Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

  • Upload
    chuelo

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    1/112

    CURSODELINGISTICAPARA ELANALISIS DELDISCURSOBEATRIZ R. LAVANDERA

    BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS Centro Editor de Amrica Latina

    Direccin: Amanda ToubesAsesoramiento artstico: Oscar DazDiseo de tapa: Oscar DazDiagramacin: Alberto Oneto, Silvia Battistessa, Diego OviedoCoordinacin y produccin: Natalio Lukawecki, Fermn E. Mrquez,Elisa Rando

    1

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    2/112

    1985 Centro Editor de Amrica Latina Junn 981, Buenos Aires

    Hecho el depsito de ley. Libro de edicin argentina. Impreso enmayo de 1985. Pieglos interiores y pelculas compuestos enImpresiones Grficas Tabar, Erzcano 3158, Buenos Aires:impreso en Litodar, Viel 1444, Buenos Aires; encuadernado enEncuademacin Sur, Garay 1600, Buenos Aires.

    ISBN: 950 25 1308 8

    2

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    3/112

    Prefacio

    En este volumen aparecen, en el orden en que fueron dadas y con un mnimo de correccinestilstica, las clases del curso que dict con el mismo titulo en el primer cuatrimestre de 1983.

    La idea de publicarlas, aunque fuera en esta organizacin poco modificada, surgi frente alinters que despertaron las transcripciones literales de las grabaciones, que por un tiempocircularon en forma de apuntes mimeografiados.

    Tanto el curso como esta edicin estn dirigidos al lector o al estudiante avanzado dedisciplinas relacionadas con el lenguaje, con el objetivo de orientarlo en algunos de los modelos oenfoques lingsticos que motivaron el desarrollo del anlisis lingstico del discurso y que siguensiendo instrumentales para ese tipo de anlisis.

    El contenido del libro (o del curso) no sigue una lnea cronolgica ni temtica sino queincursiona, a veces ms crticamente que otras, en teoras como la de la Semntica Generativa, lateora de los Actos de Habla, las teoras funcionalistas inglesas, presenta algunas de las pro-puestas especficas del anlisis del texto e intercala largos fragmentos de textos de habla

    espontnea del espaol que aparecen analizados en mayor o menor profundidad, segn loscasos. A este volumen le seguir en esta coleccin una antologa con los textos principales a los

    que hago referencia. Para lograr una buena comprensin, la lectura de este curso exige que se laacompae con la lectura de parte de la bibliografa citada, tal como fue la prctica de las personasque asistieron al curso oral.

    Los anlisis ms detallados de los fragmentos de texto ejemplifican mi propuesta personal,que depende de una visin del discurso no como un producto esttico y terminado sino como unproceso que se desarrolla en el tiempo y se sistematiza dentro de una tensin dialctica. Dentrode estos procesos que son. los textos, puede investigarse la funcin y el significado de distintosrecursos lingsticos, tales como el sistema pronominal de persona o el sistema verbal de modo.Una de las tesis principales de este enfoque es que la. mayora de los recursos sistemticos deuna lengua no se prestan a una elucidacin dentro de los lmites de la oracin. Slo insertados enel texto que contribuyen a crear puede analizrselos en toda su complejidad semntica.

    Beatriz R. LavanderaJulio de 1984

    Introduccin

    Me gustara comenzar este curso con un cuento que "viene a cuento". Es del escritor brasileo Luis Fernando Verissimo y pertenece al apartado "Historia de animales" de un libro quese llama El analista de Bag.

    "Doa Casimira viva sola con su perrito. Era un perrito negro y blanco que doa Casimira

    habia encontrado un da en la calle y lo habla llevado a su casa como compaa para su vejez.Pobre doa Casimira! Se despertaba por la maana y llamaba: Du- d!' El perrito quedorma en la pieza de servicio del departamento, levantaba la cabeza.'Veni Dud!' El perrito noiba. Doa Casimira le preparaba la comida y se la llevaba. 'Ests conforme Dud?' DoaCasimira vaciaba el plato de comida delante del perrito. 'Comiste todo, viste Dud?'

    Doa Casimira se pasaba el da entero hablando con Dud. 'Est feo el da hoy, ehDud?' 'Vamos a ver nuestra telenovela, Dud?' 'Vamos a dar una vuelta Dud?'

    Salan a la calle. Doa Casimira siempre hablando con su perrito. 'Ests cansado, Dud?''Ya hiciste pip, Dud?' 'Volvemos para casa, Dud?'

    3

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    4/112

    Doa Casimira y su perro vivieron juntos durante siete, ocho aos, hasta que ella muri. Enel velorio, el perrito estaba sentado en un rincn con la mirada perdida. A cierta altura suspir ydijo:

    Pobre doa Casimira!Los parientes y amigos se miraron entre si. Quin haba dicho eso? No haba duda, haba

    sido el perro.Qu es lo que dijo usted? pregunt un nieto ms decidido, mientras los dems

    retrocedan espantados.Pobre doa Casimira! repiti el perro. En cierto modo me siento culpable.Culpable? Por qu?Por no haber contestado nunca sus preguntas. Ella se pasaba el da preguntndome. Era

    Dud de aqu y Dud de all. Y yo nunca responda. Ahora ya es tarde.Fue una verdadera sensacin. Un perro hablando! Llamen a la TV!Y por qu? pregunt el nieto ms decidido por qu no le contest nunca?Es que yo siempre interpret sus preguntas como preguntas retricas."El tema del curso tiene mucho que ver con este cuento, dado que vamos a hablar de textos,

    de discursos, de relatos... Y podramos comenzar diciendo que desde el punto de vista delhablante, que es doa Casimira, en cuanto ella crea que el perro no poda contestarle, suspreguntas eran retricas. Pero desde el punto de vista del oyente, el perrito, en cuanto l sabaque poda contestar, ya no es tan fcil decidir si lo eran o no. Y qu es lo ms relevante desde elpunto de vista del analista, lo que supone el hablante o lo que cree el oyente? Cules son lassuposiciones que comparten los participantes de una conversacin? Qu es una preguntaretrica? Este es el tipo de interrogantes que el anlisis lingstico puede empezar a responder.

    Algunas aclaraciones preliminares

    Nosotros nos centraremos en la teora y metodologa lingsticas para ir analizando lo quese conoce con el nombre de discurso. A posteriori, este enfoque lingstico podr ser aplicado

    por cada uno en el terreno que ms le interese. Personalmente creo que el anlisis lingstico deldiscurso puede ser un instrumento provechoso tanto en el campo del discurso teraputico comoen el del discurso filosfico, literario, etc.

    Respecto de la cuestin terminolgica quisiera transmitir cierta tranquilidad. Hay quien tienemiedo de llamar texto al discurso, discurso a lo que es un texto. Lo importante es explicitar cmo se van a emplear aqu estos trminos. Nosotros vamos a usar discurso como palabra msamplia, ms general. Texto, lo usaremos para distinguir, en algn caso, lo producido en undeterminado momento del discurso. Discurso ser entonces simplemente habla emitida y habrmomentos en que hablaremos de la situacin del discurso y momentos en que hablaremos deldiscurso mismo.

    Respecto de este tema hay muchos otros criterios. Van Dijk, por ejemplo, considera que eltexto es una construccin abstracta que el analista hace de un discurso, mientras que el discursoes producido en un lugar y un momento precisos. Por eso, cuando por alguna razn especificasea necesario distinguir entre texto y discurso, lo sealaremos.

    Otro punto que es necesario aclarar es que al ensear anlisis del discurso, lo mismo queal ensear sociolings tica, en realidad, lo que se ensea es lingstica. Y muy especialmenteen este caso. El anlisis del discurso no constituye un rea que est precisamente determinada yelaborada, cuyos conceptos sean indiscutibles y cuyas tcnicas sean muy precisas. Es ms bienun campo problemtico que surge como resultado de planteos en diversas reas y en el queconfluyen distintas corrientes de la lingstica, lo que hace necesario abordar toda una serie deproblemas de esta disciplina.' Habra que determinar, por ejemplo, qu es una representacinsemntica para la semntica generativa, qu es un acto de habla para la filosofa del lenguaje,

    4

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    5/112

    etctera. Es a travs de estos conceptos que podremos acceder al anlisis del discurso yaprehenderlo. Importa tener presente que la definicin y empleo de estos conceptos, a su vez, fueincrementando la inquietud1 por analizar el discurso.

    Desde las reas de la semntica generativa, la teora de actos de habla, la etnolingstica,entre otras, comenzaron a plantearse problemas que slo podan abordarse en un contexto mayor que la oracin. Pero para trabajar en ese contexto mayor, es decir en el discurso, hay que valersede nociones lingsticas tales como presuposicin, fuerza elocutiva o variacin.

    La lingstica como ciencia

    A travs de las distintas etapas que la lingstica ha recorrido a lo largo de su historia, esposible observar algo interesante.

    Si se piensa esta disciplina en relacin con cualquier modelo que distinga niveles, como, por ejemplo, los modelos descriptivistas norteamericanos, se ve cmo en el desarrollo de la lingisticase va dando algo as como un programa de anlisis de niveles sucesivos.

    Primero se hace fuerte en fontica, en fonologa. Posteriormente la mayora de los lingistas

    demuestran mayor inclinacin por la morfologa. El inters por la sintaxis lo despierta Chomsky,quien se encarga de llevar el desarrollo de lo sintctico a su mxima expresin. Los continuadoresde Chomsky abordan la semntica. Y la gente que trabaja hoy en da se preocupa muchsimo por la pragmtica. Como se ve, la historia de la lingstica ha recorrido los distintos niveles de anlisisestructuralistas del lenguaje. En este sentido, si se cree en el progreso de la ciencia, puededecirse que sta ha avanzado, dado que se encuentra en un nivel superior de anlisis sin haber salteado ninguno. Y, justamente, la tarea del lingista se vuelve extremadamente compleja porquepesa sobre l la responsabilidad de tener que manejar lo que se sabe de entonacin, lo que sesabe de sintaxis, lo que se sabe de morfologa, etc., para poder hacer un anlisis total del hechode habla.

    La lingstica contempornea abarca un espectro muy amplio que se extiende desde lo

    humanstico, a travs de las ciencias sociales, hasta la lgica matemtica. Los distintos trabajoslingsticos se van ubicando en este marco, a veces combinando posiciones, a veces mantenin-dose muy rigurosamente en un extremo o en el otro. Por supuesto, un espectro de tal amplitudexige metodologas variadas que van desde las que corresponden a las ciencias sociales hastalas metodologas experimentales, los modelos estocsticos, las tcnicas antropolgicas deobservacin como participante, y finalmente, en los enfoques ms cercanos a la lgica,encontramos diversas propuestas de formalizacin.

