51
Qwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzLaxc vbnHipnosismqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxc Universidad de Costa Rica (Sede de Occidente) Investigación IV Sonia Hernández Cesar Ruiz Rojas A85732 2010

La Hipnosis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Hipnosis

QwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzLaxcvbnHipnosismqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

Universidad de Costa Rica (Sede de Occidente)

Investigación IV Sonia Hernández

Cesar Ruiz Rojas A85732

2010

Page 2: La Hipnosis

Índice

1. Introducción y justificación_______________________________________3

2. Estado de la cuestión__________________________________________4

3. Problema____________________________________________________6

4. Marco referencial______________________________________________6

4.1 ¿Qué es la hipnosis?________________________________________8

4.2 ¿E n qué momentos y bajo que circunstancias es efectiva la hipnosis?10

4.3 Falsos mitos sobre la hipnosis_______________________________ 13

5. Objetivos____________________________________________________14

6. Marco metodológico___________________________________________ 14

7. Resultados__________________________________________________ 17

8. Análisis de resultados__________________________________________26

9. Conclusiones________________________________________________ 31

10. Recomendaciones___________________________________________ 32

11. Referencias_________________________________________________34

12. Anexos____________________________________________________36

2

Page 3: La Hipnosis

Tema: La hipnosis

Justificación

ntre las razones más comunes, importantes y necesarias de mencionar a la hora de justificar la elección de este tema a tratar, puedo decir en verdad que son bastantes y muy variadas, estando entre las primeras el

aprendizaje de lo que es la hipnosis en sí y algunas de sus aplicaciones terapéuticas para mi futura labor como practicante profesional en este interesante campo del saber humano que es la psicología.

EIgualmente se me hace necesario recalcar el increíble valor que el tema de la hipnosis tiene como “fascinante manantial terapéutico” (Alvarenga, 2004), y que paradójicamente muchas veces es mal visto o tachado de alguna manera como mágico y lleno de supersticiones falsamente infundadas, producto esto de la ignorancia y la falsa cara con la que es y ha sido puesto el estado hipnótico en muchos medios de comunicación o de espectáculos, cuyo fin no va más allá del entretenimiento o la pura charlatanería.

Construir un marco referencial, fenomenológico, y si se pudiera empírico, aunque para esto estemos hablando de por lo menos mediano plazo, sobre la realidad hipnótica son algunas de las otras razones que le han dado vida a la realización de este trabajo cualitativo de investigación, que en síntesis busca conocer las creencias y los imaginarios más comunes que giran en torno al hipnotismo en la población de estudiantes de psicología de la Sede de Occidente, para tratar de vislumbrar mejor el panorama perceptivo que se tiene acerca de la temática en sí.

Poner en tela de juicio la validez, las veracidades, falsedades y las fuentes con que se construyeron y son mantenidos los conocimientos acerca de la hipnosis entre los estudiantes es otro de los objetivos que busca la realización de este trabajo investigativo.

Como gran fuente de saber terapéutico, podríamos incluir en esta parte una definición encontrada de un artículo ajustable al tema que dice: la hipnosis es un estado alterado de consciencia, en el que la atención de la persona se dirige y se orienta hacia el interior, permitiéndole hacer contacto con recursos personales, habilidades y destrezas que le permiten tener una mejor calidad de vida, en cualquiera que se el ámbito donde se desarrolle (Almada, 2000. p. 2).

Ahora rescatando un poco sobre algunas de las fuentes preliminares que ayudarán a construir el marco referencial, y para retomar un poco el estado de la cuestión, podemos mencionar, en el ámbito nacional:

3

Page 4: La Hipnosis

El estudio de Angelina Gutiérrez (1975), para optar por el titulo de doctora en cirugía dental llamado Algunos conceptos sobre el uso de hipnosis en odontología, en el cual se puede apreciar un amplio panorama histórico sobre la hipnosis, además de un buen número de sugerencias, técnicas precisas de inducción de este estado para aquellos practicantes que quieran ejercer este método, y argumentos válidos que sustentan la efectividad de la hipnosis como excelente y sin efectos secundarios inductor analgésico.

El trabajo del Dr. Mario Alvarenga (2004), enfocado en construir un registro fenomenológico de lo que su larga experiencia le ha enseñado sobre el uso de la hipnosis. Como titulo lleva: El hipnotismo: fascinante manantial terapéutico.

Aquí tenemos un muy buen y completo registro de lo que este doctor cartaginés ha logrado con la hipnosis. En total se retoman 39 casos específicos, algunos hasta con lujo de contar amplios detalles, en los cuales, a través de las inducciones y sugestiones hipnóticas, se logró un importante margen de excelentes resultados. Todo esto sin hacer diferenciaciones de edad, etnia o grupo socioeconómico, puesto que el Dr. Alvarenga retoma no solo casos de infantes, sino hasta de adultos mayores.

Para optar por el grado de Maestría en psicología tenemos la investigación de Walter Vargas (2000), titulada Investigación de los fenómenos psicológicos en el diagnostico del síndrome de estrés post-traumático con una metodología dirigida hacia el descubrimiento. Aplicación de la técnica hipnótica a cinco casos de niños quemados, en la cual se hace un estudio exhaustivo de lo que ha sido y actualmente es la hipnosis, para por fin aplicarlo a 5 casos particulares de niños con SEPT (síndrome de estrés post-traumático).

En este caso se trabajó con Mickey, Voltio, Pájaro, Corazón y Rompecabezas, los nombres dados a los 5 niños que sufrieron serias quemaduras, a los cuales se les aplicó la técnica hipnótica de inducción terapéutica, desde una metodología dirigida al descubrimiento práctico de lo que la hipnosis puede aportar a la salud en nuestro país. Los resultados en estos casos fueron simplemente plausibles y sumamente efectivos.

Por último pero no menos importante tenemos el trabajo de Federico Hoffmaister, titulado Aplicaciones y técnica de la hipnosis en odontología (1978), en el cual, al igual que en el primer estudio mencionado, se busca conocer y estructurar un marco teórico que sustente como la aplicación de la hipnosis puede ser una valiosa arma para el odontólogo

4

Page 5: La Hipnosis

en casos de anestesia (inhibición del dolor) y eliminación de tensiones (inhibición del miedo y del estrés que genera el tratamiento dental).

Aunque dentro de los límites nacionales predomina la bibliografía antigua, esto es sencillo de comprender puesto que en nuestro país el tema de la hipnosis no ha sido muy explotado en sus potencialidades investigativas. Este es otro aspecto interesante de recalcar, puesto que las técnicas de inducción hipnótica han demostrado con exhaustividad su eficacia.

Ahora en el campo internacional podemos mencionar a:

Crawford, H, Knebel, T. Vendemia, J, Horton, J & Lamas, J (1999), en su estudio sobre la aplicación de la analgesia hipnótica para los distintos tipos de dolor. Así mismo se tratan ciertas evidencias y bases neurofisiológicas que subyacen a lo que es el estado y los fenómenos asociados con la hipnosis.

En este estudio, en el que se hace una síntesis bastante extensa sobre varias investigaciones, se trató a múltiples poblaciones, tales como personas con fibromialgia; adultos mayores con osteoporosis u otros padecimientos de dolor pronunciado, además de someter a un grupo experimental a la prueba del cold pressor bajo hipnosis. En casi la totalidad de los casos, los resultados presentados por la hipnosis y/o la autohipnosis fueron simplemente óptimos.

Larra, Valeros, & Abascal (2003) nos presentan un muy interesante estudio llamado Hipermnesia bajo condiciones de vigilia e hipnosis, en el cual se trató a 87 sujetos para medir su índice de hipermnesia a corto plazo.

En este estudio los resultados no favorecieron a la hipnosis, puesto que se llegó a concluir que las personas en estado de vigilia eran más proclives a recordar un estimulo a cual habían sido expuestas con anterioridad.

Mendoza, M., Capafons, A, Espejo, B & Montalvo, D. (2009), también hacen un estudio muy similar a éste sobre las creencias que existen en cuanto a la hipnosis en los psicólogos españoles. Su muestra tocó a un total de 2434 practicantes de la psicología española, y se les aplicó la Escala de Valencia de Actitudes y Creencias hacia la Hipnosis-Terapeuta.

En general, los resultados de este estudio indican que quienes respondieron a la escala consideran la hipnosis como una técnica coadyuvante eficaz en Psicología y Medicina. Asimismo, creen que bajo hipnosis la persona mantiene el control y que fomenta su autocontrol. También piensan que la colaboración de la persona hipnotizada es

5

Page 6: La Hipnosis

imprescindible para que se den sus efectos, y la consideran una técnica segura, no mostrándose temerosos de ser hipnotizados.

En otro estudio de1994, llevado a cabo por Héctor González y José Miguel-Tobal, se puede encontrar la contraposición de datos que muchas veces se dicen son antípodas, cuando en realidad son simplemente complementarios: los Datos experimentales versus clínicos en la investigación sobre hipnosis.

En este caso se ponen en tela de juicio algunos aspectos que han dado para controvertir en los anales de la hipnosis práctica aplicada a la clínica y su relación con la psicología científico-experimental: la utilización de sujetos experimentales voluntarios sanos versus pacientes de distintos trastornos, el tipo de tarea exigido al sujeto hipnotizado, entre otras. Como resultados se encuentra que existen importantes sesgos entre las formas de hipnosis antes mencionadas; simplemente se aplican en diferentes ámbitos, por lo que obtienen distintos resultados.

Con estos pocos ejemplos solo pretendo contar con algunas de las referencias que conformarán el cuerpo de este trabajo, puesto que aquí quedan por fuera muchas otras que, por motivos de espacio y tiempo no es necesario mencionar. En los párrafos venideros saldrán a la luz los resultados y principales aportes de dichos estudios inmencionados.

Problema

¿Cuáles son los imaginarios sociales y las creencias acerca de la hipnosis como posible fuente alternativa y complementaria de terapia que mantienen los y las estudiantes de psicología de la UCR Sede de Occidente?

Marco referencial

“Hay algo muy curioso en el hecho de que, entre tantas ciencias de que la humanidad se enorgullece, ninguna

esté dedicada a la felicidad. ¿Cómo es posible tal cosa?” (Finot, 1961. Citado en Alvarenga, 2004; p. 5).

