La técnica surrealista como trasfondo en El sueño del ángel, de Gloria Elena Espinoza de Tercero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta tesis examina cuatro aspectos surrealistas de la novela El sueño del ángel de la escritora nicaragüense Gloria Elena Espinoza de Tercero.Usa como marco teórico el libro El surrealismo en la ficción hispanoamericana de Gerald J. Langowski y se enfoca en las siguientes técnicas: el monólogo y sus variantes, el fluir de conciencia desorganizado (monólogo interior), el elemento onírico (los sueños) y las retrospecciones. Analiza la presencia de estos elementos en el texto referencial y cómo definen a El sueño del ángel como novela surrealista.

Citation preview

  • ii

    Abstract

    This thesis examines four surrealists aspects in the novel El sueo del ngel

    by the Nicaraguan writer Gloria Elena Espinoza de Tercero. We used as a

    theoretical frame the book El surrealismo en la ficcin hispanoamericana written

    by Gerald J. Langowski, and we focused on these techniques: the monologue and

    its variations, the flow of conscience (interior monologue), the oneiric element,

    and the retrospections. We analyzed the presence of these elements in the text

    and how they define El sueo del ngel as a surrealist novel.

  • iii

    Resumen

    Esta tesis examina cuatro aspectos surrealistas de la novela El sueo del ngel

    de la escritora nicaragense Gloria Elena Espinoza de Tercero. Usamos como

    marco terico el libro El surrealismo en la ficcin hispanoamericana de Gerald J.

    Langowski y nos enfocamos en las siguientes tcnicas: el monlogo y sus

    variantes, el fluir de conciencia desorganizado (monlogo interior), el elemento

    onrico (los sueos) y las retrospecciones. Analizamos la presencia de estos

    elementos en el texto y cmo definen El sueo del ngel como novela surrealista.

  • iv

    Tabla de Contenido

    Captulos Pgina

    Captulo I

    Desarrollo de la novela nicaragense y ubicacin de

    El sueo del ngel de Gloria Elena Espinoza de Tercero

    Introduccin .................................................................................................................1

    Historia de la Revolucin nicaragense ..................................................................2

    Legado de la Revolucin ..........................................................................................11

    Caractersticas de la literatura nicaragense tras la Revolucin ........................12

    Trayectoria de la novela escrita por mujeres en Nicaragua

    a partir de la Revolucin .........................................................................................20

    Gloria Elena Espinoza de Tercero ...........................................................................25

    El sueo del ngel .....................................................................................................29

    Captulo II

    Teora Surrealista

    Introduccin ...............................................................................................................36

    La vanguardia ............................................................................................................36

    La vanguardia en Hispanoamrica ........................................................................41

    La vanguardia en Nicaragua ...................................................................................43

    El surrealismo: Origen y seguidores ......................................................................44

  • v

    Andr Breton .............................................................................................................48

    El surrealismo en Europa y en Estados Unidos ....................................................51

    El surrealismo en la ficcin hispanoamericana de Gerald J. Langowski...........55

    Fluir de conciencia desorganizado o monlogo interior ................................58

    El elemento onrico ..............................................................................................60

    Las retrospecciones ..............................................................................................62

    Captulo III

    Rasgos surrealistas en El sueo del ngel

    Introduccin ...............................................................................................................64

    El sueo del ngel: Resumen ...................................................................................64

    Aplicacin de la teora surrealista segn Gerald J. Langowski:

    Monlogo, monlogo interior o fluir de conciencia, el elemento onrico

    y la retrospeccin ......................................................................................................67

    El monlogo y sus variantes ...............................................................................67

    Jos Trejos .........................................................................................................68

    Don Fito ............................................................................................................71

    Augusta.............................................................................................................75

    Monlogo interior o fluir de conciencia ...........................................................78

    Ernesto ..............................................................................................................78

    Auxiliadora ......................................................................................................79

  • vi

    Jos Trejos .........................................................................................................80

    Elemento onrico: Sueos o pesadillas? ..........................................................82

    El ngel .............................................................................................................83

    Jos Trejos .........................................................................................................94

    Retrospeccin ........................................................................................................98

    Jos Trejos .......................................................................................................98

    Augusta ..........................................................................................................100

    Honorio y Angelita .......................................................................................106

    Captulo IV

    Conclusiones ................................................................................................................108

    Bibliografa....................................................................................................................113

    Anejos Nmero

    Entrevista a Gloria Elena Espinoza de Tercero ............................................................I

    Foto del grupo de Estudiantes Graduados en Nicaragua .........................................II

    Foto de la autora .............................................................................................................III

    Foto de Gloria Elena Espinoza de Tercero con Rebecca Carrero ............................IV

  • vii

    Dedicatoria

    A Dios, la suprema inspiracin. A mi madre Sonia Mercedes, por ensearme

    que existen sacrificios que valen la pena, por su amor incondicional y por su

    comprensin. Y a Mamita, esperando que disfrute leyndola en la eternidad.

  • viii

    Agradecimientos

    Durante mis aos como estudiante graduada en el Departamento de Estudios

    Hispnicos, del Recinto Universitario de Mayagez de la Universidad de Puerto

    Rico, fueron muchas las personas que colaboraron directa e indirectamente en mi

    investigacin. Sin su apoyo, hubiese sido imposible para m terminar este

    trabajo. Por eso, aprovecho esta seccin para reconocerles.

    Comienzo por expresar mi ms sincero agradecimiento a mi directora de tesis,

    la doctora Miriam M. Gonzlez Hernndez por haberme dado la oportunidad de

    investigar bajo su direccin y supervisin. De ella recib motivacin, nimo y

    apoyo durante todo este proceso de investigacin y redaccin. Profesora,

    investigar bajo su tutela, ha sido un gran privilegio! Asimismo, deseo agradecer

    el apoyo recibido de la doctora Katzmn Feliciano, su gentileza e impecables

    correcciones, y al doctor Vctor Rivera por su participacin y sugerencias.

    Igualmente, deseo reconocer al licenciado Jos A. Frontera quien amablemente

    acept ser parte de este proyecto como representante de la Escuela Graduada.

    Del mismo modo, agradezco a la escritora Gloria Elena Espinoza de Tercero, por

    permitirme escudriar su novela y compartir tan bonitas experiencias.

    Destaco, adems, el apoyo de mis compaeras en esta jornada, Mara de los

    ngeles Talavera y Eda Marrero porque con su sola presencia me bast.

    Igualmente, reitero mi agradecimiento a todos aquellos buenos amigos, que me

  • ix

    dieron el espacio que necesit tantas veces. En especial, a la ingeniero Glorymar

    Corts, por ser una amiga incondicional, porque sus consejos sabios me

    inspiraron a continuar hacia adelante. Finalmente, a mi familia por su respaldo y

    amor. A todos ustedes, gracias!

  • 1

    Captulo I

    Desarrollo de la novela nicaragense y ubicacin de El sueo del ngel de

    Gloria Elena Espinoza de Tercero

    Introduccin1

    Esta tesis estudiar la novela El sueo del ngel (1999) de Gloria Elena

    Espinoza de Tercero. Se ubicar a la escritora y a su obra dentro de la

    produccin de la novela escrita por mujeres en Nicaragua tras la cada del

    rgimen somocista. Luego, se examinar la presencia de los rasgos surrealistas

    en sta, utilizando como marco terico el texto El surrealismo en la ficcin

    hispanoamericana de Gerald J. Langowski2. En particular se analizar la novela

    a partir de cuatro aspectos surrealistas: el monlogo y sus variantes, el fluir de

    conciencia desorganizado (monlogo interior), el elemento onrico (los sueos) y

    las retrospecciones (saltos).

    1 En abril de 2004, cinco estudiantes graduadas del Departamento de Estudios Hispnicos, junto a la doctora Miriam Gonzlez, participamos del Primer Encuentro de Literatura entre Puerto Rico y Nicaragua, celebrado en el Ave Mara College of the Americas en San Marcos, Nicaragua. All tuvimos la oportunidad de dialogar e intercambiar impresiones con varios autores centroamericanos. As conocimos a Gloria Elena Espinoza de Tercero, quien abri las puertas de su hogar para compartir sus vivencias y sus obras con nosotras. Esta visita despert mi inters por conocer ms acerca de la literatura centroamericana que no se enfatiza tanto en nuestros cursos, ya que el currculo solo permite manejar los textos de los autores hispanoamericanos ms conocidos. Sin embargo, existe una literatura vigente que testifica acerca de los hechos que ocurren da a da en Hispanoamrica y la literatura nicaragense. 2 Gerald J. Langowski. El surrealismo en la ficcin hispanoamericana (Madrid: Editorial Gredos, 1982).

  • 2

    Para ilustrar las circunstancias que rodean la escritura de Espinoza de Tercero,

    se proceder a ubicarla dentro del tiempo y del espacio nicaragenses. Con esto

    se pretende justificar la influencia del acontecer de su pas en el estilo que ella

    presenta en El sueo del ngel.

    Historia de la revolucin nicaragense3

    Los movimientos revolucionarios han sido una constante en Amrica. En su

    mayora, stos reaccionaron ante el establecimiento de regmenes militares o

    dictatoriales. La historia registra que para 1975, al menos trece pases de

    Latinoamrica eran gobernados por regmenes militares, a saber: Argentina,

    Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua,

    Panam, Paraguay, Per y Uruguay. Sin embargo, entre todos los que han

    surgido en este hemisferio, la revolucin nicaragense marc su influencia en

    nuestra historia.

    En reas Consultor Didctico: Geografa / Historia encontramos que: [. . .] el

    nico proceso guerrillero que pudiese considerarse como triunfante en

    Centroamrica es el que en Nicaragua provoc la cada de Anastasio Somoza

    (248). Esta cita sustenta la presencia de movimientos revolucionarios y de

    guerrillas no slo en Amrica Central, sino en Nicaragua. Al mismo tiempo,

    3 De acuerdo con Augusto Montenegro en el texto Historia de Amrica, sta y la guerra civil de El Salvador constituyen los dos procesos ms explosivos de Centroamrica y los que ms influyen en la dramtica situacin de la regin (269).

