2
“Narraciones de ‘Inventiones’ de Reliquias y sus repercusiones archivísticas. Un paradigma: la apertura del Arca Santa de la Catedral de Oviedo”. Doña María Josefa Sanz Fuentes, Universidad de Oviedo. 19.00 h.: COMUNICACIONES. 20.15 h.: Santa Misa concelebrada en la Iglesia de San Francisco de Asís, presidida por el Ilmo. Sr. D. Fernando Llenín Iglesias, Párroco, Vicario de la Vicaría Centro y Delegado Episcopal para el Jubileo de la Cruz. 22.00 h.: Cena en Restaurante del Auditorio. JUEVES, 18 (Santuario de Covadonga) 18.30 h.: Salida en autobús para Covadonga. 10.00 h.: SÉPTIMA PONENCIA. Preside: Doña María Josefa Sanz Fuentes, Universidad de Oviedo. Presenta: D. Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar, Catedrático de la Universidad de Oviedo y Director del Real Instituto de Estudios Asturianos. Modera: D. Ángel Fernández Collado, Archivero de la Catedral de Toledo y Vicepresidente de la Asociación. Acompaña: Juan López Martín, Archivero Emérito de Almería. •“Las Rutas de la Peregrinación y el culto a las Reliquias: el eje Jerusalén-Roma-El Salvador de Oviedo-Santiago de Compostela”. D. Juan Uría Maqua, Universidad de Oviedo. 11.00 h.: RECESO. 11.25 h.: COMUNICACIONES. 13.15 h.: SANTA MISA CONCELEBRADA EN LA BASÍLICA. 14.30 h.: COMIDA EN EL HOTEL PELAYO. 16.30 h.: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN. VISITA AL MUSEO DEL SANTUARIO, (PARA NO SOCIOS) 18.45 h.: OCTAVA PONENCIA Preside: D. Juan Uría Maqua, Universidad de Oviedo. Presenta: D. Miguel Ángel González García, Archivero Diocesano y Catedralicio de Ourense. Modera: D. Francisco Juan Martínez Rojas, Dean- Presidente del Cabildo de Jaén, Archivero Diocesano y Capitular y Secretario de la Asociación. Acompaña: D. Florentino Hoyos Martínez, Abad del Santuario. MIÉRCOLES, 17 (Auditorio “Príncipe Felipe”) 9.45 h.: CUARTA PONENCIA Preside: D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Presidente del CES. Presenta: D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán- Presidente del Cabildo de Jaén y Archivero Diocesano y Catedralicio. Modera: Dña. María del Carmen Fuentes Nogales, Archivera Diocesana y Catedralicia de Coria-Cáceres y vocal de la Asociación. Acompaña: D. Ángel Pandavenes Alonso, Dean-Presidente del Cabildo de Oviedo. “Las Reliquias del Rostro de Cristo”. P. Heinrich Pffeifer, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. 10.40 h.: QUINTA PONENCIA Preside: P. Heinrich Pffeifer, Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Presenta: D. Isidoro Miguel García, Archivero de la Seo y de la Basílica del Pilar de Zaragoza. Modera: D. José Angel Garro Muxika, Archivero Diocesano y Capitular de San Sebastián y Tesorero de la Asociación. Acompaña: D. Jorge Juan Fernández Sangrador, Profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca y del Seminario Metropolitano de Oviedo. Director del Secretariado para la Cultura. •“El arte al servicio del culto de las Reliquias. Relicarios renacentistas y barrocos en España” D. Jesús Criado Mainar y D. Javier Ibáñez Fernández, Universidad de Zaragoza. 11.35 h.: RECESO. 12.00 h.: COMUNICACIONES. 13.45 h.: RECESO. 14.00 h.: COMIDA (Restaurante del Auditorio). 16.15 h.: VISITA A LA CATEDRAL Y AL MUSEO DE LA IGLESIA. 18.00 h.: SEXTA PONENCIA. Preside: D. Jesús Criado Mainar. Presenta: D. Juan José Tuñón Escalada, Presidente de la Comisión Diocesana del Patrimonio Cultural de la Iglesia. Modera: D. Isidoro Miguel García, Archivero de La Seo y de la Basílica del Pilar de Zaragoza. Acompaña: D. Juan Antonio Menéndez Fernández, Vicario General de la Archidiócesis de Oviedo. 11.30 h.: Salida a pie hacia la Catedral. 12.00 h.: MISA DEL PEREGRINO. CONCELEBRACIÓN PRESIDIDA POR EL SR. ARZOBISPO DE OVIEDO. 13.00 h.: VISITA JUBILAR A LA CÁMARA SANTA. 13.45 h.: RECEPCIÓN DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL. ALMUERZO. 16.30 h.: COMUNICACIONES. Auditorio “Príncipe Felipe”. 17.00 h.: SEGUNDA PONENCIA. Preside: D. Guillermo Heras Moreno. Presenta: D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Profesor de la Universidad de Valencia. Presidente del Centro Español de Sindonología. Modera: D. Ángel Fernández Collado, Archivero Capitular de Toledo y Vicepresidente de la Asociación. •“La Sábana Santa de Turín, desde el punto de vista de la Física: Relaciones con el Sudario de Oviedo”. P. Manuel Carreira Vérez, S.J. Universidad Pontificia de Comillas. Madrid. 18.00 h.: RECESO. 18.30 h.: TERCERA PONENCIA. Preside: P. Manuel Carreira Vérez, S.J. Universidad Pontificia de Comillas. Presenta: D. Guillermo Heras Moreno. Centro Español de Sindonología. Modera: D. Elisardo Temperán Villaverde, Canciller- Secretario de la Archidiócesis de Santiago y Vocal de la Asociación. Acompaña: D. Juan Uría Maqua, Presidente de la Asociación de Amigos de la Catedral de Oviedo. El Santo Cáliz de la Cena de la Catedral de Valencia”. D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Universidad de Valencia y Presidente del Centro Español de Sindonología de Valencia. 19.25 h.: RECESO. 19.45 h.: MESA REDONDA: Modera: D. Jesús González Iglesias, Catedrático de la Escuela de Minas y Miembro del Centro Español de Sindonología. Intervienen: P. Manuel Carreira Vérez, SJ. D. Guillermo Heras Moreno D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar. 20.45 h.: COMUNICACIONES. 