55
: \ Noam A. Chomsky 8. SOBRE LA SEMAt"1TICA GENERATIVA 1 * (1969~1971) por George Lakoff Lakoff, Ceorge. 1974. Sobre la semántica generativa. I En Semántica y sintaxis en la lingüística ... .I Al final de la nota 35 indica Chomsky que ha tratado del ejemplo (98) en Chomsky (l967b: pág. 50 [de la versión de Jacobs y Rosembaum; verso caste- llana en el presente volumen, pág )), pero sin hacer referencia a todas las complejidades que entran en él, . Por fin, al final del trabajo, añade unos párr'afos en los que señala que en Ross (1967b) se han estudiado las «condiciones de salida» que sirven de condí- ciones de buena formación para las estructuras superficiales, condiciones que son de índole «gradual), y no «de todo o nada» (10 cual haría pensar en ciertas interesantes observaciones de Bolínger, 1961). También Perlmutter (968) habría demostrado que dichas condiciones pueden enriquecer el efecto de filtrado de las transformaciones. En cuanto a Emonds, habría reunido muchos elementos de juicio acerca de que un conjunto de condiciones sobre estructuras cercanas a la superficial tienen propiedades expresables mediante reglas de estructura sin- tagmática insensibles al contexto; y expone con un ejemplo las ideas de este lingüista. Acaba diciendo que esto hace razonable proponer una modificación ulterior de la teoría normal, en líneas generales la siguiente: «un conjunto de reglas insensibles al contexto genera estructuras que 'se convierten en super- ficiales al aplicar las transformaciones último-cíclicas, y otro conjunto relacionado con él (acaso un subconjunto del anterior) hace de componente categorial de la base; en cuanto a las transformaciones, proyectan las estructuras de la base en estructuras bien formadas cercanas a las superficiales, que cumplirían los requi- sitos exigidos por una gramática de estructura sintagmática». Tales son, a su juicio, unas ideas que parecen prometedoras. (N. del Comp.) 1 .ic 1. La teoría básica Me gustaría ocuparme de ciertas cuestiones que tienen que ver con la teoría de la gramática. Parto de suponer que cualquier gra- mática de un idioma es un sistema de reglas que relaciona los sonidos de éste con sus correspondientes significados, y que tanto las repre- sentaciones fonéticas como las semánticas están dadas de una forma independiente del idioma; también supongo que el concepto de «es- tructura superficial posible» de un lenguaje natural posible se define J La semántica generativa constituye un vástago de la gramática transfor- materia tal y como la han elaborado Harris, Chomsky, Lees, Klima, Postal y otros autores; y se ha alcanzado ·tal posición al intentar diversos lingüistas, como Postal, Fillmore, Ross, McCawley, Bach, R. Lakoff, yo mismo, etc., una aplicación consecuente de la metodología de aquella gramática a un corpus de datos siempre creciente. No todos hemos llegado a las mismas conclusiones, y las que aquí presento son únicamente mías: sin embargo, me parece justo decir que dentro de este grupo ha terminado por formarse en los últimos años un consenso en cuanto a que la semántica desempeña un papel central en la sintaxis. La posición de la semántica generativa consiste, en esencia, en sostener que no es posible separar la sintaxis y la semántica, y que el papel de las trans- .formaciones (y de las constricciones derivatorias, en general) es el de vincular las representaciones semánticas con las estructuras superficiales. (Como sucedía I l, ! \ ¡ ¡ ¡ * On Generative Semantics. Traducido con autorizaci6n del autor. 335

Lakoff-Semantica-generativa.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

: \Noam A. Chomsky 8. SOBRE LA SEMAt"1TICA

GENERATIVA 1 * (1969~1971)por George Lakoff

Lakoff, Ceorge. 1974.Sobre la semántica generativa.

I En Semántica y sintaxis en la lingüística .... I

Al final de la nota 35 indica Chomsky que ha tratado del ejemplo (98) enChomsky (l967b: pág. 50 [de la versión de Jacobs y Rosembaum; verso caste-llana en el presente volumen, pág )), pero sin hacer referencia a todas lascomplejidades que entran en él, .

Por fin, al final del trabajo, añade unos párr'afos en los que señala que enRoss (1967b) se han estudiado las «condiciones de salida» que sirven de condí-ciones de buena formación para las estructuras superficiales, condiciones queson de índole «gradual), y no «de todo o nada» (10 cual haría pensar en ciertasinteresantes observaciones de Bolínger, 1961). También Perlmutter (968) habríademostrado que dichas condiciones pueden enriquecer el efecto de filtrado de lastransformaciones. En cuanto a Emonds, habría reunido muchos elementos dejuicio acerca de que un conjunto de condiciones sobre estructuras cercanas ala superficial tienen propiedades expresables mediante reglas de estructura sin-tagmática insensibles al contexto; y expone con un ejemplo las ideas de estelingüista. Acaba diciendo que esto hace razonable proponer una modificaciónulterior de la teoría normal, en líneas generales la siguiente: «un conjuntode reglas insensibles al contexto genera estructuras que 'se convierten en super-ficiales al aplicar las transformaciones último-cíclicas, y otro conjunto relacionadocon él (acaso un subconjunto del anterior) hace de componente categorial de labase; en cuanto a las transformaciones, proyectan las estructuras de la base enestructuras bien formadas cercanas a las superficiales, que cumplirían los requi-sitos exigidos por una gramática de estructura sintagmática». Tales son, a sujuicio, unas ideas que parecen prometedoras. (N. del Comp.)

1.ic

1. La teoría básica

Me gustaría ocuparme de ciertas cuestiones que tienen que vercon la teoría de la gramática. Parto de suponer que cualquier gra-mática de un idioma es un sistema de reglas que relaciona los sonidosde éste con sus correspondientes significados, y que tanto las repre-sentaciones fonéticas como las semánticas están dadas de una formaindependiente del idioma; también supongo que el concepto de «es-tructura superficial posible» de un lenguaje natural posible se define

J La semántica generativa constituye un vástago de la gramática transfor-materia tal y como la han elaborado Harris, Chomsky, Lees, Klima, Postal yotros autores; y se ha alcanzado ·tal posición al intentar diversos lingüistas,como Postal, Fillmore, Ross, McCawley, Bach, R. Lakoff, yo mismo, etc., unaaplicación consecuente de la metodología de aquella gramática a un corpus dedatos siempre creciente. No todos hemos llegado a las mismas conclusiones,y las que aquí presento son únicamente mías: sin embargo, me parece justodecir que dentro de este grupo ha terminado por formarse en los últimos añosun consenso en cuanto a que la semántica desempeña un papel central en lasintaxis. La posición de la semántica generativa consiste, en esencia, en sostenerque no es posible separar la sintaxis y la semántica, y que el papel de las trans-

.formaciones (y de las constricciones derivatorias, en general) es el de vincularlas representaciones semánticas con las estructuras superficiales. (Como sucedía

Il,!\¡¡¡

* On Generative Semantics. Traducido con autorizaci6n del autor.

335

Page 2: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

336 George Lakoff

a base de «árboles» o «indicadores sintagmáticos» cuya raíz es O ycuyos rótulos para los nudos se toman del conjunto finito de rótulosde nudo 0, SN, V, ... ; en cuanto al concepto de «árbol» o «indicadorsintagmático», habrá que definirlo de cualquiera de los modos co-rrientes de hacerlo, valiéndose de predicados tales como precede,domina y tiene el rótulo; así, toda gramática definirá una clase infinitade estructuras superficiales. Además, supongo que toda gramáticacontendrá un sistema de transformaciones gramaticales, que proyec-tarán unos indicadores sintagmáticos sobre otros: cada transforma-ción define una clase de pares bien formados de indicadores sintag-máticos sucesivos, L e lí+l, y entre todas (o sea, entre todas esastransformaciones o constricciones de buena formación que se aplicana indicadores sintagmáticos sucesivos, 11 e li+l) definen una claseinfinita, K, de sucesiones finitas de indicadores sintagmáticos, en laque cada una de estas sucesiones satisface las siguientes condiciones:

(1) (1)(II)

In es una estructura superficial;

cada par I¡ e L+I satisface las constricciones de bue-na formación definidas por las transformaciones;no hay ningún lo tal que lo, TI, "', IDcumpla las con-diciones (1) y (II).

(III)

(A los miembros de K se les llama estructuras sintácticas gene.radas por la gramática.) Voy a suponer que la gramática incluya unlexicón, esto es, una colección de rúbricas léxicas que especifiquencierta información fonológica, semántica y sintáctica; por lo tanto,supondremos que

en el caso de la gramática generativa, el término «generativa» debe tomarse enel sentido de «completa y precisa-.)

En Binnick et al. (1969) ha aparecido una versión anterior de parte de estetrabajo, que, a su vez, es un borrador de varios capítulos de un libro en el queestoy trabajando y que se titulará Generatiue Semantics (Lakoff, en preparación).Tengo que dar las gracias a R. T. Lakoff, J. D. McCawley, D. M. Perlmutter,P. M. Postal y J. R. Ross por haber discutido conmigo largamente y de formamuy informativa para mí muchas cuestiones, proporcionando así el punto departida de la mayor parte del material de que me ocupo; y también querríaagradecer a los doctores McCawley, Postal y Ross su lectura de una versión pri-meriza de este manuscrito y su sugerencia de muchas mejoras (cualesquieraerrores que haya serán, desde luego, de mi cosecha). Igualmente quisiera apro-vechar esta ocasión para expresar mi gratitud al profesor Suswnu Kuno, de laUniversidad de Harvard, que ha hecho mucho durante varios años para posi-bilitar mis investigaciones. Este trabajo ha sido sufragado en parte por la becaGS-1934, concedida por la Natíonal Science Foundation a la Universidad deHarvard.

j,J

I;

8. Sobre la semántica generativa (1969.1971)337

(2) la tr.ans.formación léxica ligada a una pieza léxica, P, proyectaun indicador sintagmático, 1, en el que se encuentre unasubestructura carente de piezas léxicas U en un indicadorsintagmático, 1', formado superponiendo P sobre U;

es decir, una transformación léxica es una constricción de buena foron:ación so?r~ c.lases de indicadores sintagmáticos sucesivos, 11 e I¡+[,SIendo I, IdentIco a L+[ salvo en cuanto a que allí donde aquél con.tenga. la subarbo~ización U, éste llevará la pieza léxica en cuestión.Las diversas versiones de este marco nocional se diferenciarán entresí por lo que se refiere a dónde se aplicarán en la gramática del casolas transformaciones léxicas, si se aplican o no en bloque, etc.

En este sentido puede decirse que las transformaciones o condi-ciones de buena formación sobre indicadores sintagmáticos sucesivosllevarán a cabo una «función de filtrado», ya que «filtrarán» dejan-~iol~s «fuera» las ~~rivacione~ en las que se encuentren p~res deIndIC~~Ores sIntagmatIcos SUC~~IV?S(Ii, T1+¡) que no satisfagan ciertascondiciones de buena formación unpuestas a tales pares: un sistemade .transformaciones es es:nciaIm.ente un dispositivo de filtrado quede!l?e un~ ~lase de sucesiones bien formadas de indicadores sintag-matICOSeliminando las sucesiones en que se encuentren pares (Ji, J

I+¡)

que no cumplan alguna de estas condiciones de buena formación estoes, que no estén relacionados entre sí (los dos miembros del' par)por alguna transformación. Como las transformaciones sólo definenl~s derh:a~iones po~ibles merced a constreñir los pares de indicadoressmtagmáticos suceSIVOS,vaya referirme a ellas llamándoles «constric-ciones derivatorias locales»; y pueden definirse éstas del simienten;odo: admitamos que. «.~;/Cl» signifique que el indicador si~agmá.neo L cumple la condición arbórea Cr; una transformación o cons-tricción derívatoria local, será una conyunción de la forma L/CI e1!+I/C2, SIendo C¡ y C2 las condiciones arbóreas que definan, respec-trvarnente, la clase de los árboles de entrada y la de los de salida.Suponemos, por lo demás, que

Ct = e, y C"IC2 = C'2 Y C"2C'¡ = C'2CU

¡ ~ C"2

tanto C', como C'2 son no nulosC"1 y C"2 no son ambos nulos;

Chomsky,22

Page 3: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

,!

"!iJ

1~~

338 George Lakoff

a C'l (que es idéntica a C'2) le llamaremos descripcián estructural (DE)de la transformación, y a C"l y C"2, correlato estructural (CE) de lamisma' la DE de la transformación del caso define la parte de la con-dición 'arbórea que caracteriza tanto a L como a Ii+l, y su CE definela mínima diferencia entre estos dos indicadores sintagmáticos; deahí que e! par (Cr, Cü defina una constricción derivatoria local o«transformación». Una derivación estará bien formada sólo si, paratodo i (siendo I' " i " n), cada par de indicadores sintagmáticos(L, Ii+¡) está bien formado; y, en general, semejante par lo estarási satisface cierta constricción derívatoria local. Existen dos génerosde constricciones de este tipo: las facultativas y las obligatorias; decirque una constricción derivatoria local (o transformación) (Cl, C2), esfacultativa, es decir, que

(x) (I~/(¡ ~ (1;t+1/C2 ~ (I~, Ix+¡) está bien formado)),y decir que (Ci, Cd es obligatoria es decir que

(x) (Ix/CI ~ (I~+¡fC2 - (L, 1x+l) está bien formado));

para que una derivación esté bien formada es necesario (pero, en ge-neral, no suficiente) que lo esté cada par de indicadores sintagmáticossuceSIVOS.

Además de las transformaciones, o constricciones derivatorias lo-cales, las gramáticas incIuirán ciertas «constricciones derivatorias glo-bales». Toda ordenación de reglas, por ejemplo, está dada por cons-tricciones de este último tipo, ya que especifica cómo puedenencontrarse una con respecto a otra dos constricciones derivatoriaslocales en una derivación dada; supongamos, en efecto, que (Cl, C2)

y (C3, C4) definan constricciones de! último tipo mencionado; enton-ces, decir que (Ci, C2) está ordenada antes de (C3, C) es estableceruna constricción derivatoria global de la forma

Otro ejemplo de constricción global es la constricción de Ross sobrelas estructuras coordinadas, que establece que si un nudo coordinado,Al domina al nudo Al en algún punto, Ti, de una derivación, nopu~de existir ningún L+1 tal que A2 mande a A' y este último nudono domine a aquél (queriéndose decir con «mandan) (<<command»)el «pertenecer a una cláusula más alta que»; esto es, A mandaráa B si v solo si el primer nudo O por encima de A domina a B);ahora tenernos una constricción derivatoria global de la forma

8. Sobre la semántica generativa (1969.1971) 339

sean CI = N domina a la conyunción AH ... Airo.e2 = N domina a Xl Ak X2C3 = AkmandaaN

CEC: (y) (~ «(IJCI y e2) y (Iy+¡jC3 y ,... C2))).

Lo que hace esta constricción sobre las estructuras coordinadas esllevar la cuenta de las historias de los pares de nudos N y Ak a 10largo de la derivación; y esto es exactamente lo que hacen las trans-formaciones elementales y las reglas de la estructura de constituyen-tes derivada que se apoyan en ellas; definen ciertas constriccionesen indicadores sintagmáticos sucesivos, manteniendo todos los nudosconstantes excepto uno o dos, y luego nos dicen qué es 10 que sucedea estos últimos o a otro par de nudos al pasar el primer árbol alsegundo. Basándose en los conocimientos actuales, parece razonableimponer a las constricciones derivatorias, sean locales o globales, lalimitación de que sigan la historia de, como máximo, dos nudos: a lolargo de una derivación en el caso de las constricciones globales,y en dos árboles sucesivos cuando se trate de locales. Otros ejemplosde constricciones derivatorias globales son las demás constricciones deRoss sobre las regIas de desplazamiento (Ross, 1967b), la teoría de lasexcepciones (Lakoff, 1965, y R. Lakoff, 1968), e! principio de Postaldel cruce por encima [cross-ouer ] (Postal, 1968), las condiciones desalida de la pronominalizaci6n (Lakoff, 1968), etc.; por lo demás,conviene que quede cIaro que en todas las teorías de la gramáticatransformatoria ha habido y hay constricciones derivatorias tanto lo-cales como globales. La cuestión que se plantea, sin embargo, es lade qué tipos de unas y otras existen en los lenguajes naturales; yen el apartado 2 voy a proponer la tesis de que existe una varie-dad de ellas mucho mayor de lo que se ha venido pensando, si bienadmitiremos que estas constricciones derivatorias sufrirán la restric-ción, o bien de cumplirse a unos niveles determinados de la deri-vación (la representación semántica y las estructuras superficial, sorne-ra [sballoui] y -si existe- profunda), o de abarcar derivacionesenteras o partes de ellas (que se encuentren comprendidas entre ni-vel~s). Las constricciones que se cumplen a unos niveles determinadosdefinen las condiciones de buena formación para ellos, y son análogas,por consiguiente, a las condiciones de McCawley (1966) de admisibi-lidad de nudos, que desempeñan e! papel que tienen las reglas de laestructura sintagmática en las teorías con estructura profunda.

Dada una estructura sintáctica, (11, ••• , In), definimos la represen-tación semántica, RS, de la oración a que corresponda del siguientemodo: RS = (L, PR, Tem, F, , .. ), siendo PR una conyunción depresuposiciones, Tem la indicación del «tema» (tapie) de la oración

--------- - ------------------------------------

Page 4: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

340 George Lakoff

y F la de su foco 2; dejamos sin resolver, pues, la cuestión de si existenotros elementos de la representación semántica de los que deba darserazón. Tal vez estén indicados ahora algunos ejemplos; empecemospor las presuposiciones J. Pedro regretted being Norwegian [P. lamen-taba ser noruego] presupone que Pedro era noruego, y Sam's murde-rer reads Reader's Digest [El asesino de S. lee el Reader's Digest]presupone que Sam ha sido asesinado; en general, sólo es posibleque una oración dada sea verdadera o falsa si todas sus presuposicio-nes son verdaderas. Como es posible presuponer cualquier proposi-ción (por lo menos las que no sean realizativas) t, supondremos quelos elementos de PR tienen la misma forma que los de 11, y que estándefinidos por sus mismas condiciones de buena formación. La nota-

~ Como veremos más adelante, parece posible eliminar las coordenadasrelativas al tema y el foco en favor de una representación apropiada de laparte presuponedora de la oración; por lo tanto, es concebible que las repre-sentaciones semánticas puedan limitarse a pares ordenados, (L, PR). Por suparte, una manera equivalente de considerar estos pares sería como relacionesdiádicas entre los indicadores sintagmáticos que entren en ellos: así, podríamosrepresentar (I" PR) como sigue: 1. ~ PR ((~» se deberá leer «pres.upone», yse tomará PR de la clase de los posibles Id. Cuando se adopta esta interpreta-ción, cabe considerar «~» ya sea corno una relación entre dos partes de unaúnica representación semántica o como una relación entre representaciones dis-tintas de esta índole; y en este último caso, las constricciones derivatorías seconvertirán en transderivatorias (o sea, en constricciones que se imponen entrederivaciones). A mi entender, la cuestión de si es necesario o no ampliar lateoría de la gramática de forma que abarque dichas constricciones (las trans-derívatorias) no está por ahora resuelta; y en el resto de este ensayo supondre-mos que no es necesario. Sin embargo, es al menos concebible que las cons-tricciones transderivatorias sean necesarias y que las representaciones semánticaspuedan reducirse a conjuntos de 11 con la información presuponedora dada trans-derivatoriamente, [Nota de 1971 (Comp.)]

3 He empleado el término de presuposición para referirme a lo que algunosfilósofos preferirían llamar «implicación pragmática», pues supongo que las pre-suposiciones son relatív~s a los oyentes (y, e,n algunas o~asiones,..~ las personasa que se dirija la oracíén, y a otras mencionadas en esta). Fijémonos en elejemplo dado en el texto, Pedro regretted being Noruiegian [P. lamentaba sernoruego]: ningún hablante puede resolverse lor la verdad o la false~ad de estaoración sin haberse resuelto ya por la verda de Pedro toas Nonoegian [P. eranoruego]' y la oración Pedro regretted being Noruiegian, altbougb 1 know tbathe wasn't [P. lamentaba ser noruego, aunque sé que no 10 era] es contradic-toria. Cuando digo que una oración presupone una segunda oración quierodecir que todo hablante que pronuncie aquélla y se resuelva respecto de suverdad se estará resolviendo por la verdad de ésta. [Nota de 1971. (Comp.)]

t Las oraciones realizativas (performatitie) son aquellas con las que, al pro-nunciarlas, se realiza un acto social, además de la pura enunciación lingüística.Por ejemplo, al decir Prometo comerme dos castañas de un golpe el hablantese vincula por una promesa, y al pronunciar (la persona debidamente -social-mente- autorizada) la frase Te proclamo campeón, la persona a que se hagareferencia quedará investida de ciertas prerrogativas, consideraciones y obliga-ciones. (N. del T.)

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

.~,>~~;r!.341 "-,,,--'.:.

ción que hemos empleado, en la que PR es un miembro de unacervo-a o n-tupla ordenado, implica que las presuposiciones seanestructuralmente independientes de l.; sin embargo, en un impor-tante trabajo (Margan, 1969a), Margan ha razonado convincente-mente que hay casos en que las presuposiciones tienen que estarvinculadas a ciertas proposiciones' incrustadas en 11, y que talesvínculos son idénticos a conjunciones, o comparten con éstas ciertaspropiedades; y también ha hecho ver que no sólo pueden atribuirselas presuposiciones al hablante y al oyente, sine asimismo a los suje-tos de ciertos predicados (v. gr., los verbos de decir, pensar, soñar, et-cétera]: por ejemplo, know [saber, conocer] es fáctico, y presuponela verdad de su cláusula cornpletiva, de modo que Everyone knowsthat 1 am a Martian [Todo el mundo sabe que soy un marciano]presupone que soy un marciano; en cambio, dream [soñar] es contra-fáctico, y presupone la falsedad de la completiva correspondiente,por lo cual 1 dreamt that 1 toas a Martian [He soñado que era unmarciano] presupone que no soy un marciano. Margan se ha fijadoen oraciones como la siguiente: I dreamt that I toas a Manían andthat eueryone knew that I toas a Martian [He soñado que era unmarciano y que todo el mundo sabía que 10 era]; si las presuposi-ciones carecieran de estructura con respecto a 11, semejante oraciónllevaría presuposiciones contradictorias, ya que dream presupone queno soy un marciano y know, que lo soy; y para dicho lingüista, estomuestra que las presuposiciones no pueden estar inestructuradas conrespecto a 11, sino que tienen que hallarse unidas a ciertos verbosde este indicador sintagmático. Entonces, como know se encuentraincrustado en la completiva de dream, sólo se asume como verdaderala presuposición de aquel verbo en el mundo de mi sueño, mientrasque se asume la verdad de la presuposición de dream en el mundo delhablante; no existe, pues, contradicción, ya que las dos presuposicio-nes son verdaderas en mundos posibles distintos. De ahí que la nota-ción arriba empleada, que representa la postura tradicional, la de quelas presuposiciones no están estructuradas con respecto a los elemen-tos del significado no presupuestos, resulte falsa, teniendo en cuentala argumentación de Margan; sin embargo, seguiré utilizándola entodo este trabajo, ya que actualmente no sabemos bien cuáles sonlas consecuencias de las observaciones de este lingüista y que susejemplos no son directamente pertinentes para el estudio ~e sigue 4.

La noción de «terna» es muy antigua en la historia de las inves-tigaciones gramaticales: los gramáticos se han percatado desde hace

• Suponiendo que con <~-¿» indiquemos la relación «presupone», podría-mos representar las presuposiciones Incrustadas del siguiente modo:

Page 5: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

· '1¡

342 George Lakoff

largo tiempo de que en las oraciones se hallan dispositivos especialesdestinados a indicar de qué se está tratando; así, es frecuente que eltema se anteponga; por ejemplo, en [obn, Mary bates him [A J., M.lo odia], [obn es el tema, mientras que en Mary) sbe bates [ohn[M. (por su parte) odia a J.] el tema es Mary. No cabe duda de queuna exposición adecuada de la representación semántica 'ha de teneren cuenta esta noción. Lo mismo que sucedía con las presuposiciones,suele admitirse que los temas son estructuralmente independientesde los demás componentes del significado, de acuerdo con lo queindica la notación empleada; pero, como veremos en el apartado 3,muy bien puede ocurrir que las cosas sean de otro modo, aunqueen todo lo que sigue admitiremos la postura tradicional, con objetode reducir al mínimo la controversia.

Otro concepto tradicional en la gramática es el de «foco»,Halliday (1967a) caracteriza el foco de información diciendo que esel constituyente en el que se encuentra información nueva, y no dadapor supuesta; ya menudo lleva un acento muy fuerte; así, en ]OHNwashed the car yesterday [JUAN lavó ayer el coche], el hablanteda por supuesto que ayer se lavó el coche, y notifica a quien sedirija que la persona que lo hizo fue John (Juan). Una vez más, sueleadmitirse que el contenido semántico del «foco» es estructuralmenteindependiente de los restantes componentes del significado, y nues-tra notación refleja esta postura tradicional, aunque, lo mismo quepasaba con el tema y la presuposición, nada de 10 que vamos a decirdepende decisivamente de lo acertada que sea o no semejante pos-tura.

Vaya referirme a la teoría de la gramática que acabo de presentarllamándola «teoría básica», por razones de comodidad y sin intenciónalguna de insinuar que tal teoría conlleve nada ontológica, psicoló-

II

1

i

en este ejemplo, la 01 incrustada presupondría O:; y en muchos casos (comoson de los que me ocupo arriba) no ocurrirá que también 00 presuponga 01.[Nota de 1971. (Comp.)]

8. S~bre la semántica generativa (1969-1971) 343

gica ni conceptualmente «básico», La mayor parte de los estudiosrealizados en semántica generativa a partir de 1967 han partido deasumir el marco nocional de la teoría básica; y debe advertirse queésta permite una variedad de opciones que en las teorías anterioresse suponían fuera de nuestro alcance: por ejemplo, no se asume quelas transformaciones de inserción léxica se hayan de aplicar en bloque(sin interposición de transformación no léxica alguna), con lo quequeda abierta la opción de que las transformaciones léxicas y no lé-xicas se intercalen unas con otras.

Como será evidente por 10 que hemos dicho, la teoría básica noadmite de partida concepto alguno de «direccionalidad de proyec-ción» de la fonética a la semántica, ni a la inversa 5. Hay algunos

5 Es posible que muchos lectores hayan adquirido una impresión inexactade la teoría básica, en lo que se refiere a esta cuestión, leyendo las desorienta-doras palabras sobre la direccionalidad de Chomsky (1968b): este lingüista noafirma en ese artículo que proponente alguno de la teoría básica haya dichonunca que la direccionalidad tiene alguna importancia; sin embargo, el extrañoempleo de comillas (para citar) y de términos técnicos que hace en ese ensayo hahecho creer a algunos lectores que había afirmado tal -y tan inexacta- cosa.Una lectura ceñida del artículo de Chomsky puede aclarar la cuestión. En la pá-gina 196 [vers, cast., en el presente volumen, p. 298] dice este lingüista: «fijémo-nos una vez más en el problema de construir una teoría de la gramática generati-va que esté 'basada en la semántica' y constituya una auténtica posibilidad enalternativa con la teoría normal»; bosqueja luego, en el ejemplo (32), una teoríade la que formarían parte S (la representación semántica) y F (la representaciónfonética), y observa con razón que carece de sentido hablar de que la «dirección»de una derivación sea de S a F o de F a Si por fin; concluye (en la misma pági-na) diciendo que «en consecuencia, no tiene ningún sentido proponer como otraposibilidad, en alternativa con 02}, la de una concepción de la gramática 'basa-da en la semántica' en la que se 'elegiría primero' S'y luego se la proyectaríasobre la estructura superficial, 1. (yen último término sobre F)>>.Ahora tomala «dlreccionalidad» por la característica definitoria de lo que llama una «teoríade la gramática 'basada en la semántica'»; y sus dos frases siguientes son:«Prestemos atención de nuevo a una teoría tal y como la propuesta porMcCawley, en la que 11 se identifica con S y se prescinde de la condición (3),con 10 que la 'estructura profunda' no queda definida; y veamos otra vez cómopodríamos distinguir esta formulación -llamémosla 'gramática basada en la se-mántica'- de la teoría normal.»

Habiendo empleado primero «recría de la gramática 'basada en la semántica'»corno término técnico para la posición en favor de la «direccionalidad», utilizadespués «gramática 'basada en 'la semántica'» como nuevo término técnico paracaracterizar la posición de McCawley. Desde luego, este lingüista no ha defen-dido jamás la postura de la «direccionalídad», y tampoco dice Chomsky, qu~ lohaya hecho; pero es manifiesto que un uso tan desconcertante de t~nn.tnostécnicos puede llevar a los lectores a esa equivocada conclusión. La .únIC!1~-sana II la que cita Chomsky como abogado de la posición ~~ la «~eco.onali.dad» es Chafe (1967), que nunca lo ha sido de la tecrra básica: SIn embar~aquel lingüista no da ninguna referencia a páginas, y leyendo de punta Il ca .el trabajo de Chafe no he sido capaz de encontrar afil;nao6n .a!guna que eqw-valga a sostener que la díreccionalidad tiene consecuencIas emprncas.

Page 6: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

344 George Lakoff

autores de gramática transformatoria, sin embargo, que han empleadolocuciones que podrían inducir a los lectores a creer que admitendesde el principio cierto concepto de direccionalidad: por ejemplo,Chomsky (1968b) hace la observación de que <daspropiedades de laestructura superficial desempeñan un papel característico en la inter-pretación semántica»; pero, como el propio Chomsky señala variasveces en ese mismo trabajo, la noción de direccionalidad carece desentido en las derivaciones, de suerte que tenemos que atribuir aaquella locución el mismo significado que a «La representación se-mántica desempeña un papel característico en la determinación de laspropiedades de la estructura superficial», no más: ambas afirmacionestendrían exactamente la misma significación que esta otra locución,más neutral, «La representación semántica y la estructura superficialestán relacionadas entre sí por un sistema de reglas». La teoría básicaadmite el concepto de ciclo de transformaciones en el sentido deAspects ... , de modo que una sucesión de reglas cíclicas se aplica,«empezando por abajo», primero a la O situada en la posición másinferior, luego a la inmediatamente superior a ella, etc.; vamos asuponer que las transformaciones cíclicas empiecen aplicándose al ne-gar a h y dejan de hacerlo (en la O más alta) a partir de 11, siendo kmenor que 1; en tal caso diremos que el ciclo se aplica «de abajoarriba hacia la estructura superficial» (aunque, desde luego, 10 mismopodríamos decir que 10 hace «de arriba abajo hacia la representaciónsemántica», ya que la direccionalidad carece de significación).