  • 3

    destaca que de todos los procesos surgidos en Centroamrica, el que se vivi en

    Nicaragua alcanz derrocar al rgimen. As se explica el origen del movimiento

    revolucionario nicaragense como respuesta de un determinado sector de la

    poblacin ante los atropellos que trajo consigo la dictadura de Anastasio

    Somoza4. Esta dictadura hereditaria y familiar lleg a tener la propiedad de las

    riquezas bsicas del pas y pareca inconmovible. En 1972 un terremoto destruy

    gran parte de la capital y miles de nicaragenses quedaron sin vivienda. Esto

    llev a la familia Somoza a aumentar sus propiedades monopolizando la

    reconstruccin de Managua y de los bancos, lo que produjo una ruptura entre

    Somoza y las altas clases de industriales y de banqueros. Asimismo, tras el

    asesinato del periodista Pedro Joaqun Chamorro, lder de la oposicin y

    propietario del diario La Prensa en enero de 1978, se desat una rebelin contra

    la dictadura somocista(Montenegro 269).

    4 En el artculo Anastasio Somoza Garca de la Enciclopedia Wikipedia se resea que Anastasio Somoza Garca fue un militar y un poltico nicaragense, quien lleg a ser presidente de la Repblica por dos trminos: 1937-1947; 1950-1956. Aunque se convirti en un importante miembro del Partido Liberal, su poder se sustent en la Guardia Nacional, adiestrada por asesores militares estadounidenses y creada en la dcada de 1920. Asimismo, tras el asesinato del lder guerrillero Augusto Csar Sandino en 1933, Anastasio Somoza asumi la direccin de dicho organismo. Ms tarde, en 1937, Somoza tom el poder y dirigi el pas dictatorialmente con presidencias ficticias de tres aos de duracin. Adems, dio puestos en el gobierno a la oposicin conservadora y acumul una inmensa fortuna. Tras ser asesinado en el ao 1956, le sucedi su primognito, Luis Somoza Debayle quien gobern desde 1956 hasta 1967. Su otro hijo, Anastasio (Tachito), a quien se le conoci como el amo de la Repblica, tambin fue Presidente de 1967 a 1972 y tambin ejerci una dictadura ().

  • 4

    Con el inters de poner fin a la dictadura de la familia Somoza en Nicaragua,

    en 1978 surgi un movimiento revolucionario encabezado por guerrillas

    izquierdistas, comerciantes, industriales, profesionales y parte del clero. stos

    coordinaron sus movimientos con los obreros y con las guerrillas del Frente

    Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN)5. Contaron, adems, con el apoyo de

    un gran sector de la poblacin. As es como en 1979 surgi este movimiento

    guerrillero inspirado en la accin nacionalista de Augusto Csar Sandino6 (que

    tuvo lugar cuarenta aos antes). Muchos de sus miembros profesaban ciertas

    ideas marxistas y se entrenaron en Cuba. Sin embargo, durante la lucha contra

    Somoza, seguidores de diferentes ideas polticas formaron parte del Frente

    Sandinista.

    5 En el artculo Resumen de la historia del Frente Sandinista de Liberacin Nacional se expone que este grupo se fund en el ao 1961 como una organizacin poltico-militar, teniendo como ejemplo poltico principal la lucha de Sandino en defensa de la soberana del pas frente a la invasin de las tropas de los Estados Unidos. Su objetivo principal fue derrocar la dictadura somocista a travs de la lucha armada para lograr la toma del poder poltico, la democratizacin y el progreso de Nicaragua. (). 6 El principal objetivo de Sandino consisti en apoyar el nacionalismo y el anti-imperialismo, especficamente la resistencia contra la ocupacin estadounidense y su dominio en Nicaragua. Estados Unidos mantuvo tropas de la Marina en el pas desde 1912 y durante breves perodos. Tambin intervino en los asuntos internos de Nicaragua al controlar el Partido Conservador y mantener su influencia econmica. Sandino crea en la glorificacin de la herencia personal y la libertad y una vez dijo que: La soberana y la libertad de un pueblo no deben discutirse, sino defenderse con armas en mano. (La Experiencia Nicaragense 1).

  • 5

    En agosto de 1978, Edn Pastora7, conocido como el Comandante Cero,

    ocup el Palacio Nacional hasta obtener un rescate de un milln de dlares y la

    libertad de numerosos presos polticos. A este hecho le sucedi una cruel

    represin de la Guardia Nacional8 contra los levantamientos y, por ltimo, una

    huelga indefinida. Como resultado de estos sucesos se registr una guerra civil

    de 1978 a 1979 que dej ms de 30 mil muertos. sta tambin provoc la

    destruccin de hogares y el hundimiento econmico del pas. Por otra parte, la

    Iglesia denunci al mundo la violencia de la dictadura, por lo que el arzobispo de

    Managua tuvo que exiliarse. Al mismo tiempo, Estados Unidos suspendi la

    ayuda militar a Somoza, as como a: Costa Rica, Mxico, los pases del Pacto

    Andino y Cuba. Por esta razn, otorgaron su reconocimiento a la Junta de

    7 Edn Pastora fue uno de los dirigentes ms famosos de la guerrilla sandinista (Frente Sandinista de Liberacin Nacional, FSLN). Durante toda la guerra contra la dictadura somocista (1963-1979) fue el jefe del frente sur de la guerrilla y, en agosto de 1978, dirigi la exitosa toma del Congreso Nacional de Nicaragua, accin que reportara inmensos dividendos econmicos y polticos a los sandinistas. 8 Los comandantes de la Guardia Nacional ejercan las funciones de Jueces de Polica. Sus funciones se describen como aniquiladoras hacia los simpatizantes del sandinismo. Cuando Anastasio Somoza fue Jefe de este organismo, se enfoc en acabar con la vida de Sandino.

  • 6

    Reconstruccin Nacional de Nicaragua9 que haban formado los jefes del Frente

    Sandinista y los dirigentes de los dems grupos de oposicin.

    La lucha se reanud en mayo de 1979 cuando los sandinistas anunciaron una

    ofensiva final e hicieron una llamada a la rebelin nacional. En esa ocasin, la

    Guardia Nacional no consigui controlar la situacin y los rebeldes se

    apoderaron de numerosas zonas del pas. Se produjeron batallas en las

    principales ciudades, como Len, Masaya y Managua, donde los aviones de la

    Guardia Nacional bombardearon los barrios en los que la poblacin apoyaba a

    los sandinistas. La Organizacin de Estados Americanos (OEA) convoc una

    reunin de emergencia para pedirle a Somoza que abandonara el poder y,

    adems, rechaz el ofrecimiento de Estados Unidos de enviar fuerzas de paz a

    Nicaragua. Cuando la capital del pas, Managua, se encontraba rodeada por las

    tropas revolucionarias, Somoza abandon el pas y la Guardia Nacional qued

    desarticulada. Finalmente, el 19 de julio de 1979, los sandinistas entraron en

    Managua y tomaron el control del pas.

    9 El doctor Ren Schick Gutirrez expone en Nicaragua Actual que sta surgi tras el triunfo de la Revolucin Sandinista en 1979. La primera Junta de Reconstruccin Nacional (JGRN) se constituy el 18 de julio y estuvo integrada por: Daniel Ortega Saavedra, comandante del Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN); Moiss Hassn Morales, del pro-sandinista Frente Patritico Nacional (FPN); el empresario liberal Luis Alfonso Robelo Callejas, del Movimiento Democrtico Nicaragense (MDN), Violeta Barrios de Chamorro, viuda del periodista Pedro Joaqun Chamorro, y eventualmente Presidenta de Nicaragua, y el intelectual socialdemcrata Sergio Ramrez Mercado, por el Grupo de los Doce ().

  • 7

    Con la entrada de los sandinistas en Managua y con la ayuda de la Junta de

    Reconstruccin convertida en gobierno, se inici la difcil tarea de sacar de la

    ruina al pas y restablecer el orden despus de la Guerra Civil. Con el nuevo

    gobierno se intent introducir cambios polticos, sociales y econmicos. El

    gobierno revolucionario recin constituido consigui llevar a cabo parcialmente

    una reforma agraria y estableci programas de alfabetizacin y un plan sanitario.

    En cuanto a los miembros de la Guardia Nacional que no estaban acusados de

    crmenes, la Junta no tom venganza y dej en libertad a la mayora de stos. En

    lo econmico, la Junta nacionaliz todos los bienes de Somoza (60 por ciento de

    los bienes del pas) y tambin la banca, el comercio exterior y las industrias

    pesquera y minera. Sin embargo, su gestin se vio obstaculizada por su

    inexperiencia, adems de que la viuda de Joaqun Chamorro10 y otro

    representante de la empresa privada renunciaron al ao y tanto ellos como los

    propietarios privados acusaron al Frente Sandinista de [. . .] monopolizar los

    cargos del gobierno, limitar las libertades de expresin e inclinarse al bloque

    10 Nos referimos a Violeta Barrios, viuda de Chamorro, quien se convirti en presidenta de Nicaragua a raz del asesinato de su marido, activista poltico. Elegida para un mandato de seis aos en 1990, estuvo al frente de una coalicin que rigi los destinos de Nicaragua. El asesinato de su esposo Pedro caus tal grado de indignacin en las clases profesionales que sus integrantes sumaron sus fuerzas a diversas organizaciones guerrilleras para plantar batalla a los Somoza. La propia Violeta fue manifestante antisandinista y representaba el ala moderada de la coalicin antisomocista. Durante su presidencia termin con el reclutamiento forzoso y redujo el tamao del ejrcito sandinista.

  • 8

    socialista de Cuba-Unin Sovitica (Historia de Amrica 271). En efecto, la

    asistencia tcnica y militar cubana aument y, tambin, la educacin mediante

    campaas de alfabetizacin que parecan inspiradas en las de la revolucin

    cubana. Adems, el gobierno nicaragense prohibi en 1982 las huelgas y cre

    comits de defensa (similares a los de Cuba). De igual manera, a travs de los

    medios de comunicacin oficiales, invit a delatar toda actividad y crtica contra

    la revolucin, las llamadas orejas revolucionarias. El peridico La Prensa, de

    los Chamorro, pas a ser el principal rgano de oposicin al rgimen

    revolucionario11.

    Otra ruptura se produjo cuando el lder sandinista Edn Pastora abandon el

    pas e inici la lucha guerrillera en contra del gobierno. Tambin existieron

    tensiones en contra de la jerarqua catlica porque sta se opona a la educacin

    socialista marxista y a que los sacerdotes desempearan funciones pblicas.

    Entre ese grupo de clrigos se encuentran: el famoso poeta Ernesto Cardenal, el

    misionero Miguel DEscoto y el jesuita Fernando Cardenal. Cabe sealar que la

    Iglesia Catlica suspendi temporalmente de ejercer sus funciones sacerdotales a

    dichos sacerdotes.

    11 En 1952, Pedro Chamorro, comenz a dirigir el diario La Prensa, organismo contrario al dictador Anastasio Somoza a raz de lo cual fue encarcelado en varias ocasiones. Su esposa, Violeta Barrios, tom el puesto de su marido en el peridico despus de su asesinato.

