerentes de la municipalidad, de cadauna de las reas para poner a disposicin nuestros conocimientos y la experiencia deconocimientos que ya tenemos como segunda gestin (APLAUSOS DEL PBLICO) y ponernos alservicio de la Municipalidad de Lima y de los vecinos.

    Es importante referirme a que hace unos minutos hubo un incidente donde el orden, el respetomarcan justamente el desarrollo y es importante que las buenas intenciones de que todos quieranhablar sean importantsimas, pero si no se sigue un orden y un respeto, lamentablemente no sepuede seguir adelante.

    As como este foro, la misma ciudad tambin sufre porque ha habido una cantidad de vecinos yciudadanos que no han seguido tambin las normas y las reglas y es por eso que Lima ha crecidolamentablemente en desorden, es injusto tambin apaarle al alcalde de turno todos losproblemas que hay y que exigimos la solucin.

    Lo que tenemos que hacer como deca mi vecino de la asociacin de Mercados Artesanales, esjuntarnos y ponernos de acuerdo, la verdad que le agradezco el haber estado ac y exponer suspropuestas porque es una clara muestra de lo que podemos hacer cuando trabajamos enconjunto.

    Nos hemos venido reuniendo muchsimo tiempo con los inetegrantes de los mercados vecinales ymercados artesanales dndoles obviamente una capacitacin en el tema de seguridad ciudadana

    y de defensa civil, hemos apoyado tambin en la formalizacin y en el pago de las rentas y de losimpuestos.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    18/24

    18

    Hemos ayudado a que progresen y es as como debemos de caminar en forma mancomunada yunidos los ciudadanos, los comercios, empresarios y autoridades porque todos somos el Estado,todos queremos el desarrollo.

    Es importante que con el orden y el respeto haya eficiencia, conociendo obviamente losdiferentes puntos de los ciudadanos, en virtud a las preguntas que hemos recibido como soy elnico alcalde que tiene la av. Brasil y estoy con los dems colegas y en representacin de ellos lesvoy a comentar que es una va metropolitana y obviamente le correspondera a Lima recuperarlay arreglarla y eso tambin es importante que nos pongamos de acuerdo para hacerlo juntos.

    La idea es esa comunicacin que debe haber con lo institucional y los vecinos tambin (APLAUSOSDEL PBLICO) de esa forma hemos logrado que el corredor central de la Av. La Marina se mejorecomo hicimos en algn momento con los artesanos.

    El proyecto,k gracias a la actual alcaldesa se est desarrollando el mejoramiento de la bermacentral de la Marina y as es como debemos seguir avanzando hay una serie de temas en lo cualtenemos que formar parte y tenemos que darle soluciones porque es muy importante que nos

    solamente combatamos a la corrupcin sino que es tan igual un gobierno local corrupto con ungobierno local ineficiente y ah tenemos que estar los vecinos, los ciudadanos y las diferentesautoridades para colaborar para que esto no ocurra al contrario ms an sumarnos y no estarchancando sino sumando para poder desarrollar.

    No nos olvidemos que Lima ha sido la capital de Amrica, desde la poca del incanato Lima hasido un eje central, luego con el virreinato tambin y estamos prontos a cumplir el bicentenariode nuestra independencia y no podemos dejar obviamente ese brillo que tiene nuestra capital.

    Tenemos que apoyar y sumar los esfuerzos para que podamos tener la ciudad con esas solucionesque tanto estn reclamando los ciudadanos, hay una serie de asuntos de salud, hay que hacer laspistas, las avenidas principales que dependen de Lima, al momento que estn siendo recuperadas

    tendramos que incorporarlas tambin las veredas y las bermas centrales y las veredas que tenganrampas para discapacitados.

    Oobviamente hay una serie de temas que podramos quedarnos mucho ms tiempo hablando,lamentablemente por el escaso tiempo, lo que tenemos para poder ofrecer es ponernos adisposicin para poder sumar esfuerzo y hacer grande nuestra capital.

    Lo que s quiero poner bien en claro y que necesitamos ponerlo en este plan regional dedesarrollo concertado de Lima son las plantas de tratamiento de agua, estamos prximos a quecierren el canal Huatica que es la principal va de alimentacin de agua regable para parques y

    jardines, prximamente Sedapal como necesita ms agua para contabilizarla la va a cerrar

    entonces los diferentes distritos de Lima centro vamos a ser afectados con la falta de agua pararegar nuestros parques y jardines y lamentablemente no podemos usar agua potable.

