10
UNIVERCIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA METALURGICA Y MATERIALES I/2013 LABORATORIO Nº 2 “PRECONCENTRACION EN JIGS” UNIVERSITARIA: ROSA MARIA MAMANI NACHO MATERIA: CONCENTRACION DE MINERALES

Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

UNIVERCIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA METALURGICA Y MATERIALES

I/2013

LABORATORIO Nº 2“PRECONCENTRACION EN JIGS”

UNIVERSITARIA: ROSA MARIA MAMANI NACHO

MATERIA: CONCENTRACION DE MINERALES

FECHA DE LABORATORIO: 01-03-2013

FECHA DE ENTREGA: 13-03-2013

LA PAZ – BOLIVIA

Page 2: Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

Preconcentracion en Jigs

13 de marzo de 2013

PRECONCENTRACION EN JIGS

1.- FUNDAMENTO TEORICO.

Procedimiento metalúrgico de concentración o preconcentracion gravimétrica muy utilizado en la minería de minerales pesados, donde permite separar los componentes de un mineral de acuerdo a su peso especifico, en un medio acuoso que altera la sedimentación libre y la sedimentación obstaculizada, gracias a la pulsación del liquido producida por diferentes medios. La versión más rustica en Bolivia es el “maritate”.

Algunas de las variables que intervienen en la operación son:

- Material de la cama- Agua de inyección- Amplitud (golpe)- Velocidad o frecuencia de golpe- Alimentación (t/h)- Granulometría de la alimentación (t/h)

La zonas al interior del Jigs son:

- Cama de mineral- Cama de mineral pesado- Cama artificial metálica pesada

Page 3: Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

Preconcentracion en Jigs

13 de marzo de 2013

Las alturas que conforman las camas es muy importante, como también es importante el caracterización previa del mineral.

Mecanismo de impulsión de un Jigs.

Ocasionado por la inyección de agua, genera la subida y la bajada del embolo.

Tipos de Jigs.

Las diferencias básicas entre los diferentes tipos de Jigs se encuentran en el diseño para optimizar las operaciones de concentración, el manejo de los minerales, el mantenimiento y el control.

Los elementos básicos del diseño son:

- Una criba para mantener la capa fluida de mineral sobre la misma.- Un tanque situado debajo de la criba y que recogería las partículas finas

pesadas.- Un dispositivo que provocara la impulsión y la succión.- Un sistema para modular la forma de la onda pulsante.- Un sistema para regular el flujo ascendente del agua.- Un método para suministrar alimentación a la capa fluida de mineral.

Page 4: Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

Preconcentracion en Jigs

13 de marzo de 2013

- Un método de extracción para retirar los productos que se sitúan encima de la criba y los que se encuentran en el interior del tanque o cuba.

Los Jigs de parrilla fija se puede dividir en:

a) Jigs de pistón.- en los cuales el movimiento de pulsación es producido por un pistón ubicado en un tanque de agua.

b) Jigs de diafragma.- en los cuales las pulsaciones son producidas por movimientos alternados de una pared elástica del propio estanque.

c) Jigs pulsadores.- en los cuales las pulsaciones son producidas por chorros discontinuos periódicos del agua y del aire.

tipos

2.- OBJETIVO.

Estudiar las variables de operación del Jig y conocer el proceso de preconcentracion en este equipo.

3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

i) Pesar d20 Kg de mineral de estaño (-3 ½+20#).ii) Preparar las camas, trabajamos con una amplitud de 10 mm, pero tuvimos que

aumentar a 2 mm (total 12 mm), ya que el material de valor se iba con las colas.

Page 5: Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

Preconcentracion en Jigs

13 de marzo de 2013

Min Sn

Jig's 1

PK 1

162.5 (g)0.64 % Sn

Cama Cola I

Jig's 2

PK 2 - PK 3

223.3 (g)0.59 %

Sn

Cama Cola II

Jig's 3

PK 4

305.7 (g)0.59 % Sn

Cama

2690 (g)0.54 % Sn

Colas

16600

(g)0.39 % Sn

Page 6: Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

Preconcentracion en Jigs

13 de marzo de 2013

4.- BALANCE.