Se requiere mucho valor para enfrentarse a sí mismo, pero ese enfrentamiento es realmente hermoso.

Angioletta.

El médico que no entiende el alma, tampoco puede entender el cuerpo.

Hipócrates

6

Page 7: La Hipnosis

Hablar de la hipnosis en sí como práctica espiritual-meditativa o terapéutica, es algo bastante común en nuestro tiempo. Sin embargo, a pesar de lo difundido que está el tema actualmente, es interesante y necesario recordar que, si bien sus orígenes experimentales y de encuadre teórico son relativamente nuevos, el uso de la técnica como tal aparece documentado en la tradición egipcia, hebrea, céltica, romana, india, griega e incluso cristiana (Vargas, 2000; Bermejo & Braille, s.f. p. 4).

La hipnosis como procedimiento terapéutico puede ser considerada como una de las técnicas más antiguas que se conocen para provocar cambios en los procesos cognitivos, psicofisiológicos, perceptuales y conductuales (Bermejo & Braille, s.f. p. 2).

El término hipnosis fue introducido en 1842 por el cirujano inglés James Braid (Hoffmaister, 1978, p. 4), con lo cual se abrió un nuevo e importante capitulo en la historia de las ciencias humanas. No obstante, en el campo de lo puramente clínico se utilizó la terminología hipnoterapia hasta 1880 por el Dr. Brewer, un médico vienés (pp. 4-5).

A pesar de esto, ya existían registros de personas anteriores a estas fechas empleando las técnicas hipnóticas como modelo curativo. Vargas (2000), Gutiérrez (1975), Hoffmaister (1978), Alvarenga (2000), Almada (2008) y otros nos mencionan como ejemplos las obras de Theophrastus Bombastus von Hohenheim, conocido como Paracelso (1493-1541) y Franz Mesmer (1734-1815), el conocido y polémico médico que dio a conocer el estado hipnótico internacionalmente con el nombre de magnetismo animal.

En el caso específico de Vargas (2000) encontramos mayor profundización histórica en torno a los grandes personajes que practicaron esta técnica. Entre estos otros tenemos a: Petétin, que habla por primer vez del estado catalítico; Marqués de Puységur, quien menciona el sonambulismo animal; Johann Gassner (1727-1779), un sacerdote jesuita alemán; el Padre José Custodio de Faría (1756-1819), quien construye lo que hoy día se llama signo-señal; James Esdaile, quien aplicó la hipnoanestesia, Liébault de Nancy, Charcot, Freud, entre otros (pp. 37-38).

Ya que el fin que se busca con este trabajo es conocer cuales son las creencias e imaginarios más comunes que tienen los y las futuros (as) psicólogos (as) de la Sede de Occidente en torno a la hipnosis, se hace necesario recurrir a algo de apoyo teórico para aterrizar las temáticas a estudiar. Como nos lo presenta Arias (1980, p. 18), una creencia es aquello que se acepta como cierto acerca de un objeto psicológico sin preocuparse por su veracidad. Igualmente el diccionario digital de la real academia española nos presenta la siguiente definición del mismo concepto: (De creer). f. Firme asentimiento y conformidad con algo. || 2. Completo crédito que se presta a un hecho o noticia como seguros o ciertos. || 3. Religión, doctrina (2006).

7

Page 8: La Hipnosis

Igualmente y de la mano de lo anterior tenemos lo relacionado con los imaginarios sociales y su importancia en la conformación de las creencias generales sobre determinados temas. Para Susana Leonor (2003), en su síntesis de varios ensayos, los imaginarios sociales son como una neblina de pensamientos, creencias, opiniones y divergencias que recubren a una determinada región en relación con temas específicos, sean estos de interés real o no para la población en cuestión. Pueden ser muy ciertos o simplemente míticos, enraizados en alguna falsa creencia estereotípica o expectativa acogida desde el exterior o el interior de una determinada población.

Aterrizando el tema: ¿Qué es la hipnosis?

Ciertamente dar esta respuesta es como querer establecer un concepto cerrado que englobe la totalidad de lo que es la psicología y su campo de estudio. Sin embargo, existen acuerdos entre la mayoría de los autores que trabajan el tema que nos sirven para encerrar ciertas características de la hipnosis en una definición tentativa.

La mayoría de los autores clásicos y modernos consultados sobre hipnosis coinciden en que la mente humana se divide en dos sectores predominantes: la consciencia y la inconsciencia. La aplicación de dicha técnica se ingresa por la parte consciente hasta llegar a la zona inconsciente en donde el hipnólogo “siembra” las sugestiones (Vargas, 2000. P. 40).

Algo más amplia es la conceptualización de la hipnosis que nos hace la Comisión de la British Medical Association, citada en las páginas de Bermejo y Braille (s. f. p. 3): Un estado pasajero de la atención modificada en el sujeto, estado que puede ser producido por otra persona y en el que diversos fenómenos pueden aparecer espontáneamente o en respuesta a los estímulos verbales u otros. Estos fenómenos comprenden un cambio en la conciencia y la memoria, una susceptibilidad agudizada a la sugestión y a la aparición en el sujeto de respuestas y de ideas que no le son familiares en su estado anímico habitual. Fenómenos como la anestesia, parálisis, rigidez muscular y modificaciones vasomotoras pueden ser producidas y suprimidas bajo hipnosis.

También se ve como un estado alterado de consciencia, intermedio entre la vigilia y el sueño (dependiendo también de la profundidad del trance y de la hipnotizabilidad de la persona), en el cual las ideas son aceptadas por sugestión en vez de por evaluación lógica. Almada (2008) nos define hipnosis de la siguiente manera: es un estado alterado de consciencia, en el que la atención de la persona se dirige y se orienta hacia el interior, permitiéndole hacer contacto con recursos personales, habilidades y destrezas que le permiten tener una mejor calidad de vida, en cualquiera que se el ámbito donde se desarrolle (p. 2).

8

Page 9: La Hipnosis

Aurelio Mejía (2000), en su estudio sobre la hipnosis y las regresiones, la define así: Es un estado de ensoñación, relajación mental o meditación profunda en el que parecen desconectarse temporalmente los sentidos que nos comunican con el mundo exterior (olfato, audición, gusto, tacto y visión) y se facilita la comunicación con el mundo interior, o inconsciente (p. 8).

Por otra parte tenemos que “El término ‘hipnosis’ denota una interacción, habitualmente entre dos individuos, en la que un sujeto emplea comunicaciones verbales (sugestiones) que implican en el segundo respuestas caracterizadas por una cualidad de involuntariedad o de carencia de esfuerzo” (Nieto, 2009; p. 1).

Igualmente, la definición propuesta por Jay y Kirsch (2005, p. 9) es bastante integral y rica, puesto que dicen: la hipnosis es un procedimiento en el que una persona llamada hipnotizador sugiere cambios en las sensaciones, percepciones, sentimientos, pensamiento y/o acciones en una persona denominada sujeto o participante.

Gallardo (2003), la define así: Es la modificación de la conciencia (que se realiza creando un estado artificial sobre la corteza cerebral), producida por procedimientos psicológicos, fisiológicos o químicos, para su empleo en la terapéutica y en la investigación (p. 2).

Con todo lo apuntado anteriormente, queda un poco más claro el panorama general a partir del cual la hipnosis es definida y aplicada. Sin embargo, tal como la bibliografía me lo ha demostrado, usar en sí mismo el térmico genérico de hipnosis muchas veces le corta importantes características a este “estado” o respuesta de la consciencia humana.

Hipnosis deriva su nombre de la raíz griega hypnos, que significa sueño (Bermejo & Braille, s.f.), lo cual inmediatamente alude a pensar que el estado hipnótico es homologable al onírico. Esto, según los frutos de ésta y muchas otras investigaciones, es bastante falso. Es cierto que se comparten muchas características comunes, como la velocidad del ciclaje de ondas cererales y la relajación corporal, pero en el trance hipnótico general, aparte de que no se pierde la consciencia (hecho que sí podría pasar si el trance es muy profundo), se pueden producir grandes reestructuraciones cognitivas, hechos que son ajenos a los periodos del sueño.

En el estado hipnótico promedio, se entra en un tiempo de ciclaje de ondas cerebrales denominado alfa, que va de 7 a 14 ciclos por segundo. Aun así, si el estado es de trance profundo, se podría caer en las ondas theta, cuyo ciclaje es de 4 a 7 ciclos por segundo (Vargas, 2000; pp. 41,48). En esta parte la persona se encontraría al borde de una inconsciencia onírica.

Las ondas theta son las características del sueño propiamente dicho, por lo que podríamos concluir que el estado hipnótico más general y eficiente, el realizado en las ondas alfa, se encuentra en la frontera entre la vigilia y el sueño, no solo en los campos del segundo. Según se dice, si el trance es muy profundo, es

9

Page 10: La Hipnosis

probable que la inducción hipnótica no sea tan efectiva, puesto que el sujeto se quedaría dormido.

Definiendo las aplicaciones: ¿en qué momentos y bajo que circunstancias es efectiva la hipnosis?

“Afirmar que la hipnosis es eficaz significa que ayuda a incrementar la eficacia de otros tratamientos”, nos dice Patricia Claros (2008, p. 167). Con esta frase como punto de partida para este apartado, quisiera poner sobre la mesa algunos de los resultados empíricos que he logrado acumular en la bibliografía consultada sobre la hipnosis y sus principales campos de aplicación actuales en psicoterapia e investigación. Principalmente es utilizada como técnica complementaria, por lo que voy a referirme solo a las áreas en las que se ha aplicado con eficacia probada, y no a las técnicas con las cuales ha sido acompañada.

Se han acumulado suficientes estudios que ponen de manifiesto que la inclusión de procedimientos hipnóticos puede ser beneficiosa para el manejo y el tratamiento de un amplio rango de condiciones y problemas, tanto del campo de la medicina como de la psiquiatría o la psicoterapia (Nieto, 2009; p. 3). Entre algunos de los ejemplos en los cuales se ha aplicado la hipnosis con éxito están:

Fibromialgia, o en cualquier caso el dolor, sin importar la intensidad de éste.

