31
Departamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO Y NEOPLATONISMO EL PSEUDIONISIO Dionisio ( El Aeoropagita) Interpretaciones de la Filosofía de Proclo. (Finales del silgo V) JUAN ESCOTO ERÍGENA (Siglo IX) LA FILOSOFÍA ÁRABE : o ALFARABI (Siglo X), o AVICENA (Siglo XI) SAN ANSELMO DE CANTERBURY (Siglo XI) PEDRO ABELARDO (Siglo XI) El problema de los universales. LA FILOSOFÍA EN EL AL-ANDALUS SALOMON IBN GABIROL AVICEBRON AVERROES MAIMÓNIDES SIGLO XIII- XIV LA ESCOLÁSTICA. TOMÁS DE AQUINO Apogeo de la Escolástica EL NOMINALISMO. GUILLERMO DE OCCAM Declive del aristotelismo y de la Escolástica LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA Siglos V- XIV La Filosofía está subordinada a la Teología Entre el siglo X y XII hay una influencia de Aristóteles a través de Averroes y la filosofía árabe en la Filosofía y en la Teología Temas centrales de la filosofía: 1. Teología y Filosofía. Razón/fe 2. El problema de los universales 3. La diferencia entre esencia y existencia 4. La existencia de Dios 5. Las relaciones entre Dios y las criaturas 6. La estructura de la realidad

LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

  • Upload
    vuliem

  • View
    220

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 1

TOMÁS DE AQUINO

Teología Escolástica

CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO

SIGLO V - XII PLATONISMO Y NEOPLATONISMO

EL PSEUDIONISIO Dionisio ( El Aeoropagita) Interpretaciones de la

Filosofía de Proclo. (Finales del silgo V) JUAN ESCOTO ERÍGENA (Siglo IX) LA FILOSOFÍA ÁRABE :

o ALFARABI (Siglo X), o AVICENA (Siglo XI)

SAN ANSELMO DE CANTERBURY (Siglo XI) PEDRO ABELARDO (Siglo XI) El problema de los universales. LA FILOSOFÍA EN EL AL-ANDALUS

SALOMON IBN GABIROL AVICEBRON AVERROES MAIMÓNIDES

SIGLO XIII- XIV

LA ESCOLÁSTICA. TOMÁS DE AQUINO

Apogeo de la Escolástica EL NOMINALISMO. GUILLERMO DE OCCAM Declive del aristotelismo y de la Escolástica

LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA Siglos V- XIV

La Filosofía está subordinada a la Teología

Entre el siglo X y XII hay una influencia de Aristóteles a través de Averroes y la

filosofía árabe en la Filosofía y en la Teología

Temas centrales de la filosofía:

1. Teología y Filosofía. Razón/fe

2. El problema de los universales

3. La diferencia entre esencia y existencia

4. La existencia de Dios

5. Las relaciones entre Dios y las criaturas

6. La estructura de la realidad

Page 2: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 2

1º. RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE (La filosofía y la Teología) La filosofía y la teología buscan una explicación sobre el origen y estructura del mundo, una teoría sobre el hombre y la sociedad, así como una orientación moral que permita al hombre su felicidad y su salvación. Mientras que la filosofía considera que la razón humana posee la capacidad de generar esta explicación, la teología, cree por el contrario que la explicación última y verdadera procede de la revelación hecha por Dios a los hombres, y que éste mediante la fe puede llegar a dar un sentido a su vida. Durante este periodo predominará una interpretación teológica de la realidad, aunque hay un esfuerzo por parte de los filósofos teólogos por conciliar la filosofía con la teología, no exento de discusiones y entrenamientos dialécticos. 2º. DIOS Y SU RELACIÓN CON EL MUNDO El cristianismo afirma la creación del mundo por un ser superior: Dios, quien desde su omnipotencia y omnisciencia ha creado todos los seres. Es una cosmología teocéntrica en el que el universo debe su existencia a la voluntad de un ser que lo transciende y del cual depende. La idea de creación es incompatible con la idea de eternidad: el mundo ha sido creado en un tiempo pasado y los acontecimientos son irrepetibles. La teología filosófica , establecida esta tesis creacionista, tendrá que dar cuenta de las características de Dios , el creador, así como de los seres creados y su organización en el contexto de un universo jerarquizado. 3º. RELACIÓN ENTRE EL ORDEN NATURAL Y EL ORDEN SOBRENATURAL La afirmación de una Dios creador, del cual dependen todas las criaturas , y al que sólo podemos acceder mediante la fe en la palabra revelada y la gracia divina que concede Dios a determinados hombres, ocasiona un desdoblamiento de la realidad: el orden natural, en el que se instala lo humano, las sustancias compuestas de materia y forma; y el orden sobrenatural o divino , inaccesible y transcendente al ser humano (finito y contingente) que es revelado por Dios a determinados individuos. Esto planteará numerosos problemas que , durante este tiempo se van a discutir en las escuelas monacales y en las universidades: la libertad humana (¿somos realmente libres?) , la moral (¿cuál es el fin del ser humano?), la maldad en el mundo (si Dios es bueno ¿por qué existe la maldad, el sufrimiento...) , el alma humana, el sexo de los ángeles...etc. 4º. PROBLEMA DE LA RELACIÓN ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO Durante este periodo la Iglesia fue afianzándose en su poder hasta el punto de fusionarse con el poder civil. La Institución eclesiástica intervino activamente en la organización de la sociedad, las funciones del estado y la interpretación de las leyes humanas desde la perspectiva divina. Un estado y una sociedad fundamentada para y por gloria de Dios. 5º. PROBLEMAS FILOSÓFICOS Aunque las Sagradas Escrituras fueron la fuente principal de toda explicación cosmológica y humana, otros textos clásicos de filósofos griegos influyeron en los filósofos y teólogos ,al plantear problemas no estrictamente teológicos, lo que contribuyó a enriquecer la teología sagrada, y sobre todo, a crear un ambiente de disputa y debate sumamente fructífero sobre temas tan diversos como el origen del conocimiento, la naturaleza humana, la moral, etc. Dos tradiciones filosóficas, clásicamente enfrentadas, se fusionaron con el pensamiento teológico: la corriente platónica-agustiniana y la filosofía aristotélica- tomista.

TEMAS DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

Page 3: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 3

LA ESCOLÁSTICA

Hasta el siglo XII la cultura fue un privilegio casi exclusivo del clero. Las escuelas monacales y episcopales

«controlaban» la cultura y la docencia. En el siglo XII son sustituidas por las universidades, que nacen en parte por la excesiva masificación de las escuelas, en parte por una mayor implicación en la cultura de la naciente burguesía. Destacan: París, Bolonia, Oxford, Cambridge y, en España, Salamanca (1254), nuestra universidad más antigua. En la facultad de teología se estudiaba cuidadosamente la Biblia, la exégesis y la sistemática exposición de la doctrina cristiana, que tenía su manifestación más acabada en las llamadas “Sumas”.

Además de la aparición de las universidades, otro hecho destacable es el establecimiento de las órdenes mendicantes. Destacan: París, Bolonia, Oxford, Cambridge y, en España, Salamanca (1254), nuestra universidad más antigua. En la facultad de teología se estudiaba cuidadosamente la Biblia, la exégesis y la sistemática exposición de la doctrina cristiana, que tenía su manifestación más acabada en las llamadas “Sumas”. Además de la aparición de las universidades, otro hecho destacable es el establecimiento de las órdenes mendicantes. Destacan especialmente los dominicos y los franciscanos, que aportaron a la filosofía sus mejores representantes, que contribuyen al esplendor de la teología y de la filosofía. Se deben destacar otros factores que cooperaron también al auge de la cultura: el conocimiento de la cultura árabe a través de las grandes obras de la ciencia y del pensamiento griego, especialmente de las aristotélicas; el arte gótico con amplios ejemplos artísticos; el comienzo de las lenguas romances: francés, castellano, gallego, entre otras. EL TÉRMINO ESCOLÁSTICA El término escolástica proviene del latín: schola. En general, alude al saber cultivado en las escuelas monacales, y enseñado bajo la dirección de un maestro o scholasticus, encargado de transmitir la enseñanza. La Escolástica se suele identificar con la filosofía de la Edad Media, como si en ella hubiera una sola corriente filosófica, un modo uniforme y homogéneo de explicación racional y teológica. Si bien toda la filosofía de la Edad Media puede considerar teológica, no significa que no aparezcan conflictos y disputas por parte de otras corrientes del pensamiento: averroístas, neoplatónicos, agustinianos, místicos, aristotélicos. Pero utilizaremos este término para referirnos a la Filosofía cristiana medieval caracterizada por un pensamiento teológico-filosófico de autores cristianos, que se desarrolló principalmente en el ámbito de las escuelas monacales y las universidades.

CARACTERÍSTICAS DE ESTA DOCENCIA. Temas de estudio Estos pensadores cristianos se dedicaban al estudio de los siguientes temas:

a) Conciliar la reflexión racional con la fe revelada: la razón nos ayuda a interpretar la verdad revelada b) A partir de esta verdad revelada y mediante la razón el hombre debe descubrir en qué consiste su naturaleza (antropología), su forma de conocer (epistemología), su fin último (teológico) y proporcionar las bases de una ética cristiana. c) Por otra parte, la metafísica y la lógica se teologiza: el análisis de conceptos aristotélicos: ser, acto, potencia, esencia, existencia, serán interpretados bajo una perspectiva divinizante.

Disciplinas que se imparten en las universidades Resumían toda la cultura humanística y científica del momento. Estas disciplinas se dividían en: TRIVIUM (Dialéctica, Gramática, Retórica) CUADRIVIUM (Música, Astronomía, Aritmética, Geometría)

Page 4: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 4

Método escolástico Consistía en el empleo riguroso de un método de enseñanza que constaba de dos momentos: 1. LECTIO (Lección). Exposición del maestro. Consistía en la lectura y comentario de algún texto tomado como base la Biblia, la Lógica de Aristóteles. 2. DISPUTATIO (debate) Se entablaba un diálogo entre el maestro y los alumnos, de tal modo que cada uno tomaba parte exponiendo las razones a favor o en contra de una determinada tesis planteada a partir de la lectura previa. Se hacían regularmente cada catorce días. Existían además otras diputaciones públicas en las que se abordaba cualquier tema: cuodlibetales. Literatura escolástica El tipo de obras características de la escolástica se corresponde con las funciones educativas y metódicas:

COMENTARIOS: resultado de la lectio. En este tipo de obras aparecía el texto original, junto con los comentarios o explicaciones sobre el mismo.

CUESTIONES, provenían de la disputatio. Aparecían diversas interpretaciones contrapuestas de varios autores sobre una tesis o problema estudiado: quistiones disputatae y quaestiones de quodlibet o quodlibetales.

SUMAS, en ellas el autor organiza de forma temática el contenido doctrinal, sin seguir un texto determinado.

Los temas centrales de las discusiones teológico-filosóficas del pensamiento medieval son:

Las relaciones razón-fe.

La naturaleza de los universales.

La diferencia esencia-existencia y sus implicaciones filosófico-teológicas.

La relación entre Dios (creador) y los seres (criaturas).