    Un buen ejemplo de esta diversidad metodolgica es el libro de Van Dijk en el que hay uncaptulo dedicado a la introduccin a la semntica lgica en el que se explica clculoproposicional, lgica del predicado, lgica modal, la nocin de intensin, etc., y otro captulo queversa sobre filosofa de la accin, ya que al considerar al lenguaje como actividad necesariamentese lo relaciona con la filosofa pragmtica. En el resto del libro el enfoque es estrictamentelingstico.

    El objeto mismo de la lingstica ha sido definido de modo que corresponde al campo de lashumanidades o al de las ciencias. Por ejemplo, Chomsky sostiene que el lenguaje en s no puedeser el objeto de estudio de ninguna ciencia, pues es un objeto derivativo, que hay que dividirlo encomponentes que interactan. Propone estudiar slo aquel componente que puede ser presentado como una actividad computacional y que puede ser objeto de una formalizacin detipo lgico matemtico. Lo que s admite es que en el uso del lenguaje ese componentecomputacional interacta con otros.

    5

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    6/112

    Frente a la posicin chomskiana, aquellos lingistas que consideran deptro de su objeto deestudio componentes que interactan con el componente computacional extienden las tareas dela lingstica hacia disciplinas preocupadas por aspectos sociales y culturales del hombre.

    Para caracterizar estas dos posiciones se habla de una "lingstica dura" y una "lingsticablanda". Los trminos vienen del ingls: hard linguistics y soft linguistics. Se considera que lahard linguistcs es cientfica y la soft linguistics comparte las caractersticas de las huma-nidades y tiene que defender junto a ellas la legitimidad de su estudio. Esto ltimo puede hacerloperfectamente, pero tiene que estar preparada para hacerlo. Mi posicin al respecto es que hayque defender el abordaje del objeto lingstico a travs de metodologas que no seanexclusivamente las de las ciencias exactas.

    La variacin

    En general, los lingistas que proponen ese corte son los que estn en la hard linguistics.La concepcin de que la lingstica tiene que ser cientfica, en el sentido de las ciencias exactas,les exige trabajar en un nivel de formalizacin muy alto, lo cual implica que se manejen en un nivelde abstraccin tambin muy alto.

    Esta posicin es coherente si se parte de la premisa de que la variacin que se observa enel lenguaje, es decir la existencia de formas alternantes cuya sustitucin aparenta no cambiar el"sentido", es un accidente que se debe a la puesta en uso del sistema, a lo que Benveniste llamael ejercicio del sistema. Si la variacin fuera accidental no habra problema en dejarla de lado ytratar de describir un conocimiento perfectamente formalizable, que se presta ms acategorizaciones bien definidas, y que constituira el sistema de la lengua.

    Si, en cambio, se considera que la variacin no es un mero accidente, sino que es unacaracterstica constitutiva de las lenguas naturales, no se puede hacer tal abstraccin porque,desde este punto de vista, la variacin pasa a ser una de las propiedades que definen a unalengua. Ubicndose en este ngulo, lo que hay que hacer es pensar cmo desarrollar una teora,una metodologa que permita estudiar este fenmeno presente en todas las lenguas, que es lavariacin.

    La orientacin de este curso coincide con las ramas de la lingstica que operandirectamente con los datos observables en el uso del lenguaje. Esto no implica la negacin de laposibilidad de formalizar.

    Van Dijk y tambin Janos Petfi, un lingista hngaro cuyo trabajo en este momento estdespertando mucho inters, se enrolan en esta misma lnea. Ambos proponen formalizaciones(Van Dijk, incluso, trata de mantenerse vinculado a la gramtica generativa), pero formalizacionesque recurren a lgicas ms flexibles y que, por lo tanto, no dejan satisfechos a los lingistas de la"lingstica dura". Van Dijk y Petfi intentan una formalizacin de tipo lgico matemtico, peroutilizan tambin operadores modales de necesidad, probabilidad y posibilidad. A la vez que tomanmateriales de la lgica, recurren a una idea semntica, pero ya no la semntica lgica, la

    semntica formal, sino la semntica cognitiva que est mucho ms en contacto con el trabajo quese hace dentro de la psicologa cognitiva, incluso dentro de la rama de los estudioscomputacionales que se llama "inteligencia artificial". En este tipo de trabajo se trata de mantener una terminologa rigurosa y bien definida, pero a la vez se incorporan conceptos que son inclusoextraintelectuales, es decir que se resisten a un cmputo estadstico o a una derivacin tipoteorema. Me refiero a conceptos tales como "la intencin del hablante", "la libre eleccin delhablante", el grado de "distancia afectiva" existente entre dos seres humanos que interactan enuna conversacin, etc.

    En las primeras presentaciones de su modelo, Chomsky seal como uno de los problemasms interesantes a abordar por la lingstica el del "aspecto creativo del lenguaje", concepto que

    6

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    7/112

    tom de von Humboldt. Para formalizar este aspecto creativo del lenguaje introdujo en lagramtica la propiedad matemtica de la recursividad, que al permitir incluir frmulas bienformadas dentro de frmulas bien formadas daba cuenta del hecho de que siempre es posibleproducir una oracin ms larga, por lo cual el conjunto de las oraciones es enumerable. Pero has-ta el mismo Chomsky lleg a percibir que el aspecto creativo del lenguaje no queda totalmenteexplicado por esa propiedad matemtica recursiva. Este aspecto se ejercita mediante lainteraccin, mediante el entretejimiento del texto lingstico con una serie de contextos lingsticosy contextos no lingsticos. Por eso la distincin que hace Benveniste entre sistema y ejerciciodel sistema resulta ms til para enfocar el asunto de la creatividad lingstica. En el ejercicio delsistema es donde reside el aspecto creativo del lenguaje que, por lo menos para los fines de estecurso, es el que ms interesa abordar.

    En la nocin de ejercicio del sistema est implicado no slo el concepto de mecanismocomputacional sino tambin toda otra serie de nociones, tales como la nocin de apropiado (por ejemplo, una frase apropiada a la situacin) y la nocin de registro (registro de habla adecuado ala situacin). As entran a jugar nociones puramente lingsticas con nociones que son sintcticaso semntico-formales, entran a jugar tambin factores no lingsticos, aspectos psicolgicos no

    cognitivos, es decir lo que podra llamarse con mucho cuidado el contexto relevante para unasituacin comunicativa.No es fcil y no s si lo ser alguna vez definir de una vez por todas cules son los

    elementos que constituyen el contexto relevante para una situacin comunicativa. Pero loque s se puede hacer es establecer parmetros, lneas o categoras en determinada instancia deejercicio del sistema.

    Un saber interdisciplinario

    Asumir la complejidad del fenmeno lingstico, psicolgico, cultural, sociolgico que es ellenguaje e intentar trabajar sobre l lleva naturalmente a la investigacin interdisciplinaria. Hoy enda, el lingista que quiere trabajar, por ejemplo, sobre el habla y demostrar que sta essistemtica, que no hay necesidad de recurrir a la lengua para encontrar el sistema, se veobligado a conocer no slo lingstica sino tambin toda una serie de disciplinas relacionadas y ainteractuar con especialistas de otras reas. Esto se evidencia, por ejemplo, en el mtodo detrabajo empleado en lugares como Bielenfeid, en Alemania, que es interdisciplinario; haypsiclogos, lingistas, antroplogos, filsofos del lenguaje... Y entre todos logran ir acercndosems y ms a la comprensin de qu significa producir y entender el lenguaje.

    En teora y en metodologa la primera tarea de un lingista que no milita en la hard linguistics es establecer con claridad cul es el conjunto de hechos que requiere una explicacinesencialmente lingstica. Tiene que preguntarse qu tipo de explicaciones puede dar de taleshechos en cuanto lingista, con qu mtodo puede validar las explicaciones que da, cmo puedehacer una demostracin, y cul es la relacin de la descripcin que efecta con el resto de las

    descripciones y explicaciones de la actividad humana de la que el lenguaje es parte definitoria.

    Las deudas metodolgicas del anlisis del discurso

    El estudio lingstico del anlisis del discurso tiene una gran deuda con el desarrollo de lateora chomskiana generativa, con la semntica generativa, con la teora de actos de habla, con lapragmtica filosfica, con las lgicas de modo y las lgicas intencionales, con intentos como lagramtica de Montage de reescribir fragmentos de lenguas naturales en un lenguaje lgicodesambiguador, con los estudios de inferencia en psicologa cognitiva, con los estudios deproduccin y comprensin del discurso en psicologa cognitiva y tambin con los estudios de

    7

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    8/112

    inteligencia artificial. Es una consecuencia, adems, de las contribuciones de la antropologacultural en cuanto estudia el significado que toman los hechos de habla y el lugar que tiene elhabla en las distintas comunidades. Hace uso tambin de los conceptos y mtodos de la llamadaetnometodologa, que trabaj muy especialmente en el anlisis de la conversacin; tiene unadeuda adems con la descripcin y explicacin. de la microinteraccin verbal y no verbal ensociologa (Goffman, por ejemplo).

    De modo que este curso que se define como de anlisis del discurso bien podra haber sidollamado "Introduccin a la lingstica contempornea" y haber tenido un subttulo que especificara"Aplicacin al anlisis del texto".

    I. Etnografa del habla

    Unidades de anlisis: comunidad lingstica, situacin comunicativa y hecho dehabla

    La etnografa del habla parte de una unidad de anlisis mucho ms amplia que la de texto odiscurso: la comunidad de habla. Pero establecer los lmites de tal comunidad no es fcil ypara hacerlo existen criterios diversos.

    Uno de los criterios fijados por la etnografa del habla y, en cierto sentido, tambin por lasociolingstica, es que existe una comunidad de habla cuando una comunidad determinadacomparte una competen- ce lingistica,1 y una competence comunicativa. Es decir, cuandocomparte no slo un conocimiento respecto del uso de la lengua y de su gramtica, sino tambinun conocimiento acerca de cules son las caractersticas de determinados hechos de habla, por ejemplo, de una entrevista en cuanto es una situacin comunicativa.

    Nessa Wolfson, en un artculo de 1978, ha tratado de demostrar que la situacincomunicativa definida como "entrevista" no puede utilizarse para obtener datos para la lingstica.Sin embargo, al referirse a la entrevista como hecho de habla, producido en el contexto de losEstados Unidos, no puede dejar de enunciar una serie de caractersticas bien definidas, que sonlas que enunciara cualquier hablante de toda otra comunidad lingstica en que la entrevista fuerauna prctica difundida.

