Lab1.Analisis 16 -1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    1/17

    1

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    Determinación de turbidez y el PH

    Profesor: Ing. Arturo zapata P.

     Alumnos:

    • Pareja Mendoza William• Maruina Asto !enzo

    "

    A%o de la consolidaci&n delMar de Gra'(

    )UNI*ERSIDAD NACINAL DE

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    2/17

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

      #$%& sección '

    IntroducciónEn el .resen/e in0ore se anali2ar3 la ca.acidad de re0racci&n de la l'2 en los

    a/eriales s's.endidos 4'e .rovocan la /'r5ide2 en el ag'a a /rav6s del/'r5idíe/ro7 co.arando con8'n/aen/e con s' .$7 Ta5i6n se .odr3

    a.reciar acide2 /iene 'na gaseosa 9 .rinci.alen/e .or 4'6 no nos :ace da%oins/an/3neo;

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    3/17

    <

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    (ndiceI. Determinación de turbidez))))))))

    a*+bjeti,o))))))))))))))))b*Marco teórico)))))))))))))..c* Procedimiento))))))))))))).d*-lculos))))))))))))))))e*+bser,aciones))))))))))))).

    f* !ecomendaciones)))))))))))..g*-onclusiones))))))))))))))/*0ibliograf1a)))))))))))))))

    II. Determinación de PH))))))))))..a*+bjeti,o))))))))))))))))..b*Marco teórico)))))))))))))).c* Procedimiento))))))))))))))

    d*+bser,aciones)))))))))))))...e*!ecomendaciones)))))))))))).f* -onclusiones))))))))))))))..g*0ibliograf1a))))))))))))))))

    III. Ane2o)))))))))))))))))...

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    4/17

    =

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    Determinación de turbidez

    +bjeti,o 'ntender la capacidad de refracción de la luz de algunos cuerpos

    suspendidos en una masa de agua3 denominada com4nmente turbiedad. 5amiliarizar en el uso de los euipos nefelom6tricos y el reconocimiento3

    euipo de 7ac8son.

    Marco teórico

     TUR!IDE"9e entiende por turbidez o turbiedad la falta de transparencia de un l1uido debido a lapresencia de part1culas en suspensión. -uantos ms sólidos en suspensión /aya en el l1uidogeneralmente se /ace referencia al agua*3 ms sucia parecer 6sta y ms alta ser la turbidez.;a turbidez es considerada una buena medida de la calidad del agua3 cuanto ms turbia3 menor ser su calidad.

    CONSIDERACIONES GENERALES- 'l t6rmino turbidez se aplica a aguas ue contienen materia suspendida ue

    interfiere con el pase de la luz a tra,6s del agua o en la cual se restringe laprofundidad ,isual.

    - ;a turbidez puede ser causada por una amplia ,ariedad de materialessuspendidos3 ue ,ar1an de tama

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    5/17

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    6/17

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    mantenga a presión contra la corona del soporte3 seg4n se ,ayaconsumiendo3 debiendo encontrarse dic/a corona a F.& cm. abajo del fondo del tubode cristal.

    'RINCI'IO DEL METODO;a metodolog1a esta basada en comparación de la intensidad de luz dispersadapor la muestra en condiciones definidas y dispersada por una solución patrón dereferencia en id6nticas condicionesC cuanto mayor es la intensidad de la luzdispersada3 ms intensa es la turbidez medida. -omo suspensión patrón deturbidez de referencia se emplea el pol1mero formacina.

    (C)mo medimo$ * turbide+,;a turbidez se mide en B@: @nidades Befelom6tricas de urbidez. 'l instrumento

    usado para su medida es el nefelómetro o turbid1metro3 ue mide la intensidad dela luz dispersada a G$ grados cuando un rayo de luz pasa a tra,6s de una muestrade agua.

    ;a unidad usada en tiempos antiguos era las 7@ @nidades de urbidez de7ac8son*3 medidas con el turbid1metro de ,ela de 7ac8son. 'sta unidad ya no esten uso estndar.

    'n lagos la turbidez se mide con un discosecc/i ,er foto*.

    'sto es un disco blanco y negro ue se

    deja caer en el agua atado a una cuerda.

    9e anota la profundidad ue el discoalcanza /asta ue se pierde de ,ista.

    'sto proporciona una estimación del ni,elde turbidez en el lago.

    @na medición de la turbidez puede ser usada para proporcionar una estimación dela concentración de 99 9ólidos otales en 9uspensión*3 lo ue de otra forma esun parmetro tedioso y dif1cil de medir.

