15

LA PRENSITA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Periodico de los Ninos de La Prensa de Reynosa

Citation preview

Page 1: LA PRENSITA

No. 926

¡FelizDía Papá!

Page 2: LA PRENSITA

DIRECTOR GENERALLic. Félix Garza ElizondoDIRECTOR EDITORIALLic. Patricia Garza ElizondoCOORDINACION GENERALAna R. Beals

DISEÑORach Alberto Cruz LealDEPORTESRaúl Castillo RELACIONES PúbLICAS PubLICIDAD y SOCIALESLily Vázquez

DIRECTORIOPARA

PUBLICIDAD

Llame a

Lily VázquezNextel:

62*208203*1

17 DE JuNIO DEL 2012

[email protected]

La responsabilidad es un desafío que se hace cada quien. Se trata de cumplir con nuestros deberes sin que nadie nos lo recuerde. Es muy importante explicarles

a los niños que al tener responsabilidad demuestran que están creciendo y que se puede confiar en ellos. Que una de las formas de la responsabilidad es decir siempre la verdad y asumir las consecuencias de los propios actos. Cumplir con lo que prometen los convierte en personas confiables.Que los niños comprendan que se es

responsable con nuestras propias palabras, que debemos comunicarnos cuidando de no herir a los demás y que para eso, es preciso ser amables y respetuosos. Que se es responsable al asumir los propios errores; si atropellamos a otra persona al doblar corriendo una esquina no podemos culpar a nadie más. Se puede reparar el daño ofreciendo una disculpa y no volver a repetir después el mismo comportamiento. Enseñarlos a ser prudentes, como cuando se le pregunta a un amigo: ¿Estás seguro de lo que vas a

hacer? con ello, se le está pidiendo que piense sus decisiones y actúe responsablemente, porque lo queremos y deseamos su bien. Un gobernante es responsable de su pueblo, y su deber es velar por sus derechos y su progreso. Lo mismo pasa en cada oficio o profesión. La principal responsabilidad de un niño es estudiar, pero también hay un tiempo para jugar y divertirse. De ningún modo, trabajar es responsabilidad de un niño: las sociedades justas no deben permitirlo jamás.

CORREO ELECTRONICO [email protected]

Niños responsablesTema para los papás

Page 3: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 2012

Por Liana Castello

“Mi papá es una silla”- Dijo el niño en medio de la clase y todos lo miraron sin entender semejante concepto. Los pequeños sabían que

había padres vendedores, bomberos y hasta equilibristas, pero papás que fuesen sillas… no, eso nunca.

La maestra preguntó al niño el por qué de tal afirmación. -Porque con él me siento cómodo.

-Pero eso no lo convierte en una silla- respondió confundida la maestra.

El niño prosiguió: -Porque puedo descansar en él y porque si no alcanzo algo que quiero, él me ayuda y así si puedo. Porque él es firme, fuerte, y sé que con él nunca me voy a caer.

Sonó el timbre del recreo. Todos los niños salieron a jugar pensando que un papá se parece mucho a una silla: cómoda, fuerte y firme.

Mi papá es una silla

El Día del Padre es un día festivo en el que se celebra al

padre dentro de la familia. Es una celebración que cambia según el país. En México, como en otros países, se adoptó el tercer domingo de junio para esta celebración.El origen del Día del Padre ocurrió en 1909, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, de Washington, propuso la idea de celebrar el Día del Padre. Ella quería rendir homenaje a su padre Henry Jackson Smith, quien era un veterano de la guerra civil y enviudó cuando su

esposa dio a luz a su sexto hijo. Desde entonces, Henry se encargó de sus hijos

cumpliendo el papel de padre y madre a la vez. La idea de Smart Dodd fue acogida con

entusiasmo por muchas personas de muchos condados y ciudades, hasta que en 1924,

el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día oficial del padre.Los papás son personas únicas, que brindan apoyo y sentimiento de seguridad en la familia, Son protectores, luchan cada día por dar a su familia todo lo necesario, son consejeros y a veces cómplices de travesuras. Los papás son un ejemplo, la imagen que sus hijos admiran y respetan.