  • 9

    A mediados de la dcada de 1980, los esfuerzos gubernamentales estuvieron

    dedicados casi por entero a combatir a los rebeldes contrarrevolucionarios (la

    llamada contra) quienes, apoyados por Estados Unidos, intentaron tomar el

    poder. A partir de 1981, el gobierno del presidente Ronald Reagan12 increment

    progresivamente su apoyo a la contra. Se enviaron ms de 300 millones de

    dlares en ayuda y equipos, y los contrarrevolucionarios recibieron formacin

    militar desde 1982 hasta 1990. Estados Unidos tambin impuso un embargo

    comercial sobre Nicaragua y bloque los prstamos de muchas instituciones

    financieras internacionales (Orgenes del Sandinismo ).

    Todas estas medidas debilitaron la frgil economa nicaragense, a la vez que

    los ataques de la contra ocasionaron prdidas en la agricultura, el comercio y

    daaron la infraestructura del pas. A partir de 1981, el conflicto entre el

    gobierno y la contra se agrav y los enfrentamientos se generalizaron en todo el

    territorio. Decenas de miles de nicaragenses se exiliaron y muchos ms fueron

    obligados a abandonar sus hogares y a trasladarse a otras zonas del pas a causa

    de la violencia.

    12 Ronald Reagan fue gobernador de California entre 1967 y 1975, adems de convertirse en presidente de Estados Unidos desde 1981 hasta 1989. Su administracin intervino en numerosas ocasiones en los asuntos internos de otros pases del continente americano. En el caso de Nicaragua, se dice que apoy a la guerrilla contrarrevolucionaria antisandinista. ().

  • 10

    Los sandinistas respondieron a las amenazas de la contra organizando un

    ejrcito. stos reciban armas de la Unin Sovitica y de Cuba. As, en 1983,

    Estados Unidos denunci la alianza de Nicaragua y Cuba para ayudar a las

    guerrillas salvadoreas y ciertamente stas cobraron ms fuerza desde la

    consolidacin del sandinismo en el gobierno. Ese mismo ao los sandinistas

    instituyeron el servicio militar obligatorio. A mediados de la dcada de 1980, el

    gobierno sandinista comenz a desviar fondos destinados a programas sociales y

    econmicos al presupuesto de defensa. Asimismo, se suspendieron algunas

    libertades civiles y, en ocasiones, se encarcel a los opositores polticos y se

    restringi la libertad de prensa. El apoyo del Presidente Reagan a la contra

    provoc una gran disputa poltica en Estados Unidos entre los aos 1985 al 1986,

    que culmin con el escndalo conocido como Irangate13.

    La guerra de agresin continu y en 1985 los Estados Unidos decretaron un

    embargo comercial contra Nicaragua. Tambin se descubri el pago de armas

    con cocana y el desvo de armamento supuestamente destinado a otros pases.

    Para financiar la guerra, el gobierno sandinista recurri a la devaluacin de la

    moneda, lo que provoc una inflacin sin precedentes.

    13 De acuerdo al artculo El Escndalo Irn-Contras, el Irangate o Irn-contras surgi a raz de una operacin encubierta dirigida por la Casa Blanca que consisti en la venta de armas (4,000 misiles Tomahawk) a Irn en un esfuerzo por conseguir la liberacin de cinco rehenes estadounidenses en poder del grupo pro-iran Hezbollah en el Lbano. Millones de dlares de esas ganancias se desviaron y destinaron para ayudar a los contras nicaragenses que combatan al gobierno sandinista de Daniel Ortega ().

  • 11

    La intervencin de otros pases, en el marco de unos acuerdos de paz globales

    para la regin, se tradujo en la celebracin de elecciones en 1990, la cual gan la

    coalicin derechista, la UNO (Unin Nacional Opositora). En estas elecciones

    celebradas en abril de 1990 se eligi como presidenta a doa Violeta Barrios de

    Chamorro. Durante la gobernacin de Barrios de Chamorro comenz el regreso

    de los nicaragenses exiliados y la devolucin de propiedades y tierras a sus

    antiguos dueos. Adems, se puso en marcha un duro plan de ajuste econmico

    que logr, contener la inflacin mediante un cambio en la moneda. Sin embargo,

    esto se hizo a costa de hundir en la miseria a amplios sectores de la poblacin

    nicaragense.

    En 1996, unas nuevas elecciones dieron la victoria a Arnoldo Alemn (del

    derechista Partido Liberal) y los sandinistas volvieron a quedar en segundo

    lugar. Entre las razones que mencionan los historiadores para el desprestigio de

    esta opcin poltica se encuentran: [. . .] las luchas internas por el poder dentro

    del sandinismo, la corrupcin de algunos de sus dirigentes y el cansancio de la

    poblacin (Nicaragua: una historia tormentosa 10).

    Legado de la Revolucin

    La Revolucin provoc cambios profundos y duraderos en Nicaragua. La

    dinasta somocista, que gobern el pas como una hacienda privada durante 40

    aos, fue derrocada y la poderosa Guardia Nacional desarticulada. El nivel de

  • 12

    analfabetismo se redujo significativamente y los grupos marginados, como las

    mujeres, los jvenes y la poblacin rural participaron ms activamente en la vida

    del pas. Las regiones de la costa atlntica, pobladas por misquitos14, alcanzaron

    un cierto grado de autogobierno, hasta el punto de que en 1989 se crearon dos

    regiones autnomas: Atlntico Norte y Atlntico Sur. Despus de dcadas de

    dictadura y de guerra civil, emergi un gobierno democrtico que logr realizar

    el primer proceso pacfico de transicin poltica de la historia de Nicaragua. Sin

    embargo, el intento de reestructurar la economa estableciendo un sistema mixto

    de empresa privada y de control estatal al estilo socialista result desastroso.

    Nicaragua se vio transformada radicalmente por la experiencia de la

    Revolucin, que la convirti en una nacin ms libre, pero tambin ms pobre y

    ms dividida. Ms de veinticinco aos despus de que los sandinistas

    abandonaran el poder, la nacin an trataba de recuperarse del caos econmico y

    de alcanzar la reconciliacin nacional tras la agitacin poltica de la dcada de

    1980.

    Caractersticas de la literatura nicaragense tras la Revolucin

    Podemos decir que Nicaragua, por estar situada entre otras tierras

    centroamericanas, ha vivido una tradicin de divisin poltica e intervencin

    14 Se denominan misquitos al grupo de indgenas que habita este sector de Nicaragua ().

  • 13

    extranjera que ha influido su literatura. De ah que su progreso econmico

    durante el siglo XX fuese uno lento y, por eso, cont con un reducido pblico

    lector.

    Paul W. Borgeson, Jr. en su artculo Nicaragua15, expone algunos factores

    que han influido en la literatura nicaragense. Seala que: [. . .] la produccin

    de novelas y piezas teatrales ha estado limitada y contrasta, a su vez, con una

    mayor redaccin de poemas, ensayos y cuentos (443). Asimismo, aade que:

    [. . .] esta produccin se vio interrumpida por el desarrollo cultural afectado por

    una poltica turbulenta, dictaduras, represiones y la necesidad de escribir y

    publicar en el exilio (444). Por ltimo, Borgeson indica la existencia de una

    tendencia general para favorecer la literatura que se enfoca ms en descripciones

    que en la transformacin de la realidad (444).

    Es indudable que la literatura sirve como vehculo de expresin que le permite

    a quien se vale de sta reaccionar ante su entorno. En el ensayo Desde los aos

    80: Testimonio y superacin del pasado, Raquel Chang-Rodrguez y Malva E.

    Filer destacan que:

    [. . .] los autores ms jvenes comunican con sus propias visiones y

    experiencias latinoamericanas del mundo contemporneo con el fin

    de la violencia y la represin poltica en la mayor parte de los

    15 Paul W. Borgeson, Jr., Nicaragua. ed. David William Foster, Handbook of Latin American Literature 2da ed. (Nueva York: Garland Pub., 1992) 443-44.

  • 14

    pases del continente, las experiencias sufridas durante esa poca

    encontraron expresin literaria, tanto en obras de carcter

    testimonial como en aqullas que han recurrido a la parodia, la

    alegora y las tcnicas de la literatura fantstica. Cabe destacar la

    presencia, en nmero creciente de mujeres escritoras, cuya obra ha

    aportado distintas perspectivas y cualidades a la corriente general.

    Esta literatura refleja una mayor libertad expresiva, tanto en ideas

    como en el uso del lenguaje, al mismo tiempo que transmite la

    experiencia, individual y colectiva, de nuevas realidades nacionales

    e internacionales (447).

    Aaden que, para narrar la accidentada realidad que experiment Amrica a

    partir de 1980, los autores utilizaron las siguientes tcnicas:

    [. . .] el relato fragmentado, los mltiples y cambiantes puntos de

    vista, yuxtaposicin de planos temporales y espaciales, adems de

    dilogos entrecruzados. Las tcnicas no eran nuevas en la

    literatura, pero s lo fue, en aquel momento, su utilizacin en

    lengua espaola para presentar situaciones y temas

    latinoamericanos (447).

    Por esta razn, los autores hispanoamericanos continan con la tendencia de

    presentar temas americanos, sin refugiarse en los modelos anteriores clsicos y

  • 15

    espaoles. En el caso de Nicaragua, sta tambin se vio influida por dicha

    tendencia, aunque de forma tarda. De acuerdo con Manuela Canavesi, en su

    ensayo Sandinismo y revolucin en la novela nicaragense (1969-2000):

    Hasta 1969 la literatura nicaragense, y en particular la novelstica,

    no haba contribuido significativamente al enriquecimiento del

    panorama de la literatura hispanoamericana, ni tampoco haba sido

    patria de autores (despus de Rubn Daro) que estimularan con su

    creatividad la produccin de obras de alto nivel (1).

    Sin embargo, a pesar de todos esos conflictos, el gnero novelstico comienza a

    marcar su presencia en las letras nicaragenses. Por ejemplo, Jorge Eduardo

    Arellano afirma que La mujer habitada (1988) de Gioconda Belli es la obra ms

    conocida de la literatura centroamericana y la ms leda despus de El Seor

    Presidente; esto segn lo presenta Nicasio Urbina en su artculo Conciencia y

    Afirmacin (7). Se entiende que, a pesar de toda la problemtica por la que

    atraves Nicaragua, el pas cuenta con una novelstica que, aunque limitada en

    cuanto a la cantidad de producciones, logra su sitial en la literatura

    centroamericana. Esta produccin literaria fue escasa debido a que fueron pocos

    los autores que se atrevieron a manifestarse en contra del Gobierno y, por eso, no

    se trataron abiertamente los temas del sandinismo y la guerrilla. Sin embargo,

  • 16

    existe una preocupacin por testificar acerca del sufrimiento, del dolor y de las

    dificultades de vivir bajo una dictadura.