Las escuelas eran fundamentalmente de tres tipos:

Monásticas, dirigidas por monjes

Palatinas, patrocinadas por emperadores

Catedralicias, patrocinadas por obispos y dirigidas por el clero. CAUSAS DE ESTE ESPLENDOR Tres fueron las principales causas del apogeo de la Filosofía Escolástica:

1. Nuevos descubrimientos y nuevas traducciones de libros en las que tuvo una gran parte la Escuela de traductores de Toledo, especialmente en lo referente al corpus aristotélico, ya que en el siglo XIII se va a conocer por los filósofos medievales la casi totalidad de la obra aristotélica. Hay que destacar que, dado el carácter claramente agustiniano de la filosofía hasta entonces, y dado que san Agustín es platónico y que Aristóteles es muy opuesto a Platón, al principio la obra aristotélica es acogida con recelo y luego con franca oposición, llegando a prohibirse la lectura y sobre todo la enseñanza de Aristóteles, fundamentalmente de su Física y su Metafísica. Una de las grandes aportaciones de San Alberto y de Santo Tomás será hacer aceptar la filosofía del estagirita.

2. La creación de las universidades (universitas magistrorum et scholarum), nacidas de la agrupación de las antiguas escuelas; así la Universidad de París nace de la agrupación de las escuelas antes citadas, recibiendo el nombre de Sorbona del jefe de una de ellas, Roberto Sorbon.

Page 5: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 5

3. La creación de las dos grandes órdenes mendicantes: dominicas y franciscanos. Desde este momento y a lo largo de toda la restante Edad Media los grandes pensadores medievales suelen, casi siempre, ser de una de estas dos Órdenes.

OTRAS ESCUELAS TEOLÓGICAS

La orientación platónico y neoplatónica que había asumido San Agustín domina ampliamente el panorama intelectual de Occidente hasta el siglo XIII. En el siglo XIII la escuela benedictina ( San Anselmo de Canterbury) y la escuela franciscana (San Buenaventura) serán los continuadores del pensamiento de San Agustín, que además deberán luchar y reaccionar contra el aristotelismo , introducido por los árabes y con tesis contrarias a las sagradas escrituras. Las características de este movimiento filosófico son: 1. FE-RAZÓN. No hay separación entre la Filosofía y la Teología, entre fe y razón. Ambas colaboran en el esclarecimiento de la verdad. La razón sirve a la fe y la fe ilumina a la razón. Pero la razón, sin la ayuda de la fe nunca podrá alcanzar la verdad (revelada por Dios a través de las Sagradas Escrituras). 2. ANTROPOLOGÍA. Mantiene el dualismo platónico: alma y cuerpo son dos sustancias distintas. El hombre es un alma inmortal que se sirve de un cuerpo mortal. 3. CONOCIMIENTO. El conocimiento consiste en un proceso de interiorización. En el interior del alma está la verdad, y de ahí hay que partir para el conocimiento de la realidad sensible. Dios ilumina la mente humana para que ésta pueda conocer la verdad. 4. ÉTICA. Claro predominio de la voluntad sobre el entendimiento, del bien sobre la verdad, del amor sobre el conocimiento, de la intuición sobre el método racional. Es algo que influirá en el protestantismo. 5. ONTOLOGÍA. Todas las sustancias están compuestas de materia y forma, incluso las espirituales como los ángeles. Esta teoría se debe más a razones teológicas que filosóficas: hay que establecer una absoluta diferencia entre Dios y las Criaturas: Dios es el ser simplicísimo, mientras que los demás seres de alguna manera son compuestos. El pensamiento aristotélico fue introducido por Averroes (siglo XII) y conmovió la cultura occidental, sobre todo en París donde las tesis aristotélicas contradecían claramente la palabra revelada por Dios. Estas tesis son las siguientes: 1. MUNDO. Según Aristóteles, Dios es el Motor inmóvil que mueve un mundo eterno en constante movimiento, un mundo que ha existido siempre y que Dios ni siquiera conoce (porque Dios sólo se conoce a sí mismo). 2. ALMA. El alma humana es mortal, perecedera y corruptible. Sólo el entendimiento es común a todos los hombres e inmortal. 3. VERDAD. Averroes afirma la doble verdad. Existen dos tipos de verdades: teológica y filosófica, procedentes de dos fuentes diferentes y autónomas: la fe y la razón. Una afirmación puede ser teológica: (por ejemplo: el alma es inmortal y el mundo ha sido creado por Dios) y otra afirmación puede ser una verdad filosófica (el alma es mortal, el mundo es eterno). Ambas verdades son admisibles.

AGUSTINISMO FILOSÓFICO (platonismo y neoplatonismo)

AVERROISMO LATINO (aristotelismo)

Page 6: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 6

Al difundirse esta nueva forma de pensar la Iglesia adoptó un actitud hostil frente a estas nuevas teorías. Siger de Bravante, su máximo representante, fue condenado y expulsado de la Universidad de París por defender la autonomía de la razón frente a la fe. A pesar de todo, y de la mano de Tomás de Aquino la filosofía aristotélica se convirtió en el instrumento intelectual que utilizara la Teología para clarificar la verdad revelada por Dios. En el siglo XIII podemos hablar de un triunfo del aristotelismo sobre otras corrientes del pensamiento. Estos pueden ser los motivos:

Una actitud más crítica frente a la verdad revelada. La fe se tiende a racionalizar. La transmisión de la cultura se lleva a cabo en las primeras universidades, y por tanto se independizan de

la cultura eclesial (escuelas monacales). Las ventajas de una completa terminología y metodología filosófica como la de Aristóteles. No hay que olvidar que Tomás de Aquino es propiamente un filósofo que hará teología racional.

A pesar de las prohibiciones de la Iglesia, la filosofía aristotélica entra en las Universidades, primero, a través de Alberto Magno y después de Tomás de Aquino. Este considera que los principios aristotélicos son verdaderos y pueden ser utilizados para conseguir una síntesis entre la filosofía y la teología. Sin embargo, no podemos considerar su filosofía como una copia de la de Aristóteles. Tomás de Aquino es ecléctico: recoge todas las teorías que le pueden servir (de Aristóteles, de San Agustín, de Averroes...) y elabora un sistema filosófico totalmente original. Las tesis aristotélicas que son asumidas por el filósofo son: 1. Distinción entre la filosofía y la teología (razón y fe) 2. Predominio de la verdad sobre el bien (aspectos racionales sobre la voluntad) 3. Hilemorfismo en las criaturas corpóreas 4. Pruebas cosmológicas de la existencia de Dios. Pero corrige a Aristóteles afirmando la inmortalidad del alma. Rechaza las tesis averroistas que afirman: 1. El mundo es eterno e increado. El sistema aristotélico no lleva necesariamente la afirmación de la eternidad del mundo. El concepto judeo-cristiano no excluye necesariamente la posibilidad de la creación del mundo ab eterno, desde toda la eternidad. 2. La coexistencia de una doble verdad. Esto contradice la lógica humana, ya que no se puede afirmar al mismo tiempo una cosa y negar la (principio de no contradicción).

TOMISMO (aristotelismo)

Page 7: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 7

TOMÁS DE AQUINO

BIOGRAFÍA y OBRAS

Santo Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, cerca de Aquino, en el año 1225, en el seno de una numerosa y noble familia italiana. Su padre, Landolfo, descendiente a su vez de los condes de Aquino, estaba emparentado con el emperador Federico II. Su madre, Teodora, era hija de los condes de Taete y Chieti. Recibió Tomás su primera educación, a partir de los cinco años, en la abadía de Montecasino, de la que era abad su tío, permaneciendo en el monasterio hasta 1239, cuando el emperador Federico II decretó la expulsión de los monjes. Allí realizó los estudios ordinarios de gramática, latín, música, moral y religión.

A finales de 1239 se dirigió a la universidad de Nápoles para continuar sus estudios, permaneciendo en dicha ciudad hasta 1244, año en que, sintiéndose atraído por la vida de los frailes dominicos que había conocido en un convento de Nápoles, ingresó en la orden como novicio. La decisión no fue del agrado de su familia, que hubiera preferido que Sto. Tomás sucediera a su tío al frente de la abadía de Montecasino. Enterada de que Sto. Tomás se iba a dirigir a Bolonia para participar en un capítulo general de la orden, y que posteriormente sería enviado a París para continuar sus estudios, fue raptado por sus hermanos y retenido por ellos durante más de un año en el castillo de Roccasecca, con la intención de disuadirlo de su ingreso definitivo en la orden, cosa que no consiguieron dejándole, finalmente, cumplir su voluntad.

En París permaneció hasta 1248, como estudiante, ganándose rápidamente la En Colonia permaneció con él hasta 1252, regresando a París para continuar sus estudios, recibiendo su licenciatura (licencia para enseñar en la Facultad de Teología ) en 1256, siendo nombrado Magister ese mismo año, ocupando su cátedra hasta el 1259. En 1259 se trasladó a Italia, donde permaneció hasta 1268, con el encargo de enseñar teología en la Corte pontificia . A lo largo de estos años residió en varias ciudades italianas, como Anagni, Orvieto, Roma y Viterbo, siendo invitado a dar conferencias en las universidades de Nápoles y Bolonia. En esta época conoce, entre otros personajes ilustres, a Guillermo de Moerbeke, el famoso traductor de las obras de Aristóteles, quien puso a su disposición varias de sus traducciones, entre ellas algunas que se encontraba prohibidas en la época (De Anima, De Sensu et Sensato y De Memoria et Reminiscentia) y que Sto. Tomás comentará, junto con otras obras de Aristóteles como la Física y la Metafísica.

En 1268 regresa a París, impartiendo su magisterio hasta 1272, en medio de numerosas polémicas provocadas tanto por los ataques contra y entre las órdenes religiosas, como por las controversias suscitadas por los averroistas latinos, quienes, encabezados por Siger de Brabante, habían copado la facultad de Artes (filosofía) modificando sustancialmente las enseñanzas aristotélicas que San Alberto y el mismo Sto. Tomás habían anteriormente introducido en dicho facultad. Luego de una polémica actividad regresa a Nápoles el año 1272, con el encargo de establecer una casa de estudios (studium generale), donde abandona totalmente su actividad docente y de autor, encontrándose frecuentemente arrebatado por experiencias místicas que le absorben por completo. Permanecerá allí hasta 1274, muriendo en el transcurso del viaje iniciado ese año para dirigirse de Nápoles a Lyon, donde iba a celebrarse un concilio convocado por el papa Gregorio X.

OBRAS

Santo Tomás escribe su obra entre 1252 y 1272. En esos veinte años desarrolla una ingente actividad productiva cuya

máxima expresión es la "Suma Teológica", pero que está plagada de numerosas y pequeñas obras en forma de comentarios, "cuestiones libres" y "cuestiones disputadas", fundamentalmente, en el más puro estilo del tratamiento escolástico de los temas filosóficos y teológicos. A continuación encontrarás un resumen de las principales obras de Sto. Tomás, ordenadas cronológicamente: 1) OBRAS ESCRITAS O INICIADAS DURANTE SU ESTANCIA EN PARÍS (1252-1259):

De ente et essentia". (Sobre el ente y la esencia) . Escrito en París antes de ser maestro en Teología, o sea, antes de marzo de 1256. Una pequeña obra fundamental para conocer la teoría del ser de Sto. Tomás.

"De principiis naturae". (Sobre los principios de la naturaleza). Consideraciones sobre la naturaleza basadas en los libros I y II de la Física de Aristóteles.

