8
Colegio Pre-Universitario “Friedrich Von Hayek" Sólida Formación Profesional 2 !venida -# $ona %&et$altenango' (&atemala C) !) *a+oratorio ,o iolog.a (eneral /0134S V0(0/! *0S 4+5etivo6 7elacionar la estr&ct&ra de los te5idos vegetales con s& fisiolog.a) 2nformación6 *os organismos 8l&ricel&lares 8resentan te5idos) *os te5idos est9n constit&idos 8or &n con5&nto de c:l&las ;&e tienen la misma forma y efect<an la misma f&nción) *os 8rinci8ales te5idos vegetales son6 /e5ido de formación6 constit&ido 8or los meristemos 8rimarios y  sec&ndarios =cam+i&m>) /e5ido de 8rotección6 formado 8or el te5ido e8id:rmico y s&+eroso) /e5ido de resistencia6 com8&esto 8or la col:n;&ima v el  escler:n;&ima) / e 5i do de n&trición6 com8r en de l os te 5i dos d e a +s or ci ón ' cond&cción' asimilación' clorofiliano' reserva y aereamiento)

Laboratorio Biologia Gen

Embed Size (px)

Citation preview

8/17/2019 Laboratorio Biologia Gen

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-biologia-gen 1/8

Colegio Pre-Universitario “Friedrich Von Hayek"Sólida Formación Profesional

2 !venida -# $ona %&et$altenango' (&atemala C) !)

*a+oratorio ,o iolog.a (eneral/0134S V0(0/!*0S

4+5etivo67elacionar la estr&ct&ra de los te5idos vegetales con s& fisiolog.a)

2nformación6• *os organismos 8l&ricel&lares 8resentan te5idos)• *os te5idos est9n constit&idos 8or &n con5&nto de c:l&las ;&e tienen  la

misma forma y efect<an la misma f&nción)• *os 8rinci8ales te5idos vegetales son6

• /e5ido de formación6 constit&ido 8or los meristemos 8rimarios y 

sec&ndarios =cam+i&m>)• /e5ido de 8rotección6 formado 8or el te5ido e8id:rmico y s&+eroso)

• /e5ido de resistencia6 com8&esto 8or la col:n;&ima v el 

escler:n;&ima)

• /e5ido de n&trición6 com8rende l o s te 5idos de a+sorci ón '

cond&cción' asimilación' clorofiliano' reserva y aereamiento)

8/17/2019 Laboratorio Biologia Gen

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-biologia-gen 2/8

1. Observación de tejido epidérmico

MATERIALES

• c&+reo+5etos

• gotero• ho5a de malvón o geranio =(et?ani&rri s8)>• @icrosco8io com8&esto• nava5a de ras&rar o +ist&r.• Porta o+5etos• vidrio de relo5• 0;&i8o de cir&g.a menos

Procedimiento

) Con la 8&nta de &na nava5ades8rende &n 8eda$o  de la

e8idermis de &na ho5a de malvón o

geranio' y de8os.talo en &n vidrio de

relo5 con ag&a =fig&ra >)

2) Coloca &n 8eda$o de e8idermisdemalvón o geranio  en &n

8ortao+5etos' 8roc&ra ;&e ;&ede

eAtendido) 

)  !grega &na o dos gotas de ag&a y

c&+re con &n c&+reo+5etos)

B) 4+serva con el microsco8io a menor 

a&mento)

) !nota t&s o+servaciones6 

forma de las c:l&las6

envolt&ras cel&lares6 incl&siones cel&lares6

#) D%&: f&nción tiene la e8idermis del

malvón & ho5a de geranioE 

) D%&: nom+re reci+en las8rolongaciones ;&e hay

 

en la

e8idermis

G) 3i+&5a &na 8arte del te5ido est&diado

Corte de e8idermis en la ho5ade malvón o geranio)

8/17/2019 Laboratorio Biologia Gen

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-biologia-gen 3/8

2. Corte transversa en e pec!oo de "na #oja de #iedra

@ateriales• C&+reo+5etos• +o5a de hiedra =7edera heliA>•

8ortao+5etos• microsco8io com8&esto• vidrio de relo5• nava5a de ras&rar o +ist&r.• 0;&i8o de cir&g.a menos