Ansiedad. Obesidad. Tabaquismo. Traumas. Estrés común y postraumático Depresión. Relajación y meditación. Trastornos psicosomáticos como las cefaleas tensionales, las migrañas

y las verrugas. TOCs. Fobias. Motivación y autoestima. Trastornos alimentarios (anorexia y bulimia). Padecimientos gastrointestinales, como el colon irritable. Dermatológicos, como eccema, psoriasis o urticaria. Diabetes. Náuseas y vómitos. Quimioterapia. Como preparación para procedimientos médicos estresantes,

como las cirugías.

10

Page 11: La Hipnosis

Oncología (tratamiento de tumores). Obstetricia (para el parto). Asma. Refuerzo inmunológico. Hipertensión. Otorrinolaringología. Odontología. Enuresis. Trastornos del sueño.

Igualmente ésta es una pequeña lista basada solo en el material consultado, por lo que existen muchos campos de aplicación más que aquí desconocemos. La hipnosis cumple los criterios de investigación en psicología clínica para considerarse un tratamiento eficaz y bien establecido, con la ventaja añadida de que, además, no tiene efectos secundarios, ni riesgos de reacciones adversas, disminuyendo el gasto en medicación asociado a los tratamientos médicos convencionales (Hammond, 2007. Citado en Mendoza & Capafons, 2009; p. 99). Además, la hipnosis en el tratamiento de los trastornos anteriormente citados, no suele emplearse como técnica aislada o independiente, sino dentro de una terapia más amplia (Claros, 2008; p. 166).

Con todo esto y lo que falta por consultar, solo resta decir que a la hipnosis cabe incluirla como un tema válido para el estudio e investigación científicos y, además, una herramienta terapéutica de eficacia probada (Nieto, 2009; p. 1), además de que es la herramienta clínica que a la hora de aplicar crea bienestar a partir de un malestar sin que se produzca efectos secundarios adversos al tratamiento (Claros, 2008; p. 168).

También importante es el hecho de entender que la hipnosis no es una terapia por sí misma, sino una técnica especializada que puede ser empleada como catalizador de las técnicas cognitivo-conductuales utilizadas en el ámbito de la Psicología Clínica (Bermejo y Braille, s. f. p. 2). Los meta-análisis han demostrado que adjuntar la hipnosis a los tratamientos cognitivo-comportamentales y psicodinámicos mejoran sustancialmente su eficacia (Montgomery et al. Citado en Jay & kirsch, 2005; p. 9).

Igualmente no solo desde estas visiones paradigmáticas antes mencionadas puede emplearse la hipnosis con buen éxito, puesto que, ya que obedece simplemente a un estado natural humano, puede emplearse desde cualquier óptica psicológica y para muchos más fines que los solamente terapéuticos. Como ejemplo más claro y ancestral, aplicado actualmente desde el humanismo, tenemos a la hipnosis como inductora de un profundo estado de relajación.

Por tanto, es muy necesario apuntar y aceptar a la hipnosis clínica como un interesante, cuando no muy eficaz, coadyuvante de las intervenciones médico-psicológicas (Mendoza & Capafons, 2009; p. 111). Es una técnica tan flexible y

11

Page 12: La Hipnosis

tan útil como la imaginación de quien la aplique y de quien la reciba. La hipnosis es una forma de autocontrol, pues la persona siempre es la que activa las respuestas y puede interferir con el proceso para detenerlas (Capafons, 1999; p. 84).

Otro aspecto que creo vale la pena mencionar en esta parte es el hecho de que la hipnosis como comúnmente es considerada (con un “hipnólogo” dictando sugestiones a una persona en estado de semiinconsciencia cerca suyo) no es la única forma de aplicación que existe. Además de la autohipnosis, técnica que muchas veces se enseña a la personas durante una terapia hipnótica común, existe lo que se ha denominado la hipnosis despierta, en la cual la persona es sugestionada (por ella misma o por otro) en estado de vigilia, sin cerrar los ojos y sin estar plenamente sentado.

Es muy interesante esta derivación aplicacional que tiene la hipnosis, ya que en la revisión de material bibliográfico que he hecho no es muy estudiada en sus potencialidades. Sin embargo, como nos dice Capafons (1999, p. 79), la hipnosis despierta podría incrementar la eficiencia de la hipnosis, puesto que desarrolla mayor sensación de control y, por lo tanto, menores reticencias. Además la persona puede autohipnotizarse con los ojos abiertos, las autosugestiones pueden darse en un contexto de actividad cotidiana sin interferir con las tareas o actividades que la persona desee realizar.

A partir de esta visión se ha generado un interesante proyecto de integración terapéutica, llamado TEARE: terapia de auto-regulación emocional.

El procedimiento básico de TEARE implica los siguientes puntos: a) se obvian las palabras hipnosis y trance; b) tales palabras se sustituyen por “entrenamiento”, “aprendizaje” y “recuerdo sensorial”; c) se apela al poder del cerebro para reproducir respuestas; d) se atribuye al incremento de la actividad cerebral la responsabilidad de la mayor eficacia de la persona para responder a las sugestiones; e) realización de ejercicios de entrenamiento para el control del recuerdo sensorial y activación del cerebro; f) manejo directo de las sugestiones (o auto-sugestiones) (Capafons, 1999; p. 82).

La terapia de autorregulación emocional está especialmente indicada para personas que no desean hipnosis y que muestran un nivel de sugestionabilidad inicial bajo (Capafons, 1999; p. 83). Con esto, y antes de cerrar este apartado, solo resta citar las palabras de los siguientes autores: Feixas (2008; p. 196): “la hipnosis abre posibilidades de intervención en situaciones en las que antes era imposible ni tan sólo planteárselo” y Bermejo y Braille (s. f. p. 3), que aluden a decir que “la hipnosis no presenta contraindicaciones y es empleada por profesionales acreditados en Psiquiatría, Medicina, y especialmente, en Psicología.

En la actualidad el estudio y la investigación en el ámbito de la hipnosis goza de buena salud. En los últimos decenios, destacadas agrupaciones

12

Page 13: La Hipnosis

internacionales de profesionales de la salud han expresado públicamente su reconocimiento de la utilidad terapéutica de la hipnosis. Entre ellas tenemos: la American Medical Association, la British Medical Association, La American Psychological Association, la American Society for Clinical Hypnosis, La International Societe for Clinical and Experimental Hypnosis y la European Society of Hypnosis in Psychotherapy and Psychosomatic Medicine (Bermejo y Braille, s. f. p. 5).

Los principales falsos mitos sobre la hipnosis

Entre los que nos presentan principalmente Mendoza et. al (2009), y los recogidos a lo largo de la revisión de la literatura, agrupamos los siguientes:

1. La hipnosis no pertenece al campo de la psicología científica. Quienes la practican suelen ser charlatanes, curanderos u hombres del espectáculo. Las personas que mejoran con ella son crédulos, ignorantes y “dependientes”.

2. La hipnosis puede dejar a la persona “enganchada” en un trance, de forma que, al no poder “salir del estado hipnótico”, quedaría mermada en su volición o devendría en un demente.

3. La hipnosis puede explicitar o agravar psicopatologías latentes de la persona. Incluso puede desarrollar alteraciones psíquicas en los individuos sanos. Los individuos con problemas psicopatológicos pueden empeorar con la hipnosis.

4. La hipnosis provoca un estado similar al del sueño, en el que la persona muestra unas características especiales. Si no se alcanzan tales características, la persona no está hipnotizada. Sólo se puede estar en esa situación especial, si se ha recibido un método de inducción hipnótica.

5. La hipnosis elimina y anula el control voluntario de la persona. Ésta deviene en un autómata en manos del hipnotizador, por lo que puede cometer actos delictivos, antisociales, inmorales o que le llevan al  ridículo social.

6. La hipnosis provoca reacciones inusuales, excepcionales y cuasi mágicas en las personas. Lo que se recuerda bajo hipnosis siempre es verdad.

7. La hipnosis es una terapia (hipnoterapia) sumamente útil, rápida y eficaz, que no exige ningún esfuerzo por parte del cliente para  cambiar de comportamiento. Sólo las personas muy susceptibles, sin embargo, pueden beneficiarse de ella.

13

Page 14: La Hipnosis

8. Se tiene que estar en completa inconsciencia para que sirvan las sugestiones hipnóticas.

9. Cualquier persona puede aplicar hipnoterapia.

Objetivos

General

-Conocer cuales son los imaginarios sociales y las creencias más comunes que giran en torno al tema de la hipnosis en los estudiantes de psicología de la UCR SO como posible fuente terapéutica.

Específicos

-Determinar cuales son las imágenes y creencias más comunes que tienen el grupo de estudio acerca de la hipnosis, esto a partir de los datos recolectados.

-Examinar en que están basadas dichas creencias, buscando conocer que tan míticas o fidedignas son.

Marco metodológico

Por las características propias del curso, aparte de las del tema en sí, solo resta decir que esta investigación es de carácter cualitativo, que busca conocer un poco más a fondo como son las creencias mantenidas por los estudiantes de psicología (tanto de segundo como de tercer año) acerca de lo que es la hipnosis y sus posibles aplicaciones como complemento terapéutico.

Entre algunas de las características que se aprecian y son de interés en este tipo de estudio cualitativo, y siguiendo la lectura de Vasilachis de Gialdino (2006, p. 25), tenemos que: la investigación cualitativa está: a) fundada en una posición filosófica que es ampliamente interpretativa en el sentido de que se interesa en las formas en las que el mundo social es interpretado, comprendido, experimentado y producido, b) basada en métodos de generación de datos flexibles y sensibles al contexto social. Parte de lo que se pretende en este proceso de investigación es también conocer como han sido fundadas las creencias que giran en torno a la hipnosis, para crear un marco interpretativo sobre la validez de dicha fuente.

En cuanto a los paradigmas según los cuales se van a desarrollar este trabajo, cabe decir que se trata del interpretativo y desde el materialismo histórico. En lo que se refiere al primero se retoma por la sencilla razón de que en este caso, como se busca el conocimiento que mantienen en su interior la población de estudio, no podemos más que someter a una interpretación sistemática y codificada la totalidad de los datos obtenidos.