"De Veritate". (Cuestión disputada sobre la verdad). "Suma Contra Gentiles". (Comenzada en París)

Page 8: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 8

2) OBRAS ESCRITAS DURANTE SU ESTANCIA EN ITALIA ENTRE LOS AÑOS 1259-1268:

"De Potentia". Cuestión disputada sobre la potencia. (Comenzada en Roma). "De Malo". Cuestiones disputadas sobre el mal. (Roma). Comienza la "Suma Teológica". "De Spiritualibus Creaturis". (Sobre las criaturas espirituales). "Sententia super De Anima". (Comentario al "De Anima" de Aristóteles)

. 3) OBRAS ESCRITAS EN PARÍS, ENTRE LOS AÑOS 1269-1272:

"Sententia libri Politicorum". (Comentario a la "Política" de Aristóteles). "Sententia super Metaphysicam". (Comentario a la "Metafísica" de Aristóteles). "Sententia super Meteora". (Comentario a los "Meteoros" de Aristóteles") "Compendium theologiae". (Compendio de teología). (París o Nápoles). "De unitate intellectus contra Averroistas". (Sobre la unidad del intelecto contra los averroístas). "Quodlibet" 3, 4, 5, 6 y 12. "Sententia super Physicam". (Comentario a la "Física" de Aristóteles). "Sententia super Peri hermenias". (Comentario a la obra de Aristóteles "Sobre la interpretación") "Sententia libri Ethicorum". (Comentario a la "Ética Nicomáquea" de Aristóteles). "De aeternitate mundi contra murmurantes". (Sobre la eternidad del mundo contra los murmurantes). "Epistola ad comitissam Flandriae (de regimine judaeorum)". (Sobre cómo los príncipes cristianos deben tratar a los

judíos). "De sortibus". (Sobre el azar). "De substantiis separatis (o De angelis)".( Acerca de las sustancias separadas, o Acerca de los ángeles). Comienza la IIIa Pars de la Suma Teológica.

4) OBRAS ESCRITAS EN NÁPOLES ENTRE LOS AÑOS 1272-1274:

Santo Tomás escribe la parte restante de la IIIa Pars de la Suma teológica. "Sententia de caelo et mundo". (Comentario al "De Caelo et Mundo" de Aristóteles). "Sententia super libros De generatione et corruptione". (Comentario al "De generatione et corruptione" de Aristóteles)

PENSAMIENTO

INFLUENCIAS EN EL PENSAMIENTO DE TOMÁS DE AQUINO

EL ARISTOTELISMO DE TOMÁS DE AQUINO Debido a la división del Imperio romano y a la destrucción sistemática de los pueblos bárbaros, la cultura clásica no fue conocida en el Occidente europeo hasta los siglos XII y XIII. Las obras de Aristóteles fueron dadas a conocer en el siglo XII por los árabes, principalmente por Averroes, médico cordobés, el cual hizo una interpretación del aristotelismo que contradecía aspectos principales del cristianismo (averroismo latino). Para depurar a Aristóteles, Tomás de Aquino mandó hacer una traducción directa de los textos originales y en ella se basó - en gran parte - para elaborar su filosofía. Él estaba convencido de que el sistema de Aristóteles era, en sus líneas generales, compatible con la fe cristiana y que, además, ofrecía una interpretación de la realidad en sí misma valiosa y aceptable.

Page 9: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 9

¿QUÉ ES LO QUE ACEPTA DE ARISTÓTELES?

ESTRUCTURA DE LO REAL E INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA. Tomás de Aquino recoge las siguientes tesis: 1. La teoría del movimiento. Define el movimiento en términos de potencia y acto; acepta la anterioridad del acto frente a la potencia y clasifica el movimiento en sustancial y en accidental. 2. La composición hilemórfica de las sustancias naturales. Están compuestas de materia y forma. Admite la existencia de sustancias inmateriales que son formas sin materia. Rechaza, pues, la tesis de San Agustín que describe todos los seres creados como compuestos de materia y forma (incluso los ángeles y el alma) para diferenciarlos del creador. Dios es un ser simplicísimo. 3. La distinción entre sustancia y accidente. Las sustancias están compuestas de materia y forma sustancial, y son a su vez sujeto de otras formas accidentales 4. La teoría de las cuatro causas y la interpretación teleológica de la naturaleza.

TEOLOGÍA 1. Acepta la demostración de Dios (motor inmóvil) basándose en el movimiento. (Primera vía). 2. Adopta una actitud realista y científica al intentar demostrar la existencia de Dios a partir de la evidencia de la experiencia sensible (y no únicamente de la fe en la verdad revelada o de los datos procedentes de nuestro pensamiento como hizo San Anselmo de Canterbury). 3. Acepta la idea de Dios como Acto Puro: inmutable, motor inmóvil. Y de Dios como acto de pensamiento.

ANTROPOLOGÍA. 1. Acepta la definición del alma como principio de vida, como forma y como acto del cuerpo . 2. Concibe, pues, al hombre como una única sustancia hilemórfica, compuesta de alma y cuerpo.

ÉTICA 1. Acepta el principio teleológico aristotélico de que el fin último del hombre es la felicidad, así como que esta consiste en la contemplación. 2. Acepta la idea de que las normas morales se basan en la naturaleza humana y que el conocimiento de ésta, concebida teleológicamente, es el punto de partida de la formulación de la ley moral natural.

¿QUÉ ES LO QUE RECHAZA DE ARISTÓTELES?

1. La eternidad del mundo. Mantiene una doble postura:

El sistema aristotélico no lleva necesariamente a una afirmación de la eternidad del mundo. La idea de creación no se contradice con la idea de la eternidad, si consideramos que el mundo ha sido

creado desde la eternidad (ab eterno)

2. Admite que Dios es Acto de pensamiento, pero con una diferencia fundamental con respecto a Aristóteles: Dios creó el mundo, por lo que en el acto de auto conocerse conoce también el mundo que él ha creado. Para Aristóteles Dios solo se conoce a sí mismo.

3. No acepta la mortalidad del alma humana. El alma humana, la forma del cuerpo es inmortal y sobrevive al cuerpo.

4. La doble verdad del averroísmo latino (interpretación arabizante del pensamiento aristotélico). Admitir simultáneamente dos verdades que se contradicen va contra toda lógica. En todo caso., la verdad racional es la

Page 10: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 10

errónea ya que la verdad sobrenatural procede de la palabra revelada por Dios. Sólo existe una única verdad que hay que saber interpretar.

OTRAS INFLUENCIAS FILOSÓFICAS

LA DISTINCIÓN ENTRE ESENCIA Y EXISTENCIA Aristóteles utilizó el esquema hilemórfico y del acto y potencia para describir al ser o a la sustancia: todos los seres están compuestos de materia y forma, la materia esta en potencia de recibir la forma, y esta actualiza a la materia. Tomás de Aquino va a introducir un tercer esquema para completar su teoría del ser : en toda sustancia se puede distinguir entre esencia y existencia.. Esta distinción no afecta a Dios. Esta nueva conceptualización del ser procede de los árabes (Alfarabi, Avicena) y judios (Maimónides), aunque ya se encuentra en Alejandro de Hales y Buenaventura. La esencia (essentia) se define como “lo que” la cosa es (quod es). Tomás de Aquino la llama también quiddidad (quidditas) en alusión al significado de la definición que responde a la pregunta: ¿Qué es . Otro términos afines pueden ser: naturaleza (la esencia en cuanto principio de actividad) o forma. La existencia (esse) describe la realidad de la sustancia, añadiendo nueva información. De esta manera, además de conocer la esencia de una sustancia también podemos afirmar si existe o no en la realidad. La composición de los seres variará con respecto a Aristóteles. La esencia de las sustancias corpóreas se compone de materia y forma (hilemorfismo), en las sustancias espirituales es sólo forma (ángeles y almas que son inmateriales). Pero la esencia (salvo en el caso de Dios) está en potencia respecto a la existencia, puede existir o no existir, es mera posibilidad.. Por tanto ,las esencias de los seres creados son contingentes, no necesarias. En este punto ; Tomás de Aquino también difiere de Platón y de Aristóteles: las esencias son necesarias e inmutables.

Esta distinción es fundamental en el sistema de Tomás de Aquino ya que le permite: 1. Establecer la contingencia y creación del mundo por Dios. 2. Establecer la existencia de Dios como creador del mundo. El mundo existe y es lo que es porque Dios es quien le da su esencia y existencia. 3. Distinguir entre Dios y el mundo: Dios es su existencia (es suum esse . Las criaturas solo tienen la existencia.

ESTRUCTURA DE LA SUSTANCIA ARISTÓTELES TOMÁS DE AQUINO

Potencia, de ser informada

Materia, prima ESENCIA Compuesta de materia y forma ( o pura forma en el alma y en los ángeles). Contigente, no necesaria ni eterna

POTENCIA, de recibir la existencia

Acto, in -formada Forma:esencia, necesaria y eterna . No se distingue de la sustancia

EXISTENCIA Acto de existir. recibida en la esencia por la acción causa de Dios directamente o por medio de una causa segunda

ACTO de existir.

Page 11: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 11

4. Establecer el carácter limitado de las sustancias espirituales sin tener necesidad de recurrir a una materia espiritual. Son sustancias compuestas que se componen de esencia (potencia) y de existencia, y en ellas la esencia se limita al acto de existir. 5. Establecer la primacía de la existencia sobre la esencia, y modificar el concepto de ser . El ser no solo es la esencia, sino la esencia que le compete la existencia. EL PRINCIPIO PLATÓNICO DE PARTICIPACIÓN Solo hay un ser en el que la Esencia y la Existencia se identifican: Dios. Es el único ser a cuya esencia le pertenece también el existir (Ipsum esse subistens). De ahí que todos los demás seres dependan de Dios para existir. En este sentido, los seres participan de la esencia y la existencia de Dios, y este es, a la vez, causa eficiente de los seres (su creador). Ser causada es participar de la causa. EL PRINCIPIO PLATÓNICO DE LA CAUSALIDAD EJEMPLAR Dios es el modelo o ejemplar que imitan las criaturas. Asi se expresa San Agustín y Pseudo-Dioniso para describir la relación de las criaturas con su creador. Tanto el concepto de particIpación como el de ejemplaridad, son utilizados por Tomás de Aquino de manera análoga (como hizo Aristóteles con su concepto de ser). Dios es la existencia, las criaturas tienen la existencia; Dios es la perfección misma, las criaturas participan e imitan esa perfección. Puesto que el mundo es obra de Dios, lógicamente todos los seres creados poseen rasgos que se asemejan en grado inferior al ser más superior. EL PRINCIPIO NEOPLATÓNICO DE LOS GRADOS DEL SER Y PERFECCIÓN. Puesto que todos los seres de este mundo participan en mayor o menor medida del ser más perfecto hay que distinguir diversos grados del ser según la composición de su esencia. Los grados del ser están determinados por la mayor o menor proximidad, en cuanto a la esencia, a Dios. La diversidad de esencias creadas exige una ordenación jerárquica

LA RELACIÓN ENTRE LA RAZÓN Y LA FE

LOS PROBLEMAS RELACIONADOS ENTRE LA RAZÓN / LA FE Y LA FILOSOFÍA /LA TEOLOGÍA

Mientras que la filosofía se presenta como un discurso sometido a la razón, el cristianismo se basa en un mensaje revelado. Esto plantea el problema que constantemente reaparecerá en la filosofía cristiana: las relaciones entre la fe y la razón.