Conviene darse cuenta de que el ciclo de transformaciones defineuna «orientación» en toda derivación, por lo cual es preciso poner enguardia al lector para que no confunda la idea de «orientación cíclicade las derivaciones» con la de «direccionalidad de las derivaciones»:la primera es real y muy importante, mientras que la segunda carecede sentido, pues decir que el ciclo está orientado «de abajo arribahacia la superficie» es 10 mismo que decir que lo está «de arriba aba-jo hacia la semántica»; se trata de una terminología que no implicatesis alguna acerca de dónde «comienzan» las derivaciones. La mayo-ría de las teorías de la gramática transformatoria en las que se hapensado seriamente han supuesto una orientación cíclica determinada,la de abajo arriba hada la superficie; sin embargo, es posible contem-plar una teoría que posea una orientación cíclica de abajo arriba hadala semántica; todavía más, cabe imaginar teorías que posean másde una orientación de este tipo. Fijémonos, en efecto, en una suce-sión de indicadores sintagmáticos 11, .. ., L, ... , In: se puede imaginaruna teoría tal que 11, •.. , L posea una orientación cíclica de abajoarriba hacia la semántica y que Ir, ... , In la tenga de abajo arriba haciala superficie, o viceversa.

. 8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 345

La teoría básica no incluye necesariamente un nivel de «estructu-ra profunda», de modo que en ella la cuestión de si existe semejantenivel es una cuestión empírica. Vamos a suponer que se. defina elconcepto de «estructura profunda» del modo que sigue: (1) supóngaseque todas las reglas deinserción léxica se aplican en bloque y (Ir) quetodas las reglas cíclicas de abajo arriba hacia la superficie 10 hacendespués de ellas; entonces, definimos la salida de la última regla deinserción léxica como la «estructura profunda»:

todas lasinserciones

léxicas

todas las reglas cíclicasde abajo arriba hacia

la superficie

I I11 ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 11

t........................................... In

l'I

estructurasuperficial

estructuraprofunda

2. Una constricción derioatoria en la que entran cuantificadores

Veamos en detalle un ejemplo de constricción derivatoria global 6:

(l) Many men read few books.Muchas personas leen pocos libros

(2) Few books are read by many menoPocos libros se leen por muchas personasf

!~(

I1·i

en mi habla, (1) y (2) no son sinónimas.Las oraciones (l) y (2) se presentaron en un estudio de Hall-

Partee (1967) al ocuparse de. ciertas deficiencias de una propuestahecha en Lakoff (1965) para' derivar los cuantificadores a partir de

• Conviene advertir desde el principio que todas las oraciones de que meocupo en este apartado están sujetas a variaciones dialectales: ~ menos a untercio de los hablantes con que me he encontrado les resultan ambiguas tanto. (l)como (2); y las oraciones de que trataré en el resto del apartado están sometidasa variaciones aún mayores, en especial cuando se estudian de cerca ~actores tales ~¡como el acento y la entonación. Los datos que presento más abajo correspon- -.1..den a 10 que considero ser el dialecto mayoritario; tomo nota de l~s ~asos .en que mi propio dialecto difiere de éste, y presento en el apartado slgwenJe ,':un estudio más a fondo de las diferencias dialectales, después de haber trata O ":f'las constricciones generales. Tiene particular importancia que se recuerje a JO ;:;~tlargo de todo este apartado que la argumentación que voy a presentar epen ~ . ;de la existencia de un dialecto para el cual los datos expuestos. se:w exactos • .rni siquiera importa que el así caracterizado por éstos sea mayoruano (a~~.,.e;:que yo sepa, lo es). .

Page 7: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

346 George Lakoff

I

I•J

11~

8. Sobre la semántica generativa (1969-1~71) 347predicados de oraciones más elevadas. Aquella propuesta proveníade la observación de' que las oraciones del tipo «Many men lefr» [Semarcharon muchas personas] son sinénimas con las del tipo de laarcaica «The men who left were many» [Las personas que se mar-charon fueron muchas]; y lo que se proponía era que las oracionesanálogas a la primera se derivasen de la estructura subyacente a lassemejantes a la segunda, funcionando «many» como un adjetivo queluego bajase.' De acuerdo. con tal propuesta, se generarían unasestructuras subyacentes como las que se representan en (3) y (4) 7,

(3 )

SN

.~~

SN °I 2~

men¡. SN SV

s~~ -<.03 are few

I ~~books j SN SV

1 -: <,men¡ V SN

1 Ire ad books j

sv/'''''

are many

(J') Many are the men who read few books [Muchas son las personas queleen pocos libros]. There are many men who read few books [Hay.muchas personas que leen pocos libros].

(4)°1

--------- ~v

SN / "'"--------

o

° are tewSN ~ 2 _

I SVbooksj /SN~ / -.

o, are manySN . .-:.::1

I s~~Vmen¡ '1 / ~

V SN

I Iread books j

(4') Few are the books that many men read [Pocos son los libros que mu-chas personas leen]. There are few books that many men read [Haypocos libros que muchas personas lean]. .

.."

7 No pretendo que las estructuras dadas en (3) y (4) se tomen seriamenteen todos sus detalles: están basadas en un análisis de 1965 que seguía equivoca.damente a Chomsky al suponer la existencia de un nivel de estructura profundaen el que estarían todas las piezas léxicas y entre cuyos nudos se encontraríanSSVV (mientras tanto se ha mostrado que tales suposiciones son erróneas);empleo estas estructuras concretas sólo por razones históricas, pues Hall-Parteelas empleaba en su trabajo (1967). La cuestión principal que se debate es la desi los cuantificadores se hallan en las representaciones sintácticas subyacentesen una cláusula más elevada que el SN al que cuantifiquen {como sucede en elcálculo de predicados)o SI forman parte de éste (igual que OCUrreen la estruc-tura superficial). En cuanto a expresiones tales como «men¡», ha de entendér-selas como la variable i limítada al dominio de los hombres (men). Para los

men¡

fínes del razonamiento que ofrezco, pueden emplearse representaciones del SI'guiente género

o .

~~o/ -. ------- ~

MANY ¡ Q

/"'"FEW

o---------1 ~PREDICADO ARGUMENTO ARGUMENTO

1 '1I .AEAD i J

(que se encuentran algo más cerca de la realidad) en lugar de las del tipo de (J)•.• -'.:'::[Nota muy ampliada en 1971. (Comp.)] ¡,:

Page 8: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

348 George Lakoff 8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 349

En (3) se aplicará una regla cíclica de descenso de cuantificador enel ciclo de O2, obteniéndose men, read few books, y la misma reglacíclica se aplicará luego en el de O" cosa que hará descender manysobre men., con lo que se llegará a (1), o sea, a many men read fewbooks. Por lo que se refiere a (4), supongamos que la pasiva, que esuna regla cíclica, se aplica a 03 antes de que tenga lugar descensoalguno de cuantificador; esto nos proporcionará books, are read bymen.; en el ciclo de O2 se hará descender many sobre men-, dandobooks, are read by many men, y en el de 01 se hará descender [eu:sobre books], obteniéndose así (2), esto es, few books are read bymanv meno

Estas derivaciones funcionan debidamente v dan razón de la sino-nimia de (1) con (3') y de (2) con (4'); pero ;i no se dice nada más,semejante propuesta da lugar a resultados desacertados. Por ejemplo,si en (3) se aplica la pasiva a 03, obtendremos boohs, are read b»men, y luego el descenso de cuantificador en los ciclos de O2 y de 0

1llevará a (2), es decir, a [eui books are read by many men; ahora bien,si (2) se derivase de esta manera a partir de (3), debería ser sin6nimade (3'), o sea, de many are tbe men who read [eso books; pero estoes falso, de modo que tiene que bloquearse semejante derivación. yanálogamente, si no se aplicase la pasiva a (4) en O], Ja aplicacióndel descenso de cuantificador en los ciclos de O2 y de 01 proporciona.ría (L), many men read [eto books; cosa que vuelve a ser errónea, vaque (1) no significa lo mismo que (4'), esto es, que [eio are thebooks tbat many men read.

Vemos, pues, que tal propuesta funcionaría en los dos primeroscasos, pero que asimismo prediría la aparición de dos derivacionesque no existen, al menos para la mayoría de los hablantes del inglés.Si nos fijamos en (1) - (4) advertiremos que las derivaciones acertadasposeen la propiedad de que los cuantificadores «más altos» de (3)Y (4) son los situados más a la izquierda en (l) y (2), respectivamente;por lo tanto, podríamos proponer una constricción derivatoria quedijera algo así como lo siguiente: si un cuantificador manda a otroen la estructura subyacente (o, mejor dicho, en I¡), tiene que encon-trarse a la izquierda de este otro en la estructura superficial. Pero talconstricción, según la hemos formulado, sería demasiado fuerte; fijé-monos, en efecto, en casos como el de (5):

(5) The books that many men read are few (in number)Los libros que muchas personas leen son pocos (en número)

esta oración tendría que tener una estructura subyacente como lade (4), con few como cuantificador más alto; sin embargo,' esta p~a-bra se encuentra a la derecha de many en la estructura superficial,Así pues, los casos del tipo de (5) tendrían que excluirse de los su-jetos a semejante constricci6n derivatoria. Ahora bien. si observa-mos (2) y (5) advertiremos que se diferencian en lo siguiente: en (5),few manda a many, mientras que esta última palabra, por estar enuna cláusula relativa, no manda a aquélla; es decir. few se encuentraen un punto más elevado del árbol correspondiente a (5) que many,exactamente lo mismo que sucedía en la estructura subyacente de (4);dicho de otro modo, (5) conserva la relaci6n asimétrica de mandoque había en (4). En (2), sin embargo, las cosas son distintas: ni [eioni many se hallan en una cláusula subordinada, por lo cual cada unode ellos manda al otro: la relación de mando es ahora simétrica; porconsiguiente. en (2) se ha perdido la asimetría de la relaci6n de mandoque había en la estructura subyacente (o sea, el que [eio mandase amany pero éste no mandase a aquél). Y éstos son exactamente loscasos en los que el cuantificador que se encontraba más alto en laestructura subyacente tiene que colocarse a la izquierda en la estruc-tura superficial: cuando se pierde la asimetría de la relación de mandoes preciso reemplazarla por una relación de precedencia, que es ne-cesariamente asimétrica.

La constricci6n derivatoria tras de que íbamos, pues, puedeenunciarse como sigue:

6) sean CI = Q' manda a Q2C2 = Q2 manda a QICl = Ql precede a Q2;

constnccion 1: Il/C::J (In/C2 ::J In/C])(' /' significa «cumple la condición»).

La constricción 1 establece que si dos cuantificadores, Ql y Q2, apa-recen en una estructura subyacente, 11, que cumpla la condició~ ,Cl,sí la estructura superficial correspondiente, In, satisface la co~dlCl6nC2, tiene que satisfacer también la condici6n C]~ e~ ~uma, Si en laestructura superficial desaparece una relación aSlIDet~lc~ de mando,toma su puesto una relación de precedencia. La constricción 1.es ~naconstricción de buena formaci6n de derivaciones: toda derivaciónque no la cumpla quedará bloqueada; así, las derivaciones (3) -. (1)

Page 9: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

350 George Lakoff

y (4) ~ (2) estarán bien formadas, en tanto que se bloquearán(3) ~ (2) Y (4) ~ (1).

Importa advertir que el hecho de que uno de los cuantificadoresse encuentre en posición de sujeto en las oraciones de que nos hemosocupado es simplemente un accidente de los datos a los que ha dadola casualidad de que hemos mirado: la diferencia en la interpretaciónde los cuantificadores no tiene nada que ver con el hecho de que enestos ejemplos un cuantificador se halle dentro del SV mientras queel otro se halle fuera de él: lo único que importa es el orden de iz-quierda a derecha dentro de la cláusula. "

(7) John talked to few girls about many problems.J. ha hablado a pocas chicas acerca de muchos problemas

(8) John talked about many problems to few gírls.]. ha hablado acerca de muchos problemas a pocas chicas

Las oraciones que acabo de escribir difieren en cuanto a interpreta-ción exactamente lo mismo que lo hacen (l) y (2); es decir, se en-tiende que el cuantificador situado más a la izquierda en cada oraciónes el que está más alto, por más que ambos se encuentren dentrodel SV.

Aunque (1) Y (2) son casos en los que la asimetría de la relaciónsubyacente de mando desaparece en la estructura superficial, ocurreen ellos que la condición e, que cumplen en la estructura subyacente,continúa satisfaciéndose en la superficial: esto es, Ql continúa man-dando a Q2. Cabe preguntar si hay casos en los que esto no suceda, .o sea, en los que QI mande a QZ en la estructura subyacente perono en la superficial; y un sitio muy natural --o acaso el único quehaya- para buscar casos de este género es en las oraciones que lle-van construcciones completivas. Empecemos por fijarnos en oracionesdel tipo de (9):

(9) Sam clairned that John had dated few girls.S. afirmaba que ]. había salido con pocas chicas

esta oración puede tener tanto la acepciónj l O) como la (11), aunquees preferible la primera;

(la) Sam cIaimed that the girls who John had dated were few(in number).S. afirmaba que las chicas con las que]. había salido eran pocas (ennúmero)

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 351

(11) The girls who Sam claimed that John had dated were few(in number).Las chicas con las que S. afirmaba que había salido ]. eran pocas(en número)

por su parte, (la) y (11) tendrían unas estructuras subyacentes deltipo de (lQ}YJU'), respectivamente.

uo':

°1------ ------ .

SN SVI " -------------Sam V SN

I Iclaimed 02--------\ ------:----

SN SV

->------- / <.SN 03 were few

1" /~g"lrls" SN SV

I I /~John v SN

I Idatad girls¡

En ambos casos, el descenso del cuantificador hará que few bajehasta girls.; en (10), el último elemento (girlsi) aparece en la O inme-diatamente debajo de few, mientras que en (11) se encuentra. dosoraciones por debajo de este otro. Ahora nos encontramos en SItua-ción de someter a contraste la conjetura de que un c.uan~ficad~r puedecesar de mandar a otro en el curso de una derívacion: fijémonosen (12), en la que few manda a many;

Page 10: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

l'';1',i

352 George Lakoff

( 11')

()1 ._________ o _

SN SV.r >: <>.SN 02 were few

1 -r >;girls j SN ev

I /~Sam. V SN

, Iclairned 03

,,/~SN SV/. .r >:

John V SN

I Idated girls i

esta estructura tendrá el significado de (12');

(12') Few were the girls who many reporters daimed }ohndated. .Pocas eran las chicas que muchos reporteros afirmaban que con ellashabía salido ].

si permitimos que el descenso del cuantificador se aplique sin res-tricciones a (12), many bajará hasta reporters¡ en el ciclo de O2, dan-do lugar a many reporters claimed tbat Jobn dated girls, [muchosreporteros afirmaban que J. había salido con chicas.] ; la estructuraderivada presentará ahora el mismo aspecto que (11), salvo que elsintagma nominal many reporters se encontrará en lugar de Sam: y,como en (11), el descenso de cuantificador hará que [eto baje sobregirls) obteniéndose (13).

l:¡¡rI1f

,·,1• l'

8. S~bre la semántica generativa (1969-197L~ 3.53

(12)

°1--------- --------SN SV

~~ . /"'"SN 02 were few

. ------------.1 »> SV

9~SN~ . r >.SN 03 ·were many

.>:'>:SN SV.r >:

V SN

I 1claimed 04

»<>:SN SV

l' ..<>:John V SN

I Idated girls j

reporters i

Iraporters j

(13 ) Many reporters claimed that John dated few gírls. .Muchos reporteros afirmaban que ]. había salido con pocas chicas

En esta última oración, few se encuentra en una oración subordinada,de modo que no manda a many; así pues, tenemos un caso en elque [eui manda a many en la estructura subyacen~e, p:ro no ~n lasuperficial; obsérvese, sin embargo, que (13) no significa lo mismoque (12'), sino que su acepción es la de (14),

Many were the reporters who claimed that the girls whoJohn dated were few (in number). .Muchos eran los reporteros que afirmaban que las chicas coo lasque J. había salido habían sido pocas (en número)

Chornsky, 23

(14)

Page 11: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

i

~t

I

354 George Lakoff

en la que [eto se encuentra dentro de la completíva objeto de claim-lo mismo que sucedía en (10)-- Y a la que corresponde, en laestructura subyacente, que many mande a few. Por 10 tanto, tenemosasí un caso en el que una derivación tiene que bloquearse si uncuantificador manda a otro en la estructura subyacente, pero no en lasuperficial; que yo sepa, se trata de un caso típico, y no tengo noticiade que haya prueba alguna en contra suya; de ahí que parezca neceositarse una constricción derivatoria del siguiente género:

(15) sea e :::::QI manda a Qlconstricción 2: (It/C¡) ~ (In/C).

('/,significa «cumple la condición»)

esta constricción dice que si Q' manda a Q2 en la estructura subya-cente, 11, también debe mandarlo en la superficial, In.

Las constricciones 1 y 2 son de los primeros candidatos que hayque considerar para casos de constricciones gramaticales que, al pa-recer, reflejen estrategias de aprehensión [perceptual strategies ]: sitenemos en cuenta un modelo de aprehensión en la que las sartassuperficiales estén dadas como entrada y las representaciones semán- .ticas se produzcan Como salida, las constricciones que acabamos de

. enunciar garantizan que las alturas relativas de los cuantificadoresen la representación semántica de una oración puedan estar determina-das por el análisis superficial de dicha oración; en efecto, si en laestructura superficial Ql manda a OZ pero este último cuantificadorno manda a aquél, Ql manda a Q2 en la representación semántica; encambio, si QI y Q2 se mandan mutuamente en la estructura super-ficial, el cuantificador situado más a la izquierda manda, en la repre.sentación semántica, al situado a la derecha. Si las constricciones 1y 2 fuesen verdaderamente un reflejo en la gramática de las estra-tegias de aprehensión, serían, indudablemente, genuinos candidatosa universales sintácticos; mas, por desgraciapara semejante propuesta,existen muchas variaciones ligadas a peculiaridades individuales en loque a tales constricciones se refiere. .

Así, la constricción 2 no vale mera y simplemente para el casode los cuantificadores, sino asimismo para los elementos negativos.Fijémonos, por ejemplo, en (16),

(l6) Sam didn't claim that HaIry had dated many girls.S. no ha afirmado que H. haya salido con muchas chicas

oración en la que many no manda a not, si el descenso del cuantifi-cador se efectuase sin restricciones, sería de esperar que (16) pudieraderivarse de todas y cada una de las siguientes estructuras subyacentes,

8.· Sobre la semántica generativa (1969.1971) 355(17) [o not [o Sam c1aimed [O girls. [o Harry dated gírls.]

were many]] ] .(18) [o not [o girls, [O Sam claimed [o Harry dated gir1;l]

were many ] ].(19) [o gírls, [o not [o Sam claimed [o Harry dated girls¡]]]

were many]cuyos respectivos sentidos son los siguientes:

Sam dídn't claim that the girls who Harry dated werem~. .S. no ha afirmado que las chicas con las que H. ha salido hayansido muchasThere weren't many girls who Sam c1aime~ Harry dated.No ha habido muchas chicas con las que haya afirmado S. que hasalido H.There were many girls who Sam didn't d~im Harry dated.Ha habido muchas chicas con las que no ha afirmado S. que hayasalido H.

ahora bien, (17') es la acep~ión normal de (16), en tanto que (18')es posible, pero menos preferible -como ~ucedía con (11 )-, Y(19') es imposible; y esta regularidad es precisamente la de la cons-tricción 2. Pues en (17) y (18) no! manda a many en la estructurasubyacente, igual que sucede en la estructura superficial de (16); encambio, en (19) many manda a no! en la estructura subyacente, p.erono lo manda en la superficial de (16). Por lo tanto, cabe generalizarla constricción 2 de la siguiente forma: haciendo que L represente«predicado lógico», bien Q o NEG,

( 17')

(18')

( 19')

(20) sea C = U manda a V (L = Q o NEG)constricción 2': (ll/C) :) (In/C).

Las constricciones de este sénero hacen pensar que los cuantifica-dores v los elementos negativos forman una clase semántica natur~lde predicados: y el hecho de que la constricción 1 pueda ge~era}i-zarse de igual manera, al menos para ciertos dial~cto.s del Ingl~s,parece confirmarlo. Fijémonos, por ejemplo, en las siguientes oracio-nes, que estudia Jackendoff en (1968 Y (1969):

(21)

(22)

Not many arrows hit the target.No muchas flechas han dado en el blancoMany arrows didri't hit the target.Muchas flechas no han dado en el blanco

Page 12: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

356 George Lakoff

(23) The target wasn't hit by many arrows.En el blanco no han dado muchas flechas (o Al blanco no le handado muchas flechas)

este lingüista indica que, en su habla, (23) es sinónima de (21), perono de (22); tanto para mí como para otros hablantes del inglés, (23)tiene ambas acepciones, pero la correspondiente a (22) es más «dé-bil», es decir, la acepción (23) es menos aceptable que la (22); sinembargo, hay cierto número de hablantes cuyo dialecto muestra loshechos de que ha informado Jackendoff, y en el resto de lo que vamosa decir nos ocuparemos de los que se presentan en este dialecto.

Admitiendo el marco nocional que acabamos de ver, las estruc-turas subyacentes que tendrían (21) y (22) serían básicamente comolas de (24) y (25);

(24 )(24')

(25)(25')

[o not [o arrows, [o arrows, hit the target ] were many]]The arrows that hit the target were not many.Las flechas que han dado en el blanco no han sido muchas.[O arrows, [O not [O arrows, hit the targer] ] were many]The arrows that didn't hit the target were many.Las flechas que no han dado en el blanco han sido muchas.

si la constricción 1 se generaliza de modo que incluya «predicados ló-gicos», ya sean elementos negativos o cuantificadores, dadas las es-tructuras subyacentes de (24) y (25) y la regla de descenso de cuanti-ficador, la nueva constricción,!', despachará automáticamente loshechos de (21)-(23). Esta constricción se enunciaría como se indicaen (26),

(26) sean el = V manda a UC2 = U manda a LJC3 = V precede a U (L = Q o NEG)

cons tricción 1'; I1 / e ::)(In/ C2 ::) In/ C3)

y toda derivación que no cumpla esta condición estará mal formada 8.

(21) y (22) funcionan del modo esperado. Veamos (21): not (quees U) manda a many (U) en la estructura subyacente, (24), manymanda a not en la estructura superficial, (21), y not precede a

• He dejad? de ,lado en 1.0 que he dicho el papel del acento, pese a que,naturalmente, tiene importancia para muchos hablantes. Hay gran cantidad degente para la cual (1)

8. Sobre la semántica generativa (1969.1971)

many en esta estructura; por consiguiente, (24 ~ (21) satisface laconstricción 1', Veamos ahora (22): many (V) manda a not (V) enla estructura subyacente, (25), y en la superficial; not manda a manyen la estructura superficial, y many precede a not en esta últimaestructura; así pues, (25) ~ (22) satisface también la constricción 1'.Fijémonos ahora en (23), que es el caso de mayor interés en este dia-lecto: si se permite que la transformación de pasiva se aplique a la Omás interior de (24) y (25), y luego se permite la aplicación del des-censo de cuantificador, tanto (24) como (25) dan origen a (23). De.tengámonos primero en la derivación (24) ~ (23): not (V) manda amany (V) en la estructura subyacente, (24), y en la superficial; manymanda a not en la estructura superficial, (23), y not precede amany en esta última; de ahí que la derivación (24) ~ (23) cumplaasimismo la constricción 1'. Ahora atendamos a la derivación(25) ~ (23): many (V) manda a not (V) en la estructura subyacentey en la superficial, not manda a many en la estructura superficial,(23), pero many (V) no precede a not (V) en esta última estructura;

(1) Many men read few books

con acento extrafuerre en few puede significar Tbe booes tbat many menread are few [Los libros que muchas personas leen son pocos]; por lo tanto,en este caso el principio general parece ser el de que cuando en la estructuraderivada se pierde la relación asimétrica de mando, tiene que pasar a primerplano alguna de las que Langacker llama «relaciones de primacía». Entre ellas,yo propondría la relación «lleva un acento mucho más fuerte que»; y otra esla relación «precede a». Todas ellas parecen formar una jerarquía (en lo que serefiere a este fenómeno) en tales dialectos, a saber, la siguiente;

L manda a (pero no es mandado por)2. lleva un acento mucho más fuerte que3. precede a;

si un cuantificador manda a otro en la estructura superficial, pero no es man-dado por él, lo manda en la subyacente; si ni lo manda ni es mandado por élen la estructura superficial, el que lleve el acento más fuerte mandará al otroen la estructura profunda; y si ninguno de los dos lleva un acento mucho másfuerte que el otro, el que preceda en la estructura superficial mandará al otroen la profunda. Haciendo que sea C, = QI lleva un acento mucho más fuerteque Q~, podría enunciarse como sigue la constricción correspondiente a. estedialecto (aunque no es ésta una notación óptima para establecer semejantejerarqu la):

Como el dialecto que cumple esta condición se encuentra en minoría, por lomenos en la medida en que me lo ha hecho ver un estudio muy rápido, melimitaré al dialecto normal en el resto de lo que diga.

357

Page 13: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

il

'11

!jl

3.58 George Lakoff

por consiguiente, la. derivación (25) ~ (23) no cumple la constric-ción 1', y la derivación queda bloqueada; lo cual da razón del hechode que (23) no sea sinónima de (21) Y de que en este dialecto nohaya pasiva alguna que corresponda a (25).

Conviene asimismo advertir que la parte de la constricción rque dice que V tiene que mandar a V en la estructura superficial(1n/C2) para que la relación de precedencia entre en juego (In/C3) esnecesaria en los casos que hemos visto. Fijémonos, por ejemplo, enla oración (25'), Tbe arrouis that didn't hit tbe target were many:en ella, many (L!) manda a no! (V) en 11, y también lo hace en In;luego no se cumple la parte del enunciado condicional de la constric-ción r que se necesita para lo que indicábamos, y el hecho de queno (12) preceda a many (V) en la estructura superficial -esto es,de que no se cumpla (In/C3}-- carece de importancia: como nose cumple la condición que hemos dicho para lo indicado, se satis-face la constricción, y la oración es gramatical con la acepción de (25).

Hemos supuesto hasta ahora que las constricciones r y 2' men-cionan la estructura superficial" pero esto es ni más ni menos queuna ilusión que procede de atender sólo a oraciones simples. Admita-mos a la consideración, por ejemplo, oraciones complejas en las quehaya tenido lugar alguna elisión; así, fijémonos en (27) y (28):

(27) Jane isn't liked by many men and SaIly ísn't liked by manymen either. ,J. no (les) gusta a muchos hombres, y S. tampoco (les) gusta a mu-chos hombres .

(28) Jane isri't liked by many men and Saliy isn't either.]. no (les) gusta a muchos hombres y S. tampoco

adviértase que el fragmento Sally isn't eitber no lleva many en la es-tructura superficial, pero que se le atribuye la misma interpretaciónque a la secuencia completa Sally isn't liked by many men eitber y queno tiene la acepción de There are many men who Sally isn't liked by[Hay muchos hombres a los que S. no (les) gusta]. La constricción 1',tal y como la hemos formulado, es incapaz de' darnos este resultado,ya que menciona la estructura superficial, In, en vez de cierto estadioanterior de la derivación al que se llegue antes de elidir liked bymany meno

Esto plantea un problema general acerca de constricciones talescomo la l ' y 2': como sólo mencionan las estructuras subyacentes, 11,

y las superficiales, In, dejan abierta la posibilidad de que se las puedaviolar en algún estadio intermedio de la derivación. Yo diría que estoes algo que no ocurrirá nunca; y si así sucede, efectivamente, sería

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

posible imponer a las derivaciones unas constricciones mucho másfuertes q~e l~s l' y 2', al exigir que todos los estadios intermediosde la derivación del caso, I¡, satisfagan la constricción, y no precisa.mente la est~ctura superficial, In. Valiéndonos de cuantificadores po-demos enunciar como sigue tal constricción reforzada:

(29) sean C. = V manda a VC2 = V manda a V

C3 = V precede a L2 .constricción 1": II/CI::l [O) (IJ/C2 ::l I;jC3)]

(29) despachará automáticamente casos como el de (28), ya que secumplirá en todos los puntos de la derivación hasta llegar a aquelen que se aplique la regla de elisión, y a partir de él se cumplirávacuamente (la razón de esto es que many no aparecerá en ningúnindicador sintagmático una vez que se haya producido la elisión, demodo que C2 no se satisfará por ninguno de esos indicadores; y don.de C2 no se sastiface tampoco necesita satisfacerse C3).

Sin embargo, esto es aún insuficiente, ya que la constricción 1"sigue exigiendo que si C2 se cumple en la estructura superficial, C3se tenga que cumplir también en ella, así como en estadios anterioresde la derivación que sea; pero hay reglas tardías que producen modifi-caciones brutales en la estructura derivada, dando lugar a estructurassuperficiales en las que no se satisfacen nuestras constricciones. Así,compárense (30) y (31);

(30) Sarah Weinstein isn't fond of many boys.S. W. no está encariñada con muchos muchachos

(31) Fond of rnany boys, Sarah Weinstein isn't.Encariñada con muchos muchachos, S. W. no lo está

la regla de desplazamiento y t, de que se ocupa Postal (1968), darálugar a (31) a partir de la estructura subvacente a (30). (Innecesarioes decir que (31) no es gramatical en todos los dialectos norteameri-canos; estamos tratando sólo de aquellos en los que está bien forma-

t Es la regla que otras veces se llama la tematización: Postal la deno-minó así porque con ella dio razón de unas formas que recuerdan a algunas?el ~{yidis» (viddisb, liddiscb) Y.porgue sospechaba que su ,introduccj6n. ~n elmgl~s de los EE; Ul.I., se ha debIdo, precisamente, a influencia de algun idiomao dialecto germamco, ya sea el yidis u otro. (N. del T.)