Los datos obtenidos en laboratorio son:

PRODUCTO PESO (g) % SnPK 1 162,50 0,64PK 2 - PK 3 223,30 1,18PK 4 305,70 0,59Cama 2690,00 0,54Colas 16600,00 0,39Cabeza Calculada 19981,50 Cabeza Ensayada 200000,00 0,39

Realizando el balance metalúrgico se tiene:

BALANCE METALURGICO POR ETAPAS

JIG'S 3

PRODUCTO PESO (g) % P (T) % P (P) % Sn U. F. Sn % Rec SnPK 4 305,70 1,53 1,56 0,59 180,36 2,22Cama 2690,00 13,46 13,73 0,54 1452,60 17,92Colas 16600,00 83,08 84,71 0,39 6474,00 79,86

Cola II 19595,70 98,07 100,00 0,41 8106,96 100,00

JIG'S 2

PRODUCTO PESO (g) % P (T) % P (P) % Sn U. F. Sn % Rec SnPK 2 - PK 3 223,30 1,12 1,13 1,18 263,49 3,18Cola II 19595,70 98,07 98,87 0,41 8034,24 96,82

Cola I 19819,00 99,19 100,00 0,42 8297,73 100,00

JIG'S 1

PRODUCTO PESO (g) % P (T) % P (P) % Sn U. F. Sn % Rec SnPK 1 162,50 0,81 0,81 0,64 104,00 1,23Cola I 19819,00 99,19 99,19 0,42 8323,98 98,77

Min Sn 19981,50 100,00 100,00 0,42 8427,98 100,00

Page 7: Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

Preconcentracion en Jigs

13 de marzo de 2013

BALANCE METALURGICO GENERAL

PRODUCTOS PESO (g) % PESO % Sn U.F. Sn % Rec Sn

PK 1 162,50 0,81 0,64 104,00 1,23

PK 2 - PK 3 223,30 1,12 1,18 263,49 3,11

PK 4 305,70 1,53 0,59 180,36 2,13

Cama 2690,00 13,46 0,54 1452,60 17,14

Colas 16600,00 83,08 0,39 6474,00 76,39

Cabeza Calculada 19981,50 100,00 0.42 8474,46 100,00

Cabeza Ensayada 200000,00 0,39

5.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

Los datos obtenidos en laboratorio son relativamente satisfactorios. En el caso de la ley de la cabeza calculada varia ligeramente del valor de la ley de la cabeza calculada. Teniendo de esta forma un porcentaje de error:

%E%Sn=%Sncal−%Snensy

%Snensy∗100%

%E%Sn=0.42−0.390.39

∗100%

%E%Sn=7.7%

N el caso del peso pudimos verificar que la perdida de carga fue inevitable, perdimos alrededor de 18.5 gramos de mineral.

6.- CONCLUCIONES.

Page 8: Lab. 2 Preconcentracion en Jigs

Preconcentracion en Jigs

13 de marzo de 2013

- Aprendimos el funcionamiento del equipo de preconcentracion Jig.

- Comprendimos la importancia de la amplitud en el procedimiento para una óptima preconcentracion.

7.- RECOMENDACIONES.

- Trabajar en un rango de tamaño para la cama, tal que no logre pasar por la rejilla.

- En el caso del mineral debemos trabajar con mucho cuidado evitando perder carga.

8.- CUESTIONARIO.

¿Cuál es la razón de alimentación?

Rspt.- para una alimentación de un kilogramo de mineral, tenemos los siguientes valores de tiempo:

t 1=45.62(s)

t 2=45.59 (s)

t 3=48.32(s)

El promedio de los tres valeres es: t=46.51(s)

Entonces: A=45.6221 .5( gs )

9.- BIBLIOGRAFIA.

- Apuntes de la materia de concentración.

- Fotocopias de PRECONCENTRACION EN JIG’S.