POSTURAS ANTERIORES A TOMÁS DE AQUINO Son varias las respuestas que se dieron: 1º. Fe y razón son incompatibles entre sí. La razón no tiene nada que aportar al cristianismo: la fe le basta. Esta postura estaría representada por la frase de Tertuliano: credo quia absurdum. La revelación es considerada como autosuficiente y no necesita de ninguna justificación ni comprensión filosófica. 2º. La fe es necesaria para la razón. No hay por qué distinguir entre los conocimientos de la razón y de la fe, sino que son dos elementos complementarios, por medio de los cuales el hombre llega al conocimiento de la verdad . El supuesto de esta postura está en creer en la existencia de una única verdad que se manifiesta al hombre, tanto por la razón como por la fe. Esta postura es defendida por San Agustín, al sostener que la razón y la fe colaboran en

Page 12: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 12

aclarar la verdad cristiana: Intellige ut credas, crede ut intelligas. El hombre puede conocer mediante la razón la verdad, pero para ello necesita de la ayuda que Dios y la misma fe prestan al hombre. Según esta postura, no hay una verdadera distinción entre filosofía y teología, ambas tienen como base la fe cuya supremacía sobre la razón se afirma absolutamente. 3º. La fe y la razón pertenecen a dos dominios distintos, cada uno tiene su propio campo de actuación . Por tanto, la conciliación entre la filosofía y la teología se convierte en una empresa imposible. Esta postura fue defendida por el averroísmo latino que tiene su origen en la Facultad de Artes de París y su más destacado representante en Siger de Bravante, considerado hereje y condenado como tal a cadena perpetua. Los averroístas mantuvieron la teoría de la doble verdad. Esta teoría fue un intento desesperado por defender la autonomía de la razón frente a la fe. Para los averroístas latinos hay dos verdades: teológica o de fe la una y filosófica o de razón la otra. Las afirmaciones de que el alma es inmortal y el mundo es creado son verdaderas de acuerdo con la fe; las afirmaciones opuestas de que el alma es corruptible y el mundo es eterno son también verdaderas pero de acuerdo con la razón y la filosofía.

POSTURA DE TOMÁS DE AQUINO La llegada del aristotelismo a Occidente y la teoría averroísta de la doble verdad habían impuesto a los pensadores cristianos la necesidad de replantear el problema de las relaciones entre razón y fe sobre unas bases distintas 1º. Tomás de Aquino estable una distinción clara y explícita entre la Teología y la filosofía, entre la razón y la fe.

La diferencia radical entre la teología y la filosofía reside en el hecho de que el teólogo recibe sus principios de la Revelación y considera los objetos de que se ocupa como revelados o como deducibles a partir de lo revelado, mientras que el filósofo aprehende sus principios por la mera razón y considera sus objetos no como revelados sino como aprehendidos por la luz natural de la razón. Así pues, la diferencia fundamental entre teología y filosofía no reside en una diferencia de los objetos considerados. En efecto, hay verdades propias de la teología (verdades sobrenaturales) - el misterio de la trinidad - ; hay también verdades que pueden ser aprehendidas por la razón (verdades naturales) que no han sido reveladas; pero hay verdades que son comunes a ambas ciencias

Estas verdades comunes son las que permiten a Tomás afirmar que no hay dos verdades como decían los averroistas latinos sino sólo una que puede ser conocida de manera diferente: el teólogo la considera revelada y el filósofo como conclusión de un razonamiento humano. 2º. Pero no puede haber conflicto entre ambos tipos de verdad porque las dos proceden de Dios. Son distintas pero no contradictorias. No puede haber contradicción entre el conocimiento natural y el conocimiento revelado, entre el orden de la fe y el de la razón, pues llevaríamos la contradicción a Dios de quien procede la verdad teológica y la verdad filosófica. Por tanto, cuando una proposición filosófica se halla en contradicción con la verdad revelada, significa que hay un error no en la filosofía, sino en el filósofo., en la interpretación humana, ya que la razón del hombre, al ser limitada e imperfecta puede equivocarse. 3º. Hay una recíproca colaboración entre la razón y la fe , la filosofía y la teología- La razón puede ayudar a la fe (al asentimiento de las verdades reveladas) en la medida en que puede colaborar en hacer más comprensibles las verdades de fe. ¿Cómo colabora la razón con la fe? 1. Demostrando los presupuestos necesarios para la fe (preámbulo fidei). Para creen es necesario un conocimiento previo: no sería posible, por ejemplo, creer que Dios es eterno, si la razón natural no pudiese captar naturalmente, al menos en cierta medida, qué es Dios y qué es la eternidad.

Page 13: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 13

2. Argumentando en defensa de la fe (argumentos de conveniencia). Para el ejercicio de la fe es necesario el ejercicio de la razón natural, y, aunque la razón no puede alcanzar por sí misma la fe, si puede impedirla.

¿Cómo colabora la fe con la razón? 1. Aportando verdades que, aunque la razón podría alcanzar por sí sola, únicamente sería posible después de

largos estudios y sólo para aquellos hombres dotados de gran inteligencia. De esta manera Dios pone una serie de verdades al alcance de todos los hombres (verdad revelada).

2. Permite aclarar aquellos posibles errores a los que el hombre llegaría con la sola razón limitada y sujeta a error. 3. La fe, por último, establece un límite máximo al que el hombre puede llegar con su razón. Hay verdades

reveladas que exceden a la capacidad de la razón mejor dotada. La filosofía puede servir a la teología prestándole su armazón conceptual y sus armas dialécticas. Pero es la teología la que más ayuda presta a la filosofía. Aunque autónomas en sus fuentes, no cabe hablar de doble verdad, sino únicamente de una verdad - la verdad revelada - que puede ser conocida por la fe y por la razón. Así pues, la fe sirve a la razón de norma o criterio extrínseco. En el caso de que la razón llegara a conclusiones incompatibles con la fe, tales conclusiones serían necesariamente falsas .La razón, por tanto, se subordina a los criterios de la fe. La teología es el conocimiento científico de la fe, es el desarrollo que el creyente hace de su fe por medio de la razón (Teología natura). Tiene su objeto propio formal (Dios) y su propia metodología que se basa en la autoridad divina (verdades reveladas). La filosofía, por el contrario, utiliza únicamente en sus razonamientos la luz natural de la razón. También tiene su propio objeto y metodología basada en la razón. Pero ambas ciencias no se oponen. Filosofía y Teología alcanzan la misma realidad a niveles distintos. Y en esa realidad hay unidad (no existen dos realidades: la revelada y la racional) en el hombre que sabe y en el hombre que cree. Así, pues, Tomás de Aquino distinguió netamente ambos campos pero sin separarlos, sino armonizándolos como aspectos complementarios de la realidad universal.

TIPOS DE VERDADES

VERDADES REVELADAS

FE

FE & RAZON VERDADES NATURALES

RAZON

ARTÍCULOS DE LA FE

PREÁMBULOS DE LA FE

VERDADES NATURALES

Son verdades a las cuales se puede acceder desde la fe exclusivamente (Dios es uno y trino)

Son verdades a las cuales se puede acceder desde la fe y desde la razón (la existencia de Dios, Dios es el creador del mundo

Son verdades a las cuales se puede acceder solo desde la razón ( las que tratan del mundo natural)

TEOLOGÍA SAGRADA (parte de la revelación contenida en las Escrituras)Su objetivo es la revelación contenida en las

Sagradas Escrituras, interpretada por la Iglesia

TEOLOGÍA NATURAL (se ocupa de aquellas verdades que pueden ser comprendidas por la razón y

la fe)

FILOSOFÍA

Page 14: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 14

METAFÍSICA LA REALIDAD

Si bien Tomás de Aquino sigue a Aristóteles a la hora de describir la estructura de la realidad y la

organización jerárquica entre los diferentes seres del universo hay claras diferencias con respecto a la metafísica griega:

1. PARTE DE UNA VERDAD CRISTIANA (ARTÍCULO DE FE): Dios ha creado todo lo que existe. La idea de creación del universo representa una innovación con respecto a la filosofía griega. Aristóteles habla en términos filosóficos para hacer coherente toda su metafísica. Postula la necesidad de un motor inmóvil que explique el cambio y sea causa de los seres naturales, pero no menciona la idea de creación, pues el mundo es eterno.

2. Esta afirmación nos conduce a establecer UNA RELACIÓN NUEVA, TANTO TEOLÓGICA COMO ONTOLÓGICA

ENTRE EL CREADOR Y LO CREADO. La Metafísica de Aristóteles consideraba la realidad bajo la perspectiva del ente o del ser (sin establecer una distinción entre ellos). Tomás de Aquino distinguirá entre:

DIOS: Ser creador, perfecto, necesario.

LAS CRIATURAS, seres creados., imperfectas, contingentes.

3. VUELVE A JERARQUIZARSE LA REALIDAD.: Hay una gradación de seres, en el más puro estilo platónico ( con

su jerarquización de ideas)

4. RADICAL DIFERENCIACIÓN ENTRE DIOS Y LOS SERES CREADOS. Pero ¿Cuál es el criterio que elige para establecer esta distinción? La materia y la forma, aunque importantes, cederán su puesto a dos conceptos utilizados por Avicena y Maimónides: esencia y existencia. El criterio que le utiliza para diferenciar a los seres son los conceptos de Esencia y Existencia: Dios es su existencia (suum esse) y las Criaturas solo poseen la existencia dada (habent esse)

En todos los seres distinguimos:

ESENCIA: (Essentia, Quididad) Se entiende aquello por lo que algo es lo que es y no otra cosa. La esencia es un conjunto de características que hacen que una cosa sea lo que es, su singularidad, que la hacen distinguirse de otras. Por ejemplo: la esencia del ser humano es ser «animal racional».

Page 15: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 15

EXISTENCIA ( Esse) . . Existencia es el acto de ser, recibido en la esencia por la intervención de «causas segundas»(padres) o de la «causa primera» (Dios), que es acto puro. Hay que entenderla como el hecho de que las cosas existen, son, están en la realidad.

Implica una innovación respecto de otros filósofos cristianos. Agustín de Hipona, siguiendo la filosofía neoplatónica habla de Dios como Ser simplísimo y de las demás criaturas compuestas de materia y forma (incluso en los seres inmateriales). El criterio aristotélico de materia y forma para definir a los seres naturales va a ser ampliado con el de esencia y existencia. Todos los seres creados son en potencia, pero no todos existen de hecho, debido a que su esencia está separada de su existencia. Cada ser creado posee una determinada esencia, y por tanto, de existencia, que vendrá dada por la perfección de esta esencia en relación con Dios. Hay una gradación de seres, lo cual significa que existen seres más perfectos o más próximos al creador.

Dios es acto puro, no hay potencialidad. La esencia y la existencia se identifica: máxima perfección. Carece de toda composición (simple) y es acto puro.

Establece una primacía de la existencia sobre la esencia, lo que obliga a modificar el concepto de ser:

no sólo es esencia (Platón y Aristóteles) sino una esencia que le compete existir

Establece una primacía de la existencia sobre la esencia, lo que obliga a modificar el concepto de ser: no sólo es esencia (Platón y Aristóteles) sino una esencia que le compete existir.

5. LA RELACIÓN ENTRE DIOS Y LOS SERES CREADOS ES UNA RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN. Los seres creados

participan del ser en grados distintos, según las capacidades de sus respectivas esencias. El concepto de participación es un concepto platónico. Tomás de Aquino utiliza el concepto de causalidad eficiente y el concepto de participación para resumir la relación entre Dios y los seres creados: “Ser causado es participar de la causa” . Las sustancias distintas de Dios no son su existencia, sino que participan de la existencia. Por tanto, es necesario que todas las cosas que se diversifican según su participación en la existencia - de tal modo que sean más o menos perfectas - sean causadas por un ser primero que es perfectísimo. Por eso dice que antes que la pluralidad de seres es preciso poner la unidad.

ESTRUCTURA DE LA REALIDAD Tomás de Aquino establece una jerarquización entre los diferentes seres, según el criterio de la proximidad a la realidad (Creador).

Dios: sustancia primera (esencia = existencia)

Los ángeles: seres inmateriales (esencia = forma sin materia)

Los seres humanos (esencia = materia + forma)

Las cosas (esencia = materia + forma)

SER CREADOR DIOS Es el Ser en el que la Esencia se identifica con la Existencia. Solamente hay un caso en el que esencia y existencia se identifican: Dios. es el único ser a cuya esencia pertenece el existir: Ipsum esse subsistens (es la misma esencia subsistente). Aquel ser que tiene como esencia propia el existir, es decir, que no puede no existir. Es por ello un Ser Necesario: no puede no existir, pues está incluida en su esencia, es acto puro, no potencia. Y es causa de los demás seres, porque todos los demás seres dependen de él para existir, mientras que él no depende de nadie, porque es el ser primero del que depende toda la existencia. Carece de toda composición, es absoluta simplicidad.