21.30 h.: CENA (Restaurante Auditorio). 23.15 h.: TRASLADO A HOTELES. LUNES, 15 16.30 h.: Recepción de Congresistas y entrega de credenciales y material (Secretaría en Auditorio “Príncipe Felipe”) 21.30 h.: Cena en los respectivos hoteles de alojamiento. MARTES, 16 (Auditorio “Príncipe Felipe”) 18.30 h.: Salida hacia Auditorio “Príncipe Felipe”. 19.15 h.: SESIÓN DE APERTURA Presidencia e intervenciones: Excmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Oviedo. Excmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Obispo de Córdoba. Excmo. Sr. D. Gabino Díaz Merchán, Arzobispo Emérito de Oviedo. Excmo. Sr. D. Raúl Berzosa Martínez, Obispo Auxiliar de Oviedo. Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Menéndez Fernández, Vicario General de Oviedo. Ilmo. Sr. D. Ángel Pandavenes Alonso, Deán-Presidente del Cabildo Metropolitano de Oviedo. Rvdo. Sr. D. Manuel Íñiguez y Ruiz Clavijo, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal de Patrimonio Cultural de la Iglesia. Ilmo. Sr. D. Gabino de Lorenzo Ferrera, Alcalde de Oviedo. M. I. Sr. D. Agustín Hevia Ballina, Presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España. • Discurso de apertura y presentación del Congreso: “La Cámara Santa: relicario de la Cristiandad. • Discurso de bienvenida del Sr. Alcalde de Oviedo. • Discurso de D. Juan José Asenjo Pelegrina. Presidente de la Comisión Episcopal del Patrimonio Cultural de la Iglesia y Obispo de Córdoba: “Reliquias y Nueva Evangelización: Evangelizar con los Santos”. • Discurso de D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Oviedo: “Las Reliquias de la Sancta Ovetensis y el Año Santo de la Cruz”. 10.35 h.: PRIMERA PONENCIA. Preside: D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Oviedo Presenta: D. Fernando Llenín Iglesias, Delegado Episcopal para el “Año Santo de la Cruz”. Acompaña: D. Juan Antonio Menéndez Fernández, Vicario General de la Archidiócesis. Modera: D. Agustín Hevia Ballina, Presidente de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España. •“El proyecto de investigación del Sudario de Oviedo”. D. Guillermo Heras Moreno, Centro Español de Sindonología de Valencia. LA “SANCTA OVETENSIS” Oviedo, Relicario de la Cristiandad Un Rey Casto para una urbe concebida con vocación de perennidad. Un palacio para albergar mística Cámara Santa, cobijo y custodia para el más sublime Relicario, que albergar pudiera reliquias innú- meras, cual ningún otro sacral ámbito en toda la Cristiandad. Sede de privilegiadas arzobispales ínfulas, de Concilios de nombradía sin medida, “Civitas Episcoporum”, Iglesia al Santísimo Salvador dedi- cada y a los Santos Doce Apóstoles junto con Él consagrada. “Una Santa Cruz de los Ángeles, por celestiales manos fabricada, que de la Urbe Ovetense sacros y venerandos Templos custodian”, de Reyes sagrado don y legado y en donación exquisita a la epis- copal ovetense Sede entregada; de Príncipes, de Capitulares Cor- poraciones, de Magnates y Magistrados sublime enseña, del Pue- blo Cristiano perennemente venerada, en era octogésima cuadra- gésima sexta, al Obispo Don Poncio, el titular de la ovetense Ca- tedral, entregada. Una Cruz de la Victoria, que, en madera de rústico roble el Prín- cipe Don Pelayo en las batallas enarbolara y que el Rey Tercero de los Alfonsos de la astur monarquía, en plata y oro y piedras las más preciosas mandara recamar para que a honra y gloria del Dios Altísimo convenientemente sirviera y en la era nongentésima cua- dragésima sexta eximios orífices labraron para que al sólo y único Dios y al Santísimo Salvador, Jesucristo, fuera dedicada y por siempre consagrada. Jubileos inacabables, por siglos de siglos repetidos, en torno al sublime signo y enseña y lábaro de la Cruz celebrados, “con que al enemigo se le vence y al pío se da protección ininterrumpida”, entre gracias de perdón abundosas, para peregrinantes de todos los caminos de la devoción y la piedad surcando la Europa entera, desde la salida del sol hasta su ocaso, desde el Septentrión al Mediodía, en pos de la venerabilidad del Salvador en Oviedo y del Apóstol Santiago en el Campo de la Estrella compostelano. Para nuestro XXIV Congreso, llamados los Archiveros de la Iglesia a profundizar en torno a “Reliquias y Relicarios en los Ar- chivos de la Iglesia”, la “Sancta Ovetensis”, con su Relicario el más eximio quizá de la Cristiandad, con la Ovetense Cámara Santa por meta y culminación de peregrinación para venerar y sumirse en adoración profunda ante las dos más veneradas Cruces, de los Ángeles dicha la una y la otra, de la Victoria nombrada, conjunta- remos fuerzas, ahondaremos ilusionados en conjunciones de apre- ciación de datos en que abunda la ciencia, ofreciéndonos aptas apoyaturas que ayuden a saltar a los confines de la fe. La Memoria Ecclesiae, en nuestros Archivos celosamente guarda- da, explorada desde las virtualidades de estudio, que ofrecerá nuestro Congreso de Oviedo, se percibirá más enriquecida en el conocimiento que de ella obtendremos con la intensidad de nues- tra investigación en Ponencias y Comunicaciones.