    Una objecin que podra hacerse, entonces, a la definicin de comunidad de habla es quehay conocimientos que son propios de los miembros de una determinada comunidad lingstica,pero no exclusivos de ella. Tales conocimientos pueden coincidir con los de los miembros de otrascomunidades lingsticas que hablan distintas lenguas. Esta observacin plantea un problemamuy importante:el del lmite de las comunidades de habla.

    Pero no debe creerse que no existen lmites de ningn tipo. La nocin1 Sugerirnos traducir competence como competencia o conocimiento. 16de entrevista slo es vlida para una serie de sociedades que forman parte del mundo

    occidental. En sociedades como la de Nueva Guinea o en cualquier lugar que se aleje de

    Occidente es probable que la idea de entrevista no exista o que tenga una forma totalmentedistinta. Puede ser, por ejemplo, que haya que proceder slo por alusiones, o que el entrevistador tenga que llegar y contar una historia que desencadene el comentario del entrevistado, porque laconvencin prescriba que ste no pueda dar informacin hasta que no la haya dado primero elentrevistador.

    Adems, aunque no se comparta una lengua con otras comunidades contemporneasavanzadas, puede que s se comparta un determinado conocimiento a un nivel ms amplio de lacompetencia comunicativa. Y hasta es posible que tal conocimiento pueda formalizarse en reglas.

    Tambin se puede argir que el conocimiento puesto en juego en una entrevista no eslingstico. Pero lo es, si definimos lo lingstico como todo lo que tiene que ver con el

    8

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    9/112

    conocimiento y el uso de una lengua. La entrevista es una actividad verbal en la que uno tieneque preguntar y otro tiene que contestar y en la que surgen uno o varios temas que alguien esresponsable de proponer. Todas estas habilidades enunciadas se aprenden junto con el uso dellenguaje.

    Por supuesto, es posible resistirse a estudiar el lenguaje en toda esta complejidad yquedarse en el nivel morfosintctico o quedarse, como dice Chomsky, "en la capacidadcomputacional". Esto equivale a circunscribirse a la sintaxis y a la semntica que la interpreta, yno extenderse a lo que ahora Chomsky llama la "capacidad pragmtica". Pero si se quiere dar cuenta del lenguaje como un Instrumento que sirve no slo para la comunicacin sino tambinpara otras funciones que tienen que ver con el ordenamiento de la informacin, con laorganizacin social, con la definicin de la situacin, con la interaccin, no basta con conocer lasintaxis y la semntica de una lengua. Hay que saber, adems, qu son los hechos de habla.

    Cualquiera que haya hecho la experiencia de vivir en una sociedad muy distinta de la propiasabr que la lengua definida en sentido ms estricto, es decir el cdigo, es relativamente fcil deaprender. Pero para ser miembro de una determinada comunidad lingstica se necesita muchoms que ese conocimiento. Se necesita vivir en el lugar y aprender, entre otras cosas, cules son

    los hechos de habla propios de esa comunidad.William Labov propuso el primer modelo sociolingstico cuantitativo riguroso. En susprimeros trabajos (1966), este lingista se preocup por mostrar que los miembros de unacomunidad comparten una norma en cuanto a la pronunciacin de ciertas variables fonolgicas, yque ciertos grupos sociales pueden tender a la supresin de un sonido determinado, ciertosgrupos a una realizacin ms frecuente y ciertos grupos a una realizacin casi categrica. Todosesos grupos, puestos en la situacin de prestar ms cuidado al hablar, elevan la proporcin deproduccin de ese sonido. Segn Labov el compartir una norma respecto de la pronunciacin deesa lengua es prueba de que los hablantes de esa comunidad forman una comunidad lingstica.

    Para Hymes, que es un etngrafo del habla (etngrafo casi siempre coincide conantroplogo cultural, alguien que describe como observador participante, prestando atencin a las

    manifestaciones culturales, en este caso las que acompaan al habla), la prueba de que un grupode personas que interactan diariamente constituye una comunidad lingstica radica en el hechode que comparten un conocimiento no slo sobre la lengua sino tambin sobre los hechos dehabla.

    Hay que precisar las diferencias entre situacin comunicativa y hecho de habla. Por ejemplo, la situacin de "dar clase" puede ser definida por el lugar en el que se desarrolla, por lahora del da, por el tipo de local en el que transcurre, por el objetivo por el que los alumnos asis-ten, por el objetivo por el que asiste el profesor. Todos estos elementos crean una situacincomunicativa porque una parte de la accin que tiene lugar en tal situacin es una accin verbal.

    En la situacin comunicativa de la que participan distintos miembros de la misma comunidadde habla, se puede dar ms de un hecho de habla. Hay un hecho de habla general que es "dar clase": una persona habla y las otras escuchan y, eventualmente, puede preverse que alguienlevante la mano, haga una pregunta y que la persona que est al frente de la clase conteste esapregunta y contine con el tema. Pero dentro de este hecho de habla y dentro de la mismasituacin comunicativa puede darse que entre dos alumnos haya otro hecho de habla, por ejemplo: "Vos entendiste lo que dijo?" "No, no entiendo nada desde hace diez minutos". Estesera un hecho de habla catalogable como conversacin, protesta, queja.

    Pueden darse an mayores complicaciones. Dentro de este hecho de habla la regla permiteque el que da la clase pueda decir al que levanta la mano: "No puedo contestar ahora porquequiero terminar de desarrollar esta idea". Podra darse tambin que quien da la clase note que losalumnos estn hablando y que perciba por medio de una serie de seales paralingsticas (elgesto, el movimiento del cuerpo) que hay algo que no anda muy bien y que intervenga

    9

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    10/112

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    11/112

    los adultos y olvidan la otra. Incluso se considera que hay algunos personajes elegidos quepueden comunicarse con los muertos, los bebs y los animales.

    En nuestra sociedad, un tanto discriminadora con los perros, existe la convencin de que elperro no entiende y, obviamente, no puede contestar. Tambin est establecido rgidamente queno es posible or voces ms que de la gente que est prxima o de aquella con la que se hablapor telfono, o algn medio equivalente.

    Recoleccin e interpretacin de datos

    En las dos ltimas dcadas encontramos dos posiciones extremas en la sociolingstica,respecto del manejo de los materiales que proporcionan los informantes. Los adherentes a una deellas consideran que hay que observar objetivamente, desde afuera, y que no se deben formular al miembro de una comunidad determinada preguntas tales como "dgame, ac las mujerestienen tanto derecho a hablar como los hombres?". El investigador debe segn esta posicinconvertirse en un participante de la comunidad, y ver qu pasa cada vez que una mujer intentaintervenir en una conversacin. Si alguien le informa que los derechos de habla son parejos, nodebe tenerlo en cuenta si la observacin demuestra lo contrario. "Yo investigador" debe persistir "vi que aqu las mujeres hablan cuando sus dueos las dejan".

    Esa posicin qued totalmente superada y se opt por ubicarse en el extremo contrario quees la categorizacin del hablante nativo. Si el hablante nativo reconoce el problema que se leplantea, el analista ha realizado una observacin correcta. Si el hablante no lo reconoce, se tratade una interferencia del analista, que est imponiendo sobre la comunidad observada sus propiosmodos de ver el mundo. Un ejemplo de esta situacin sera el siguiente: si el analista sostiene: "am me parece que ac a las mujeres no las dejan hablar", pero el informe de las mujeres y de loshombres de la comunidad afirma que los derechos de ambos son los mismos, se inferir que alobservador hay elementos que se le escapan y se llegar a la conclusin de que los derechos dehabla, las leyes que rigen el habla de los dos sexos son iguales.

    La ms interesante, a mi modo de ver, es, como pasa muchas veces, la tercera posicin. Elinvestigador debe seguir, por lo menos, tres pasos:

    1. Observar lo que ve y clasificarlo de acuerdo con categoras "a priori".2. Remitir tal categorizacin al informante y recoger toda la informacin

    que ste le proporcione al respecto. Esta segunda tarea puede generar dilogos como elsiguiente, por ejemplo:

    Es importante aqu ensearles a los chicos a hablar bien?S.Por qu?Y, porque as pueden tener un trabajo y progresan. 20A usted le gusta tratarse con gente que habla o con gente que es callada?Con gente callada.Por qu?Porque se sabe muy bien que la gente que habla es traidora.

    3. Cotejar ambos materiales. La confrontacin puede arrojar dos resultados: que lasobservaciones del analista coincidan con los datos aportados por el informante, situacin felizen que slo resta ponerse a redactar el trabajo que se quiere llevar a cabo, o que no hayacoincidencia entre un material y otro. Esta ltima situacin es la ms interesante porque, por regla general, es en ese momento cuando se est en presencia de los mejores datos.

    Cuando un grupo niega o presenta de otro modo lo que ve el analista, es que existe unadistancia cultural entre el analista y los miembros de ese grupo. Y esa distancia hay queinterpretarla. Es decir, hay que determinar qu motivos pueden tener los miembros de la

    11

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    12/112

    comunidad para sostener X cuando de acuerdo al analista es Y. Probablemente en la relacinX-Y se encuentre una mayor riqueza de datos que en X por un lado y en Y por el otro.

    La hiptesis Sapir-Whorf

    Otro de los problemas que viene de lejos en la lingstica contempornea es el de lallamada "relatividad lingstica" o "hiptesis de Sapir- Whorf".Bsicamente, lo que sostiene esta hiptesis en su forma fuerte es que la forma, la

    estructura de la lengua que se habla determina el modo en que se piensa. Es una formulacinque abarca tanto la gramtica como el lxico, pero cuya ejemplificacin se basa casi siempreen.el lxico. Una sociedad que tenga muchsimas palabras para distinguir colores, va a tener una concepcin del color distinta de la de una sociedad que cuente con dos o tres palabras paracubrir todo el espectro.

    Esta formulacin llev a una largusima polmica. Dado que es imposible afirmar quetodas las lenguas tienen una estructura igualmente discriminadora, igualmente rica en todas lasreas, se despertaron fuertes crticas, sobre todo de parte de quienes sostienen la igualdad decapacidades de pensamiento en las distintas culturas. Afirmar que una estructura lingistica quees ms discriminadora en el rea abstracta permite un pensamiento ms abstracto que una queno lo es, y, ms aun, sostener que una lengua de ms alto nivel de abstraccin permitepensamientos ms abstractos que una lengua de menor nivel de abstraccin fue visto por ciertos tericos como una postulacin que podra llevar a la creacin o refuerzo de prejuiciostales como "esta cultura es inferior porque no puede pensar los mismos significados que puedepensar esta otra".