Día del Padre

Page 4: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 2012

Rethailas

El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Es la más cálida de ellas y se encuentra entre la primavera y el otoño. Se caracteriza por poseer los días más largos y las noches más cortas. El verano es

boreal cuando ocurre en el Hemisferio Norte y austral cuando es en el Hemisferio Sur.Astronómicamente, el solsticio de verano es alrededor del 21 de junio en el Hemisferio Norte y alrededor del 21 de diciembre el austral, del Hemisferio Sur. El verano se define como la totalidad. El verano 2012, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional comienza el jueves 21 de junio a la 1h 9m hora oficial peninsular. Esta estación que es la más larga del año desde hace unos siglos durará 93 días y 15 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.

LLegada deL

verano

Juego de palabrasLa retahíla es un juego de palabras típicamente infantil que mejora la fluidez verbal, la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, puedes entretenerte y mejorar tu lenguaje.Hay retahílas para recitar y para cantar. Algunas tienen ocasión muy especial para recitarlas.Cuando uno se encuentra una cosa…Una cosa me he encontradocuatro veces la dirési su dueño no aparececon ella me quedaré. Cuando se quiere encontrar una cosa perdida…

San Cucufatolas barbas te ato,si no lo encuentrono te las desato. Cuando alguien quiere recuperar algo que antes nos dio…

Santa Rita, Ritalo que se da no se quita,con papel y agua benditaen el cielo ya está escrita.Cuando se ocupa una silla que antes ocupaba otro…El que se fue a Sevilla perdió su silla.El que se fue a León, perdió su sillón. Para hacer enojar a alguien que se enojó por una tontería…

Papá, mamá, Pepito me quiere pegar,¿Por qué? Por ná, por una cosita que no vale ná:por un pimiento, por un tomate,por una onza de chocolate. Para presumir, jugando, de algo que otro no tiene…

Chincha, rabiña,tengo una piñacon muchos piñonesy tú no los comes.

Page 5: LA PRENSITA

Maurits Cornelis Escher conocido como M.C. Escher, es uno de los más grandes artistas gráficos del siglo

XX. De los más reconocidos y admirados por el público, pues muchas personas admiran y encuentran curiosos, intrigantes y bonitos sus trabajos, aunque al principio no conozcan al autor o la época en que fueron creados. Sus obras más populares, figuras imposibles, fondos reticulados con diversos patrones y mundos imaginarios, han sido reproducidas en portadas de libros, revistas, campañas publicitarias y en todo tipo de formatos. Sus dibujos están realizados en 2 o 3 dimensiones.Escher es, en cierto modo,

uno de los artistas más referenciados en la cultura popular del siglo XX. Tal vez el carácter matemático de sus obras ha hecho que sea también uno de los artistas más populares en los entornos científicos, especialmente matemáticos e informáticos. Curiosamente sus conocimientos matemáticos fueron siempre muy limitados y sin embargo, su obra ha interesado a muchos matemáticos.

Escher nació el 17 de junio de 1898, en Leenwarden (Países Bajos) y era un pésimo estudiante que tuvo que repetir cursos. Para él la escuela era como una pesadilla,

excepto las clases de dibujo. Como tantos otros grandes artistas, era zurdo. Aprendió la técnica de grabado en linóleo y grabado en madera. Viajó a varios países como Italia y España, en donde descubrió la Alhambra de Granada, el

Generalife y La Mezquita de

Córdoba, cuyas

maravillas estudió en

detalle. Lo que aprendió ahí tuvo fuertes

influencias en muchos de sus trabajos, especialmente los relacionados con la partición

regular del plano y el uso de los patrones que rellenas el espacio sin dejar un hueco. Realizó más de 400 litografías y grabados en madera y también unos 2 mil dibujos y borradores. Parte

de su obra está expuesta de forma permanente en el Museo Escher, en la Haya, Holanda. Murió en 1972.

17 DE JUNIO DEL 2012 5

Mundos imaginariosde M.C. Escher

Manos dibujando- Escher.Sol y Luna- Escher.

Gravitación-Escher.

Page 6: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 20126

¿Que es ser responsables?