14

Page 15: La Hipnosis

La investigación interpretativa está interesada en el conocimiento de los hechos y procesos que tienen lugar en el mundo de la educación, en la forma y medida en que son comprendidos e interpretados por los actores que en ellos intervienen… la información se obtiene en un proceso interactivo, de reciprocidad en la comunicación informante. (Angulo, 1992. Citado en García, 2009, p. 11)

Igualmente como las preguntas del cuestionario a aplicar son abiertas, se hace necesaria la visión interpretativa más que estadística para comprender cuales son las creencias y los imaginarios sociales que existen en torno al tema entre los sujetos del grupo estudiado.

La interpretación de los datos y el ahondamiento en las temáticas de estudio son piezas básicas según la visión cualitativa de la investigación, por lo que cabe mencionar que en este caso se partirá de lo que se encuentre en la pequeña entrevista para hacer una procesamiento de los datos interpretativamente de los resultados sobre las creencias y los imaginarios existentes en torno al hipnotismo y sus posibles aplicaciones psicoterapéuticas.

También se pretenden analizar los resultados obtenidos a partir de la óptica que nos ofrece el materialismo histórico y su preocupación por saber cómo son construidas la realidad, las creencias y el verdadero conocimiento que se da desde los grupos minoritarios de poder; visión que muchas veces es más bien atravesaba desde la dinámica manipulativa y de intereses detrás del conocimiento que se crea y distribuye masivamente.

El poder, más que impedir o reprimir, produce realidad, y más que ideologizar, produce verdad… el poder se ejerce, y en el acto mismo de su ejercicio extrae saber, es un instrumento efectivo de formación y acumulación del saber, es un método de observación, una técnica de registro, un procedimiento de indagación, un aparato de verificación (Leonor, 2003; p. 12).

Con la cita anterior solo se pretende ilustrar como la visión dominante es capaz de construir las verdades de la realidad más allá de lo que es la misma realidad. En el tema específico de la hipnosis se puede ver claramente este aspecto, pero no solo desde la visión impositiva del poder, sino desde una de sus armas más poderosas: los mass media. El hipnotismo, a través de la información popular divulgada (no especializada), muchas veces es reducido y menospreciado a solo un estado de sueño en el que se puede manipular inconscientemente los deseos y conductas de las personas hipnotizadas; incluso el término hypnos alude a sueño en el griego antiguo.

En este caso lo que se pretende con las pequeñas entrevistas es analizar que tanto de lo que se habla y se ha construido exotéricamente acerca de la hipnosis es cierto; conocer los mitos, desentrañar las leyendas y ver que hay

15

Page 16: La Hipnosis

detrás de los telones que son superpuestos por los grupos dominantes como la realidad de los fenómenos, en este caso los hipnóticos.

Para el desarrollo de esta parte existe mucho material, puesto que seria importante conocer porque en algunos países la legislación prohíbe rotundamente la práctica hipnótica y algunos de sus derivados. En el caso de Costa Rica, una ley similar existe, solo que abarca únicamente los campos del espectáculo y el entretenimiento público.

En el caso especifico del enfoque con el cual serán tratados los datos, cabe decir que hablamos del interaccionismo simbólico, muy hermano de la visión materialista histórica según la cual el conocimiento y las creencias se constituyen a partir de las interacciones reciprocas que se dan entre los seres humanos y sus medios alternativos de comunicación simbólica, como lo son el lenguaje, la televisión, la radio, los periódicos y el internet, por poner solo algunos ejemplos, puesto que la interacción se da en muchos campos y de bastas maneras.

En lo que concierne al alcance de este trabajo hay que decir que debe abordarse desde un estudio exploratorio, ya que éstos “se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, o conocido, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes” (Hernández, Fernández & baptista, 2006, p 100-101). Ante la investigación sobre los fenómenos hipnóticos, si bien existe literatura de sobra que avala sus excelentes resultados a niveles terapéuticos, solo resta decir que su estudio a niveles internos del país parece ser incipiente.

Definiendo más específicamente a los sujetos de estudio, se puede decir que serán 20 individuos, sin distinción alguna de sexo. Ahora hablando un poco sobre los pasos a seguir para llevar a cabo este proceso investigativo, vale decir que se harán breves entrevistas en forma de cuestionarios de preguntas abiertas a los estudiantes de psicología que actualmente estudian en la Sede de Occidente, tanto de segundo como de tercer año.

En dichas entrevistas de origen semiestructutrado, se estará buscando la recolección de los datos acerca de cómo y cuales son las creencias e imaginarios sobre la hipnosis que mantienen los estudiantes. Las preguntas en este caso aducen a conocer como es el conocimiento general que tiene la población acerca de la hipnosis, además de donde lo obtuvieron para valorar la validez del mismo. Consecuentemente en otras preguntas también se retoman aspectos de orden fenomenológico, en los cuales se les pregunta a los sujetos por posibles experiencias reales que hayan tenido con el hipnotismo y si lo practicarían en un futuro si tuvieran la oportunidad de aprehenderlo.

El periodo propuesto para llevar a cabo la recolección de información por medio de las entrevistas es el comprendido entre principios y mediados de junio. En lo que respecta a algunos de los criterios de selección de la población a tratar, podemos mencionar que, por las obvias facilidades de encuentro y al ser los

16

Page 17: La Hipnosis

futuros estudiantes de psicología potencialmente propensos a ejercer terapia clínica, es necesario saber como conciben éstos la hipnosis como posible técnica auxiliar de tratamiento, ya que “la hipnosis como herramienta clínica a la hora de aplicar, es la técnica que crea bienestar a partir de un malestar sin que se produzca efectos secundarios adversos al tratamiento” (Claros, 2008; p. 168).

Son claras las ventajas que presenta este campo de estudio terapéutico con respecto otros, por lo que al escoger a esta población en especial se pretende abrir una brecha entre los futuros psicólogos y una fuente alternativa y complementaria de ejercer la labor psicoterapéutica y existencial.

Resultados En este apartado se pretende sistematizar, categorizar, codificar e integrar todos los datos obtenidos a partir de los cuestionarios aplicados.

Para esta parte es necesario aclarar que se repartieron 15 entrevistas semiestructuradas en forma de cuestionarios de preguntas abiertas a 15 estudiantes, tanto del 2º como del 3º año de la carrera de psicología de la Universidad de Costa Rica (Sede de Occidente).

El ordenamiento de esta sección del trabajo se encuentra estructurado de la siguiente manera: en cada pregunta, a partir de la sistematización de los datos obtenidos, salieron categorías comunes que se encuentran enumeradas según la cantidad de comentarios alusivos a la misma que se dieron. En algunos casos las mismas respuestas se encuentran en varias categorías, puesto que presentan la flexibilidad de contener diferentes perspectivas.

Hablando más específicamente, la muestra estuvo conformada por 11 mujeres y 4 hombres, de entre 18 y 25 años. Entre los principales hallazgos en forma de las creencias e imaginarios más comunes encontrados a lo largo de la aplicación del instrumento de recolección de datos, y concretados según el orden de aplicación de las preguntas, tenemos los siguientes:

3. Según su creencia, ¿Qué es la hipnosis?

Categorías:

1. Hipnosis vista como vía de ingreso al inconsciente.2. Hipnosis como estado mental, de relajación o de consciencia (a veces

alterado). 3. Hipnosis como técnica psicoanalítica.4. Hipnosis como técnica de manipulación.5. Otras.

17

Page 18: La Hipnosis

a) Arte mediante el cual se puede aplicar un estado de inconsciencia.b) Estado de letargo, concentración, en el cual, según el psicoanálisis, se manifiesta el inconsciente. c) Método por el cual se logra un estado en el cual se puede manipular a una persona u alcanzar

estados inconscientes.d) Estado de relajación donde la persona hace uso del preconsciente.e) Técnica psicoanalítica que busca traer a nivel consciente circunstancias, sentimientos y emociones

que la persona no recuerda.f) Estado mental por medio del cual la persona lleva a la consciencia asuntos reprimidos o que

normalmente no pensaría.g) Estado que se le induce al paciente para tener acceso a su inconsciente.h) Técnica psicológica en donde la persona está en trance poco consciente.

c) Estado de relajación profunda logrado por el paciente.d) Estado de relajación donde la persona hace uso del preconsciente.e) Estado en el que los niveles de actividad del cuerpo bajan.f) Estado alterado de consciencia el cual permite que la persona se encuentre en total tranquilidad y

abierta a otras experiencias. g) Estado que se le induce al paciente para tener acceso a su inconsciente.h) Estado mental por medio del cual la persona lleva a la consciencia asuntos reprimidos o que

normalmente no pensaría.i) Un estado mental.j) Estado mental que lleva a la persona a experienciar un proceso mental diferente al vivido

cotidianamente. k) Estado de letargo y concentración.

c) Estado de letargo, concentración, en el cual, según el psicoanálisis, se manifiesta el inconsciente. d) Técnica psicoanalítica que busca traer a nivel consciente circunstancias, sentimientos y emociones

que la persona no recuerda.b) Método por el cual se logra un estado en el cual se puede manipular a una persona u alcanzar estados

inconscientes.c) Dormir al paciente y poder hacer que haga lo que se le pide.

a) Método que fue utilizado en principio como instrumento psicológico, pero con el tiempo se convirtió en un objeto místico, que se utiliza como magia.

4. ¿Para que sirve o en que puede ser empleada?

Categorías:

1. Hipnosis como técnica para el recuerdo y reelaboración de hechos pasados, a veces traumáticos (regresiones).

2. Para trabajar sobre el inconsciente.3. Hipnosis como técnica terapéutico-psicológica.4. Como técnica de relajación. 5. Como técnica de manipulación.6. Otras.