    La relacin entre lengua y pensamiento es conflictiva. Frente a la idea de Sapir-Whorf deque la lengua condiciona el pensamiento, la reaccin no se hizo esperar: "la cuestin es al revsplantearon algunos: cuando la gente empieza a interesarse por el espectro de colores,empieza a crear nombres para nombrarlos". Este tipo de argumento se hace muy difcil desostener cuando se pasa a la parte sintctica, por ejemplo.

    La posicin que al respecto sostiene hoy en da la etnografa del habla, es lo que se llamala versin dbil de la hiptesis Sapir-Whorf. Se trata de una versin que admite la diversidad,ya sea lingstica o cultural, pero que no considera tal diversidad como una fuerza condicionanteo limitadora. Lo que esta nueva hiptesis sostiene (y sta es tambin la concepcin de estecurso) es que existen grupos que pueden poseer ciertas habilidades lingsticas que les permitenmanejarse mejor en determinados tipos de pensamientos que en otros, lo cual no dice nadarespecto de la capacidad mental en s de sus integrantes.

    Vayamos a un ejemplo que conocemos: grupos sociales de clases altas, en general"viajados" y "vividos", se relacionan con grupos inferiores en la escala social y deben hacerseentender por ellos y tambin tratar de entenderlos. La hiptesis actual es que las personasexpuestas a distintos modos de hablar, esto es a distintos hechos de habla, como es el caso de

    quienes pertenecen a clases altas, desarrollan un repertorio (en sentido etnolingstico) muchoms amplio que una persona cuyo oficio o cuyo lugar en la sociedad determinan que manejepocas situaciones o hechos de habla. Sin hacer un juicio peyorativo, podra decirse que staltima va a tener un repertorio lingstico ms reducido. Y tambin va a ser ms reducida lacantidad de hechos de habla en los cuales pueda participar y sentirse cmodo. Esto se ve muyespecialmente en el caso de los bilinges, por ejemplo en los inmigrantes italianos en Buenos Aires.

    Scribner en uno de sus trabajos analiza en distintas sociedades la diferencia entre grupossociales que tienen algn contacto con la alfabetizacin y grupos sociales totalmente analfabetos.Lo que termina sosteniendo es que el modo de razonar lgico, propio del silogismo ("en esta

    12

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    13/112

    ciudad los nicos rboles son naranjos, este rbol est en esta ciudad, este rbol es un naranjo")est ausente en alguien que no ha recibido instruccin sistemtica. Cuando se le pregunta a esealguien, por ejemplo, "qu es este rbol?", es probable que d una respuesta errada. Pero dauna repuesta errada, segn Scribner, porque el razonamiento lgico propio del silogismoconstituye un gnero de habla, un modo de hablar en que el interrogado necesita ejercitacin. Latctica para contestar bien consiste en recurrir a la informacin presentada en las premisas de lossilogismos y "limitarse" a ella.

    Lo que el informante que se equivoca en las respuestas hace a veces es cuestionar laprimera premisa y no darla como vlida, no creerla. Tambin puede hacer lo mismo con lasegunda, o reemplazar ambas por premisas de su experiencia propia. Si se tienen en cuenta laspremisas de las que el informante parte y se sigue el proceso, se encuentra una lgica, no sonprocesos de pensamientos ilgicos. No hay errores solamente en el caso de que las premisashipotticas presentadas por el entrevista- 22 dor coincidan con ei conocimiento que el entrevistadoadquiri a travs de su vida prctica, de su experiencia. En los dems casos el porcentaje deerrores es muy amplio.

    El principio etnogrfico

    Cuando un etnolingista o un sociolingista se propone entrenar a un grupo de gente, lo queintenta es convertir a los integrantes de dicho grupo en observadores sensibilizados respecto deldiscursor. Para lograrlo tiene que tornarlos sensibles a las formas de habla y tiene que ayudarlosa desarrollar formas de notacin. Podra decirse que la tarea de cualquier observador de lainteraccin verbal tiene que ser la de relacionar las seales de habla con elementos externos aella, tales como los roles y las relaciones en las que estn involucrados aquellos que producendichas seales. El problema reside en las convenciones que pueden usarse para la notacin. Alentrenar a un grupo de este tipo, no se lo puede proveer de un conjunto de convencionesestablecidas, porque de este modo se le dara una visin parcializada, que influira en lainterpretacin de los datos.

    El modo ms simple y tambin el menos iluminador de llevar a cabo una observacin etno osociolingstica es establecer una serie de categoras "a priori" (incluso se pueden establecer empricamente) y despus codificar lo que se encuentra comprendido en ellas.

    Por ejemplo, pueden categorizarse los actos que se realizan al hablar: afirmar, negar,persuadir, prometer, etc., y una vez realizada esta taxonoma se tratar de observar y derelacionar. As, podr llegarse a la conclusin de que las promesas se expresan en frases de unadeterminada estructura sintctica, con una entonacin determinada, en tales y tales circunstanciasy por medio de ciertas seales lingsticas.

    Mi opinin personal es que con este tipo de metodologa no se va muy lejos, porque no todorasgo es significativo o relevante en todas las oportunidades.

    El principio del enfoque etnogrfico consiste en no tomar las cosas como dadas. En general,

    lo que se espera despus de estudiar un material con mucho detenimiento y en muchaprofundidad es, simplemente, ser capaz de determinar, con algunas hiptesis, sobre un grupo deseales, un grupo de elecciones que puedan ser relevantes. Esto puede decepcionar a algunos.Puede darse un hecho de habla en el que todas las seales sean relevantes, puede darse unhecho de habla en que slo lo sean algunas, puede darse un hecho de habla en que no lo seaninguna. El principio establece que no se puede saber con certeza por adelantado cules son losrasgos ni cules son los niveles que van ser importantes.

    La idea es que se puede tener la misma secuencia de actos de habla o incluso la mismasecuencia de palabras, y estos elementos pueden tomar significados completamente diferentesdesde el punto de vista comunicativo, no slo cuando cambia, por ejemplo, la entonacin (en ese

    13

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    14/112

    caso el cambio resulta claro) sino tambin cuando cambia el tono de voz, o cuando cambia lacalidad del estilo de habla. Incluso pueden dejar de ser relevantes cuando cambian aspectos delcontexto extralingstico, que, dado el tipo de anlisis que se propone en la etnografa del habla,nunca puede serlo en forma total.

    Una frase como "Yo os declaro marido y mujer" slo toma significado literal si se dan unaserie de factores extralingsticos. Pero como esos factores extralingsticos son determinantespara la comprensin, por parte del analista, de qu tipo de acto de habla se trata y de cmo estfuncionando esa frase, el contexto, en este caso la iglesia y el sacerdote que est efectuando laceremonia, son elementos que tienen que entrar dentro de la categorizacin, dentro de ladescripcin.

    El lingista tiene que encontrar un sistema, tiene que encontrar regularidades, y en esabsqueda tiene que enfrentarse a elementos ante los cuales no puede saber por adelantado sivan a ser relevantes. Es decir, no puede saber a priori qu aspecto va a ser Importante, si la ento-nacin, si la situacin, si cierto cambio de sintaxis, si la eleccin del vocabulario. Hay quecontrolar cada elemento vez por vez, empricamente. Pero lo que s puede hacer es manejarsecon una teora del lenguaje que le vaya diciendo qu elementos son candidatos a tomar

    significacin y cules van a predominar sobre otros. La teora se va construyendo sobre hiptesisque en cada realizacin emprica tendrn que ser confirmadas o rechazadas. La relevancia deseales es un aspecto que deber ser decidido a posteriori en forma particular, para cadacomunidad lingstica, para cada tipo de situacin, para cada grupo social.

    La diversidad lingstica

    Y aqu es donde debe incorporarse la nocin de diversidad lingstica. Vamos a aceptar laidea de que distintos grupos de hablantes intercambian distintos tipos de mensajes, porque estnutilizando el medio verbal para satisfacer distintas necesidades, ya sean Intelectuales o de otrandole.

    El lugar en que la informacin que interesa est ubicada puede variar en el anlisis desde laeleccin de palabras y la pronunciacin, hasta los mecanismos que tienen que ver con tomar elturno para hablar. Cada grupo lingstico, por lo que se sabe hasta ahora, efecta una seleccinde combinaciones de rasgos que son los que maneja. Lo que el lingista va a tratar de establecer,entonces, dada una comunidad lingstica o dado un grupo social, es cules son los niveles ycules son los tipos de seales que se manejan y para obtener qu efectos. Y va a tratar, dentrode lo posible, de ir desarrollando para una comunidad en especial y como hiptesis general paraponer a prueba, nociones sobre qu aspectos de esta codificacin del lenguaje sonconvencionales, qu aspectos no lo son, qu aspectos se utilizan ms con fines puramente es-tilsticos, qu aspectos tienen que ver en mayor medida con la funcin puramente informativa.

    Lo que importa tener muy en cuenta (y esto aunque no se haga etnografa del habla) es quela misma seal que en una lengua puede servir para distinguir formas (por ejemplo, la aspiracin)

    en otra lengua puede ser utilizada para marcar nfasis, con criterio igualmente sistemtico. Unrasgo que es gramatical en una lengua puede ser estilstico en otra. Y, ms todava, una vez queun rasgo se convierte en estilstico, ya no puede ser gramatical, porque para aprovecharloestilsticamente tiene que existir la posibilidad de una eleccin que se vuelva significativa.

    Hay que acercarse a cualquier comunidad, a cualquier situacin comunicativa y a cualquier hecho de habla con un modelo, pero con un modelo heurstico. Es decir, un modelo que propongacategoras o parmetros como muy probablemente relevantes y que incluso pueda proponer una jerarqua posible de relevancia. Hasta que no se haya hecho muchsima ms investigacin, esemodelo no podra sino ser heurstico, es decir tener carcter descubridor, ayudar a investigar. Noconstituir todava una teora del lenguaje.

    14

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    15/112

    Anlisis del texto

    Analizar necesariamente implica dividir. El primer acercamiento a un texto es un pocoirritante, especialmente para los que tenemos una actitud humanstica, porque hay que

    diseccionarlo. Al clasificar y separar distintos tipos de rasgos se siente que, de algn modo, seest perdiendo lo que hace al texto. Y efectivamente es as, pero sa es la tarea analtica. Lo quese espera de un buen trabajo de anlisis es que a esa etapa le siga otra de sntesis, en la querena lo esperado y se lo ordene de un modo distinto al que tena originariamente.

    Fundamentalmente, lo que hace un cientfico es encontrar relaciones que no se percibanantes de su anlisis. Al hablar nos entendemos, percibimos ciertas correspondencias, pero notenemos conciencia de cmo se relaciona, por ejemplo, tal elemento de la entonacin con talelemento de la situacin. Hay una especie de "saber hacerlo" del que es muy difcil tener intuiciones conscientes. La funcin del analista es separar, segmentar todo y volver a reunirlo enrelaciones que son nuevas en tanto se toma conciencia de ellas. Encontrar estas nuevas re-laciones es la tarea del anlisis del discurso en contexto.

