4
LAS VOCES MEDIA Y PASIVA LAS VOCES MEDIA Y PASIVA LAS VOCES MEDIA Y PASIVA LAS VOCES MEDIA Y PASIVA 1. Junto a la activa, el griego contaba con otras dos voces: la media y la pasiva. 2. Las desinencias medias pueden ser primarias (para formar el presente y el perfecto) o secundarias (para el imperfecto, el aoristo ind. y el optativo). Los infinitivos y participios también presentan terminaciones diferentes de las activas: Primarias Secundarias Imperativo -mai -mhn -so /-sqe -h/ 1 -so 2 Infinitivos -tai -to -sqai -meqa -meqa Participios -sqe -sqe -menoς, -h, -on -ntai -nto (m.) (f.) (n.) 3. Cuando una forma verbal aparece en voz media expresa una acción que recae en el propio sujeto o redunda en su interés. Es decir, una forma media se corresponde en principio con una reflexiva del castellano: - oJ dou`loς luvetai el esclavo se desata frente a luvei to;n i{ppon desata al caballo - aiJrou`men cogemos frente a aiJrouvmeqa cogemos para nosotros, elegimos 4. A partir de casos como este último, se extiende mecánicamente el uso de la voz media a acciones donde ya no ve tan claro el interés del sujeto en ellas. Por tanto, habrá que olvidar en tales casos el valor medio de la desinencia para centrarse en el tiempo, la persona y el número y, a continuación, traducir correctamente la forma como nos diga el diccionario, sin añadir ningún se reflexivo: bouvlomai quiero, bouvlh/ quieres, ejbouvleto quería e[rcomai vengo, ejrcesqe venís, h[rconto venían punqavnomai me entero, ejpuqovmhn me enteré, puqovmenoς al enterarme 5. La voz pasiva comparte con la media las terminaciones vistas, excepto en las formas de aoristo y futuro, en las que aparecen sustituidas por las activas, al asumir la expresión de la pasividad un sufijo -qh- que se intercala entre la raíz y la desinencia: 1 Esta desinencia remonta a *-sai, que al contacto con la vocal temática e da h/ a través de eai (por caída de sigma intervocálica): * luv -e-sai > luveai > luvh/ te desatas. 2 Se trata de la forma originaria, que sufrirá la caída de la sigma tras la vocal temática e: *ejluv -e-so > ejluveo > ejluvou te desatabas.

LAS VOCES MEDIA Y PASIVA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS VOCES MEDIA Y PASIVA

LAS VOCES MEDIA Y PASIVALAS VOCES MEDIA Y PASIVALAS VOCES MEDIA Y PASIVALAS VOCES MEDIA Y PASIVA

1. Junto a la activa, el griego contaba con otras dos voces: la media y la pasiva.

2. Las desinencias medias pueden ser primarias (para formar el presente y el perfecto) o secundarias (para el imperfecto, el aoristo ind. y el optativo). Los infinitivos y participios también presentan terminaciones diferentes de las activas:

Primarias Secundarias Imperativo

-mai -mhn -so /-sqe -h/1 -so2 Infinitivos -tai -to -sqai

-meqa -meqa Participios

-sqe -sqe -menoς, -h, -on

-ntai -nto (m.) (f.) (n.)

3. Cuando una forma verbal aparece en voz media expresa una acción que recae en el propio sujeto o redunda en su interés. Es decir, una forma media se corresponde en principio con una reflexiva del castellano:

- oJ douloς luvetai el esclavo se desata frente a luvei to;n i{ppon desata al caballo

- aiJroumen cogemos frente a aiJrouvmeqa cogemos para nosotros, elegimos

4. A partir de casos como este último, se extiende mecánicamente el uso de la voz media a

acciones donde ya no ve tan claro el interés del sujeto en ellas. Por tanto, habrá que olvidar en tales casos el valor medio de la desinencia para centrarse en el tiempo, la persona y el número y, a continuación, traducir correctamente la forma como nos diga el diccionario, sin añadir ningún se reflexivo:

bouvlomai quiero, bouvlh/ quieres, ejbouvleto quería e[rcomai vengo, ejrcesqe venís, h[rconto venían

punqavnomai me entero, ejpuqovmhn me enteré, puqovmenoς al enterarme

5. La voz pasiva comparte con la media las terminaciones vistas, excepto en las formas de aoristo y futuro, en las que aparecen sustituidas por las activas, al asumir la expresión de la pasividad un sufijo -qh- que se intercala entre la raíz y la desinencia:

1 Esta desinencia remonta a *-sai, que al contacto con la vocal temática e da h/ a través de eai (por caída de sigma intervocálica): * luv-e-sai > luveai > luvh/ te desatas. 2 Se trata de la forma originaria, que sufrirá la caída de la sigma tras la vocal temática e: *ejluv-e-so > ejluveo > ejluvou te desatabas.