    Por estas razones, los crticos nicaragenses sealan que la primera

    caracterstica de la literatura nica despus de la revolucin es que sta no cultiva

    ni la novela ni el teatro. En segundo lugar, que sta introduce las tcnicas de la

    autobiografa16 y del testimonio17. Algunos ttulos de novelas de este tipo se

    detallarn ms adelante.

    En su artculo La novela latinoamericana de fines del siglo XX: 1967-99, Hacia

    una tipologa de sus discursos, Nelson Gonzlez apunta que:

    La narracin testimonial y la narrativa de resistencia a la dictadura

    tambin tomaron forma literaria en Nicaragua y en Cuba, por

    ejemplo, en la novela-testimonio La montaa es algo ms que una

    estepa verde (1982) del nicaragense Omar Cabezas, [. . .] (ste) dio

    16 Una novela autobiogrfica est basada en la vida del autor. Usualmente, ste y otros personajes reciben nombres diferentes en el relato. Lo que experimentan puede contarse de la forma en que hubiese querido vivirla quien la escribe. Se caracterizan por ser autobiogrficas las novelas que abordan temas intensos y privados como la guerra, conflictos familiares y sexo, entre otros (Dra. Lissette Roln, LITE 5050). 17 La novela testimonial es una forma anticannica que se ha levantado en la literatura hispanoamericana. Por medio de sta se busca dar voz a grupos tradicionalmente marginados como los esclavos, presos polticos e indgenas, entre otros. Este tipo de obra intenta documentar un momento histrico y social especfico, pero desde la perspectiva de un individuo quien representa a una comunidad entera que ha sido silenciada o que ha estado ausente de los textos literarios. Siempre est basada en la experiencia y tpicamente aparece narrada en primera persona. La novela testimonial intenta crear un retrato ms exacto de la realidad social hispanoamericana al darle voz a todos sus miembros (Dra. Lissette Roln, LITE 5050).

  • 17

    respuestas literarias a la sangrienta dictadura de Anastasio Somoza

    Debayle (1967-72; 1974-79) (2).

    Por otro lado, Manuela Canavesi indica que:

    [. . .] durante la dcada sandinista (1979-90), aunque la poesa sigue

    siendo la mayor protagonista, la prosa nicaragense madura (3).

    Ser [. . .] a partir de 1990 , despus de la histrica derrota electoral

    del Frente Sandinista, cuando se asiste a un verdadero Boom de la

    novela nicaragense (5).

    Es as como se revive la expresin testimonial y se ve ejemplificada esta tcnica

    en las numerosas obras testimoniales que comienzan a publicarse tras el fin del

    rgimen somocista y en las que:

    [. . .] se inmortaliza las heroicas hazaas de los combatientes,

    echando los cimientos para una verdadera epopeya sandinista,

    tomada como punto de partida de la naciente Nicaragua. [. . .] Este

    gnero responde a la necesidad de un pueblo fuertemente catlico,

    traicionado por una jerarqua que desde siempre se ha alineado con

    el tirano y que, por consiguiente, cada vez ms se reconoce en la

    nueva visin del cristianismo predicada por la Iglesia de los Pobres,

    de la cual muchos representantes combatieron en el FSLN

    (Canavesi 4).

  • 18

    Por su parte, Leonel Delgado Aburto en su artculo Proceso cultural y

    fronteras del testimonio nicaragense, quien a su vez cita a los crticos John

    Beverley y Marc Zimmerman indica que stos:

    [. . .] elaboraron un planteamiento formal del testimonio como un

    relato novelado, en primera persona, de un protagonista o testigo,

    con una unidad de narracin basada en la vida del sujeto o un

    episodio significativo, y que incluye, dado que muchas veces el

    narrador es analfabeto, la grabacin y/o transcripcin y edicin de

    un relato oral por parte de un interlocutor que es periodista,

    escritor o activista social (2-3).

    Asimismo, Delgado Aburto distingue el relato testimonial en Nicaragua del resto

    de Amrica Central al comentar que:

    [. . .] el testimonio nicaragense en general ha estado ms cerca de

    la poesa y, por tanto, ms marcado por la mezcla literaria y

    elementos de narrativa directa que el correspondiente salvadoreo

    o guatemalteco ( 3).

    El contexto en el que surge la mayora de los trabajos de la dcada de los 80 es

    totalmente diferente a la del perodo somocista. Desde el comienzo de los 90, los

    escritores dieron rienda suelta a la experimentacin de nuevos estilos, cada uno

    en busca de su propio camino literario. De este modo, entre los objetivos de esta

  • 19

    renovacin narrativa se encuentra el estimular el nacimiento de una toma de

    conciencia de la identidad nacional (Canavesi 7). Adems, la crtica Manuela

    Canavesi destaca que:

    [. . .] una de sus mayores conquistas consiste en el hecho de haber

    preparado el terreno para toda una generacin de jvenes autores

    que, desde el comienzo de los 90, se han dedicado a rienda suelta a

    la experimentacin estilstica y narrativa, cada uno en busca de su

    propio camino literario (7).

    El contexto en el que surge la mayora de los trabajos de la dcada de los 80 es

    totalmente diferente al del perodo somocista. Desde el comienzo de los 90, los

    escritores dieron rienda suelta a la experimentacin de nuevos estilos, cada uno

    en busca de su propio camino literario. De este modo, entre los objetivos de esta

    renovacin narrativa se encuentra el estimular el nacimiento de una toma de

    conciencia de la identidad nacional (Canavesi 7). Adems, la crtica Manuela

    Canavesi destaca que:

    [. . .] una de sus mayores conquistas consiste en el hecho de haber

    preparado el terreno para toda una generacin de jvenes autores

    que, desde el comienzo de los 90, se han dedicado a rienda suelta a

    la experimentacin estilstica y narrativa, cada uno en busca de su

    propio camino literario (7).

  • 20

    Trayectoria de la novela escrita por mujeres en Nicaragua a partir de la

    Revolucin

    La doctora Nydia Palacios Vivas, en su libro Voces femeninas en la narrativa

    de Rosario Aguilar, postula que:

    La presencia femenina en las letras nicaragenses se inicia

    alrededor de 1948 en los crculos literarios promovidos por una

    mujer de avanzada, Mara Teresa Snchez, quien en su editorial

    Nuevos Horizontes, public la primera antologa de la poesa

    nicaragense (47).

    De acuerdo con Nydia Palacios: [. . .] las narradoras centroamericanas irrumpen

    desde la primera dcada de este siglo, abordando diversos temas, polmicos a

    veces, donde la mujer se convierte en portavoz de la ideologa liberal18 (33).

    Como parte de su investigacin post graduada, Consuelo Meza afirma que en

    Nicaragua existen 51 narradoras nacidas en el siglo XX cuyos escritos son

    18 Debemos aclarar que la presencia de la poesa es innegable en las letras nicaragenses. No obstante, para efectos de este estudio nos concentraremos en destacar a las novelistas nicas y su temtica, que en palabras de la doctora Palacios: [. . .] (la novela) ha sido fruto tardo (68).

  • 21

    continuos a partir de 1935 hasta el presente19. De hecho, la primera novela

    publicada en este pas es Los piratas (1935) de Clara Melida de Talavera, quien

    bajo el seudnimo de Nilla Clara Melida Ravetalla colabor como ensayista en

    diferentes revistas en los aos 30. A continuacin, mencionaremos a algunas de

    las narradoras ms destacadas en Nicaragua durante el siglo XX20.

    19 Deseo recalcar que nuestro estudio se concentra en las novelistas nicaragenses y que no abundaremos en las dramaturgas ni las poetisas. Sin embargo, cabe destacar la labor de cuentistas como: Mara Teresa Snchez (1918) con El hombre feliz y otros cuentos (1957), Mercedes Gordillo (1938), quien adems es crtica de arte y posee tres libros de cuentos: El cometa del fin del mundo y otros cuentos (1993), Luna que se quiebra (1995) y Una perfecta desconocida (2002). Asimismo, se reconoce a la cuentista Michele Najlis (1946), quien posee un libro que lleva por ttulo: Ars combinatoria (1982). Igualmente, la cuentista Irma Prego (1933) hace su aportacin literaria con sus libros: Mensajes del ms all (1988) y Morir con elegancia (1996). Le sigue Marisela Quintana (1958) con Cinco cuentos sin consuelo y por encargo (1993), Cuentos de hombres sobre mujeres (1997) y Simples asuntos femeninos (1999). De igual manera, Isolda Rodrguez Rosales (1947) sobresale como cuentista con: La casa de los pjaros (1995) y Daguerrotipos y otros cuentos (2000). 20 Se usar como referencia el texto Literatura Centroamericana: Diccionario de Autores Centroamericanos, Fuentes para su Estudio, de Jorge Eduardo Arellano. En su estudio, Arellano resea sucintamente los trabajos de autores nicaragenses, entre los que integra mujeres, pero la cantidad de nombres que menciona no llega a 51 narradoras como seala Consuelo Meza. En esta tesis se usar el texto de Jorge Eduardo Arellano como referencia. En su artculo: La novela y el testimonio en Nicaragua: una bibliografa tentativa, desde sus inicios hasta el ao 2000 Edward Waters Hood y Werner Mackenbach recurren a Arellano, quien a su vez seala que: [. . .] casi todos los escritores de novelas (en Nicaragua) se han dedicado a la poesa tambin. Por eso, Arellano ha dicho que aunque Nicaragua ha producido escritores de novelas, no ha producido novelistas (2).

  • 22

    Entre las obras testimoniales ms sobresalientes en Nicaragua se encuentran:

    Siete relatos sobre el amor y la guerra 21 (1986) de Rosario Aguilar, La casa de los

    Mondragn (1998) de Gloria Elena Espinoza y El pas bajo mi piel (2001) de

    Gioconda Belli, entre otras. En todos estos textos, el testimonio se desarrolla

    junto a la stira, la intertextualidad y los recuerdos de la infancia.

    En Siete relatos sobre el amor y la guerra (1986) Rosario Aguilar presenta:

    [. . .] la guerra de liberacin de 1979 [. . .] con toda su carga de dolor y muerte,

    [. . .] donde las mujeres luchan y mueren al igual que los hombres (Palacios 18).