Page 14: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

360 George Lakoff

¡t

It

1¡i~

I!i1If

da.) Adviértase que (30) funciona exactamente como dice la cons-tricción 1": la acepción en la que many manda a nos en JI quedabloqueada, ya que aquel elemento no precede a éste en la estructurasuperficial; pero (31), en la que se ha invertido el orden superficialde no! y de many, muestra la misma gama de acepciones bloqueadasy permitidas que (30), pese a que la salida del desplazamiento y nosatisface la constricción 1" (aunque determinados estadios anterioresde la derivación sí lo hacen). Así pues, parece que esta constricciónposee un punto límite a partir del cual deja de actuar, punto queestaría situado antes de la aplicación del movimiento Y. Es decir,en toda derivaci6n exístirfa cierta «estructura somera», le, definidade una forma determinada tal que

constricción 1"': ldel =:J [(i) (l¡fCz =:J l¡fC3)}, siendo i < e e n.

Esto suscita la interesante cuestión de cómo habrá que definir exac-tamente la «estructura somera», L. Una posibilidad es que re sea lasalida de las reglas cíclicas; sin embargo, actualmente no conocemoslos suficientes hechos como para dirimir con seguridad la cuestión;pero, con todo, podemos sacar ciertas conclusiones: la regla de pasiva,que es cíclica, tiene que ser capaz de aplicarse antes de le, ya que laconstricción 1'" ha de hacerlo a la salida de la pasiva; en cambio, eldesplazamiento y ha de aplicarse después de le.

Fijémonos ahora en las constricciones de que nos hemos venidoocupando en su relación con el proceso de inserción léxica, y constri-ñamos de tal modo la teoría básica que pueda definirse cierta nociónde «estructura profunda) de acuerdo Con las orientaciones a que noshemos referido antes. Exijamos, pues, que todas las reglas de inserciónléxica se apliquen en bloque y que todas las reglas ~íclicas de abajoarriba hada la superficie se apliquen después de aquella inserción;como la regla de pasiva es cíclica y tiene que ser capaz de aplicarse an-tes de llegar a Te. si existe tal «estructura profunda» todas las inser-ciones léxicas tienen que producirse con ;nterioridad a la apariciónde le; luego el que sea acertado o no semejante concepto de «estruc-tura profun?a» es una cues,ti6n empírica: si hay piezas léxicas quetengan qu~ l?:ertarse despues de le, dicho concepto será insostenible,ya que eXlstltl~n reglas de a~ajo arriba hacia la superficie (por ejem-plo, la de pasiva) que podrían aplicarse antes de alzunos casos deinserción léxica. '"

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 361

todas lasinserciones

léxicas reglas cíclicas

I I11) •••........•....•.•.• " ••.. l•...." l.

t............ -_ ,.. ".. l.,

idesplazamiento

y

t .testructuraprofunda

pasiva estructurasomera;puntoHmite

Cuestión empírica: ¿existe alguna pieza léxica que haya de insertarse entrel. e In? En caso afirmativo, la «estructura profunda» noexiste.

Adentrémonos algo más en la cuestión; y fijémonos para eilo enlas oraciones

(32) a. I persuaded Bill to date many girls.He persuadido a B. para que salga con muchas chicas

b. 1 persuaded many girls to date BH!.He persuadido a muchas chicas para que salgan con B.

(33) a. 1 persuaded Billnot to date many girls.He persuadido a B. para que no salga con muchas chicas

b. 1 persuaded many girls not to date Bill.He persuadido a muchas chicas para que no salgan con B.

(34) a. 1 didri't persuade Bill to date many girls.No he persuadido a B. para que salga con muchas chicas

b. I didn't persuade many girls to date Bill.No he persuadido a muchas chicas para que salgan con B.

Si tenemos en cuenta 10 que significan, será evidente que estos casosfuncionan de acuerdo con las dos constricciones derivatorias que he-mos enunciado hasta ahora. •

La diferencia en cuanto a la aparición de not es decisiva en estosejemplos: en (33), no! se encontrará en la representación semánticadentro de la completiva de persuade, mientras que en la representa-ción semántica de (34) se hailará en la oración situada por encimade persuade; es decir, en (33), persuade manda a no! en la RS, mien-tras que en (34) es no! quien manda a persuade; y esta diferencia en10 que se refiere a la aparición de no! da razón del hecho de que(.33a) sea inequívoca, carente de ambigüedad,' mientras que (.32a) y(34a) sean ambiguas. En efecto, (32a) puede signifícar lo mismo (35)que (.36),

Page 15: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

er '..l'

362 George LakoH

(5) There were rnany girls that I persuaded Bill to date.Ha habido muchas chicas con quienes he persuadido a B. para quesalga

(.36) 1 persuaded Bill that the number of girls he dates shouldbe large. .He persuadido a B. de que el número de chicas con que salgadebe ser grande

en tanto que (34a) puede significar (37) o (38);

(37) There wereri't many girls that 1persuaded Bill to date.No ha habido muchas chicas con quienes haya persuadido a B.para que salga

OS) It is not the case that I persuaded Bill that the number ofgirls he dates should be large.No sucede que haya persuadido a B. de que el número de chicascon que salga debe ser grande

en cambio, (33a) sólo puede significar (39).

'(39) I persuaded Bill that the number of girls he dates shouldnot be large.He persuadido a Bill de que el número de chicas con que salgano debe ser grande

La razón por la que (3.3a) no es ambigua es que como no! precede amany en la estructura derivada, tiene que mandarlo en la subyacente(por la constricción 1"'): como no! se encuentra inicialmente dentrode la cláusula completiva de persuade y ha de mandar a many, esteúltimo elemento tiene asimismo que provenir del interior de dichacompletiva. En (32:1) y (34a), por el contrario, many puede hallarseinicialmente lo mismo dentro de la completiva de persuade que enuna oración por encima de este elemento, 10 cual explica la ambigüe-dad.

Comparemos ahora (33b) y (34b.) En la primera de estas ora.cienes, many precede y manda a no! en la estructura derivada; porconsiguiente, tiene que mandarlo en la subyacente: de ahí que tengasólo la acepción expresada en (40):

(40) There were many girls that 1 persuaded not to date Bill.Ha habido muchas chicas a las que he persuadido para que nosalieran con B.

en cambio, en (34b) no! precede a many en la estructura derivada, y

8. Sobre la semántica gen~rativa (1969-1971) . 363

por ello debe mandarlo en la subyacente; en consecuencia, (34b)puede significar (41), pero no (40) ..

(41) There weren't many girls that 1 persuaded to d~te Bill.No ha habido muchas chicas a las que haya persuadido para quesalieran con B.

Atendamos ~boi:áa la pieza léxica dissuade 9.

(42) a. I dissuaded Bill from dating many girls.He disuadido a B. de salir con muchas chicas1dissuaded many girls from dating BilI.He disuadido a muchas chicas de salir con B.

b.

en (42) no aparece la palabra not:: el único elemento negativo pa-tente es el prefijo dis-, por 10 tanto, la estructura posléxica ~e estaoración no tendrá el elemento negativo dentro de la completíva de-suade, sino en su misma cláusula, como ocurre en (43);

(43) a. 1 NEG-suaded BilI from dating many gírls.b. 1NEG-suaded many girls from datÍng Bill.

además, este elemento negativo precederá al objeto de dissuad:, envez de seguirlo; de modo que, expresándola a base de las relaciones

9 .Como he indicado en la nota 8 (pág. 355), las constricciones en cuestiónexigen que los cuantificadores no lleven acento: los hechos de( 4~), tal Y co~olos describo para mi dialecto, no se enc~ntrarán, de~de .luego, SI many recibeun acento fuerte, sino que, por el contrano ~y.como indicaba ~n aquella nota),puede entonces entenderse que esa pieza léxica es el cuantificador mas alto.Esto es asimismo cierto en los casos de dissuade y de persuade not; y con losejemplos que siguen se lo verá claramente:

(1) a. 1 persuaded Bill not to date many gir1s, narnely,' Sue, Sally, Baths-heba, etc.

b. *1 persuaded Bill not to date' many gir1s, namely, Sue, Sally,Barhsheba, etc.

(11) a. 1 dissuaded Bill from dating many girls, namely, Sue, Sally,Bathsheba, etc.

b. *1 dissuaded Bill fram dating many girls, namely, Sue, Sally,Bathsheba, etc.

en las oraciones (a), en las que many se acentúa, se puede interpretar que est~elemento manda a not; en tal caso, se está hablando de ~as chicas dererrni-nadas con lo que son posibles las enumeraciones precedIdas por namely [asaber]. Pero cuando many no lleva acento, no es posible ínrerpretarlo comomandando a not, y en consecuencia no puede entenderse que se refiera a .unaschicas determinadas; de ahí que entonces no sean posibles las enumeracionescon namely, [Nota de 1971. (Comp.)] :~

;-1

Page 16: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

:,1

.'1

l', I"

"'1¡

364Gcorge Lakoff

de precedencia y mando, la estructura pos léxica de (42) ofrecerá elaspecto de (34), y no el de (33), Supongamos que le fuese posléxica,esto es, que las relaciones de mando existentes en la representaciónsemántica entre no! y many fueran predecibles conociendo la relaciónde precedencia en cierto punto de la derivación posterior a la inser-ción de todas las piezas léxicas; entonces, prediríamos que, puestoque NEG precede a many en (42), tiene que mandarlo en la estruc-tura subyacente de esta oración; es decir, prediríamos que las oracio-nes de (42) habrían de tener los significados que se expresan en (34),Pero esto es falso, pues (42a) .y (42b) significan respectivamente 10mismo que (33a) y (33b):

Resumen del dialecto mayorítario 10

Persuade

Persuade not -1Not persuade _ {

Dissuade, _ {

32a significa lo mismo que 35 y 3633a significa lo mismo que 3933b significa 10 mismo que 4034;1 significa lo mismo que 37 Y 3834b significa lo mismo que 4142a significa 10 mismo que 3942b significa 10 mismo que 40

dissuade significa persuade - 5N - not, en vez de no!" - persuade _ 5N,y las constricciones sobre la aparición de cuantificadores en la estruc-tura derivada reflejan este significado y han de formularse preléxica-mente. Así pues, la pieza léxica dissuade tiene que insertarse en un

ID' Aunque estos hechos parecen corresponder a la mayoría de los hablantesa los que he preguntado, en modo alguno se encuentran en todos. Me he tro-pezado incluso con un hablante para el cual no se cumple el caso decisivo quehemos visto, pues para él, dissuade no fundona como persuade not en lo quese refiere a ambigüedades: tal y como lo entiende, (42a) no sólo puede signi-ficar (39), sino también Tbere toere many girls tbat 1 dissuaded Bit! [rom da-ting [No ha habido muchas chicas con quienes haya disuadido yo a B. desalir], incluso cuando many no lleve acento. Este hablante parece tener unaconstricción que se cumple precisamente al nivel de la estructura superficial,no al de la somera ni por encima de ésta; y es in teresan te observar que tienela misma constricción de que no haya doble negación (acerca de la cual hablomás adelante) que la mayoría de los demás hablantes, sólo que para él se cum-ple en la estructura superficial. no en la somera: a su entender, (51) es agra-rnatícal, mientras que (54) es gramatical. Perlmutter ha indicado que estas va-riaciones en cuanto a las constric~~ones pueden deberse al hecho de que, alaprender la lengua materna, los nrnos no se encuentren con datos suficientespara permitirles determinar a qué nivel de la gramática son 'válidos diversasconstricciones, ni qué clases exactamente de elementos las obedecen; en elapartado siguiente me ocupo de otros casos de estas variaciones.

" :..- "~'.~' . 4 .

I[

I!f1i

i

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

punto de las derivaciones de (33) y (34) situado d~spués de que laconstricción 1'" cese de actuar. Recordemos ahora) S10 embargo) queesta constricción ha de actuar sobre la salida de la transformaciónde pasiva) y fijémonos en (44);

(44) Many men weren't dissuaded from datin!f many girls.No se ha disuadido a muchos hombres de salir con muchaschicas

b. Not many menwere dissuaded from dating many girls.No muchos hombres han sido disuadidos de salir con muchaschicas

1 didn't dissuade many men from dating many girls,No he disuadido a muchos hombres de salir Con muchaschicas

a.

c.

estas oraciones presentan las características tanto de (34) como de(21)-(23): en ellas, la constricción 1'" tiene que operar después de latrnnsformación de pasiva, y además, antes de la inserción de dissuade.Así pues, tenemos casos en los que una regl~ cfcli~~de abajo ar:ibahacia la superficie ha de aplicarse antes de la lnSerClonde CIerta piezaléxica; 10 cual muestra que toda concepción de la «estructura profun-da» en la que la totalidad de las inserciones léxicas tenga lugarantes de que se aplique cualquier regla cíclica de abajo arriba hacia lasuperficie es empíricamente errónea; y asimismo muestra que la trans-formación de pasiva puede aplicarse a un verbo antes de que se.inserte su representación léxica patente, COsaque significa ,que lasestructuras preléxicas deben presentar un aspecto m1!y semeJ~nt: alde las posléxicas. En el Caso de dissuade tal vez nos sintamos inclina-dos a intentar evitar semejante conclusión proponiendo que este verbose derive mediante una transformación relativamente tardía a partirde una estructura en la que se encuentre la pieza léxica persuade: deacuerdo con tal propuesta) dissuade no se introduciría por una reglade inserción léxica, sino por una 'regla que cambiaría una pieza léxicaen otra. Pero semejante solución no puede hacerse general, y~ quepiezas léxicas tales como prohibit [prohibir, vedar], prev7n! [Impe-dir, evitar], keep [from] [abstenerse de], [orbid Iprohíbír], etc.,que no forman parejas del tipo de persuade-dissuade, funclona~ exac-tamente igual que dissuade en lo que respecta a las propiedadesde que nos hemos ocupado. . ....

Una vía de escape particularmente tentadora para quienes tratende conservar un nivel de «estructura profunda» p0cI.:ía.ser la de: sos--tener que la pieza léxica dissuade se inserta preoclic~ende, ~eexize un not en su oración completiva y que este no! se eli e ~ sde bllegar a la estructura SOmera: de este modo, el no! se a

365

Page 17: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

',1'~,~l"1fIfi,

¡!

Iil,~

366 George Lakoff

presente en el momento en que las constricciones dejasen de actuar,y se daría cuenta de todos los hechos señalados. Esta propuesta poseecierta plausibilidad inicial, ya que algunos verbos parecidos a éste deotros ieliomas llevan con frecuencia un elemento negativo que aparecepatentemente en su oración completiva: por ejemplo, en latín tene-rnos «Dissuasi Marco né iret» (He disuadido a Marcos de ir), endonde ne, el alternante morfológico de non en este contexto, apareceen la oración completiva.

Supongamos por un momento que fuese posible semejante solu-ción; ello significaría que la oración completiva de dissuade incluiríaun no! al nivel de la estructura somera, pero no al de la superficial.Fijémonos ahora en las siguientes oraciones:

(45) 1 dissuaded Mary from marrying no one.He disuadido a M. de no casarse con nadie

(46) *1 persuaded Mary not to marry no one,He persuadido a M. para que no no se case con nadie

(47) *Mary dídri't marry no one.M. no no se ha casado con nadie

(48) 1 didn't persuade Mary to marry no one.No he persuadido a M. para que no se case con nadie

(46) Y (47) son agramaticales en el inglés patrón (standard), y tam-bién 10 son en todos sus dialectos si se considera que a ambas nega-ciones les subyacen elementos lógicos negativos (v. g., si la acepciónde (47) es I t is not the case tbat Mary married no one [No sucedeque M. no se haya casado con nadie]). Ahora bien, es perfectamentesabido que esta prohibición se aplica solamente en el caso de ele-mentos negativos que se encuentren en la misma cláusula [d. el ejem-plo (48), en el que se hallan en distintas cláusulas]; con lo cual seplantea la cuestión de dónde ha de establecerse en la gramática laconstricción de que no-haya-doble-negación (NHDN): a) si existela «estructura profunda», podría establecérsela en ella; también ca-bría hacerlo b) en la estructura somera, e) a' todos -los niveles entrelos dos que acabamos de mencionar (estructuras profunda y someta)o bien d) hacer que se cumpliera únicamente en la estructura super-ficial.

Fijémonos ahora en (45). Teniendo en cuenta la propuesta ante-rior de la elisión de no! en las oraciones con dissuade con posterio-ridad a la estructura somera, no! seguiría estando presente al nivel deesta última estructura (en realidad, lo estaría en todos los puntossituados entre las estructuras profunda y somera, esto es, en todos

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

en los que se satisfarían las' constricciones 1 y 2); luego al nivelde la estructura somera, (45) tendría la siguiente forma:

(45') 1 dissuaded Mary from not marrying no one.

por consiguiente, cuando se admite la propuesta señalada, la constric-ción de que .n6-haya-doble-negación (NHDN) no podrá cumplirse alnivel de esta estructura, ni en ningún punto anterior de la derivaciónhasta llegar a la estructura profunda, pues sise cumpliese, (45) que-daría eliminada. De ahí que, en Caso de admitir la elisión de no! enuna estructura posterior a la somera; la constricción NHDN sólopueda imponerse a la estructura superficial, no a la somera. Petoocupémonos ahora de la cuestión de si ello es posible. '

Las siguientes oraciones son congruentes con la constricciónNHDN con independencia de que sea válida para la estructura somerao para la superficial, ya que poseen esencialmente la misma represen-tación a ambos niveles;

(49) Max said that Sheila Weinstein was spurned by no one.M. ha dicho que S. W. no ha sido menospreciada por nadie

(50) Max didn't say that Sheila Weinstein was spurned by noone.M. no ha dicho que S. W. no haya sido menospreciada por nadie

(51) *Max said that Sheila Weinstein wasn't spurned by noone.M. ha dicho que S. W. no no ha sido menospreciada por nadie

mas nótese que, en los dialectos apropiados, el desplazamiento Ypuede aplicarse a oraciones de esta .forrna, haciendo que se desplaceel sintagma de participio de la cláusula incrustada:

(52) Max said that Sheila Weinstein wasri't spurned by Harry.M. ha dicho que S. W. no ha sido menospreciada por H.

(53) Spurned by Harrv, Max said that Sheila Weinstein wasn't.Menospreciada por B., M. ha dicho que S. W. no lo ha sido

en (5.3), Harry se ha desplazado de una posición en la que se' enconotraba en la misma cláusula que n' t a otra en la que está en unacláusula superior. Pero fijémonos ahora una vez más en la oración

(51 *Max said that Sheila Weinstein wasn't spurned by no one;si la constricción NHDN es válida para las estructuras superficiales,no las someras, la aplicación del desplazamiento y a (51) sacaríano one fuera de la misma cláusula de n't, haciendo la constricción

367

Page 18: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

.,

:1

368 George Lakoff

NHDN inaplicable a la estructura superficial; luego (54) tendría queser gramatical,

(54) *Spurned by no one, Max said that Sheila Weinstein wasn't.Menospreciada por nadie, M. ha dicho que S. W. no no 10 ha sido

pero está tan mal como (51): la constricción NHDN se aplica a am-bas. Como hemos visto, esta constricción no puede aplicarse a laestructura superficial de (54), ya que no one no está en la mismacláusula que n't por haberlo sacado de alli el desplazamiento Y; luegopara que quede excluida (54), dicha constricción tiene que aplicarseantes de este desplazamiento, es decir, ha de aplicarse al nivel de laestructura somera.

Pero esto contradice a la propuesta de que la elisión de not seaposterior a la estructura somera, ya que si se admite tal propuesta,(45), que es gramatical, tendría que llevar dos negaciones en la mismacláusula al nivel de la estructura somera -d. (45/}--. Así pues, lapropuesta de elidir not con posterioridad a la estructura somera esdesacertada.

Una propuesta parecida podría decir que, antes de llegar a estaestructura, from sustituye a not con verbos tales como dissuade ypreoent, mientras que sería fa lo que sustituiría a not con un verbodel tipo de [orbid, y que from y to «funcionarían como elementosnegativos» (cualquiera que sea lo que esto quiera decir) con respectoa las constricciones 1 y 2 en la estructura somera y por encima deella. Sin embargo, no cabe duda, teniendo en cuenta oraciones talescomo (45), que from no funciona como una negación con respectoa la constricción NHDN en la estructura somera; una propuesta deesta índole exigiría, pues, a [rom que actuase y no actuase comoelemento negativo, lo cual es una contradicción. Vemos que ningunade estas vías permite escapar a la conclusión de que dissuade tieneque insertarse después de la estructura somera.

Otro camino por el cual podría intentarse evitar esta conclusiónsería el de afirmar que las constricciones derivatorias no actúan sobrela estructura interna de las piezas léxicas, y que, por lo tanto, cabríainsertar dissuade antes de la pasiva (conservándose así el conceptode «estructura profunda»), pues no entraría en interacción con nues-tras constricciones. Pero semejante afirmación sería falsa: dissuadesí entra en interacción con ellas. En efecto, como muestra el resumende correspondencias de significados antes presentado, dissuade fun-ciona exactamente igual que persuade not, no como persuade; enconcreto, (42a) es inequívoca, lo mismo que le sucede a (33a): sóloposee la acepción en la que many proviene del interior de la comopletiva, como predicen las constricciones. En cambio, si dissaade

8. Sobre la semántica generativa (1969.1971) 369

fuese refractaria a éstas, sería de esperar que funcionase como per-suade: concretamente, que (42a) fuese ambigua, lo mismo que 10es (32a), en la que puede interpretarse many como provinente lo mis-mo de dentro que de fuera de la completiva; pero, como hemos visto,(42) carece de la acepción correspondiente a fuera: [obn dissuadedBill from dating many girls []. ha disuadido a B. de salir con muchaschicas] no puede significar Many uiere tbe girls who [obn dissuadedBill [rom dating [Muchas han sido las chicas con las que J. ha disua-dido a B. de que saliera].

Debe advertirse que este argumento no depende de que los deta-lles de la constricción 1'" sean exactos en todo (raro sería que nohubieran de hacerse modificaciones ulteriores); ni tampoco depeñ'dede ninguna suposición previa acerca de que la representación semán-tica haya de considerarse formada por indicadores sintagmáticos, pormás que hayamos empezado el estudio al tratar esta cuestión; sólodepende de los hechos siguientes: que persuade-nos y not-persuadeobedecen las constricciones generales sobre los cuantificadores y lasnegaciones, y que dissuade funciona como persuade-noto Por consi-guiente, en toda versión de la gramática transformatoria habrá queenunciar un principio general que ponga en relación la representa-ción semántica de las oraciones que lleven cuantificadores y nega-ciones con el orden de izquierda a derecha de los cuantificadores ylas negaciones que les correspondan en la «estructura derivada»;y para enundar dicho principio general, habrá que definir el conceptode «estructura derivada» como algo que siga a la regla de pasiva,pero que preceda a la inserción de dissuade. Así pues, en ningunagramática transformatoria no ad hoc que establezca este principiogeneral precederán todas las inserciones léxicas a todas las reglascíclicas.

Resumamos la argumentación:

(1) supóngase que la «estructura profunda» se define como unestadio de toda derivación que sigue a la aplicación de to-das las reglas de inserción léxica y precede a la aplicaciónde cualesquiera reglas cíclicas de abajo arriba hacia la su-perficie;

(II) hemos presentado pruebas en favor de las constnccionesderivatorias 1 y 2, que enlazan las relaciones de m~dosemánticas con las de precedencia y de mando a cierronivel de la «estructura derivada»;

Chomsky,24

Page 19: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

370 George Lakoff 8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 371

(nI) pero la transformación de pasiva tiene que preceder a lainserción de piezas léxicas tales como dissuade, probibit,preuent, keep llroml, etc.;

como la regla de pasiva es cíclica de abajo arriba haciala superficie, (Hl ) muestra que el concepto de «estructuraprofunda» dado en (1) no puede mantenerse.

(5)o

~~SN SV

I ~:~V SN

Iclaimed

(IV)

3. Otros ejemplos

Las constricciones de que hemos tratado en el apartado 2 se ex-tienden a otros casos además del de los cuantificadores y los elemen-tos negativos. Por ejemplo, esas mismas constricciones parecendefinir, al menos en parte, los límites de la reducción de la coordina-ción:

(1) John cIaimed that he .robbed the bank and he claimed thathe shot Sam.J. af~rm6 que había asaltado el banco y afirmó que le había pegadoun uro a S.

(2) John claimed that he robbed the bank and claimed that heshot Sam.(Traducción como la oración anterior.):

(3) John claimed that he robbed the bank and shot Sam.J, afirmó que había asaltado el banco y le había pegado un tiro a S.

en (1) Y (2) se entiende que se han afirmado dos cosas, mientrasque lo que se en tiende en (3) es que se ha afirmado sólo una;esto hace pensar que las dos primeras oraciones se derivan de unaestructura subyacente del tipo de (4), en tanto que (3) se derivaríade algo análogo a (5).

_(_4)_~ _

o o/~ /~

SN SV SN. svI -: ~r,:·r", .><.John V SN John V SN

I I I Iciaimed o ctaimed o/~ /"'-

SN sv SN SV

I~ I~he ronbad lhe bank he sho: Sam

and

John

o->:O

/~SN SV

I~he robbsd the bank

and O

/~SN SV¡~

he shot Sam

En (4), claim aparece dos veces, mientras que en (5) sólo lo hace unavez; '! ahora surge la siguiente cuestión: si la reducción de la coordi-nación se aplica a (4) de modo que dé lugar a (2), ¿qué es lo queimpedirá que se aplique de nuevo dando (5)?; pero si se aplica sinrestricciones, dando origen a(5) a partir de (4), llegaríamos al erró-neo resultado de que (3) sería sin6nima de (l).

Obsérvese que en (4) and manda a claim, mientras que este ele-mento no manda a aquél; en (5), por el contrario, sucede a la inversa:claim manda a and, pero no viceversa. Entonces, decir que (5) nopuede derivarse de (4) es decir que la relación asimétrica de mandoque existe entre and y claim no puede invertirse en el curso de laderivación correspondiente; pero esto equivale a permitir que la cons-tricción 2 del apartado anterior sea válida para and y claim.

Esta constricción habrá de ser válida asimismo para otros predica-dos del tipo de claim, pero ello no es evidente, y tratarlo nos llevaríademasiado lejos.

Conviene también notar que, aunque la constricción 2 se cumpleen el caso de and y de verbos análogos a claim, a la 1 no le suc~de lomismo. Por ejemplo, prestemos atención a las siguientes oraciones:

(6) a. John c1aimed sornerhing outrageous and something quitereasonable.J. afirmó algo desaforado y algo completamente razonable

Page 20: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

I

372 George Lakoff

b. John daimed something outrageous and he c1aimedsomething quite reasonable.]. afirm6 algo desaforado y afirmó algo completamente razo-nable

(6'),a.o»>------

5N sv1 ' -------~

John V • SN

1 ~-----clairned and 'SN SN

~ ~something somelhing· Quiteoutrageous reasonable

b',

. O .

~~ , O/~

SN SV

I ~~John V SN

I ~clairned something quite

reasonable

and ' O.r<:SN SVI .r >:

John V SN

I~claimed something

outrageous

en (6a) entran dos afirmaciones, por 10 cual es sinónima de (éb);supongamos, pues, que aquella oración se derive de esta última me-diante una reducción de coordinación; entonces, antes de producirseésta --<:omo sucede en (6b'}--, and manda a las dos apariciones declaim, .en ~anto que despu.és de tal reducción claim precede a and;pero SI claim y and obedeciesen a la constricción 1, esto sería imposi-ble. (Las excepciones a las constricciones, como la que acabamos dever, no son raras; de ell~s hablaremos más adelante.)

El hecho de que claim y and obedezcan a la constricción 2, pero

8. Sobre la semántica generativa (1969.1971) 373no a la 1, puede servir de base para explicar un par mínimo bastantenotable:

(7) a. John claimed that he robbed the bank and that Samshot him,]. ha afirmado que había asaltado el banco y que S. le habíapegado un tiro .

b. john claimed that he robbed the bank and Sam shothim.]. h~ afirmado que había asaltado el banco y S. le había pegadoun nro

en (7a), J. afirma dos cosas, mientras que en (7b) afirma una' ¿cómopodemos dar razón de este hecho? Supongamos, como es usual queel comp~ettvad?r that s: une ~or adjunción chomskyana a la O d~ unacompletiva obJ.et.o:segun esta .representado en (8a). (En (Bb y e) seven otras posibilidades: pero, como llevan exactamente' al mismoresultado, no ha.y necesidad de elegir entre (8a, b y e) para ocuparsede este razonamiento; y actualmente parece que (8a) es la posibilidadmenos problemática de las tres.)

(8) a. b. c.

SN b. SN

I Io o

/~. ~

that 6 that ~

c. SN

/~that o

6IJ1t¡1¡I1!

Con objeto de explicar las oraciones en cuestión necesitamos mas-~rar que la tr~nsformación que inserta el comp1etivador that sólollltrodu~e un ejemplar de tal completivador por completiva de sin-tagma, incluso en caso de que la O completiva sea una coordinacióncopulativa (o conyuncíón). Es fácil mostrar tal cosa fijándose en ora-ciones de la forma

(9) SN¡ and SN2 are both correctoTanto SNI como Sr;¡1 son exactos, o tienen razón (tif. SN. y 5N1 sonambos exactos, o tienen ambos razón);

.•.~..j~:~~

'-••.~,_ol::'~','!r'J'~.. e:: ~_J,. ~

Page 21: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

ri

'\¡,'

l'\i

.1,. o ¡.,rlH

11ltIIUi~¡iIJa¡!I'11

~IJI~ll'~l"¡

"

\

"¡~~: i

374 George' Lakoff

.,

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

(16) That Sam robbed the bank and that Bill shot him are bothcorrectoTanto que S. asaltó. el banco como que B. le pegó un tiro sonexactos

es gramatical, y como se obtendría (13) si dicha reducción se aplicase"en ella a tbat, resulta que tal reducción no es capaz de aplicarse aesta pieza léxica. Volvamos ahora a (7):

(7) a. John cIaimed that he robbed the bank and that Samshot him.J. ha afirmado que había asaltado el banco y que S. le habíapegado un tiro

b. John daimed that he robbed the bank and Sain shothim.]. ha afirmado que había asaltado el banco y S. le había pegadoun tiro

como en (7a) aparece dos veces tbat , tiene que tener dos completivasde sintagma nominal, y como en (7b) hay solamente un tbat, nopuede tener dos cornplerivas de esta índole.

o------ ------SN SVI ---------- ---------

V 5N~-----and SN SN

I . IO o

/ -. / -,tha! O that o

~~he rcbbec the bank Sam shol him

(7) ,a.

