9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS TEMA Curso : Laboratorio de Física III Docente : Mg. Edgar Vilca M. Integrantes: Abancay – Apurímac 2014 - II Página 1 Circuitos de Corriente Continua

laboratorio. d Fisica III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe laboratorio hechito

Citation preview

Page 1: laboratorio. d Fisica III

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III

UNIVERSIDAD NACIONAL

MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

INGENIERIA DE MINAS

TEMA

Curso : Laboratorio de Física III

Docente : Mg. Edgar Vilca M.

Integrantes:

Abancay – Apurímac

2014 - II

I.INTRODUCCION

Parte importante de nuestro proceso como estudiantes es el desarrollo de conocimientos

y teorías básicas referentes al tema fundamentales para nuestra carrera y desempeño

Página 1

Circuitos de

Corriente Continua _

Ley de OHM

Page 2: laboratorio. d Fisica III

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III

como profesional, Además es de severa importancia realizar este tipo de experiencias

dentro del laboratorio, para así poder poner en práctica aquellos conceptos teóricos,

para luego sacar nuestras propias conclusiones y repercusiones al respecto. Debido a la

existencia de materiales que dificultan más el paso de la corriente eléctrica que otros,

cuando el valor de la resistencia varía, el valor de la intensidad de corriente en ampere

también varía de forma inversamente proporcional.

II.OBJETIVO

Emplear la ley de ohm para determinar valores de resistencias.

Identificar algunos instrumentos de uso frecuente en el laboratorio de física.

Reconocer algunos conceptos básicos relativos a la ley de ohm.

III.MATERIALES

interfaz science workshop 700.

amplificador de potencia.

multímetros digitales (2).

cajas de resistencias variables

cables conectores.

IV.MARCO TEORICO

4.1.-LEY DE OHM

El circuito más simple es la conexión de un material conductor entre dos puntos de

potencial diferente. La corriente fluirá a través del conductor hasta que la diferencia de

potencial entre los dos puntos sea cero. Si una fuente de energía, que mantiene constante

la diferencia de potencial entre los dos puntos (tales como los terminales de una batería)

está presente, entonces la corriente eléctrica será constante. Para un elemento en un

circuito eléctrico, la relación entre la corriente que circula a través de él y la diferencia de

potencial entre sus puntos de contacto se puede resumir en la siguiente ecuación:

V=IR ………….. (1)

Página 2

Page 3: laboratorio. d Fisica III

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III

Donde R, es la resistencia del elemento del circuito al paso de la corriente y se expresa en

voltio por amperio, u ohm (∩), es decir 1∩ = 1V / A.

El paso de corriente a través de una resistencia R, se representa de la siguiente forma:

Donde además, la diferencia de potencial entre los puntos “a y b” es el voltaje

V ab=V b−V a .

La diferencia de R no implica que ese valor sea contante o no, es más, para la mayoría de

los elementos de circuitos eléctricos modernos el valor de R no es constante; pero, para

algunos materiales, en especial los conductores metálicos, R es una constante

independiente de V e I (siempre en cuando la temperatura no varié). Cuando esto se

cumple, se dice que la ecuación (1) expresa le ley de ohm.

Para elementos en los cuales R no es constante, decimos que su componente es no

óhmico, esto es, no obedecen la ley de ohm.

GRAFICA Nº1

GRAFICA Nº2

Página 3

Page 4: laboratorio. d Fisica III

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III

CUESTIONARIO Nº1.

1. según la forma de las curvas recién obtenidas. ¿Se comporta o no esta

resistencia de manera óhmica?, ¿por qué? ¿Esta resistencia exhibirá siempre

este tipo de comportamiento? Explique.

Se puede observar la recta que haciende de esto se puede deducir que si se comporta

de manera óhmica. Cuya grafica I vs R es una curva ascendente.

2. ¿qué información puede extraerse de la gráfica I vs I/R? ¿Son los valores que de

ella se obtienen, los esperados? Explique.

De las dos graficas se puede observar que las líneas de curva son inversas, esto nos da

la información de que la gráfica 1 es óhmico y la gráfica 2 es no óhmico.

Página 4

Page 5: laboratorio. d Fisica III

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III

Tabla 1.

R1(Ω) R2(Ω) I

1000 560 8mA

VR1(V) VR2(V) VAmperímetro(v) Vamplificador(v)

0.68 4.32

CUESTIONARIO 2

1. sume todas las caídas de potencial, ¿Qué obtiene? Explique.

2. ¿qué resistencia produce mayor caída de potencial?, ¿Por qué? Explique.

3. ¿qué puede decir de la caída de potencial en el amperímetro?, ¿Por qué es así?

Explique.

V.CONCLUSIONES

Uno de los elementos más comunes en los circuitos eléctricos sonlas

resistencias y p a r a o b t e n e r s u v a l o r s e u t i l i z a e l ohmímetro, sin embargo, el valor de resistencia del instrumento de medicion es más preciso y confiable que el valor leído.

La ecuación que relaciona el potencial con la corriente eléctrica es la ley de Ohm en su forma microscópica, es una relación lineal y su pendientes el inverso de la resistencia equivalente del circuito.

Los dos circuitos representados mediante las resistencias permitieron c o m p r o b a r l a l e y d e O h m c o n g r a n e x a c t i t u d , y c a l c u l a r l o s v a l o r e s correspondientes de resistencias equivalentes para cada uno.

Página 5

Page 6: laboratorio. d Fisica III

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC

UNAMBA Carrera Profesional: Ingeniería De Minas Curso: Física III

VI.ANEXO

Página 6