    Para eso estamos planteando y coordinando con las diferentes instituciones pblicas y hemosestado en Lima presentando los proyectos para hacer plantas de tratamiento de agua de las aguasservidas que podamos usar para regar nuestros parques, clarificarlas y tratarlas no para que seanpotables sino para que sirvan e incrementar nuestras reas verdes y mejorar el ornato de losdiferentes distritos.

    Bueno, la verdad que tenemos una serie de otros temas pero el tiempo me ha ganado, lesagradezco a El Comercio, a la Municipalidad de Lima y a mis colegas aqu presentes, al economistaJorge Arce por este extraordinario trabajo y nos ponemos a disposicin para poder hacer de

    nuestra Lima una Lima para todos, Dios los bendiga muchsimas gracias.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    19/24

    19

    PALABRAS DE LA ALCALDESA DE BARRANCO SEORA JSSICA VARGAS

    Buenas tardes saludando nuevamente aqu al panel, las felicitaciones a la Municipalidad de Lima yal Diario El Comercio por este tipo de reuniones que tienen gran convocatoria. Inicio destacandoque las autoridades tenemos que escuchar y a eso hemos venido.

    He estado atenta a todas las sugerencias y reclamos de la poblacin en est maana y muchas delas sugerencias y problemticas son similares en casi todos los distritos de Lima metropolitana, espor ello, que resalto el trabajo de juntarnos a todos para unir esfuerzos en un solo plan regionalen el desarrollo concertado de Lima (APLAUSOS DEL PBLICO).

    Represento a un distrito nico, histrico, con una composicin arquitectnica maravillosa,ubicado estratgicamente, un distrito que debera ser un cono, ser uno de los mejores de Lima,est por serlo si pero estamos trabajando tenemos que solucionar diversos problemas que loaquejan que se ha heredado con el paso del tiempo.

    Barranco ha sido vulnerado muchsimas veces en sus paisajes, sus terrenos, quitando la calidad de

    vida al vecino, quitando los espacios pblicos, dejando de lado las normas y eso no debe ocurrir,nosotros estamos trabajando con nuestros vecinos para recuperar la autoridad, recuperarnuestros espacios pblicos y que Barranco vuelva a ser el distrito ideal para vivir, ideal pararecrearse.

    Estoy convencida que el desarrollo econmico de los distritos, en el caso de Barranco, se va alograr siempre y cuando logremos esfuerzos en recuperar la seguridad el orden, su estructura, susespacios pblicos, recuperar nuestros monumentos que son nuestro principal atractivo.

    Trabajar por el medioambiente y todo esto va a ser que se consolide como un distritodefinitivamente cultural y poltico como lo que es y va a propiciar un desarrollo econmico local,estoy trabajando para eso, pero un desarrollo econmico que traiga armona que respete la

    residencia, un comercio ordenado y adecuado a travs quiz de bolsas de trabajo que podamosincluir a sectores menos favorecidos.

    El tema del trnsito que se ha tomado hoy da y que mis vecinos han participado hoy da y a loscuales saludo, es catico, el Metropolitano en Barranco les puedo decir que se est trabajandocon Lima metropolitana, un plan de reordenamiento vial.

    La noticia de la va Expresa para los barranquinos es positiva y el Expreso sur es positivo porqueseguramente va a mitigar esto y en los prximos das tambin se va a dar solucin a este tema delreordenamiento vial.

    Ya hemos fijado un cronograma con la Municipalidad de Lima, esto va a traer la reduccin de las

    lneas de transporte pblico. Los paraderos que mencion el vecino, una adecuada sealizacin,semaforizacin, definitivamente necesitamos estacionamientos subterrneos porque estecrecimiento econmico que les hablo, desarrollo cultural y turstico requiere inversiones y todainversin tambin requiere de estacionamientos y esto pasa a nivel de Lima.

    Por eso yo propongo para este plan de todo lo que vengo hablando es y ayer lo expuse tambinpero como es parte de tema de ahora tambin por la vulnerabilidad de nuestro patrimoniomonumental, un plan de tratamiento de zona monumental de Lima metropolitana porquetenemos muchos distritos en Lima con patrimonio monumental.