    Z. Harris fue maestro de Chomsky y el primero que en lingstica habl detransformaciones. En 1952 publica Anlisis del discurso. En este trabajo insiste en que eldiscurso est constituido por una serie de oraciones conectadas, y afirma que su anlisis consisteen tratar de establecer clases de palabras o de grupos de palabras que puedan aparecer en losmismos lugares, por medio de un mecanismo de sustitucin, de reemplazo. Este proceso aclara hay que llevarlo a cabo sin tener en cuenta para nada el significado.

    Los elementos que tienen una distribucin semejante se agrupan en clases de palabrassemejantes. Es importante aclarar que Harris sostiene que es posible "describir las ocurrenciasde elementos en todo enunciado, cualquiera sea la longitud de ste". Primero cincunscribi sumtodo a la oracin y luego lo extendi al discurso. Este constituye para l una unidadcomparable a la oracin.

    Tomemos primero un ejemplo en que la distribucin es idntica y que, por lo tanto, nopresenta dificultad:

    A los hombres les gusta comer carne. A los perros les gusta comer carne.Hombres y perros pertenecen a la misma clase de equivalencia.El ejemplo que sigue est tomado de Harris:

    CURSO...................................................................................................................................................................................1DE LINGISTICA PARA EL ANALISIS DEL DISCURSO...........................1

    BEATRIZ R. LAVANDERA................................................................1

    V. La teora de los actos de habla........................................................................................................................................49

    VI. Lingstica pragmtica....................................................................................................................................................64

    Vil. Discurso argumentativo.............................................................................................................................................. ...79

    VIII. Cohesin, consistencia, coherencia............................................................................................................................ .92

    IX. Conversacin................................................................................................................................................................102

    Bibliografa...................................................................................................................................................................... ...106

    Indice.................................................................................................................................................................................112

    Encendemos la calefaccin despus de / fines de octubre.

    15

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    16/112

    M es equivalente a N en tanto ambos segmentos se encuentran en el mismo entorno, esdecir, tiene la misma distribucin.

    B es esquivalente a C en tanto M es equivalente a N, y asi sucesivamente.Como se ve, para Harris, analizar el discurso es ir descubriendo las pautas que lo reglan,

    que son puramente estructurales. El desafio est en hacerlo sin tener en cuenta el significado.En el siglo XIX la lingstica se preocup, sobre todo, por la historia; en lo que va del XX se

    interes por la estructura; y ahora estamos empezando a vivir casi el siglo XXI, y lo que interesaparecera ser la funcin y el uso. Para Harris estas dos ltimas problemticas todava estn fueradel inters del lingista.

    Halliday y Hasan, al contrario de Harris, insisten en que el texto no es una unidad a la quese pueda comparar con la oracin. No es una hiperoracin, una oracin ms larga y mscompleja o un conjunto de oraciones. Lo Importante del texto para l es que tiene relacionessemnticas, que es, fundamentalmente, una unidad semntica. Menciono estos autores en tantorepresentan una posicin que contrasta con la que hemos visto.

    El lingista francs, Emile Benveniste, da otra definicin de discurso y hace algunasobservaciones al respecto: "Hemos situado el plano del discurso. Hay que entender discurso en

    su extensin ms amplia, toda enunciacin que supone un locutor y un auditor y en el primero laintencin de influir en el otro de alguna manera". Los aspectos ms interesantes de la lectura deBenveniste son, a mi juicio, en primer lugar, la distincin que hace entre la primera y la segundapersona que juntas constituyen el plano del discurso, y la tercera persona, que es en realidad unano-persona. En segundo lugar, la distincin entre el sistema en s y el ejercicio del sistema en lasituacin del discurso.

    Autores como Halliday insisten en tomar en cuenta, sobre todo, el contexto. Este, ms queconducir a una interpretacin nica del texto, lo que hace es dar la posibilidad de eliminar interpretaciones. El significado de una frase dicha en un momento hace una mnima contribucina la situacin. Algunos lingistas vieron este hecho como algo que restringe muchsimo la tareade la lingstica. De acuerdo a ellos, la lingstica tiene que limitarse a describir, a definir el

    significado de esa frase. Todo lo que lleva a entender un mensaje y no otro es extralingstico.Ducrot, en cambio, considera que la frase es una especie de instruccin sobre cmorelacionar toda la informacin que a uno lo rodea, tanto verbal como no verbal. Es decir que ellingista no satisface su tarea diciendo lo que la frase significa, porque la frase no significa nada.Esto slo dirige al que est tratando de entender hacia ciertos elementos y no hacia otros. Elcontexto en el que la frase se dice contribuye, sobre todo, a una eliminacin de posibilidades.

    Si dice "Yo os declaro marido y mujer" quien no corresponde que lo diga, se sabe que no sepuede tratar de una ceremonia de casamiento. Es decir, las posibilidades de lectura estnlimitadas segn quin sea el enunciador, aunque siguen siendo siempre varias. Podr haber formalistas que no concuerden con lo dicho, pero para el que analiza el discurso considerandoelementos tales como intencin del hablante, efecto sobre el oyente, influencias de lasituacin, siempre va a ser posible ms de una lectura. Y ms an, hasta se podra sostener quepuede existir la intencin de que sea posible ms de una lectura. Es decir que no es que elanalista fracase en cuanto no puede decidirse entre tres o cuatro lecturas, sino que una de lascaractersticas del lenguaje es que por medio de la variacin, la ambigedad y otros recursos queno fueron tenidos en cuenta cuando slo se estudiaba su estructura, el lenguaje permite decir algo de modo que se entienda de formas distintas.

    Weinreich (antecesor de Labov, dialectlogo y semanticista) se haca al respecto unapregunta muy importante. Se pregunta por qu, dada la precisin de que sera capaz el sistemade la lengua, en todas las lenguas del mundo lo encontramos usado con un grado tan alto deimprecisin, un descuido sloppiness tan grande. Esa pregunta de Weinreich fue fundamental ymotivadora. Este descuido opinaba Weinreich, esa aparente imprecisin tienen que tener

    16

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    17/112

    alguna funcin, y, por supuesto, la tiene, lo cual se hace tanto ms evidente cuanto ms se anali-za el lenguaje.

    Voy a dar el ejemplo de una entrevista tipo. El propsito de los prrafos que se transcribena continuacin es mostrar una conversacin que mantuve con un informante, cuando en 1973hice una serie de entrevistas con el propsito de estudiar la forma de hablar sobre situaciones hi-potticas.

    En esa circunstancia yo perteneca al tipo de sociolingista que va con las preguntasfraseadas de un modo tal que espera que le contesten usando una estructura especfica. Por ejemplo: "Si tal y tal cosa, yo hara tal y tal cosa". Pero no todo es tan simple. Aparte dediferencias entre grupos sociales en cuanto a lo bienvenidas o mal recibidas que pueden resultar las mismas preguntas, por ejemplo, las que plantean situaciones hipotticas, no es slo unacuestin de si el entrevistado tiene o no, por ejemplo, en su repertorio lingstico el Imperfecto delsubjuntivo, el condicional o el presente del indicativo. Esos tiempos pueden aparecer a lo largo dela charla en otro tipo de construcciones que no estn en relacin con situaciones hipotticas.Pero, ante preguntas sobre estas situaciones, algunos hablantes transforman la situacinhipottica en alguna situacin real de su pasado. Por ejemplo, a la pregunta: "en tal caso, qu

    haras?", responden: "bueno, yo una vez bla, bla", lo cual les permite eludir la consideracin de lasituacin hipottica.Estas diferencias de reacciones estn claramente distribuidas de acuerdo con la clase

    social, el sexo, la edad. Es decir, hay ciertos grupos que son especialmente aptos para esapregunta, les interesa, y hay grupos que la rechazan. En la transcripcin que sigue se ve,adems, algo que no es exactamente la entrevista tal como la definimos antes. Yo estabatrabajando dentro de ese hecho relativamente artificial que es la entrevista "espontnea", tratandode que sta se acercara lo ms posible a una conversacin. En un determinado momento mesent realmente frustrada despus de haberle propuesto distintas situaciones hipotticas a uno delos hablantes (que, por otra parte era muy conversador, muy dispuesto a charlar, de muy buenapredisposicin) porque cada vez que le propona una situacin hipottica me deca "no s", "nun-

    ca pens". Manifestaba una resistencia a tratar ese tipo de situaciones. La transcripcin consignael momento en el que yo, ya desesperada, abandonando totalmente la esperanza de que l fueraa producir el tipo de charla hipottica que yo buscaba, le digo "vos sos una persona a la que no legusta pensar en situaciones hipotticas, no?". Y l me responde que realmente es as, que no legusta. La explicacin de por qu no le gusta es que tiene que tener desconfianza en su trabajo de joyero. Es una explicacin poco convincente.

    Despus insiste muchsimo en su valorizacin negativa de todo lo que sea lo que l y yoterminamos por definir como "soar". Para l soar era algo peligroso y estaba tratando de "curar a su novia de ese defecto". Ese "soar" abarcaba para este entrevistado mucho ms que para lamayora. La mera pregunta "Si vos tuvieras la posibilidad te 28 iras de la Capital a trabajar en elinterior?" lo pona incmodo porque se trataba de suponer otra situacin.

    En un momento le pregunto acerca de una tercera persona que conocemos los dos y de laque l dice que es amigo "De qu hablas, cuando habls con Mary?". Contesta: "Bueno, nohablamos de macanas; jugamos a las cartas". Ah se evidencia que l estaba viviendo el hechode habla que es la entrevista como "hablar de macanas", y eso, justamente, lo pona incmodo.Este tipo de informacin es interesante dentro de un enfoque etnogrfico.

    B.: Vos sos un tipo prudente, no?, antes de decir algo, porque yo te - - - y vosdecs "no s".

    M . :Y, lgico, hay que prevenir.B . : Siempre es as? En toda tu vida?M . :Siempre, siempre, siempre, siempre.B . : No te arriesgs a imaginar cosas.

    17

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    18/112

    M . : Para nada.B . : ...si noo/M . :S no estoy seguro.B . : Claro, porque en general todo lo que yo te pregunto, la gente contesta sin

    mucho eh.M . :No, no, no.B . : Lo primero que le viene.M . :Ms puede ser por el trabajo que estoy yo, porque hay que tener mucha

    desconfianza.B . : En joyera?M . : En joyera.