LA “SANCTA OVETENSIS” LUNES, 15 Salida a pie … · CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA ADVERTENCIAS 1. LUGAR DE RESIDENCIA Opción A:Hotel Tryp.C/ Empresario Pepe Cosmen, 1. 33001

Embed Size (px)

Citation preview

• “Narraciones de ‘Inventiones’ de Reliquias y susrepercusiones archivísticas. Un paradigma: la aperturadel Arca Santa de la Catedral de Oviedo”.Doña María Josefa Sanz Fuentes, Universidad de Oviedo.

19.00 h.: COMUNICACIONES.

20.15 h.: Santa Misa concelebrada en la Iglesia de San Franciscode Asís, presidida por el Ilmo. Sr. D. Fernando Llenín Iglesias, Párroco, Vicario de la Vicaría Centro y DelegadoEpiscopal para el Jubileo de la Cruz.

22.00 h.: Cena en Restaurante del Auditorio.

JUEVES, 18 (Santuario de Covadonga)

18.30 h.: Salida en autobús para Covadonga.

10.00 h.: SÉPTIMA PONENCIA.Preside: Doña María Josefa Sanz Fuentes, Universidadde Oviedo.Presenta: D. Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar,Catedrático de la Universidad de Oviedo y Directordel Real Instituto de Estudios Asturianos.Modera: D. Ángel Fernández Collado, Archivero de laCatedral de Toledo y Vicepresidente de la Asociación.Acompaña: Juan López Martín, Archivero Emérito deAlmería.