18

1

2

3

4

5

Page 19: La Hipnosis

a) Psicológicamente se utiliza como método para que el paciente recuerde o diga en una condición inconsciente lo que se le dificulta de manera consciente.

b) Superar traumas y fobias.c) Para tratar de revelar, revivir o reelaborar situaciones pasadas difíciles.d) Para darse cuenta de cosas que pudieron pasar en el pasado y que afectan la vida en el presente sin

estar consciente de ello.e) Para traer recuerdos olvidados al consciente.f) Sirve para traer recuerdos reprimidos y así poder resolverlosg) Para resolver asuntos pasados mediante recuerdos.h) Puede ser empleada dentro de la psicología para llevar a la persona a estados de relajación profunda

que puedan hacer que la persona recuerde situaciones traumáticas olvidadas, por ejemplo en situaciones de estrés postraumático.

i) ¿Vidas anteriores? Regresiones.a) Para manipular a la persona y alcanzar estados de inconsciencia.b) Para conocer varas ocultas del inconsciente. c) Psicológicamente se utiliza como método para que el paciente recuerde o diga en una condición

inconsciente lo que se le dificulta de manera consciente.d) Para el análisis de situaciones de vida inconscientes del sujeto.e) Para traer recuerdos olvidados al consciente.

b) Psicológicamente se utiliza como método para que el paciente recuerde o diga en una condición inconsciente lo que se le dificulta de manera consciente.

c) En la terapia psicológica para ayudar a la persona a expresar la información que puede resultar relevante y normalmente no diría o trabajar con una situación difícil de enfrentar.

d) Puede ser empleada dentro de la psicología para llevar a la persona a estados de relajación profunda que puedan hacer que la persona recuerde situaciones traumáticas olvidadas, por ejemplo en situaciones de estrés postraumático.

e) Como técnica de relajación en diversas terapias.f) Se puede utilizar como método terapéutico.

b) Puede ser empleada dentro de la psicología para llevar a la persona a estados de relajación profunda que puedan hacer que la persona recuerde situaciones traumáticas olvidadas, por ejemplo en situaciones de estrés postraumático.

c) Para propiciar estados de relajación en situaciones especificas. d) Como técnica de relajación en diversas terapias.

b) Para manipular a la persona y alcanzar estados de inconsciencia.c) Para convencer a la persona de algo, sugestión.

b) En caso donde la persona no tenga claro el motivo de su padecer, lo que permitiría a través de la hipnosis llegar a esas respuestas.

c) ¿Vidas anteriores? Regresiones.

5. ¿Conoce cuales son los pasos básicos para ingresar al estado hipnótico?

Categorías:

1. Se desconocen.2. Relajación.3. Respiración. 4. Concentración.

19

1

2

3

4

5

6

Page 20: La Hipnosis

b) No los conozco.c) Nop. d) No. e) No, no los conozco.f) No.g) No, pero sé que empieza con cierto grado de relajación y concentración y así sucesivamente.h) No. Posiblemente un estado de adormecimiento donde no se tiene conciencia plena o auto percepción del

cuerpo y el lugar. Se enfoca el pensamiento obviando el lugar donde se esté. i) No. Estar relajado y respirar tranquila.

b) Ejercicios de respiración para llegar a la relajación y luego el terapeuta inicia algunas indicaciones.c) Relajación, respiración.d) Relajación. e) No, pero sé que empieza con cierto grado de relajación y concentración y así sucesivamente.f) Lo básico es un estado de relajación lo suficientemente profundo que permita un estado de disposición total.g) No. Estar relajado y respirar tranquila.h) Relajación, concentración, trance.i) Respiración, concentración, relajación y desconozco las demás.

a) Ejercicios de respiración para llegar a la relajación y luego el terapeuta inicia algunas indicaciones.b) Relajación, respiración.c) No. Estar relajado y respirar tranquila.d) Respiración, concentración, relajación y desconozco las demás.

a) No, pero sé que empieza con cierto grado de relajación y concentración y así sucesivamente.b) Creo que concentración y disposición por parte del paciente y una preparación por parte del terapeuta.c) Relajación, concentración, trance.d) Respiración, concentración, relajación y desconozco las demás

6. ¿En que lugar o de que fuente ha obtenido sus conocimientos en cuanto al tema en cuestión?

Categorías:

1. Cursos en la universidad.2. Televisión.3. Internet.4. Otros.

b) La verdad no recuerdo, un poco de clases de psicoanálisis, otro de películas y documentos que he leído.c) En clases. d) Curso de Teorías y Sistemas, aunque no fue muy discutido. e) Curso Teorías y Sistemas de psicología. Módulo de psicoanálisis, lecturas de Freud.f) Algunos cursos de la U y algunas pinceladas de internet. g) Clases. h) Únicamente he escuchado la experiencia de 2 profesores en cuanto al ejercicio de esta técnica en sus

atenciones clínicas.i) Curso de psicoanálisis solamente.j) Cursos de la carrera, Teorías y Sistemas, módulo de psicoanálisis.k) Lecturas de psicoanálisis; algunos programas de TV.

20

1

2

3

4

1

Page 21: La Hipnosis

b) En realidad la información recibida ha sido bastante poca y de ninguna fuente confiable, lo que he visto lo he visto en el TV.

c) Televisión.d) La verdad no recuerdo, un poco de clases de psicoanálisis, otro de películas y documentos que he leído.e) Televisión, internet.f) TV.g) Lecturas de psicoanálisis; algunos programas de TV.

b) Televisión, internet.c) Algunos cursos de la U y algunas pinceladas de internet.d) La verdad no recuerdo, un poco de clases de psicoanálisis, otro de películas y documentos que he leído.

a) Sabiduría popular.

7. ¿Alguna vez ha tenido la oportunidad de presenciar o sentir el estado hipnótico personalmente?

Si __ ¿Cuándo?, ¿Dónde? No__ ¿Cómo lo imagina?

Categorías:

1. No experimentado 14 de 15.2. Sí 1 de 15. R/ Ligeramente en alguna de

las clases, pero no en forma completa.3. Se imagina como relajación.4. Como estado de inconsciencia.5. Como dormir.6. Otros.

a) Relajación profunda.b) Estado de relajación mayor. c) Lo imagino como un proceso en el que sientes un estado emocional diferente, un estado total de relajación

que te lleva a poder entrar en tu inconsciente.

a) Como llegar a un estado casi de inconsciencia, requiere relajación y disposición. b) Extraño, inconsciente. c) Un estado donde la persona no se encuentra consciente de lo que está pasando. Puede ser con los ojos

cerrados.d) Lo imagino como un proceso en el que sientes un estado emocional diferente, un estado total de relajación

que te lleva a poder entrar en tu inconsciente.

a) Como estar medio dormido.b) Como en un ensueño que te hace contacto directo con tu interior y experiencias pasadas y presentes.c) No sé, me imagino que no se siente nada como estar dormido.

21

3

4

2

3

5

4

Page 22: La Hipnosis

a) Extraño, inconsciente.b) Como algo a lo que se debe tratar con cuidado, porque puede generarle problemas a la persona hipnotizada.c) No sé, hasta no estar en una, porque lo que se muestra en televisión son estereotipos.d) Ni idea.e) Me imagino que el paciente está acostado sobre un diván y narran su pasado como una historia, sienten las

emociones de esos recuerdos.f) Acostado en algún lugar cómodo, con el analista hablando y preguntando cosas.

8. ¿Qué tanta validez presenta esta técnica desde su criterio y experiencia como posible complemento terapéutico?

Categorías:

1. Depende del caso, enfoque u objetivo.2. Desconocida. 3. Anticuada. 4. Válida. 5. No recomendable.

a) Puede ser de utilidad en situaciones que el paciente no recuerde alguna situación, o que se necesite algún dato en el recuerdo del paciente como prueba de algo.

b) En sus inicios dio resultados para plantear la teoría psicoanalítica, y supongo que sí puede tener validez, depende del enfoque u objetivo que se pretenda.

a) No sé que tan riesgosa sea, pero puede ser útil en ciertos casos. Aunque me parece que esta técnica no se utiliza mucho en la actualidad.

c) Creo que en casos en que la persona después de varias sesiones no logra recordar situaciones que le están afectando es una técnica bastante funcional.

d) Depende del paciente porque no toda persona puede ser hipnotizada fácilmente, pero puede ser una técnica alternativa.

e) Validez intermedia, que puede ser útil.f) Podría funcionar como tratamiento para asuntos específicos, como para resolver asuntos del pasado o para

la relajación en situaciones concretas pero no para toda clase de conflictos. g) Depende del sujeto y del terapeuta, así como del caso específico.

a) No sé que tan riesgosa sea, pero puede ser útil en ciertos casos. Aunque me parece que esta técnica no se utiliza mucho en la actualidad.b) Si hablamos de validez científica todavía no he revisado investigaciones; sin embargo es muy utilizada y útil en diversas prácticas terapéuticas. c) La verdad, como no sé mucho sobre ella, no sé, pero sé que en la actualidad no es recomendable.d) No he consultado fuentes acerca del tema como para poder dar una opinión acerca. e) No conozco del tema como para responder. Sé que es funcional o por lo menos lo fue en su momento, así que es un recurso más con que cuenta el terapeuta, siempre y cuando se ajuste a las necesidades del paciente y éste esté de acuerdo.

22

6

1

2

Page 23: La Hipnosis

b) En sus inicios dio resultados para plantear la teoría psicoanalítica, y supongo que sí puede tener validez, depende del enfoque u objetivo que se pretenda.

c) No sé que tan riesgosa sea, pero puede ser útil en ciertos casos. Aunque me parece que esta técnica no se utiliza mucho en la actualidad.

d) La verdad, como no sé mucho sobre ella, no sé, pero sé que en la actualidad no es recomendable.e) Es un método utilizado por Freud y no me parece realista.f) No conozco del tema como para responder. Sé que es funcional o por lo menos lo fue en su momento, así

que es un recurso más con que cuenta el terapeuta, siempre y cuando se ajuste a las necesidades del paciente y éste esté de acuerdo.

b) Puede ser útil para tratar situaciones traumáticas o difíciles de manejar.c) Me parece interesante ya que a través de comentarios de personas que sí la han aplicado ha resultado

eficaz. Lo interesante que resulta para la persona el conocer aquellas cosas que no sabía. d) Si hablamos de validez científica todavía no he revisado investigaciones; sin embargo es muy utilizada y útil

en diversas prácticas terapéuticas.e) Validez intermedia, que puede ser útil.

b) La verdad, como no sé mucho sobre ella, no sé, pero sé que en la actualidad no es recomendable.c) Es un método utilizado por Freud y no me parece realista.