Page 16: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 16

Carece de toda potencialidad, es acto puro, contiene en si todas las perfecciones sin limitación alguna. Es una sustancia infinita.

SERES CREADOS CRIATURAS

En los seres creados la esencia se distingue de la existencia. De ello se deriva el carácter contingente de todos estos seres. Es decir, la posibilidad de que puedan existir o no. Su esencia no incluye necesariamente su existencia. Para ello necesitarán de una causa que realmente actualice su esencia: Dios. Tomás de Aquino distinguirá entre Seres Inmateriales y Seres Materiales. Los seres inmateriales carecen de materia en su composición, son pura forma. Además de Dios como primera forma, acto puro, están las Inteligencias y el Alma humana, poseen la esencia y existencia separada, y necesitan a Dios para existir. Entre los seres materiales su esencia es materia y forma y su existencia se explica en términos de potencia y acto. Así , la esencia es pura potencialidad (puede ser o existir) , capaz de recibir la existencia. Y la existencia es acto, actualiza la potencialidad del ser. Es acto de la esencia, hace que la esencia de hecho exista.

Page 17: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 17

CREADOR

DIOS

CRIATURAS

ÁNGELES INTELIGENCIAS

ALMA

(Hombre)

CUERPO

(Hombre)

ANIMALES

VEGETALES

SERES INANIMADOS

PRIMEROS ELEMENTOS

Materia Prima

ESTRUCTURA DE LA REALIDAD

SUSTANCIA INCREADA E

INCORPÓREA

ETERNA E INFINITA, ACTO PURO

SIMPLICIDAD ABSOLUTA

ESENCIA= EXISTENCIA

ESSE PER SE SUBSISTENS:

SUSTANCIAS CREADAS INCORPÓREAS

IMPERECEDERAS Y FINITAS FORMA PURAS

ESENCIA Y EXISTENCIA, ACTO Y

POTENCIA

SUSTANCIAS CREADAS

CORPÓREAS

PERECEDERAS Y FINITAS

MATERIA Y FORMA

ESENCIA Y EXISTENCIA ACTO Y POTENCIA

SERES

CONTIGENTES

(Potencia+aActo)

INMATERIALES:

Esencia =Forma

Existencia

MATERIALES

Esencia:

Materia * Forma Existencia

SER NECESARIO

Acto Puro

Simplicidad absoluta

Page 18: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 18

La teología es la ciencia que tiene por objeto a Dios. Puede ser Teología natural, y entonces es una parte de la Metafísica, que considera a Dios como autor del orden natural; y sobrenatural o sagrada, y entonces es una ciencia independiente, que considera a Dios como autor del orden sobrenatural. La Teología sagrada se apoya en la fe (que es un saber divino) pero se sirve también de los razonamientos humanos para extraer algunas conclusiones que sólo implícitamente se encuentran contenidas en la fe, y por eso es también un saber humano. Sin la fe no hay

Teología Sagrada, pero sin el discurso humano tampoco la hay.

LA EXISTENCIA DE DIOS

A diferencia de otros autores, para Tomás de Aquino es necesario demostrar la existencia de Dios. Una demostración es innecesaria cuando aquello que se pretende demostrar es evidente; si la existencia de Dios se manifestará como algo evidente, no sería preciso demostrarla, pero es un hecho que su existencia no es evidente para nosotros. Luego, necesitamos demostrarla mediante aquellas cosas que sean más conocidas para nosotros, es decir, mediante las cosas sensibles, cuya naturaleza es proporcional a la nuestra. En ellas encontrará Aquino un punto de apoyo para llegar al conocimiento de Dios. Difiere en este aspecto de la corriente agustiniana. El agustinianismo prefería la vía de la interiorización como más adecuada para llegar a Dios. Aquino considera más adecuado partir del conocimiento que nos proporciona la experiencia sensible acerca del Universo.

Rechaza también el argumento ontológico de San Anselmo, se opone sobre todo a una consecuencia implícita en el argumento, a saber, que la existencia de Dios es evidente para nosotros. En su obra, el “Proslogium”, San Anselmo expone su discusión sobre la existencia de Dios, prueba que se llamó a partir de Kant, “argumento ontológico”, y que viene a decir: “Concebimos a Dios, en general, como el ser por encima del cual no puede pensarse otro ser mayor y más perfecto. Pero un ser sobre el cual no puede pensarse otro ser nada mayor, no puede estar sólo en nuestro pensamiento, pues entonces, podría pensarse otro ser mayor que además de estar en nuestro pensamiento existiera en la realidad. Una cosa es existir en la mente y otra existir en la realidad, pero aquel ser que existe en la mente y en la realidad será más perfecto que el que existe sólo en la mente. En consecuencia, al concebir a Dios como el ser más perfecto, por encima del cual no hay nada, tiene que existir en la realidad. Luego, Dios existe.” Cómo vemos es una demostración “a priori”, es decir, de la idea de Dios que el hombre tiene en su mente deduce la existencia de Dios. En cambio las pruebas tomistas para demostrar la existencia de Dios son “a posteriori”: se parte de las cosas (efectos) que percibimos y son evidentes para nosotros para llegar a Dios (causa). Tomás de Aquino utiliza cinco vías para demostrar la existencia de Dios. En todas ellas existe prácticamente la misma estructura. El esquema común a las Cinco Vías es el siguiente: 1.PUNTO DE PARTIDA: siempre es un hecho evidente de la naturaleza, un dato de experiencia, un rasgo que se puede observar en las cosas y que es distinto para cada Vía (movimiento, causalidad, existencia dependiente de otro ser, perfección, conducta final). 2. PRINCIPIO METAFÍSICO: en un segundo momento, Santo Tomás introduce un principio de índole filosófico o metafísico a partir del cual desarrolla la prueba (todo lo que se mueve se mueve por otro, nada de lo que experimentamos es causa de sí mismo. 3. IMPOSIBILIDAD DE SERIES HASTA EL INFINITO: este momento es particularmente claro en la primera y segunda Vía, en donde se señala expresamente la imposibilidad de prolongar hasta el infinito la serie de motores y la serie de causas eficientes, siendo necesario detenerse en un término. 4. TÉRMINO: las Vías concluyen en la afirmación de la existencia de Dios y en cada caso atribuyéndole un rasgo característico (Dios como Primer Motor, como Primera Causa, como Ser Necesario, como Ser Perfectísimo, como Ser

TEOLOGÍA DIOS

Page 19: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 19

Ordenador). Los nombres dados a Dios en cada una de las Vías se fundamentan en la consideración de las cosas del mundo como efectos de su poder creador; pero esos efectos no son proporcionales a la causa (a Dios) dada la radical distancia que le separa de las criaturas; sin embargo, por cualquier efecto podemos deducir la existencia de la causa correspondiente, así por los efectos de Dios en la creación podemos demostrar su existencia, aún cuando no podamos tener un conocimiento exacto de cómo es Él en sí mismo. Las tres primeras vías serán llamadas cosmológicas, y en el fondo se pueden reducir a una , basada en el principio de causalidad y la imposibilidad del regreso in infinita. Se fundamentan en el Libro VIII de la “Física” aristotélica. La cuarta vía es de raíz platónica. La quinta vía está basada en la teleología.

PRIMERA VÍA: PRUEBA DEL MOVIMIENTO

Es la de Aristóteles. Es un hecho evidente que existe el movimiento en el universo. Todo movimiento tiene una causa y esta causa debe ser exterior al ser que está en movimiento, pues no se puede no ser a la vez y bajo el mismo aspecto, el principio motor y la causa movida. Por tanto, todo motor debe ser movido por otro, y éste por otro.... Consiguientemente, debe admitir, o bien que la serie de motores es infinita y no existe un primer motor - pero entonces nada explicaría que haya movimiento-, o bien que la serie es finita y existe un primer motor, no movido por otro, acto puro, sin mezcla de potencia. Ese Primer Motor Inmóvil es lo que llamamos Dios.

DEMOSTRACIÓN TOMISTA DE LA EXISTENCIA DE DIOS BASADA EN LA EXISTENCIA DE MOVIMIENTO.

1. Los sentidos nos muestran la existencia de movimiento (tanto local, como cuantitativo, como cualitativo). 2. Todo lo que se mueve es movido por otro: el movimiento es el paso de la potencia al acto, lo que se mueve

tiene que estar en potencia respecto de aquello hacia lo que se mueve y, por lo tanto, no puede moverse a sí mismo.

3. El proceso por el que una cosa mueve a otra no se puede prolongar indefinidamente puesto que en tal caso no se llegaría al primero que mueve y no habría motor alguno ni movimiento, pues los motores intermedios

Page 20: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 20

no mueven más que porque son movidos por otro (del mismo modo que un bastón no mueve nada si no es movido por la mano).

4. Por lo tanto, es necesario llegar a un primer motor al que nadie mueve: Dios.

SEGUNDA VÍA. PRUEBA DE LA CAUSA EFICIENTE

El mundo sensible no nos plantea únicamente el problema del movimiento, porque las cosas no sólo se mueven, sino que para moverse antes han de existir. Ahora bien, nada puede ser causa eficiente de sí mismo, porque para producir tendría que haber existido antes de sí mismo. Así, pues, toda causa eficiente supone otra, la cual, a su vez, supone otra; pero el suceso de causas no puede ser infinito, ya que si no existe la primera causa, tampoco puede existir la segunda, ni la tercera....Luego, es necesario admitir una Causa Primera., causa incausada, a la cual llamamos Dios.

PRUEBA TOMISTA PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS A PARTIR DE LA EXISTENCIA DE CAUSAS EFICIENTES.

1. En el mundo sensible hay un orden de causas eficientes. 2. No es posible que algo sea causa eficiente de sí mismo (pues sería anterior a sí mismo, cosa imposible). 3. No es posible proceder indefinidamente en la serie de causas eficientes: si se quita la causa, desaparece el

efecto, por lo que si en el orden de las causas eficientes no existiera la primera, no se daría tampoco ni la última ni la intermedia; si llevásemos hasta el infinito la serie de las causas, no existiría la primera causa eficiente, ni habría efecto último, ni causa intermedia.

4. Es necesario admitir una causa eficiente primera: Dios.

TERCERA VÍA. PRUEBA DE LA CONTINGENCIA

Es contingente lo que existe pero podría igualmente no existir; por el contrario, necesario es aquello que por su naturaleza está determinado a existir. Pues bien, las cosas que existen en el mundo podrían igualmente no existir, todo es contingente, todo nace y muere, nada es necesario. Todo ser contingente ha empezado a ser, por lo tanto, hubo un tiempo en que no fue. Si todas las cosas tienen la posibilidad de no ser, hubo un tiempo en que ninguna existía (por la imposibilidad de un proceso infinito de seres contingente). Ahora bien , si esto es verdad , si se dio la posibilidad de no existir (ya que ningún ser contingente puede ser causa de sí mismo, causa de su existencia) , tampoco habría nada ahora (no hay necesidad de que existan seres contingentes). Pero es evidente que existen los seres contingentes y que estos no pueden darse así mismo su existencia. Luego es preciso que exista una Ser Necesario, Absoluto, que exista por si mismo, al cual llamamos Dios.

DEMUESTRA LA EXISTENCIA DE DIOS DEDUCIÉNDOLE A PARTIR DE LO POSIBLE Y DE LO NECESARIO.