• “Las Rutas de la Peregrinación y el culto a lasReliquias: el eje Jerusalén-Roma-El Salvador deOviedo-Santiago de Compostela”.D. Juan Uría Maqua, Universidad de Oviedo.

11.00 h.: RECESO.

11.25 h.: COMUNICACIONES.

13.15 h.: SANTA MISA CONCELEBRADA EN LA BASÍLICA.

14.30 h.: COMIDA EN EL HOTEL PELAYO.

16.30 h.: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LOSMIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN.VISITA AL MUSEO DEL SANTUARIO, (PARA NOSOCIOS)

18.45 h.: OCTAVA PONENCIAPreside: D. Juan Uría Maqua, Universidad de Oviedo.Presenta: D. Miguel Ángel González García, ArchiveroDiocesano y Catedralicio de Ourense.Modera: D. Francisco Juan Martínez Rojas, Dean-Presidente del Cabildo de Jaén, Archivero Diocesano yCapitular y Secretario de la Asociación.Acompaña: D. Florentino Hoyos Martínez, Abad delSantuario.

MIÉRCOLES, 17 (Auditorio “Príncipe Felipe”)

9.45 h.: CUARTA PONENCIAPreside: D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Presidentedel CES.Presenta: D. Francisco Juan Martínez Rojas, Deán-Presidente del Cabildo de Jaén y Archivero Diocesano yCatedralicio.Modera: Dña. María del Carmen Fuentes Nogales,Archivera Diocesana y Catedralicia de Coria-Cáceresy vocal de la Asociación.Acompaña: D. Ángel Pandavenes Alonso,Dean-Presidente del Cabildo de Oviedo.

• “Las Reliquias del Rostro de Cristo”.P. Heinrich Pffeifer, Pontificia Universidad Gregorianade Roma.

10.40 h.: QUINTA PONENCIAPreside: P. Heinrich Pffeifer, Pontificia UniversidadGregoriana de Roma.Presenta: D. Isidoro Miguel García, Archivero de la Seoy de la Basílica del Pilar de Zaragoza.Modera: D. José Angel Garro Muxika, ArchiveroDiocesano y Capitular de San Sebastián y Tesorerode la Asociación.Acompaña: D. Jorge Juan Fernández Sangrador,Profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca ydel Seminario Metropolitano de Oviedo. Director delSecretariado para la Cultura.

• “El arte al servicio del culto de las Reliquias.Relicarios renacentistas y barrocos en España”D. Jesús Criado Mainar y D. Javier Ibáñez Fernández,Universidad de Zaragoza.

11.35 h.: RECESO.

12.00 h.: COMUNICACIONES.

13.45 h.: RECESO.

14.00 h.: COMIDA (Restaurante del Auditorio).

16.15 h.: VISITA A LA CATEDRAL Y AL MUSEO DE LAIGLESIA.

18.00 h.: SEXTA PONENCIA.Preside: D. Jesús Criado Mainar.Presenta: D. Juan José Tuñón Escalada, Presidente de laComisión Diocesana del Patrimonio Cultural de la Iglesia.Modera: D. Isidoro Miguel García, Archivero de LaSeo y de la Basílica del Pilar de Zaragoza.Acompaña: D. Juan Antonio Menéndez Fernández,Vicario General de la Archidiócesis de Oviedo.

11.30 h.: Salida a pie hacia la Catedral.

12.00 h.: MISA DEL PEREGRINO. CONCELEBRACIÓNPRESIDIDA POR EL SR. ARZOBISPO DE OVIEDO.

13.00 h.: VISITA JUBILAR A LA CÁMARA SANTA.

13.45 h.: RECEPCIÓN DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL.ALMUERZO.

16.30 h.: COMUNICACIONES. Auditorio “Príncipe Felipe”.

17.00 h.: SEGUNDA PONENCIA.Preside: D. Guillermo Heras Moreno.Presenta: D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Profesorde la Universidad de Valencia. Presidente del CentroEspañol de Sindonología.Modera: D. Ángel Fernández Collado, Archivero Capitularde Toledo y Vicepresidente de la Asociación.• “La Sábana Santa de Turín, desde el punto de vista de la Física: Relaciones con el Sudario de Oviedo”.P. Manuel Carreira Vérez, S.J. Universidad Pontificia deComillas. Madrid.