COLEGIO LICEO FRANCOFUNDADO EN 1990

Jardín de Niños• Contamos con Personal Docente altamente capacitado • Cupo Limitado

• Inglés• Francés• Español• Matemáticas• Educación Fisica

• Computación• Conocimiento del medio• Valores éticos y cristianos• Musica, Canto y Teatro

• Estancia Infantil

Retorno 6 No. 1021 Fracc. Virreyes a un costado de Soriana Ribereña por la Ave. Zertuche Cd. Reynosa, Tam.

La responsabilidad se hace presente cuando piensas un largo rato antes de decidir en qué te gastarás ese dinero que te han regalado. Es cuidar tu casa, tu ropa, tus juguetes, tus libros.

Somos responsables de cuidar las mascotas y no dañar un árbol o una flor, pues es una manera de cuidar la naturaleza. Ser responsable es hacerse cargo del cuidado del lugar donde vivimos. Así, por ejemplo, en vez de ensuciar las calles y los parques con envases vacíos y papeles, debes arrojarlos al cesto de los residuos. Los niños son responsables cuando contribuyen a mantener limpios y ordenados su hogar y la escuela, los lugares a donde asiste, como parques, auditorios, cines. Las principales responsabilidades de los niños son: Estudiar, ser respetuosos con los demás, con ellos mismos y la naturaleza; ser amables, atentos, y decir siempre la verdad.Ser responsable no es una hazaña, es una cualidad que nos hace bien, que es útil para nosotros y para los demás.

Page 7: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 2012 7

Los juegos malabares o malabarismos se consideran como un juego, un deporte, un arte e incluso, un rito religioso. Es un ejercicio de habilidad que consiste en lanzar, coger y volver a lanzar de manera continua objetos en el aire. En la parte artística del malabarismo, la expresión corporal y el aspecto teatral cuentan tanto como el malabarismo en sí.Los primeros rastros conocidos del malabarismo son de hace más de 4 mil años; se encontraron frescos en las tumbas egipcias de Beni Hassan. Hay otros rastros de

malabarismo en el mundo entero, y en numerosas culturas: la Roma Antigua, China, los aztecas, la Europa de la Edad Media. Pero, aunque han quedado rastros de indicios de malabares, poca información escrita y pocos testimonios existen sobre la vida de los malabaristas pasados. En el siglo XV, en un escrito de Pierre Gingore aparece por primera vez un malabarista.La aparición de los circos a finales del siglo XVII y el desarrollo de los Teatros de variedades en el siglo XIX, aportaron al malabarismo una nueva edad de oro. Este periodo conoció su apogeo gracias a un lugar mítico: El

Wintergarten de Berlín, con el excepcional malabarista italiano Enrico Rastelli. Fue el primero que elevó su técnica a un nivel tal que inspiró a poetas y artistas de su época.A partir de 1980, aparece una nueva forma de malabarismo, el que reúne el baile, el mimo y el teatro, para dar cuerpo a la práctica malabarista. Michael Moschen es uno de los principales impulsores de este nuevo rumbo. Entre los virtuosos del malabarismo destacan el americano Jay Gilligan, el finlandés Maksim Komaro, el inglés Sean Gandini y el francés Denis Paumier. Este 17 de junio se celebra el Día Mundial del Malabarismo.

Historia de los Malabares

Page 8: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 201217 DE JUNIO DEL 2012

Manuel sólo tenía 7 años, y un montón de ganas de ser mayor. Lo cierto es que ya era un poco mayor. Un poco bastante para ser sinceros. Había demostrado, por ejemplo, que podía

cuidar de Quito, el perro que le habían regalado en Navidad y que le seguía a todas partes con la lengua de fuera. Además, Manuel ya no necesitaba que nadie le contara cuentos por la noche (aunque era mucho más divertido cuando papá lo hacía). Podía contar hasta cien y había aprendido a cruzar solo la calle (con mucho cuidado y mirando siempre a izquierda y derecha).

En resumen, Manuel ya era mayor, sobre todo si lo comparábamos con el Gusano, como llamaba al pequeño metomentodo de su hermano Carlos. Pero quería serlo mucho más. Tan mayor como mamá y papá. ¡Ellos sí que hacían lo que querían!

