54
La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional Vida y Familia Guatemala September 27 th -29 th , 2012

La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

La Familia y Su Aporte a La Sociedad

Dr. Maria Sophia Aguirre

Department of Business and Economics

The Catholic University of America

I Congreso Internacional Vida y Familia

Guatemala

September 27th-29th , 2012

Page 2: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

¿Es la Familia Importante para el Desarrollo Sostenible?

Algunos sostienen que la familia es clave porque: la tierra es limitada la familia es un lugar hostil para la mujer y para los niños las familias numerosas son una amenaza a la estabilidad del

país

Otros sostienen que la familia es clave porque: las familias integradas son necesarias para que la economía se

sostenga. Por lo tanto debe ser un punto de referencia en el diseño de políticas públicas

el crecimiento de población no equivale a pobreza la “trampa” del envejecimiento poblacional amenaza el

desarrollo económico sostenible

Page 3: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Lo que me gustaría proponer: Es que el enfocarse en la familia y la población no es

necesariamente incorrecto, pero que las políticas de control de población y la falta de consideración en cuanto a cómo la politicas públicas afectan la dignidad del individuo, la familia, y la comunidad es un gran error.

Esto se debe a que:

Las familias integradas son esenciales para el desarrollo de un país por su efecto directo en la generación del capital humano, moral y social; y por lo tanto, en el uso de recursos, actividad y estructuras económicas.

Los recursos son usados ineficientemente cuando se dirigen a políticas que debilitan la familia en vez de fortalezerlas. Esto socaba el desarrollo sostenible y perpetua la pobreza.

Page 4: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Control de población con propósito demográfico en regiones

determinadas

¿Que premisa hay atrás de este comportamiento?

Relación entre Población y Economía

… que somos pobres porque somos muchos

Page 5: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

¿Es Cierto que Somos Pobres Porque Somos Muchos?

Población y PIB Real per capita1950-2011

19481950

19521954

19561958

19601962

19641966

19681970

19721974

19761978

19801982

19841986

19881990

19921994

19961998

20002002

20042006

20082010

0

2

4

6

8

10

12

14

16

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500POPULATION Real GDPPC

Mill

ions

Source: Aguirre (2007) actualized by INEI Data to 2011

Page 6: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Resultados del EstudioNivel Agregado (Aguirre (2007))

• El modelo neoclásico es el que mejor explica el crecimiento en Guatemala

Variable Impacto en el crecimiento

Inversión, Tecnología y R&D local +

Tasa de Fertilidad +

Crecimiento poblacional No significativo

Apertura Económica +

Un mayor número de hijos incrementa el PIB per capita: Guatemala es principalmente agrícola y la mayoría de la industria hace uso intensivo de la mano de obra. Por lo tanto la fuerza laboral es un factor importante de producción

Page 7: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Debate Sobre Crecimiento Económico Sostenible Economistas buscan medidas efectivas para el desarrollo

sostenible:

Soluciones técnicas son insuficientes – se necesitan instituciones y las técnicas deben ser apropiadas.

Es necesario desarrollar/mantener las instituciones.Para esto se necesita un mejor entendimiento y medida de los

mecanismos dentro del proceso económico.

Hoy se reevalúan aspectos no incluidos típicamente en el análisis económico.Definición de ‘desarrollo social’:

o Progreso en indicadores económicos claves.o Progreso en la calidad de vida.o Desarrollo del potencial humano.

Page 8: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Desarrollo Sostenible

Es mas que procesos económicos – incluye procesos sociales y políticos.

Interacción entre estos procesos refuerza en modos que facilitan o no el proceso de desarrollo sostenible. 

Requiere un mejor entendimiento de la dinámica socio-económicas relacionada con estos procesos.

En el centro de esta dinámica se encuentra el ser humano, quien es origen y es servido por la actividad económica.

Un hecho de experiencia es que los seres humanos existen, viven, y actúan juntos con otros.

La forma en la cual interactúan, ayuda o obstaculiza el desarrollo sostenible.

Page 9: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Desarrollo Sostenible Integral

Es un visión de la actividad económica que incorpora una visión integral de la persona en la sociedad y en la economía, así como la influencia mutua de estos procesos.

Se enfoca en el proceso de decisión económica del agente reconociendo su dimensión integral y su dimensión social – actividad interpersonal. 