18.00 h.: RECESO.

18.30 h.: TERCERA PONENCIA.Preside: P. Manuel Carreira Vérez, S.J. UniversidadPontificia de Comillas.Presenta: D. Guillermo Heras Moreno. Centro Españolde Sindonología.Modera: D. Elisardo Temperán Villaverde, Canciller-Secretario de la Archidiócesis de Santiago y Vocalde la Asociación.Acompaña: D. Juan Uría Maqua, Presidente de la Asociación de Amigos de la Catedral de Oviedo.

• “El Santo Cáliz de la Cena de la Catedral de Valencia”.D. Jorge Manuel Rodríguez Almenar, Universidad deValencia y Presidente del Centro Español de Sindonologíade Valencia.

19.25 h.: RECESO.

19.45 h.: MESA REDONDA:Modera: D. Jesús González Iglesias, Catedrático de laEscuela de Minas y Miembro del Centro Español deSindonología.Intervienen: P. Manuel Carreira Vérez, SJ.D. Guillermo Heras MorenoD. Jorge Manuel Rodríguez Almenar.

20.45 h.: COMUNICACIONES.

21.30 h.: CENA (Restaurante Auditorio).

23.15 h.: TRASLADO A HOTELES.

LUNES, 15

16.30 h.: Recepción de Congresistas y entrega de credenciales ymaterial (Secretaría en Auditorio “Príncipe Felipe”)

21.30 h.: Cena en los respectivos hoteles de alojamiento.

MARTES, 16 (Auditorio “Príncipe Felipe”)

18.30 h.: Salida hacia Auditorio “Príncipe Felipe”.

19.15 h.: SESIÓN DE APERTURAPresidencia e intervenciones:

Excmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Oviedo.Excmo. Sr. D. Juan José Asenjo Pelegrina, Obispo deCórdoba.Excmo. Sr. D. Gabino Díaz Merchán, Arzobispo Eméritode Oviedo.Excmo. Sr. D. Raúl Berzosa Martínez, Obispo Auxiliarde Oviedo.Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Menéndez Fernández, VicarioGeneral de Oviedo.Ilmo. Sr. D. Ángel Pandavenes Alonso, Deán-Presidentedel Cabildo Metropolitano de Oviedo.Rvdo. Sr. D. Manuel Íñiguez y Ruiz Clavijo, Directordel Secretariado de la Comisión Episcopal dePatrimonio Cultural de la Iglesia.Ilmo. Sr. D. Gabino de Lorenzo Ferrera, Alcalde de Oviedo.

M. I. Sr. D. Agustín Hevia Ballina, Presidente de laAsociación de Archiveros de la Iglesia en España.• Discurso de apertura y presentación del Congreso:“La Cámara Santa: relicario de la Cristiandad.

• Discurso de bienvenida del Sr. Alcalde de Oviedo.

• Discurso de D. Juan José Asenjo Pelegrina. Presidentede la Comisión Episcopal del Patrimonio Cultural de laIglesia y Obispo de Córdoba:“Reliquias y Nueva Evangelización: Evangelizar conlos Santos”.

• Discurso de D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Oviedo:“Las Reliquias de la Sancta Ovetensis y el Año Santo dela Cruz”.

10.35 h.: PRIMERA PONENCIA.Preside: D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de OviedoPresenta: D. Fernando Llenín Iglesias, DelegadoEpiscopal para el “Año Santo de la Cruz”.Acompaña: D. Juan Antonio Menéndez Fernández,Vicario General de la Archidiócesis.Modera: D. Agustín Hevia Ballina, Presidente de laAsociación de Archiveros de la Iglesia en España.

• “El proyecto de investigación del Sudario de Oviedo”.D. Guillermo Heras Moreno, Centro Español deSindonología de Valencia.

LA “SANCTA OVETENSIS”Oviedo, Relicario de la Cristiandad

Un Rey Casto para una urbe concebida con vocación de perennidad.Un palacio para albergar mística Cámara Santa, cobijo y custodiapara el más sublime Relicario, que albergar pudiera reliquias innú-meras, cual ningún otro sacral ámbito en toda la Cristiandad. Sedede privilegiadas arzobispales ínfulas, de Concilios de nombradía sinmedida, “Civitas Episcoporum”, Iglesia al Santísimo Salvador dedi-cada y a los Santos Doce Apóstoles junto con Él consagrada.