«both» puede aparecer en las oraciones de esta forma si hay exacta-mente dos SSNN coordinados en el sujeto, y de ahí que no existanoraciones de las formas (10) ni (11).

(10) *SNt are both correctoSNI son ambos' exactos

(11) *SN¡ and SN2 and SNJ and SN4 are both correctoSN1, SN), SNI y SN4 son ambos exactos

Supongamos ahora que, en (9), 10 mismo en sn que en SN2 haya unpar de oraciones coordinadas formando la respectiva completiva;

(12)

Sam robbedthe bank

Sill shothim

Sally golpregnan!

Her mother sp anxe dher

John

Ie!aimed

obsérvense los siguientes hechos:

(13) *That Sam robbed the bank and Bill shot hime are bothcorrectoQue S. asaltó el banco y Bill le pegó un tiro son ambos exactosThat Sam robbed the bank and Bill shot mm and that Sa11ygot pregnant and her mother spanked her are both correctoQue S. asaltó el banco y B. le pegó un tiro y que S. se quedó em-barazada y su madre la zurró son ambos exactos

*That Sam robbed the bank and that Bill shot him andthat Sally got pregnant and that hier'~other spanked herare both correctoQue S. asaltó el banco, que B. le pegó un tiro, que S. se quedóembarazada y que su madre la zurró son ambos exactos

(14)

(15)

estas oraciones indican que la regla de colocación de comp1etivadorpuede introducir como máximo un ejemplar de tbat por cada comop!etiva de sintagma nominal; además, (13) nos prueba que tbat nose somete a la reducción de coordinación: como la oración (16)

375

. 1

:,

:!:1;1:1q

:)l'i

I,j¡

.1II;

Page 22: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

I

J

I ~'

376George Lakoff

b'.

SN

IJohn

SV

"~.~v

Iclaimed

SN

, I"o

/~lhal"; O

~ ----------and O O

~~he robbed the bank Sam shot him

El rasgo esencial del análisis de (7a') es que en este diagrama se re.presenta (7a) de modo 'que incluya una coordinación de sintagmasnominales, no de oraciones; de ahí que las estructuras (7a) y (7b)sean diferentes por llevar la primera una coordinación de SSNN, yla segunda, una de OO. Dado este análisis, la diferencia de signifi-cado entre (7a) y (7b) es una consecuencia automática del hecho deque claim y and obedezcan a la constricción 2, pero no a la 1: comoen (7a') no se encuentra incrustada ninguna coordinación de 00,sólo puede provenir de la estructura de que provenga (4), en la queand manda a claim y se indica que hay dos afirmaciones (claims);y puesto que la constricción 1 no se aplica a claim y and, es posiblellevar a cabo tal derivación; por el contrario, en (7b') hay incrustadauna coordinación, de modo que podemos concebir dos estructurasde las que pueda provenir, (4) y (5); pero como andmanda a claimen (4), mientras que claim manda a and (pero no viceversa) en (7b'),semejante derivación resulta eliminada por el, hecho de que la cons-tricción 2 sea válida para and y ciaim, así pues, la única derivaciónposible de (7b') partiría de (5), en la que sólo se indica la existenciade una afirmación. Vemos, pues, que la diferencia de significadoentre (7a) y (7b) se explica por el hecho de que and y claim obedez-can a la constricción 2, pero no a la 1.

La primera constricción (la 2) vale para or lo mismo que paraand, como muestran los ejemplos que siguen:

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)377

(17) (Either) John daimed that he robbed the bank or hec1aimed that he shot Sam.(O bien) ]. ha afirmado que había asaltado el banco o ha afirmadoque le había pegado un tiro a S.

(18) john either c1aimed that he robbed the bank or claimedthat he shot Sam.]. o ha afirmado que había asaltado el banco o ha afirmado quele había pegado un tiro a S.

(19) John claimed that he either robbed the bank or shot Sam.]. ha afirmado que había asaltado el banco o le había pegado untiro a S. "

estas oraciones, en efecto, son paralelas a (1 )-(3) 11; luego estará claroque la constricción 2 es aplicable a oro

Por su parte, la constricción 1 es válida para or, pero no paraando Fijémonos en los siguientes ejemplos, señalados por R. Lakoff(1971),

ti Supongo que eitber aparece del modo que sigue. La estructura subyacen.te de una disyunción es

(1)

I"!Y la regla de copia de or nos proporciona la que sigue;

(11)

luego el or situado más a la izquierda pasa a eitber. Cuando este último eI~-ment~ se encuentra en posición inicial en la oración, puede e1idirse facultan-varnenre: y todos los or excepto el último se eliden asimismo facultativamente.And op~ra de modo análogo.

Page 23: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

378 George Lakoff

(20)

(21)

Either you may answer the question or notoO bien puedes contestar a la pregunta o no'You rnay either answer the question or notoPuedes o bien contestar a la pregunta o no

que no son sinónimos; (20) dice que hay dos posibilidades: o biensucede que se permite contestar a la pregunta, o sucede que no sepermite tal cosa; y de este modo agota la gama de posibilidades;en cambio, lo que dice (21) es que se permite la elección entre con-testar o no contestar. R. Lakoff indica que es posible dar razón de ladiferencia de significado entre estas dos oraciones supuesto el análisisde Ross de los modales como verbos que llevan cláusulas completivas;así la diferencia entre (20) y (21) encuentra un paralelo en la exis-tente entre (22) y (23), oraciones en las que hay patentemente unverbo con un complemento oracional.

(22) Either you are permitted to answer the question, or notoO bien se te permite que contestes a la pregunta o no

(23) You are permitted either to answer the question or notoSe te permite contestar a la pregunta O no

Esta lingüista propone la idea de que la diferencia de estructuraentre (20) y (21) es la misma que hay entre (24) y (25);

(24)

or o/""-

SN SV

I r>.you V SN

I Imay o

~~SN SV

I~you answer lhe Queslion

o/~

NEG o.r >:SN SV

I /~you V SN

I 1moy o----- -----

SN sv

I~you answer Ihe ouestion

8. Sobre la semántica generativa (l969-1971)

(25)O

s~~v

I /~YOU v 5N

I 1may O~-------

or O O.r >: r>.5N. SV NEG O

I~ /~you answer rhe quesnon SN SV

l~vcu answer the question

obsérvese que en (24) or manda a may, y no viceversa, mientras queen (25) es may el que manda a or, y no viceversa. Sin embargo, en

la estructura derivada puede neutralizarse tal asimetría del mando:

(26)

o~ ----------

SN SV--------- ~

you SV ?-: <. »<.either SV or . not

~~V sv

Imay answer the question

iI

I, I

Page 24: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

. ir ~r I

!~ "

:. ¡

: I~ !

" I

!

380 George Lakoff

(27)

o

~~SN SV

I »<>:you V sv

I :.~~may SV ?

.r>: <>:elther SV or not

answer the question

en (26) Y(27) se han podado los nudos O, con lo cual may y eitberse mandan mutuamente eI;1ambos casos; de modo que, efectivamen-te, se ha neutralizado la relación asimétrica de mando de (24) y (25).Sin embargo, (26), esto es, you (eitber) may ansuier tbe question ornot [(o) puedes contestar a la pregunta o no], significa lo mismoque (24), en tanto que (27), esto es, you may eitber anstoer the ques-tlon or no! [puedes o contestar a la pregunta o no], tiene el signifi-cado de (25). La generalización al respecto consiste en decir que sieitber precede a may en la estructura derivada, tiene que mandarloen la subyacente, y a la inversa. Por lo tanto, nos encontramos exacta.mente en la situación de la constricción 1 del apartado anterior; yadmitiendo el análisis de Ross de los modales, el hecho de que estasconstricciones actúen con ellos se sigue del hecho de que actúen conlos verbos correspondientes que llevan completivas (v. g., permit ).

Los adverbios que se entienden como predicados que llevan unacompletiva muestran la misma propiedad. Compárense (28) y (29):

(28) a. It isn't obvíous that john is a cornmunist.No es evidente que ]. sea comunista

b. It ís obvious that John isri'r a comrnunist.Es evidente que }. no es comunista

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

(29) a. John isn't obviously a cornmunisr.}. no es evidentemente comunista

b. John obviously isri't a communist.}. evidentemente no es comunista

(28a y b) tienen estructuras subyacentes como las indicadas a conti-nuación, respectivamente;

. (.30) a.

o~~

NEG . O----~SN SV

I ~O ¡S obv ious

~John is a communist

b..0-----------: ------------

SN SV

I ~O is obvious

/"'"NEG O

~John is a communist

381

Page 25: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

382 George Lakoff

si suponemos que obviously se deriva a partir de obvious medianteuna regla de descenso de adverbio, y que obuious es uno de los pre-dicados que llevan completiva para los que son válidas las constric-ciones del apartado 2, se sigue que (29a) debería tener el significadode (28a), y que (29b) debería tener el de (28b); ahora bien, comonot precede a oboious en (29a), tiene que mandarlo en la estructurasubyacente, (.30a); y como obuious precede a not en (29b), ha demandarlo en su estructura subyacente, según ocurre en (30b).

La palabra only también obedece a estas constricciones, si bienello se sigue automáticamente de lo que significa: Only Bill [Sólo B.]significa Bill and no other iban Bill [B. Y nadie más que B.) y comoen esta última expresión se encuentra un cuantificador, es de esperarque sean válidas las constricciones del apartado anterior. Así ocurre:

john didn't hit Bill and no one else.]. no golpeó a B. pero a no ningún otroBill and no one else wasn't hit by John.B., y ningún otro, no fue golpeado por ].

John didn't hit only Bill.J. no golpeó sólo a B.Ooly Bill wasn't hit by john.Sólo B. no fue golpeado por J.

las oraciones (a) incluyen la acepción it uiasn't tbe case that tberetoas no one otber iban Bit! tbat [obn hit [No ha sucedido que nohaya habido nadie además de Bill a quien golpease J.], mientras queen las (b) se encuentra esta otra, Tbere uiasn't anyone other that Billthat [obn didn't hit. [No ha habido nadie además de B. a quien J. nogol pease ]: y esto es exactamente lo que predicen las constriccionesque hemos visto.

Debe advertirse una vez más que la diferencia entre posición desujeto y de no sujeto en la cláusula no tiene nada que ver con estasconstricciones: las oraciones del tipo de

(31) a.

b.

(32) a.

b.

(33) 1 talked to few girls about only those problems.He hablado a pocas chicas sólo acerca de estos problemas

(34) 1 talked about only those problems to few girls.He hablado s6lo acerca de estos problemas a pocas chicas

muestran la diferencia de significado predicha, aun cuando few yonly se encuentran en el mismo SV en ambos casos.

Estos ejemplos harán ver claramente que al menos ciertas cons-tricciones derivatorias globales no sirven exclusivamente para limitar

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 383el ámbito de aplicación de una sola regla, sino que, por el contrariopueden limitar la aplicabilidad de toda una clase de reglas (en estecaso, las de descenso de cuantificador, reducción de la coordinacióny descenso de adverbio, juntamente con reglas tales como la de pasiva

~ • " ;JI

que entra en mteraccion con aquéllas). Este resultado es análogoa ]0 que ha descubierto Ross (196 7b) de que hay ciertas constric-ciones que son válidas para todas las reglas de desplazamiento decierta forma, no sólo para unas reglas individuales; y Postal (1968)ha llegado a resultados parecidos en su investigación del principiodel cruce por encima.

Hace tiempo que se sabe que las constricciones derivatorias glo-bales tienen excepciones, y asimismo que están sujetas a variacionesdialectales e idiolectales. Fijémonos, por ejemplo, en las consrriccío-nes de Ross sobre las transformaciones de desplazamiento o movi-miento: la constricción de las estructuras coordinadas t, si se la violaen algún momento de una derivación, da lugar a oraciones mal for-madas, por ejemplo, a Someone and [obn lejt, but 1 don't knowwho and [obn leit [Alguien y J. se marcharon, pero no sé quiény J. se marcharon); sin embargo, si el nudo coordinado se elidedespués por una transformación, la oración resultante puede ser acep-table, v. g., Someone and John leii, but 1 don't knou: uibo [Alguieny J. se marcharon, pero no sé quién]; así pues, la constricción de lasestructuras coordinadas se aplica a todo lo largo de las derivacionescorrespondientes, pero con la excepción que acabamos de ver, quetiene prioridad con respecto a dicha constricción. Las constriccionesde Ross están también sujetas a variaciones de acuerdo con el dialectoy el idiolecto: así, para la mayoría de los hablantes del inglés, ora-ciones tales como [obn didn't see the man who had sto len anything[J. no vio a la persona que había robado cualquier cosa] y [obndidn't belieoe tbe claim that anyone lejt [J. no creyó la afirmaciónde que cualquiera se había marchado] están mal formadas, segúnpredice la constricción de Ross de los SSNN complejos tt; sin em-bargo, para muchísimos hablantes la segunda oración es gramatical,y para algunos, lo es incluso la primera; es, pues, evidente que lasc?n7tricciones derivatorias de Ross se encuentran sujetas a tales va-naciones,

t Que dice que no es posible desplazar fuera de ella ningún miembro deuna estructura coordinada, como tampoco sacar de ninguno de tales miembroselemento alguno. (N. del T.)

tt De, acuerdo ~on esta constricción, ningún elemento que se :ncuentreen una clausula dominada por un sintagma nominal cuyo nombre núcleo senléxico (esto es, que no sea una forma pro) puede sacarse de tal cláusula portransformación. (N del T.)

Page 26: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

384 George Lakoff

Con esto no nos sorprenderá que las constricciones derivatoriasglobales de que nos hemos ocupado tengan también diversas excep-ciones y se encuentren sometidas a variaciones dialectales e ídiolec-tales. Por ejemplo, la constricción 2 no es válida para la reglade transporte de not t, cuya existencia ha sido demostrada porR. Lakoff (1969): esto es, cuando U es un predicado no lógico yV es una negación, dicha constricción no se cumple; y, análoga-mente, la constricción 1 no es válida cuando ti es una negación yV es un verbo auxiliar; de ahí que [obn cannot go [J. no puede irse]pueda significar It is not tbe case tbat [obn can go [No sucedeque J, pueda irse]. En general, lo mismo que las constriccionesde Ross, las nuestras 1 y 2 admiten un gran margen de variaciónsegún los dialectos e idiolectos; así, hay muchísima gente (más de latercera parte de las personas a las que lo he consultado) para quienla constricción 1 no es válida con respecto a los cuantificadores y lasnegaciones: para estas personas, Few books uiere read by many rnen[Pocos libros han sido leídos por muchas personas] es ambiguo, y lomismo sucede con The target uiasn't hit by many arrouis [Al blancono le han dado muchas flechas o En el blanco no han dado muchasflechas]. Y en nuestras constricciones aparecen también otros tiposde diferencias: por ejemplo, para alguna gente, las constricciones 1y 2 se refieren a la estructura superficial, no precisamente a la some-ra, de modo que, según las personas con semejantes constricciones,1 dissuaded Bill [rom dating many girls [He disuadido a B. de salircon muchas chicas] puede significar Tbere are many girls that 1dissuaded Bill from dating [Hay muchas chicas con las que he disua-dido a B. de que saliera]; Guy Carden (en prep.) ha señalado quealgunos hablantes difieren entre sí en cuanto a que una constricciónpueda ser válida a un nivel frente a serlo en la totalidad de la gra-mática: McCawley (1968d) ha hecho ver que para algunos la cons-tricción de que no haya doble negación sólo es eficaz al final de lagramática (en la estructura somera), de modo que pueden tener ora-ciones del tipo de [obn doesn't like Brahms and Bill doesn't lileeBrabms, but not Sam -be loues Brabms [A J. no le gusta Brahmsy a B. tampoco le gusta Brahms, pero no (así) a S., que adora aBrahms] (antes de la elisión tendríamos la estructura subyacente

t Como es sabido, este «transporte» se produce desde una cláusula in-crustada a la .principal, co~ lo cual ciertas negaciones que en la superficie seencuentran en ésta se entienden como negaciones de aquélla (en la que seencontrarían en la estru~tu~~ subyaceylte}. Así, en una de sus acepciones, Noquiero que se marche significa 10 mismo que Quiero que no se marche (enesta última oración no se ha aplicado la regla de transporte que al menos eneste caso es facultativa). (N. del T.) ,

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

a *Sam doesn't not lave Brabms ); sin embargo, para la mayoríade la gente tales oraciones son imposibles; Carden, empero, ha indi-cado que cabe dar razón de ello si para aquellos hablantes la cons-tricción de que no haya doble negación estuviese en vigor en toda lagramática, hasta llegar al nivel de la estructura somera; y en lo querespecta a otros hablantes, esta constricción parece satisfacerse en-otros segmentos de la derivación (d. Carden [en prep.]).

Tales hechos muestran, al parecer, que las constricciones 1 y 2constituyen la norma con respecto a la cual los individuos puedendesviarse. En la actualidad no está claro cuál es la mejor maneraposible de describir semejantes desviaciones de la forma, y es muyfácil que sea preciso acabar revisando la teoría básica para dar cuentade estas variaciones sufridas por unas constricciones fundamentales.

Como ha hecho ver lo que hemos vellido diciendo, de igual ma-nera que los estudios de Postal (1968) y de Ross (1967b), las cons-tricciones derivatorias globales se encuentran en la gramática portodas partes. Por ejemplo, la interacción entre las reglas de transfor-mación y las presuposiciones puede manejarse de una forma naturalvaliéndose de tales constricciones: fijémonos en la observación deKim Burt (d. Lakoff (en preparación» de que el will de futuropuede elidirse facultativamente si se presupone que el hablante estáseguro de que el suceso ocurrirá efectivamente; suponiendo que laregla de elisión de will venga dada por la constricción derivatorialocal (e, Cz), y que la condición arbórea C3 caracterice la presupo-sición en cuestión, la observación burtiana puede enunciarse de lasiguiente forma:

De la misma manera pueden tratarse las presuposrciones de corre-ferencialidad. Por ejemplo, atendamos a la constricción de la estruc-tura somera que establece que un pronombre no puede preceder ycomandar a la vez a su antecedente; supongamos ahora que Cl enun-cie que dos SSNN mientan lo mismo, que C2 enuncie que el pronom-bre precede al antecedente y que CJ enuncie que el pronombre mandaal antecedente; entonces, la constricción tendría la forma

(36) PR/Cl ~ le/""" (C2 & C3) siendo le una estructura somera.

Otro fenómeno que puede manejarse de un modo natural en lateoría básica es el concepto de «foco» de Halliday (1967a) y (1967b).Este autor caracteriza el foco en los siguientes términos:

Chomsky,25

Page 27: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

, 1! ¡

._ I 1!

, ~

--------------------

386 George Lakoff 8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

mación nueva, no ya dada; sin embargo, se entiende que TALL mo-difica el nombre en (.37) de la misma forma que la cláusula restrictivade relativo who toas tall [que era alta]; y corno estas Cláusulas sepres~ponen, en (37) se presupondrá --en lugar de aseverarse- quela ~hIca de la que se hablaba era alta; luego el significado de la piezaléX1c~ TALL no puede constituir información nueva. Otro posible'candidato a-foco- podría ser la totalidad del SN tbe tall girl; perorunguno de los contenidos léxicos de este SN puede constituir infor-mación nueva, ya que se presupone que el individuo en cuestiónexiste, que es una chica y que es alto: nada de esto es nuevo. En (37)se .presupone que se ha marchado cierta chica, así como que ciertachica es alta; y la nueva información es que la chica que, según sepresuponía, se había marchado, es correferencial o co-mentadora conla chica que se presuponía ser alta: el contenido semántico del focoes una aseveración de comención. En este tan típico ejemplo de focopues, el contenido léxico-semántico del constituyente de la estructurasuperficial que lleva el acento principal no tiene lo más mínimo quever con el contenido semántico del foco.

Hasta el momento hemos admitido que la idea de HaIliday yChomsky de lo que es el foco, que se apoya en los constituyentesde la estructura superficial, es fundamentalmente acertada pero tamobién esto es manifiestamente erróneo. Fijémonos, en efecto, en (38):

(.38) a. John looked up a girI who he had once met in Chicago.J. trató de ver a una chica con la que se había encontrado unavez en Chicago

b. Tohn looked a girI up who he had once met in Chicago.(La misma traducción que la oración anterior.)

(38),

a.

la unidad de info~aci6n que se realiza como .grupo tonal re~resenta laorganizaci6n del discurso por el hablante en unidades de mensaje: el focode informaci6n, realizado por la ubicación de la tónica; representa su orga-nizacién de los componentes de cada una de estas unidades de tal modoque al menos a uno de .estos componentes, e~ que es focal, se lo prese.ntecomo no siendo deductible del discurso habido hasta el momento. SI elfoco de información no está marcado (foco sobre la última pieza léxica),los componentes no focales quedan sin especificar en lo que se refierea presuposiciones, de mod? que el elemento fo~al es merame~te ae:u~ula-tivo en el mensaje (de ahí que el hablante nativo 10 caractence diciendoque «recalca»): y si está marcado (el foco recaerá en algún sitio distintode la última pieza léxica), el hablante tratará los componentes no focalescomo ya presupuestos.

(Halliday (1967a), p. 8)

Chomsky (1968b) ha adoptado la idea hallidayana del foco. Supon-gamos por el momento que esta idea, en la que entra la u~i~ación delacento sobre los constituyentes de la estructura superficial, fueseacertada; entonces, el contenido de cada oración podría dividirse enuna: -parte presupuesta y otra que sería «nueva», que quedaría enfo-carla; recordemos, por otra parte, que las constricciones derivatoriasnos permiten seguir la historia de los nudos a lo largo de la deriva-ción correspondiente (cosa que es necesaria para que podamos desta-car qué partes de JI corresponderán a cada uno de los constitu~entesde la estructura superficial); dada esta idea, la correspondencia en-tre PR y FOC (que forman parte de la representación semántica)y los respectivos constituyentes superficiales puede establecerse me-diante una constricción derivatoria global. Así pues, el concepto de«foco» de Halliday y Chomsky puede estudiarse con toda naturalidaddentro de la teoría básica; lo único que se necesi ta para dar precisióna tales representaciones es una definición precisa del concepto de«contenido semántica' correspondiente a unos constituyentes de la es-tructura derivada».

Desde luego, la versión hallidayano-chornskvana de lo que es elfoco no es enteramente exacta: por ejemplo, Hal1iday y Chomskysuponen que el constituyente que lleve el acento principal en la es-tructura superficial será el foco, y que, por lo tanto, las piezas léxicasque se encuentren. en tal constituyente aportarán una informaciónnueva, y no presupuesta. Pero en general no sucede así: fijémonosen (37);

(37) The TALL gir] left.La chica ALTA se ha marchado

en este caso. el acento principal recae sobre TALL, que I segúnHalliday y Chornsky, habrá de ser el foco y constará, pues, de infor-

o------- ------SN svI ----- _

John V SN

/ -. ------- -------lccked UD SN o.r >. ~

a girl who he had once mer in Chicago

387

t"

i.¡IIII1:j:i'

11l.

Page 28: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

iI

388 George Lakcff

b',

SN

IJohn

o:::=--SV

~~V N up

I /""'-Iooked a 9ir!

o

~who .he had once met in Chicago

(a') y (b') tienen muy distintos .constituyentes de la estructura super-ficial; suponiendo que el acento principal recaiga sobre «Chícago»en ambos casos, Chomsky y Halliday predirían que, tanto en 10 quese refiere a posibilidades de ubicación del foco como a presuposi.ciones, estas oraciones serán distintas, y que, por lo tanto, respon-derán a preguntas diferentes, y sus representaciones semánticas serántotalmente diversas. Pero no cabe duda de que ni responden a pre-guntas distintas ni presuponen cosas diferentes; por lo tanto, es indu-dable que no es posible definir el foco apoyándose exclusivamenteen constituyentes de la estructura superficial: más bien parece quelo. que es pertinente es la estructura derivada en algún punto anteriorde las derivaciones. '

No obstante todas estas dificultades, es' claro que en el fenómenodel foco entran constricciones derivatorias globales de algún géneroque hacen intervenir la estructura derivada; Es innegable que aHalliday se le ha de reconocer cuánto se le debe por la pormenorizadalabor que ha llevado a cabo en esta esfera, pese a las limitacionesque lleva consigo el trabajar solamente con la estructura superficial:y la semántica generativa puede perfectamente constituir un marconatural para continuar su orientación de las investigaciones.

Otro concepto que cabe tratar muy naturalmente dentro del marcode la semántica generativa es el de «tema». Klima ha observadoque las oraciones del tipo de las que siguen se diferencian entre sípor el tema:

(39) a. le is easy to play sonatas on this violin.Es fácil tocar sonatas con este violín

b. This violín is easy to play sonatas on.Este violín es fácil para tocar sonatas con él

c. Sonatas are easy to play on this violín.Las sonatas son fáciles de tocar con este violín

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

(a) es neutral en cuanto a tema; (b) exige que «this violín» sea elte~a, r;uentras que (e) exige que lo sea «sonatas». Por supuesto, enel inglés hay predicados que relacionan un tema con las cosas de lasque éste lo sea; por ejemplo: .

(40) a. My story is about this víolin, .Mi relato se refiere a este violín

b. That discussíon concerned sonatas.Este estudio se ha ocupado de las sonatas

los predicados «be about» y «concern» son relaciones diádicas, cuyosargumentos son una descripción de una proposición o un discurso,y el elemento que constituye el tema de éstos; así, las oraciones (a),(b) y (e) de (41) y (42) son sinónimas por 10 que refiere al temaasí como en cuanto al resto de su contenido. '

(41) a. Concerning sonatas, ir is -easy to play them on thísviolín.En cuanto a las sonatas, es fácil tocarlas con este violín

b. C.on.cerning sonatas, they are easy to play on thisVIOlín.En cuanto a las sonatas, son fáciles de tocar con este violín

e. Sonatas are easy to play on this violín.Las sonatas son fáciles -de tocar con este violín

(42) a. About this violín, it is easy to play sonatas on ir.Por lo que se refiere' a este violín, es fácil tocar sonatas con él

b. _About this violín, it is easy to play sonatas on.(Traducción como ~ la oración anterior.)

c. This violín is easy: to play sonatas on.Este violín es fácil para tocar sonatas con él

En caso de que los temas mencionados en la cláusula que lleve«concern» o «about» sean distintos de los sujetos superficiales de es-tas oracione~" se produce un conflicto de temas que da lugar a unamala forrnación, a menos que se suponga que una oración puede tenermás de un tema: -.

(43) ?*About sonatas,. this violin ís easy to play them on,Por 10 que se refiere a las sonatas, este violín es fácil para tocarlascon él

(44) ?*Concerning this ~i~lin, sonatas are easy to play on ir.En cuanto a este violín, las Sonatas son fáciles de tocar con él

tales oraciones sólo están bien formadas para los hablantes que admi-ten que haya más de un tema en oraciones así.

;"\ ~_:--: ~ • -, L ._~- '1-_ .•• _

389

Page 29: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

/'I ~.

j'¡,

, ",

390 George Lakoff

Estas consideraciones parecen indicar que la noción de «tema»de una oración ha de captarse mediante una relación diádica cuyosignificado sea el de «concerns» ° «is about» Epor 10 que se refierea, en cuanto a]; y si en el conjunto de presuposiciones se encuentraun predicado diádico de este tipo cuyos argumentos sean 11y ciertoSN. se presupondrá que este SN es el tema de 11; así pues, muy bienpuede ocurrir que el concepto de «tema» resulte ser un caso especialde presuposición. Como se necesita por razones independientes laespecificación semántica de «concerns» y de «is about», es posible quesea innecesario el hueco especial para TEM que habíamos previstoen la representación semántica; queda por ver, desde luego, quepuedan tratarse de este modo todos los casos de tema; pero, conindependencia de 10 que acabe por averiguarse, es evidente que loshechos de (39) pueden manejarse fácilmente valiéndose de constric-ciones derivatorias, Supongamos, en efecto, que haya una regla quereemplace. el «it» de (9) por «this violín» o por «sonatas», y haga-mos que (C, C2) describa esta operación; haciendo que C3 caractericela relación temática que medie entre 11 y el SN que efectúe dichoreemplazamiento, los hechos de (39) podrán describirse mediante lasiguiente constricción derivatoria:

Nótese que tenemos ahora exactamente la misma forma que la de laconstricción de que nos hemos ocupado antes, cuando describíamosla elisión de will de futuro: las constricciones derivatorias globalesque enlazan transformaciones y presuposiciones poseen esta forma.Por 10 demás, puede perfectamente ocurrir, desde luego, que sea po-sible caracterizar los hechos de (39) de una manera más general: asaber, que los sujetos superficiales de cierta clase de oraciones seansiempre los correspondientes temas; en tal caso, habría una constric-ción derivatoria que enlazaría las presuposiciones con la estructurasuperficial; de todas formas, pues, la teoría de la semántica generativaparece proporcionar un marco adecuado para un estudio ulterior delconcepto de «tema».

Otro género de fenómeno susceptible de ataque dentro de lateoría básica es el de la presuposición léxica. Como FilImore (en comu-nicación personal) ha señalado, «Leslie is a bachelor» EL. está soltero]presupone que Leslie es varón, adulto y un ser humano, y aseveraque no se ha casado; y análogamente, «Sam assassinated Harry» pre-supone que Harry era una figura pública importante y asevera queSam la ha matado. Así pues, las transformaciones de inserción léxicade «bachelor» y «assassinate» tienen que vineu1arse con la informa-

8. Sobre Ia semántica generativa (1969.1971)

ción relegada a las presuposiciones; y este es justamente el génerode vinculación o enlace de que acabamos de hablar. '.