    Un programa de renovacin urbana porque son muy vulnerables nuestras quintas, nuestros

    solares, tugurios. Necesitamos trabajar esto no solo por un tema de seguridad y un plan deinversiones para Lima metropolitana.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    20/24

    20

    Ante este crecimiento que venga tambin tiene que ser ordenado, entonces un saludo y me sumotambin a que es urgente el trabajo del agua, la costa verde que compete a mi distrito se va elagua por el acantilado cuando podra servir como regado ahora que Sedapal est siendo muysevero porque la verdad no podemos regar nuestros parque con agua es un delito usar aguapotable y quisiera decir que no descuidemos tambin el tema de desarrollo urbano tan

    importante, los temas educativos, muchsimas gracias y los espero en cualquier momento porBarranco.

    PALABRAS DEL ALCALDE DE SAN BORJA SEOR MARCO ANTONIO LVAREZ

    Buenas tardes queridos vecinos. Como quiera que el local est ubicado dentro del rea geogrficade San Borja me permito en representacin de todos los ciudadanos de San Borja darles a todosustedes la ms cordial bienvenida y expresarles nuestra satisfaccin de que estn visitandonuestro distrito, saludo con entusiasmo y gratitud la presencia del diario El Comercio a travs desu representante el seor lvaro Prado porque sin la colaboracin de los medios no podramostener xito en estas actividades.

    Saludo tambin a los seores alcaldes y al economista Jorge Arce que est dirigiendo el programade desarrollo concertado. En lo que a la municipalidad de San Borja respecta queremos poner contoda sinceridad todos nuestros proyectos a disposicin de todos ustedes, de las juntas vecinales,de los diferentes distritos y por supuesto tambin poner a disposicin de los alcaldes, todos losproyectos que estamos ejecutando en este momento para que puedan profundizar suconocimiento y profundizar tambin en los beneficios de los proyectos que vienen dando aldistrito.

    Finalmente yo quisiera invitarlos a todos ustedes a buscar a sus autoridades, a conversar con ellascon voluntad de dilogo, con voluntad de concertacin, eso supone en algunos casos ceder en

    beneficio de acuerdos positivos.Saludo la inclusin del ejercicio democrtico como el que estamos viviendo aqu porque as seobtiene el conocimiento de las necesidades de los vecinos que permiten orientar y trabajar yfinalmente los invito a todos a participar con esa voluntad de dilogo, con esa voluntad deconcertacin con un principio que es fundamental de accin y desde el terreno y del campodonde estn los problemas, muchas gracias.

    PALABRAS DEL ALCALDE DE LA VICTORIA SEOR ALBERTO SNCHEZ AIZCORBE

    Quiero agradecer esos aplausos porque hay muchos victorianos ac y eso es muy bueno s que

    hay posiciones encontradas, diferencias pero estn ac presentes y eso es lo ms importante ytambin recordar que todas estas audiencias vecinales tienen un personaje que no est ac eneste momento y que ha sido un gran impulsor, yo quisiera agradecerle desde ac el esfuerzo queha hecho todos estos aos Francisco Mir Quesada Rada director del diario El Comercio(APLAUSOS DEL PBLICO) muy bien representado por lvaro Prado y tambin por el esfuerzo queestn haciendo va televisin. Todo lo que ustedes han dicho todo ha sido grabado y tambin eninternet.

    A partir de que se inici la audiencia, me caus muy buena impresin pues vine antes porquequise escuchar la presentacin de Jorge Arce que est al frente del Instituto Metropolitano dePlanificacin que es el ente que debe organizar, proyectar, calificar y dar los lineamientosgenerales de poltica para el desarrollo de Lima.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    21/24

    21

    Lo que s me fastidio un poco si se puede decir as, tambin porque un representante de Barrancotoco el tema, es un tema que a m me interesa muchsimo, estoy involucrado hace muchos aosporque dijo que Lima se inmolaba indudablemente con la regin que lo circunda pero de todas lasuniones que habl son de carretera y el Per debe tener un sistema multimodal de transporte.