    A diferencia de los otros dos ttulos que mencionaremos a continuacin, ste

    pertenece al gnero del cuento. Ya en La Casa de los Mondragn vemos como la

    novela aborda el feminismo, cargado de ancdotas y humor. (Transgresiones y

    rupturas en las escritoras nicaragenses 5). En El pas bajo mi piel Gioconda

    Belli [. . .] nos acerca a uno de los procesos revolucionarios ms memorables de

    Amrica Latina [. . .] desde la perspectiva de una mujer [. . .] intelectual, madre

    y revolucionaria, [. . .] ( ).

    21 En el sitio ciberntico Diccionario de escritores nicaragenses se indica que: [. . .] (con esta obra) Rosario fue la pionera en cuestionar la tica personal de los lderes polticos, [. . .]. .

  • 23

    En segundo lugar tenemos a Rosario Aguilar22 (1938) y sus novelas cortas:

    Primavera sonmbula (1964), Quince barrotes de izquierda y derecha (1965),

    Aquel mar sin fondo ni playa (1970), Las doce y veintinueve (1975), La nia

    blanca y los pjaros sin pies (1992) y La promesante (2001). En el gnero de la

    cuentstica public Siete relatos sobre el amor y la guerra (1986) y el ensayo

    Soledad (1995).

    Adems, sobresale Gioconda Belli23 (1948) quien se destaca por sus novelas: La

    mujer habitada (1988), Sofa de los presagios (1990) y Waslala (1996). Tambin

    escribi cuentos para nios que se recogen en la antologa La creacin de las

    mariposas (1996) y la autobiografa El pas bajo mi piel (2001). Es tambin

    novelista Blanca Rojas (1935), quien nos ofrece: Los verdaderos das (1965) y La

    noche de la basura grande (1991).

    Edward Waters Hood en La novela y el testimonio en Nicaragua: Una

    bibliografa tentativa desde sus inicios hasta el ao 2000 menciona igualmente a:

    Graciela Gonzlez con sus novelas: Vendo mi vida (novela nacional) (1944),

    Carne y alma (1952), Juanita de Cabrera con Su ltimo beso (1945), Magda 22 La crtica nicaragense considera que Rosario Aguilar es la primera mujer en la narrativa de Nicaragua. Rosario Aguilar, Diccionario de Escritores Nicaragenses (). 23 De acuerdo con el artculo Gioconda Belli en el sitio ciberntico Diccionario de Escritores Nicaragenses, Gioconda Belli surgi como escritora en la dcada de 1970. Su novela La mujer habitada, traducida a varios idiomas, gan el Premio de la Mejor Novela Poltica del Ao 1989. ().

  • 24

    Moreno con El embrujo del micrfono (1948) y Las hijas de Gracia (1951).

    Tambin incluye a Margarita Gmez Espinoza, autora de: Por almas y por mares

    (1956), La bruja (1958), Po XII (1959), Margarita (n.d.) y Encuentro en Ibiza

    (1969). Asimismo, menciona a: Blanca Rojas con: Los verdaderos das (1969) y La

    noche de la gran basura (1991); Milagros Palma con Bodas de cenizas (1992) y

    finalmente, Mnica Zalaquet con Tu fantasma, Julin (1992).

    Otras novelistas estudiadas por Waters Hood son: Charlotte Baltadono, con

    No se rompa el silencio (n.d.), Margarita E. Gmez con sus novelas: Alma

    indgena (n.d.) y Rumbos nuevos (n.d.); Carmen Mantilla Talavera con: La vida

    de Marcelo.(n.d.), y Los redobles del crimen (n.d.) y Mara Teresa Snchez con La

    nia y la bomba (n.d.).

    De acuerdo con este crtico y de manera general, la escritura femenina en

    Nicaragua muestra un compromiso claro con la condicin de gnero (femenino-

    masculino). Adems, se dedica a denunciar los problemas que enfrentan las

    mujeres (Meza 4). Por otro lado, las autoras rescatan el protagonismo de la mujer

    dentro de los diferentes procesos histricos, polticos y sociales. Acerca de esto,

    Consuelo Meza Mrquez afirma que entre los grandes temas de la narrativa

    femenina contempornea se encuentran: el guerrillero y la guerra, la nueva

    narrativa histrica y la reflexin alrededor de la identidad femenina y las

    relaciones de gnero. Apunta adems, Meza Mrquez que:

  • 25

    [. . .] una caracterstica de la literatura de mujeres es que se encuentra una

    propuesta acerca de nuevas formas identitarias, nuevas expresiones de relacin

    de pareja y nuevas formas de sociedad (4).

    En su ensayo Panorama de la narrativa de mujeres centroamericanas, Meza

    Mrquez establece que la literatura femenina nicaragense se caracteriza por ese:

    [. . .] atrevimiento para apropiarse de la palabra escrita, todava bajo las

    imposiciones del canon dominante respecto a la forma, pero en la mayora de los

    casos, no respecto a los temas (1). As es como observamos en estas autoras un

    cuestionamiento de las normas y de los valores de la sociedad patriarcal.

    A este grupo de autoras reseadas, se aade Gloria Elena Espinoza de

    Tercero. En palabras de la doctora Nydia Palacios:

    Una de las escritoras ms brillantes es Gloria Elena Espinoza, que

    surge con una voz plurivocal, un texto donde se escuchan las voces

    oficiales y las populares, una voz colectiva que recoge el pasar de

    un siglo a otro y en el cual el personaje principal es la ciudad de

    Len (Transgresiones y rupturas en las escritoras nicaragenses

    4-5).

    Gloria Elena Espinoza de Tercero

    Naci en Jinotepe, Carazo, el 10 de agosto de 1948. Vive junto a su esposo

    Luis Alberto, en la Colonia Universidad de la Ciudad de Len. Tambin se ha

  • 26

    destacado como actriz, cantante, pianista, pintora primitivista desde 198424,

    crtica de arte, ensayista y narradora. Adems de la novela, Gloria Elena cultiva

    los gneros del teatro, el cuento, la ancdota y la poesa. Como comenta la

    propia autora en: Gloria Elena: Un ngel que suea25:

    [. . .] Visit los escenarios como actriz y como directora, hasta como

    bailarina de danza. Tom micrfonos para cantar en grandes y

    pequeos teatros, llen lienzos con el paisaje de mi patria y la

    mitologa hecha mujer, puls el teclado del piano pianissimo y forte,

    con intensidad. Como docente compart quince aos inolvidables

    con mis alumnos de secundaria (1).

    Espinoza de Tercero pertenece a la generacin de escritores nicaragenses

    contemporneos. Al respecto, los doctores Mara Amoretti Hurtado y Jorge

    Chen Sham, ambos estudiosos de la obra de Gloria Elena Espinoza de Tercero, la

    describen como:

    24 Durante ese ao, Espinoza realiz tres exposiciones personales. Public Breve historia de la plstica leonesa (Len: Editorial Universitaria, 1996). Su exposicin como pintora se recoge en la entrevista Gloria Elena: Original y Sorprendente que le hiciera Gladys Ramrez de Espinoza y que apareci publicada en La Prensa Literaria del 10 de febrero de 1985. Asimismo, particip durante la dcada de los ochenta en exposiciones colectivas promovidas por el Ministerio de Cultura en cuatro continentes. En sntesis, su obra artstica ha sido internacionalmente galardonada. 25 ste es el ttulo de la entrevista por correo electrnico que le hicimos a la autora durante el mes de octubre de 2005.

  • 27

    [. . .] hija de su tiempo y ya lo ha demostrado muy bien con su

    primera novela La casa de los Mondragn, ubicndola

    precisamente en este espacio biogrfico y coordenadas sociales que

    es Len. [. . .] la coordenada que atraviesa toda la novela es la

    historia de los ltimos 50 aos de Nicaragua (1).

    La propia Gloria Elena nos indica que: [. . .] mi escritura entra tarda a mi

    vida, [. . .] (1). As, despus de explorar todas las facetas mencionadas, Espinoza

    comenz como ensayista al redactar Breve historia de la plstica leonesa (1996).

    Su esposo se hizo cargo de la bsqueda de las pinturas incluidas en el texto. De

    acuerdo con la autora: [. . .] En dicho ensayo tuve el deseo de darle cabida a los

    pintores contemporneos. Nunca pens que continuara escribiendo, menos en

    hacer novela (Carrero 10).

    Sus inicios como novelista se dan en 1997 al escribir La casa de los

    Mondragn26, novela de 421 pginas y cuya edicin de tres mil ejemplares se

    encuentra totalmente agotada. Al respecto, seala Espinoza que sta:

    [. . .] comenz como cuentos [. . .] (10). Igualmente apunta que: [. . .] Si bien es

    mi primera novela y aunque la edicin tuvo muchas erratas, fue tomada en

    cuenta por la crtica especializada (10).

    26 Segn Mara Amoretti y Jorge Chen, la trama de esta novela es un retrato fiel de la sociedad nica, pero la [. . .] del siglo decimonnico [. . .]. (El sueo del ngel como discurso apocalptico 1)

  • 28

    El 15 de junio de 2001 la Fundacin Cultural Nicaragense (Funisiglo) y

    Distribuidora Cultural otorgaron a su novela El sueo del ngel (2003) el primer

    lugar en el gnero de la novela corta en el II Concurso Nacional de Literatura. Al

    preguntarle a Gloria Elena acerca del mensaje que desea plasmar en sta, su

    segunda novela, coment que:

    [. . .] El sueo del ngel es una alerta al hombre. [. . .] Su mensaje

    pareciera fuera de contexto, como si todo lo que dijera fuera para

    ser interpretado, no para ser ledo; [. . .] es para interiorizar, no

    para tener solaz [. . .] (27-28).

    Recientemente, sali publicada su tercera novela Tnica de lobos (2005), de

    carcter intimista y testimonial. En sta Gloria Elena ofrece el testimonio de su

    enfermedad en la que quiso [. . .]retratar la vida como es [. . .] (11). Asimismo,

    se encuentra trabajando con su cuarta novela Conspiracin, an indita (Carrero

    8).

    Al preguntarle por las tcnicas o mtodos narrativos que prefiere, Espinoza

    nos comenta que:

    Honestamente, Rebecca, cuando escribo, no me pongo a pensar en

    las tcnicas que usar, van saliendo segn los personajes y

    circunstancias lo ameriten (18-19). [. . .] Escribir novela no es slo

    saber usar mtodos, es arrancarle a la vida los detalles, es engarzar

  • 29

    una cadena, eslabn tras eslabn, entrar a un laberinto y llevar la

    cadena por los mil y un tneles, donde te puedes encontrar con

    situaciones jams vistas, personajes de toda ndole, puedes salir

    vivo o morir antes de llegar al fin, salir acompaado de tus

    personajes o quizs dejarlos regados dentro del laberinto. La

    novela es como la vida, tiene vida propia. [. . .] (Carrero 19-20).