-Comían chocolate sin que nadie se lo prohibiera.-Se quedaban hasta tarde viendo la televisión.-Podían salir a la calle a cualquier hora.-Nadie les decía que ropa ponerse.-Y lo más importante, no tenían que ir al colegio.

No es que a Manuel no le gustara ir al colegio ¡le encantaba!, lo que pasa es que se desesperaba. Todo iba tan lento en el colegio. ¿Cuándo le enseñarían cosas importantes de verdad? Cosas importantes como las que hacía papá: apagar incendios.

Y es que Manuel sabía bien lo que quería ser de mayor: Bombero. Hubo un tiempo en que quería ser como mamá: conductora de autobuses, pero había cambiado de opinión el día en que papá lo llevó al parque (al de bomberos), al parque normal, con árboles, columpios y perros ya iban a menudo.

Aquél día Manuel y el Gusano habían visto el lugar donde trabajaba papá, y aquello era tan emocionante. Para empezar les habían dejado subirse a uno de esos coches rojos, probar la sirena, extender una manguera y probarse un traje

de bombero ¡con casco y todo! ...Pero le quedaba tan grande, que Manuel había decidido que tenía que hacerse mayor rápido para que le quedara tan bien como a papá.

Y cada semana lo intentaba de nuevo: ¿Habría crecido lo suficiente en esos siete días para poder ser bombero? Y cada semana comprobaba con tristeza que todo le seguía quedando tan grande como la semana anterior. ¡Qué rabia!

Pero un día, Manuel encontró un paquete bien envuelto sobre su cama.

Cuando lo abrió no pudo ocultar su sorpresa: ¡Era un precioso traje de bombero! ¡Y era de su talla! -Así no necesitaría hacerse mayor a toda prisa para llevarlo – le explicó papá.

Aquella tarde, Manuel y papá se pusieron sus trajes de bomberos y jugaron en el parque, en el de verdad, con árboles, columpios y perros. Jugaron a apagar incendios y salvar gatos atrapados en el tejado. A ser valientes bomberos. Como papá.

Como papáCuento de María Bautista

Page 9: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 2012 10

El skate es uno de los deportes extremos más practicados en el mundo entero, encierra toda una

cultura de fondo, se le asocia a la cultura callejera desde sus inicios y la mayoría de practicantes se encuentra entre los adolescentes y jóvenes. La disciplina consiste en deslizarse sobre el skateboard (monopatín) y realizar la mayor cantidad de trucos y pruebas posibles sobre él. El terreno de práctica son las mismas calles o las pistas especialmente diseñadas para ello, al cual se denomina Skatepark. El desarrollo del skate como actividad deportiva se origina en los años 60, en la ciudad de Hermosa en California, Estados Unidos. El puntapié inicial lo dio la compañía Makaha que diseñó las primeras tablas profesionales y conformó un equipo profesional encargado de promocionar el producto y expandir la actividad deportiva que se emparentaba fuertemente con el surf.En 1963 se realizó el primer campeonato y

dos años después el skate ya contaba con campeonatos de índole internacional, publicaciones especializadas, películas y diversos equipos profesionales que recorrían las ciudades realizando sus demostraciones. A partir de 1970 se realizan importantes innovaciones técnicas que generan un renacimiento del deporte que había caído en un leve olvido. Entre los nuevos impulsos que fomentaron definitivamente el skate se encuentra la inauguración del primer skatepark en

Florida en1976. A fines de esa década comienzan a inventarse los trucos que hoy en día son el leit motiv del deporte. A mediados de la década de 1980, el skate se instala definitivamente en las calles para dar vida al estilo callejero. En 1995 se comenzaron a practicar los Extreme Games de la cadena televisiva ESPN. La Asociación Internacional de Skateboard (IASC) eligió el 21 de junio, día de entrada del verano en el Hemisferio Norte, para celebrar el Día Mundial del Skateboard.