    La cantidad de muertos y accidentes por ejemplo que tenemos diariamente y que vemos en losperidicos en las carreras del Per, son la mayora por la Sierra, porque nuestras carreteras sonpeligrosas porque nuestra geografa es peligrosa, es el gran desafo que tenemos, cuando estabael transporte diario de Lima - La Oroya - Huancayo, no recuerdan ustedes accidentes de ferrocarrilcon muertos porque internacionalmente a nivel mundial el sistema ms seguro de viajar despusdel avin y eso se mide por los cientos de kilmetros la cantidad de accidentes y de muertos.

    Despus del avin que es lo ms seguro, aunque a muchos nos da temor de subir al avin, le sigueel transporte sobre rieles porque est mucho menos dependiente del factor humano del riesgoque puede significar el factor humano por eso yo creo que se debe potenciar por ejemplo elferrocarril de Lima al centro del Per que est en este momento subutilizado (APLAUSOS DELPBLICO ) con poqusima carga en el fondo, potenciar el ferrocarril central y llevarlo despus

    hasta Huancavelica como ya est llegando en este momento por trocha ancha y de la mejoradaida a Ayacucho empieza a vincular al Per y traer los productos del interior. Entonces debemospensar tambin que en Lima que es el gran receptor de lo que se produce no solo en la Sierra sinoen el norte y sur de Lima debe tener un sistema seguro de transporte y econmico, una toneladade papa trada Huancayo a Lima por tren cuesta S/. 60 por camin S/. 100 y no digo que el caminhaya que sustituirlo, no, tambin es parte de todo el sistema de abastecimiento.

    Pero, debemos ser conscientes de que debemos desarrollar en el Per el sistema multimodal queincluye el transporte y desde la Oroya yendo a Cerro de Pasco altura de Ninacaca ya el presidentegeneral Odra haba hecho un tnel de un kilmetro para llevar el ferrocarril hasta Tingo Mara,Pucallpa y en vez de hacer un esfuerzo en carretera que es ms caro que un tren y eso

    econmicamente est probado debamos nosotros impulsar.

    Esa es la crtica que veo de la presentacin que tiene aspectos muy positivos el plan que hamencionado el seor Arce, est bien planteado, hay buenos proyectos. Debemos tener elconsenso y apoyar todos el plan de desarrollo al 2025.

    El 2021 tenemos un gran compromiso que es el Bicentenario de la Independencia yposteriormente el 2035 los 500 aos dela fundacin de Lima, entonces pongamos esas fechascomo grandes desarrollos de nuestra capital y yo haba preparado la presentacin solamente deltema de agenda que es el de transporte y en ese sentido si se ha mencionado (EL PBLICO LE PIDEAL ALCALDE QUE HABLE DE LA VICTORIA) de la Victoria vamos a hablar con todos los que estnac, porque no hacemos una audiencia la semana prxima y tratamos esos temas, para el da

    jueves a las 9 de la maana (APLAUSOS DE APROBACIN DEL PBLICO) todos los que hanintervenido de La Victoria los espero el da jueves a las 9 de la maana en la Municipalidad,(APROBACIN Y APLAUSOS DEL PBLICO) lo que quera es fijar una posicin en cuanto altransporte en Lima porque estoy convencido de que el primer problema de Lima que si sesoluciona va a solucionar muchos problemas ms es el sistema de transporte.

    En ese sentido, el gobierno nacional toma la decisin -que fue transmitida por el Presidente de laRepblica junto al primer ministro y ministro de transportes- de hacer la lnea de subterrneoempleable en el Callao una decisin a nivel nacional y que en este momento algunos funcionariosque estn en Ministerio de Economa y Transporte estn tratando de que esto no se lleveadelante.

    Tengo toda la sustentacin ac ustedes la van a conocer seguro va a haber algn comunicado y yocomo presidente de la comunidad que rene a 10 municipios de Lima centro lo introduje el da

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    22/24

    22

    viernes y vamos a sacar un comunicado en ese sentido porque debe respetarse la decisinen eneste momento del gobierno nacional que es ms no requiere de ninguna contrapartida de laMunicipalidad de Lima.