) Con &na nava5a' ha$ varios cortes

transversales en el 8ec.olo de &na

ho5a de hiedra' 8roc&rando ;&e sean

lo m9s delgados 8osi+le) 3es8&:s

colócalos en  &n vidrio de relo5 con

ag&a sim8le)2) 3e8osita en &n 8ortao+5etos el corte

de 8ec.olo de hiedra m9s delgado' y

agrega &na o dos gotas de ag&a)

) Con c&idado instala &n

c&+reo+5etos so+re el  corte de

8ec.olo

B) Ponla 8re8aración so+re la

8latina del microsco8io y

o+serva a menora&mento)

) Con ay&da del es;&ema de la fig&ra

' enc&entra la col:n;&ima en el

8ec.olo de ho5a de hiedra o+servado)

#)  !nota t&s o+servaciones)• color6• tamaHo• cor8<sc&los cel&lares6

• otras caracter.sticas6

 

8/17/2019 Laboratorio Biologia Gen

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-biologia-gen 4/8

paso 1

$. 2dentificación del 8ar:n;&ima en em8ali$ada de la ho5a de tr&eno yde h&le@ateriales

• C&+reo+5etos• Ho5a de 8alo de h&le• Ho5a de 8lanta de tr&eno• microsco8io com8&esto• nava5a de ras&rar o +ist&r.• 8ortao+5etos• vidrio de relo5

Procedimientos) Con &na nava5a ha$ varios cortes transversales en &na ho5a de tr&eno'

8roc&rando ;&e sean lo m9s delgados 8osi+le y colócalos en &n vidrio de relo5con ag&a sim8le

2) 7eali$a los 8asos sig&ientes)

) 3e8osita en &n 8ortao+5etos el corte m9s delgado y agrega &na o dos gotas deag&a)

B) Con c&idado coloca &n c&+reo+5etos so+re el corte)) Pon la 8re8aración so+re la 8latina del micros co8io y o+serva a menor

a&mento)#) 8recisa la o+servación con el tonillo microm:trico) &sar el es;&ema del 8ar:n;&ima en em8ali$ada de la ho5a anota s&s

caracter.sticas en &na ho5a)• forma de las c:l&las• envolt&ra cel&lar • incl&siones cel&lar• &nciones del ret.c&lo

 parénquima clorofilicoepidermis del haz en empalizada

._. .._.....-'! I--""-r""--"- parénquima

clorofilo 

esponjoso

nawj•

ho

 

Figura 1.Corte de unaFigura 1.Corte de una

8/17/2019 Laboratorio Biologia Gen

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-biologia-gen 5/8

Colegio Pre-Universitario “Friedrich Von Hayek"Sólida Formación Profesional

2 !venida -# $ona %&et$altenango' (&atemala C) !)

*a+oratorio ,o iolog.a cel&lar y molec&larCaracter.sticas ;&.micas e hidrólisis del almidón

ntrod&cción*os monosac9ridos son la f&ente de energ.a m9s im8ortante e inmediata del ser h&mano' 8or lo ;&e son &no de los com8onentes m9s com&nes dentro de loscom8onentes de la dieta &s&al) !lg&nos se enc&entran como tales' en s& forma li+re'mientras ;&e otros se enc&entran formando disac9ridos y hasta 8olisac9ridos) Uno delos 8olisac9ridos m9s <tiles 8ara la n&trición h&mana es el almidón' ya ;&e est9

formado enteramente 8or &nidades de gl&cosa y es 8osi+le digerirlo enteramente' adiferencia de la cel&losa) 3&rante el 8roceso de digestión de los 8olisac9ridos=almidón y gl&cógeno>' estos son degradados 8rimariamente 8or la amilasa salival y'l&ego' 8or la amilasa 8ancre9tica 8ara la o+tención de fragmentos m9s 8e;&eos decar+ohidratos y car+ohidratos m9s sim8les ;&e ser9n +lanco de la acción de en$imases8ec.ficas6 oligosacaridasas' deAtrinasas' disacaradisas' con el o+5eto de li+erar lasmol:c&las de gl&cosa ;&e ser9n 8osteriormente a+sor+idas 8or las c:l&lasintestinales del intestino delgado) 0l almidón' adem9s de ser &n alimento' tam+i:n es&tili$ado dentro de alg&nos 8rocedimientos ;&.micos como indicador de tit&lacióngracias a s& interacción con el yodo molec&lar) 0n esta 8r9ctica se 8resenta alest&diante diversas eA8eriencias ;&e evidencian las 8ro8iedades del almidón y la

en$ima amilasa)