    Por otro lado, el crtico Alejandro Serrano Caldera en su artculo Para un

    marco filosfico de El sueo del ngel alude al aspecto novedoso de la obra de

    Espinoza de Tercero, en especfico, a la temtica y al estilo que presenta. Serrano

    Caldera seala que:

    La nueva novela que inaugura Gloria Elena Espinoza en Nicaragua,

    realmente est imbuida de esa materia, de esa naturaleza de los

    sueos. En sta se superponen el tiempo y el espacio. Y aqu debo

    mencionar un hecho (SIC) importante: es la primera novela

    dialgica o polifnica, ms o menos lineal, descriptiva de lugares,

    de situaciones, de tradiciones [. . .] (1).

    El sueo del ngel

    En la entrevista: Gloria Elena: Un ngel que suea, Espinoza de Tercero

    comenta que:

  • 30

    El sueo del ngel quiso llamarse La pesadilla del ngel, porque

    todo daba a entender que era una pesadilla. Pero no, el ngel tiene

    el sueo de ser ngel de la guarda de un alma nueva, aunque ese

    sueo lo lleve a tener pesadillas por observar a donde va. Las

    motivaciones de esta novela son complejas. Al principio se

    llamara Augusta. Un da de tantos, pasando por la puerta sur de

    la Catedral mir salir a una mujer con su rostro crispado, tensa,

    delgadsima, con su mirar indefinido. No era loca ni mucho menos,

    era una mujer padeciendo. Desde ese instante, la hice personaje y

    luego result llamarse Augusta en El sueo del ngel.

    Otro da, durante una conversacin con unos amigos quienes

    por primera vez regresaban a Nicaragua luego de haber salido

    mojados hacia Estados Unidos, result el personaje de Jos.

    Segn mi idea, ellos (Augusta y Jos) contaran sus exilios, uno

    endgeno y otro exgeno.

    Otro personaje que va en el sustrato de la novela, la recorre

    toda, casi invisible, es la historia de nuestra patria y la espantosa

    situacin de la humanidad. Desde el final del primer captulo el

    ngel pronuncia hosianna!, del hebreo slvanos. Creo que toda la

    novela lleva esa misin, la de tener esperanza, esperanza en la

  • 31

    amistad, [. . .] en la familia, en la unin universal, sin fronteras ni

    credos ni razas ni niveles sociales. Esta voz est dividida entre los

    personajes principales Jos y Augusta, el ngel, don Ernesto y el

    resto, incluyendo a mi amado don Fito, quien sale a la luz en esta

    novela, contina apareciendo en Tnica de lobos, mi ltima novela

    editada, y en Conspiracin, an indita (Carrero 7-8).

    Por lo tanto, los temas, los personajes y la realidad expuestas en El sueo del

    ngel cualifican a Gloria Elena Espinoza de Tercero como escritora

    contempornea nicaragense. De hecho, en caso de sta su segunda novela, la

    autora describe algunos sucesos notables de la historia de este pas

    centroamericano, unidos a otros que recogen el clima de incertidumbre ante la

    transicin que trajo consigo el cambio del siglo XX al XXI. Al respecto, Espinoza

    de Tercero indica que:

    En El sueo del ngel hay injusticias de toda ndole. Enfoco el

    panorama poltico nacional, (sin obviar al mundo), se percibe

    nuestra historia poltica como en una sntesis, un recorrido de

    sucesos reveladores desde 1972, pasando por la Revolucin

    Sandinista y los perodos posteriores de doa Violeta de Chamorro

    y de Arnoldo Alemn. Por ejemplo, en el captulo XI, donde el

    espectro habla entre el shuwich shuwich shuwich del muchacho

  • 32

    lustrador; tambin est el otro espectro, el del abusador de menores

    (Carrero 17).

    Asimismo, seala la presencia de las catstrofes en el asunto de El sueo del

    ngel. En palabras de la autora:

    [. . .] se describen los terribles momentos del terremoto de Managua

    de 1972, el huracn Micht de 1998, la guerra de 1979 y sus

    posteriores consecuencias: [. . .] un ejrcito de jvenes iba en un

    sendero vestidos de blanco y se perdan en el infinito, en el gran

    cielo que alberga ilusiones [. . .] (El sueo del ngel 118). Creo que

    el exilio, tema a simple vista de El sueo del ngel, es una injusticia

    ms, incluso la vida entera de Augusta retrata la injusticia. Don

    Fito es portador de la voz en contra de la injusticia (Carrero 18).

    Es precisamente durante las ltimas dcadas del siglo pasado cuando Amrica

    Central experiment las mayores tensiones del continente americano. Se puede

    afirmar que Centroamrica es:

    [. . .] un mosaico de naciones con un clima excelente, unas tierras

    ricas y unas poblaciones jvenes. Pero su situacin social presenta

    caractersticas prerrevolucionarias, inducidas por la pobreza y las

    desigualdades sociales, especialmente acusadas (reas Consultor

    Didctico: Geografa / Historia 248).

  • 33

    De acuerdo con Nfer Muoz en su artculo The Most Violent Area in the

    Americas27:

    Central America is the most violent region in the Americas, and

    one of the most dangerous in the world, according to international

    bodies, whose findings are corroborated daily by the headlines in

    local papers (1).

    De esta tormentosa realidad es que se vale la autora de El sueo del ngel para

    situar la accin de su novela. Sin embargo, Gloria Elena se concentrar en los

    sucesos acontecidos en su pas natal, Nicaragua.

    sta es la segunda produccin en el gnero de novela de Gloria Elena

    Espinoza de Tercero. En la contraportada del libro se advierte que esta obra:

    [. . .] desarrolla un mundo narrativo coherente que con mucha

    imaginacin interpreta la realidad nacional de las ltimas dcadas

    del siglo XX, logrando una armona polifnica con sus personajes y

    revelando una conciencia del oficio y del propio gnero novelstico

    sobre el cual reflexiona.

    En el artculo El sueo del ngel como discurso apocalptico el doctor Jorge

    Chen Sham indica que la ciudad de Len se transforma en metonimia de

    Nicaragua (2).

    27 The Most Violent Area in the Americas, ed. Nfer Muoz, 1 ago. 2000, InterPress Service 9 sept.2005 .

  • 34

    En cuanto a las diferencias entre esta novela y su primera produccin, La casa

    de los Mondragn el doctor Chen Sham afirma en el artculo antes citado que:

    [. . .] en esta otra novela hay una poca de caos, una poca de

    incertidumbre, una poca en donde lo que antes nos diverta como

    ciencia ficcin en la televisin lo vemos como una realidad en la

    misma pantalla en que eso sola ser una ficcin [. . .] (2).

    De esta manera, con el marco de referencia de la accidentada historia

    nicaragense, Espinoza nos anticipa la Nicaragua de fin de siglo y la

    incertidumbre de desconocer qu deparar la llegada de un nuevo siglo, el siglo

    XXI.

    Resulta igualmente significativo que una novela como El sueo del ngel se

    preste para mltiples interpretaciones. En sta, la autora maneja tcnicas

    novelsticas que se han manifestado desde la Vanguardia hasta el famoso Boom.

    Es decir que, dentro de esta novela corta que tiene lugar despus de la revolucin

    sandinista y hasta el gobierno de Violeta Barrios viuda de Chamorro, se

    encuentran elementos del realismo mgico, mezcla de la realidad y el sueo y

    elementos retrospectivos, entre otros mtodos (Miriam Gonzlez ESHI 6067).

    Entre todas las tcnicas sealadas anteriormente, es la presencia del elemento

    onrico una constante en toda la novela. Sobre los sueos, Alejandro Serrano

    Caldera en su artculo Para un marco filosfico de El sueo del ngel de Gloria

  • 35

    Elena Espinoza manifiesta que sta: [. . .] nos presenta un mundo que se

    expresa como en los sueos, de forma polifrmica (1). Luego aade que:

    [. . .] ese mundo que nos presenta la autora es uno como el de los sueos: sin

    orden lgico (1). Este ltimo aspecto se evidencia en el arreglo estructural de la

    obra, cuyos captulos aparecen fragmentados y en los que el contenido de los

    mismos refleja el automatismo psquico que experimenta cada uno de los

    personajes.

    Hasta el momento, entre los crticos que han estudiado las novelas de Gloria

    Elena Espinoza se encuentran: Nydia Palacios, Jorge Chen, Mara Amoretti,

    Alejandro Serrano, Luis A. Jimnez y Jorge Eduardo Arellano. stos se han

    concentrado en aspectos como el carcter apocalptico, la polivocidad narrativa,

    el exilio y la locura, todos presentes en El sueo del ngel. No obstante, ninguno

    ha identificado los rasgos surrealistas presentes en el relato, aspectos que regirn

    este estudio.

    El segundo captulo presentar el marco terico que se usar como base para

    examinar El sueo del ngel. El mismo proviene del texto El surrealismo en la

    ficcin hispanoamericana de Gerald J. Langowski. En el tercer captulo

    demostraremos la presencia del monlogo y sus variantes, el fluir de conciencia o

    monlogo interior, el elemento onrico (los sueos) y la retrospeccin o saltos en

    el tiempo. El ltimo captulo recoger los rasgos ms relevantes de este estudio.

  • 36

    Captulo II

    Teora Surrealista

    Introduccin

    Para fines de analizar la novela El sueo del ngel de Gloria Elena Espinoza,

    usaremos como marco crtico el surrealismo, segn lo expone Gerald J.

    Langowski en su libro El surrealismo en la ficcin hispanoamericana. Asimismo,

    examinaremos, de manera sucinta, el movimiento vanguardista y expondremos

    su importancia en la novela hispanoamericana.

    La vanguardia28

    La vanguardia surgi en Europa a mediados del siglo XX para reaccionar ante

    los postulados posmodernistas. Fue fundamentalmente un movimiento potico

    que se interes por: lo abstracto, la deshumanizacin del arte, el rechazo de la

    razn y lo onrico (Gonzlez). Igualmente, se preocupa por: [. . .] la esttica, la

    psicologa y la filosofa, aunque su tema sigue siendo lo criollista. Asimismo, le

    interesa las condiciones polticas y sociales de los pases (Gonzlez). Miriam

    Gonzlez aade que:

    28 Los datos a ser presentados estn tomados del curso graduado, en el Recinto Universitario de Mayagez ESHI 6067: El cuento contemporneo en Hispanoamrica dictado por la doctora Miriam M. Gonzlez durante el segundo semestre del ao acadmico 2001-02.