Hasta ahora, la mayoría de los ejemplos de constricciones deriva-torias globales de que nos hemos ocupado se referían de una u otraforma a las representaciones semánticas; pero esto no siempre sucede:por ejemplo, las constricciones de Ross (1967b) son puramente sin-tácticas; y Harold King (1970) ha estudiado otro ejemplo de unaconstricción derivatoria global de esta misma índole. Este lingüistaha advertido que la contracción de los auxiliares que vemos, v, g., en«John's rall» El es alto]' «The concert's at 50'dock» [El conciertoes a las cinco] J etc. no puede producirse cuando se ha elidido unconstituyente que siga inmediatamente al auxiliar que se habría decontraer; por ejemplo:

(46) a.b.

(47) a.b.

(48) a.b.

c.

d.

e.

f.

Max is happier than Sam is these days.M. está más contento que S. ]0 está actualmente

*Max is happier than Sam's these days.(Traducción como en la oración anterior.)

Rich though John ís, 1still like him.Con todo lo rico que es ]., no deja de agradarme

*Rich though John's, 1 still like hirn,(Traducción como en la oración anterior.)

The concert is this afternoon,El concierto es esta tardeThe concerr's this afternoon.(Traducción como en la oración anterior.)TelI John that the concert ís in the auditorium thisafternoon.Di a J. que el concierto es en el auditorio esta tardeTeIl Tohn where the concert ís this afternoon.Di a j. dónde es el concierto esta tarde

*Tell John where the concert's this afternoon.(Traducción como en la oración anterior.)TeU John the concerr's this afrernoon.Di a J. que el concierto es esta tarde

en (e) el adverbio locativo se ha desplazado de su posición detrásde is, mientras que en (f) no ha tenido lugar semejante movimiento.

Como la contracción es una consecuencia automática de una reglafacultativa de rebajamiento de acentos, el principio general es que nopuede tener lugar el rebajamiento de acento de un auxiliar si en unpunto anterior de la derivación ha habido alguna re~la que ~~yaelidido un constituyente que siguiese inmediatamente a dicho auxiliar,

Page 30: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

392 George Lakoff

Sea (Ct, C2) la regla de rebajamiento de acento para Aux', y haga-mos C3 ::;;:; x' - Aux' - A - Xk, siendo A cualquier constituyentey e = X' - Aux' - Xk

; entonces, la constricción será

En Lakoff (en preparación) trataremos una amplia gama de ejemplosde constricciones derivatorias globales que no se refieren a la repre-sentación semántica; y las reglas de redundancia. que ha estudiadoR. Lakoff (1968) constituyen otros ejemplos de este género. Laíndole y la extensión exactas de las constricciones derivatorias glo-bales son, desde luego, cosas que han de determinarse mediantefuturas investigaciones; pero estará ya claro que existe una gran varie-dad de ellas; y de este modo, con su idea de las constricciones deriva-torias globales, la teoría básica va mucho más allá de la teoría normaly de la de Aspects ... , en las que había solamente una reducida varie-dad de constricciones de este tipo.

Desde luego, no es evidente que la teoría básica sea exacta, ypuede ponérsela en tela de juicio basándose en cuestiones empíricasde todas clases. Sin embargo, antes de comparar entre sí diversasteorías de la gramática, habría que comprobar qué diferencias em-píricas existen entre ellas. Supongamos, por ejemplo, que fuésemosa contraponer a la teoría básica, o semántica generativa, una «teoríainterpretativa» de la gramática; y supongamos que se construyesesemejante teoría de la siguiente manera": tómese la clase de las suce-siones de indicadores sintagmáticos, (11, ••• , L, oo., In), en las que to-das las reglas de inserción léxica se presenten en bloque entre 11 e Ly en que todas las reglas cíclicas de abajo arriba hada la superficiese apliquen después de L; llámese a L «estructura profunda»; supón-gase que lo único que limita Ji ... In son constricciones detivatoriaslocales, con la excepción de las constricciones globales que definanel ciclo y la ordenación de las reglas; llámese a I, ... In la «parte sin-táctica» de la derivación correspondiente, y supóngase además quela representación semántica sea RS = (I-m, PR, TEM, FOC, .. ,),siendo I-m un indicador sintagmático dado en cierta notación «sernán-ricamente primitiva», como ha propuesto Chomsky (l968b) al ex-poner su idea de la «teoría normal»; entonces, una derivación com-pleta será una sucesión de indicadores sintagmáticos

I-m, .•. , I-j, .", 10,11, .. " L, ..., In

Llamemos ahora a lo ... I-ro la parte semántica de la derivación;supongamos que las sucesiones de indicadores sintagmáticos lo ". I-j

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

estén definidas por medio de constricciones derivatorias locales yglobales que no hagan referencia a ningún estadio de la derivacióncorrespondiente posterior a li, o sea, a la «estructura profunda», yllamemos a estas constricciones «reglas de interpretación de la estruc-tura profunda»; supongamos que las sucesiones de indicadores sintag-máticos l-j ... I-m estén definidas por constricciones derivatoriaslocales emparejadas con otras globales que puedan hacer referenciaa I, e In, así como a I-j ... I-m, PR, TEM, FOC, etc., y llamemos aestas constricciones «reglasde interpretación de la estructura superfi-cial» (en caso de que tales constricciones globales pudieran hacerreferencia no s610 a L e In, sino a todos los puntos intermedios, lesllamaríamos «reglas de interpretación de la estructura intermedia»).Estará claro que semejante «teoría interpretativa de la gramática» essimplemente una versión restringida de la teoría básica. En efecto,podemos considerar las reglas de interpretación de la estructura pro-funda como operaciones que «van de» Ii a 1-j y que son capacesde «mirar atrás» sólo hasta L; y podemos considerar las reglas deinterpretación de la estructura superficial como operaciones que vande la «salida» de las reglas de interpretación de la estructura pro-funda, I-j, a la RS, y que son capaces de «mirar atrás» hasta L e In;pero, como señala Chomsky (1968b)' la idea de «direccionalidad»carece de sentido, de modo que no existe diferencia empírica algunaentre estas operaciones y las constricciones derivatorias. Así pues,tales «teorías interpretativas» no tienen consecuencias empíricas dis-tintas que la teoría básica (una vez restringida ésta como hemos índí-cado), supuesto que semejantes teorías admitan que las representa-ciones semánticas tienen la misma forma que los indicadoressintagmáticos o sean variantes notacionales de ellos; las únicas dife-rencias empíricas consistirán, pues, en la manera en que se supongaque se constriñe la teoría básica: por ejemplo, en la cuestión de siexisten niveles tales como los hemos llamado L, I[ e I-j. (Comohemos visto antes, hay razones para creer que no existe el nivel 11,

y nadie ha dado jamás razón alguna para creer que exista el nivel l-j,

es decir, que las «reglas de interpretación de la estructura profunda»se encuentren separadas de las «reglas de interpretación de la estruc-tura superficial».

Hasta el momento no se ha propuesto ninguna teoría interpreta-tiva así de explícita: el único estudio de algo a lo que podría llamarseuna teoría interpretativa que desciende en absoluto a algún pormenores el de Jackendoff (1969), que se ocupa de reglas de interpretacióntanto de la estructura superficial como de la intermedia. Sin embargo,este lingüista se niega explícitamente a tratar de la índole de larepresentación semántica y de qué aspecto ha de presentar la salida

393

Page 31: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

i

394 George Lakoff 8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 395

de sus reglas interpretativas, de modo que es imposible determinarsi su teoría, cuando se la complete con una idea específica de la repre-sentación semántica, será simplemente una versión restringida de lasemántica generativa o no. Jackendoff afirma que las representacio-nes semánticas no son idénticas a las sintácticas (1969: p. 2), perono pone a discusión semejante tesis; sin embargo, es clara la natura.leza empírica de la cuestión: ¿son las reglas de interpretación deJ ackendoff varían tes notacionales , simplemente, de las caos triccionesderivatorias?; ¿proyectan sus reglas unos indicadores sintagmáticossobre otros? (los únicos ejemplos que da 10 hacen, de hecho); lasalida de sus reglas, ¿estará formada por indicadores sintagmáticos,o por variantes notacionales de ellos? Como es natural, no se puederesponder a estas preguntas mientras falte una exposición de la for-ma de sus reglas y de la salida de éstas.

Aunque J ackendoff no caracteriza la salida de las reglas de inter-pretación en que piensa, se ocupa de cierto número de ejemplosvaliéndose de las vagas nociones de «ámbito de la oración: y «ámbitodel SV». Muchos de ellos se solapan con los que hemos tratado alhablar de las constricciones derivatorias globales 1 y 2: por ejemplo,estudia oraciones tales como «Many of the arrows didn't hit thetarget» [Muchas de las flechas no dieron en el blanco] y «The targetwasn't hit by many of the arrows» [Al blanco no le han dado mu-chas de las flechas o En el blanco no han dado muchas de lasflechas], y afirma que puede darse razón de la diferencia de interpre-tación entre ambas mediante lo que él llama una diferencia de ámbito,que resulta no ser otra cosa que la cuestión de si el elemento perti-nente se encuentra o no dentro del SV. Si nos hubiese ofrecido algúntipo razonable de salida de sus reglas, podría emparejarse esta pro-puesta de la diferencia de ámbito con los subcasos de la constricción 1en los que V se encuentra en posición de sujeto y V está dominadopor el SV (el solapamiento se debe al hecho de que el SN sujetopreceda al SV); sin embargo, existen ciertos casos decisivos que sol-ventan el dilema entre la constricción 1 y la propuesta ampliada deJackendoff, a saber, casos en los que los dos elementos están enel SV: como no se diferencian en cuanto a ámbito del SV, la pro-puesta de este lingüista predirá que el orden relativo de los elementosno afectará al significado, mientras que la constricción 1 predirá unadiferencia de significado exactamente igual a la de los otros casos enque el elemento situado más a la izquierda en la estructura someramandaba en la representación semántica al otro elemento. Ya hemosvisto algunos ejemplos de casos como éstos:

(50) a. John talked to [eio girls about many problems.J. ha hablado a pocas chicas acerca de muchos problemas

b. john talked about many problems to [eto girls.]. ha hablado acerca de muchos problemas a pocas chicas

(51) a. 1 talked to few girls about only those problerns.He hablado a pocas chicas sólo acerca de estos problemas

b. 1 talked about only those problems to few gírls.He hablado sólo acerca de estos problemas a pocas chicas

en estas oraciones aparece la diferencia de significado predicha por laconstricción 1, pero no por la propuesta de Jackendoff de la dife-rencia de ámbito. En otros ejemplos entran adverbios tales comocarefully [cuidadosamente], quickly [rápidamente] y stupidly [tonta-mente], que, según afirma este lingüista, se encuentran dentro delámbito del SV cuando se los interpreta como de modo (frente alos adverbios oracionales como evidently [evidentemente], de losque dice que tienen como ámbito la oración y no se encuentrandentro del SV); ahora bien, puesto que Jackendoff admite que algu-nos adverbios, como eoidently, pueden tener por ámbito tanto el SVcomo la oración, con interpretaciones distintas, en todos los ejemplosque siguen habrá el adverbio oracional eoidently, precisamente paraforzar la interpretación con ámbito de SV para los otros adverbios(ya que en cada oración sólo puede haber un adverbio oracional):

(52) a. John evidently had care/ully sliced the bagel quickly.Evidentemente, }. cuidadosamente había cortado (en rodajas) larosquilla rápidamente

b. Iohn evidently had quickly sliced the bage1 carefully.Evidentemente, J. rápidamente había cortado (en rodajas) larosquilla cuidadosamente

(53) a, Iohn evidently had carejully sliced feto bagels,Evidentemente, J. cuidadosamente había cortado (en rodajas)(unas) pocas rosquillas

b. Iohn evidently had sliced [eta bagels careiully.Evidentemente, J, había cortado (en rodajas) (unas) pocas ros-quillas cuidadosamente

(54) a. John evidently had stupidly given none oí his moneyaway.Evidentemente, J, tontamente no se había deshecho de nada deldinero que tenía

b. John evidently had given none of his money awaystupidly,Evidentemente, J, no se había deshecho de nada del dinero quetenía tontamente

de acuerdo con Jackendoff, cada una de las parejas de palabras subra-yadas se encontrará dentro del ámbito del SV correspondiente, y, por

. '.

!,i ~I

I!

l'

Page 32: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

¡..tj .396 George Lakoff

lo tanto, según su teoría las oraciones (a) y (b) deberían ser sinóní-mas; pero es notorio que no lo son, y que la diferencia de significadoentre los dos miembros de cada par es la que predice la constricción 1.Así pues, esta constricción despacha toda una gama de casos que, porrazones que le son inherentes, la propuesta de Jackendoff de la dife-rencia de ámbitos no puede despachar 12.

Pero esta propuesta es también insatisfactoria a otro respecto. Conobjeto de generar una oración del tipo de «Not many arrows hit thetarget» [No muchas flechas dieron en el blanco], necesitaría una reglade la estructura sintagmática que desarrollase el determinante dandouna negación facultativa seguida de un cuantificador (DET ~ (NEG)Q); y el significado de NEG con relación al cuantificador estaría dadopor su regla de interpretación del ámbito oracional, ya que «not ma-ny» es parte del sujeto de la oración que acabamos de escribir, o sea,de «not many arrows». Esta regla interpretativa, pues, no se apoya enabsoluto en el hecho de que ocurra que not precede en este ejemploa many (y que se lo interprete como mandando a esta última piezaléxica), ya que la regla de interpretación jackendoffiana dependerá eneste caso de la ubicación en el sujeto (ámbito oracional), no del ordende izquierda a derecha de la negación y el cuantificador. Por consi-guiente, de acuerdo con el tratamiento de Jackendoff, es un accidenteque suceda que NEG precede al cuantificador teniendo este signifi-cado: su regla de ámbito daría exactamente el mismo resultado si elNEG hubiese seguido (dentro del sujeto) al cuantificador, es decir, siexistiese el imposible *many not arrotos; así pues, la regla de la es-tructura sintagmática de Jackendoff, al colocar el elemento NEG de-lante del cuantificador, marra el hecho de que la constricción 1 ex-plique este orden de sucesión.

En conjunto yo diría que el estudio de las reglas de interpretaciónde las estructuras superficiales e intermedias que se encuentra enChornsky (1968b), Jackendoff (1969) y Hall-Partee (1967) no tratalas auténticas cuestiones. Como hemos visto, tales reglas equivalen atransformaciones más constricciones derivatorias globales, una vez ad-mitido el supuesto de que las representaciones semánticas puedan pre-sentarse a base de indicadores sintagmáticos , sabemos, por otra parte,que en cualquier teoría de la gramática se necesitan transformaciones,y que estas otras constricciones se necesitan también, por razones in-

11 Los hed:~s correspondientes a (52)-(54) son independientes del ferié-men? de atracción al foco que trata Jackendoff (1969). En efecto, si en estas0~3clones se coloca un acento fuerte sobre «john», esta pieza léxica se con.~ler~e en el foco; pero esto no af?cta en forma alguna la interpretación de losambltos respectivos de los adverbIOS, los cuantificadores ni las negaciones queaparecen en ellas. [Nota de 1971. (Comp.)]

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

dependientes, como las relativas a la ordenación de las reglas, lasconstricciones de Ross ( 196 7b), las reglas de redundancia de R. La.kotf(1968), los casos de contracción de Harold King (1970) Y la miríadade otros casos que se tratan en La.koff (en prensa); de ahí que lasreglas de interpretación de las estructuras superficial e intermediasean simplemente ejemplos de constricciones derivatorias, locales yglobales, que se necesitan independientemente. Y las auténticas cues-tiones que se plantean en estos trabajos son las siguientes: (1) ¿pue-de darse la representación semántica mediante indicadores sintagmáti-cos o alguna variante notacional suya?; (II) ¿existe un nivel de«estructura profunda» que siga a la inserción léxica y preceda a todaslas reglas cíclicas>, Y (Hf) ¿qué constricciones se cumplen a los ni-veles de la estructura somera y de la superficial? Estas son cuestionesempíricas; de ellas, Lakoff (en preparación) se ocupa de la (1), ymuestra allí que, en la limitada medida en que sabemos algo acercade las representaciones semánticas, es posible presentarlas a base dedichos indicadores; de (II) hemos tratado en el apartado anterior, y loharemos más a fondo en el siguiente; en cuanto a (lII), Perlmutter(1968) y Ross (1967b) la han estudiado con cierto pormenor. A mientender, muchas de las regularidades acerca de las nominalizacionesque ha advertido Chomsky y otras regularidades de bajo nivel nota-das por J ackendoff (196 9) y Emonds (196 9a) son casos de constric-ciones sobre las estructuras somera o superficial.

4. Sintaxis autónoma y sintaxis arbitraria

Todo campo se define por ciertas preguntas; por ejemplo,

(1) ¿cuáles son las regularidades que gobiernan qué sucesioneslineales de palabras y morfemas de una lengua se permiteny qué otras no?;

(II) ¿cuáles son las regularidades por medio de las cuales las for-mas superficiales de las locuciones se emparejan con sus sig-nUicados?

En sus comienzos, la gramática transformatoria, tal y como la inicióHarris (1952) y (1955) y la desarrolló Chomsky (1957) y (1964),admitió el supuesto de que cabía responder a (1) satisfactoriamentesin responder a aquella primera pregunta. Este supuesto definía uncampo al que muy bien puede l1amársele «sintaxis autónoma», ya 9uese suponía que podrían caracterizarse completamente las -:egulanda.des gramaticales sin recurrir al significado; así pues, la primera grao

Page 33: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

398 George Lakoff

mática transformatoria fue un vástago natural de la lingüística estruc-tural norteamericana, ya que se ocupaba de descubrir las regularidadesque gobiernen la distribución de las formas presentes en la superficie.

Sin embargo, la principal razón del desarrollo del interés por lagramática transformatoria no fue meramente que llevó a descubrirunas regularidades de distribución antes informuladas e informulables,sino primariamente que, mediante el estudio de tal tipo de regulari-dades, esta gramática permitió entender algunas cosas de la organiza-ción semántica del lenguaje y de la relación entre las formas superficia-les y sus significados: si la gramática transformatoria no hubiesellevado a tales esclarecimientos, esto es, si sus estructuras sintácticassubyacentes hubieran resultado ser totalmente arbitrarias, o no másreveladoras de la organización semántica que las estructuras super-ficiales, es indudable -y habría sido justo-- que tal campo se hu-biera considerado insulso. Es posible que parezca paradójico (o tal vezmilagroso) que los resultados más importantes proporcionados por uncampo en el que se suponía que la gramática era independiente delsignificado hayan sido unos que nos han permitido esclarecer algocómo está relacionada la estructura gramátical en la superficie con elsignificado.

Las intensas investigaciones sobre la. gramática transformatoriareaIízadas en los años transcurridos desde 1965 han hecho ver porqué esta gramática había llevado a tal esclarecimiento: la razón es queel estudio de la distribución de las palabras y los morfemas se encuen-tra ligado inextricablemente con el de los significados y el de cómolas tor.mas superficiales se relacionan con lo que significan; en efecto,a partir de 1965 han salido a luz elementos de juicio empíricos quelo demuestran concluyentemente (de algunos de ellos nos ocuparemosmás adelante); y, en consecuencia, todo intento a fondo de respon-der a (I) conducirá inevi tablemen te a proporcionarnos ciertas respues-tas a (II). El intenso estudio de la gramática transformatoria a quenos hemos referido ha llevado a abandonar la postura propia de lasin~axis autónoma y, ~on ello, a asentar un campo definido por lat~SIS d~ que no es posIbl~ responder plenamente a (1) sin respondersimultrineamente a (Ir), siquiera en parte; y a este campo ha venidoa lJamársele «semántica generativa».

Abandonar la posición de la sintaxis autónoma es afirmar queexiste un continuo entre la sintaxis y la semántica; y hemos formuladola teoría básica para de este modo poder hacer preciso este conceptoy para que podamos empezar a formular regularidades empíricamenteobservadas cuya formulación no era posible en una teoría de la sin-taxis como teoría autónoma. Quizá podamos definir más nítidamentelas cuestiones empíricas que surgen fijándonos en la teoría básica

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

vis-a-vis otras concepciones de la gramática transformatoria. Supén-gase que se fuese a restringir aquella teoría de la siguiente forma: seannulos los elementos PR, TEM, F, . --, que aparecían en la RS; limi-temos las constricciones derivatorias globales a las que especifiquenel orden relativo de las reglas; limitemos también las constriccionesderivatorias locales a las que especifiquen transformaciones elementa-les (en el sentido de Aspects ... ); supongamos que todas las transfor-maciones de inserción léxica se aplican en bloque; pues bien, la res-tringida versión de la teoría básica que así resulta es lo que Chomskydescribe en (1968b) como una versión de la «teoría normal».

Naturalmente, no todas las versiones de la teoría de la gramáticade que han partido los investigadores en gramática transformatoriason versiones restringidas de la teoría básica, ni de la normal: porejemplo, la que se esboza en Aspects of tbe Theory oi Syntax (Choms-ky, 1964) no es versión alguna de ninguna de ellas. El punto principalen que la teoría de esta obra se desvía de la teoría normal y de labásica es en suponer que en ella ha de incluirse un componente se-mántico a lo Katz y Fodor no nulo: en particular, su concepción deque las acepciones semánticas están formadas por amalgamaciónde caminos t, que son sartas de marcadores semánticos y de símbolosdestinados a aludir a operaciones booleanas 13; pues en ninguna partedicen que hayan de definirse las acepciones como indicadores sintag-máticos formados por los mismos nudos no terminales que los de lasintaxis, ni que las reglas de proyección sean operaciones que apliquenunos indicadores sintagmáticos sobre otros (y estoy seguro de quenadie podría tomar tal interpretación como algo que pueda darse legí-timamente por encontrado en su estudio de caminos amalgamados yde operaciones booleanas con marcadores). Por consiguiente, la deri-vación de una oración, incluyendo la de su acepción semántica, se re.presentaría en la teoría de Aspects .. _ por una sucesión Am, •••••• , Ao,

11, .• - ••• , In, siendo los L indicadores sintagmáticos definidos comoen las teorías básica y normal, mientras que las Aj serían amalgamasde caminos de marcadores, que no están definidas en ninguna de estasdos teorías. (Chomsky (l968b: pág. 188) [verso cast., págs. 284-285de la presente antologfa j) dice: «Supóngase además que consideramosla propia S como un indicador sintagmático formulado en cierta «nota-ción semántica» primitiva [ ... ]; y supongamos ahora que al formar

t Esto es, por amalgamación recursiva de las acepciones pertinentes e~·centradas al recorrer sucesivamente, "de abajo arriba» (desde los nudos terrm-nares al nudo raíz, O), los caminos de! arafo arbóreo que conduzcan a cadanudo desde todos los inmediatameme dom~ados nor él. (N. del T.)

u Véanse Fodor y Katz (1964: págs. 505, 531 sígs.) y Karz (1965: cap. 4,3:' apartado).

399.

Page 34: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

1

"..

,

,.)

.j

l'

400 George Lakoff

L: construimos 11, que será, de hecho, la representación semántica dela oración, o sea, S.» Ahora bien, al permitir que las representacionessemánticas sean indicadores sintagmáticos, y no amalgamas de camí-nos, Chomsky está descartando de su nueva «teoría normal» todocomponente semántico a lo Katz y Postal no nulo. En el modelo deAspects ... , pues, se supone que los 11 están definidos por constric-ciones de buena formación (reglas de la base), no que haya condicio-nes algunas complementarias de buena formación que constriñan nilos In (estructuras superficiales) ni las Aro (acepciones semánticas);lo que se supone es, por el contrario, que están completamente carac-terizados por la aplicación de las transformaciones y de las reglas deproyección a las estructuras de la base.

Por lo tanto, la teoría de Aspects ... se diferencia en un aspectoimportante de las teorías básica y normal al definir lo que es deri-vació n 14:

(1) a. teoría de Aspects ... : Am, ......... , Ao, 11, ......... , I~b. teoría «normal» : 11, ......... , 11, ......... , lli

i r irepresentación estructura estructura

semántica profunda superficial

la teoría de Aspects ... supone que las acepciones semánticas son ob-jetos formales de un género muy distinto que los indicadores sintag-máticos, y que las reglas de proyección son operaciones formales deun género también muy distinto que las transformaciones gramatica-les. Una de las innovaciones más importantes de la semántica genera-tiva, tal vez la más fundamental, ya que todas las demás descansanen ella, ha sido la tesis de que las representaciones semánticas y losindicadores sintagmáticos de la sintaxis son objetos formales del mis-mo tipo, y de que no existen reglas de proyección, sino únicamentetransformaciones gramaticales; luego al oeuparse de su nueva «teoríanormal», Chomsky ha adoptado sin hacer resonar trompetas una delas innovaciones más fundamentales debidas a la teoría básica.

La teoría «normal» constituye una considerable innovación, eneste sentido, sobre la de Aspects ... , ya que representa un rechazo irn-plícito de la semántica katziana, y que la diferencia entre tener ca-minos amalgamados y tener indicadores sintagmáticos como represen-

14 En la nota 10 del capítulo 1 de Aspects ... (págs. 198 [v. cast., página189]) dice Chomsky: «Aparte de la terminología, sigo la exposición de Katz yPostaÍ (1964); en particular, en todo momento supondré que el componentesemántico es esencialmente tal y como ellos lo describen ... }) En este pasaje,pues, excluye est~ li?giiista la. posíb0:'ad de que las representaciones semán-ticas puedan ser indicadores slntagmatlCos. [Nota de 1971. (Comp.)]

8. Sobre la semántica generativa (1969.1971) 401taciones semánticas es decisiva para la afirmación de Chomsky de queexisten reglas de interpretación de la estructura superficial. Suponga-mos, en efecto, que esta afirmación consistiese en la tesis de que hayreglas que aplican las estructuras superficiales sobre amalgamas decaminos en las que se encuentran sartas de marcadores semánticos ysímbolos de operaciones booleanas; si así fuese, tales reglas seríanoperaciones formales de una índole enteramente distinta que las trans-formaciones gramaticales, luego no podrían tener las propiedades deestas últimas que dependen decisivamente del hecho de que tanto laentrada como la salida de las transformaciones sean indicadores sin-tagmáticos; pero se ha demostrado (Lakoff, 1967·1970) que, por 10menos en el caso de las reglas de interpretación de la superficie pro-puestas por Hall-Partee (1967) y Jackendoff (1969) para los cuanti-ficadores y la negación, estas reglas tienen que obedecer a las cons-tricciones de Ross sobre las transformaciones de desplazamiento(Ross, 1967); y como estas constricciones dependen crucialmente deque tanto la entrada como la salida de las reglas en cuestión sean in.dicadores sintagmáticos (d. la exposición que hemos hecho en el apar-tado 1 de la constricción sobre las estructuras coordinadas), puedemostrarse que, si las de las reglas de interpretación no son indicadoresde este tipo, las propuestas de dichas reglas destinadas a manejar de-bidamente los cuantificadores y la negación son, simplemente, erró-neas. Así pues, aunque Chomsky no da razón alguna de por qué adop-ta esta innovación de la semántíca generativa, el hacerlo es coherentecon sus puntos de vista sobre la existencia de reglas de interpretaciónsemántíca de la estructura superficial 15.

El supuesto de que exista un nivel de estructura profunda, o bien

oS En este aspecto, la «teoría normal» es completamente distinta de la queadmite Jackendoff, el cual insiste en que no hace suposición alguna acerca dela índole de las representaciones semánticas. Por otra parte, no está claro queChomsky haya mantenido jamás seriamente la «teoría normal» tal y COmo ladescribe en el pasaje citado, ya que las principales innovaciones que ofrece talteoría (las de permitir que las representaciones semánticas se den medianteindicadores síntagmáticos -con lo que se descarta la semántica katziana-c-,que haya transformaciones preléxicas y que las acepciones léxico-semánticasestén dudas por subestructuras de indicadores sintagrnéticos derivados) sólo seencuentran formando parte de una argumentación destinada a mostrar queestas innovaciones, introducidas por McCrnvley (1968c) y por otros autores, noeran realmente nuevas, sino simples variantes de la «reorla normal»: comoChomsky no trata de justificar tales innovaciones, ni las menciona en lugar "-i$,alguno que no sea esa argumentación, no está nada claro que haya llegado nUDo.•.•.•.ca a tomar en serio semejante idea de 1:1 teoría normal. En realidad. dieta.-mucho de estar claro que nadie haya sostenido jamás esta teoría; sin emlJars9,'~es útil para señalar con precisión ciertas cuestiones import~nres de la t~rí4·Cfi!:'la gramática, de modo que vamos a emplearla con este fin en el estudio _sigue.

Chomsky,26

Page 35: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

r1,

402 George Lakoíf

en el sentido de la teoría de Aspects ... o en el de la normal, definedos versiones posibles de la posición propia de la sintaxis autónoma;y, que yo sepa, estas son las únicas dos que se han tenido en cuentaseriamente dentro de la gramática transformatoria. Ya hemos vistoen el apartado 2 que hay pruebas en contra de (lb); en lo quesigue vaya ocuparme de sólo unos pocos de los variados casos que in.dican que tanto la versión de Aspects ... como la de la teoría normalde la postura que defiende la sintaxis autónoma ofrecen descubiertoel flanco a muy graves dudas.

Aunque Chomsky no menciona el ciclo cuando habla de la teoríanormal, hemos visto en el apartado 2 que se entrecruza decisivarnen-te con la tesis de esta teoría según la cual todas las inserciones léxicasse producen en bloque, dado que hemos mostrado que no puedehaber nivel alguno de «estructura profunda» si es que se define éstecomo uno que siga a todas las reglas de inserción léxica y 'que pre-ceda a todas las reglas cíclicas de abajo arriba hacia la superficie. Laargumentación del apartado 2 ha hecho ver asimismo que existenalgunos casos de inserción léxica postransforrnatoria, como habíanconjeturado McCawley (1968c) y Gruber (1967); y Postal (1969b)ha encontrado un notable caso que también confirma la conjeturamccawleyana. Este lingüista se fija en oraciones del tipo de [obnstrikes me as being lilee a gorilla with no teetb [J. me resulta comoun gorila sin dientes] y Jobn reminds me 01 a gorilla with no teetb['J. me recuerda un gorila sin dientes] 16, y advierte que ambas ora.

