Lab 1 Procesos Extractivos 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    1/9

    EXTRACTIVA II

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    2/9

    LIXIVIACION POR AGITACION EN BOTELLAS

     LIXIVIACIÓN POR AGITACIÓN 

    La lixiviación por agitación se utiliza en los minerales de leyes más altas, cuando los

    minerales generan un alto contenido de finos en la etapa de chancado, o cuando el

    mineral deseado está tan bien diseminado que es necesario molerlo para liberar sus

    valores y exponerlos a la solución lixiviante. Es también el tipo de técnica que se

    emplea para lixiviar calcinas de tostación y concentrados.

    e recurre a la agitación mediante burbu!eo o bien a la agitación mecánica para

    mantener la pulpa en suspensión hasta que se logra la disolución completa, siendo el

    tiempo de contacto de los sólidos con la solución del orden de horas comparado con el

     proceso de lixiviación en pilas que requiere meses.

    Sus ventajas comparativas con otros métodos de lixiviación son :

    " #lta extracción del elemento a recuperar " $iempos cortos de procesamiento %horas&

    " 'roceso cont(nuo que permite una gran automatización

    " )acilidad para tratar menas alteradas o generadoras de finos

    Sus desventajas son :

    " *n mayor costo de inversión y operación

    " +ecesita una etapa de molienda y una etapa de separación sólido l(quido

    %espesamiento y filtración&

    Cianuración por agitación

    La mena molida a tamaos menores a las -/ mallas %aproximadamente tamaos

    menores a los -/ micrones&, es agitada con solución cianurada por tiempos que van

    desde las 0 hasta las 12 horas. La concentración de la solución cianurada esta en el

    rango de 2// a 3// ppm %partes por millón equivale a gr de cianuro por metro cubico de

    solución&.

    El p4 debe ser alto, entre -/ y --, para evitar la perdida de cianuro por hidrólisis

    %generación de gas cianh(drico, 5+4, altamente venenoso& y para neutralizar los

    componentes ácidos de la mena.

    'ara evitarlo anterior se usa cal, para mantener el p4 alcalino. e adiciona lo necesario

     para mantener la concentración de 6ca libre en la solución por encima -// gr7m8.

    La velocidad de disolución del oro nativo depende entre otros factores, del tamao de la

     part(cula, grado de liberación, contenido de plata.

    Es la práctica com9n, remover el oro grueso %part(culas de tamao mayores a -/

    mallas o /,-/ mm&, tanto como sea posible, mediante concentración gravitacional antes

    de la cianuración, de manera de evitar la segregación y perdida del mismo en varias

     partes del circuito.

    Procesos Extractivos II

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    3/9

    LIXIVIACION POR AGITACION EN BOTELLAS

    Es de suma importancia, aparte de determinar la naturaleza de los minerales de oro,

     poder identificar la mineralog(a de la ganga, ya que esta puede determinar la efectividad

    o no de la cianuración. Esto por que algunos minerales de la ganga pueden reaccionar 

    con el cianuro o con él oxigeno, restando de esa manera la presencia de reactivos

    necesaria para llevar adelante la solubilización del oro.

    e realizan ensayos a escala laboratorio, con el ob!eto de determinar las condiciones

    optimas para el tratamiento económico y eficiente de la mena.

    Las variables a determinar son las siguientes:

    5onsumo de cianuro por tonelada de mineral tratado. 5onsumo de cal por tonelada de mineral tratado. 6ptimo grado de molienda.

    $iempo de contacto, ya sea en la lixiviación por agitación como en la lixiviación por percolación. 5oncentración más conveniente del cianuro en la solución.

    EQUIPOS Y !"E#I!$ES

    ateriales

    ;ineral de cobre oxidado 'robeta

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    4/9

    LIXIVIACION POR AGITACION EN BOTELLAS

    P#OCE%IIE&"O

    '( P#EP!#!CI)& %E$ I&E#!$

    El mineral %oxido de cobre con presencia de sulfuros secundarios& es chancadohasta una granulometr(a de -//= " >? . #dicionalmente se debe guardar una

    muestra para análisis qu(mico de la cabeza.

    *( $I+I,I!CI)& PO# !-I"!CI)&

    El mineral oxidado será lixiviado por agitación en botella. La condiciones en

    que se deben realizar es la siguiente.

    •  peso mineral @ 2 Ailos

    • granulometr(a @ -//= " >?

    •volumen de solución lixiviante @ 2. lt

    • fuerza del acido @ 2/gr7lt

    • tiempo de lixiviación : /.hr, -hr, 8hr, 0hr, -2hr, 2Bhr 

    El mineral se debe adicionar en la botella con mucho cuidado, evitar las

     perdidas y en seguida los 2lt de solución lixiviante.Encender el agitador y tomar 

    en cuenta la hora de inicio.