9. ¿La aplicaría si supiera y se le presentara la oportunidad? Si, no, ¿Por qué?

Categorías:

1. Sí.2. No.3. Tal vez, dependiendo de la preparación y el caso.

a) Sí, me parece una técnica interesante sobre todo desde paradigmas más cualitativos y que buscan explicaciones epistemológicas.

b) Si, con algunas condiciones y la preparación adecuada. c) Si la aplicaría porque creo que es la manifestación del inconsciente.d) Sí, porque tal vez se puede poner a las personas a hacerlo que quiero. e) Sí, porque pienso que es una opción para conocer aquellas cosas que la persona no recuerda.f) Sí, porque va a ser de beneficio para el paciente.g) Sí, porque me gustaría conocer la técnica y de considerar necesario este tipo de método si la

utilizaría.

a) No, porque uno debe especializarse para ello, no se puede andar de irresponsable de aplicarla a cualquier persona que se encuentre por la calle.

b) No, intentaría otras técnicas primero, probablemente más cognitivo-conductuales. c) Me gustaría conocerla y tener sus fundamentos, pero no la utilizaría por cuestión de contexto.

b) Si, con algunas condiciones y la preparación adecuada.c) Si supiera manejar la técnica adecuadamente, sí la aplicaría, ya que pienso que podría ser útil en

ciertos casos. d) Si tuviera suficiente información de validez que la respalde.e) Dependiendo de las ventajas y desventajas, si tiene implicaciones negativas, no.f) Si la estudiara y conociera muy bien sí.g) El psicoanálisis no es el paradigma más afín a mis gustos, sin embargo si supiera como hacerlo quizá

si lo haría para ver los resultados.

23

5

3

2

1

3

4

Page 24: La Hipnosis

10. ¿Se sometería a un proceso de este tipo?, ¿Por qué?

Categorías:

1. Sí.2. No.3. Tal vez.4. Curiosidad.5. Interesante.6. Miedo.7. Recordar

a) Sí, porque me gustaría saber que se siente y escuchar que me digan lo que dije. b) Sí claro… estoy abierta a conocer nuevas técnicas y experiencias.c) Sí, en una situación de no recordar sería una técnica a tomar en cuenta para mi bienestar.d) Sí, por lo interesante y provechoso para la vida conocer situaciones, temores, entre otras cosas de la vida

propia. e) Sí, siempre es interesante probar algo nuevo.f) Sí, por experimentar que tal. g) Sí, para saber que se siente ser hipnotizado.h) Sí, puede ser muy útil para mi salud mental.i) Sí, por curiosidad.j) Sí, sería interesante siempre y cuando se haga de manera profesional y confidencial.

a) De momento no porque no siento la necesidad de hacerlo.b) No. No creo necesitarlo, me daría miedo perder la conciencia de mis actos y de lo que digo. c) No, porque me da miedo.

a) Dependiendo de las ventajas y desventajas o implicaciones. Si no tiene mucho riesgo si me gustaría. b) No sé si me atrevería a someterme a esta técnica ya que me produce cierto tipo de miedo, por lo

desconocido. Sin embargo, por otro lado, me llama la atención y me parece interesante.

a) Sí, porque me gustaría saber que se siente y escuchar que me digan lo que dije.b) Sí claro… estoy abierta a conocer nuevas técnicas y experiencias.c) Sí, por experimentar que tal.d) Sí, para saber que se siente ser hipnotizado.e) Sí, por curiosidad.

a) Sí, por lo interesante y provechoso para la vida conocer situaciones, temores, entre otras cosas de la vida propia.

b) Sí, siempre es interesante probar algo nuevo.c) No sé si me atrevería a someterme a esta técnica ya que me produce cierto tipo de miedo, por lo

desconocido. Sin embargo, por otro lado, me llama la atención y me parece interesante.d) Sí, sería interesante siempre y cuando se haga de manera profesional y confidencial.

a) No. No creo necesitarlo, me daría miedo perder la conciencia de mis actos y de lo que digo.b) No, porque me da miedo.c) No sé si me atrevería a someterme a esta técnica ya que me produce cierto tipo de miedo, por lo

desconocido. Sin embargo, por otro lado, me llama la atención y me parece interesante.

24

1

2

3

4

5

6

Page 25: La Hipnosis

a) Sí, en una situación de no recordar sería una técnica a tomar en cuenta para mi bienestar

11.¿Qué piensa sobre quienes la practican?

Categorías:

1. Deben ser responsables y saber lo que hacen.2. Son personas hábiles.3. No opinan.4. Charlatanes (chulos).

b) No veo ningún problema en usarla mientras sea un profesional. c) Deben ser personas responsables.d) Hay de todo un poco, como hay maes especializados, también hay otros que solo están por sacar

plata.e) Deben ser personas muy entrenadas y que sepan lo que están haciendo.f) No me molesta, si se hace en forma seria y profesional se debe respetar.g) Deben tener el total conocimiento y tener el control de todos los riesgos (si los hay) para aplicarlo.h) Depende del objetivo: si es para lograr una integración de experiencias o si es para entretenimiento; si

es la primera la apoyo como técnica.i) No sé no le veo nada negativo, en tanto sea realizado por persona capacitada y con fines terapéuticos.

a) Poseen un gran conocimiento y dominio de las manifestaciones físicas y emocionales del ser humano. b) Pienso que los que la practican tienen características especiales para desarrollarlo adecuadamente, no

creo que todas las personas sean capaces de manejarlo. c) Tienen mucha habilidad.d) Personas con gran capacidad.

a) Me parece apresurado dar una opinión sin la información necesaria y justa. b) No puedo opinar porque no se mucho del tema.

a) Son unos chulos porque engañan a la gente.

12. ¿Conoce algo sobre la investigación y los descubrimientos actuales en torno a la hipnosis?, ¿Qué piensa de éstos?

Categorías:

1. No/nada.2. No opina.

25

7

4

3

2

1

Page 26: La Hipnosis

a) No conozco investigaciones recientes sobre el tema.b) No… me parece que ahora tiene un carácter más comercial y de circo.c) No conozco, pero seria interesante como ha avanzado como método terapéutico desde Freud.d) No.e) No sé sobre esto.f) No.g) No.h) No.i) No.j) No conozco del tema a profundidad en realidad apenas tengo recuerdos de mencionarla como técnica

para alcanzar el inconsciente, pero más allá no. k) Desconozco sobre lo dicho.l) No, nunca me he informado acerca del proceso.m) No sé absolutamente nada al respecto.n) En realidad no conozco nada actual.

a) La verdad conozco muy poco o casi nada, por eso no puedo opinar.

Análisis de los resultados

Aquí se agrupan por pregunta los principales hallazgos encontrados. Igualmente vale la pena mencionar que se hace un desarrollo y análisis de las categorías según su validez real.

3. Según su creencia, ¿Qué es la hipnosis?

En esta parte se encuentran condensadas según su categoría las respuestas dadas a la pregunta 3 del cuestionario (que es la primera de interés para este estudio). Como salta a la vista, entre la mayoría de la población existen ciertas creencias generalizadas, como lo son el entender a la hipnosis como una vía de acceso al inconsciente o un estado relajado y/o alterado de la consciencia.

Por otro lado, existe la falsa creencia de que la técnica hipnótica es un producto puramente psicoanalítico o “místico”, que sirve para dominar la autonomía de las personas a través de la manipulación de sus deseos y conductas. Aún así, es necesario entender que gran parte de estos imaginarios se encuentran enraizados en los primeros cursos de la carrera, puesto que cuando se lleva el curso teorías y sistemas, la hipnosis a veces sale mencionada junto a la teoría psicoanalítica (principalmente freudiana, aunque éste solo la aplicó durante un corto tiempo y luego la deshecho) o en la parte de la raíces humanistas orientales, que igualmente son concebidas en occidente como místicas.

Otro aspecto importante de recalcar es el hecho de que en casi todas las respuestas se concibió a la hipnosis como un proceso de origen externo. Sólo en una (“estado de relajación profunda logrado por el paciente”) se hizo mención al principal componente a partir del cual se puede lograr el estado hipnótico: el convencimiento propio y la autoinducción.

26

1

2

Page 27: La Hipnosis

4. ¿Para que sirve o en que puede ser empleada?

En las respuestas a esta segunda pregunta podemos ver como la hipnosis es percibida principalmente entre la población consultada como un estado en el cual se pueden recordar, revivir y reelaborar situaciones pasadas. A esto entre la comunidad que practica esta técnica se le conoce como regresión. Por otro lado es curioso que la mayoría de la población se haya enfocado solo en las regresiones infantiles y/o de reelaboración de hechos traumáticos o fóbicos, sin mencionar la común idea de que la hipnosis es fuente de conocimiento de vidas anteriores (solo una de las respuestas abrigó esta posibilidad).

Por otra parte, como segunda categoría aparece la relación que mantiene la hipnosis con el trabajo sobre el inconsciente, siendo esta bastante fuerte a lo largo de todas las respuestas obtenidas en el cuestionario. Este aspecto es de sumo interés, puesto que es uno de los pilares principales a partir del cual presenta gran efectividad la técnica hipnótica.

También se hace énfasis a ver esta técnica como una terapia en el ámbito puramente psicoterapéutico, más enfocado en la relajación, el recuerdo y la catarsis, ignorando otros campos de aplicación como podrían ser las enfermedades psicosomáticas o como potente analgésico en ortodoncia, cirugías de todo tipo y en tratamientos para el dolor.

Otros (as) perciben el estado hipnótico como análogo a la relajación, por lo que conciben a la hipnosis como una técnica contra el estrés y catártica. Sin embargo, otras respuestas apuntaban a la común idea de que en el estado hipnótico se puede manipular a la persona en trance, cosa bastante alejada de la realidad, puesto que, como la revisión de la literatura nos remite, no es posible hacer que una persona haga algo que va en contra de su código moral o en contra de otras personas.