Trata de entender y evaluar la dimensión interpersonal para fortalecer tanto la familia como las sociedades civiles y cívicas requeridas para lograr un desarrollo económico sostenible.

Page 10: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Hoy sabemos que en el proceso económico

Hay una correlación positiva entreCapital humano, infraestructura y crecimiento

económico Instituciones solidas y desarrollo económicoSalud y ingreso per cápita

Esta correlación positiva refleja una causalidad esencial que va desde el capital humano a

Instituciones solidad (capital social)Infraestructura y tecnología

Que se necesitan nuevas medidas para evaluar las iniciativas de desarrollo de una manera mas completa y eficiente.

Page 11: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Rol de la Familia en la Economía

Actividades Básicas

Medios Utilizados

Rol de la Familia Objetivo

Producción Recursos Capital Humano

Necesidades Básicas

Intercambio MercadoCapital

Humano, Moral y Social

Ganancia

ConsumoOptimización

y Distribución

Distribución Apropiada Bienestar

Page 12: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Capital Humano, Social, y Moral

El capital humano es fundamental para alcanzarProductividad Progreso tecnológicoCompetitividad

Familias solidas y educadas hacen una diferencia crucial en las vidas de las personasComo se desenvuelven como individuos y

miembros de una sociedad Su productividad y hábitos de consumoBienestar

Page 13: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Evidencia Empírica en favor del Desarrollo Sostenible Integral

La Estructura Familiar y su Estilo de Vida: Impacto en Cifras

Efecto a Largo Plazo en el Individuo , el Bienestar Económico de la Familia y del Proceso de Crecimiento

Page 14: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Importancia Socioeconómica Los niños tienen un mejor desarrollo dentro de una familia

funcional, i.e., con sus padres biológicos y dentro de un matrimonio estable

El matrimonio aumenta la probabilidad de que el padre tenga una buena relación con sus hijos.

El matrimonio reduce la probabilidad de que los hijos se divorcien y de que tengan hijos extramatrimoniales.

El rendimiento académico y social de los niños esta íntimamente relacionado con la estructura familiar del hogar del que procede y esto es importante para la formación del capital humano y social

El divorcio reduce la probabilidad de que un niño se gradúe del Bachillerato y la Universidad.

El divorcio aumenta el índice de reprobar académicamente.

Page 15: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

La estabilidad psicológica y la salud del niño y adultos está estrechamente relacionado con familias estables y

eso es importante para la productividad del trabajador y las finanzas gubernamentales

En promedio, los niños tienen una mejor salud física en matrimonios estables que en otras estructuras familiares.

Reduce significativamente la mortalidad infantil.Aumenta la expectativa de vida, especialmente en los

hombres.Se asocia con un menor abuso de alcohol, de drogas tanto en

los adultos como en los jóvenes.Reporta mejor salud y menor probabilidad de ausencias en

hombres y mujeres.Se encuentran niveles mas bajos de disfunción psicológica y

trastornos mentales.Las madres tienen menor probabilidades de depresión que

las madres solteras o las que viven en unión libre.

Page 16: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Relaciones Familiares y su Relación con la Frecuencia en que se Comparten las Comidas

Familiares(% de jóvenes)

Source: National Center on Addiction and Substance Abuse, Columbia University.

 

51 48

19

72 69

7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Speak withParents when a

Problem

Parents BuildChildren

Character

Tension at Home

Pe

rce

nta

ge

0 to 2

5 to 7

40% 40%171%

Page 17: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Rendimiento Escolar y su Relación con las Comidas Familiares (% del rendimiento escolar en proporción)

4 5

6 2

0

1 0

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

0 t o 2 5 t o 7

Per

cen

tag

e

Source: National Center on Addiction and Substance Abuse, Columbia University.

38%

Page 18: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Abuso de Drogas en Relación a las Comidas Familiares

(% de jóvenes que han probado o abusado de drogas)

34

52

35

14

30

12 13

35

0

10

20

30

40

50

60

Cigarettes Alcohol Marijuana More thanHalf of

Friends usedrugs

Perc

eta

ge

0 to 2 5 to 7

Source:National Center on Addiction and Substance Abuse, Columbia University.