“Una Santa Cruz de los Ángeles, por celestiales manos fabricada,que de la Urbe Ovetense sacros y venerandos Templos custodian”,de Reyes sagrado don y legado y en donación exquisita a la epis-copal ovetense Sede entregada; de Príncipes, de Capitulares Cor-poraciones, de Magnates y Magistrados sublime enseña, del Pue-blo Cristiano perennemente venerada, en era octogésima cuadra-gésima sexta, al Obispo Don Poncio, el titular de la ovetense Ca-tedral, entregada.

Una Cruz de la Victoria, que, en madera de rústico roble el Prín-cipe Don Pelayo en las batallas enarbolara y que el Rey Tercero delos Alfonsos de la astur monarquía, en plata y oro y piedras las máspreciosas mandara recamar para que a honra y gloria del DiosAltísimo convenientemente sirviera y en la era nongentésima cua-dragésima sexta eximios orífices labraron para que al sólo y únicoDios y al Santísimo Salvador, Jesucristo, fuera dedicada y porsiempre consagrada.

Jubileos inacabables, por siglos de siglos repetidos, en torno alsublime signo y enseña y lábaro de la Cruz celebrados, “con queal enemigo se le vence y al pío se da protección ininterrumpida”,entre gracias de perdón abundosas, para peregrinantes de todos loscaminos de la devoción y la piedad surcando la Europa entera,desde la salida del sol hasta su ocaso, desde el Septentrión alMediodía, en pos de la venerabilidad del Salvador en Oviedo y delApóstol Santiago en el Campo de la Estrella compostelano.

Para nuestro XXIV Congreso, llamados los Archiveros de laIglesia a profundizar en torno a “Reliquias y Relicarios en los Ar-chivos de la Iglesia”, la “Sancta Ovetensis”, con su Relicario elmás eximio quizá de la Cristiandad, con la Ovetense Cámara Santapor meta y culminación de peregrinación para venerar y sumirseen adoración profunda ante las dos más veneradas Cruces, de losÁngeles dicha la una y la otra, de la Victoria nombrada, conjunta-remos fuerzas, ahondaremos ilusionados en conjunciones de apre-ciación de datos en que abunda la ciencia, ofreciéndonos aptasapoyaturas que ayuden a saltar a los confines de la fe.

La Memoria Ecclesiae, en nuestros Archivos celosamente guarda-da, explorada desde las virtualidades de estudio, que ofreceránuestro Congreso de Oviedo, se percibirá más enriquecida en elconocimiento que de ella obtendremos con la intensidad de nues-tra investigación en Ponencias y Comunicaciones.

CONFERENCIAEPISCOPALESPAÑOLA

ADVERTENCIAS

1. LUGAR DE RESIDENCIAOpción A: Hotel Tryp. C/ Empresario Pepe Cosmen, 1. 33001Oviedo. Teléf. 985 11 71 11.

Opción B: Hotel Silvota. Peña Santa, s/n. 33192 Lugo de Llanera.Teléf. 985 26 71 71 (a 6 kms. de la ciudad, con servicio de autobús,a expensas de la Asociación).

2. COSTO DE ESTANCIAOpción A: Pensión completa (de Lunes, cena a Viernes, desayuno):

Habitación doble con uso individual: 385 €Habitación doble para dos personas: 440 €

Opción B: Pensión completa (de Lunes, cena a Viernes, desayuno):Habitación doble con uso individual: 325 €Habitación doble para dos personas: 395 €

En el Hotel no se proporcionará ningún servicio hasta la cena delLunes. Las habitaciones serán asignadas por la Secretaría del Con-greso.

Los gastos de teléfono y bebidas o cualquier otra prestación que serequiera del Hotel serán abonados por los usuarios de las habita-ciones, antes de entregar la llave de la habitación, al marchar.

Las habitaciones serán reservadas por riguroso orden de recepciónde los resguardos bancarios de abono de la cuota de inscripción yestancia, asignándose primero las habitaciones de la Opción A,siguiendo por la opción B, hasta completar el número de 80habitaciones. Quienes opten por reservar habitación doble,expresarán, en la tarjeta de Inscipción, los nombres de las dospersonas, que habrán de ocuparlas.