    ;enntec/ puede proporcionarle el turbid1metro ue necesita para medir la turbidezde su agua. Por fa,or no dude en ponerse en contacto con nosotros para cualuier 

    información acerca de esto

    http://www.lenntech.es/contacto/feedback-esp.htmhttp://www.lenntech.es/contacto/feedback-esp.htm

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    7/17

    B

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    Procedimiento  Agite la muestra y tome de ella una porción de $$ ml en un ,aso de precipitado

    de $$ ml. 'n un ,aso de precipitado de %E$ ml ,ierta %$$ ml de la muestra. 'n un segundo ,aso /aga una dilución de la muestra del E$J3 es decir ,ierta E$

    ml de la muestra y E$ ml de agua destilada.

    'n un tercer ,aso obtenga %$$ ml de una dilución del #EJ de la muestra.

    'n un cuarto ,aso obtenga %$$ ml de una dilución al %$J de la muestra. 'n un cuarto ,aso obtenga %$$ ml de una dilución al EJ de la muestra. Determine las turbiedades de cada uno de los ,asos3 percatndose ue deber

    mo,er constantemente con una bagueta para e,itar sedimentación y por lo tantouna p6rdida de turbidez.

    Diagrama de flujo:

    >@1@@>@l

    >>l

    1@@

    1@1@l

    1@@

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    8/17

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    -lculos

    CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE ERROR EN CADA DILUCIÓN:

    Para la disolución del 50%:

    % de error= (Valor real-Valor medido)/ (Valor real)*100

    Valor real=2112 U.N.T.

     Valor medido=878*100/50=1756

    % de error=(2112-1756)/2112*100=16.85%

    Para la disolución del 25%:

    % de error=(Valor real-Valor medido)/(Valor real)*100

     Valor real=2112 U.N.T.

     Valor medido=335*100/25=1340

    % de error=(2112-1340)/2112*100=36.55%

     Para la disolución del 10%:

     % de error=(Valor real-Valor medido)/(Valor real)*100

    Valor real=2112 U.N.T.

    Valor medido=97.8*100/10=978

    % de error=(2112-978)/2112*100=53.69%

    Para la disolución del 5%:

    >

    >l 1@@

    U-N-T- Co%"e%tr"io%e$ ./

    0110 1@@ B;=

    232 >@ B;

    445 > B;B

    63-2 1@ B;21-4 > B;=B

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    9/17

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    % de error=(Valor real-Valor medido)/(Valor real)*100

    Valor real=2112 U.N.T.

    Valor medido=81.3*100/50=1626

    % de error=(2112-1626)/2112*100=23.01%

    +bser,ación  Al agregar menos ,olumen de agua de muestra3 ,imos ue disminuyo la turbiedad

    de cada ,olumen de mezcla3 la de E$J era mayor ala de %$J a simple ,ista.

    -uando sal1a el ,alor en el turbidimetro cambiaba rpidamente de ,alor).yten1amos ue apuntar el primero ue sal1a en la pantalla. Bo /ubo muc/a precisión ya ue faltaba la pipeta para sacar e2actamente %$ ml

    de muestra y de Eml de muestra.

    !ecomendaciones  Agitar la mezcla turbia para ue su composición sea /omog6nea3 y tambi6n antes

    de usar el turbid1metro.  Agitar la mezcla turbia para ue su composición sea /omog6nea3 y tambi6n antes

    de usar el turbid1metro.

    -onclusiones 'n la grfica se puede apreciar como tiende a ser directamente proporcional la

    turbidez con la concentración3 asemejndose a una grfica lineal. 5ue muy accesible y fcil utilizar el turbidimetro3 pero tra1a confusión ya ue en la

    pantalla 9ali un ,alor despu6s de unos segundos otro.

    0ibliograf1a  Anlisis de agua y desag=e..#da edición. 'nriue 7imeno..pag.K3K.KE /ttp:>>LLL.lenntec/.es>turbidez./tmi2zzE9L'5;,u /ttp:>>LLL.scielo.org.co>scielo.p/pN

    script?sciOartte2tp%#F#$%$$$$#$$$$E..tablaE*

    http://www.lenntech.es/turbidez.htm#ixzz45SwEFLvuhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&p12372010000200005..tabla(5)http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&p12372010000200005..tabla(5)http://www.lenntech.es/turbidez.htm#ixzz45SwEFLvuhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&p12372010000200005..tabla(5)http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&p12372010000200005..tabla(5)

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    10/17

    1@

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    Determinación de pH de la bebida -ocaQ-ola

    +bjeti,o

    -onocer el PH  de la coca  cola. '2plicar por u6 la Coca-Cola no /ace da

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    11/17

    11

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    %. Indicadores. 9on sustancias ue pueden utilizarse en formas desolución o impregnadas en papeles especiales y ue cambian de color seg4n elcarcter del pH.