    Entonces sera absurdo que no se haga y se entre a la era del ferrocarril subterrneo en Lima,somos el nmero 34 en cuanto a ciudades ms pobladas del mundo de las 33 que estn porencima de Lima solamente 3 incluye a Bogot no tienen subterrneo o sea estamos en la pocatodava no se tal vez de la carreta pero estamos atrasadsimos en comparacin de las 30 ciudadesque estn por encima nuestro y ese es el sistema que necesitamos.

    No s si de Villa El Salvador han venido, de San Juan desde el tren elctrico a una cuadra, ese es elsistema que necesitamos, es el sistema realmente masivo un tren elctrico, un subterrneopueden pasar 60 mil pasajeros hora.

    Por sentido el Metropolitano en el mejor de los casos pasan 30 mil pero en dos carriles no en uncarril sino en dos carriles (APLAUSOS DEL PBLICO) si yo pongo dos carriles de tren en un solosentido pasan 120 mil personas esa es la gran diferencia, si nosotros no tomamos la decisin

    ahora y no hacemos respetar la decisin del gobierno nacional que se construya por la Av. 28 deJulio, porque ah est la trampa al guiarlo por la Av. Grau y conectarlo con la estacin central ydespus llevarlo por una serie de curvas para toparse con la estacin Grau eso va a ocasionar queen dos o tres aos nos digan ya no es factible el proyecto y cuando el presidente actual de larepblica est por terminar su periodo y digan seor lo sentimos nos equivocamos, decidan otrosistema de transporte.

    Quiero tambin llamar la atencin en el plan de desarrollo al 2021 y dentro del acuerdo porquetodos estamos de acuerdo en reformar el transporte, que las medidas que se han tomado sonmuy positivas y debemos apoyarlas en cuanto al a reduccin del nmero de automviles el plandel chatarreo etc., pero ojo se quiere en este momento convocar en setiembre rutascomplementarias como lo llaman de grandes buses donde estn las 4 lneas del tren subterrneoproyectadas para el 2010 y aprobadas en decreto supremo 059 de ese ao.

    Para terminar, gracias por haber estado ac y gracias por esta convocatoria yo ya si bien no nacen Lima ya cumpl medio siglo de ciudadano limeo y siento un gran cario por la ciudad y un grancario por toda su gente, muchas gracias.

    PALABRAS DEL ECONOMISTA JORGE ARCE

    Queridos vecinos y vecinas. En principio, presentarles las disculpas de nuestra alcaldesa quedifcilmente pudo vencer este problema afnico y la verdad que ha quedado con una deuda con

    ustedes que ella ha hecho todo lo posible por estar ac como ha estado en Lima Norte, Sur yrecibir todos los aportes y todas las inquietudes que ustedes han transmitido.

    Felizmente tal como lo ha dicho el alcalde Snchez Aizcorbe todo est grabado, todo est filmado,ella definitivamente va a tomar nota de todos estos aspectos, hoy en esta reunin hemos tenidoun ejemplo del tema de Lima que dice Lima somos todas y todos aqu estamos juntos ustedesfundamentalmente los ciudadanos que son los verdaderos gobernantes, los mandantes, losalcaldes, los polticos que nos representan y los tcnicos.

    Es este triunvirato, como en los colegios que son los padres, profesores y los nios que nuncadeben separarse para reformar la educacin que tanto necesita nuestro pas y necesita la ciudad,en ese sentido se han planteado una serie de inquietudes dentro de los 3 temas que se han

    tratado que son: riesgo y vulnerabilidad, transporte y viabilidad, gestin econmica.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    23/24

    23

    Pertenecen a tres mesas temticas que se tratan en el plan, por ejemplo en el tema de transporteefectivamente la municipalidad tiene bajo su jurisdiccin las vas arteriales, las vas locales y loque se llama las vas expresas el resto le corresponde a los distritos y ha habido algunosimpedimentos que nos han impedido actuar mucho ms rpido para rehabilitar estas vas uno deellos ha estado por el sistema nacional de planificacin pblica el SNIP que no ha permitido que

    algunas iniciativas de los distritos que no son formuladas por la municipalidad metropolitana yque tiene que ver con esta categora de vas faciliten un acuerdo para la transferencia de recursoso que para que las municipalidades ellas mismas puedan actuar sobre estas.