Dadas las especiales circunstancias de fiestas locales y de aconte-cimientos lúdicos y culturales que concurren en Oviedo durantelos días del Congreso, no nos ha sido posible reservar un solohotel o dos hoteles de la misma categoría y tipo, dentro de la ciu-dad. Por eso, nos vemos obligados a ofrecer la opción B, comosustitutiva, pese a las incomodidades del traslado en autobús,que quienes se vean afectados sabrán disculpar, agradeciendo lacomprensión que tendrán con la Junta Directiva, evitando ele-gantemente las comparaciones que puedan establecerse. En todocaso estamos seguros de que desde todas las personas que podránestar a nuestro servicio tendremos las mejores atenciones.

3. CUOTA DE INSCRIPCIÓN:Para miembros de la Asociación: ................................ 85 eurosPara Congresistas no miembros .................................. 100 eurosEstudiantes y Licenciados en situación de paro .......... 60 euros

4. TRANSFERENCIAS BANCARIAS:BBVA Oviedo, Agencia Santa Susana.Cc. 0182 0668 00 0202800035.Titular: “Asociación de Archiveros Eclesiásticos”.

Los textos de las Ponencias y Comunicaciones se atendrán a lasnormas que se entregan aparte con el material de propaganda. Lostextos (CD o DVD) se recomienda entregarlos en la Secretaría du-rante el Congreso, junto con su copia impresa en papel. No obs-tante, por razones de imposibilidad de entrega en las fechas delCongreso, podrá concederse una moratoria hasta final del año2008, fecha de entrada del texto en imprenta.

Una vez publicadas las Actas se hará entrega a los autores de 15Separatas, reservándose otras diez para usos de la Asociación.

NOTA: Con el fin de difundir y publicar con las debidas garantí-as los textos presentados en Ponencias y Comunicaciones, laAsociación de Archiveros de la Iglesia en España se reserva losderechos de uso, difusión y explotación y otros que determina laley, con la salvedad de los derechos de autor, los cuales corres-ponden a los firmantes de los textos de los trabajos en cuestión.

9. CONCELEBRACIÓN EUCARÍSTICA:

Para la Concelebración Eucarística, los sacerdotes que deseen con-celebrar traerán alba, cíngulo y estola de color blanco.

Las cuotas de inscripción y los gastos por estancias habrán deser ingresadas por adelantado en la Cuenta Bancaria que se indica.

Los resguardos de pago serán enviados con exclusividad a D.Francisco Juan Martínez Rojas, Secretario de la Asociación de Ar-chiveros de la Iglesia en España.

Archivo de la Catedral, Plaza de Santa María, s.n. Apartado de co-rreos 284, 23080 Jaén. Tno. 619 709 798.Correo electr.: [email protected]

5. DIPLOMAS Y CERTIFICADOS:Se entregará un Diploma de asistencia a los Congresitas que hayansatisfecho la Cuota de Inscripción y hayan tenido una participa-ción efectiva en las Sesiones del Congreso. Para los alumnos uni-versitarios se espera conseguir de las Autoridades AcadémicasUniversitarias los correspondientes créditos. Para ello los univer-sitarios matriculados en el Congreso firmarán, en cada Sesión elcorrespondiente testimonio de asistencia.

6. PLAZO DE INSCRIPCIÓN:El plazo para las reservas en el Hotel está condicionado al 31 deJulio. Si no se agotaran las habitaciones reservadas (80 en total),se prolongará la posibilidad de reserva hasta el 20 de agosto. Nopodremos admitir solicitudes después del 21 de agosto. Se reco-mienda muy vivamente formalizar las inscripciones lo antes posi-ble, incluso antes de las vacaciones, con el fin de poder confeccio-nar el Programa total, incluidas todas las Comunicaciones, en unafecha lo más pronta posible.

7. COMUNICACIÓN DE ADMISIONES:Los Congresistas recibirán comunicación de haber sido admitidasu inscripción pocos días después de haber formalizado ésta. Conla Comunicación se enviarán horarios de autobuses, trenes y avióndesde Madrid a Oviedo. En Internet se pueden conseguir todas lasinformaciones que complementen las más generales ofrecidas.

8. NORMATIVA RESPECTO A COMUNICACIONES:Junto con la Inscripción, en la tarjeta destinada al efecto se expre-sará el título de la Comunicación, que se desee presentar, referidaexclusivamente al tema de “Reliquias y Relicarios en los Archivosde la Iglesia”, en las distintas facetas que se expresan en las Ponen-cias o en los posibles temas complementarios.