Por otra parte existe algo llamado sugestión posthipnótica, que debe ser el resabio a partir del cual se ha generado esta creencia de la manipulación. Dicha sugestión consiste en plantar un pensamiento que deba convertirse en acción durante el trance, ponerle una hora, una fecha y un lugar de ejecución. Según se dice, si la persona acoge y está de acuerdo en realizarla, o simplemente no se encuentra en desacuerdo (por ejemplo en el caso de banalidades como abrir una sombrilla bajo el sol pensando en que está lloviendo) se llevará a cabo. Sin embrago, según la literatura, las sugestiones posthipnóticas desaparecen pocos días después de haber sido ejecutadas, por lo que no podría hablarse de una manipulación como tal.

5. ¿Conoce cuales son los pasos básicos para ingresar al estado hipnótico?

De todo lo recolectado podemos concluir que el proceso común mediante el cual se induce el estado hipnótico es bastante ignoto entre la población consultada, como ésta misma lo afirma en sus respuestas. Sin embargo, a pesar de la negativa casi general de querer abrirse al conocimiento de dichos

27

Page 28: La Hipnosis

pasos, sale a la luz el hecho de que sí se tienen ideas claves que son básicas en la inducción de la hipnosis.

La respiración, la concentración y la relajación son 3 de los componentes esenciales para lograr un estado hipnótico exitoso, por lo que, paradójicamente, también podríamos concluir de los resultados que en la población si existe consenso y conocimiento válido sobre cuales con los pasos básicos para inducir al estado hipnótico a una persona, por lo menos desde la versión más utilizada de la hipnosis, que es la inducida desde afuera y en estado de “letargo”. La autoinducción del trance, así como la hipnosis despierta son aspectos que no fueron tomados en cuenta en las respuestas que dio la población.

Si bien faltan otros pasos de peso como lo son la atención hacia dentro, las inducciones y las sugestiones propiamente, de esta pregunta nacen interesantes resultados, puesto que se ve que sí existe buen saber entre la población sobre la hipnosis, aún cuando ésta no lo crea o se niegue a creerlo a partir de la negativa.

6. ¿En que lugar o de que fuente ha obtenido sus conocimientos en cuanto al tema en cuestión?

Como vemos, nuevamente encontramos aparejados los temas de la hipnosis con el psicoanálisis de los primeros cursos de la carrera. 5 de los 10 comentarios en cuanto a que la fuente de conocimiento de la temática hipnótica era la universidad así lo confirman.

Por otro lado, también salta a la vista el que el conocimiento es bastante superficial, puesto que en gran parte de las respuestas se hace alusión a lo mismo. Aunque en su mayoría el conocimiento proviene de los ámbitos académicos, éste no ha sido profundizado, sino más bien estereotipado como anticuado y fruto de los trabajos de Freud. Nada más alejado de la realidad.

Como segunda fuente de conocimientos sobre el tema entre la población tenemos a la televisión. Esto puede ser un arma de doble filo, puesto que según las intenciones del programa, película o documental que se refiera a la hipnosis, se puede alargar, acortar, exagerar o menospreciar verdaderamente el valor de esta técnica, más en ámbitos psicoterapéuticos.

Es bien sabido que muchos de lo mitos, miedos e incongruencias acerca de la hipnosis provienen de ciertas perspectivas que a veces nos venden los medios masivos de comunicación y el espectáculo, como en este caso la televisión.

Igualmente la tercera fuente de conocimiento es el internet, en el cual se pueden obtener desde los mejores y más actualizados documentos sobre la hipnosis, hasta el producto de la pura charlatanería sobre el tema. Nos encontramos nuevamente con lo peligrosa y engañosa que puede ser la fuente si no se usa como es debido.

28

Page 29: La Hipnosis

7. ¿Alguna vez ha tenido la oportunidad de presenciar o sentir el estado hipnótico personalmente?, ¿Cómo lo imagina?

En este apartado podemos anotar que 14 de los 15 entrevistados anotaron en forma negativa. Sin embargo, según la respuesta positiva que nos dio el único sujeto que dijo conocer el trace hipnótico, podemos inferir que varios otros también lo han sentido.

La persona que dijo que lo conocía lo experimentó en una clase. Esta persona está en el 3º año de la carrera, igual que yo, y a partir de esto podemos deducir que su comparación ha sido con una fantasía inducida, de las cuales en clases hemos podido experimentar 3. Si bien este estado no es del todo igual a del trance hipnótico, presenta muchas características homologables que sí lo podrían convertir en un punto de referencia para el conocimiento del estado hipnótico. Personalmente he experimentado los dos, y puedo decir que en principio si son bastante semejantes.

Por lo tanto, podemos deducir que en su mayoría los estudiantes de 3º año hemos podido percibir estados semejantes al de la hipnosis superficial, aunque muchos lo ignoren o simplemente no lo quieran creer.

Por otro lado también tenemos la forma en la que la población consultada imagina a la hipnosis. La mayoría la piensa como un estado profundo de relajación, otros como estado de inconsciencia y los menos lo analogan con un adormecimiento parecido al onírico.

Igualmente en una última categoría, denominada otros, encontramos varias respuestas que por su formato, y a veces incoherencia con la realidad, quedan difíciles de categorizar entre las posibilidades anteriores.

8. ¿Qué tanta validez presenta esta técnica desde su criterio y experiencia como posible complemento terapéutico?

Los resultados de esta pregunta también fueron bastante provechosos, puesto que nuevamente salieron a la luz respuestas que encierran gran veracidad y realismo entre la población. La hipnosis es muy útil, pero, como lo muestra la primera categoría con demasiada exactitud, depende del caso específico, enfoque y objetivo que se pretenda lograr para que buenos resultados.

Primero que todo, no todas las personas pueden entrar en el trance, puesto que existe un índice de hipnotizabilidad que está regido por la posición del sujeto frente a la técnica (su fe en que servirá, así como las buenas expectativas y ganas de sentir el trance son algunos de los componentes de este índice).

Como segunda categoría tenemos una muy sensata por parte de la población: se desconoce la validez. Digo sensata porque no se aventuran a decir que sirve o no sin tener bases sólidas que sostengan su criterio. Por otra parte, en

29

Page 30: La Hipnosis

la tercera categoría aparece la visión de que la hipnosis es una técnica principalmente útil, pero anticuada y fuera de tiempo.

Incluso algunos la asocian a la época de Freud y producto del psicoanálisis del ello, fuente a partir de la cual afirman que está anticuada. Que lejana de la realidad está esta categoría, puesto que el uso del estado hipnótico es milenario, y si aún sigue presente es porque es tan natural e intempestivo como la misma psique humana.

Solo un pequeño porcentaje de la población considera a la hipnosis como válida en el tratamiento complementario y de apoyo para la psicoterapia actual. Además de que 2 personas, nuevamente asociado con el psicoanálisis, la consideran un producto no recomendable para la psicoterapia de ahora.

9. ¿La aplicaría si supiera y se le presentara la oportunidad? Si, no, ¿Por qué?

Más de la mitad de la población, aunque argumenta no tener hondos conocimientos, dice que estaría dispuesta a practicar la hipnosis si tuviera la oportunidad de prepararse y conocer como actúa mejor.

3 de las 15 personas consultadas afirma que definitivamente no la aplicaría, uno porque dice que se necesita una verdadera especialización, otro por cuestión de contexto y la última porque alude a que preferiría usar una técnica más cognitivo-conductual. Irónicamente, y como se ha visto a lo largo de este estudio, la hipnosis aparece como contraria a la terapia cognitiva, cosa que es totalmente falsa, puesto que es en esta área donde actualmente la hipnosis está siendo más estudiada y aplicada.

El principio de la hipnosis es “sembrar” sugestiones en el terreno de menor consciencia del sujeto, para promover el cambio de estructuras cognitivas o conductas disruptivas, por lo que es obvio que su aplicación terapéutica actual, más que para recordar y reelaborar hechos pasados, va enfocada en el mismo camino de la visión cognitivo-comportamental.

Por otro lado, otro alto porcentaje de la población consultada tal ves aplicaría la técnica, si tuviera el conocimiento y las bases necesarias para hacerlo. De todo esto podemos concluir que en la población sí existe una buena visión de la hipnosis como complemento terapéutico, pero que producto de la ignorancia de la misma existen ciertos obstáculos que pueden inhibir la utilización.

10. ¿Se sometería a un proceso de este tipo?, ¿Por qué?

Con estas respuestas sale a la luz que la inmensa mayoría de la población sí estaría dispuesta a someterse al trance hipnótico, muchos por curiosidad, otros porque la consideran interesante y los últimos para recordar hechos olvidados de su vida.

Una respuesta muy interesante dice que se sometería porque puede ser útil para la salud mental. Digo interesante porque tiene mucha lógica este razonamiento, puesto que con la hipnosis, aparte de que pueden reducirse los

30

Page 31: La Hipnosis

niveles de estrés, evacuar y reelaborar hechos traumáticos, también se pueden inducir sugestiones constructivas que ayuden al desarrollo personal y mental de cualquier persona.

Igualmente un pequeño porcentaje de la población dice que no se sometería a la hipnosis, principalmente por miedo a perder su autonomía o a saber cosas de sí mismos que no desearían.

11.¿Qué piensa sobre quienes la practican?

Una gran mayoría acerta muy bien al apuntar que las personas que empleen esta técnica deben ser responsables y saber lo que hacen. La técnica presenta pocos efectos secundarios, pero en el caso, por ejemplo, de que se haga una reelaboración traumática y nos se sepa contener y traer al paciente a una verdadera reelaboración, se puede incrementar el miedo del sujeto en vez de disminuirlo.

Otros aluden a decir que las personas que la aplican deben ser muy hábiles, capaces y que manejen gran conocimiento. Esto necesariamente debe ser cierto, puesto que, al igual que en el caso anterior, los hipnólogos deben saber bien lo que hacen y estar preparados para cualquier situación que pueda surgir durante el trance.

2 personas de la muestra insisten en no opinar, debido a su escaso conocimiento de la temática. Por otro lado, una única persona, contrario a lo que esperaba de los resultados a partir de los imaginarios, insiste en que los que aplican la hipnosis son unos charlatanes, chulos, que solo están para engañar a la gente.