  • 37

    La nueva novela que se desarrolla durante la vanguardia se caracteriza por:

    abarcar los temas de: la soledad, la angustia existencial, lo absurdo de la vida, la

    desesperacin del ser humano y la falta de comunicacin. Adems, exhibe las

    siguientes caractersticas: polivocidad narrativa, fluir de conciencia o monlogo

    interior y presenta el mundo de los sueos o del subconsciente. Tambin est

    presente el desorden cronolgico que nos lleva a las retrospecciones. Del mismo

    modo, exige un lector activo, capaz de interactuar con el texto, o, como lo

    nombr Julio Cortzar, un lector macho29. El lenguaje plasmado en los textos

    vanguardistas es impreciso, juega con la sintaxis, usa la fragmentacin y presenta

    las tcnicas del laberinto, el mundo de los espejos, los mitos y los smbolos.

    Adems, emplea como mtodos la cinematografa y la metaficcin. Entre los

    temas que trabaja se encuentran: la soledad, la amargura, el pesimismo y la

    muerte (Gonzlez). En general, la vanguardia presenta el mundo

    deshumanizante de las grandes ciudades y la falta de comunicacin presente en

    29 De acuerdo con Cortzar el lector macho, es aqul capaz de manejar informacin sin que sta se d directamente en el texto; de crear l mismo, de aportar la obra escrita a favor de la propia experiencia: el polo opuesto a la literatura escapista. Esta distincin entre lector macho y lector hembra la estableci Cortzar en su obra Rayuela. (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes 11).

  • 38

    dichas metrpolis. Esta tendencia recibi la influencia de William Faulkner30 y

    Ernest Hemingway31, entre otros.

    30 William Faulkner fue uno de los novelistas estadounidenses ms importantes del siglo XX, famoso por sus cerca de veinte novelas en las que retrata el conflicto trgico entre el viejo y el nuevo sur de su pas. Su escritura iba mucho ms all de las tribulaciones y de los conflictos de su tierra natal. Sus logros fueron reconocidos internacionalmente. En 1949 al concedrsele el Premio Nobel de Literatura continu escribiendo, tanto novelas como cuentos, hasta su muerte en Oxford, el 6 de julio de 1962. Entre sus obras principales se encuentran: Mientras agonizo (1930), Luz de agosto (1932), Absalom, Absalom! (1936), Los invictos (1938), El villorrio (1940), Desciende Moiss (1942), Intruso en el polvo (1948), Una fbula (1954, Premio Pulitzer de 1955), La ciudad (1957), La mansin (1959) y Los rateros (1962), tambin ganadora de un Premio Pulitzer. (El poder de la palabra < http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1697>). 31 Ernest Hemingway fue un novelista estadounidense cuyo estilo se caracteriza por los dilogos ntidos y lacnicos y por la descripcin emocional sugerida. Su vida y su obra ejercieron una gran influencia en los escritores estadounidenses de la poca. Muchas de sus obras estn consideradas como clsicos de la literatura en lengua inglesa. Entre sus obras se encuentran: Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924), Fiesta (1926), Hombres sin mujeres (1927), Adis a las armas (1929), Muerte en la tarde (1932), El que gana no se lleva nada (1933), y Las verdes colinas de frica (1935). Por otro lado, su novela Tener y no tener (1937), as como su obra de teatro La quinta columna, publicada en La quinta columna y los primeros cincuenta y nueve relatos (1938), condenan duramente las injusticias polticas y econmicas. Adems, escribi Por quin doblan las campanas (1940), Hombres en guerra (1942), que l edit, y la novela Al otro lado del ro y entre los rboles (1950). En 1952 Hemingway public El viejo y el mar, una novela corta, convincente y heroica sobre un viejo pescador cubano, por la que gan el Premio Pulitzer de Literatura en 1953. En 1954 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Su ltima obra publicada en vida fue Poemas completos (1960). Los libros que se publicaron pstumamente incluyen Pars era una fiesta (1964), Enviado especial (1967), Primeros artculos (1970), Islas en el golfo (1970) y la inacabada El jardn del Edn (1986). Dej sin publicar 3 mil pginas de manuscritos. (El poder de la palabra ).

  • 39

    Cabe destacar que la vanguardia se nutre de los siguientes ismos: el

    cubismo32, el futurismo33, tambin del dadasmo34, as como del superrealismo o

    32 Movimiento esencial en las artes, cuyo creador fue Pablo Picasso (1907). ste se enfoca en crear una sensacin de ambigedad, sobre todo,, en las formas geomtricas. As, presenta la realidad vista desde diferentes ngulos (Miriam Gonzlez). Segn comentan Raquel Chang-Rodrguez y Malva E. Filer en Voces de Hispanoamrica:

    El cubismo comenz como una rebelin contra la pintura tradicional. [. . .] los cubistas queran mostrar el objeto desde todas las perspectivas, tal y como la mente lo percibe. Para lograrlo fragmentaron y recompusieron el objeto, lo cual dio por resultado cuadros donde predominaba una visin geomtrica (312).

    33 Phillipo Tommaso Marinetti (1909) cre el futurismo. El principal postulado del futurismo es la alabanza a la mquina como smbolo de las ciudades. A partir de 1914 tom una segunda vertiente cuando Tommaso se convirti en fascista y comenz a glorificar la guerra y el discrimen contra la mujer tras la Primera Guerra Mundial (Miriam Gonzlez). De acuerdo con Chang-Rodrguez y Filer:

    En la literatura, el futurismo abogaba por la imaginacin libre, la ruptura de la sintaxis, la abolicin o sustitucin de los signos ortogrficos, la arbitraria combinacin de maysculas y minsculas, el empleo de tintas de diversos colores para imprimir el texto , la disposicin desordenada de letras, palabras y versos en la pgina impresa [. . .] (312).

    34 En 1916, Tristan Tzara, ensayista y poeta nacido en Rumania cre el dadasmo. Debido a la desilusin por la destruccin masiva y la destruccin de vidas tras la Primera Guerra Mundial (1914-18), pretendi ridiculizar la razn, la tecnologa, la cultura y el arte. Mediante el dadasmo se aviva lo irreal y lo irracional (Miriam Gonzlez). Los dadastas subrayaban la importancia del absurdo y de la espontaneidad en la creacin literaria y popularizaron el uso de palabras incoherentes en el lenguaje potico. Ms tarde, basndose en un poema del cubano Mariano Brull (1891-1956), Alfonso Reyes llam a estos juegos verbales jitanjforas (Voces de Hispanoamrica 312).

  • 40

    surrealismo35, el existencialismo36, asimismo, del creacionismo o ultrasmo37 y por

    35 Describimos este movimiento ms adelante en este captulo.

    36 La tendencia filosfica del existencialismo es [. . .] la libertad para escoger que tiene el hombre. En el siglo XIX el filsofo dans Soren Kierkegaard fue el primero en llamarse existencialista y crea que cada ser humano deba encontrar su vocacin para ser un ser nico. Por otro lado, el alemn Friedrich Nietzsche escribi el artculo Tus spake Zarathustra en el que cre una teora sobre lo que l llam el sper hombre. Segn sta, el hombre vive de acuerdo a su propia moralidad y no por valores impuestos. Deca que todos habamos creado a un ser superior de acuerdo a nuestras necesidades y que Dios, al ser espritu y el hombre no, este ltimo era superior. No obstante, el filsofo alemn Martn Heidegger se opona a las ideas de Nietzsche y afirmaba que los humanos nunca podremos entender por qu estamos aqu. Por eso, lo que el ser humano deba hacer era trazarse una meta y alcanzarla. Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-45) el francs Jean Paul Sartre actualiza el movimiento con su filosofa atesta y pesimista. Su obra La Nause (1938) presenta la vida de un profesor esquizofrnico quien siente nusea por la vida, lo mediocre y todo lo que le rodea. Enfatiza siempre la libertad del hombre, el derecho a escoger y la responsabilidad del hombre en la toma de decisiones. El novelista ms famoso y representante del existencialismo fue el ruso: Tyodor Dostoyevsky, autor de Los hermanos Karamazov. Asimismo, Franz Kafka fue otro gran existencialista. ste presenta el tema de la ansiedad y la culpa, por lo que el amor, la fe y los valores son inexistentes. En Amrica, Eduardo Mallea (1903) introduce este movimiento para presentar los problemas sociales y morales. Sin embargo, el uruguayo Juan Carlos Onetti, autor de El pozo, fue la figura ms importante del existencialismo en Amrica (Gonzlez).

    37 El creacionismo o ultrasmo fue creado por el chileno Vicente Huidobro (1893-1948). Mediante su manifiesto potico Non serviam elabor algunos aspectos de lo que posteriormente se convirti en creacionismo. Ms tarde, particip en Madrid en la creacin del ultrasmo al que se uni el argentino Jorge Luis Borges. Con el regreso de Borges a Argentina se difundi el ultrasmo y la vanguardia en ese pas suramericano. Del mismo modo, Mxico recibi la influencia vanguardista. Fue en ese pas donde surgi el estridentismo, tendencia influida por el futurismo y cuyo exponente ms destacado fue el poeta Manuel Maples Arce (dos de sus obras son: Andamios interiores (1922) y Urbe (1924) (Voces de Hispanoamrica 595). Para los creacionistas, la poesa deba: [. . .] compartir con la naturaleza, no reflejarla. Este movimiento haca uso de imgenes potentes en yuxtaposicin, letras y palabras al azar. En El arte potico se resume la doctrina del creacionismo en la que: [. . .] el poeta es un dios creador; el poeta est a la par con la naturaleza, pues crea. (Gonzlez).

  • 41

    ltimo, del expresionismo38. De acuerdo con Raquel Chang y con Malva Filer,

    todos stos renovaron la concepcin del mundo tanto para las artes plsticas

    como para la literatura (311).

    La vanguardia en Hispanoamrica

    Hispanoamrica comenz a recibir la influencia de la vanguardia debido a los

    constantes viajes a Francia, a Inglaterra y a Espaa que realizaron algunos

    escritores. stos, al regresar a sus respectivos pases de origen, crearon revistas y

    divulgaron mltiples manifiestos en los que recogieron los principales

    postulados vanguardistas a los que accedieron durante su estancia en Europa.