142%

73%

191% 169%

Page 19: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Calidad de las Comidas Familiares y su Relación con su Frecuencia

(% de jóvenes)

45

3437

29

12 1416

5 7

05

101520253035404550

0 to 2 5 to 7 Overall

Pe

rce

nta

ge

of

Tota

l Sa

mp

le

TV Is Usually On Rush Dinners Lack of Conversations

Source: National Center on Addiction and Substance Abuse, Columbia University.

1.3

2.5

3.1

Page 20: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

La desintegración familiar es un síntoma de una sociedad débil y enfermaEl abuso de la mujeres e hijos es significativamente

mas alto en situaciones irregulares. Los hombres que han presenciado violencia intra-

familiar, son tres veces mas propensos a cometer abusos con sus propias esposas e hijos.

El uso de droga y el embarazo es mas alto en jóvenes de familias desintegradas.

Mujeres e hijos en familias desintegradas tiene una probabilidad mayor de vivir en pobreza.

Aumente el coso social.Mayor índice de suicidios.Varones con madres solteras tienen una probabilidad

mas alta de ser delincuentes.

Page 21: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Porcentaje de Familias, Mujeres y Niños en pobreza por estructura familiar y Grupo Étnico, 2011

Source: Annual Demographic Survey, Poverty in the U.S.: US Census Bureau, 2012, Table POV21, and POV03.

Married Single Married Single Married Single Married SingleWhite Asian and Pacific Black Hispanic

0

10

20

30

40

50

60

Families Women Children

Page 22: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Número de Familias que Reciben Asistencia Familiar del Gobierno,

2007-2010

2007 2008 2009 2010 -

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

MarriedSingle ParentsCohabiting

Sources: Temporary Assistance for Needy Families (TANF), Annual Report to Congress, HHS, Administration for Children and Families

Page 23: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Porcentaje de Familias que Reciben Asistencia Familiar del Gobierno por Número de Hijos,

2010

AVERAGE ONE TWO THREE FOUR 5 OR MORE0

10

20

30

40

50

60

Sources: Temporary Assistance for Needy Families (TANF), Annual Report to Congress, HHS, Administration for Children and Families

Page 24: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

El Crecimiento Económico Sostenible También Requiere:

AhorrosRiquezaInversiones: Capital humano y físicoRemesas?

:

Page 25: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

Less than high school High school Some College College

MarriedSingle-parentCo-habiting

Average of NETWORTH

EDCL

MARRIED

Riqueza Media por Estructura Familiar y Nivel Educativo en Estados Unidos

Sources: Aguirre (2007)

253%

333%

Page 26: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Riqueza Media por Estructura Familiar en Canadá

155%250%

Sources: Aguirre (2007)

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

160,000

Married Co-Habiting Single-Parent

Marital Status

Ca

na

dia

n D

oll

ars

Wealth

Housing263 %

200 %

Page 27: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

Less HS HS Terciary College

Level of Education

Cana

dian

Dol

lars

Married

Not-Married242%

Riqueza Media Neta por Educación y Estructura Familiar en Canadá

Sources: Aguirre (2007)

Page 28: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Porcentaje de Cabezas de Hogar que son Propietarios de Vivienda y Poseen

Ahorros en Guatemala

Fuentes: ENEI (2004)

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Uniones Casados Separados Divorciados Viudos

Vivienda

Posee Ahorros

Page 29: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Contribución del Matrimonio a la Riqueza (% de aumento)

Fuentes: Own Econometric Estimation

2924

28

0

5

10

15

20

25

30

35

Total Ladinos Indígenas

Au

men

to d

e la

Riq

uez

a (

%)

Page 30: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Resultados del EstudioNivel Desagregado

• El matrimonio es el factor que más impacta riqueza familiar en Guatemala

Page 31: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Resultados del EstudioNivel Desagregado

• El nivel educativo de los padres y la estructura familiar son los mayores determinantes de la escolaridad de los hijos

Page 32: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Nivel de Educación de la Cabeza del Hogar por Raza y Estructura Familiar en Guatemala