La extensión máxima de las Comunicaciones se limitará a 15 fo-lios, a doble espacio, debiendo entregarse, en todo caso, los títulosantes del 20 de agosto, para que figuren en el Programa de manoque se distribuirá con los materiales del Congreso. Cada Comu-nicante leerá un extracto, que no sobrepasará de 10 minutos.

Es preceptivo remitir a la Secretaría del Congreso un resumen delcontenido de cada Comunicación, con una extensión máxima dediez líneas, además de un breve currículo con la misma extensión,para incluir entre los materiales auxiliares del Congreso.

• “Los grandes Santuarios de Reliquias siguiendo laGuía del Codex Callixtinus”.D. José María Díaz Fernández. Deán-Presidente yArchivero de la Catedral de Santiago de Compostela.

18.40 h.: RECESO.

19.00 h.: COMUNICACIONES.

20.00 h.: SESIÓN DE CLAUSURA.

LECTURA DE CONCLUSIONES:D. Ángel Fernández Collado, Archivero Capitular deToledo.

DISCURSOS DE CLAUSURA:• “Las Reliquias: manifestaciones de fe, de devoción yde vivencias culturales”.D. Raúl Berzosa Martínez, Obispo Auxiliar de Oviedo.

“Conclusión y síntesis: “desiderata” para los mejoreslogros pastorales del culto y de la devoción de lasSantas Reliquias de la Catedral de Oviedo”.D. Carlos Osoro Sierra, Arzobispo de Oviedo.

21.00 h.: DESPEDIDA DE “LA SANTINA” EN LA SANTACUEVA. CANTO DE LA SALVE.

21.30 h.: CENA DE CLAUSURA EN EL HOTEL PELAYO.

23.30 h.: RETORNO A OVIEDO.

TEMAS COMPLEMENTARIOS PARAPOSIBLES COMUNICACIONES:

• Narraciones de traslaciones de Reliquias y su repercusión en losArchivos Musicales de la Iglesia.

• Fuentes Archivísticas para el conocimiento de Reliquias insignes.• Relicarios de Catedrales, Monasterios, Conventos, Colegiatas y

Parroquias.• Reliquias y Liturgia.• Reconocimientos de Reliquias y sus repercusiones archivísticas.• Auténticas de Reliquias en los Archivos Eclesiásticos.• Pseudorreliquias o reliquias apócrifas.• Reliquias y martirologios.• Onomástica Cristiana y Santas Reliquias.• Hagiografía fundada en Relicarios insignes.• Reliquias: Jubileos Ordinarios y Extraordinarios e Indulgencias• Motivos fundantes del culto a las Reliquias.• “Encolpios” o relicarios para llevar al cuello.• Pectorales episcopales y Reliquias.• Aras de altares y sepulcros de Reliquias; consagración y recon-

sagración de Aras.• La lipsanoteca Vaticana. Formación a lo largo de los siglos.• Intercambios de Santas Reliquias.• Aspectos jurídicos sobre Reliquias.• Arquetas de Reliquias insignes• Reliquias eminentes de España, Portugal y Europa.• Las Reliquias de la Santa Vera Cruz.

“RELIQUIAS Y RELICARIOS ENLOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA”“RELIQUIAS Y RELICARIOS EN

LOS ARCHIVOS DE LA IGLESIA”

XXIVCONGRESO DE LA

ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROSDE LA IGLESIA EN ESPAÑA

XXIVCONGRESO DE LA

ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROSDE LA IGLESIA EN ESPAÑA

OVIEDO-COVADONGA(15 a 19 de Septiembre de 2008)

OVIEDO-COVADONGA(15 a 19 de Septiembre de 2008)

“RELIQUIASY RELICARIOS

EN LOSARCHIVOS DELA IGLESIA”

“RELIQUIASY RELICARIOS

EN LOSARCHIVOS DELA IGLESIA”

APERTURA DEL ARCA SANTA. PERGAMINO, S. XIII

AR

CH

IVO

CA

PIT

UL

AR

DE

OV

IED

O

ASOCIACIÓN DE ARCHIVEROSDE LA IGLESIA EN ESPAÑA

Colegio Oficial de Aparejadores yArquitectos Técnicos del Principado de Asturias

ARZOBISPADO

DE OVIEDO

ORGANIZA:

PATROCINAN:

COLABORAN:

Baraza/Oviedo. D. Legal: AS-3.073-2008