1. La experiencia nos muestra que las cosas pueden existir o no existir (son contingentes), pues pueden ser producidas o destruidas.

2. Es imposible que las cosas sometidas a la posibilidad de no existir existan siempre. 3. Por lo tanto, hubo un tiempo en que nada existió. 4. Si ahora existen cosas tiene que ocurrir que exista un ser necesario, pero este ser necesario no puede tener

su existencia a partir de otro ser puesto que en tal caso no sería propiamente necesario. 5. Tiene que existir un ser que sea absolutamente necesario cuya causa de su existencia y necesidad no esté

en otro sino en él mismo y que sea causa de la existencia de los demás, y éste es Dios.

CUARTA VÍA. PRUEBA DE LAS PERFECCIONES

Vemos en los seres que unos son más o menos buenos, verdaderos y nobles que otros, y lo mismo con las diversas cualidades: unos son más o menos inteligentes que otros.... Pero el más y el menos se atribuyen a las cosas

Page 21: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 21

según su diversa proximidad a lo máximo, por lo tanto, ese máximo debe de existir. Ha de existir algo que sea la bondad, la verdad, la nobleza, la inteligencia. en grado sumo y de lo cual las cosas relativas de este mundo participan y si participan es que han sido causadas. Luego, existe una Ser Perfecto en grado sumo, al cual llamamos. Dios.

DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE DIOS BASADA EN LA JERARQUÍA DE VALORES QUE ENCONTRAMOS EN LAS COSAS.

1. La bondad, la veracidad, la nobleza y otros valores se dan en las cosas en unas más y en otras menos. 2. Este más y este menos se dice de las cosas en cuanto que se aproximan más o menos a lo máximo (así,

caliente se dice de aquello que se aproxima más al máximo calor). 3. La perfección que encontramos en los seres no puede tener su origen en algo menos perfecto sino en algo

más perfecto (lo perfecto no puede venir de lo menos perfecto). 4. Luego hay algo en todos los seres que es causa de su existir, de su bondad y de cualquier otra perfección:

Dios.

QUINTA VÍA. PRUEBA DE LAS CAUSAS FINALES

Esta vía se funda en el orden de las cosas y la finalidad que existe en la naturaleza. Todos comprobamos la existencia de un orden en el Universo: no hay movimiento que no implique una orientación, una dirección hacia un fin determinado. Aplicando el principio de causalidad: lo que no existe por sí existe por otro, vemos que un ser desprovisto de inteligencia, que no tiene en sí la razón de ser del orden que implica, la tiene necesariamente en otro, es decir, en una inteligencia que lo dirige desde fuera. Por lo tanto, el orden admirable del mundo acredita la existencia de una Ser Inteligente que dirige todas las cosas hacia su fin, que es , pues,. causa final, al cual llamamos Dios

LA EXISTENCIA DE DIOS A PARTIR DEL ORDENAMIENTO DE LAS COSAS. 1. Vemos que hay cosas que no tienen conocimiento, como son los cuerpos naturales, y que obran por un fin. 2. Lo que se comprueba observando cómo siempre, o a menudo, obran del mismo modo para conseguir lo

mejor; alcanzan su objetivo no al azar, sino intencionadamente. 3. Las cosas que no tienen conocimiento no tienden al fin sin ser dirigidas por alguien con conocimiento e

inteligencia (como la flecha por el arquero). 4. Por tanto, hay un ser inteligente por el que todas las cosas son dirigidas al fin: Dios

Page 22: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 22

PRIMERA VÍA

MOVIMIENTO

SEGUNDA

VÍA

CAUSA

EFICIENTE

TERCERA VÍA

CONTINGENCIA

CUARTA VÍA

PERFECCIÓN

QUINTA

VÍA

CAUSA

FINAL

PUNTO DE

PARTIDA LOS SENTIDOS NOS MUESTRAN QUE EN

EL MUNDO HAY COSAS QUE CAMBIAN

LA EXPERIENCIA MUESTRA QUE EN

EL MUNDO SENSIBLE HAY

CAUSAS EFICIENTES

ENCONTRAMOS QUE LAS COSAS PUEDEN

EXISTIR O NO EXISTIR (SON CONTINGENTES)

EN LA NATURALEZA HAY UNA

JERARQUÍA DE VALORES O

PERFECCIONES

HAY COSAS QUE NO TIENEN

CONOCIMIENTO Y SIN EMBARGO OBRAN POR UN

FIN

PRINCIPIO METAFÍSICO

TODO LO QUE SE MUEVE ES MOVIDO

POR OTRO

NO HAY NADA QUE SEA CAUSA

DE SÍ MISMO

LOS SERES CONTINGENTES NO

TIENEN EL PRINCIPIO DE SU EXISTENCIA EN SÍ

MISMOS

LO PERFECTO NO PUEDE TENER SU

ORIGEN EN LO IMPERFECTO SINO

SÓLO EN ALGO AÚN MÁS PERFECTO

LOS COSAS QUE CARECEN DE

CONOCIMIENTO SOLO PUEDE TENDER A UN

FIN SI ALGUIEN QUE ENTIENDE

LAS DIRIGE

IMPOSIBILIDAD

DE SERIES

HASTA EL

INFINITO

EN LA SERIE DE MOTORES NO SE PUEDE SEGUIR

INDEFINIDAMENTE

EN LAS CAUSAS EFICIENTES NO ES

POSIBLE PROCEDER

INDEFINIDAMENTE

NO ES POSIBLE LA SERIE INDEFINIDA DE

SERES RELATIVAMENTE NECESARIOS

TÉRMINO

DEBE HABER UN PRIMER MOTOR NO

MOVIDO POR NADIE

DEBE EXISTIR UNA CAUSA EFICIENTE

PRIMERA

DEBE EXISTIR UN SER ABSOLUTAMENTE

NECESARIO

DEBE EXISTIR UN SER PERFECTÍSIMO

DEBE EXISTIR UN SER

INTELIGENTE QUE DIRIJA A TODAS LAS

COSAS NATURALES

CONCLUSIÓN DIOS EXISTE LA ESENCIA DE

DIOS Ipsum esse per

subsistens

ENS A SE (SER EN SÍ) , COMO PRINCIPIO Y CAUSA DE TODOS LOS SERES

INCREADO Y ETERNO ENS A SE (SER EN SÍ) , COMO PRINCIPIO Y CAUSA DE TODOS LOS SERES

NECESARIO Y PERFECTO ENS A SE (SER EN SÍ) , COMO PRINCIPIO Y CAUSA DE TODOS LOS SERES

NECESARIO Y PERFECTO

SER INTELIGENTE CAUSA FINAL

El Dios a cuyo conocimiento llega Aquino a través de estas vías, no es el Dios meramente filosófico de Aristóteles, primer motor inmóvil, acto puro que mueven sin personalidad ni providencia las cosas de este mundo, sino que se trata de un Dios concreto, personal y vivo. Para garantizar esta concepción acentúa Tomás de Aquino la diferenciación entre Dios y el muno para que no pueda interpretarse aquel primer motor como una causa inmanente a las cosas, con lo que hablaríamos de una concepción panteista. El dios tomista transciende al mundo.

Este ser diferente del mundo, es el creador del mundo. La creación es el paso de la nada al ser. Ha de entenderse, pues, como creación de la nada (creatio ex nihilo). En esto se opone a Averroes y, por supuesto a Aristóteles, cuando sostienen que el mundo es eterno. Pero También se opone a otros autores cuando intentan probar racionalmente el comienzo temporal del mundo. La tesis de Tomás de Aquino es en este punto intermedia. No puede demostrarse ni la eternidad del muno ni su comienzo temporal. Que el mundo comenzó es una verdad creíble, porque Dios lo ha revelado, pero no es demostrable.

Page 23: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 23

LA ESENCIA DE DIOS

Por las cinco vías podemos llegar al conocimiento de la existencia de Dios, pero no podemos penetrar en su esencia, es decir, no podemos saber qué es Dios, qué propiedades o características tiene. Para el conocimiento de tales propiedades, los llamados atributos divinos, Tomás de Aquino se apoya en la analogía o semejanza que ha entre el efecto y la causas, entre las criaturas y Dios . Es el llamado conocimiento analógico de Dios, el único al que el hombre puede llegar con la razón y descubrir por comparación con las criaturas qué perfecciones son las que implica cada uno de los predicados deducidos de las vías.

La razón humana intenta conocer la esencia divina a través de tres caminos o vías:

a) VÍA AFIRMATIVA (catafática): afirmamos de Dios todo lo que nuestro entendimiento es capaz de concebir. Así, le atribuimos las características (atributos) de eterno, inmutable, bueno. b) VÍA DE EMINENCIA: atribuimos a Dios todo lo que entendemos de Él en grado sumo. Afirmamos que es un ser omnipotente, omnisciente, suprema bondad, suprema perfección. c) VÍA NEGATIVA O DE REMOCIÓN (apofática): sólo conocemos de Dios lo que no es. Así, si excluimos de Dios las limitaciones, imperfecciones y potencialidades, tenemos que se caracteriza por ser acto puro, forma pura, infinito,

único. ¿Qué valor tienen estos predicados sobre Dios? Tratándose de dios, coincide con la patrística en qué más podemos decir de él lo que no es (vía de la negación): Dios no es nada que contenga alguna imperfección. Cuando aplicamos algún predicado positivo, que indica alguna perfección, lo hemos de elevar a una orden de suprema perfección (vía de la eminencia). Los predicados sobre Dios que se deducen de las cinco vías son:

Ens a se (ser en sí) , como principio y causa de todos los seres .(vías 1,2,3) Increado y eterno. (2) Necesario y perfecto (vías 3 y 4 ) * Pero la característica más importante de la naturaleza de Dios es la de ser Ipsum esee per subsistens: el

ser en el que la esencia y la existencia se identifican. En la Suma contra los gentiles la características fundamental de Dios es la inmutablidad (se centra en la vía del movimiento).

DIOS Y EL MUNDO

Tomás de Aquino trata también el tema de la creación. A pesar de la raíz aristotélica de su pensamiento, seguirá la tradición agustiniana, conciliándola con su explicación de la estructura metafísica de esencia y existencia. Según ella, todos los seres se componen de esencia y existencia, excepto Dios, en quien la esencia se identifica con la existencia, como ya pudimos ver en el apartado de la metafísica. De aquí se infiere que sólo Dios es un ser necesario, pues sólo él debe su existencia a su propia esencia: su esencia es existir. Los demás seres reciben la existencia del ser necesario, ya se trate de seres materiales o inmateriales. Al igual que el resto de los filósofos medievales tributarios de la tradición cristiana, Santo Tomás afirmará la creación ex nihilo (a partir de la nada), es decir, la creación del mundo mediante un acto de Dios totalmente libre, radical y originario. La nada no representa una materia informe preexistente, sino la inexistencia absoluta, y no puede tomarse como la causa de la creación, pues ésta es sólo obra de Dios. El mundo tampoco es creado por

«emanación» necesaria de la naturaleza divina, como afirmaba el neoplatónico Plotino. Dios no está sujeto a ninguna necesidad, sino que crea libremente. En cuanto al problema del mal en el mundo, Tomás de Aquino afirma que Dios lo ha permitido (tanto el físico como el moral) para obtener un beneficio mayor: la libertad de la voluntad y el perfeccionamiento del mundo. Entiende que Dios ha creado un mundo perfecto en su totalidad y por tanto el mal no proviene de Él. Lo define como «privación», como la ausencia de un bien que debería corresponder a un ser.