Fuentes: ENEI (2004)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

LAD INDIG LAD INDIG LAD INDIG LAD INDIG LAD INDIG LAD INDIG

Unidos Casados Separados Divorciados Viudos PadresSolteros

Estructura Familiar

Po

rcen

taje

de

Ho

ga

res Sin

educaciónEducaciónPrimaria

EducaciónSecundaria

Terciaria Universidad Posgrado

Page 33: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Asistencia Escolar de Niños de 6 a 14 años en Familiar Que reciben Remesas por Estructura

Familiar en Guatemala(% de estructura familiar)

Union Married Separated-union

Separated-Married

Divorced Widow Single Mother0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

20.6

57.8

4.8 4.2

1.0

8.3

3.4

Page 34: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Propietarios de Casa en Familias que reciben Remesas por Estructura Familiar

(% de estructura familiar)

Union Married Separated-union

Separated-Married

Divorced Widow Single Mother0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

18.5

53.0

4.73.4

1.8

16.8

1.8

Page 35: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

¿Por qué la familia es importante?

Aumenta el ahorro que es necesario para la inversión

Reduce la pobreza

Acceso a la riqueza facilita la movilidad social

Relevante para la generación de capital humano, moral, y social

Familias desintegradas son una carga para las finazas públicas

Page 36: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Las familias enfrentan serios problemas de salud y pobreza

• Falta de ingreso y activos para satisfacer necesidades básicas: Activos humanosActivos naturalesActivos físicosActivos financierosActivos socialesSeguridad Social

• Vulnerabilidad ante shocks negativos

Page 37: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Salud, Bienestar Social y Condiciones de Vida (Guatemala vs. High Income Countries)

Indicadores % Access

Conexión domiciliar: agua 89/ 99

Conexión domiciliar: alcantarillado 63/ 99

Conexión domiciliar: electricidad (rural-urbano) 50-62 / 100

Consumo de agua (litros por persona) (rural-urbano) 259 / 600

Agua mejorada (rural-urbano) 92-63 / 100

Saneamiento mejorado 85-36/100

Acceso a medicinas esenciales básicas 85-90/ 91

Inmunización 99/100

Mortalidad menores de cinco 20/6

Esperanza de Vida 71/85

Gasto público en salud (%PIB) 2.3 / 6.2

Caminos pavimentados 87/94

Líneas telefónicas (por 1000) 9.58/597

Suscriptores a celulares (Por 1000) 55.25/ 605

Alfabetismo 88.7/100

Source: Human Development Report, 2008and Millennium Development Goal Indicators, 2009.

Page 38: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Deficiencia en salud altamente correlacionada con niveles bajos de educación y pobreza

Fuente: Care Health Indicators for Guatemala

7.512

64.465.3

0

10

20

30

40

50

60

70

Quintilde riqueza

más bajo

Quintilde riqueza

más alto

Niveleducativomínimo

Niveleducativomáximo

Pre

do

min

io d

e M

ort

alid

ad In

fan

til (

%)

Page 39: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Soluciones Tipicamente Propuestas 8 Objetivos propuestos por la ONU para el Desarrollo

en el Nuevo Millenium Metas y medidas

Control de población y medioambiente La trampa del evejecimiento de la población

Ineficiencia en el uso de recursos

“Sexo seguro” y drogas antiretrovirales Condones no son la respuesta al SIDA sino que aumenta el

riesgo de contagio – Uganda 2009 vs 2012 British Medical Journal (2008 and 2011), Chin (2007)

No es solución para IUD y transmisión Heterosexual Acceso a planificación familiar aumenta la promiscuidad

Kaiser (2000), Paton (2002, 2004, 2006), USAID (2002)

Page 40: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Llevado a la práctica…Control Natal impuesto

• Programas gubernamentales

• Campañas antinatalistas• Legislación con tinte

malthusiano

Cultura antinatal

• Renuencia a tener hijos• Egoismo. Promoción de

aspectos negativos de la fecundiad

• Creación de estereotipos de familia “completa” o nuevas definiciones de tipos de familia

Fuertes implicaciones a futuro

Page 41: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional
Page 42: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

El Envejecimiento de la Población Problemas de financiamineto del sistema de jubilacin: no

se puede mantener a la población envejecida – EU and China.

Competencia entre jvenes y los ancianos – Spain. Retiro anticipado – China. Para cubrir las necesidades de los ancianos, hay una

reduccin de los fondos destinados para entrenar a las nuevas generaciones – Italia y UK.