    B . : Por qu? Porque te roben o por.M . :Porque te rooben, porque. Por cualquier cosa. Y es ms, el mismo trabajo de joyera, te falta metal lo tens que estar buscando porque un gramo de metal son tresmil pesos. As que lo tnes que estar buscando.B . : Pero qu tiene que ver la desconfianza con tu modo de...?

    M . :Y la desconfianza es que cuando hay muchos obreros que te lo saquen. Ocuando das un trabajo a hacer que te lo hagan bien. Entonces no pods estar confiando en que le das un trabajo a una persona, esto, que hagan esto y te vas ydejarlo que te lo entreguen terminado. Que no sabs si lo van a terminar bien.B . : Pero digo, qu tiene que ver que seas desconfiado en problemas as conquee...?M . :En todo, en todo, en todo general.B . : Pero conque, no s, no quieras pensar asi posibilidades en el futuro?M . :Ah, en el futuro no. Porque no s lo que me puede pasar.B . : Pero eso no es por desconfiado.M . :Es por desconfiado, por cualquier cosa.

    B . : Pero digo, eso no lo hacs por desconfiado porque, por ejemplo, no, no arriesgsnada imaginando cosas.M . : S, puedo arriesgar porque digo "maana voy a hacer tal cosa", y al final no lohago y el que lo est esperando se puede morir esperando lo que estoy haciendo.

    B . : Pero ponle cuando es una opinin, por ejemplo cuando yo te preguntaba "a voste parece que vos podras estar descontento?" vos me decs "no s".

    M . :No s, la verdad que no s. No s lo que me puede pasar.B . : No, nadie sabe. Pero los dems largamos cosas sin pensar.M . : SI, bueno, la verdad que s lo largan pero a m no me gusta largarlo.B . : Claro, eso es lo que me doy cuenta, la diferencia. Que vos sos mucho ms, qu s

    yo, cuidado en lo que decs. Y eso no es por desconfianza.M . :No, soy ms cuidado, s. Porque yo puedo decir que maana me voy a Uruguay y

    son mentiras, y o.O que digo que voy a ir a Uruguay y por ah tengo la obligacin de ir y novoy.

    B . : Pero aunque no sean mentiras, cosas que no son ni mentiras ni verdad tampoco.M . :No, no me gusta.B . : As, posibilidades no das.M . :No, no me gusta, no.B . : Y tu novia es igual que vos?M . :No, ella no, ella le gusta. Soar le gusta y por demasiado.B . : Esa es la palabra justa a lo que yo me referia: soar. Eso es lo que vos no.M . :Claro, a ella le gusta soar todo el da.

    18

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    19/112

    B . : Ah.M . :Y despus yo la cacho porque dice "vs, vos dijiste tal cosa y no lo pudiste hacer,

    eh". Entonces la tengo curando, asi, poco a poco la estoy curando.B . : (rindose) Vos penss que es algo que hay que curarlo?M . :Y, lgico. Porque va a decir una cosa si por ah no, no la puede hacer. O no le

    puede llegar o no puede hacer esto. Es lo mismo que aquel compra un billete "maana mevoy a sacar la grande". Qu sabe si va a sacar la grande?

    B . : Claro, bueno, ya es mucho.M . :Y entonces?B . : Pero hay cosas ms chiquitas que uno se las puede ms o menos soar.M . : Hasta que no est seguro, la verdad que mejor que no digan nada, que se callen

    la boca.B . : Y te parece que sera mejor que todos fueran asi?M . :S, mucho mejor. Habra menos problemas.B . : Por qu?

    M . :Y. mir en el gobierno. Prometen tantas cosas que al final cuando llegan al

    gobierno no hacen un corno.B . : Pero el problema est en, en que no las hacen no en que las prometen.M . :Y, pero las prometen. Si promets tens que hacerlo.B . : Mm.M . : Entonces, haclo y si no calate. Y si no haclo y despus decilo que lo hiciste. As vas a ir ms adelante, ms rpido.B . : Pero lo que es malo para el pas es que no las hagan. Pero que las prometanno es ni malo ni bueno.M . :No, porque la gente se cree, creido en lo que va hacer una persona y al final nola hace nada. Entonces es bastante malo no / bastante bueno.B . : Claro, no engaaran.

    M . :Y, lgico.B . : S, de acuerdo. Ahora, no encontrs mucha gente como vos, as, que piensade ese modo, no?M . :No, la mayora, todos suean, as que.B . : S, te digo porque yo, por la gente que trato o con la que hablo de esto, lagente, al contrario, dicen "si, yo tengo que soar, porque si no, me amargara".M . :No, yo no me amargo.B . : No, por eso.M . :No, si lo puedo hacer lo hago, pero no digo nada. Si lo hice y me sali bien,fenmeno, ac est. O me sali mal, ac est, lo hice pero me sali mal.B . : Vos sos as porque, naturalmente o porque te propusiste ser as?M . :No, natural, soy as, natural.

    Hay sobre todo dos cosas que me parece importante que queden claras respecto de laetnografa del habla. Una es que ese tipo de enfoque toma unidades de anlisis realmente muygrandes. No slo no toma la oracin, sino que ni siquiera toma el texto, toma unidades comocomunidad lingistica. Y dentro de esa comunidad lingistica en la que ya constituye unproblema analtico definir y fijar sus limites, establece unidades todava bastante amplias comosituacin comunicativa. Una vez delimitadas las situaciones comunicativas con unaperspectiva antropolgica, cultural, se dedica al estudio de los hechos de habla. Se ocupaluego de ver cmo esos hechos de habla son realizados, manifestados en utterances, enemisiones, en frases. Se preocupa por la forma de esas emisiones, por el contenido de lo que

    19

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    20/112

    podramos llamar mensajes, pero siempre dndole relevancia al contexto sobre el anlisis dela forma lingstica.

    Lo ms interesante es el problema de la competencia lingstica y de la capacidadcomunicativa. En un sentido podramos decir que Hymes est de acuerdo con Chomsky en que lacapacidad puramente lingstica es slo un componente de la capacidad comunicativa. Pero elpunto de vista de Hymes es que la capacidad lingstica es un instrumento de esa otra capacidadms amplia que es la capacidad comunicativa. Esta ltima es la que constituye el verdaderoobjeto de estudio de la lingstica. No se puede entender la frase y menos se puede entender eltexto, si no se incorporan elementos externos. Tal incorporacin no es una decisin analtica, dehecho estn incorporados. Es la oracin en su produccin la que los incorpora. Por lo tanto, en ladecodificacin, en el anlisis, no hay ms remedio que manejarse con ellos.

    El otro aspecto que me importa destacar es el metodolgico. El nombre etnogrfico vienede la posicin de los antroplogos, de su actitud de respeto hacia la diversidad cultural y hacia ladiversidad comunicativa. Por el momento se trata de abordar el anlisis con modelos heursticos,con esquemas sobre cules componentes o cules elementos tienen alguna posibilidad de ser significativos. La teora del lenguaje que desarrollemos va a abordar el lenguaje como potencial.

    Pero en las distintas lenguas, y ms an en las distintas situaciones comunicativas, slo se van aencontrar realizadas, puestas en ejercicio, partes de ese potencial. Y lo que interesa empezar aestudiar, justamente, es como los distintos elementos de eso que es la lengua como sistema, enpotencia, son actualizados, jerarquizados, qu tipo de implicaciones hay. Por ejemplo, un rasgocomo la aspiracin puede ser utilizado en una lengua gramaticalmente, es decir dentro de lafonologa, y en otra lengua puede ser utilizado estilsticamente, para dar nfasis. Es necesarioacercarse a cada situacin comunicativa con una actitud abierta, ni siquiera conviene tener muypredeterminadas las convenciones de notacin, porque stas van imponiendo una actitud, unaorientacin emprica.

    II. Del anlisis de la oracin al anlisis del discurso

    La oracin y el discurso

    Los lingistas que trabajan sobre la gramtica de la oracin desarrollaron una serie denociones, tales como tema-rema, tpico- comentario, dado-nuevo, muy tiles para elanlisis del discurso. Se da, en realidad, un doble juego. Son tiles para el anlisis del discursoy al mismo tiempo lo motivaron. Cuando comenzaron a examinar textos (incluso textosescritos, como en el caso de la Escuela de Praga) con una preocupacin por la organizacin

    jerrquica de la informacin, vieron la necesidad de prestar atencin al contexto, y como granparte de ese contexto era lingstico, esto llev a extender la unidad de anlisis de la oracin altexto.

    Adems, se plante uno de los problemas ms graves que se enfrentan en el anlisis deldiscurso, el de cmo segmentar un texto en sus emisiones constituyentes. El texto es unasecuencia de emisiones menores y para analizarlas se proponen distintas unidades. Peroresulta muy difcil en lengua hablada establecer los lmites de estas unidades.

    Halliday, en artculos de los aos 67 y 68, insiste en que l se mantiene en los lmites dela oracin. Dice: "aunque esto bien podra ser tema de anlisis del discurso, aunque enrealidad esta organizacin tiene que ver con el discurso, yo me estoy manteniendo dentro de laclusula."

    Aos despus lo encontramos en el anlisis del discurso. A pesar de que hizo un intentode no separarse de la clusula, todas las nociones que desarroll en ese dominio lo llevarondecididamente al anlisis del discurso. Lo mismo ocurri con otros lingistas.

    20

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    21/112

    Las estrategias de textos no-narrativos

    Anlis is de la descripcin de un departamento

    En casi todas las sociedades se ha verificado que, generalmente, unanarrativa de unaexperiencia vivida est constituida por ciertas unidades bien determinadas: una orientacin en elespacio y el tiempo, una complicacin de la accin, una solucin del conflicto que plantea y, fi-nalmente, una especie de coda. La idea de analizar esa habilidad en textos no-narrativos comolos que se encararn a continuacin, fue tomada de un trabajo de Linde y Labov. Originariamentefue una tesis de Ch. Linde y despus escribieron el artculo entre los dos. Lo que ellos buscabanera poner en juego la habilidad discursiva en descripciones que resultaban dificultosas paraquienes deban llevarlas a cabo. Se trataba de demostrar que se compartan tcnicas paradesplegar tales habilidades.

    Lo que hicieron fue pedir descripciones de departamentos. Lo que yo hice despus para ver qu pasaba en nuestro medio y para tener material del espaol fue pedirle simplemente a gente

    de distintos grupos sociales, edad y sexo que me describieran su departamento.Linde haba llegado a determinar que bajo la aparente diversidad de modos de describir undepartamento, en realidad hay slo dos estrategias: describirlo como un plano o describirlo comosi se llevara al oyente en una especie de tour por el departamento.