,. Postal se ocupa solamente del sentido de remind en el que significastrike-as-similar [resultar parecido a]; pues existen otros dos sentidos de esteverbo: el de cause-to-remember [hacer que se recuerde] y el de mahe-tbink-o][hacer pensar en]. Muchos hablantes confunden los sentidos de make-think-01 y strilee-as-similar, sin embargo, son muy distintos: por ejemplo,

(1) Talking te you reminds me oí my years as a zookeeper.El hablar contigo me recuerda los años que pasé de guarda de unparque zoológico

(II) Talking to you rnakes me think of my years as a zookeeper.El hablar contigo me hace pensar eJ;1los años que pasé. de guarda deun parque zoológico -.- ,,,/;,,';:'.""'

(II) *Talking to you strikes me as being similar to my years as a zoo-keeper.El hablar contigo me resulta parecido a los años que pasé como'guarda de un parque zoológico.

Además, la acepción de made-think-o] permite la pasivización, mientras que lade strihe-as-similar no la permite:

(IV) Tohn reminded me oí a gorilla 1 once dated.J. me ha recordado a un gorila con el que salí una vez

8. Sobre la semántica generativa (l969·1971) 403

cienes se refieren a una percepción por mi parte de un parecido entreJohn y un gorila sin dientes (cosa que es bastant~ evid~nte, ya queuna oración tal como [obn reminds me 01 a gorilla uiitb no teetb,tboug]: 1 don', perceiue any similarity betuieen [obn and a gorillawith no teeth [J. me recuerda un gorila sin dientes, aunque no perci-bo parecido alguno entre él y un gorila sin dientes] es contradictoria);Iueso indica-que-en- una representación semántica satisfactoria dere;:ind en este sentido deberían entrar al menos dos predicados ele-mentales, uno de percepción y otro de parecido; formulado esquerná-ticamente, SU strikes Oh! as being like Oh y SU reminds Ob! 01 Ohhabrían de incluir una representación como la que sigue,

(2) Ob! [perceive] (SU [similar] Ob),

en la que [perceive] (percibe) es un predicado diádico que pone enrelación el Ob! con (SU [similar] Ob), y [similar] (parecido a) es

un predic~do diádico que relaciona SU con Ob; (2) puede represen-tarse del modo que se ve en (3).

(5)o---------- I -------

SN V . SN

I I IObl [perceive] O~I--------

SN . V 8N

I l' Isu [ similar] Ob

(V) 1 was reminded by John of a gorilla I once dated.(Traducción como la oración anterior.)

(IV) es ambiguo entre las acepciones de strilse-as-similar y de make-tbink-o],mientras que (V) sólo puede tener la segunda de ellas. [Nota de 1971.(Comp.)]

Page 36: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

:!

!,i.

404George Lak()ff

8. Sobre la' sernéntica generativa (1969-1971)Postal señala que la representación semántica podría relacionarse conla estructura superficial mediante las reglas de elevación del sujetoy de desplazamiento-de-verbo-psíquico t, que se necesitan por razo-nes independientes, más la regla de McCawley de subida del predicado(McCawley, 1968c); la primera produciría (4);

(5)

SNSN(4)

I ISU

/0\' O"

SNSN

V SN1J f

J IObl su O

/"'" [ similar] Obv SNy la subida del predicado daría (6);

[Si:Jilar] I (6)Qb

O

el desplazamiento de verbo psíquico llevaría a (5), ~~--------V SN.r<. I

[perceive] V. ObJ

1:·[similar]

finalmente, ((PERCEIVE] (SIMILIAR] v l seremind 17, La pregunta que hay que hacer ahora es

SN SN

IOb

ISU

t Esta regla -inicialmente llamada de intercambio (flip)-, típica de losverbos de actividades psíquicas, intercambia el agente de ésta (sujeto en la es-tructura subyacente) con el «objeto», haciendo que éste sea el sujeto en la super-ficie. En castellano, por ejemplo, es obligatoria con gustar, según es claromirando

Me gusta la inactividad total"'GUStola inactividad total,

e imposible Cal] el semánticamente cercanísimo _y libresco-- gusto de:Gusto mucho de su conversación

"'Me gusta mucho de su conversación

(Si es que no son un mismo verbo en dos variantes morfológicas dependientesde que se aplique o no la regla), (N. del T.)

sustituiría porla de si existen

''j

l¡ Conviene observar, incidentalmente, que los argumentos del tipo de los, -,de Postal no dependen de una sinonimia completa, sino s,610de que haya uZ;t,":tinclusión de significado (com? sucede en el caso de remind y d: p~~ce:r~de,;-J"milar): mientras en las oraclon~s con remind se encuentre ~l significa ,0 ._'~j_

(3), se aplicarán las reglas apropiadas y el argumento alcanzara su blanco, y ,~;::.

405

Page 37: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

· i~ l'

406 George Lakoff

pruebas transformatorias algunas de semejante derivación; dicho deotro modo, si existe alguna regla de transformaci6n que en general seaplique sólo a oraciones de la forma (3) Y que asimismo se apliquea las que lleven el verbo remind: la existencia de semejante reglaexigiría que a las oraciones con este verbo se les atribuyese unaestructura sintáctica subyacente del tipo de la de (3), que refleja susignificado; y en caso contrario serían necesarias dos reglas, una paralas estructuras semejantes a (3) Y otra para las oraciones con remind.

Postal ha descubierto precisamente una regla de este género: es laque elide el sujeto en oraciones tales como:

(7) To shave oneself is to torture oneself.Afeitarse a sr mismo es torturarse a sí mismo

(8) Shaving oneseIf is (Iike) torturing oneself.(El) afeitarse a sí mismo es (como) (el) torturarse a sf mismo

este lingüista observa que esta regla se aplica sin restricciones si elsujeto es el impersonal one (o el impersonal you), sin embargo, hayotras circunstancias (bastante restringidas) en las que puede aplicár-sela, a saber, cuando la cláusula en la que tiene lugar la elisión esuna compIetiva de un verbo de decir o de pensar y cuando los SSNNa elidir son co-mentadores o correferenciales con el sujeto de talverbo: .

(9) B'U h h {himseIf}'. \ himself1 says t at to s ave * herself 1S to torture i * herse1f

A B. le parece que (el) afeitarse j s~ m~smo}es torturarse a 1 s~ m!smol! SI mrsrna I SI misma \

BilI feels that shaving /)* hhimselfl r is (Iike) torturingt emse ves (

(lO)

resultase que aquel verbo contenía otros elementos significantes además de losde (3), ello no repercutirá en la argumentación, En un trabajo -por lo demásexcelente-e- de DeRijk (1968) se comete un error de este tipo al fijarse enejemplos tales como [obn [argot X [J. se olvidó de X) y f. ceased to knowX f. [dejó de saber -o conocer- X) con respecto a la propuesta de McCawley(1968c): DeRijk observa con toda razón que si X = bis natiue language [suidioma nativo) se obtienen oraciones que no son sin6nimas y deduce de elloque [orget no pu~~e derivarse de una estructura subyacente' en la que s610 seencuentre el significado de cease. to knoio, ya que aquel verbo significa tocease to know due to a. cbange In th~ mental state 01 tbe sub;ect [dejar desaber -:-o conocer- debido a uncambíe en el estado mental del sujeto]; perola conjetura de McCawley, lo mismo que el argumento de Posta] s610 exigeque el significado de cease lo know se encuentre incluido en el de' [orget, quees 10 que sucede. .

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

{rurnself }

* thernseI ves

A B. le parece que afeitarse a

{Sr miSmo}torturarse a sí mismos

la presencia d~l reflexivo indica cuál era el SN elidido. Por otraparte, las oraciones del tipo de (11) muestran que est~ regla no seaplica en cláusulas relativas que se añadan a la cornpletiva, y la (12)permite ver que tampoco lo hace si los SSNN elididos sólo son idén-ticos al sujeto de un verbo de decir o de pensar que se encuentreen una oración no situada inmediatamente encima, sino aún másalta;

(11)

fsr m!smo ¡es (como) (el)sí mismos \

*Bill knows a girl who thinks that shaving hímself is liketorturing himself. .B. conoce a una chica que piensa que (el) afeitarse a sí mismo escomo (el) torturarse a sí mismo

(12) *Mary says that Bill thínks that shaving herself is tortur-ing herself.M. dice que B. piensa que (el) afeitarse a sí misma es torturarse así misma .

Pues bien, Postal advierte que esta regla también se aplica en el casode las oraciones con remind:

, {himse1f } . . i himself I(13) Shaving *herself reminds John of tortunng: *herself ¡

, \sr mismo }l d J ( 1)(El) afeitarse a ¡sí misma e temer a a . e torturarse

a {Sí m!smo }sí misma

si este verbo se deriva de una estructura análoga a la (3), este hechoes una consecuencia automática, ya que en (3) hay una cornpletivay un verbo de pensar; y si (13) no proviniese por derivación deuna estructura como la de (3), se necesitaría otra regla más para darrazón de ella [o sea, de (13) J. Pero esto sería únicamente la mitadde la dificultad: recordemos que la regla general se aplica cuandolos SSNN que han de elidirse son sujetos del verbo de decir o pensarinmediatamente por encima y la cláusula en cuestión forma una comopletíva de tal verbo, corno sucedía en (9) y en (10); sin embargo,esto no ocurre en el caso de remind:

(14) *Mary says that shaving herseIf reminds Bill of rorturingherself.M, dice que (el) afeitarse a sí misma le recuerda a B. (el) tor~ ,:,;'11 sí misma

407

Page 38: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

.=

408George Lakoff

si analizamos este verbo como derivado de una estructura subyacentedel tipo de la de (J), este hecho se sigue automáticamente de la reglageneral, ya que Mary no sería el sujeto del verbo de pensar o decirinmediatamente por encima, sino de un verbo de esta índole situadodos oraciones por encima, como sucedía en (12)." Así pues, si se ana-liza remind atribuyéndole una estructura sintáctica subyacente comola de (J), sólo es preciso enunciar la regla general que hemos for-mulado antes; pero si, por el contrario, se le atribuye en el análisisuna estructura profunda como la superficial que tiene, sin construc-ción completiva análoga a la de (J), sería preciso: (1) tener una reglasuplementaria justamente para remind (para dar razón de (13), y (II))hacer de este verbo una excepción a la regla general (para dar razónde (14)). Por lo tanto, existe un argumento transformatorio bastantefuerte para derivar las oraciones con remind de la manera que proponePostal, que exige que la inserción léxica tenga lugar a continuaciónde ciertas reglas cíclicas de abajo arriba hacia la superficie, como laelevación del sujeto y el movimiento psíquico. Pero éste es unosolo de un considerable número de argumentos presentados por Postal(1969b)en favor de semejante análisis.

Las tesis de este lingüista acerca de remind, en caso de ser aceroradas, proporcionarán unas pruebas decisivas de cierto género contrala existencia del nivel de la estructura profunda en el sentido tantode la «teoría normal» como de la teoría de As pec ts ... , ya que serne-jante nivel sólo podría mantenerse a costa de renunciar a ciertasgeneralizaciones lingüísticamente significativas; con lo cual tendría-mos un argumento análogo al presentado por Halle (1959) en contrade la representación fonémica. Por su parte, McCawley (1968a) haofrecido otro argumento semejante: este lingüista se Ocupa del fenó-meno de las oraciones con respectively, rechazando la tesis de quese deriven de una coordinación copulativa de oraciones j y en Chomsky(1969) encontramos una descripción especialmente clara de la postu-ra que McCawley rechaza, descripción que se vale de los ejemplosque doy a continuación. (Los números entre paréntesis corresP9pdena la numeración de Chomsky, mientras que los encerrados en cor-chetes reproducen la de McCawley, y cuando este último autor nonumera una oración, indico en qué página de su trabajo apareceésta; nótese que no todos los ejemplos llevan numeración entrecorchetes, ya que Chomsky presenta más oraciones que McCawley:(9), (la), (15) y (18) son ejemplos de aquél, no de éste.)

8. Sobre: la·semántica generativa (1969-1971)

[pp. 164-5] (8) Ax:x {John, Harry} [x laves x's wife](9) John loves john's wife and Harry laves

Harry's wife. "J. quiere a la mujer de ]. y H. quiere a la mujerde H.

(10) John and Harry lave John's wife and Harry'swife, respectively. .J. y H. quieren a la mujer de ]. y a la mujer de H.,respectivamente.

(11) John and Harry lave their resp~ctive wives.]. y H. quieren a sus respectivas mujeres

(12) Ax:x € M [x laves x's wife].(13) Those men lave their respective wives.

Esos hombres quieren a sus respectivas .mujeres(14) Tha t man (x) laves Mary and tha t man (y)

laves Alice,Ese hombre (x) quiere a M. y ese (otro) hombre(y) quiere a A.

(15) That man (x) and that man (y) lave Maryand Alice, respectively.Ese hombre (x) y ese (otro) hombre (y) quierena M. y A., respectivamente.

(16) Those men love Mary and Alice resp~ctively.Esos hombres quieren a M. y A., respectivamente.

(17) That man (x) loves Mary and that man (x)laves Alice.Ese hombre quiere (x) a M. y ese (mismo) hombre(x) quiere a A.

(18) That rnan (x) and that man (x) lave Maryand Alice, respectively. .Ese hombre (x) y ese (mismo) hombre (x) quierena M. y A., respectivamente.

(l9) That man laves Mary and Alice.Ese hombre quiere a M. y A.

La reconstrucción que hace Chomsky de la postura re~hazada p~rMcCawley es la que vemos en el diagrama al que astgna el nu-mero (20):

[142]

[164][149]

(159]

[158][159]

[157]

(20)

1 R R'(8) ~ (9) ~ (10) ~ (11)

r(12)~(13)

409I

, II

~I¡:

r

I

Page 39: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

:/, ~

410George Lakoff 8. Sobre la semántica generativa (1%9-1971) 411R F

(14) ~ (15) ~ (16)R F

(17) ~ (18) ~ (19)

R' es la regla que convierte respectively en respective en los casosapropiados, y F es una regla de «fusión» de la coordinaci6n; 1, R y R'constituyen la parte decisiva de la reconstrucción chomskyana de estaargumentaci6n; por lo demás, McCawley no menciona en absoluto ni1 ni 1', que se deben enteramente a Chomsky; en cuanto a R, es 10que este último lingüista llama la «transformaci6n de respective!y'»de que se habla en la bibliografía transformatoria, regla que proyec-tarfa (9) en (10), (14) en (15) y (17) en (18). En las páginas 163y 164 de su ensayo, M~Cawley hace ver que las gramáticas que inclu-yen una regla del tipo de R son insatisfactorias, debido a su incapa-cidad para tratar las oraciones en que haya a la vez plurales y respec-tively; y luego (pág. 164) observa:

Así pues, para explicar 141-149 será necesario cambiar la maneraen que hemos formulado la transformación de respectively de talmodo que se vuelva aplicable a casos en los que no haya coordinacióncopulativa, sino sintagmas nominales plurales, o, mejor, sintagmasnominales dotados de índices coniuntistas. los pluralie tantum no ta-Ieran respectioely a menos que lleven un 'índice de un conjunto, demodo que

156. The scissors are respectively sharp and bluritLas tijeras están respectivamente afiladas y romas

sólo puede interpretarse como haciendo referencia a dos pares de ti-jeras, y no a un sólo par de ellas.

Pasa después McCawley a bosquejar qué aspecto debería ofrecer,a su juicio, una regla satisfactoria que enunciase la generalizaci6nacertada que se entreverá en las oraciones con respectively. (Inciden-talm~nte, Chomsky caracteriza (20) como la postura que McCawleyadmite, en lugar de la que rechaza; y luego pasa a señalar, comohabía hecho este último lingüista, que semejante postura es insoste-nible debido a no tratar debidamente los plurales. Después, sobretal base, afirma haber desacreditado la postura de McCawley en par-ticular y la semántica generativa en general; aunque, en realidad, noha caracterizado ni una ni otra.) _

McCawley presenta una argumentación verdaderamente interesan-te. Empieza el estudio de qué aspecm podría presentar una explica-

ci6n satisfactoria de los fenómenos de respectioely del siguientemodo (pp. 164-5): .

Así pues, en toda formulación acertada de la transformación derespectioely tiene que entrar un índice conjuntista; lo cual, desdeluego, es natural teniendo en cuenta el hecho de que el efecto de taltransformación es «distribuir» un cuantificador universal; pues esposible représentaf' todas las oraciones que nos interesan de tal modoque intervengan en ellas un cuantificador de esta índole, y el resulta-do de la transformación de respectiuely es algo en 10 que aparece unreflejo del conjunto recorrido por el cuantificador en el lugar de lasapariciones de la variable ligada por éste.

'¡"

-

y luego continúa diciendo:

Por ejemplo, la representación semántica de 149 será así como

v [x laves x's wife],XE M

siendo M el conjunto de los hombres en cuestión; y a 142 puedeasignárse!e la representación semántica

v [x laves x's wife J,x 2 (XI, Xi)

en la que Xl corresponda a [obn y X2 a Harry; la oración resultante enuno u otro caso tendrá tbose men o John and Harry en lugar de unaaparición de la variable ligada, y la forma prominal correspondiente,tbey, en lugar de la otra. Además, wife adopta la forma plural, ya quedespués de la transformacÍónde respectiuely el sintagma nominal delque es núcleo tiene por índice el conjunto de todas las mujeres (espo-sas) correspondientes a un x cualquiera del conjunto inicial. En cuantoa la diferencia existente entre 142 y 145, consiste en que la funciónque aparece en la fórmula ligada por el cuantificador de 142 fo;maparte de la competencia lingüística del hablante (f(x) = x's wife),mientras que la de 145 está creada ad hoc para esta oración (f(xl)= Marv, (f{X2) == Alice).- -En sustancia, 10 que dice este lingüista es lo siguiente: las oraciones[obn and Harry lave tbeir respective toiues [J. y H. quieren a susrespectivas mujeres] y Tbose men loue tbeir respective toiues [Esoshombres quieren a sus respectivas mujeres] tienen ciertas cosas encomún semánticamente, que pueden quedar reveladas por un esquemacomún de representación semántica, a saber .

¡I)

Page 40: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

412 George LakoH

(15) v [x laves x's wife ]:x s M

y la diferencia entre las dos proviene de la manera de especificar elconjunto M: en el primer caso se 10 da por enumeración de sus ele-mentos, [obn y Harry, mientras que en el segundo queda especificadopor caracterización de una clase (cuyos miembros poseerán, todos ycada uno, la propiedad de ser hombres). Dado que estas dos oracionesposeen una forma común, McCawley nota que «el resultado de latransformación de respectiuely es algo en lo que aparece un reflejodel conjunto recorrido por el cuantificador en el lugar de las apari-ciones de la variable ligada por éste»; adviértase que no ha propuestoregla alguna: ha hecho la observación de que, dada la oración abiertade la expresión que acabamos de escribir,

(16) x loues x's wifex quiere a la mujer de x

la forma superficial de las oraciones con respectioely tiene que seresencialmente la misma que ésta, pero ocupando el x no anafóricode la manera apropiada, esto es, mediante una caracterización (tbosemen [esos hombres]) cuando el conjunto se define caracterizándolo,y mediante una coordinación copulativa o conyunción (Jobn andHarry [J. y H.]) cuando se 10 da por enumeración. Así pues,McCawley no propone una caracterización de la operación necesariapara ello: meramente señala que tenemos aquí una generalizacióna enunciar, y que se necesita cierta operación unitaria de esta índolepara enunciarla.

Este lingüista se vuelve luego a otro caso de mayor interés, asaber, al de [obn and Harry lave Mary and Atice respectiuely, Sepercata de que la forma de (15) no es suficientemente general pararepresentar esta oración, y observa que existe un esquema más generalvaliéndose del cual es posible reptesentar esta oración y las otras dos:

(17) v [x laves f(x)]x E M

en casos como el de (15), f(x) suele quedar especificada a base dela variable que ligue la oración abierta, es decir, se tendrá, por ejem-plo, f(x) = x' wife [la mujer de x]; en casos como el otro a quenos hemos referido, la función queda especificada mediante unaenumeración de sus valores para cada uno de los miembros del con.junto M que recorta: así, f(x¡) = Mary y f(x2) = Alice, siendoM = {Xl, X2}; y, como antes, McCawley advierte que las tres oracio-nes de respectiuely poseen la forma superficial de la oración abierta

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 413

(18) x laves f(x),x quiere a f(x),

en la que x y f(x) se habrán ocupado del modo especificado. Una vezmás, hay una generalización a captar, y este autor indica que en todagramática adecuada debe haber una operación unitaria que la capte,aunque él no propone nínguna.

Luego añade la siguiente conclusión:

Estas consideraciones me llevan a la conclusión de que en la clasede las representaciones que sirven de entrada a la transformación derespectioely no entran meramente índices de conjuntos, sino tambiéncuantificadores, de modo que consta de 10 que normalmente nos sen.tiríamos más inclinados a llamar representaciones semánticas quesintácticas.

Recuérdese que está argumentando contra la teoría de Aspects ... ,no la normal; y en el párrafo siguiente llega a proponer algo quese admite en ésta, pero no en aquélla, a saber, que las representacionessemántícas se presenten apoyándose en indicadores sintagmátícos. Enefecto, en la teoría de Aspects ... se supone que estas últimas repre-sentaciones y los indicadores sintagmáticos son tipos de objetos muydistintos, y McCawley pasa a indicar que, si es que hay una operaciónunitaria que ponga en relación objetos semánticos como (17) con losindicadores sintagmáticos que representen las oraciones de respecti-uely, y si además, como ha propuesto Postal, la reducción corrientede la coordinación copulativa (que se supone proyectará unos indica-dores sintagmáticos sobre otros) no es más que un caso especial de laformación de respectiuely (véase McCawley, 1968a: pp. 166-7), estaúltima tiene que ser una regla que aplique o proyecte unos indicadoressintagmáticos sobre otros, por lo cual las representaciones semánticascomo la de (17) tienen que darse basándose en éstos. En el supuestode que la argumentación de McCawley alcance la meta que pretende,se seguirá que el concepto de estructura profunda dado por la teo-ría de Aspects ... -aunque no necesariamente el de la teoría normal-es erróneo, debido a su inadecuado concepto de la representaciónsemántica como almalgama de caminos; así pues, la afirmación deChomsky en (l968b) de que McCawley no ha propuesto nada nuevoen su artículo se basa en un equívoco relativo a su uso del término«estructura profunda», y se viene abajo cuando se elimina tal equí-voco. En cuanto a la cuestión de si las representaciones semánticasestán dadas o no por indicadores sintagmático s, el concepto de «es-tructura profunda» de la teoría de Aspects ... es drásticamente distin-to al de la «teoría normal»; debe estar claro, por consiguiente, que el

Page 41: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

414 George Lakoff

razonamiento de McCawley, en el caso de que no presente fallos,aporta un argumento del tipo de Halle contra la idea de Aspects ...de la «estructura profunda», que era lo que pretendía McCawley.

.Pero la propuesta de este lingüista ofrece asimismo interés desdeotro punto de vista, ya que en ella se afirma que el requisito de quese enuncien reglas completamente generales para relacionar las repre-sentaciones semánticas con las estructuras superficiales puede tenercierto efecto en la elección de unas representaciones de aquella índoleque sean adecuadas: en particular, afirma que una representaciónsemántica satisfactoria de las oraciones de respectively tiene quetener una forma que en lo esencial sea equivalente a (17); afirmaciónque puede legítimamente discutirse y que, ya acabe por resultar acer-tada o equivocada, suscita una cuestión que no sólo es importantepara la lingüística, sino también para otros campos de estudio. Pen-semos, por ejemplo, en el de la lógica. Antes de Frege, ésta consistíaen e! estudio de las formas de argumentación válidas tal y comose las encontraba en el lenguaje natural; en el siglo xx, en carn-bío, se ha convertido en el estudio de los sistemas deductivos forma-les, vinculados sólo muy tenuemente a dicho lenguaje, por más queexista una reciente tendencia en la que se ve una vuelta a los temastradicionales de la lógica 18; y en estos sistemas lógicos, incluso losde este último tipo, lo único que constriñe cuál podrá ser la formalógica de una oración determinada está dado por e! pape! de ésta enlos argumentos válidos. Desde el punto de vista semántico generativo,la representación semántica de una oración representa su forma lógicainherente, no sólo tal y como la determinan los requisitos de la lógica,

. sino como lo hacen consideraciones puramente lingüísticas, por ejem-·plo, el de que se establezcan generalizaciones lingüísticamente signi-ficativas; por lo tanto, me parece que la semántica generativa aportauna comprobación empírica a las diversas propuestas relativas a la for-ma lógica, y que en este sentido podemos decir que define una ramade la lógica a la que podría llamarse, con entera propiedad, «lógicanatural».

La imposición de constricciones lingüísticas al estudio de la formalógica tiene algunas consecuencias interesantes .. Por.ejemplo, McCaw-ley (en una conferencia dada en el M.I.T. en la primavera de 1968)ha hecho las siguientes observaciones: las oraciones realizativas pue-den coordinarse por conyunción, pero no por adyunción [disjunc-tion J.

JI Para una muestra muy pequeña (y arbitrariamente escogida) de talesobras, véanse Reíchenbach (1947), Prior (1955a) a (1957). Geach (1962) a (1968),Monrague (1968), Parsons (1968a) y (1968b). Hintikka (957) y (1966), Davidson(1967), Todd (1969), Castañeda (1966), FoIJesdal (1967), Rescher (1966) y(967), Belnap (1963), Keenan (1969) YKaplan (1968).

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 415

( 19) a. I arder you ro Ieave and promise to give you tendoIlars.Te ordeno que te marches '1 prometo darte diez dólares

b. :*1 arder you to Ieave or 1 promise to give you tendollars.Te ordeno que te marches o prometo darte diez dólares

••.••,~ ':"04~ 4:-, ~.?

lo mismo sucede con frases realizativas en las que no haya ningúnverbo realizativo patente,

(20) a. To hell with Lyndon Johnson and to hell with RichardNixon.A la mierda [lit. al infierno] L. J. '1 a la mierda R. N.

b. *To hell with Lyndon Johnson· or to hell with RichardNixon.A la mierda L. J. o a la mierda R. N.

e igualmente cuando se ha aplicado la reducción de la coordinación.

(21) a. To hell with Lyndon Johnson and Richard Nixon,A la mierda L. J. y R. N.

b. *To hell with Lyndon Johnson or Richard Nixon.A la mierda L. J. o R. N.

Observa luego McCawley que los cuantificadores universales se comoportan en estos casos como las conyunciones, y los cuantificadoresexistenciales, como las adyunciones;

(22) a. To heIl wirh everyone.A la mierda todo el mundo

b. *To hell with someone.A la mierda alguien

por su parte, Ross (comunicación personal) ha señalado que lo mIS-mo ocurre con los vocativos;

(2.3) a. John and Bill, the pizza has arrived.J. y B., ha llegado la pizza

b. *John or Bill, the pizza has arrived.J o B., ha llegado la pizza

(24) a. (Rey) everybody, the pizza has arrived.Atentos todos, ha llegado la pizza

b. *(Rey) somebody, the pina has arrived.Atentos algunos, ha llegado la pizza

Page 42: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

416 George Lakoff

McCawley hace notar que no es accidente alguno que sean los cuanti-ficadores existenciales, y no los universales, los que actúen comolas adyunciones 19, dado lo que significan; y arguye que para que seestablezcan reglas generales que gobiernen los fenómenos sintácticosde (19) a (24) habrá que poner a punto, con vistas a enunciar reglasgramaticales en una forma general, un sistema de representación quetrate los cuantificadores universales y las conyunciones como un solofenómeno unitario, y lo mismo en cuanto a los cuantificadores exis-tenciales y las adyuncíones.

Paul Postal (en comunicación personal) ha señalado nuevos ele.mentos de juicio en favor de ello: es perfectamente sabido que enlas coordinaciones conyuntivas y en las adyuntivas están excluidos lossintagmas nominales correferenciales repetidos; así, (25) y (26) estánmal formadas;

(25) a. *HarrYi, Sam, and {H~:~¡~are tall.

R.l, S. y { ~I'I } son altos.

b. *Harry, J, Max, and J are talloH., yo, M. y yo sornas altos.

(26) *Either Harry., Sam, or { he; } will win.a. Harry.Ganarán o H'l o S. o ¡ ~~~~

(1) (i) A fxa. x(ii) A PI! ...... JP~

19 Al menos a partir de Peirce se ha reconocido la semejanza entre los cuan-tificadores universales y las coordinaciones copulativas (conyunciones), por unaparte, y entre los cuantificadores existenciales y las coordinaciones adyuntivas(adyunciones), por otra; y se han arbitrado diversas notaciones destinadas a re-flejarla. Así, la cuantificaci6n universal y la conyuncién pueden representarsecomo en (la), y la cuantificación existencial y la adyunción, como en (lb):no están representados cornocasos especialesde los O), por lo cual (lIa) y (lIb)son dos enunciados distintos; en general, no se conoce ningún sistema de nota.ción en el que los (ii) sean casos especiales de los respectivos (i) y en el quesea posible formular (Ha) y (lIb) como una sola y única equivalencia, por másque parezca ser igual lo que pasa en (lIa) que en (Hb),

También estará claro que las observaciones de McCawley no dejan de tenerrelación con el hecho de que los verbos realizativos no puedan negarse y seguirsiendo realizativos (<<Note ordeno que te marches) no es una orden): como,en virtud de las leyes de Margan, una conyuncíón de negaciones adecuadala negación de una adyuncién, cualquiera diría que una interpretación adecuadade tales observaciones habrá de ~ostrar que la imposibilidad de toda adyun-ci6n de realizativos es consecuenciade la imposibiüdad de tener negaciones deverbos con ese papel.