Skateboard

Page 10: LA PRENSITA

1.-C2.-D3.-C4.-B

5.-C6.-D7.-B8.-C

9.-D10.- A

11 17 DE JUNIO DEL 2012

1.- ¿Cuántos jugadores hay en un equipo de baloncesto?a) 3 jugadores b) 6 jugadoresc) 5 jugadoresd) 8 jugadores2.- ¿En qué deporte se hacen “ensayos”?a) En Tenisb) En Waterpoloc) En baloncestod) En rugby3.- ¿Qué medalla olímpica no existe?a) De platab) De oroc) De cobred) De bronce4.- ¿Cuál es la nacionalidad de la jugadora de tenis Justine Henin?a) Suizab) Belgac) Australianad) Francesa5.- El líder del Tour de Francia lleva un mallot de color:a) Rosab) Rojoc) Amarillod) Naranja6.- ¿Qué es el Giro de Italia?a) Un maratónb) Una competencia velac) Un torneo de futbold) Una carrera ciclista7.- ¿Cuántos puntos hacen falta para ganar un juego de Ping Pong?a) 9 puntosb) 11 puntosc) 15 puntos

d) 21 puntos8.- ¿Qué deporte se practica sobre un ring?a) El karateb) El judoc) El boxeod) Tae Kwon Do9.- En el saque de tenis ¿Cuándo se produce una “let”?a) Cuando la bola toca líneab) Cuando el jugador no toca la pelota.c) Cuando la pelota sale del campod) Cuando la pelota toca la red.10.- ¿Cuánto dura un partido de futbol?a) 90 minutosb) 45 minutosc) 30 minutosd) 75 minutos.

Todos sabemos que hacer deporte es fundamental para una buena salud física, pero también ayuda a aumentar la inteligencia. ¿Lo sabías? Estudios científicos lo comprueban. El ejercicio estimula el aprendizaje y la memoria.

Esto sucede porque se liberan sustancias químicas en el cerebro que activan la proteína BDNF, que genera y aumenta las conexiones

neuronales. Especialmente las prácticas aeróbicas y deportes como el futbol, que

requieren coordinación y uso de otras funciones mentales, son las que favorecen el buen funcionamiento cerebral. En el aspecto

emocional, el deporte mejora la autoestima y la seguridad, la autoconfianza mejora la disposición

de aprender. Así que si quieres favorecer tu inteligencia y obtener mejores calificaciones, el

ejercicio físico es tu aliado.

TRIVIA DEPORTIVA

HAZ DEPORTE

RESPUESTAS:

Page 11: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 201212

La flotación es la fuerza ascendente que mantiene a flote

las cosas. Cuando un objeto se coloca en el agua flotará si su flotabilidad es mayor que su peso, y se hundirá si su peso es mayor que su flotabilidad. Un trasatlántico está fundamentalmente hecho de acero. Si se deposita una plancha de acero en el agua, se hunde. Entonces, ¿por qué flotan los trasatlánticos? La respuesta está basada en un principio físico llamado el Principio de Arquímedes. Para explicarlo contaremos esta anécdota:LA CORONA DE ORO

DEL REY HIERÓNSegún se cree, Arquímedes fue llamado por el rey Hierón de Siracusa, donde Arquímedes vivió en el siglo III a.C., para resolver el siguiente problema:Se cuenta que el rey Hierón de Siracusa le había entregado a un platero cierta cantidad de oro para que le hiciera una corona. Cuando estuvo terminada se decía que el platero había sustituido una parte de oro, por plata, devaluando así la corona y engañando al rey.

El rey encargó a Arquímedes que descubriera si había sido engañado. El problema que Arquímedes debía resolver era determinar si el joyero había sustraído parte del oro o no, pero no podía romper

la corona para averiguarlo. Arquímedes pensó mucho cómo resolver el problema, son poder encontrar la solución. Se dice que mientras se disponía a bañarse en una tina, en la que por error había puesto demasiada agua, al sumergirse en ella, parte del agua se derramó. Entonces se dio cuenta de que este hecho podía ayudarle a resolver el enigma planteado por Hierón, y

que tal fue su regocijo, que salió corriendo de la tina sin ropa gritando: “¡Eureka… Eureka!” (Que significa ¡Lo encontré… lo encontré). Con esta observación, Arquímedes dio origen a un método que se conoce con el nombre de la Medición de Volumen, por desplazamiento de líquidos. Por eso Arquímedes se llama el Padre de la Flotabilidad.

¡Eureka!... ¡Eureka!