    Adems, Linde y Labov pudieron establecer una serie de reglas. Por ejemplo, que, engeneral, la descripcin empieza por la entrada, por la puerta de adelante y que cuando se llega aun ambiente que se ramifica en dos, se toma tal ramificacin. Si se llega a un ambiente que no seramifica se vuelve a la parte inicial. Y esta tctica se repite. Pero adems, en estas tareasdescriptivas verificaron caractersticas que se consideraban propias de la narrativa, como por ejemplo que el hablante, al terminar de describir, generalmente provea una especie de coda, talcomo se haca en las narraciones que concluan con codas como "y el que quiso burlar termin

    burlado".Los textos que siguen incluyen dos descripciones que no sern analizadas, y una tercerasobre la que haremos algo de anlisis. Las dos primeras permiten verificar que la tercera no esatpica. En esta ltima va a ser posible plantear una serie de preguntas interesantes.

    1. La primera descripcin pertenece a una profesora de ingls cuyos padres son una mezclade irlandeses e ingleses. Describe una casa de planta baja:

    "Una casa de una sola planta. Tiene un jardincito al frente. Despus tiene en la parte dela entrada dos puertas. Una a la izquierda que da a mi cuarto. Y opuesta a la puerta deentrada est la puerta del comedor que es living. Y a ese living dan otras dos puertas ms(est llena de puertas). Una da al dormitorio de mis padres y otra a un pasillito que a su vezda a la cocina. La cocina es razonablemente amplia. Hacia la izquierda de la cocina hay loque se llama en casa la mampara, que no s si es una palabra un poco antigua".

    No s lo que quiere decir mampara, de vidrio, por ejemplo? "Claro, s, pero creo que se habla de mampara solamente en mi casa. No he odo

    hablar de mampara en otras casa. Me olvid, por supuesto del bao que queda entre mi cuarto y el cuarto".' "A la izquierda del

    comedor, del comedor, el living de la casa. Bueno y despus, terminada esa mampara queda a la cocina hay un patiecito con una escalera hacia la pieza de servicio que est arribasobre la cocina. Adems la casa tiene la entrada de auto, con el garage al fondo. Y tanto elgarage como el patiecito del fondo terminan a un mismo nivel y empieza lo que llamamos elfondo, es decir, el jardn de atrs. Y que es bastante largo, porque todo el terreno es de 55

    21

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    22/112

    metros de largo. Qu ms te puedo decir?" El comentario ms general que hace elhablante es "todo el terreno es de 55 metros de largo".

    2. La segunda transcripcin corresponde a un hombre, abogado, de unos cuarentaaos:

    "A la entrada, a la derecha hay un living, despus de una arcada del comedor. Vuelvoal hall de entrada. Despus del hall de entrada hay un pequeo pasillo al lado izquierdo conun pequeo bao office. Luego un comedor diario. Luego del comedor diario continuandoese pasillo a la derecha hay un patio que tiene aire y luz con plantas. Y luego a la derechade ese pasillo un dormitorio y un segundo dormitorio. Dos dormitorios. Y del lado izquierdoun bao y otro dormitorio ms. Es decir, tres dormitorios con un bao. Volviendo alcomedor diario, en lugar de caminar por el pasillo hacia la izquierda una cocina y la salidaal garage que tambin da al frente de la casa. Luego hay una especie de patio con unpasillo que llega hasta el fondo donde hay una galera a la que salen los dos dormitoriosltimos. Un jardn y al final del jardn hay un dormitorio para personal de servicio con bao;un lavadero, una pieza para planchado y una habitacin para guardar ciertas cosas, o paraestudiar, en la poca que yo estudiaba que era mi escritorio".

    3. En la tercera descripcin nos detendremos ms: B.: Bueno,eh...N.: Est en un sexto piso / es interno / eh... la puerta que da al pa-lier, eh IIB.: Qu pasa?N.: Qu s yo (risas) / bu, esper, la puerta que da al palier, no da a un eh a una

    entrada separada sino que da directamente al ambiente ' que es rectangular / cin- co por tres y algo II el piso es de parquet ' no s si importa / tiene a la derecha ' una puerta que daa la cocina ' que es, eh, de tres por tres / y la cocina a su vez, tiene una puerta d vidrio /con una ventana tambin / de vidrio / que da a un balconcito chico donde est el lavadero IIEh, volviendo aa laa habitacin / inicial que es el living / eh, siempre en la pared de la de-

    1- Lo que quiere significar el hablante no es que, por supuesto, se olvid, sino que, por supuesto, hay un bao.recha ' casi llegando al ngulo II hay una puerta ventana / que da al vaco II

    Despus hacia la izquierda / tambin en ngulo de frente II eh hay una un pasaje 'porque no es puerta / que da ' a un pasillito, donde hay un placard II Eh... ese pasillito 'desemboca / en el bao I que tambin es de ' tres por tres II y antes de llegar al bao ala derecha hay una puerta que da al dormitorio II que tambin es de tres por tres ' quetiene a la derecha una ventana / Y nada ms II Y todas las ventanas esas que nombr,la de la cocina, la del living, la del dormitorio dan todas al vaco interno II

    Esta transcripcin fue hecha por un equipo de estudiantes. Ellos marcaron las pausasdesde el punto, de vista de entonacin. Yo trabaj por mi cuenta, sin considerar las pausasindicadas, y sobre la base de un criterio sintctico que paso a discutir, volv a segmentar eltexto marcando los cortes con lneas horizontales.

    Cuando se comparan las dos transcripciones, puede verse que los cortesentonacionales coinciden con los cortes motivados por el criterio sintctico, lo que no es tansorprendente si se piensa que lo que el hablante hizo fue organizar su pensamiento. Pensen trminos de ambientes y cuando se detuvo a pensar se dieron pausas menores quetambin se reflejaron sintcticamente.

    El resultado de la segunda segmentacin es el siguiente:

    22

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    23/112

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    24/112

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    25/112

    Este tipo de material de descripciones de departamentos es especialmente apropiado paraestudiar cmo el uso de la lengua jerarquiza la informacin, porque no se trata de un conjunto deproposiciones, de juicios que se presten a distintas evaluaciones subjetivas, sino de ladescripcin de una realidad evaluable objetivamente.

    El hablante toma casi siempre la entrada como modo de anclarse en algo, yevidentemente, un ambiente como "el living" es ms importante que "una ventana tambin devidrio".

    Desde el punto de vista de la funcin referencial podra decirse que casi todos losinformantes fracasan en el intento de producir una buena descripcin. Escuchar la cinta grabaday tratar de dibujar un plano de acuerdo con lo que el hablante dice es muy difcil, resulta confuso.Sin embargo, aunque los textos no sean un xito en cuanto a su funcin referencial, evidencianuna notable habilidad lingstica en su organizacin.

    Uno de los puntos, ms interesantes que sealan Linde y Labov es que, a pesar de que sepueden pensar oraciones aisladas, tales como "Entrs a un living con una ventana que da a unbalcn" o "Entrs a un living con un dormitorio al lado", y ambas son gramaticales, la segundaoracin probablemente no se d nunca en el habla. Aunque desde el punto de vista de unagramtica del espaol internalizada, que todos los hablantes nativos manejamos, esta oracinest bien formada, de hecho, en el discurso es muy poco probable. Un hablante que introdujerala referencia a los balcones y a los placares por medio de largas clusulas relativas producira untipo de texto que resultara extrao.

    Estas conclusiones de la tesis de Linde y Labov estn basadas en un nmero muy alto dedatos computados estadsticamente. Las aproximadamente quince descripciones que utilic parala replicacin del estudio en el espaol no desmienten en nada esa tesis ni proveen evidenciaque pudiera servir como contraejemplo.

    Los tres textos transcriptos aqu dan la impresin de haber sido objeto de lo que se llamarlauna normalizacin en el sentido de Harris. Es decir, dan la sensacin de haber sido pulidos,liberados de todo elemento que pudiera estorbar o que fuera en contra de un orden establecido.Sin embargo, no han sido modificados.

    El texto comienza con un arranque fracasado. El "piso" (= suelo) es presentado como unaunidad, aunque, en realidad, pertenece al "ambiente". El hablante mismo nota algo raro en eso ydice "no s si importa", introduciendo un comentario a su propio texto.

    Pasa a mencionar la cocina con apndices, es decir la cocina con balconcito y lavadero. Eneste punto se produce un cambio de estrategia que requiere volver a empezar. Hasta esemomento la hablante ha hecho una descripcin tipo "plano" pero llega a un punto en el que ya nopuede seguir sin confundir. Entonces vuelve al comienzo y cambia la estrategia del "plano" por lade "tour". El cambio de estructura se produce exactamente cuando dice "volviendo a lahabitacin inicial". A partir de all utiliza otra estrategia que se refleja en el uso de los verbos.

    Visto en ms detalle, podemos sealar que vuelve a la habitacin inicial, que es el living, ynos ubica ah. Luego precisa an ms la ubicacin: "siempre en la pared de la derecha"; y ms

    an: "casi llegando al ngulo". Simn Dijk dira que esta informacin constituye eltema y estfuera de la proposicin. La proposicin es "hay una puerta-ventana que da al vacio". El uso delverbo "hay" permite una inversin del sujeto, es decir, permite que "una puerta" no est enposicin inicial.

    En el sentido de Van Dijk el tpico de este discurso sera el departamento. Yo solicito deuna persona que me d "la descripcin de un departamento" y lo que esa persona hace esprecisamente eso. Sin embargo, en ninguna oracin se nombra al departamento. El textocomienza con: "est en un sexto piso, es interno", luego sigue con una descripcin en la que dapor supuesto que est referida a las distintas partes de un departamento. Segn Van Dijk encuanto nuestro conocimiento del mundo nos dice que esas partes corresponden a undepartamento, cada vez que se alude a ellas entendemos que se sigue hablando de undepartamento. Un modo de determinar el tpico de un texto es entonces constatar en varias desus clusulas la alusin repetida a un mismo , elemento.

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    26/112

    Van Dijk, en su libro Texto y contexto , toma un ejemplo en el que se habla de ladeclinacin de una ciudad que se llama Fairview, y lo somete a la consideracin de distintosinformantes para que identifiquen el tema del texto. Las respuestas varan alrededor de:"Fairview, una pequea ciudad", "la decadencia de Fairview", "la decadencia de Fairview debidoa la produccin masiva y a la competencia de una ciudad vecina, Bentonville", etc.