    De acuerdo con Raquel Chang-Rodrguez y Malva E. Filer en el texto antes

    citado:

    La crtica ha sealado las siguientes caractersticas del

    vanguardismo en su manifestacin hispanoamericana: 1) el culto a

    la imagen, 2) la bsqueda de lo original y de lo sorprendente, 3) el

    anti-sentimentalismo, 4) el anti-anecdotismo, 5) el anti-retoricismo,

    6) la inclusin de nuevos temas (la mquina, la ciudad, el obrero),

    7) el irracionalismo, 8) la nota de humor y juego, 9) el olvido de las 38 El expresionismo surgi para fines del siglo XIX y se manifest a principios del siglo XX y se manifiesta tanto en el arte como en la literatura. Mediante ste, se expresan las emociones y los sentimientos de forma subjetiva. Del mismo modo, la realidad se caricaturiza, se exagera y, ante todo, se distorsiona. En la literatura aspiraba a impactar al lector, siendo una de las primeras novelas escritas The Other Side (Gonzlez).

  • 42

    normas estrficas, y 10) la alteracin de la sintaxis, la puntuacin y

    el uso de las maysculas (313).

    Gracias a las publicaciones en revistas literarias, los escritores lograron

    difundir las nuevas ideas estticas de la vanguardia en Hispanoamrica. Entre

    las ms destacadas se encuentran, en Argentina: Prisma, Proa y Martn Fierro; en

    Cuba, la Revista de Avance; en Mxico, Ulises y Contemporneos y en Per,

    Amauta. Aunque stas se publicaron durante un perodo corto de tiempo, se

    convirtieron en los vehculos oficiales del movimiento vanguardista en

    Hispanoamrica.

    En cuanto a la poesa vanguardista39, sta ofrece notables contrastes. En Voces

    de Hispanoamrica se establece que:

    [. . .] los poetas reconocieron el papel clave de la metfora, pero,

    [. . .] la juzgaron el centro del poema. [. . .] Consideraban que la

    metfora deba utilizarse para configurar una particular visin de

    mundo o un estado emotivo determinado (315).

    La crtica advierte que dentro de la poesa vanguardista hispanoamericana

    existen cuatro tendencias, a saber: la poesa pura, la metafsica, la personal y la

    social (315).

    39 A pesar de que la vanguardia influy mayormente en la poesa, la aportacin de esta tesis radica en presentar su influencia en la prosa.

  • 43

    Por otro lado, y segn Chang-Rodrguez y Malva E. Filer, la influencia

    vanguardista sobre la prosa hispanoamericana leg: [. . .] novelas y cuentos

    donde predominan la descripcin del mundo interior y la expresin de lo

    absurdo (317). Las obras que surgen tambin se caracterizan por presentar:

    [. . .] diversos niveles de la realidad, ruptura del tiempo cronolgico, as como

    yuxtaposicin de acontecimientos reales e imaginarios [. . .] tal como se percibe

    en los cuentos que Jorge Luis Borges reuni en Ficciones (1944) (317). Esta

    renovacin prosstica exige la participacin activa del lector40.

    La vanguardia en Nicaragua

    Para finales de la dcada de 1920 Nicaragua se encontraba ocupada por los

    norteamericanos. Es entonces cuando se va desarrollando la lucha de liberacin

    sandinista en todo el pas y, al mismo tiempo, se forma por primera vez en la

    ciudad de Granada, un grupo literario que rene a jvenes escritores con deseos

    de reaccionar ante la decadencia del Modernismo que les precedi. Con la

    publicacin del poema Oda a Rubn Daro, Jos Coronel Urtecho inici el

    movimiento anti modernista. A Urtecho se le uni Luis Alberto Cabrales, quien

    tras una estancia en Francia comparte en Nicaragua las lecturas de Rimbaud y de

    los simbolistas. 40 Este lector activo que exige la prosa vanguardista hispanoamericana es al que nos referimos anteriormente como lector macho en la segunda nota al calce de este captulo.

  • 44

    De acuerdo con Jean-Louis Feltz, en su artculo La literatura nicaragense,

    con la fundacin de la Anti-Academia Nicaragense en abril de 1931 se

    constituye oficialmente el grupo de Vanguardia que rene a Jos Coronel

    Urtecho, Luis Alberto Cabrales, Joaqun Pasos, Pablo Antonio Cuadra, Manolo

    Cuadra, Octavio Rocha, Joaqun Zavala Urtecho, Bruno Mungalo y Luis Castrillo

    (471).

    De esta forma, comienzan a divulgarse las obras vanguardistas extranjeras, a

    menudo traducidas por ellos mismos. Su inters se concentr en:

    [. . .] la bsqueda de toda manifestacin artstica autntica

    perteneciente a la tradicin nicaragense y la creacin libre de

    obras personales elaboradas con un espritu esencialmente

    nacional. As como ocurri en Europa y en Amrica del Norte, en

    Nicaragua la vanguardia impact la literatura, la historia y la

    poltica (La literatura nicaragense 471).

    El surrealismo: Origen y seguidores

    El surrealismo41 es la ltima manifestacin importante del arte moderno antes

    del inicio de la Segunda Guerra Mundial (1939-45). Como movimiento artstico

    41 Cabe sealar que se identifican rasgos surrealistas en poetas franceses anteriores a Breton, tales como: Baudelaire, Rimbaud, Apollinaire y el pintor italiano Giorgio di Chirico.

  • 45

    naci en Francia en 1920. Su creador fue Andr Breton quien recogi estos

    postulados en su texto Manifeste du surralisme. En torno a l, artistas como:

    Louis Aragon, Juan Larrea, Luis Buuel y Salvador Dal, entre otros, siguieron

    fielmente los dictados de la teora surrealista. Se relacion con el dadasmo, ya

    que la mayora de sus miembros proceda de ese movimiento vanguardista.

    Desde su origen fue una tendencia revolucionaria que pretenda motivar

    cambios radicales en lo poltico, lo social, lo cultural y lo personal.

    El Diccionario de la Lengua Espaola define el trmino surrealismo o

    superrealismo como:

    Movimiento literario y artstico cuyo primer manifiesto fue

    realizado por Andr Breton en 1924, que intenta sobrepasar lo real

    impulsando con automatismo psquico lo imaginario y lo irracional

    (2111).

    Este movimiento cambi la concepcin del arte en Europa y recibi la

  • 46

    influencia de las teoras freudianas42. De esta forma, pretendi mostrar el

    mundo del subconsciente mediante imgenes. Los surrealistas se interesaban

    en las asociaciones e implicaciones de las palabras ms que en su significado

    literal. Los creadores de este movimiento lo consideraron no como una nueva

    escuela, sino como un medio para el conocimiento de: el subconsciente, lo

    maravilloso, el sueo, la locura y los estados de alucinacin, entre otros. No

    obstante, al finalizar la Segunda Guerra Mundial el movimiento surrealista

    perdi importancia y se desintegr.

    42 Segn Fernando Gmez Redondo en el texto La crtica literaria del siglo XX, al analizar la interpretacin de los sueos, Sigmund Freud perfila la existencia del inconsciente como el marco en el que se manifiestan los deseos, las represiones, los impulsos y los instintos del individuo. A su vez, indica que el inconsciente los disfraza en otras imgenes o alusiones que remiten indirectamente al deseo del individuo; por ello, la secuencia de planos de que consta un sueo puede ser susceptible de un anlisis y de una interpretacin, del mismo modo que lo puede ser una obra literaria. Asimismo, y citando a Mara Grazia Profeti, quien seala que:

    [. . .] algunas sugerencias para la interpretacin de los sueos bien pueden aplicarse a la obra literaria, pero teniendo en cuenta que sta nace para comunicar un mensaje a los otros, a travs de un procedimiento de comunicacin consciente; mientras que el sueo nace para comunicar un mensaje al mismo soador, pero escondindolo a travs de los smbolos en un procedimiento de comunicacin inconsciente (Mtodos de estudio de la obra literaria 317).

    Del mismo modo, conviene mencionar a uno de los seguidores de Freud, el psiclogo suizo Carl G. Jung. ste pensaba que en los sueos no solo se manifestaban los deseos o las frustraciones, sino una memoria ancestral, materializada en una compleja red de smbolos o arquetipos, en los que se encarnan los contenidos de una conciencia cultural (Fernando Gmez Redondo, La crtica literaria del siglo XX 297).

  • 47

    En el artculo El Surrealismo43 se seala que: [. . .] no pretendi ser

    solamente una opcin artstica, sino que quiso ser un movimiento que

    promoviera la revolucin integral, la liberacin total del hombre (4-5).

    Asimismo, aade que:

    Esa liberacin total que buscan los surrealistas se centra

    fundamentalmente en dos reas de la personalidad y de la vida, a

    saber. Por un lado, buscan liberar al ser humano de sus propias

    represiones. En este aspecto entroncan con la teora del

    psicoanlisis de Freud, entindase, la bsqueda del placer, el

    choque con las normas y la conciencia, la frustracin. Adems,

    pretendieron una liberacin de la represin que sobre el hombre

    ejerce la sociedad burguesa y sus modelos de estado. En este

    aspecto, el surrealismo se relaciona con el marxismo [. . .] (5).

    Igualmente, Beatriz Aragons en su artculo Surrealismo, define este

    trmino como un movimiento de vanguardia que trata de plasmar el mundo

    de los sueos y de los fenmenos subconscientes. En ste se enfatiza el rol del

    inconsciente en la actividad creadora, pero de una forma ms ordenada y

    seria (1).

    43 Los datos que ofrecemos aparecen en el artculo El Surrealismo, del sitio ciberntico del mismo nombre y del que se desconoce el autor.

  • 48

    Por ltimo, la doctora Miriam M. Gonzlez, en el curso El cuento

    contemporneo en Hispanoamrica define el surrealismo como:

    [. . .] un movimiento que presenta la vida angustiada ante tantos

    enigmas y en el que se vive entre dos mundos: uno real y otro

    invisible. El surrealismo desea enfocar el destino y el estado mental

    del hombre. Toc las artes: la pintura, la escultura y la

    cinematografa para enfocar el mundo de los sueos y de lo

    inconsciente.

    Aade Gonzlez que [. . .] los mitos forman parte esencial del surrealismo y

    que entre sus tcnicas se encuentra el automatismo.

    Andr Breton

    En su Manifiesto surrealista de 1924, Breton define el surrealismo como:

    [. . .] automatismo psquico puro con el que uno propone expresar,

    ya sea verbalmente o por escrito, o por otra manera, el

    funcionamiento verdadero del pensamiento. Es el dictado del

    pensamiento en ausencia de todo control ejercido por la razn,

    fuera de toda preocupacin estilstica y moral44.

    44 Imagen, Filosofa y Creacin: CMI Per, 2002, 20 dic. 2005