El gato más famoso del mundoGarfield debutó el 19 de junio de 1978, y la fecha es considerada como su cumpleaños, las caricaturas del 19 de junio siempre muestran a Garfield celebrando su aniversario. Garfield es el nombre es el de la historieta creada por Jim Davis que tiene como protagonistas el gato Garfield, el perro Odie y su dueño Jon Arbuckle. El

protagonista principal se llama así por el abuelo de Davis, James Garfield Davis, quien fue bautizado en honor al presidente estadounidense James A. Garfield.En esta historieta, el gato Garfield es el verdadero amo de casa. Las tiras cómicas de los periódicos de los lunes a sábados aparecieron totalmente a color a

partir del 7 de junio de 1989. Y la tira cómica se convirtió en un especial de dibujos animados llama-da “Aquí viene Garfield” y después en una serie de televisión “Garfield y sus amigos”. Se han realizado adaptaciones para cine de las aventuras de Garfield. El gato Garfield es un personaje simpático,

pero del que no se le debe imitar casi ninguna actitud, es ocioso,

goloso, y burlón.

Page 12: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 2012

La Desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y  subhúmedas secas  resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. La degradación de la tierra y la sequía  amenazan la seguridad humana al despojar a la gente de sus formas de vida, mediante la  privación de los  alimentos, del acceso al agua, de los medios para la realización de actividades económicas e incluso de sus propios hogares. Cuando no se puede garantizar el agua potable o el suministro de alimentos, aparece la pobreza, las poblaciones migran frecuentemente a zonas donde creen que pueden encontrarlos. Las estimaciones más

recientes indican que el número de desplazados medioambientales ronda entre los 17 y los 24 millones de personas en todo el mundo. Está  previsto que de aquí al año 2050 unos 200  millones de personas tendrán que migrar  debido a cuestiones  medioambientales.En 1944 la Asamblea General de la ONU  proclamó el 17 de junio como Día Mundial de Lucha contra la  Desertificación. México, por su ubicación  geográfica, presenta  

dos terceras partes  de zonas áridas y  semiáridas. En las  zonas áridas o desiertos mexicanos, se encuentra un 60% de las plantas medicinalesLa sequía y la  desedificación no son  lo mismo. La  desertificación es la pérdida de la cobertura vegetal o natural, esto ocasiona que el suelo quede desnudo, con el paso de los vientos, el agua y el tiempo, poco a poco se forman dunas y suelos arenosos. La  sequía es la escasez de lluvias. La  desertificación y la  sequía son causadas  por factores tanto  naturales como humanos, que pueden ser atacados a través de la ciencia y la tecnología.

Día 17: En 1914  Francisco Villa derrota en Zacatecas a las  tropas huertistas y toma la ciudad.-Día Mundial de la  Lucha contra la  Desertificación y la Sequía.-En 1985 México lanza el Satélite Morelos I, primer satélite  artificial mexicano.Día 18: En 1914 nació el poeta mexicano Efraín Huerta, apodado “El Cocodrilo”.--En 1883, nació el defensor de la patria Manuel M. González, en Matamoros, Tamps.Día 19: Fusilamiento de Maximiliano, Mi-ramón y Mejía, en 1867, en el cerro de las Cam-panas, de la ciudad de  Querétaro.--En 1899 murió el  liberal Antonio Galeana.- En 1978 se publica la primera tira cómica de Garfield.Día 20: Muerte de  Ignacio Aldama en 1811.-En 1971, en México, se estrenó el programa del

Chavo del Ocho. Día 21: Día Mundial del Skateboard-Toma de la Ciudad de México por los  ejércitos republicanos, en 1867.-Aniversario de la victoria de las armas nacionales sobre el  imperialismo  conservador, en 1867.En 1876, Antonio López de Santa Anna fallece en la ciudad de México.-En 1752, Benjamín Franklin realizó el  experimento que dio por resultado el pararrayos. Día 22: En 1963 se reforman y adicionan los artículos 54 y 63 constitucionales para establecer el sistema de diputados de  partido.Día 23: Nació Ignacio Ramírez “El  Nigromante” en 1818.Se decreta la  nacionalización de  Ferrocarriles  Mexicanos en 1937Día 24: Murió el pintor Rufino Tamayo en 1991.

