11
FUNDACIÓN SAN ANTONIO Obra de la Arquidiócesis de Bogotá Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo TEMA: “CORRIENTES MARINAS” DOCENTE: MARIO PADILLA CURSO: Noveno°C INTEGRANTES: *LAURA MANUELA NIÑO SANCHEZ *JAIRO ALEXANDER BELTRAN RIOS

laboratorio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

FUNDACIN SAN ANTONIOObra de la Arquidicesis de BogotGimnasio Monseor Manuel Mara Camargo

TEMA: CORRIENTES MARINAS

DOCENTE: MARIO PADILLA

CURSO: NovenoC

INTEGRANTES: *LAURA MANUELA NIO SANCHEZ *JAIRO ALEXANDER BELTRAN RIOS *KATTLYN XIOMARA HERNNDEZ

2015

OBJETIVOS:*Analizar y reconocer de qu manera afecta el factor de los ocanos (Corrientes marinas) en el clima.*Identificar que sucede con el tipo de agua (fra y/o caliente) y asociarlo con las corrientes de agua.

INTRODUCCIN:El clima posee algunos factores los cuales lo modifican, en este caso hablaremos de las corrientes marinas y como la temperatura del agua afecta en la presin con la que sale por medio de un experimento realizado en la clase con materiales especficos, tomando algunos tiempos y comparando si las hiptesis realizadas precedentemente del laboratorio son correctas y comprender ms del tema clima.

MARCO TERICO:CORRIENTES MARINAS: Es un factor climtico, movimiento superficial de los ocanos desplazndose cada una en diversas direcciones.CLIMA: Conjunto de condiciones atmosfricas propias de un lugar el cual es estudiado por largos periodos de tiempo de como mnimo 30 aos.FACTORES CLIMATICOS: Son aquellos que modifican el clima influyendo en las temperaturas y precipitaciones de alguna zona o espacio geogrfico especfico.PRESIN: Lapresin hidrosttica, por lo tanto, da cuenta de lapresin o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presin que experimenta un elemento por el slo hecho de estar sumergido en un lquido.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:Qu experimento hay que realizar para poder identificar las corrientes marinas?RTA: Utilizamos dos recipientes, uno grande u uno pequeo con agua fra y caliente, agregando al pequeo color y tapando, luego realizando agujeros para observar con que presin brota el agua con pigmento.

FORMULACIN DE HIPTESIS: Creemos que al momento de abrir el hueco saldrn burbujas y el agua quedara simplemente en la parte de arriba, con el experimento del recipiente grande con agua caliente y el pequeo con fra. Desplazndose hacia arriba y sin esparcirse por el resto del recipiente simplemente quedando en la superficie. Creemos que con los dos recipientes de agua fra el agua se desplazara por todo el frasco tornndose de color naranja absolutamente toda el agua.

MATERIALES: FRASCO GRANDE FRASCO PEQUEO COLOR (CONDIMENTO)

PAPEL ALUMINIO CAUCHOS ELSTICOS CUCHARA METALICA

LPIZ CRONMETRO AGUA (CALIENTE Y FRA)

PROCEDIMIENTO:

PRIMER EXPERIMENTO

SEGUNDO EXPERIMENTO

CUMPLIMIENTO DE LA HIPOTESIS:Si se cumpli la hiptesis, pues con cada hueco que abramos salan burbujas, con el agua fra al inicio quedo en la parte superior y luego se fue fusionando hasta que toda se torn de color amarillo.Con el agua caliente al abrir los 3 primeros huecos fue saliendo rpidamente, en el cuarto y quinto se puso ms lento. Se concentr en la superficie y al abrir un nuevo hueco por el anterior se evidenciaba la salida de burbujas.

ANLISIS DE RESULTADOS:

Este es el primer experimento es decir el de los dos con agua fra. Se puede observar que el agua va bajando lentamente, tornndose toda el agua amarilla.1 HUECO: 15 segundos y todava no sale el agua, al abrirlo salen 8 burbujas.2 HUECO: 15 segundos ms y todava no sale, al abrirlo salen 6 burbujas.3 HUECO: 15 segundos ms y el agua empieza a salir hacia arriba, al abrirlo salen 4 burbujas.4 HUECO: 15 segundos ms y el agua sigue saliendo hacia arriba lentamente, al abrirlo salen 2 burbujas.5 HUECO: 15 segundos ms y el agua empieza a bajar, al abrirlo salen 2 burbujas.6 HUECO: 15 segundos ms y el agua se desplaza por todo el recipiente convirtindose en un fluido homogneo.EN TOTAL 1 MINUTO CON 30 SEGUNDOS SE DEMOR APROXIMADAMENTE LAS SALIDA DEL LIQUIDO.

El siguiente es el segundo experimento es decir el de agua fra y caliente. Se puede evidenciar que el agua se queda en la superficie superior y sale con gran velocidad.1 HUECO: 10 segundos sale el agua hacia arriba con gran velocidad, al abrirlo salen aproximadamente 15-20 burbujas 2 HUECO: 10 segundo ms continua saliendo el agua hacia arriba, al abrirlo salen aproximadamente 5 burbujas por el hueco anterior.3 HUECO: 10 segundos ms continua saliendo el agua hacia arriba, al abrirlo salen aproximadamente 3 burbujas por el hueco anterior.4 HUECO: finalmente 10 segundos ms y no sale tan rpido como los anteriores pero aun as se sigue cogiendo rumbo hacia la parte superior.EN TOTAL 40 SEGUNDOS SE DEMOR APROXIMADAMENTE LAS SALIDA DEL LIQUIDO.

CONCLUSIONES: Concluimos que es fcil asociar corrientes de agua por medio de un experimento tan sencillo, con unos materiales muy bsicos. Este experimento nos facilit el entendimiento sobre el factor climtico (corrientes de agua), ya que es uno de los ms importantes para saber cundo se da una variacin en este. Concluimos que los ocanos son uno de los elementos ms importantes para nuestro planeta tierra gracias al transporte de nutrientes y la renovacin del agua para nuestra supervivencia. Este experimento nos ayuda a evidenciar algunas alteraciones en los ocanos que son generadas por la temperatura y precipitaciones, las cuales no son fciles de observar.

INFOGRAFA http://chopo.pntic.mec.es/~ajimen18/GEOGRAFIA8/page6.html http://definicion.de/presion-hidrostatica/ http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/interesantes/corrientes/ http://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_marina http://es.wikipedia.org/wiki/Clima