    Est por salir una ordenanza que hemos visto en la comisin de desarrollo urbano que justamenteest levantando este impedimento y ahora si vamos a poder tener conjuntamente con losalcaldes un trabajo mucho ms eficiente en las vas, en ese sentido hay que resaltar algo que aquestamos viendo, la alcaldesa llega al silln metropolitano sin alcaldes, sin embargo, estamosviendo que todos en conjunto al margen de partidos polticos o discrepancias todos estnempujando el mismo carro de llevar adelante la responsabilidad est ciudad (APLAUSOS DELPBLICO).

    Y este es el ejemplo que necesitamos en Per, este es el ejemplo que va a sacar adelante el Per,es la relacin fuertemente estrecha con autoridades como ustedes para poder resolver todosnuestros problemas, en ese sentido el trabajo conjunto que adems se va a dar en este plan.

    Tambin, solamente como ejemplo, el alcalde Alberto Snchez estaba un poquito inquieto sobreque no se haba tratado el tema de ferrocarriles, quizs por la premura del tiempo porque yavena la audiencia de El Comercio yo me salte el tema del tren de cercanas que la propiaalcaldesa lo ha mencionado tanto en Lima Sur como en Lima Norte que debe ser el primer pasopara un largo hito a nivel nacional postergado que es el tren que debe estar en todo el litoralporque esto va a tener beneficios durables con el tema del costo como l lo ha tratado, costos dela zona de produccin ms importante que tiene el Per que es la costa con su cercana al sistema

    portuario, con su cercana a la panamericana.

    Entonces, como un primer paso es posible construir un tren de cercanas entre Barranco y Huachoy por el otro lado Caete y Pisco y efectivamente hay que reforzar el ferrocarril central pero estasdecisiones evidentemente escapan al gobierno metropolitano, son decisiones ya nacionales.

    En ese sentido, la prxima semana tengo una reunin con el presidente de CEPLAN para poderarticular este plan con los planes nacionales que necesitan un bolso de este tipo. Siguiendo poresta ruta, todas las decisiones de transporte no son tomadas por la municipalidad,desgraciadamente, esto no debera ser as porque tanto la constitucin poltica como las leyesorgnicas del poder ejecutivo como del poder de los gobiernos regionales, de los gobiernoslocales cada una tiene y le fijan un espacio de actuacin a los diferentes niveles de gobierno.

    Sin embargo, hay muchas interferencias, hay muchas superposiciones en las decisiones degobierno y no solamente en el tema del transporte. Por ejemplo, y el doctor Pease lo hamencionado muchsimas veces, a m me toc en esa poca tener el proyecto del Banco Mundialpara la ciudad de Lima en la poca de don Alfonso Barrantes y continu con Del Castillo y RicardoBelmont.

    Desgraciadamente, por un proyecto que en ese momento no tena estudio de factibilidad, se parese proyecto que hubiera dado lugar en esa poca -estamos hablando del 85- a los corredoresviales que recin estamos dndole forma ahora y se plante el tren elctrico que despus de 20aos recin se va a realizar un proyecto que interrumpi este proyecto de desarrollo urbano que

    le cost tanto esfuerzo al entonces presidente de la repblica como a los alcaldes queantecedieron al doctor Barrantes y son este respeto por los fueros que nos van a garantizar lagobernabilidad.

  • 7/31/2019 LC AudienciaInterdistrital ElComercio 8.07

    24/24

    Igual sucede en vivienda, como otro ejemplo hemos hablado de proyectos de los muros decontencin. Para nosotros no es solamente un muro porque estamos tratando el tema deviabilidad hoy tambin ya mencionbamos que haban 250 mil casas que estn en pendientes dems de 20 grados.

    Estos grupos deben integrarse al tejido urbano como integrantes del equipamiento, sin embargo,vemos que el Ministerio de Vivienda ha gastado ms de 400 millones en la realizacin de estosmuros fuera del contexto, fuera de la articulacin de los planes y programas de la municipalidad.

    Con absoluta seguridad, si ese dinero se hubiese transferido a la municipalidad, estamosabsolutamente seguros que el beneficio econmico y social de estos proyectos hubiesen sidomuchos ms altos para la poblacin.

    Bueno de esta manera sera muy largo extenderme en estos temas que todos van a ser tratadosen este plan y nuevamente agradecindoles su presencia, gracias.