26
Control de Procesos VI Ciclo Laboratorio N°8 Control on-off 2015-1

LAB8_control on Off (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lala

Citation preview

  • Control de Procesos

    VI Ciclo

    Laboratorio N8

    Control on-off

    2015-1

  • TECSUP 2

  • TECSUP 3

    Objetivos: 1) Configurar un controlador en el modo On-Off

    2) Analizar el comportamiento de la variable del proceso.

    3) Analizar la influencia de la histresis sobre la variable del

    proceso.

    4) Analizar el comportamiento de la salida del controlador

    5) Configurar las alarmas del controlador para diferentes eventos.

    Introduccin:

    El modo de control On Off es utilizado cuando no se requiere una buena exactitud en el control de la variable del proceso. Cuando el controlador es configurado en este modo, su salida solamente tiene dos estados, por lo tanto el elemento final de control tambin tiene solamente dos estados y la variable del proceso oscila alrededor del valor de referencia. La amplitud de esta oscilacin es regulada mediante un parmetro denominado histresis.

    Figura 1. Comportamiento de PV y OUT

  • TECSUP 4

    Equipos y Materiales:

    - Controlador YOKOGAWA / UT-351 - Termocupla tipo K - Lmpara de 220 AC - Cables de conexin - Fuente de alimentacin de 220VAC

    Conexiones Previas

    Revise el manual del controlador YOKOGAWA UT - 351

    Identifique los terminales y conecte de la termocupla Tipo K, y la resistencia

    calefactora, as como se muestra en la grfica.

    Figura 2. Diagrama de Conexiones

  • TECSUP 5

    Panel frontal

  • TECSUP 6

    Diagrama de conexiones

  • TECSUP 7

    Mapa de parmetros

  • TECSUP 8

    Seleccin del sensor

  • TECSUP 9

    Tipos de Alarmas

  • TECSUP 10

    Lista de parmetros

  • TECSUP 11

  • TECSUP 12

  • TECSUP 13

  • TECSUP 14

  • TECSUP 15

  • TECSUP 16

    Configuracin del controlador

    Ejercicio 1

    Configurar el controlador YOKOGAWA UT - 351 en el modo on-off para controlar la temperatura, considerando una temperatura de referencia de 45C y una histresis de 6C. Adems configurar las alarmas de modo que una de las alarmas se debe activar cuando la temperatura est aumentando y alcanza el valor de 47.5C y se debe desactivar cuando la temperatura est disminuyendo y alcanza el valor de 47C. La segunda alarma debe estar activada cuando la temperatura esta entre 44C y 46C y se debe desactivar cuando la temperatura llega a 46,3C 43,7C. La tercera alarma se debe activar cuando la temperatura est descendiendo y alcanza el valor de 42.5C y se debe desactivar cuando la temperatura est aumentando y alcanza el valor de 42,8C.

    a) Configuracin bsica

    El sensor utilizado In _______

    Setpoint 1.SP _______

    Numero de Setpoint SPno ________

    Valor mximo de PV rH _______

    Valor mnimo de PV rL _______

    Histresis H _______

    Accin Directa dr _______

    Modo ON OFF OT _______

    Unidad de trabajo Unit _______

    Limite mximo set point SPH _______

    Limite mnimo set point SPL _______

    b) Configuracin de alarmas

    A1=. AL1= HY1=. dY1=.

    A2=. AL2= HY2=. dY2=.