12. ¿Conoce algo sobre la investigación y los descubrimientos actuales en torno a la hipnosis?, ¿Qué piensa de éstos?

14 de 15 insistieron en que su conocimiento era prácticamente nulo, mientras que un único sujeto de la muestra alude a decir que es tan básico que prefiere no opinar. A partir de esto podemos deducir que, si bien se ha demostrado que en la población existe cierto nivel aceptable de conocimiento sobre la hipnosis, los resultados de investigaciones actuales quedan prácticamente nulos.

Como ejemplo de esto, remitiré dos respuestas que dejan mucho que desear para esta última pregunta: No… me parece que ahora tiene un carácter más comercial y de circo./No conozco, pero seria interesante como ha avanzado como método terapéutico desde Freud.

Con esto espero que quede un poco más claro como la visión actual de la hipnosis se encuentra grandemente sesgada por su oscuro pasado, principalmente desde la época de Mesmer y el magnetismo animal.

31

Page 32: La Hipnosis

ConclusionesEntre las principales creencias que se mantienen sobre la hipnosis está la asociación que se hace con la perspectiva psicodinámica, especialmente con el psicoanálisis del ello de Freud. Esto con lleva a crear un imaginario de la hipnosis como algo anticuado y de improbable validez científica y actual.

En la mayoría de la población consultada hay conocimiento sobre algunos aspectos básicos del desarrollo de la técnica, su empleo y pasos para producir un estado lo suficientemente profundo como para dar buenos resultados. Por otra parte, la misma población no cree esto, sino que expresa una negativa ante la posibilidad de dar una opinión válida sobre el tema.

Se dio una relación muy estrecha entre la hipnosis y el trabajo sobre el inconsciente, hasta tal punto de generar la creencia de que entrar en el trance hipnótico es estar dormido o totalmente inconsciente de lo que está pasando durante la sesión. El mismo término genérico empleado (hipnosis) ayuda a consolidar este imaginario.

Se tiende a ver a la hipnosis como contraria al tratamiento desde los enfoques cognitivo-conductuales, cuando actualmente es todo lo contrario. Desde esta visión es donde más se está investigando y aplicando el estado hipnótico como método psicoterapéutico.

También se hace mucha mención de la relación entre el estado hipnótico y la hipermnesia de los recuerdos o las regresiones para la reelaboración de eventos pasados que puedan estar interfiriendo en el correcto desarrollo de la situación presente de una determinada persona.

Contrario a una hipótesis que se formuló antes de la recolección de los datos, entre la población hay una abierta valoración y respeto hacia las personas que llevan a cabo esta técnica de forma psicoterapéutica. Solo uno de lo sujetos hizo mención a que fueran charlatanes o chulos que engañan a la gente.

Entre la gran mayoría de la población consultada dícese existir desconocimiento personal sobre lo que se siente durante el trance hipnótico.

Existen muchos falsos imaginarios, aparentemente pregonados en su mayoría por la televisión y/o otras fuentes de lucro. Entre estos tenemos la creencia de que durante la hipnosis se puede manipular y reprogramar a la persona para que pierda su autonomía.

La hipnosis, en la mayoría de los casos, es concebida como un estado que precisa ser inducido por un agente externo. Esto le quita sus mayores potenciales, puesto que por lo general se le enseña a las personas la autoinducción del estado para que sean ellas mismas las que se sugestionen según sus deseos y necesidades reales.

No todas las personas pueden ser hipnotizadas, puesto que se necesitan ciertos requerimientos básicos para llegar a un trance efectivo, como lo son la

32

Page 33: La Hipnosis

expectativa, motivación y deseo, además de una alta concentración y atención hacia adentro

La mayoría de la población se sometería a una terapia hipnótica, principalmente por curiosidad e interés. Los que no lo harían dicen que es por miedo a perder su autonomía.

Sin embargo, otras respuestas si iban dirigidas a menospreciar la técnica en sí y no a los que la practicaban. Unos dijeron explícitamente que se trata de puro espectáculo circense.

La hipnosis precisa ser más abierta a la población, puesto que en ésta se nota un gran interés sobre la temática y sus diversas aplicaciones.

RecomendacionesI. Bueno sería que a nivel intrauniversitario y académico se dieran

mayores oportunidades para el conocimiento de la hipnosis como una opción factible de psicoterapia, analgesia, reelaboración y reestructuración-reprogramación cognitiva complementaria.

II. Aunque también es cuestión de los estudiantes, puesto que la mayoría, aunque declaran estar interesados en el tema, no han ahondado en el conocimiento actual del campo.

III. El miedo es el mayor inhibidor de las capacidades y potencialidades humanas, por lo que éste debe ser desechado en la medida de lo posible antes de poder entrar a trabajar con el mayor tesoro que tenemos: nosotros mismos. No puede ser un buen hipnotizador quien no haya pasado por la autohipnosis y el conocimiento de sí mismo.

IV. Sería de grandioso aprendizaje que cada uno de nosotros pasáramos por un proceso de este tipo, puesto que entenderíamos mejor quienes somos y que podemos hacer, además de que tendríamos la posibilidad de reestructurarnos a nosotros mismos para bien desde abajo, desde lo que está cercando para el estado de vigilia: el inconsciente.

V. Dejar los prejuicios a un lado. Dejar de encasillar las técnicas desde el enfoque que las aplica para entenderlas como posibilidades según el caso o la situación a tratar.

33

Page 34: La Hipnosis

Referencias bibliográficas

Arias, F. (1980). Actitudes, opiniones y creencias. México: Ed. Trillas.

Almada, J. (2008). Hipnosis aplicad a la psicología del deporte. Obtenido el 4 de junio del 2010 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77808903.pdf

Alvarenga, M. (2004). El hipnotismo: fascinante manantial terapéutico. San José: Ed. El Porvenir.

Bermejo, A. & Braille, L. (s.f.). Hipnosis y modificación de conducta. Alicante 18 (3).

Capafons, A. (1999). La hipnosis despierta setenta y cuatro años después. Anales de psicología 15 (1) pp. 77-88. Obtenido el 16 de abril de http://www.um.es/analesps/v15/v15_1pdf/08h06Cap.pdf

Claros, P. (2008). Aplicación de la hipnosis en un caso de hipomotilidad colónica. Revista Ajayu, 6 (2), pp. 165-180. Obtenido el 26 de abril de http://www.ucb.edu.bo/Publicaciones/Ajayu/volumen%206.2/articulos/Articulo_Claros.pdf

Crawford, H, Knebel, T. Vendemia, J, Horton, J & Lamas, J (1999). La naturaleza de la analgesia hipnótica: bases y evidencias neurofisiológicas. Anales de psicología. Obtenido el 22 de abril del 2010 de la base de datos global ABI/INFORM (Proquest).

Diccionario de la Real Academia Española (2006). Versión digital.

34

Page 35: La Hipnosis

Feixas, G. (2008). Hipnosis y terapias cognitivas. Apuntes de psicología 26 (2), pp. 193-197. Obtenido el 12 de abril de http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/vol_26_2_4.pdf

Gallardo, O. (2003). El arte de la sugestión: curso de hipnoterapia. Obtenido el 21 de

mayo de http://www.ubik.to/pnl/cursohip.html

García, J. (2009). La construcción del objeto de investigación: de la teoría a la práctica. En: Investigación y formación. Teoría y práctica de la investigación educativa en la formación de educadores, Vol. II. Manual de posgrado (pp. 1-18) San José: AECI-UCR. Consultado en la antología de investigación IV, UCR SO, 2010.

González, H & Miguel-Tobal, J. (1994). Datos experimentales versus datos clínicos en la investigación sobre hipnosis. Obtenido el 15 de mayo del 2010 de http://www.psicothema.com/pdf/900.pdf

Gutiérrez, A. (1975). Algunos conceptos sobre el uso de hipnosis en odontología. Tesis doctoral sin publicación, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Hernández, Fernández & Baptista (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill.

Hoffmaister, F. (1978). Aplicación técnica de la hipnosis en odontología. Tesis doctoral sin publicación, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Jay, S. & Kirsch, I. (2005). Teorías de hipnosis. Papeles del psicólogo 89 (1) pp. 9-15. Obtenido el 12 de mayo del 2010 de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/778/77808903.pdf

Larra, Valeros, & Abascal (2003). Hipermnesia bajo condiciones de vigilia e hipnosis. Clínica y salud 14 (2), pp. 203-220. Obtenido el 18 de abril del 2010 de la base de datos global ABI/INFORM (Proquest).

Leonor, S. (2003). Desde el imaginario social del siglo XXI: Repensando el trabajo social. Argentina: Ed. Espacio.

Mejía, A. (2000). Vidas antes de la vida: Regresiones, un estado mental que la hipnosis pone a su alcance para sanar traumas y enfermedades psicosomáticas [versión electrónica]. Colombia: Ed. Gotas del Alma.

Mendoza, E. & Capafons, A. (2009). Eficacia de la hipnosis clínica: resumen de su evidencia empírica. Papeles del psicólogo 30 (2), pp. 98-116. Obtenido el 16 de abril del 2010 de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?ID=779

Mendoza, E., Capafons, A., Espejo, I. & Montalvo, K. (2009). Creencias y actitudes hacia la hipnosis de los psicólogos españoles. Psicothema 21 (3), pp. 465-470. Obtenido el 16 de mayo de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72711821020

Nieto, Ch. (2009). Sobre la naturaleza de la hipnosis. Obtenido el 16 de abril de http://hipnologica.com/articulos_pdf/numero1/2%20Sobre%20la%20Naturaleza%20de%20la%20Hipnosis.pdf.

35

Page 36: La Hipnosis

Vargas, W. (2000). Investigación de los fenómenos psicológicos en el diagnóstico del síndrome de estrés post-traumático con una metodología dirigida hacia el descubrimiento. Aplicación de la técnica hipnótica a cinco casos de niños quemados. Tesis magistral sin publicación, Universidad de Costa Rica, Costa Rica.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. Consultado en la antología de investigación IV, UCR SO, 2010.

Anexos

36