La transmicin cultural, científica, tecnolgica, artística, moral, y religiosa se pone en peligro – UK, Belgium.

Las tasas de ahorro son reducidas con el envejecimiento de la poblacin y la capacidad de absorcin también se reduce – Modigliani Teoría del Ahorro y China.

Page 43: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

… ¿y Guatemala?

Pirámide 2: 2025 Pirámide 3: 2050

Page 44: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Velocidad con que Envejese la PoblaciónNumber of years for % of population aged 65 and over to rise from 7% to 14%

11585

7369

6553

474545

2641

2727

25242323222120

FranceSweden

AustraliaUnited

CanadaHungary

PolandUnitedSpainJapan

AzerbaijanChina

SingaporeChile

JamaicaSri Lanka

TunisiaThailand

BrazilColombia

Source: US Census Bureau, 2000

Page 45: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Velocidad de Envejecimiento de Población en Guatemala, 1982-2006

Fuentes: Aguirre (2007), Raw data obtained from INE.

Page 46: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Dos Enfoques de Intervenciones para el Desarrollo

• Arriba abajo (top bottom-up approach)

• Enfoque Gradual (piece-meal approach)

Page 47: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

De arriba para abajo tiene problemas con la implementación

Los planes son decretados a altos niveles pero son implementados en el campo. Se necesitan buenos incentivos para que los que distribuyen la asistencia lo hagan correctamente

Se administra a altos niveles pero estos frecuentemente no tienen la información o conocimiento suficiente de campo, consecuentemente diseñan los programas erróneamente tanto en cuanto al lugar como en los tiempos

El “feedback” de los recipientes es ineficiente

La multiplicidad de objetivos y agentes debilita el incentivo de estos agentes de trabajar correctamente

La mala calidad de los servicios fomenta la corrupción

Page 48: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

0

5

10

15

20

25

Population Energy IndustryTransport Communications Trade and DevelopmentScience and Technology Employment

Year

Per

cen

tag

e o

f T

ota

lExpenditure on Grant-Financed Development Activities

of the United Nations System by Sector(Percentage of Total)

Page 49: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

0

5

10

15

20

25

Population Education

Year

Per

cent

age

of T

otal

Expenditures on Grant-Financed Development Activities of the United Nations System by Sector

Source: Compiled from Comprehensive Statistical Data on Operational Activities for Development, years 1990-2006.

Page 50: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

EL GRADUAL ES MÁS EFECTIVO

Busca iniciativas especificas que:• muestran un “record “de efectividad• provee fondos – Iniciativas privadas/públicas• promueve su crecimiento• estudia los mecanismos para evaluar posibilidades de replica y/o corrección

Page 51: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

CONCLUSIONES

Page 52: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

La familia es un bien necesario para el desarrollo económico sostenible e integral: debe ser promovida y protegida si se quiere reducir el nivel de pobreza.

Las personas se desarrollan mejor en una familia funcional, i.e., con sus padres biológicos y en un matrimonio estable.

La desintegración familiar perjudica a la economía y a la sociedad porque reduce el capital humano, moral, y social y también aumenta el costo de las finanzas publicas.

La estructura familiar es importante para la acumulación de riqueza y el ahorro y por lo tanto para la inversión física y el capital humano y social.

Page 53: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Los nuevos enfoques en el estudio e implementación de esfuerzos de desarrollo han avanzado la agenda de investigación e implementación de políticas ayudando en su efectividad y en un mejor entendimiento de los procesos involucrados.

También ha ayudado a pensar “outside the box” al momento de usar la asistencia y a desmantelar “mitos” tales como el problema de “sobrepoblación” o del “calentamiento global.”

Iniciativas Privadas o Privadas y Publicas.

A través de estos esfuerzos iniciativas han sido identificadas como efectivas y eficientes para el proceso de desarrollo en lugares específicos.

Page 54: La Familia y Su Aporte a La Sociedad Dr. Maria Sophia Aguirre Department of Business and Economics The Catholic University of America I Congreso Internacional

Los enfoques mencionados constituyen un avance pero se

quedan cortosNo incorporan la dimensión interpersonal presente

en toda actividad económica.

El enfoque de desarrollo integral llena este “gap.”

La familia, como la institución social mas básica provee un campo muy propicio para comenzar a desarrollar este proceso.