8. Sobre la semántica generativa (1969·1971) 417

b. (i) V Ex(ii) xV PI, .P,

Tal semejanza de notación hace perspicua la evidente relación entre la equiva-lencia de cuantificadores de (Ha) y la ley de DeMorgan (Hb);

(lI) a. """'1\.. fx == V ""' fxx. x

b. ,...,1\.. PI, ... ,P~ V == .-.... PI ... , """'Po

y cuando x recorre un conjunto finito, (Ila) dice exactamente 10 mismo que(Ilb). Sin embargo, pese a la semejanza de las notaciones, los casos (ii) de (1)

b. *Either Harry, I, Max, or J will win,Ganaremos o H., o yo, o M. o yo

pues bien, este lingüista advierte que las conyunciones en las queentra eueryone y las adyunciones con someone actúan de la mismaforma:

(27) *Everyone and Sam left.Se han marchado todo el mundo y S.

(28) *Someone or Sam left 20.Se ha marchado alguien o S.

(27) Y (28) quedan excluidas si se supone que Sam es un miembro .del conjunto que recorran eueryone y someone, aunque, desde luego,no ocurre así en caso de que se suponga otra cosa. Postal señala queéste es el mismo fenómeno que se presenta en (25) y (26), a saber,el de que los miembros conyuntivos no se pueden repetir, comotampoco los adyuntivos; y si ha de haber una sola regla que abarquetodos estos casos, será preciso enunciarla mediante una notación quetrate los cuantificadores y las coordinaciones como un solo fenómenounitario.

Robin Lakoff (comunicación personal) ha aportado otro argu-mento más en este sentido. Hace mucho tiempo que se sabe que enlas construcciones comparativas es posible expresar una coordinacióncopulativa con una que sea adyuntiva; así, cabe expresar el signifi-cado de (29) mediante (30).

!O Adviértase, sin embargo, que son posibles oraciones como las siguientes:Someone and Sam left.Se han marchado alguien y S.

Will everyone or iust Sarn come te the party?¿Vendrá a la reunión todo el mundo o solamente So?

Chomsky,27

'1rl.

I~

:!:j'j

1

1I,

Page 43: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

: :

418 George Lakoff

L.......-....__ . .... _

Sam likes lox more than herring and whitefish.A Sam le gusta el lox más que el arenque y el sábaloSam like lox more than herring or whitefish.A S. le gusta el lox más que el arenque o el sábalo

[por supuesto, (30) tiene además una ~~epción adyu~tiva normal).Supongamos que exista una transformación 9ue cambie and po.r toen tales construcciones comparativas; pues bien, R. Lakoff advierteque el mismo fenómeno ocurre con los cuantificadores:

(31) Sam likes canned sardines more than everything his wifecooks. .A S. le gustan las sardinas de lata más que todo 10 que gUIsa susu mujer

(32) Sarn likes canned sardines more than anytbing his wifecooks. . d 1A S. le gustan las sardinas de lata más que cualquier cosa e as queguisa su mujer

(29)

(0)

puede expresarse el significado ~e (31) me?ia~~e (32), en el que anysustituye a euery; y, según sostrene esta lingüista, tenemos ;ma vezmás el mismo fenómeno en ambos casos, de modo que deberla haberuna sola regla general que abarcase los dos; cosa que sólo se. puedehacer si hay una sola notación unitaria para representar cuantificado-res y coordinaciones. . ..

Estos hechos nos proporcionan también elementos de JUICIO delgénero aducido por Postal al estudiar remind [véase ~cCawley(1968a)], los cuales indican que .ciertas t.ransfo:n;aclOnes, t1~?,en quepreceder a la inserción de determinadas piezas léxicas. ASI, f1lemonosen prejer [preferir J, que significa like more iban [gustar mas que]:

a. Sam like lox more than herring.A S. le gusta el lox más que el arenque

b. Sam prefers lox to herring.S. prefiere el lox al arenque

como hemos visto en (29)-(32), and pasa facultativamente a or, yeuery a any, en la cláusula con tban de las con~tmc;:ciones comparati-vas; y lo mismo sucede en el lugar correspondiente de h~s construc-ciones con prejer, esto es, en el sintagma con to que sigue a esteverbo.

(33 )

(34)

( 35)

Sarn orefers lox to herring and whirefish.S. prefiere el lox al arenque y al sábaloS3m orefers lox to herring or whitefísh.S. prefiere el lox al arenque o al sábalo

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 419

(36)

(37)

Sam prefers canned .sardines to everything bis wife cooks.S. prefiere las sardinas de lata a todo los que guisa su mujerSam prefers canned sardines to anything his wife cooks.S. prefiere las sardinas de lata a cualquier cosa de las que guisa sumujer

Si prcjer se inserta en lugar de lilee- more tras de la aplicación de latransformación' 'que . aplica las conyunciones sobre las adyuncíones,el hecho de que esta aplicación tenga lugar en el sintagma con to quesigue a prejer es una consecuencia automática del significado de!«preier»: pero de no ser así, habrá que tratar este fenómeno de unamanera ad boc, como sería la de sostener que estos hechos no guardanrelación alguna con lo que ocurre en las construcciones comparativas.

Otras pruebas en favor de tal derivación de prefer provienen deciertos hechos relativos al «encallado» de las preposiciones. Así, en elcaso general, la preposición to puede quedarse «encallada» o despla-zarse con su objeto cuando se pregunta por éste o se lo relativiza;

(38) a. Who did John give the book to?¿A quién dio J. el libro?

b. To whorn did John give the book?(La misma traducción que la oración anterior.)

(39) a. Who is Max similar to?¿A quién se parece M.?

b. To whorn is Max similar?(Traducción como la oración anterior.)

(40) a. What city did you travel to?¿A qué ciudad has ido?

b. To what city díd you travel?(Traducción, como la anterior.)

en cambio, la preposición [sic] tban tiene que permanecer encallada,pudiendo desplazarse en forma acompañante sólo en ciertas construc-ciones de sabor arcaico, como (43).

(41) a. What does Sam like bagels more than?¿Más que qué le gustan a S. las rosquillas?

b. *Than what does Sarn like bagels more?(Traducción como la oración anterior.)

('-12) a. Who is Sam taller than?¿Más alto que quién es S.?

b. *Than whom is Sarn taller?(Traducción, como la anterior.)

(43) God is that than which nothinz is greater.Dios es aquello mayor que lo cual n~ hay nada

Page 44: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

420George Lakoff

Pues bien, la preposición to a continuación de prefer no funcionacomo lo hace corrientemente, sino exactamente lo mismo qUe tban:tiene que quedarse encallada allí donde tban se queda y puede mo-verse como acompañante precisamente en aquellas construcciones ar-caizantes en que le es posible hacerlo a tban,

(44) a. What does Sam prefer bagels to?¿A qué prefiere S. las rosquillas?

b. *To what does Sam prefer bageIs?(Traducción, como la 'anrerior.]

(45) ?God is that to which 1 prefer only bagels.Dios es aquello a lo que s610 prefiero las rosquillas.

a menos que prejer se derive de like- more) no es posible tratar estoshechos de forma unitaria, y su correlación habrá de considerarse acci-dental: de ahí que parezcan proporcionarnos aún más pruebas en con-tra de la concepción de la estructura profunda expuesta en Aspects ... *

* En este lugar el autor presentaba, en la versión multicopiada por elIndiana University Linguistics Club (1969), un argumento debido a D. Perlmut-ter que en sustancia decía lo siguiente:

En castellano, como es sabido, el adjetivo concuerda en género y númerocon el sintagma nominal a que afecte, y cuando se tiene una conyunción deSSNN, va en masculino plural;

a. Mi madre es rica y mi padre es rico.b. Mi madre y mi padre son ricos.

como el plural de SSNN de distinto género se hace también en masculino, elabjetivo correspondiente, concordando con él, irá asimismo en masculino plural:

c. Mis padres son ricos.Pero cuando los adjetivos son distintos y cada uno afecta a un sintagma nominalde distinto género, como en la oración que sigue,

a'. Mi madre es alta y mi padre es bajo.la conyunción y el plural de tales SSNN con «respectivamente» no llevan unaconyunción de adjetivos en masculino plural,

*Mi madre y mi padre son respectivamente altos y bajos.*:rv1is padres son altos y bajos.

sino una conyunción de dos adjetivos en singular con distinto género. cada unoen concordancia con el SN del que se predique:

b'. Mi madre y mi padre son respectivamente alta y bajo.e'. Mis padres son respectivamente alta y bajo.

Ahora bien, si hay una transformación general de concordancia en castellanotiene que aplicarse antes d~ que la obvia inserción léxica reemplace la repre~sentación subyacente de «mr madre y mi padre» por mis padres, pues de otromodo no podría derivarse (c'), sino que llegaríamos a la segunda de las sartasagramaticales antes eS,cri~as.Además, esa r~prescntación tiene que ser sintáctica,y no puramente sernannca, ya que, en pruner lugar, la concordancia se apoyaúnicamente en el género gramatical, no en caracteres del objeto (<<Lapantera es

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

Perm1taseme acabar con un ejemplo más. Labov 21 ha in~or;na.dode un caso verdaderamente extraordinario de un fenómeno smtacticocuyo entorno no puede darse a base de la estructura sintáctic~ super-ficial, fenómeno que aparece en el habla de algur:os V~~lllOS deHarlem 22. La regla que entra en cuestión incluye la mversion entreel sujeto y el auxiliar, que en las preguntas directas (Where has hegane? [¿Adónde (se) ha ido?], tras de negaciones (Never have 1 seensuch a tall boy [Nunca he visto un chico tan alto]) y en algunosotros contextos desplaza la primera palabra del auxiliar a la izquierdadel sujeto; sin embargo, en el dialecto que estudia Labov tal reglano actúa simplemente en las preguntas directas, sino en t?das !aspeticiones de informació'n, cualquiera que sea su estructura Slntáctlc.asuperficial: en este dialecto se tienen los hechos indicados a conti-nuación,

sumamente elástica», «En aquella caja tenía que haber un ratón nerviosísimo»,«La roca estaba resbaladiza», «El sol era deslumbrador»), y en segunda, no sehace con el sujeto subyacente, sino con el derivado, p. ej., con el que se obten-ga al pasivizar [«Una casa tan enorme, ha sido demolida en pocas semanas porunos cuantos muchachos frenétícos»). Así pues, al menos la inserción léxica depadres tiene que haber seguido a la transformación de concordancia sintáctica,que sigue a la de pasivización, la cual, por su parte, es cíclica; luego, como lateoría de la gramática tiene que tener en cuenta todos los idiomas y todas susvariedades dialectales, tendríamos así un contraejemplo más a la tesis. dc quetoda inserción léxica ha de preceder a todas las reglas cíclicas de ahajo arribahacia la superficie. (Lakoff señala que en otras variedades dialectales del caste-llano -del español, si se quiere- (b') y (e') resultan inaceptables, y que enellas las frases gramaticales son Mi padre y mi madre son respectivamente alN?y baio y Mis padres son respectivamente alto y baio. Y asimismo apunta el POSi-ble paralelismo de estos dos tipos de concordancia con lo que al parecer sucedeen italiano y en francés, respectivamente: «Míei genitori son rispettivamente altae basso»: «Mes parents son respectivement grand et petito.)

Es probable que Lakoff haya retirado este argumento a la vista de las obser-vaciones críticas de Dougherty y Chomsky -véase Chomsky (1970: n. 26}-acerca de que en tales casos mis padres puede no provenir de la coordinaciónde mi madre y mi padre --cosa que, por 10 demás, concordaría con una pre-puesta del tipo de la de McCawley que el autor acaba de recoger en el texto,en el esquema (17).

Independientemente de 10 anterior, tal vez sea interesante señalar que p.aramuchos hablantes nativos del castellano la oración (e') es de dudosa gramanca-lidad, y que lo que le prefieren no son las otras oraciones que acabamos detranscribir (con los adjetivos en singular y masculino), sino cosas como esta otra

Mis padres son ella alta y él bajo.(que, por otro lado, parece violar la conjetura de Postal (1969a) de que las piezasléxicas constituyen «islas anafóricas»). (N. del Comp.)

:1 En la conferencia sobre lingüística histórica celebrada en la UeLA enenero de 1969.

Z2 Estos mismos hechos se presenran en el dialecto nativo del autor (delnorte de New Jersey). Curme (1931: p. 183) observa que el mismo fenómenoaparece en el inglés popular de Irlanda.

421

Page 45: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

~ I ,~¡;'l'

¡: .,

. ,

, .

422 George Lakoff

(46) a. *Tell me where he went.Dime adónde se ha ido

b. Tell me where did he go.(Traducción como la oración anterlor.)

a. *1 want to know where he went.Quiero saber adónde (se) ha ido

b. 1want to know where did he go.(Traducción, como la anterior.)

(47)

mientras que no se produce inversión si no se pide información, aun-que aparezcan los mismos verbos.

a. Bill told me where he went.B. me ha dicho adónde (se) fue

b. *BilI told me where díd he go.(La misma traducción que la anterior.)

a. 1 know where he went,Sé adónde (se) ha ido

b. *1 know where did he go.(Traducción igual a la anterior.l

Aunque este fenómeno no se presenta en el inglés patrón, tieneen él una réplica en casos como los siguientes.

(48)

(49)

(50 Where did he go, 1 want to know.Adónde (se) ha ido, quiero saberlo

"'Where did he go, 1 know.Adónde (se) ha ido, lo sé

Where did he go, teil me.Adónde (se) ha ido, dímelo

*Where did he go, teU Harry.Adónde (se) ha ido, dfselo a H.

(5I:)

(52)

(53)

En el dialecto de que estamos hablando, incluso una regla sintácticatan tardía como la de inversión entre el sujeto y el auxiliar tiene queenunciarse, no apoyándose en la estructura sintáctica superficial, sinoen el significado de la oración; es decir, para' que sea posible captarla generalización correspondiente, la regla de inversión entre sujetoy auxiliar tiene que llevar en su índice estructural la informaciónde que la oración del caso describe o es una petición de información;cosa que es manifiestamente imposible de enunciar lo mismo en lateoría de Aspects ... que en la «normal».

Dada la considerable colección de pruebas en contra de la existen-

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

cia de un nivel de «estructura profunda» que siga a todas las insercio-nes léxicas y anteceda a todas las reglas cíclicas de abajo arriba haciala superficie, es bastante notable que virtualmente no se hayan pre·sentado nunca argumentos en favor de la existencia de semejante ni-velo Pues los que se encuentran en obras de la cosecha de Aspects ...citarán por lo regular pares de oraciones tales como «john orderedHarry to leave» [J. ordenó a H. que se marchará] y «john expec-ted Harry ro leave» [J. esperó que H. se marcharía], mostrarán queposeen propiedades muy distintas y afirmarán que es posible dar ra-zón de eilas suponiendo cierto nivel de representación «superior» enel que se reflejen los diversos significados de las' oraciones (así,«order» [ordenar] es un predicado triádico, y «expect» [esperar] loes diádico); semejantes argumentos parecen realmente demostrar queexiste un nivel de representación «superior» o «más abstracto» que elde la estructura superficial, pero no demuestran que tal nivel sea dis-timo del de representación semántica. En particular, no demuestranque exista ningún nivel intermedio de «estructura profunda» tal ycomo lo hemos definido en el preciso sentido en que lo hemos hechomás arriba: en Aspects ... simplemente se suponía que en este nivel«superior» se encontraban todas las piezas léxicas y que precedía atodas las transformaciones, sin dar argumento alguno en tal sentido 23.

El único intento de aportar un argumento de esta índole que hesido capaz de encontrar es más bien reciente: Chomsky (1968b) citael contexto:

(54) Bill realized that the bank robber was -B. se dio cuenta de que el asaltante del banco era -

y se fija en las oraciones formadas introduciendo

2J Hay ciertos elementos de juicio, sin embargo, que indican que las condi-ciones de buena formación --e incluso tal vez 1::Isde la estructura sintagmática-se aplican en la estructura somera (o en algún otro punto bastante tardío de lasderivaciones). ASÍ, fijémonos en el hecho de que los adjetivos llevan el verbo bea su izquierda, terminan frecuentemente en -ED y, cuando son transitivos, tienenque llevar una preposición antes de su SN objeto (como en [ond 01 [encariñadocon], surprised at [sorptendido ante], etc.}: dada la teoría de Aspects ... r podríacreerse que tales regularidades habrán de establecerse al nivel de la estructuraprofunda; obsérvese, con todo, que son más generales de lo que hemos dicho,ya que abarcan los participios pasivos: éstos llevan también be a su izquierda,tienen la terminación ·ED y exigen que les siga una preposición (en inglés, by).Luego, si es que hay una sola condición general que cumplan los adjetivos yestos participios, no se la puede establecer en una estructura profunda del tipode Aspects.i., ya que en tal punto no se habrá aplicado la transformación depasiva: únicamente se la podrá establecer tras aplicar esta transformación (porejemplo, acaso quepa hacerlo al nivel de la estructura somera). [Nota de 1971.(Comp.)]

423 1;1l,•,í.

Page 46: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

424 George Lakoff 8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 425

(55) John's uncleel tío de J. y es siquiera concebible que «realize» y otros e1ement~s semc:jante,s

puedan definirse de forma que se tenga en cuenta tal diferencia (pa-gina 198 Ivers. cast., en la presente antología, pág. 302]).Pero esto constituye un non sequitur, incluso partiendo de los supues-tos de Chomsky: admitiendo éstos, (54)-(56) 5610mostrarían que losvalores veritativos 'de las oraciones dependen en parte de la forma fo-nológica determinada en que se exprese la información semántica; delo cual no se sigue que la correlación entre las formas fonol6gicas y

. las informaciones semánticas correspondientes haya de tener lugar aun solo nivel de la gramática, y es absolutamente seguro que no sesigue que tenga que ser a un nivel que preceda a todas las reglas d.clicas: lo único que se sigue es que es preciso llevar a cabo tales co-rrelaciones en algún punto de las derivaciones definidas por la gra-mática que sea. Mientras tales correlaciones se hagan en algún lugarde la gramática «es al menos concebible que 'realíze' y otros elementossemejantes puedan definirse de forma que se tenga en cuenta» loque sucede con (54)-(56); indudablemente, esto no es decir mucho,ya que cuanto pretenda ser una gramática tiene que mostrar, comomínimo, cómo están correlacionadas la información semántica y laforma fonológica; así pues, todo lo que demuestra el razonamientode Chomsky es que sus ejemplos no refutan ninguna teoría de la gra-mática que defina las correlaciones entre aquella información y estaforma, esto es, ninguna teoría de la gramática en absoluto.

Tal es, que yo sepa, el estado actual de los elementos de juicio enfavor de la existencia de un nivel de «estructura profunda» en elque se encuentran todas las piezas léxicas y que preceda a todas lasreglas cíclicas; y como el onus probandi tiene que recaer en q~ien-quiera proponga un nivel de «estructura profunda», en la actualidadno hay razones de peso para creer en la existencia de semejante nivel,y hay varias para no creer en ella. (Esto no significa, desde luego, queno exista en absoluto ningún nivel intermedio entre las representa-ciones semánticas y las estructuras superficiales: en realidad, segúnhemos visto, no es irrazonable creer que hay un nivel de «estructurasomera» que acaso siga a todas las reglas cíclicas.) A mi juicio, puededecirse imparcialmente que en la actualidad existe un razonable vo-lumen de pruebas desconfirmadoras de la posición que defiende unasintaxis autónoma y ninguna que positivamente la confirme; lo cual,desde luego, no tiene nada de extraño, ya que virtualmente no se hahecho el menor esfuerzo por demostrar que tal posición sea acertad~.

De la mano de esta posición va lo que podríamos llamar la post-cióu de la «sintaxis arbitraria», que podemos definir del ~~guientemodo: supongamos que en un idioma exista una construcción cuyo

y(56) the person who is the brother of john's mother or father or

the husband of the sister of john's rnother or fatherla persona que es el hermano de la madre o el padre de J.. o elmarido de la hermana de la madre O el padre de J.

en el espado vacío de (54); y afirma que esas oraciones tendrán repre-sentaciones semánticas distintas, afirmación que basa en otra tesis ul-terior, la de que «aquello que uno cree, de que se da cuenta, etc., nosólo depende de la proposición expresada, sino también de algunosaspectos de la forma de expresarla». Estas tesis no son verdaderas detoda evidencia, y han sido impugnadas 24; pero supongamos a fines ar-gumentativos que Chomsky esté en lo cierto en esta cuestión; puesbien, este lingüista no hace ninguna propuesta acerca de qué es larepresentación semántica con la que pueda darse razón de tales he-chos; lo que sí indica, en cambio (si bien con reservas y sin argumen-tación alguna), es que semejantes ejemplos refutan toda teoría de lagramática que carezca del nivel de «estructura profunda», pero nouna que posea dicho nivel; y continúa:

¿Refutan asimismo las consideraciones de este tipo la teoría nor-mal? El ejemplo que acabamos de citar es insuficiente para hacerlo,ya que [( 54).( 56)] difieren entre sí en punto a estructura profunda,

i. B. Mates ha sido quien primero ha presentado este argumento, en «Syno-nymiry» (en Meaning and Inte!'pretation, Ber~eley, 1950, Pt'. 201.6);. véanse ,lasreplicas de A. Church (<<IntenslOnal Isornorphism and Identity of Belief», Pbilo-sopbical Studies, V, 1954, pp, 65-73) y de W. Sellars (<<Putnam on Synonymítyand Belief», Analysis, 1955, pp. 117·20). Me es difícil ver cómo cabría saber elsignificado de la expresión «varón que no ha estado nunca casado» y el de laexpresión «soltero», y además, cómo podría creerse la proposición expresadapor «Juan está soltero» sin creer a la vez la proposición expresada por «Juanes un varón que no ha estado nunca casado»: soy capaz de ver que alguien,habiendo oído estas frases} pueda tener dificultades de captación o de tratamien-to de ellas de tal suerte que no llegue a imaginar qué proposiciones les corres-ponden; pero, en el sentido normal de creer y de darse cuenta de, uno creeo se da cuenta de las proposiciones expresadas por las frases, no cree ni seda cuenta de éstas mismas. Existe, desde luego, otro sentido de creer que signi-fica, poco más o menos, tener fe ciega en la verdad de, y en este sentido unhablante puede no llegar a entender en absoluto una frase (por ejemplo, «Dioses bueno») pero creer la proposición que pretenda expresarse con ella, cualquieraque ésta sea. También en este sentido alguien puede «creer» todas y solas lasfrases pronunciadas con acento sudista por un oficial de grado superior al decorone! que sea pelirrojo y esté fumando un habano en el momento de pronun-ciar la frase que sea; por lo tanto, cualquier aspecto diferendador fonético o delentorno puede tener importancia para este sentido de la significación de «creer»;pero si se quieren considerar tales hechos como parte de la teoría del significado,ésta tendrá que coincidir con la del uso del lenguaje.

1

Ili1j,~

Page 47: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

428

(60) 1.

ego"yo"

IlI.

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 429George Lakoff

o~~----~V SN2 SN

I I Iirnper> tu O

"ordenar" "tu" ./ "<,SN2 V

I ,tu ven-

"tú" "venir"

o

v

1

v

Ipotest fieri"es posible"

[Iat. "puede suceder"]

ven-" «Órvenir

y la regla de colocación de completivador marcará como subjuntivo encada caso el verbo principal situado dentro de la estructura cornple-tiva, es decir, dentro de una de la forma

dada la clase de significados a que pertenece el verbo inmediatamentesuperior.

R Lakoff indica después que tal vez no sea un accidente que laoración de (57), que ofrece la rareza de llevar un subjuntivo en sucláusula principal, posea la misma gama de significados que las ora-ciones de (59), en las que se ha aplicado la regla de cornpletivaciónmediante subjuntivo que es normal para verbos con el significado quetienen los de estas últimas oraciones; y señala que, si admitimos lahipótesis de que (57) tiene tres estructuras subyacentes precisamentecomo las de (60), salvo que en lugar de los predicados reales impero,voto y potest fieri haya ciertos «predicados abstractos», o sea, pre-dicados no léxicos que posean el mismo significado que aquéllos, elsubjuntivo que aparece en (57) se derivará por medio de la mismaregla, independientemente fundada, que sirve para derivar los subjun-

n.

vol-"querer"

ven-,.venir"

SN

IO

6

j! I

o---------- 1 -------------

SN1 V SN

I I IO.r>:

SN2 V

I Itu

Page 48: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

; i¡I

430 George Lakoff

tivos incrustados de (59). Como las estructuras representadas en (60)reflej an los respectivos significados de los tres sentidos de (57), talsolución explicaría por qué habrá de aparecer" un subjuntivo en unacláusula principal con estos significados precisamente. Pero la posi-ción de la sintaxis arbitraria eliminaría tal explicación: de acuerdocon ella, (57) tendría tres estructuras profundas distintas, todas ellascon venia como verbo principal y sin ninguna construcción comple-tiva; la diferencia entre las tres sólo podría específícarse por mediode unos símbolos arbitrarios, por ejemplo, MARCUS} PUBLIUS y JULIUS(que podrían ser, en vez de éstos, mnemotécnicos, por ejemplo, IMP}VOL Y POS} aunque serían formalmente equivalentes a los nombresarbitrarios); en esta teoría, las tres estructuras profundas correspon-dientes a (57) serían las que vemos a continuación;

(61) 1.

o__________ l· ----------

MARCUS SN V

{OIMP) I Itu ven-

n.o__________1----------

PUBlIUS SN V(o VOL) I I

tu ven~

IIl.o__________ I -------- __

JUlIUS SN V(oPOS) . I I

tu ven-

8. Sobre la semántica generativa 0969-1971) 431

.y entonces tendría que haber una regla que enunciase que los verbosse convierten en subjuntivos en los contextos

, (62){

MARCUS } SN-PUBLIUSJULIUS

o, cosa equivalente, en

{ IMPVOLPOS

} SN-

Esta regla sería completamente diferente de la que da cuenta de lossubjuntivos de (59), y tener dos reglas así de distintas es sostener latesis de que la aparición del subjuntivo en (57) no guarda la más mí-nima relación con su aparición en (59) y de que el hecho de que sepresenten las mismas terminaciones es un accidente fortuito. En cam-bio, afirmar que no se trata de un accidente fortuito es afirmar latesis de que la posición de la sintaxis arbitraria es errónea en estepunto 26.

R. Lakoff pasa después a ocuparse de las negaciones. En latín, lanegación de una oración puede expresarse por uno de los dos morfe-mas siguientes, né y non} que, desde luego, se hallan en distribucióncomplementaria; y esta lingüista muestra que en las oraciones cornple-tivas existe una regla totalmente general que rige su distribución; nese presenta en completivas objeto cuyo verbo se encuentre en sub.juntivo, y non en los demás casos; v. gr., en completívas que no estén

:~ Ejemplos del tipo de éste se encuentran también en inglés; compárense,en efecto,

(1) Ah, to be able to insult by boss!¡Dios, ser capaz de insultar a mi jefe!

(II) Ah, being able to insult my boss!¡Dios; que soy capaz de insultar a mi jefe!

(1) presupone que el hablante no es capaz de insultar a su jefe, mientras quelo que presupone (II) es que es capaz de hacerlo. R. Lakoff ha observadoque esto se sigue del hecho, señalado por Kiparsky y Kiparsky (1967), de quelos verbos fácticos llevan completivadores Pass -ing [el SN adquiere el mor-fema «posesivo» (= «genitivo sajén») y al verbo se le añade el morfema -ing],mientras que el cornpletivador [or - to se presenta sólo con verbos no fácticos:como (1) expresa un deseo [wish] y (JI) un gustar algo [liking], podría prede-cirse la aparición de estos completivadores si se admitiese la hipótesis de queen la estructura sintáctica subyacente de estas oraciones hay verbos abstractosdotados de estos respectivos significados. Lo mismo que sucedía con los ejem-plos latinos, la distribución de los morfemas completivadores depende del sig-nificado de los predicados sobreentendidos.

Page 49: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

432 George Lakoff

en subjuntivo y en completivas sujeto cuyo verbo principal esté ensubjuntivo. Por ejemplo, las negaciones correspondientes a (59) seríanlas que vemos en (6.3), mientras que las de (64) serían agramaticalesen latín (ut es facultativo delante de né ),

(6.3) (1) Impero (ut) ne venias. «Te ordeno que no

Voló (ut) névengas»(n: venias. «Quiero que novengas»

(In) Potest fieri ut non venias. «Es posible que novengas»

(64) (l) *Impero ut non venias.(n) *Volo ut non venias.

(In) *Potest fieri (u t) ne venías.

En las cláusulas principales cuyo verbo principal no está en subjunti-vo encontramos non, y no né, exactamente 10 mismo que sucede conlas cláusulas completivas correspondientes; pero en las principalescon verbo principal en subjuntivo, o sea, en casos análogos al de (57),a los que se llama «subjuntivos independientes», encontramos ambascosas, né y non, esto es, tanto Né venias como Non oenias son gra-maticales en latín. Ahora bien, no significan lo mismo: la distribuciónde sus significados es la de (65),

(65) (1) Né venías. «¡No vengas! Te ordeno que novengas.»

(n) Ne venias. «Ojalá no vengas. Quiero que novengas.»