4+5etivos Cono$ca las 8ro8iedades estr&ct&rales del almidón) Vis&alice la degradación del almidón 8or acción de la amilasa salival) 7elacione la degradación del almidón con la n&trición h&mana)

7eactivos Sol&ción de gl&cosa =deAtrosa> al J Sol&ción de fr&ctosa al J Sol&ción de sacarosa al J Sol&ción de almidón al J Sol&ción en *&gol

@ateriales Pi8etas Paste&r  0rlenmeyers de 2K m* t&+os de ensayo

8/17/2019 Laboratorio Biologia Gen

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-biologia-gen 6/8

) Pr&e+a de *&gol 8ara almidón

dentifi;&e cinco t&+os del al  !greg&e a cada t&+o 2K gotas de las s&stancias ;&e se en&meran en el

sig&iente c&adro6

Tubo Solución

1 Agua destilada

2 Glucosa

3 Fructosa4 Sacarosa

5 Almidón

 !greg&e a cada t&+o de dos a c&atro gotas de *&gol)  !note lo ;&e oc&rre en cada t&+o6

Tubo Solución Resultado

1 Agua destilada

2 Glucosa

3 Fructosa

4 Sacarosa5 Almidón

2.  !ctividad de la amilasa denti!"ue 5 tu#os$ del % al 5 &rdene los tu#os en orden inverso$ del 5 al %$ de i'"uierda a derecha$ en

una gradilla. Agregue a todos los tu#os cinco gotas de saliva. Colocar los tu#os en agua hirviendo

Agregue al tu#o 5 veinte gotas de almidón al %.5($ active el cronómetro )me'cle #ien.

8/17/2019 Laboratorio Biologia Gen

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-biologia-gen 7/8

Al minuto haga lo mismo con el tu#o 4. A los dos minutos repita con el tu#o 3 *epita el mismo procedimiento con los tu#os restantes$ con intervalo de 1

minuto entre uno ) otro. +uego de agregar el almidón al tu#o %$ agregue inmediatamente dos gotas

de +ugol a todos

los tu#os$ comen'ando con el % ) terminando con el 5$ ) me'cle #ien. Anote lo o#servado en cada uno de los tu#os.

Tubo Resultado visual (intensidad de color) Absorbance de luz

%

1

2

34

5

7es&ltados Presente los res&ltados en ta+las' en forma ordenada)

3isc&sión de res&ltados  !nalice c&idadosamente los res&ltados y disc&ta ra$onadamente el 8or;&:

de ellos) 3e ser necesario' eA8li;&e en +ase a reacciones ;&.micas los&cedido)

Concl&siones 0scri+a al menos tres concl&siones so+re la 8r9ctica reali$ada) 7ec&erde'

las concl&siones de+en +asarse en los res&ltados o+tenidos y s& disc&sión' y,4 S470 *! /047L!)

C&estionario) DC&9l es la +ase ;&.mica de la reacción del *&golE2) DPor ;&: los monosac9ridos y disac9ridos no reaccionan con el *&golE) D%&: f&nción tiene la amilasa en el organismoEB) 0A8li;&e detalladamente la reacción ;&.mica ;&e catali$a la amilasa)) DPor ;&: ra$ón la amilasa no catali$a reacción alg&na en 8resencia de 9cidosE#) Fisiológicamente' D;&: connotación tiene lo anterior so+re la digestión de

car+ohidratosE

8/17/2019 Laboratorio Biologia Gen

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-biologia-gen 8/8

) 3escri+a las diferencias entre la amilasa salival y la amilasa 8ancre9tica)G) DPor ;&: ra$ón el 89ncreas de+e li+erar +icar+onato 8ara ;&e la amilasa

8ancre9tica 8&eda act&arEM) D3ónde se lleva a ca+o la mayor 8arte de la degradación de los car+ohidratosEK)D3ónde se lleva a ca+o la mayor 8arte de la a+sorción de los monosac9ridosE