Día Mundial contra la Lucha de la Desertificación y la Sequía

EfEméridEs del 17 al 24 de junio

Page 13: LA PRENSITA

17 DE JUNIO DEL 2012

 Botellas con sal de colores

Es muy sencillo y divertido realizarlas. Pueden servirte para hacer un regalo, son originales, elegantes y atractivas, sirven para decorar cualquier sitio de la casa, si aún no tienes el regalo para papá esta botella puede ser ideal para su escritorio o librero en la oficina.Necesitas:Sal fina de mesa.Colorantes vegetales de cocina.Botellas de conservas vacías, con tapa.Un pincel delgado y una cuchara.Vasos o botes con tapa.Procedimiento: Reparte la sal en varios vasitos. En cada uno de ellos echa unas gotitas de colorante de un solo color (en un vaso rojo, en otro amarillo, etc.) Ponles la tapa y agítalas con fuerza hasta que la sal quede completamente pintada. Si quieres que el color sea más fuerte añade más colorante.Una vez que tengas la sal de colores que necesitas, sólo te quede ir poco a poco metiéndola en la botella que vas a usar. Debes ir poniendo color por color para que no se revuelvan los colores. Puedes utilizar el pincel o la cuchara para mezclar un poco y hacer formas originales con la sal. Tapa tu botella y ¡listo!.

¡Tú puedes hacerlo!¿Qué es un papá?

Un papá, lo que se llama papá, es una combinación extraña de razón y sentimiento. Es aquel que sabe orientar y exigir, pero al mismo tiempo sabe amar. Es aquel que al minuto de haber regañado con severidad, sonríe y guiña el ojo con ternura.Es el que sabe decir no cuando es lo justo y sabe decir si cuando es lo conveniente.Un buen papá es el que después de una dura jornada de trabajo, al llegar a casa abraza a sus hijos y se vuelve un niño jugando con ellos.Un papá es aquel hombre que genera vida, que acompaña y da seguridad ofreciendo una mano firme. Un papá es un director de orquesta, es el constructor de un nido, es el maestro de la escuela de la vida.Un papá es ante todo un hombre con corazón, que sabe señalar el horizonte con optimismo y confianza.Un papá, un verdadero papá, tiene mucho de mamá, aunque tenga fortaleza de varón inquebrantable.Un papá es refugio seguro para el hijo que llora y sufre...un papá es aquel que sabe escuchar y alentar a los hijos en las derrotas de la vida.A los papás se les dedica un día en el año, pero ellos dan todos los días para los suyos. Hoy es ese día…¡Felicidades papás!

Page 14: LA PRENSITA

15 17 DE JUNIO DEL 2012

Nieto de tu bisabuelo,padre de tus hermanos,de tus primos es el tíoy de tus tíos hermano.

(erdap le)………………….

Zorra le dicen, ya ves,aunque siempre del revés.

Se lo come el japonésy plato muy rico es.

(zorra le)

------Con su cola inmensa, vestido

de gris, busca su despensa en cualquier país.

(nótar le)

El gallo Pinto no pinta,el que pinta es el pintor;

que el gallo Pinto, las pintas,Pinta por pinta, pintó.

-----Hugo tuvo un tubo,

pero el tubo que tuvo se le rompió.Para recuperar el tubo que tuvo,

tuvo que comprar un tuboigual al tubo que tuvo.

………….Chicos cuentan cuentos,

cientos de cuentos cuentan,pero, a veces, no cuentan cuentosque otros chicos sí que cuentan,

aunque al sumar las cuentasestén al final contentos,

de contarse tantos cuentos.

Una ratita le pregunta a otra:¿Qué haces ratita?

Estoy esperando un ratito.………………..

¿Por qué el pato envidia a la silla?Porque tiene cuatro patas.

………………… ¡Ave, César!

-Ave tú… que estás más cerca.-------

¿Cuál es el colmo de un escritor?R: Comer sopa de letras.

GERANIOGIRARGIRASOLJEFATURA

JINETEJIRAFAMAGIAMANJAR

MOJADOPAJERECOGERROJIZO

SOPA de LETRAS

Humor

Adivinanzas Trabalenguas

Page 15: LA PRENSITA