(In) Non venias. «Puedes no venir. Es posible que novengas.))

y, juntamente con la distribución de las negaciones, se correspondeexactamente con (63). R. Lakoff sostiene que tampoco esto es un acci-den te: observa que si las es tructuras subvacen tes de (57) son las re-presentadas en (60), pero con los predicados abstractos' apropiados, ladistribución de las partículas negativas en (65) sigue las reglas corrien-tes que especifican que ne aparecerá en completivas objeto, y no encompletivas sujeto; lo cual explicaría los hechos recogidos en (65).En cambio, si las estructuras profundas correspondientes a (57) fue-sen las que vemos en (61), habría que enunciar una regla totalmentedistinta, a saber, la de que en cláusulas principales con verbos prin-cipales en subjuntivo, la negación aparece como né si' están presenteso MARCUS (o bien IMP) o PUBLIUS (o bien VOL), y como non en otro

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 433

I

J

caso; semejante regla sería completamente distinta de la referente alas negacion~s .en el interior de las cláusulas complerivas, y tener dosreglas tan di~:mtas ~s s?ste?-~r la tesis de que no hay generalizaciónalguna que IlJ8 la dlS~Ilb.uclO.~de las partículas negativas en (65) Y(63), y la de q~le la distribución de significados en estos casos es unaccidente fortuito. Por el contrario decir que no es un accidente esdec~r que cualq~ier teor!a que prescinda de predicados abstractos yo.bligue a enunciar semejantes reglas, basadas en marcadores arbitra-n.os tales ,como MA~CUS, IRV.ING, q e IMP, es errónea, ya que endicha te~)f1~.no ,rodran enunciarse CIertas generalizaciones lingüística.mente significativas, _

Atendamos ahora al aspecto que presentarán las representacionessemánticas de los tres sentidos de (57). En el sentido (1), que es el deuna orden, entrará en juego un predicado triádico, que especificarál~ p,ersona que ordene; aquella a la que se dirija la orden y la propo-S1CI0n~ue represente esa .~rden que habrá de llevarse a cabo; y siconcebirnos la representación semántica como algo dado de acuerdo~on 10 que ~e propone en. Lakoff (en preparación), la que ahora nosInteresa sera, en lo esencial, como (60 I). Análogamente, el sentido(II) de (57) expresa un deseo; de modo que su representación semán-tica habrá de llevar un predicado diádico que indique la persona quedesee y la proposición que exprese el contenido del deseo' esto estendrá esencialmente la estructura representada en (60 ni 'En cuan~te al sentido (Ll l ) de (57), expresa una posibilidad, por 10 cual tendráque haber en su representación semántica un predicado monádico conuna proposición, como sucede en (60 III). Dicho brevemente, si lasrep.resentaciones semánticas se presentan como en Lakoff (en prepa-ración), las estructuras semánticas que se obtienen son exactamentelas que se necesitan para formular las reglas generales de introduc-ción del cornpletivador subjuntivo y de ne en latín; cosa que, a mientender, apoya la tesis de que las representaciones semánticas hande darse a base de indicadores sintácticos en lugar de, por ejemplo,los caminos amalgamados de la teoría de Aspects ... ; y también pare-ce apoyar la postura semántico-generativism de que no hay una dís-tinción tajante entre fenómenos sintácticos y semánticos. Por supues-to, podría afirmarse que las expresiones a que acabamos de aludir(<<fenómenos sintácticos» y «fenómenos sernánticos») son lo suficien-temente vagas para que afirmaciones Como esta carezcan de sisnífica-do; pero creo que hay un número tal de casos claros de «fenómenossintácticos» que basta para que dicha afirmación tensa sustancia: ami juicio, si hay algo que caiga dentro de la esfera de" un campo lla-mado «sintaxis), las reglas que determinan la distribución de losmorfemas gramaticales lo hacen, y me parece que pretender que tales

Chomsky,28

.,I

!lI ¡

I

I,

Page 50: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

:11¡I

.1,1

I

434 George Lakoff 8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) , 435

reglas no son «fenómenos sintácticos» es despojar de todo su conte-nido al término «sintaxis». Por consiguiente, las reglas generales quedeterminan la distribución de los dos morfemas negadores né y nondel latín y del morfema de subjuntivo de este mismo idioma habránde ser «fenómenos sintácticos», si es que hay algo a lo que se puedallamar así. Con todo, según hemos visto, es preciso que las reglasgenerales que establecen estas distribuciones se den a base de estruc-turas que reflejen el significado de la oración, y no su gramática su-perficial. . ., '"

Del hecho de que sea errónea la pOS1ClOnde la sintaxis arbitra-ria no se sigue que sea cierta la de la sintaxis natural: es lógicamenteposible mantener una postura «mixta», de suerte que r:ara .algunas detales construcciones tenga que haber marcadores arbitrarios y paraotras no. Sin embargo, como la represe?tación s.emántica de dich~sconstrucciones tiene que darse en forma independiente en toda teortasatisfactoria de la gramática, la tesis más fuerte que cabrá mantenerpara limitar la clase de las posibles. gramáticas será la de adopta.r laposición de la sintaxis natural y decir que no hay.marcadores arbitra-ríos del zénero de que hemos hablado. Es concebible que se trate deuna tesi: demasiado fuerte, pero constituye, tal vez, la postura másrazonable de sostener por razones metodológicas, ya que exige que sepresente una justificación indepe?diente cada vez 9;le se ~sc~ja ~nmarcador arbitrario con preferencia a la representación sernantica in-dependientemente fundada; que y~ sepa, h.ast~ ahora no se h~ ofr~.cido ninguna justificación de este tipo de nIngun ~arcado: arbltr~rlo(aunque, desde luego, está aún por resolver la cuestión de Sl es posiblellegar a alguna); y a falta de toda justificación en est~ sen:ido, plan-tearemos la tesis más fuerte, esto es, la de que no existe runguno detales marcadores.

Conviene notar que así nos apartamos de los .supuestos metod?-lógicos admitidos por los investigadores en gramática transformatonapor los alrededores de 1965, cuando se publicó Aspects ... : por aquellaépoca se había caído en la cuenta de que la teoría lingüística tení~ quesostener unas tesis precisas acerca de la índole de las representacionessemánticas y de su relación con la sintaxis, pero en las investig.acion~ssintácticas continuó pasándose casi enteramente por alto la exrstenciade aquellas representaciones, ya que suponía que la sintaxis era au~tónoma. Además, en Katz y Postal (1964) y en Aspects ... se sentoun precedente para el uso de marcadores arbitrarios, aunque no se ~ojustificase en ningún momento; y, dado tal precedente, se suponíapor 10 regular que cualquier desviación con respecto al empleo demarcadores arbitrarios exigía ser justificada. Sin embargo, en cuantouno se percata, (1) de que se necesitan representaciones semánticas,

con independencia de los supuestos que se admitan acerca de la na.turaleza de la gramática, y se las puede representar valiéndose de indi-cadores sintagmáticos, y (II) de que la la posición de la sintaxis autó-noma puede ponerse muy seriamente en tela de juicio, la cuestión me-todológica acerca de qué es lo que necesita justificación cambia: desdeeste punto de vista, es preciso suponer que los marcadores arbitra-rios no existen hasta que se muestre que son necesarios. Con lo cualla posición de la sintaxis arbitraria no puede seguirse admitiendo departida, sino que habrá de demostrarse que es válida.

La argumentación de R. Lakoff en favor de la existencia de pre.dícados abstractos fue uno de los primeros razonamientos sólidos nosólo en contra de la sintaxis arbitraria, sino a favor de la tesis de quela fuerza inlocutiva de una oración ha de representarse en la estruc-tura sintáctica subyacente mediante un verbo realizativo, real o abs-tracto; y esta misma lingüista ha aportado más recientemente (R. La.koff, 1969) vigorosos argumentos en favor de la existencia en elinglés de un verbo realizativo abstracto de suponer; por su parte, Ross(1968) ha presentado varios argumentos, que en lo esencial tienen lamisma forma que los acabados de citar, en favor de la existencia de unverbo abstracto de decir en todas y cada una de las oraciones decla-rativas del inglés. Así pues, la importancia de la argumentación quehemos ofrecido antes acerca del latín va mucho más allá de lo queasienta para tal caso particular, ya que proporciona una forma de lle-var a cabo argumentaciones sintácticas valiéndose de la cual podránrecogerse otros elementos de juicio empíricos en favor de predicadosabstractos, ya sea realizativos o de otro tipo.

La argumentación básica es bien sencilla: si los mismos fenóme-nos sintácticos que se presentan en oraciones con ciertos verbos pa.tentes se encuentran también en oraciones carentes de ellos, y si estasúltimas oraciones se entienden como si tales verbos se hallasen enellas, podemos concluir, 1) que ha de enunciarse una regia para loscasos en que aparezcan los verbos reales; 2) que, como ocurre el mis-mo fenómeno con los verbos sobreentendidos correspondientes, debe.ría haber una regia general que abarcase ambos casos, y 3) que, dadoque sabemos qué aspecto presenta dicha regla en el caso de los ver-bos reales, y puesto que tiene que ser aplicable esa misma regla, lasoraciones con verbos sobreentendidos han de ser suficientemente pa-recidas a las dotadas de los verbos patentes para que pueda aplicarsea unas y otras la misma regla general.

Si se quieren evitar las consecuencias de la argumentación de R.Lakoff y de otras parecidas a ella, hay dos vías de escape posibles: pri-mera, puede negarse que sea válida la forma de argumentar, y segun-da, cabe sostener que la generalización es espúrea. Empecemos por la

'1

, t

Page 51: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

436 George Lakoff

primera vía. Las argumentaciones de esa misma forma son centralesen la gramática generativa, de tal suerte que los fundamente- empí-ricos de este campo de estudio descansan en grandísima parte enargumentos que tienen precisamente esa forma. Veamos, por ejemplo,el destinado a mostrar que en inglés las construcciones imperativas nocarecen de sujeto en la estructura profunda, y que, de hecho, tienencomo sujeto una segunda persona. El tipo de elementos de juicio enque se apoya esta tesis es el siguiente:

(66) 1 shaved ¡*me *myself ~you yourself .him *himself

{y? m!smo }

tu mrsmoél mismo

(67)

{r:e} he afeitado

You shaved ~*;:,~*;:;;sl~lf 1? mm. *himself ~

{Me} { yo mismo }Te has afeitado ~ú lIl:ismoLe el mismo

etc.

(68) {me mYSelf}

Shave *you yourselfhim *himse1f

Afeita {me y? m~smo }

te tu mrsrnole él mismo

(69) 1'11go heme, won't {*~ou }*he

{me he }

Me iré a casa, ¿no te has de ir?se ha

(70) You'll go home, won't { *~ou }*he

8. Sobre la semántica generativa (1969·1971) 437

Te irás a casa, ¿no { Ee~:: } de ir?

etc.

(71) Go heme, won't {*;OU}*he

{me he }

¡A casal, ¿no se ha de ir?te has

En cuanto a la argumentación, es harto sencilla: en las oraciones consujeto manifiesto, encontramos pronombres reflexivos en posici6n deobjeto precisamente cuando el sujeto y el objeto son correferenciales,y pronombres no reflexivos cuando no lo son; formamos, pues, lahip6tesis de que existe una regla de reflexivizaci6n que convierte enreflexivos los pronombres objeto que sean correferenciales con su su.jeto; y análogamente, en el caso de las preguntas de coletilla (tagquestions ) vemos que es un principio general el de que la forma pro-nominal del sujeto de la cláusula principal se presente en la coletillacomo sujeto; pues bien, en oraciones imperativas observamos que sesobrentiende una segunda persona sujeto y que en la posición de ob-jeto aparece un reflexivo de segunda persona (pero no de otra), mien-tras que en esa posición queda excluido un pronombre no reflexivode segunda persona; y análogamente vemos que en las coletillas co-rrespondientes a oraciones imperativas se encuentran como sujetossegundas personas. Suponemos que nada de esto es un accidente.

Mas para que sea posible llegar a la conclusión de que los impera-tivos llevan sujetos subyacentes de segunda persona, tenemos que po-der argumentar como sigue: si los mismos fenómenos sintácticos quese presentan en oraciones con ciertos sujetos manifiestos se encuentranen oraciones carentes de ellos, y si estas últimas oraciones se entiendencomo si dichos sujetos se hallasen en ellas, podemos concluir, 1) queha de enunciarse una regla para los casos en que aparezcan los suje-tos manifiestos; 2) que, como ocurre -el mismo fenómeno con lossujetos sobrentendidos correspondientes, debería haber una sola reglageneral que abarcase ambos casos, y 3) que, dado que sabemos quéaspecto presenta la regla en el caso de los sujetos reales, y puestoque tiene que ser aplicable la misma regla, las oraciones con sujetossobrentendidos han de ser suficientemente parecidas a las dotadasde los sujetos manifiestos para que pueda aplicarse a unas y otras lamisma regla general.

Si los argumentos de esta forma no son válidos, basándose en

Page 52: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

440George Lakoff

yourself [Aféitate tú mismo] no tiene nada que ver con la de esamisma palabra en You toill sbaue yoursel] [Te afeitarás tú mismo],ya que la primera se deberá a la presencia de un marcador IMP, entanto que la segunda provendrá de haber un SN correferencial conotro; cosa que, desde luego, es afirmar la tesis de que es un accidenteque esta construcción, que sólo permite reflexivos de segunda per-sina, suceda que se entiende como sí llevase un sujeto también ensegunda persona.

Este formalismo para negar la existencia de una generalizaciónpodría emplearse asimismo, por supuesto, en el caso de los ejemploslatinos antes citados. Supongamos que alguien quisiera sostener quela distribución de ne y de non con subjuntivos independientes notenía que ver nada Con la de estas mismas partículas con subjuntivosdependientes; entonces, podría dar cuenta de la aparición de né,

~SN V (SN)}DE:; { ~~i} -

11

(73)[o (ut) nOn SN V X]

[ +SUB]44

CE: 22

3ne

y esta regla afirmaría que la aparición de ne en Né venias no guardaninguna relación can la de esta misma palabra en Impero né venias: laprimera provendría de la presencia de IMP o de VOL, mientras quela segunda se debería a la de un verbo que lleva una completiva ob-jeto. El hecho de que IMP y VOL resulte que significan lo mismo queesos verbos con completivas objeto tendría que considerarse, pues,un accidente.

Un formalismo equivalente para negar la existencia de generaliza-ciones es la atribución de un rasgo arbitrario a un contexto disyunti-vo. Por ejemplo, Supongamos que, en lugar de derivar ne mediante(73), dividiésemos esta última regla en dos partes: 1) una regla queasignase el rasgo arbitrario [+ IRVING] de la siguiente manera;

!SN V (SN))

{ IMP I \(- [o (non) - VVOL r , [+SUB]

1231 2 3

[ +IRVING]

(74) DE:- X]

CE: 44

Ir) una regla que sustituyese non por ne cuando haya verbos [+ IR.VING].

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)441

(75) DE: X - nOn- SN V y~.[ +IRVING]

() CE; 1 - 2 3 4 -51 - ne 3 4 -5

,.

Podría en tal caso afirmarse que se tenía una regla completamente ge-neral para predecir la aparición de né: a saber, esta partícula aparece.ría con verbos [+ IRVING]; pero estará claro que atribuir de estaforma rasgos arbitrarios es justamente sostener de otro modo la tesisde que no puede enunciarse ninguna regla general.

Un ejemplo excelente del uso de tal atribución de rasgos apareceen el importante ensayo de Klima «Negation in English» (en Fodor yKatz, 1964) al hablar del rasgo AFFECT (págs. 313 y sígs.). Este lin-güista observa que en ciertos contextos disyuntivos (negadones, pre-guntas, only, it. tban, lest ) , que vagamente parecen poseer algo encomún desde un punto de Vista semántico, son aplicables dos reglas;y, no siendo capaz de proporcionar una descripción semántica precisade lo que todos esos contextos comparten, monta una serie de reglasque introducen el «rasgo gramático-semántico» AFFECT (afectar) (cu-yo sentido queda sin explanar) precisamente en los contextos en queson aplicables aquellas primeras reglas; con 10 cual nos proporcionaríauna formulación «general» de éstas a base del rasgo AFFECT. Pero nocabe duda de que no nos ha dicho otra cosa sino que tales reglas seaplican en cierta lista disyuntiva de Contextos, aquellos a los que haasignado este arbitrario rasgo: si tales contextos tienen realmentealgo en común desde un punto de vista semántico (y creo que K1imatenía razón al insinuar que 10 tenían), la formulación general de aque-llas reglas ha de esperar a que sepamos, justamente, qué es lo que,formulado Con precisión, tienen en común.

Otro ejemplo es el que vemos en Chomsky (1957: pág. 39). Alanalizar el auxiliar inglés, este lingüista dice (la numeración es lasuya):

(29) (U) representemos Con Al uno cualquiera de los afijospret (Pasr), s, e, en o ing; representemos con v unM o un V) o bien have o be [ ... ]; entonces,

Al + u -). u + Al #:Adviértase que «u» no representa la categoría «verbo», a la que co-rresponde la letra mayúscula «V»; así pues, en este marco nocional,«u» y <~v» son .sÍl?bolos enteramente distintos, que no tienen nadaen cornun: tan dísrínros como «(&» v «2».

Af y u son nombres arbitrarios, "que igualmente podrían muy bienhaber sido SAM y PEDRO) ya que carecen de significación semántica ni

Page 53: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

426 George Lakoft

significado no esté dado simplemente por los de las piezas léxicas queen cada caso formen parte de la oración (por ejemplo, la pregunta oel imperativo del inglés); surge entonces la cuestión de cuál deberáser la estructura subyacente de una oración dotada de semejante «sig-nificado de la construcción». Como este significado tiene que apareceren su representación semántica (11, en la teoría normal), y como serepresenta valiéndose de un indicador sintagmático -por lo menosen dicha teoría-, una propuesta natural podría ser que en el indi-cador sintagmático de la «estructura profunda» de aquella oraciónse encuentre la representación semántica correspondiente en forma di.recta a dicha construcción; y llamemos a ésta la posición de la «sinta-xis natural»; pues bien, la de la sintaxis arbitraria es antitética a ésta:afirma que en la estructura profunda correspondiente a una construc-ción del género aludido nunca se hallará incluida directamente la con.figuración de estructura sintagmática propia del significado de la ora.cíón, sino que en dicha estructura profunda (correspondiente a talconfiguración) tiene que haber cierto marcador arbitrario. Fijémonoscomo ejemplo en el imperativo inglés. El significado de la construc-ción imperativa en una oración tal como Come bere [Ven aquí] tieneque estar dado a base de un predicado triádico que relacione el hablan-te, la persona a quien éste se dirija y una oración que describa la ac-ción que haya de realizarse; lo cual se expresa en forma patente me.diante la oración 1 arder you to come bere [(Yo) te ordeno quevengas aquí]; y cualquier teoría satisfactoria de la representaciónsemántica tiene que decir todo esto, por 10 menos, acerca del signifi-cado de Come bere, pero la postura de la sintaxis arbitraria sostendríaen este caso que en la «estructura profunda» de esta última oraciónno se halla tal predicado triádico, sino cierto marcador arbitrario; enlos estudios recientes, a dicho marcador se le ha aplicado el mnemo-técnico IMP, que puede tender a ocultar su arbitrariedad; pero unbuen nombre para revelar su verdadera índole arbitraria sería el deIRVING; entonces, cuando se adopte la posición de la sintaxis arbi-traria, en la estructura profunda de Come bere se encontraráIRVING 2S.

zs La posición de la sintaxis arbitraria tuvo su origen en la práctica de Katzy Postal (l964), y ha sido adoptada a partir de entonces por muchos investiga.dores. Tiene interés el hecho de que aquellos autores se fijasen en una posiciónmuy cercana a la de la sintaxis natural y se dieran cuenta de que ofrecía ciertasventajas frente a la práctica descriptiva que decidieron adoptar; pues, comodicen en la página 149, nota 9: «Basándose en (41)·(44) más el hecho de que nohaya oraciones del tipo de •. 1 request iba: you toant to go [Pido que quierasir(te)J y .•.I request tbat you bope lo be [amous [Pido que esperes ser famoso],podría defenderse que los imperativos se derivan sintácticamente de oracionesde la forma 1 Verbo p<dt, that yo« will Verbo Principal eliminando, al menos,los primeros tres elementos: de este modo se daría razón, no 0010 de (41)..(44),

8. Sobre la semántica generativa (1969·1971)

E5 posible mostrar en ciertos casos que esta posición es desacerta-da: v uno de los argumentos más elocuentes en este sentido es elpresentado por Robin Lakoff en Abstraet Syntax and Latín Comple-mentation (R. Lakoff, 1968).

El razonamiento de esta lingüista se refiere a la distribución delsubjuntivo latino y de dos morfemas que indican la negación de ora-ción. Empieza fijándose en la oración latina

(57) Venias. (Forma 2.a persona del singular del presente desubjuntivo de uenio, «venir».)

(57) constituye un ejemplo de 10 que en latín se llama «subju~tivoindependiente», y posee al menos una ambigüedad con tres posiblessignificados, que son los que vemos en (58).

(58) (1)(II)

(III)

iVen ! Te ordeno que vengas¡Ojalá vengas! Quiero que vengasPuedes venir. Es posible que vengas

En latín existe también un subjuntivo dependiente, que funciona co-mo completivador con verbos de cierras clases; algunos ejemplos tí-picos de él son los siguientes:

Impero ut venias. «Te ordeno que vengas»

Volo ut venias. «Quiero que vengas»

Potest fieri ut venias. «Es posible [lit, Puedesuceder] que vengas»

Entonces, esta lingüista sostiene que las oraciones de (59) habrán detener estructuras subyacentes poco más o menos como (60);

(59) (1)(II)

(III)

sino también de los hechos representados en (35)·(40); esta derivación pe.rm~.tiría prescindir de I [yo) y de su acepción que hemos llamado RIM ~q';le sigm-ficaría algo asf como 'El hablante pide (exige, ruega, pn;gunta, ~ns.lste en)que' (T.)], con ]0 que se simplificaría el componente semántico al elImmar: u?ade sus rúbricas; y asimismo eliminarla de la sintaxis t~das las fuertes restrtccro-nes selectivas de I que son necesarias de otro modo, Juntamente c~n las re:sque han de introducir este elemento. Aunque no adoptamos. aqu

áeste ro o

de descripción, no cabe duda de que merece que se 10 estudie ro s.»

427

. 1

Page 54: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

438 George Lakoff 8. Sobre la semántica generativa (1969-1971)

elementos de juicio como los que hemos presentado no es posible lle-gar a la conclusión de que las oraciones imperativas tienen el sujetosubyacente en segunda persona, ni de que, en absoluto, tengan sujeto.Ahora bien, un número muy considerable de los resultados de la gra-mática transformatoria están basados en argumentos precisamente deesta forma; luego si se considera que esta manera de argumentar noes válida, todos esos resultados habrán de considerarse carentes devalidez. Pero si esta forma de argumentar es válida, los resultadosde R. Lakoff (1968) y (1969), Y de Ross (1968) acerca de la existen-cia de verbos realizativos abstractos tienen que considerarse válidos,ya que se basan en argumentos de esta misma forma. Así pues, unaactitud coherente con respecto a los elementos de juicio empíricos sin.tácticos exige que se admitan los verbos realizativos abstractos o quese echen por la borda todos los resultados que se basen en argumentosde la forma que acabamos de ver; y no es seguro que quedara muchodel campo de la gramática transformatoria si se hiciese esto último.

Otra vía de salida por la que pueden lanzarse los dudosos consisteen afirmar que la generalización en cuestión es espúrea: por ejemplo,podría sostenerse que la aparición del reflexivo de segunda personaen Shave yoursel] [Aféitate tú mismo (lit. a ti mismo)] no tiene nadaque ver con la de un pronombre reflexivo también de segunda per-sona en You will sbaue yourself [Te afeitarás tú mismo (lit. a timismo i], y que el hecho de que los paradigmas del imperativo de (68)y (71) resulten emparejarse exactamente con los paradigmas con su-jeto en segunda persona de (67) y (70) es simplemente un accidente;pero si la correspondencia es accidental, no hay necesidad alguna deformular una sola regla general: en realidad, hacerlo así sería cometerun error. Mas igualmente sería erróneo concluir que las oraciones im-perativas tengan sujeto subyacente. Si alguien adopta una posturacomo ésta frente a elementos de juicio del tipo de los que hemospresentado, se acaba toda argumentación racional.

Veamos otro ejemplo, el del argumento original del tipo presen-tado por Halle. Supóngase que un lingüista estructural cavernícolaquisiera mantener que había un nivel de fonología taxonómica peseal argumento presentado en contra de tal postura por Halle (1959)(cf., el debate de la cuestión que hace Chomsky en Fodor y Katz[1964: pág. 100J): Halle señala que en ruso hay una regla que con-vierte las obstruyentes en sonoras cuando las sigue una obstruyentesonora, y observa luego que si existiese un nivel de fonología taxonó-mica, esta regla general no podría enunciarse, sino que habría quedividirla en dos: la primera pondría en relación la representación mor-fofonémica con la fonológica, diciendo 1) que las obstruyentes excep-to e, eh y j se sonorizan ante obstruyen tes sonoras, y la segunda

relacionaría la representación fonológica con la fonética, diciendo 2}que e, ch y j se sonorizan ante obstruyentes sonoras; y como afirmaChom~ky en su debate, «el único efecto de suponer que exista unnivel fonológico taxonómico es el de hacer imposible de enunciar estageneralización». El estructuralista cavernícola podría decir simplemen-te que la generalización era espúrea, que realmente había dos reglas yque no existía razón alguna para que él abandonase la fonología ta-xonómica. En semejante caso, la argumentación racional es imposible;pero es igualmente racional creer en la fonología taxonómica por talesrazones como lo sería mantener la posición de la sintaxis arbitraria oautónoma pese a los ejemplos de que nos hemos ocupado antes.

Debe advertirse, para terminar, que la gramática transformatoriaposee en su maquinaria teorética un recurso formal para expresar latesis de que no existe una generalización; recurso que se expresa me.diante la notación del corchete curvo o llave. En efecto, esta notaciónse usa para dar una lista de los contextos en disyunción en los quese aplique una regla; y la tesis implícitamente afirmada al emplearesta notación es que los elementos de la lista (o sea, los de la disyun-ción) no comparten ninguna propiedad pertinente para el funciona-miento de la regla en cuestión. Desde un punto de vista metodológico,pues, las llaves constituyen una admisión de derrota, ya que dicenque no existe ninguna regla general y que nos vemos reducidos sim-plemente a enumerar los casos en que es aplicable cierta regla.

Pongamos un ejemplo. Supóngase que alguien quisiera negar quelas oraciones imperativas tienen sujeto subyacente; de todos modos,seguiríamos teniendo que establecer una regla que diese razón delhecho de que los únicos pronombres reflexivos que pueden apareceren la misma cláusula que el verbo principal de una oración imperativason los de segunda persona; y una manera natural de hacer esto esvaliéndose de llaves. Así, esa persona podría proponer la siguienteregla de reflexivízacíón:

{IMPSN¡

1}DE:(72) x

22

3

[+ REFL][+ PRO]

Condiciones: a) 1 manda a 3 y 3 manda a Lb) si 1 = IMP, 3 es de segunda personae} si 1 = SN¡, SN! es correferencial con SN2

regla que conlleva una tesi~ acerca de la inexistencia de una generali-zación, pues de hecho sosnene que la aparición de yourself en Sbave

CE: 1

439

II¡ji1I

Page 55: Lakoff-Semantica-generativa.pdf

442 George Lakoff

sintáctica universal; luego en (29 II) Chomsky establece dos reglasque atribuyen unos nombres arbitrarios a ciertas listas disyuntivas deelementos, y una que invierte los elementos a los que se hayan asig-nado tales nombres. Pero como atribuir unos rasgos arbitrarios, como[AFFECT], equivale a atribuir nombres arbitrarios, es posible enunciaren forma equivalente (29 II) valiéndose de reglas de atribución derasgos; así, las reglas que siguen dicen exactamente lo mismo que(29 II);

(76)

DE: x y

2 3

CE: 1 2[+PEDRO]

3

(77)

DE: X \T 1,

? ing \22

( +SAt'v1]

y

1CE: 1

3}

(78)

DE: X [ +SAM]

2

3

[+PEDRO]

3

2+#

y..,

4CE:

y, en realidad, semejante sucesión de reglas afirma la tesis de que nohay ningún principio general que rija la inversión de afijos y verbos:todo lo que cabría hacer sería dar dos listas, atribuirles unos nombresarbitrarios y enunciar la regla de inversión" vaÍi¿n"¿ose de estosnombres.

Pero esta es una te:is absurd~, desde luego: debería haber unaregla general correst:0ndlente.a la inversión de afijos y de verbos; en-tonces, lo que habría de decirse es que hay una categoría sintácticauniversal, la de «verbo», de la cual son casos especiales M V baue

f ' ,[haber] y ~e [ser, estar]; y, e~. arma correspondiente, que existe unasubcategoría, la de «verbo auxiliar», de la cual son casos especiales M(los modales del tipo de wíll [querer J, can [poder], etc.), have y be.

I

I' ...•'.

'-;-

8. Sobre la semántica generativa (1969-1971) 443

También necesitaríamos una caracterización general del concepto de«afijo», en lugar de una lista; con todo lo cual la regla estableceríaque los «afijos» y los «verbos» invierten sus posiciones respectivas.Pero esto no es lo que dice (29 Ir): en el marco nocional de SyntacticStructures, M, V, have y be no son diversos casos de la categoría sin-táctica universal «verbo»; sino entidades completamente distintas,que no tienen entre sí en común más de lo que tienen Adverbio, O,uiindmill [molino de viento] e into [dentro de]. Pero como el mismoproceso se aplica a todos ellos, es imposible enunciar este proceso deuna manera uniforme que no sea trivial, a menos que M, V, have ybe sean casos de la misma categoría universal, la de «verbo», quees lo que el análisis de Chomsky niega 27. (Desde luego, es posibleenunciar dicho proceso de una manera trivialmente uniforme, como sehace en (78).)

En conjunto, yo diría que las ideas más esclarecedoras de la gra-mática transformatoria no han surgido gracias a reglas comprehensivasdel tipo de la de (73), que afirman que no existen enunciados gene-rales, sino merced a sortear siempre que sea posible tales reglas ybuscar principios generales. Los recursos tales como las llaves puedenser útiles desde un punto de vista heurístico cuando se esté intentandoorganizar los datos en un estadio preliminar de la propia labor, perono son nada de lo que haya que estar orgulloso: cada vez que se dauna lista disyuntiva de contextos en los que se aplica una regla, seestá afirmando que no existen principios verdaderamente generalesque determinen su aplicación. A medida que han ido pasando losaños, las llaves han tendido a desaparecer, al ir adquiriéndose ideasque penetraban en la índole de los fenómenos que se describían; ypuede muy bien suceder que resulten no ser otra cosa que artefactosde la necesidad metodológica de tener que organizar datos de manerapreliminar y del supuesto teorético de que la sintaxis sea autónoma yarbitraria.

"1"

I

(Versión castellana de V. S. Z.)

" Ross (l967d) ha presentado un análisis de los auxiliares como C3S0S de lacategoría de «verbo» apoyándose en el cual es preciso enunciar como reglasgenerales las que se refieran a M, V, baoe y be, en lugar de ser variantes nota-cionales de listas. Además, de acuerdo con ral análisis puede eliminarse la reglade inversión del afijo y el verbo en favor de una regla de colocación de corn-pletivador que se necesita por razones independientes.