    5omenzado el proceso de agitación en cada tiempo se debe tomar una muestra

    de /ml las que servirá para el análisis por acido libre y análisis de cobre en la

    solución.e debe reponer a la botella los /ml extraidos las que debe contener el acido

    consumido C /ml de agua, para que la concentración de la solución lixiviante

    este restablecida en 2/gr7lt .

    .( %E"E#I&!CI)& %E$ !CI%O $I/#E

    El acido libre se determina titulando un volumen de la solución cosecha con una

    solución de carbonato de sodio %/.-+&.

    $omar ml de la solución cosecha y adicionarle -" 2 gotas de anaran!ado de

    metilo y titular con solución de carbonato de sodio hasta cambio de color ro!o

    claro , medir el volumen del carbonato gastado para determinar el acido libre.

    Concentraciónacidolibre =

     N carbonato x Vcarbonatox eq−g(acido)Vsolucion a titular

    Procesos Extractivos II

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    5/9

    LIXIVIACION POR AGITACION EN BOTELLAS

    0uer1a de 2cido gr3lt a '445 6 '44

    Tiempo (horas)Vol.

    Cosecha(lt)

    Leyes Soluciones Finos (gr) Etracci!n (")Consumo #ci$o

    (%g&T')Cu

    (gr&lt)Fe

    (gr&lt)Cu Fe Cu Fe arcial

    Acumula$o

    0.00   0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    2.00 2.50 5.53 0.07 13.83 0.17 41.09 0.19 55.80 55.80

    8.00 2.50 6.89 0.13 17.50 0.34 52.02 0.36 22.60 78.4024.00 2.50 11.08 0.99 28.32 2.48 84.17 2.67 12.50 90.90

    48.00 2.50 11.91 2.28 30.95 5.76 91.99 6.18 9.50 100.40

    72.00 2.50 11.95 2.79 31.65 7.14 94.06 7.67 1.50 101.90

    Relave (Kg) 1.00 0.20 8.60 2.00 86.00

    !a"e#a !alc$la%a(Kg)

    1.00 3.36 9.31 33.65 93.14

    !a"e#a &'ali#a%a(Kg)

    1.00 3.60 9.61 36.00 96.10

    Procesos Extractivos II

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    6/9

    LIXIVIACION POR AGITACION EN BOTELLAS

    0

    50

    100

    0

    50

    100

    150

    Aci$o Consumi$o ('*++)

    &ci%o co's$i%o

    ,oras acumula$as

    Aci$o acumula$o (%g&T')

    0

    50

    100

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    "Etracci!n $e Cu y Fe ('*++)

    Extracci' !$

    Extracci' *e

    ,oras acumula$as

    "Etraccion acumula$a

    0uer1a de acido 74 gr3lt a '44 6'3*

    Tiempo (horas) Vol. Leyes Soluciones Finos (gr) Etracci!n (") Consumo #ci$o

    Procesos Extractivos II

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    7/9

    LIXIVIACION POR AGITACION EN BOTELLAS

    Cosecha(lt)

    (%g&T')Cu

    (gr&lt)Fe

    (gr&lt)Cu Fe Cu Fe arcial

    Acumula$o

    0.00   0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

    2.00 2.50 10.24 0.74 25.60 1.85 81.44 1.97 35.72 35.72

    8.00 2.50 11.13 1.11 28.34 2.80 90.15 2.97 20.37 56.09

    24.00 2.50 10.80 2.40 28.07 6.08 89.29 6.46 6.57 62.66

    48.00 2.50 11.13 3.16 29.43 8.11 93.64 8.62 3.33 65.99

    Relave (Kg) 1.00 0.20 8.60 2.00 86.00!a"e#a !alc$la%a

    (Kg) 1.00 3.14 9.41 31.43 94.11

    !a"e#a &'ali#a%a(Kg)

    1.00 3.60 9.61 36.00 96.10

    0

    50

    100

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    "Etracci!n $e Cu y Fe ('*&-.)

    Extracci)' !$

    Extracci)' *e

    ,oras acumula$as

    "Etraccion acumula$a

     

    050100

    0

    5

    10

    15

    Aci$o Consumi$o ('*&-)

    &ci%o co's$i%o

    ,oras acumula$as

    Aci$o acumula$o (%g&T')

    Procesos Extractivos II

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    8/9

    LIXIVIACION POR AGITACION EN BOTELLAS

    O/SE#,!CIO&ES Y CO&C$UISO&ES

    • 5onforme transcurra el tiempo la fuerza del acido disminuye , por tal motivo la

    reposición de acido para mantener la fuerza inicial debe realizarse con cuidado.

    • En la lixiviación del 4ierro la liberación es poca, para la lixiviación de un

    material se debe considerar los minerales presentes y con la solución lixiviante.

    e debe tomar en consideración el D#FG#;# DE '6*G

  • 8/18/2019 Lab 1 Procesos Extractivos 2

    9/9

    LIXIVIACION POR AGITACION EN BOTELLAS

    /I/$IO-#!0I!

    Iose ancho, Luis )elipe Jerde!a, #ntonio