    #. Papel ornasol. 'l papel tornasol es un indicador de pH ue se colorea de rojosumergido en un cido o la base3 ms intenso ser el color del indicador.

    B. METODOS ELECTROMETRICOS:

    ;a acti,idad de iones HR se puede determinar potencio m6tricamente para ello seintroduce una c6lula electrou1mica con un electrodo indicador y otro dereferencia3 sumergidos en la solución a la cual se le uiere determinar el pH3 paragenerar una diferencia Potencial3 ue es registrada por el sistema de medicióndonde se transforma a la escala de pH.

    'l medidor de pHQmetro consiste en:

    • 'lectrodo de referencia

    • 'lectrodo indicador

     9istema de medición.;os electrodos3 indicador y de referencia3 pueden presentarse separados o bien enuna misma unidad3 llamndose en este caso electrodos de pH combinados.

    9olución buffer es una solución compuesta por cidos d6biles y sus sales o debases d6biles sus sales.

    Coca-Cola

    -ocaQ-ola es una bebida refrescante efer,escente3 ,endida

    en tiendas3 restaurantes y muinas e2pendedoras en ms de doscientos pa1ses oterritorios. 's producida por /e -ocaQ-ola -ompany. 'n un principio3 cuando la

    in,entó el farmac6utico 7o/n Pemberton3 fue concebida como una

    bebida medicinal patentada3 aunue fue aduirida posteriormente por el

    empresario Asa Sriggs -andler 3 cuyas tcticas de mar8eting/icieron de la bebida

    una de las ms consumidas del siglo TTI.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Tiendahttps://es.wikipedia.org/wiki/Restaurantehttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_expendedorahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/The_Coca-Cola_Companyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Farmac%C3%A9uticohttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Stith_Pembertonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Asa_Griggs_Candlerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Asa_Griggs_Candlerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marketinghttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXIhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tiendahttps://es.wikipedia.org/wiki/Restaurantehttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_expendedorahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADshttps://es.wikipedia.org/wiki/The_Coca-Cola_Companyhttps://es.wikipedia.org/wiki/Farmac%C3%A9uticohttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Stith_Pembertonhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medicamentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Patentehttps://es.wikipedia.org/wiki/Asa_Griggs_Candlerhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marketinghttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXI

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    12/17

    1

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    ;a compa

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    13/17

    1<

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    #. ;a pantalla mostrar la lectura del pH euilibrado con

    temperatura3 saue el electrodo de la muestra y la,e con agua destiladaantes de realizar la lectura de una segunda muestra ;

    +bser,ación el pHQmetro no estaba calibrado no tomamos el suficiente tiempo para saber con e2actitud el pH de las

    muestras de agua y la bebida -ocaQ-ola al introducir el pHQmetro la bebida cocoQcola3 notamos como rpidamente

    disminuyo el pH al #.. tomamos el pH de la -ocaQ-ola cuando estu,e /elada3 a una temperatura

    promedio de %EU-

    !ecomendaciones ratar de usar el mismo euipo para medir el pH ya ue al usar diferentes3

    estos pueden estar calibrados de diferente manera3 a pesar de ue su errorpuede ser minimo3 usar diferentes euipos generar1a mayor error.

    Bo es necesario suar demasiad gaseosa para poder saber el pH3conapenas unos E$ ml es suficiente

    -onclusiones

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    14/17

    1=

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    9e obser,ó ue el pH de la -oca -ola es demasiadocido3 a pesar de su gran acidez este no nos /ace da

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    15/17

    1>

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$

    E.G

    &.%

    &.

    &.

    &.&

    &.K

    F.$

    F.

    F.E

    F.K

    K.%

    K.

    K.F

    G.%

    G.E

    G.G

    %$.$

    %$.K$

    F$

    &$

    E$

    $

    $

    #$

    %$

    $$

    #G$

    #K$

    #F$

    #&$

    #E$

    #$

    #$

    ##$

    #%$

    #$$

    #E.%

    #&.E

    #K.%

    #G.K

    %.K

    .%

    &.F

    G.K

    .E

    K.%

    E.$

    &%.K

    F#.G

    KE

    K$

    FE

    F$

    &E

    &$

    EE

    E$

    E

    $

    E

    $

    #E

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    16/17

  • 8/16/2019 Lab1.Analisis 16 -1

    17/17

    1B

    ANALISIS DE AGUA Y DESAGUE UniversidadNacional de Ingeniería-FIADETERMINACIN DE TUR!IDE" Y #$