    Van Dijk investiga cmo ese tema est manifestado en el texto y encuentra que, por lopronto, en tres o cuatro frases el sujeto gramatical es Fairview y, adems, que el resto de lo quese dice son conceptos que nuestro conocimiento del mundo hace que se los relacione con la"declinacin de Fairview". Es decir, una vez que se acepta que el tema es la declinacin deFairview, algunos de los comentarios que se hacen son seales de decadencia. Por ejemplo, ladiferencia entre "entonces" y "ahora" juega un rol fundamental. Se dice "en aquel tiempo" y se dauna descripcin ms prspera. Nuestro conocimiento de lo que es que una ciudad decline haceque esta descripcin de la prosperidad de aos atrs siga estando dentro del tema.

    Volviendo al texto que analizamos, la descripcin de un departamento, el tema en elsentido de Van Dijk es, entonces, el departamento.

    El texto comienza con dos clusulas sobre el departamento y un intento fallido de arrancar por la puerta que da al palier, que es por donde hay que arrancar, segn parecen prescribirlo lasreglas del discurso, pero la narradora se siente incmoda y corta la descripcin. 3 Vuelve a em-pezar directamente por la puerta que da al palier y dice "no da a una entrada separada..."

    Aqu encontramos un ejemplo de negacin que apoya los intentos de explicar la negacinen trmino de presuposiciones. 4 El hablante presupone que el oyente puede esperar que la puertaque da a un palier d a una entrada separada. Entonces descarta esa posibilidad y siguedescribiendo: "sino que da directamente al ambiente". El ambiente es nombrado con un artculodefinido. No tiene ninguna razn para suponer que yo, su oyente, lo conozca y, sin embargo, lopresenta como "el ambiente". Ese recurso se repite. Al respecto Chafe explica en un artculo quese llama "Lenguaje y conciencia" cmo el hablante tiene que hacer suposiciones sobre qu puedeestar en la conciencia del oyente en\ el momento en que le habla y cmo sin eso no podrafuncionar la conversacin. Las suposiciones son de dos tipos: qu cosas ya estn en la

    conciencia del oyente, que son las que justamente el hablante toma como dadas, y qu cosaspueden ser tradas a la conciencia del oyente.

    En nuestro caso se le ha pedido a una hablante la descripcin de un departamento. Por esose refiere al ambiente como algo que en otra terminologa podemos tratar como "dado". Lainformacin nueva que ella va a proveer es qu caractersticas tiene ese ambiente. Esainformacin va a consistir en juicios de tipo existencial: "que es rectangular", y, en una descripcinque incluye informacin tan precisa como "que mide cinco por tres y algo". Aqu hay una pausa. Yun comentario: "el piso es de parquet" y el hablante mismo dice "no s si importa". Esto queda se-parado entonacional, semntica y sintcticamente de todo lo dems. Ni siquiera dice "el piso delambiente", porque el ambiente queda sobreentendido.

    En general, en toda esta primera parte, no hace falta nombrar el ambiente. Este es otro

    problema interesante para estudiar en el anlisis del discurso: cuntas oraciones, cuntas frasesse pueden intercalar sin que el oyente pierda de vista de qu se est hablando.La elipsis, la referencia, la sustitucin sirven para dar cohesin al texto, tema que

    trataremos ms adelante. Si se repitiera "el ambiente" el texto se recargara de un modo que-noresultara apropiado.

    Podemos adems observar que tanto en las descripciones en ingls como en lasdescripciones en castellano, las puertas tienen una gran importancia. Se nombran continuamenteporque se usan en la organizacin del texto como un modo de entrada a los ambientes. Inclusocuando se recurre a la estrategia del plano, el hablante hace que el oyente "entre" a los distintosambientes. Y el modo en el que entra es por la puerta (y a veces por la ventana!)

    3 A. Reale seal que tal como empieza la primera vez, N. abre la puerta hacia el palier y se sale del departamento. Por eso debe volver aempezar.4 Vase Ducrot (1972).

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    27/112

    Entonces, "el ambiente tiene a la derecha una puerta", la puerta (ya puede seguir hablandode ella) "que da a la cocina". Y ac se introduce el segundo ambiente, que en mi anlisis aparecedividido como una seccin separada. La cocina "es de tres por tres". Aqu el hablante estableceun paralelismo con el otro ambiente y el "a su vez" tambin da cohesin porque nos recuerda queya nombr otro ambiente. Si dijera que la cocina tiene una puerta de vidrio, alguien que escucharapodra pensar que estamos hablando slo de la cocina. Pero al decir "la cocina 'a su vez' tieneuna puerta de vidrio", lleva a plantearse qu otro ambiente tiene una puerta de vidrio. Este "a suvez", entonces, est estableciendo una llamada al texto anterior.

    La frase "tiene una puerta de vidrio" plantea el problema de las construcciones aceptables ono aceptables. No dice "una puerta de vidrio que tiene una ventana tambin de vidrio", sino quedice "una puerta de vidrio con una ventana tambin de vidrio". Se mueve, en el campo de loreferencial, a un objeto de poco tamao, como es una puerta de vidrio, que incluye una parte anms pequea, una ventana.

    En algunos trabajos de los ltimos aos se ha desarrollado el tema de la iconicidad en lasintaxis, dentro del que se investiga cmo la sintaxis, de algn modo, tambin va contando lahistoria, va diciendo tanto como los tem lexicales.5

    En este texto "la ventana" es introducida con una frase preposicional, pero ya para referirsea la ventana c.omo medio de pasaje. La hablante la modifica con una clusula que incluye unasegunda clusula. La ventana aparece modificada por una clusula porque es por esa ventanaque la hablante conduce al oyente al balconcito chico. Y no resulta difcil aceptar que, en unadescripcin, justamente "a un balconcito chico" se entre por la ventana. No es muy probable, encambio, encontrar textos en los que se entre por la ventana a un ambiente. Si esta mujer quehabla aqu me hubiera mostrado personalmente el departamento, probablemente hubiramosllegado a esa ventana y all me hubiera dicho algo as como "ah hay un balconcito chico dondeest el lavadero". Es muy difcil que me hubiera hecho abrir la puerta, pasar al balconcito chico yver el lavadero. Basta entonces con que nos asomemos por "una ventana tambin de vidrio queda a un balconcito chico donde est el lavadero". Y el balconcito chico es un elemento tan sinimportancia que ni siquiera valdra la pena repetirlo, como tampoco se lo puede convertir en el

    sujeto gramatical de una nueva oracin. Simplemente queda en un lugar en el que hay unainversin del sujeto y en la nueva informacin el sujeto gramatical es el lavadero. En esta rea deeleccin sintctica, que es la que Halllday llama "el reade tema" y que es la que jerarquiza lainformacin, el sujeto gramatical tiene gran importancia. Y tambin tiene gran importancia siaparece despus del verbo o si aparece en posicin inicial. Aqu terminamos con la primera partede la descripcin.

    En la segunda estrategia de la segunda parte del texto, es interesante esa vuelta a lahabitacin inicial que es el living. Ya adelant que aqu tenemos ejemplos de lo que Simn Dikllamara tema, es decir, Informacin colocada fuera de la proposicin. "Volviendo a la habitacininicial", "que es el living", "siempre en la pared de la derecha", "casi llegando al ngulo". Ms yms precisin, hasta llegar finalmente a "hay una puerta ventana". La puerta aparece usada

    nuevamente para llevarnos a otra seccin del departamento, aunque no sea un ambiente, que es"el vaco", tambin incluido en la descripcin. Aqu empieza una especie de enumeracin de elementos introducidos cada uno por la

    forma verbal hay "hay una puerta ventana" "...hay un pasaje..." ... "hay un placard..." "hay unapuerta que da al dormitorio". Antes de nombrar el segundo elemento de la enumeracin vuelve aubicar al oyente diciendo "despus". Es bastante comn este uso de adverbios que en lasnarrativas establecen un orden temporal y que tambin van estableciendo un orden temporal enotros tipos de texto. Primero se mantiene a la derecha, pero despus se dirige hacia la izquierda yse ubica tambin en el ngulo de frente.

    Este tambin est, como el otro, conectando con otro momento del texto anterior a estaoracin. Habl de un ngulo en la pared de la derecha, "casi llegando al ngulo" y dice aqu"tambin en el ngulo de frente". As une las dos partes de la descripcin. Dado que se trata deambientes aislados y que los comunica por medio de puertas, si slo tuviera en cuenta las5 En preparacin, sobre este tema: B. R. Lavandera, Anlisis de "La autopista del Sur" de Julio Cortzar.

  • 7/28/2019 Lavandera Beatriz R - Curso de Linguistica Para El Analisis Del Discurso

    28/112

    necesidades referenciales, la hablante podra haber dicho algo como: "el ambiente, de ah sepasa al dormitorio que...; de ah se pasa a la cocina que...". Sin embargo, recurre a "y a su vez" ya "tambin" en virtud de la organizacin del texto. Va estableciendo conexiones que producen enel oyente un efecto de coherencia. Es decir, l efecto de coherencia se alcanza mediante recursosde cohesin. Introduce seales de cohesin en su discurso porque busca preservar un efecto decoherencia. No da, as, la sensacin de estar listando una serie de ambientes sueltos sino,cumpliendo con mi pedido, apunta a dar una descripcin organizada del departamento. Y aunqueella parece creer que no, desde el punto de vista de organizacin del texto lo logra muy bien,aunque en parte fracase en el aspecto referencial.

    Veamos la estructura interna de la enumeracin: "Hay un pasaje" (solamente presentadopara pasar a otro lado), seguido de una negacin interesante: "porque no es puerta". 6 "Que da aun pasillito", y como en el caso del "balconcito donde est el lavadero", es "un pasillito donde hayun placard". El placard es lo ltimo que introduce.

    Haber hablado del pasaje y del pasillito para terminar nombrando un placard podra versecomo un itinerario fracasado. As parece sentirlo N. que, entonces, retoma el pasillito y lo haceterminar en una dependencia bastante ms importante: "ese pasillito desemboca en el bao quetambin es de tres por tres". El "tambin es de tres por tres" es una de las tcticas de estahablante para dar jerarqua a un ambiente. En sus reglas parece incluir una que dira que "si sedan las medidas de un ambiente es porque ste es importante". El bao queda, como el living y lacocina, incluido en la serie de las dependencias de las que se dan las medidas. Es decir, trata elbao como un ambiente importante.

    Siguiendo con el texto: "Y antes de llegar al bao, a la derecha hay una puerta que da aldormitorio", notamos que se repiten las conexiones. En este caso, est por llegar al final, y haceun comentario de su propio texto, al que, con un cambio de entonacin, le asigna un sentido deburla. Dice "que tambin es de tres por tres, tiene a la derecha una ventana" y ah concluye: "ynada ms". Es decir, parece tomar conciencia de que ha estado nombrando medidas y ventanas;lo hace una vez ms pero ahora ya con cie