Page 2: LAS VOCES MEDIA Y PASIVA

ejluv-qh-n fui desatado (frente al aor. medio ejlu-sav-mhn me desaté)

lu-qev-nt-eς habiendo sido desatados (frente al part. aor. medio lu-sav-menoi habiéndose desatado)

lu-qhv-s-o-mai seré desatado (frente al fut. medio luv-s-o-mai me desataré) 3

6. En las construcciones pasivas el complemente agente se expresa mediante la

preposición uJpov4 + genitivo: oJ i{ppoς uJpo; tou douvlou luvetai el caballo es desatado por el esclavo.

7. En un número más que considerable de ocasiones habrá que traducir una forma pasiva con el se reflexivo, y no con ser + participio: levgetai se dice, divdotai se da, oJmologei`tai se reconoce, tauta ejpravcqh estas cosas se hicieron.

3 Hay que tener en cuenta que el contacto entre la q y el sonido final de la raíz dará lugar a ciertas transformaciones fonéticas: ej-pevmf-qh-n fui enviado (de pevmp-w), ej-pravc-qh fue hecho (de pravtt-w, raíz prak-). 4 Cuyo significado es bajo, debajo de (= lat. sub; compárese hipo-termia, hipo-tensión) .

Page 3: LAS VOCES MEDIA Y PASIVA

FORMAS MEDIO-PASIVAS

1. Verbos con oposición

activa/media/pasiva

luvw desato/ luvomai me desato/ luvomai soy desatado louvw lavo / louvomai me lavo/ louvomai soy lavado

komivzw traslado /komivzomai me traslado/ komivzomai soy trasladado 2. Verbos con oposición

activa/pasiva.

pievzw oprimo / pievzomai soy oprimido krivnw juzgo / krivnomai soy juzgado kalevw llamo / kalevomai soy llamado

blavptw daño / blavptomai soy dañado

3. Verbos con cambio de

significado en la media

a[rcw mando / a[rcomai empiezo peivqw convenzo / peivqomai obedezco

ajpokrivnw separo / ajpokrivnomai respondo

3. Verbos sin cambio de

significado en la media

bouleuvw y bouleuvomai delibero skopevw y skopevomai observo

poievw y poievomai hago aiJrevw y aiJrevomai elijo aijtevw y aijtevomai pido

1. Verbos sin forma activa (media tantum)

bouvlomai quiero givgnomai llego a ser e[rcomai vengo eu[comai deseo devcomai recibo mavcomai lucho duvnamai puedo h{domai gozo

aijsqavnomai me entero punqavnomai me entero

oi[comai me voy ajfiknevomai llego ejrgavzomai trabajo

hJgevomai guío y considero logivzomai cuento ejpivstamai sé

qeavomai contemplo

5. Verbos activos con futuro medio

manqavnw aprendo / maqhvsomai aprenderé

lambavnw tomo / lhvyomai tomaré trevcw corro / dramoumai correré

baivnw voy / bhvsomai iré qnh/vskw muero / qanoumai moriré pavscw sufro / peivsomai sufriré

Page 4: LAS VOCES MEDIA Y PASIVA

TRADUCE AL GRIEGO

1. es / era / fue alimentado por el padre

2. son juzgados por el jefe

3. suplicaban / suplicaron

4. nacéis / nacíais / nacisteis

5. es / era / será / fue ordenado

6. eran salvados

7. sois abandonados

8. son enterrados

9. se agitan / se agitaban

10. se marchan / se marchaban

11. se complacían

12. eres juzgado / eras juzgado

13. es juzgado / era juzgado

14. se enteraban / se enteraron

15. sentía / sintió

16. se cree

17. obedecen

18. se anuncia

19. quedó sorprendido

20. dándose cuenta (él)

21. siguiendo (ella)

22. dándose la vuelta (ellos)

23. queriendo (ellos)

24. al que es enviado

25. las cosas que se dicen

26. las cosas que se creen

27. para los que venían

28. las cosas que se salvan

29. de los que son alimentados

30. tras suplicar

31. los que trabajan / los que trabajaron

32. lo que aparece o se muestra

33. los que son gobernados

34. tras deliberar (ellas)