Page 24: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 24

ANTROPOLOGÍA Concepción del ser humano

Tomás de Aquino acepta la definición aristotélica del alma como principio de vida, como forma y acto del cuerpo. Esto le lleva a admitir la concepción hilemórfica del hombre. Frente al platonismo agustiniano, según el cual alma y cuerpo son dos sustancias distintas y accidentalmente unidas, y por tanto, el hombre es alma, Tomás de Aquino afirma que el hombre constituye una única sustancia cuyos principios constitutivos son el alma y el cuerpo.

También, frente a la postura agustiniana medieval de la existencia de pluralidad de formas sustanciales en el hombre (una vegetativa, principio de la vida vegetativa; otra sensitiva, principio de la vida animal; y otra intelectiva, principio de la vida racional) él defenderá la unidad de forma sustancial: el alma intelectiva basta para explicar todas las funciones. El ser humano constituye una unidad. El término hombre no debe aplicarse ni al alma ni al cuerpo solo, sino al alma y al cuerpo junto, a la sustancia compuesta. Es el individuo humano el que percibe, no solamente que razona o entiende, sino que siente, y ejerce sensaciones. Pero no es posible tener sensaciones sin tener un cuerpo, de modo que el cuerpo también, y no sólo el alma, ha de pertenecer al hombre.

De ahí se sigue que la unión del alma y el cuerpo no puede no ser algo no natural: no puede ser, como pensó Platón, la cárcel del alma; ni puede ser, como pensó Orígenes, un castigo sufrido por el alma por un pecado cometido en un estado anterior. El alma humana tiene la facultad de la intelección, pero no posee ideas innatas, y ha de formar sus ideas en dependencia de la experiencia sensible, para lo cual necesita un cuerpo; el alma esta unida al cuerpo porque lo necesita. La unión del alma y cuerpo no es en detrimento del alma, sino para su provecho. La materia existe para la forma, y no a la inversa, y el alma esta unida al cuerpo para poder obrar de acuerdo con su naturaleza. El alma, al igual que el entendimiento, es inmaterial. Puesto que el pensar y el obrar libremente son algo esencialmente espiritual, y por lo tanto, de naturaleza inmaterial.

Las capacidades del alma pueden ser clasificadas en tres grupos que están jerárquicamente relacionados: facultades o potencias vegetativas, las sensitivas y las racionales. Nos encontramos, pues, ante una clasificación similar a la aristotélica. No se trata de tres tipos de alma, sino de tres facultades o potencias de la misma alma racional. La relación entre el alma y el cuerpo es una relación natural, no una situación forzada y antinatural, como ocurría en la filosofía de Platón. Defenderá la inmortalidad del alma. Afirmará, en contra de algunos averroístas, la inmortalidad individual. ¿Es compatible esta afirmación con el hilemorfismo? Santo Tomás defenderá la inmortalidad del alma apoyándose en su inmaterialidad (el alma es inmaterial, luego no es corruptible, luego es inmortal), un argumento similar al que ya había utilizado Platón en el Fedón; y en el ansia de inmortalidad.

Por lo que respecta al origen del alma, Tomás de Aquino defiende la tesis creacionista: el alma es creada de la nada por Dios (creatio ex nihilo). Su destino es la inmortalidad, lo cual demuestra basándose en la simplicidad (no tiene parte ni componentes) y su espiritualidad. Además, cuerpo y alma no son simplemente materia y forma sino sustancias (subsistentes), aunque incompletas. De ahí que el alma pueda sobrevivir a la muerte o separación del cuerpo, aunque en un estado antinatural, necesitando de una nueva unión, condición perfecta para una bienaventuranza. Niega pues la afirmación de los averroístas latinos acerca de la mortalidad del alma.

Page 25: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 25

El hombre: unión sustancial del alma y del cuerpo. El alma es la forma sustancial del cuerpo. El hombre,

como el resto de los seres vivos constas de materia (cuerpo) y forma (alma)

Existencia del alma. El alma como principio vital y de auto movimiento que poseen determinados sustancias: los seres vivos.

Unidad del alma humana. Como forma sustancial del cuerpo el alma humana es única. No hay pluralidad de formas. El alma intelectual resume las funciones vegetativas y sensitivas.

Naturaleza del alma. El alma es inmaterial (pensar y querer son operaciones inmateriales). Es alma es sustancia (lo que existe en sí y no necesita ninguna otra cosa para existir). Es inmortal (basada en la espiritualidad del pensamiento y en su simplicidad.

Origen del alma. Es creada por Dios individualmente

EPITEMOLOGÍA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO HUMANO

En cuanto al conocimiento humano, Tomás de Aquino sigue también a Aristóteles y rechaza la teoría de San Agustín. Mientras éste dice que se ha de buscar la verdad en el interior del hombre, el primero invita a buscarla fuera. Consiguientemente, da especial importancia al conocimiento sensible. El alma es para nuestro autor no sólo un principio vital, sino también un principio de conocimiento. Ese ser humano de alma y cuerpo es el que vive y conoce, el que razona y entiende, el que imagina y siente.

Todo nuestro conocimiento comienza por los sentidos. El alma, al nacer el hombre, es como un encerado en blanco (tabula rasa) en la que no hay contenidos impresos.

Los objetos del conocimiento suscitan la actividad de los órganos de los sentidos, sobre los que actúan, produciendo la sensación, que es un acto del compuesto humano, del alma y del cuerpo, y no sólo del alma como pensaba Platón.

Los sentidos, en colaboración con la imaginación y la memoria, producen una imagen sensible (phantasma). Sobre esa imagen concreta y particular actuará el entendimiento agente, dirigiéndose a ella para abstraer la forma o lo universal, la «especie inteligible», produciendo en el entendimiento paciente la species impressa quien, a su vez, como reacción, producirá la species expressa, que es el concepto universal o verbum mentis.

El entendimiento tiene una doble capacidad: 1) la capacidad de universalizar -capacidad abstractiva-, para convertir en universales las representaciones sensibles particulares; y 2) la capacidad de conocer universalmente, como resultado de generalizar los datos extraídos de la experiencia sensible. A estas dos capacidades les llama entendimiento agente y entendimiento paciente. El entendimiento agente actúa sobre tales imágenes/fantasmas abstrayendo, es decir, despojándolas de sus elementos individuales y

Page 26: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 26

posibilitando así la formación de conceptos universales. El proceso de abstracción consiste, pues, en separar intelectualmente lo universal, que sólo puede ser conocido de esta manera. Esta labor la lleva a cabo el entendimiento agente.

Según Aquino, el entendimiento conoce primaria y directamente el universal. Cuando el entendimiento se concentra sobre cosas particulares, «le cuesta trabajo» prestar atención a las características y peculiaridades que las diferencian. Tanta habilidad ha adquirido el entendimiento humano para abstraer, que al ponerse a funcionar no puede dejar de universalizar y prestar atención sólo a la esencia de las cosas. Sólo con mucho trabajo se concentra sobre las diferencias particulares.

El principio de individuación. Si el entendimiento agente actúa sobre las imágenes particulares seleccionando los rasgos esenciales del individuo y eliminando las diferencias particulares, entonces nos vemos obligados a pensar que capta sólo los rasgos comunes a todos los individuos de una misma especie/clase -se trate de hombres, animales y objetos-. La cuestión ahora: ¿cómo una esencia común a todos los individuos se multiplica e individualiza en cada ejemplar de la especie? Si todos tenemos la misma esencia -hombre-, ¿qué nos hace ser diferentes y peculiares? La respuesta de Aquino: es la materia concreta, distinta en cada miembro de la especie; no la materia «general»/indiferenciada -el sustrato biológico común-, sino la materia concreta de cada individuo

Tomás de Aquino distingue, por tanto, un doble conocimiento: sensible (sentidos imaginación- memoria) e intelectual (entendimiento agente y paciente). Por ejemplo: tenemos un objeto (una casa concreta) que percibimos a través de nuestros sentidos, recreamos en nuestra imaginación y almacenamos en nuestra memoria. De ese objeto, captamos sus aspectos particulares y concretos. El entendimiento agente universaliza el contenido de esa imagen particular, despojándola de sus elementos individuales y obteniendo los rasgos esenciales, que son los mismos para los objetos de la misma especie. Interviene, finalmente, el entendimiento paciente, que formula el concepto universal (casa, en (casa, en abstracto) que se corresponde con la imagen mencionada de una casa concreta.

Page 27: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 27

ÉTICA

La ética de Tomás de Aquino sigue la línea aristotélica, aunque adaptada a los presupuestos cristianos en los

que se basa el pensamiento tomista. Está de acuerdo con Aristóteles en la concepción teleológica de la naturaleza y de la conducta del hombre: toda acción tiende hacia un fin, y el fin es el bien de una acción. Hay un fin último hacia el que tienden todas las acciones humanas, y ese fin es lo que Aristóteles llama la felicidad.

Sin embargo, nuestro autor entiende que la felicidad no puede consistir en la posesión de bienes materiales, sino que tiene que identificarse con la posesión del conocimiento de los objetos más elevados (teoría o contemplación). En su denodado intento por acercar aristotelismo y cristianismo, identifica la felicidad con la contemplación beatífica de Dios. La vía que defiende Tomás de Aquino para llegar a la felicidad, es el amor. Serán buenas acciones aquéllas que, basándose en el amor y en el conocimiento natural, nos acerquen a la presencia divina, y malas las que nos alejen del camino de Dios. Este fin teológico es el que perfecciona a los hombres como seres racionales.. Esta contemplación no la puede alcanzar el hombre por sus propias fuerzas, dada la desproporción entre su naturaleza y la naturaleza divina, por lo que requiere, de alguna manera la ayuda de Dios, la gracia, en forma de iluminación especial que le permitirá al alma adquirir la necesaria capacidad para alcanzar la visión de Dios. Tomás de Aquino coincide con Aristóteles al considerar a las virtudes como hábitos, acciones buenas encaminadas a vivir correctamente. Por virtud entiende también un hábito selectivo de la razón que se forma mediante la repetición de actos buenos y, al igual que para Aristóteles, la virtud consiste en un término medio, de conformidad con la razón Y siguiendo a Aristóteles también enumera las virtudes fundamentales que según él desarrollan al individuo de una manera racional. Distingue varias clases de virtudes:

Corporales (perfección del cuerpo: la salud)

Morales (moderación en los deseos: templanza, fortaleza, justicia)

Intelectuales (perfección del entendimiento: sabiduría, prudencia).

Teologales (fe, esperanza y caridad)

La razón le corresponde dirigir al hombre hacia su fin, y el fin del hombre ha de estar acorde con su naturaleza,

por lo que la actividad propiamente moral recae sobre la deliberación, es decir, sobre el acto de la elección de la conducta. Concede por tanto primacía al entendimiento sobre la voluntad. Uno de los primeros principios que descubre la razón es que ha de hacer el bien y evitar el mal (bonum est faciendum et malum vitandum). Este principio (sindéresis) tiene en el ámbito de la razón práctica el mismo valor que los primeros principios del conocimiento (identidad, no contradicción) en el ámbito de la teórica.

LA LEY NATURAL, POSITIVA, ETERNA

Según Tomás de Aquino, la totalidad del Universo se halla sometida a una ordenación puesta por Dios como causa creadora del Universo. Esta ordenación divina de la naturaleza recibe el nombre de ley eterna. Ahora bien, esta ordenación general del Universo no regula del mismo modo el comportamiento humano y el comportamiento del resto de los seres naturales. El comportamiento de éstos se regula por medio de las leyes físicas a cuyo cumplimiento no pueden sustraerse porque carecen de libertad. El hombre es libre y de ahí que su conducta este regulada no por leyes físicas sino por una ley moral que respeta su libertad. La ley natural es, pues, aquella parte de la ley eterna que se refiere específicamente a la conducta humana.