    A3=. AL3= HY3=. dY3=.

    c) Configuracin de parmetros de comunicacin

    Interfase de comunicacin LL off

    Protocolo de comunicacin P.SL 7

    Velocidad de transmisin bPS 4

    Paridad PrI 1

    Bit de parada StP 1

    Longitud de data dLn 7

    Direccin Adr 2

    Tiempo de respuesta mnimo rP.t 10

  • TECSUP 17

    Ejercicio 2

    Configurar el controlador YOKOGAWA UT - 351 en el modo on-off para controlar la temperatura, considerando una temperatura de referencia de 50C y una histresis de 8C. Adems configurar las alarmas de modo que una de las alarmas se debe activar cuando la temperatura esta aumentando y alcanza el valor de 53,5C o esta disminuyendo y alcanza el valor de 46,5C y se debe desactivar cuando la temperatura esta disminuyendo y alcanza el valor de 53C o esta aumentando y alcanza el valor de 47C. La segunda alarma debe estar activada cuando la temperatura esta entre 48C y 52C y se debe desactivar cuando la temperatura llega a 52,5C 47,5C. La tercera alarma no se debe de activar por ningn motivo.

    a) Configuracin bsica

    El sensor utilizado In _______

    Setpoint 1.SP _______

    Numero de Setpoint SPno _______

    Valor mximo de PV rH _______

    Valor mnimo de PV rL _______

    Histresis H _______

    Accin Directa dr _______

    Modo ON OFF OT _______

    Unidad de trabajo Unit _______

    Limite mximo set point SPH _______

    Limite mnimo set point SPL _______

    b) Configuracin de alarmas

    A1=. AL1= HY1=. dY1=.

    A2=. AL2= HY2=. dY2=.

    A3=. AL3= HY3=. dY3=.

    c) Configuracin de parmetros de comunicacin

    Interfase de comunicacin LL off

    Protocolo de comunicacin P.SL 7

    Velocidad de transmisin bPS 4

    Paridad PrI 1

    Bit de parada StP 1

    Longitud de data dLn 7

    Direccin Adr 2

    Tiempo de respuesta mnimo rP.t 10

  • TECSUP 18

    Lookout-Yokogawa

    1) Ingresamos a Inicio/Programas/DirectSOFT32/LookoutDirect

    Luego aceptar presionando en OK

    2) Seleccionar File/New

    Aceptar presionando en S

  • TECSUP 19

    3) Seleccionar el color del panel frontal

    Aceptar presionando en OK, luego se tiene el siguiente panel

    4) Ingresar a Insert/Text/plate/inset

  • TECSUP 20

    En Text escriba PV, luego elija el color del texto y el color del fondo, luego acepte

    presionando en OK

    Se tiene la siguiente presentacin

    5) Repetir el procedimiento anterior (4) para SP y OUT

  • TECSUP 21

    Se debe obtener la siguiente presentacin

    6) Seleccionar Object/Create y en Drivers seleccionar Modbus luego presione OK

  • TECSUP 22

    7) Configurar la comunicacin con el controlador, como se muestra a continuacin

    8) Ingrese a Insert/Expression

    9) Seleccione Modbus1 y presione en Paste, luego escribir la direccin de PV como se muestra en la siguiente ventana, luego presione OK

  • TECSUP 23

    10) Repetir los pasos 8 y 9 ingresando la direccin de SP

    11) Repetir los pasos 8 y 9 ingresando la direccin de OUT

    Se debe obtener la siguiente ventana

  • TECSUP 24

    10) Ingrese al men Object/Create, luego seleccione Display/HyperTrend y acepte con OK

    11) Se obtiene la siguiente ventana, en Trend width ingrese el ancho de la carta en minutos y segundos 10:00

    12) En la barra de color amarillo escriba Modbus1.40003/10, seleccione color rojo, luego presione en Accept y Next

    13) En la barra de color amarillo escriba Modbus1.40004/10, seleccione color verde, luego presione en Accept y Next

    14) En la barra de color amarillo escriba Modbus1.40005/10, seleccione color azul, luego presione en Accept y OK

    15) Luego seleccione el color del fondo de la grfica y el color de las lneas

  • TECSUP 25

    Debemos de obtener la siguiente ventana

    Ingresamos Insert/Scale.

    Seleccionamos una escala con el color y el respectivo rango, luego

    aceptamos con OK

  • TECSUP 26

    a) Debemos de obtener la siguiente ventana

    16) Grabamos el archivo, luego salimos del modo editar presionando en el teclado Control y barra espaciadora