Page 28: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 28

La LEY ETERNA O DIVINA representa el gobierno de Dios en el mundo. Es el plan o proyecto existente en la mente divina de acuerdo con el cual Dios creó el mundo segEstá enraizada en la naturaleza de todos los seres. Mientras se concreta en leyes físicas y mecanicistas para los objetos, con el ser humano deja espacio para que actúe en libertad con la ayuda de su razón. La ley divina, por su parte, hace posible una dicha sobrenatural que excede las posibilidades del hombre, aun cuando no afecta a sus aspiraciones: la gracia no destruye la naturaleza, la perfecciona.

LA LEY NATURAL O LEY MORAL. Consiste en la participación de los seres creados en la ley eterna La

razón le corresponde dirigir al hombre hacia su fin, y el fin del hombre ha de estar acorde con su naturaleza, por lo que la actividad propiamente moral recae sobre la deliberación, es decir, sobre el acto de la elección de la conducta. Concede por tanto primacía al entendimiento sobre la voluntad.

Primer precepto moral de la Ley Natural : bonum est faciendum et malum vitandum

Uno de los primeros principios que descubre la razón es que ha de hacer el bien y evitar el mal (bonum est faciendum et malum vitandum). Este principio (sindéresis) tiene en el ámbito de la razón práctica el mismo valor que los primeros principios del conocimiento (identidad, no contradicción) en el ámbito de la teórica. Tomás de Aquino parte del principio de que todo lo real tiende a su fin, y hace notar cómo hasta los seres que carecen de razón se encaminan hacia la finalidad para la que han sido creados. Sobre este concepto de fin se funda el de ley natural, entendida como vía hacia el fin. La define como «participación de la ley eterna en la criatura racional». En efecto, el ser humano tiene unas tendencias enraizadas en su naturaleza, que le distinguen de otros seres. Así, su racionalidad le permite conocer sus propias tendencias y deducir ciertas normas de conducta para darles su cumplimiento adecuado.

Existencia de la ley natural

Siguiendo la concepción teleológica de Aristóteles, Aquino afirma que el hombre, igual que los demás animales, experimenta ciertas tendencias enraizadas en su naturaleza. No se trata de pulsiones irresistibles, sino de orientaciones espontáneas de la conducta hacia una finalidad concreta. La tendencia hacia fines es común a hombres y animales. Pero el hombre tiene una racionalidad propia y diferente a la del resto de los animales. Sólo él puede conocer sus propias tendencias y deducir de ellas ciertas normas de conducta que lo aproximen cada vez más al fin perseguido. Queda así demostrada la existencia de la ley natural: Como ser racional, el hombre puede establecer ciertas normas de conducta teniendo en cuenta las exigencias de su propia naturaleza.

La ley natural se basa en tres tendencias:

a) En cuanto sustancia, el ser humano tiende a conservar su propia existencia, de aquí el deber moral de procurar y conservar su existencia. b) En cuanto animal, el ser humano tiende a procrear. De ello viene el deber moral de la procreación y cuidado de los hijos. c) En cuanto ser racional, el ser humano tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad. De aquí la obligación moral de buscar la verdad y respetar las exigencias de la justicia. La ley natural tiene tres características:

1. EVIDENTE (normas fácilmente conocidas por los seres humanos ). Si verdaderamente la ley natural se deduce de nuestras tendencias naturales, su contenido ha de ser evidente, universal e inmutable. No serviría para orientar la conducta de todos los seres humanos si sus mandatos no son asequibles fácilmente a todos los hombres, sin necesidad de un sofisticado proceso educativo.

2. UNIVERSAL (común a todos los seres humanos). Si realmente es un reflejo de la naturaleza humana, los hombres de todas las culturas, países, razas y religiones deberían reconocer los mandatos derivados de ella.

3. INMUTABLE (permanece siempre igual a pesar de los cambios en las sociedades). Si su contenido se deriva directamente de lo más auténtico esencial de la naturaleza humana, en nada debería haber cambiado su contenido a lo largo de la historia. Debe permanecer constante a pesar de los cambios históricos.

Page 29: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 29

LEY POSITIVA Ley positiva es la que se halla escrita en los códigos y reglamentos aceptados por un grupo social, con carácter vinculante. Relaciones entre ley natural y ley positiva: a. La existencia de la ley positiva es una exigencia de la ley natural misma. Si la ley natural impone la vida en sociedad, ésta sólo es posible cuando existe un sistema legal que regule la convivencia y permita solucionar pacíficamente los conflictos. Por tanto, la ley positiva no puede entenderse siempre como una imposición de los más fuertes o un capricho de magistrados: es condición de posibilidad para la vida en sociedad. b. La ley positiva constituye una prolongación de la ley natural: debería concretar las normas morales y los grandes principios naturales para saber a qué atenerse exactamente en la convivencia social, por ejemplo. c. La ley positiva no debe ir nunca contra las exigencias de la ley natural. La legislación de un país o comunidad humana nunca debe saltarse los límites marcados por la ley natural, si queremos que sea justa. Una legislación no puede fundamentarse sobre la violación continua de los derechos y exigencias naturales. Por tanto, el mundo del derecho y el ámbito de la moral están estrechamente relacionados en la filosofía de Santo Tomás, y se articulan en torno a la idea de justicia. La justicia consiste en «dar a cada uno lo suyo»; es una exigencia ética y natural al mismo tiempo, y sobre ella debe fundamentarse el derecho. Esta forma de interpretar las relaciones entre la ley natural y la ley positiva ponen de manifiesto que Tomás de Aquino no concibe el mundo del Derecho y el mundo de la Moral como dos reinos desconectados e independientes. El derecho se halla incardinado en la moral , y el punto que sirve de gozne es la idea de justicia. En efecto, la justicia, como exigencia de dar a cada uno lo suyo, es una exigencia moral y es también el fundamento del derecho.

Page 30: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 30

ORGANIZACIÓN Y GOBIERNO DEL UNIVERSO CREADO POR DÍOS

LEY DIVINA

(Ley Eterna. Plan presente en la mente divina de acuerdo con el cual Dios creó el mundo )

LEY NATURAL

(LEY ETERNA PRESENTE EN LOS SERES CREADOS)

SERES NATURALES SERES HUMANOS (libertad)

LEY NATURAL FÍSICA

Afecta a todos los seres físicos (minerales, vegetales, y animales, incluido al ser humano), en tanto que son materiales, pero no son libres. El mundo físico está gobernado por principios deterministas. Todos los procesos físicos son originados por leyes mecánicas, físicas, que regulan los cambios o producen los cambios, se generan o corrompen los seres.

LEY NATURAL MORAL

Afecta exclusivamente a los seres humanos en tanto en cuanto que son seres inteligentes y libres. La ley moral se fundamenta en la naturaleza humana y es universal e inmutable. El primer precepto de la ley natural es: Hay que hacer el bien y evitar el mal. Poseen una naturaleza humana innata (iusnaturalismo). De esta naturaleza humana surgen determinadas tendencias que implican determinadas obligaciones morales.

1. Como sustancia el hombre tiene la obligación de conservar su ser. Será moralmente bueno todo lo que contribuya a conservar la vida humana y malo todo lo que contribuya a destruirla o dañarla.

2. Como animal el ser humano tiende a la procreación y cuidado de los hijos. De ahí se sigue el deber de orientar y regular el comportamiento sexual y la obligación de alimentar, velar por la salud y educar a los hijos.

3. Como ser racional, el hombre tiende a vivir en sociedad y a conocer la verdad. De esta tendencia se derivan

LEY POSITIVA (Ley humana)

Códigos de Derecho, Leyes de la de sociedad

Los seres humanos en tanto que vivimos en sociedad y nos relacionamos con nuestros semejantes, necesitamos también una ley positiva La ley positiva es una ordenación de la razón, orientada al bien común, dado por quien está al cuidado de la comunidad y promulgada. Han de ser racionales y deben procurar el bien común. Tienen que ser elaboradas o decretadas por los gobernantes y han divulgadas.

Es la ley escrita promulgada por los gobiernos. Esta ley es una exigencia de la ley natural, que impone la vida en sociedad, vida que sólo es posible si existen unas normas legales que regulen la convivencia. Por otra parte, la ley positiva constituye la prolongación de la ley natural, por lo que debe concretar las normas morales naturales, que son generales.

Finalmente, las exigencias de la ley natural deben ser respetadas por la legislación positiva, puesto que la ley natural constituye el marco que señala los límites dentro de los que debe organizarse moralmente la sociedad humana.

Ha de ser complemento de la ley natural, y contribuir a su aplicación. De este modo, todas las leyes positivas que no estén de acuerdo con la ley natural y serán injustas, y por tanto no serán obligatorias.

Page 31: LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MEDIA - · PDF fileDepartamento de Filosofía 1 TOMÁS DE AQUINO Teología Escolástica CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA EN ESTE PERÍODO SIGLO V - XII PLATONISMO

Departamento de Filosofía 31

POLÍTICA

Respecto a la política santo Tomás se desmarca de la actitud adoptada por San Agustín al considerar la existencia de dos ciudades, la de Dios (Jerusalén) y la terrestre (Babilonia), identificadas, respectivamente, con la Iglesia y con el Estado pagano. La ciudad de Babilonia es considerada por San Agustín como el resultado de la corrupción del hombre por el pecado original; mientras que la ciudad de Jerusalén, la ciudad celestial representaría la comunidad cristiana que viviría de acuerdo con los principios de la Biblia y los evangelios.

Las circunstancias sociales y la evolución de las formas de poder en el siglo XIII, especialmente los problemas derivados de la relación entre la Iglesia y el Estado, llevarán a Sto. Tomás a un planteamiento distinto, inspirado también en la Política aristotélica, aunque teniendo en cuenta las necesarias adaptaciones al cristianismo.

Tomás de Aquino concibe al hombre como un ser social por naturaleza (animal social). Esto equivale a decir

que también la sociedad es algo natural. El ser humano necesita de la sociedad, que no se organiza según impulsos del instinto como en los animales gregarios, sino por medio de la razón. Toda sociedad tiene dos fines: uno inmediato, material (satisfacer las necesidades de subsistencia), y otro trascendente (conducir a los individuos a Dios).

Después de analizar las formas de gobierno sancionadas por la tradición clásica (monarquía, aristocracia y democracia), nuestro autor afirma que ninguna de ellas debe ser considerada ilícita a priori. Se convierten en ilícitas cuando degeneran en tiránicas, y este peligro no lo corren solamente la monarquía y la aristocracia, sino también toda democracia que no respete la justicia. Aunque la monarquía parece proporcionar un mayor grado de unidad y de paz, Sto. Tomás tampoco descarta las otras formas de gobierno válidas, y no considera que ninguna de ellas se especialmente deseable por Dios.

El poder legislativo deriva para los gobernantes de Dios, pero no de modo inmediato, sino a través del consenso popular. Se rechaza así la doctrina teocéntrica, por la cual la autoridad civil pretendería derivar directamente de Dios a través del romano pontífice. De esta forma, se establece la distinción (nueva para el contexto cultural de la Edad Media), de dos ámbitos en el poder:

La soberanía del poder civil por un lado (poder terrenal y temporal)

El poder religioso por otro (poder celestial eterno) El Estado ha de procurar el bien común, para lo cual legislará de acuerdo con la ley natural. Las leyes

contrarias a la ley natural no obligan en conciencia (por ejemplo, las contrarias al bien común, o las dictadas por egoísmo). Las leyes contrarias a la ley divina deben rechazarse y no es lícito obedecerlas, lo que marca claramente la dependencia de la legislación civil respecto a la legislación religiosa.